¿Cuánto vale Bryce Harper AHORA?

FECHA
05/06
2017
por Eddie Matz, Escritor Senior de ESPN
Bryce Harper
Brad Mills-USA TODAY Sports
Las actuaciones pasadas no son garantía de resultados futuros.

Es una advertencia que cualquiera que haya invertido o incluso pensado invertir en el mercado de valores ha escuchado. Cuando se trata de invertir en jugadores de béisbol, aplica la misma advertencia. Por eso es que, cuando el año pasado Bryce Harper tuvo una temporada 2016 muy por debajo de lo esperado luego de su extraordinaria campaña 2015, comenzaron a surgir cuestionamientos sobre su valor a largo plazo.

Al final de la temporada 2015, hubo comentarios sobre que cuando Harper llegara a la agencia libre en el otoño de 2018, podría convertirse en el primer hombre de $400 millones en MLB. Quizás incluso llegar a los $500 millones si se alinean los planetas. Y por buenas razones. Después de todo, la superestrella de los Nacionales de Washington acababa de terminar una temporada para la historia, una en la que el ex primer seleccionado en el sorteo dio el salto al estrellato, con promedio de .330, 42 jonrones y WAR de 9.9 en ruta a convertirse en el JMV unánime más joven en la historia. Es esa última parte - la parte del más joven - que tiene a todo el mundo proyectando una recompensa histórica en la agencia libre. Porque, ¿con cuánta frecuencia un jugador de calibre JMV como Harper, un hombre niño que debutó con los Nacionales a los 19 años, llega al mercado libre a mediados de sus 20 años con un número aparentemente infinito de buenos años en él? Casi nunca.

Vamos adelante en el tiempo a febrero de 2016, cuando el actual JMV se sentó en el dugout de primera base en los entrenamientos primaverales, y haciéndole una mueca al brillante sol de Florida, le dijo lo siguiente a los reporteros: "Todo el mundo dice que el cielo es el límite. Pero hemos estado en la luna". Por un lado, Harper pudo haber estado hablando de su producción en el terreno e implicando que su gran temporada 2015 fue apenas la punta del témpano. Pero de nuevo, quizás sus comentarios tuvieron más que ver con su potencial de recompensas futuras. Pero algo gracioso ocurrió en el camino a la agencia libre.

Bryce Harper
Brad Penner/USA TODAY SportsEl 13 de mayo, Harper y los Nacionales acordaron un contrato de un año por valor de $21.625 millones para la temporada 2018, el año final de su actual contrato.
Luego de un gran inicio en la temporada 2016 y ser nombrado el Jugador del Mes en la Liga Nacional para abril, Harper cayó por el barranco. Luego de una serie a inicios de mayo en el Wrigley Field en la que los Cachorros le dieron aproximadamente 4,000 boletos, comenzó a ponerse impaciente en el plato y a sentir presión. Luego de perderse cinco juegos en agosto por problemas de cuello, comenzaron a surgir reportes de que Harper no había estado al 100 por ciento de condición física durante gran parte de la temporada. Terminó el año con promedio de .243, casi 100 puntos por debajo de su promedio de 2015, y tuvo un WAR de 1.6, que representó la baja más grande para un reinante JMV. Ya sea por el maratón de boletos en Wrigley Field, su salud o simplemente los dolores de crecimiento que llegan con el hecho de ser un ligamayorista de apenas 23 años, de repente Harper no parecía como una cosa segura. De repente, esos $400 millones parecían comentarios de un loco.

Pero luego de dos meses en la temporada 2017, el toletero de 24 años está encendido nuevamente. Hasta el final de mayo, Harper se ubicó entre los mejores cinco en la LN en bateo (.328), jonrones (15), RBIs (43), anotadas (44), slugging (.655) y OPS (1.093), y fue una de las principales razones para que los Nacionales se asentaran en la cima del Este LN con el segundo mejor record en todo el béisbol. En resumen, luce como el JMV de antaño, lo que levanta la siguiente pregunta: Cuando se trata del valor a largo plazo de Harper, ¿cuánto influye la pasada temporada en las mentes del personal de las oficinas centrales?

"Algo olvidado", dijo un gerente de la Liga Americana sobre los problemas de Harper en 2016. "El año pasado, de todos modos tuvo una tasa de boletos clásica, así que uno sabe que las cosas le estaban ocurriendo de forma positiva para él, y uno sabe que había algo pasando en el renglón de las lesiones. Por dos de los últimos tres años, si no ha sido el mejor jugador en la Liga Nacional, ciertamente ha sido uno de los mejores. Es uno de los mejores jugadores en el mundo. Es uno de los jugadores más jóvenes en el béisbol, y es uno de los más laureados".

Antes de que nos demos cuenta, va a ser uno de los más ricos también. Dijo el gerente: "Va a recibir mucho dinero. Mucho, muchísimo dinero".

En relación a su actual contrato, Harper ya está recibiendo "muchísimo dinero". El 13 de mayo, él y los Nacionales acordaron un contrato de un año por valor de $21.625 millones para la temporada 2018, el año final de su actual contrato. El acuerdo fue una anomalía en dos frentes. Primero, típicamente los jugadores que son elegibles para arbitraje no resuelven su situación contractual con tanto tiempo de antelación; usualmente esas negociaciones se llevan a cabo luego de la temporada. Segundo, y más importante, el acuerdo estableció un record para el contrato de un año otorgado a un jugador elegible a arbitraje. El record anterior pertenecía al lanzador David Price, quien firmó un contrato de un año y $19.75 millones con los Tigres en 2015. ¿El poseedor del record antes de Price? Ese era el serpentinero Max Scherzer, quien recibió $15.525 millones (además con Detroit) para la temporada 2014. Vale la pena señalar que tanto Price (siete años, $217 millones) y Scherzer (siete años, $210 millones) pasaron luego a firmar grandes contratos en la agencia libre el año después de haber acordado esos contratos record. En otras palabras, en un ambiente de negociación donde prevalecen los precedentes, parece que Harper está bien encaminado a un gran día de pago. Pero ¿cuán grande?

"Cuatrocientos millones es poco", dijo el gerente. "Va a ser más que eso. Si logran firmarlo con un contrato de 15 años, se puede lograr. Yo diría que va a estar en el rango de los $35 millones anuales, quizás cercanos a los altos 30. Podría llegar a los 40 millones por año".

Esos números no se los está inventando. Basado en el valor promedio anual, el jugador mejor pagado hoy en día es el derecho Zack Greinke, cuyo contrato con los Diamondbacks le genera más de $34 millones por temporada. Por un lado, Harper no es un lanzador como Greinke (o Price o Scherzer). Por otro lado, él (A) ya tiene un JMV en su résumé, (B) está en la conversación para otro trofeo, (C) ni siquiera ha llegado a su pico, y (D) está representado por el superagente Scott Boras. Todo eso sugiere que la idea de que Harper sea el jugador mejor pagado en el deporte no es una alocada. En cuanto a valor total del contrato, eso va a depender de cuánto estén ambas partes a comprometerse.

Dado el hecho que Giancarlo Stanton es el único jugador en la actualidad en MLB con un contrato de más de una década de duración (13 años, $325 millones), ese pacto de 15 años antes mencionado parece escandaloso - hasta que se considera que Harper va a cumplir apenas 26 años cuando comience la guerra de ofertas. Un acuerdo de 15 años lo llevaría hasta la temporada con 40 años, la misma edad que tendrá Miguel Cabrera cuando expire su contrato de ocho años y $248 millones con Detroit. Así que realmente es cuestión de ver por cuánto tiempo se quiere atar Harper. Si fuese solo por 10 años (Troy Tulowitzki, Joey Votto, Robinson Canó y Albert Pujols todos tienen acuerdos de 10 años), entonces su acuerdo podría caer en el rango de los $350-400 millones. Sin embargo, sí él se abre a la idea de un acuerdo similar al de Stanton (o mayor), entonces la multiplicación simple nos dice que Harper podría estar buscando los $500 millones o incluso más, dependiendo de cómo se mueva el mercado.

"Cuando estás haciendo una presentación a los dueños", dijo otro gerente de la Liga Americana, "la pregunta que uno espera recibir es, una vez que convirtamos a este jugador en el mejor pagado de la historia, ¿cuánto más que la mayor cantidad tendremos que poner?" Más que probable, la respuesta será dictada por las leyes de oferta y demanda.

Se espera que los Yankees, Filis y Dodgers estén en la contienda. Los Nacionales - como sugiere su acuerdo record a Harper el mes pasado -harán todo lo que puedan para mantener la cara de la franquicia en D.C. También es posible ver a uno o más equipos sorpresa en la mezcla. "Algunos dueños se van a retirar", dijo el segundo gerente, "porque ellos piensan que convertirse en el jugador mejor pagado debería ser suficiente. Tener que subir un 10, 20, 30 por ciento por encima de eso va a ser cada vez más difícil para las personas que son mega exitosos en sus negocios".

Aunque el precio podría ser un punto importante para tales magnates, luego de dos meses en la temporada 2017, parece que las actuaciones pasadas no lo son.

"Cuando estamos hablando de un chico de menos de 25 años", dijo el primer gerente, "un año atrás es noticia vieja".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Qué le está pasando a Manny Machado?

FECHA
01/06
2017
por Eddie Matz, Escritor Senior de ESPN
Manny Machado
Matthew Hazlett/Getty ImagesManny Machado, un todos Estrellas y candidato al JMV en las pasadas dos temporadas, temrinó el mes de mayo con promedio ligeramente por encima de los .200.
Para alrededor de esta fecha la temporada pasada, Manny Machado lucía como uno de los mejores jugadores en el béisbol, y Bryce Harper lucía perdido. Un año más tarde, es como si Machado y Harper fueran los protagonistas de otra versión de la cinta de Disney "Freaky Friday" (Viernes Raro).

Hasta el final de mayo, Harper, toletero de los Nacionales de Washington, es el que está de líder de jonrones en la Liga Nacional y está entre los seis mejores en remolcadas, anotadas, boletos, slugging y OPS. Luce muy parecido como el chico que en el 2015 se convirtió en el JMV unánime más joven de la historia. Mientras tanto, justo al norte de la carretera en Baltimore, Machado está teniendo problemas como nunca antes.

Luego de los primeros dos meses de la temporada, el promedio de Machado de .205 lo ubica en el puesto 80 entre 86 bateadores calificados en la Liga Americana. Su porcentaje de embasamiento de .286 está entre los 10 peores, y su OPS de .691 estaba entre los 20 peores. El martes ante los Yankees, se ponchó cuatro veces, apenas su segundo 'sombrero dorado' (4 ponches en un partido) en su carrera y su primero desde la temporada 2014. Luego de recibir 16 boletos en abril, solo logró seis boletos en mayo y se ponchó 31 veces, siete más que en cualquier otro mes en su carrera. Todo esto viene luego de una gran temporada 2016 en la que bateó .294 con 37 jonrones y terminó dentro de los primeros cinco en la votación del JMV de la LA por segunda temporada seguida.

Todo esto levanta la pregunta de "Freaky Friday": ¿Qué rayos está pasando en el mundo?

"Ahora mismo, está sintiendo presión", dijo un cazatalentos de la Liga Americana que observa a Machado con regularidad. "Está intentando hacer demasiado".

No le ayuda el hecho que la ofensiva de los Orioles está luciendo por debajo de lo esperado, anotando 4.5 carreras por juego, y el equipo está perdiendo, con record de 5-14 desde el 10 de mayo. No le ayuda el hecho que los que batean detrás de él no están produciendo como lo han hecho en el pasado: Chris Davis lleva ritmo para terminar con más de 250 ponches, y Mark Trumbo lleva ritmo para terminar con la mitad de los jonrones que tuvo la temporada pasada, cuando bateó 47. Además tampoco le ayuda que el que batea delante de él está golpeado; Adam Jones se acaba de perder cuatro juegos por problemas de cadera y hombro. Y no le ayuda que el mismo Machado no está acostumbrado a malas rachas prolongadas desde el inicio.

Machado, un tres veces Todos Estrellas y seleccionado en la primera ronda, tuvo un gran arranque el año pasado al batear .344 en abril y ganó el premio de Jugador del Mes en la LA. El año antes de eso, comenzó frio antes de calentarse por completo a finales de abril, mes en el que levantó su promedio 120 puntos en tres semanas. ¿Este año? No tanto.

"Él nunca ha tenido que lidiar con algo como esto", dijo el cazatalentos. "Es algo que se puede meter en tu cabeza".

Los problemas de Machado también están presentes en las mentes de los serpentineros rivales.

"Estos son los mejores lanzadores en el mundo", dijo el manager de los Orioles Buck Showalter cuando se le preguntó por la mala racha de Machado. "Ellos te van a pisotear en el cuello cuando estás caído, porque ellos saben que estás acabado e intentarán hacerte daño de nuevo".

En el caso de Machado, pararse en su cuello significa aumentar la dosis del pitcheo que le ha causado más problemas. Batea de por vida .253 ante los sliders, pero esta temporada batea apenas .171 ante dicho lanzamiento. En noticias relacionadas, ha estado viendo más sliders que nunca antes; 22 por ciento, un aumento en comparación al 17 por ciento registrado en las pasadas dos temporadas. El único problema es que realmente no las está viendo.

"No está viendo bien el giro de la pelota", dijo el cazatalentos sobre Machado, cuya tasa de abanicadas y falladas ante sliders esta temporada es de 46 por ciento, un gran aumento en comparación al 33 por ciento en su carrera al entrar a la temporada 2017.

El slider no es el único lanzamiento con el que está teniendo problemas. Luego de batear .345 ante las rectas el año pasado, Machado ha bajado a .179 esta temporada, la tercera peor marca en las mayores.

A pesar de los problemas, ha podido producir. Machado tiene 25 impulsadas y 10 jonrones, a uno del líder del equipo en ambas categorías. Quizás lo más importante para Baltimore es que Machado, ex ganador del Guante de Platino, ha lucido igual de estelar en la tercera base, algo que su manager no ha pasado por alto.

"Estoy realmente impresionado con la forma en que él ha manejado algunos de sus retos este año", dijo Showalter sobre Machado, quien fue acusado de un deslizamiento sucio ante los Medias Rojas en el Camden Yards a finales de abril y luego se convirtió en el foco de atención de una intensa guerra de pelotazos que lo siguió en su visita a principios de mayo.

Durante esa serie de cuatro partidos, Machado conectó tres jonrones y lucía a punto de recuperar el buen camino en su carrera. Pero desde ese entonces ha tenido problemas y además ha tenido que lidiar con molestias en un dedo que lo dejó fuera de la alineación en un partido reciente ante los Tigres. Con el regreso de Boston a la Ciudad Encantadora para una serie de cuatro juegos con grandes implicaciones para la tabla de posiciones en el Este LA, las probabilidades de que Machado se encuentre a sí mismo en la banca nuevamente son aproximadamente equivalentes a las probabilidades de que el brócoli retenga el calor - lo que equivale aproximadamente a las probabilidades de que la mala racha de Machado dure mucho más tiempo.

"Todos sabemos que él es un mejor bateador que eso", dijo el cazatalentos. "Va a recuperarse".

Dado el reciente éxito de Machado ante Boston, no sería sorpresa verlo salir de su mala racha este fin de semana.

Incluso quizás en un Viernes Raro.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bryce Harper muestra señales de madurez

FECHA
29/05
2017
por Eddie Matz, Escritor Senior de ESPN
WASHINGTON - La bomba que soltó Bryce Harper provocó otra bomba.

"Ese fue uno de los jod----- jonrones más largos que jamás haya visto", dijo el manager interino de los Nacionales de Washington Chris Speier luego de la victoria de su equipo 5-1 sobre los visitantes Padres de San Diego el viernes en la noche. El cuadrangular en cuestión fue un megabatazo de dos carreras en la séptima entrada que Harper depositó en el tercer nivel de las gradas. Fue apenas el sexto batazo que ha llegado al nivel superior del Nats Park. Aunque cinco de esos seis han salido del bate de Harper, este tuvo importancia adicional por lo que había ocurrido anteriormente en el juego.

En la parte baja de la tercera entrada, Trea Turner abrió el episodio con un doblete al jardín izquierdo central ante el abridor de San Diego Luis Perdomo. Entonces Jayson Werth conectó elevado al central, lo que trajo a Harper al plato. Luego que Perdomo cayera atrás en el conteo 2-0, el capataz de los Padres Andy Green decidió que no se iba a correr riesgos contra un tipo que batea .340 con un OPS de 1.123 que se ubica segundo en la Liga Nacional. Así que ordenó darle boleto intencional a Harper. Fue apenas la tercera vez en tres juegos que el toletero de los Nacionales recibió un boleto intencional. No es algo que importe demasiado, ¿correcto? Incorrecto.

Bryce Harper
Mitchell Layton/Getty ImagesLa noche de Bryce Harper incluyó un boleto intencional y un batazo de dos carreras que se sabía que sería cuadrangular desde que salió del bate. Fue su 15º bambinazo de la temporada, líder en la Liga Nacional.
La última vez que Harper recibió tantos boletos intencionales en un periodo tan corto de tiempo fue en mayo de 2016, durante la infame serie de cuatro juegos en Wrigley Field. Oficialmente, los Cachorros le dieron boleto intencional a Harper en tres ocasiones en el tercer juego y uno más en el juego final (sin mencionar otros nueve boletos en la misma serie que quizás fueron o no fueron intencionales). Como si eso no fuese suficiente, en cada uno de los siguientes dos partidos ante los Tigres, Harper recibió una base por bolas intencional. Todo ese pitcheo a su alrededor pareció haberle pasado factura a Harper, ya que el bateador, que usualmente es muy paciente en el plato como demostró en su histórica temporada de JMV en 2015 (y el principio de 2016) desapareció, y se convirtió en una sombra de sí mismo. De acuerdo, tres boletos intencionales en tres juegos no es lo mismo que hizo Joe Maddon el año pasado, pero aun así - dado el historial, no se le puede echar la culpa a Harper si esos últimos partidos comenzaron a causarle problemas en la cabeza. Sin embargo, hasta ahora, la abundancia de boletos gratis no parecen haberle afectado.

Luego de recibir dos boletos intencionales el miércoles ante Seattle, Harper se fue de 4-1 el jueves con un doble. En su primer turno el viernes, conectó línea a la banda contraria, una señal segura de un bateador que no está intentando hacer mucho. Entonces, en la séptima entrada, trabajó un turno de siete lanzamientos ante el relevista Kirby Yates, conectando dos batazos de foul antes de engarzar un slider de 86 mph para su 15º cuadrangular de la temporada, líder en la Liga Nacional. Fue el tipo de turno paciente en el plato que demuestra una gran madurez.

"Pienso que esa experiencia el año pasado le ayudó", dijo Speier. "Pienso que quizás haya crecido un poco".

A juzgar por lo duro que conectó Harper la pelota, parece que ha crecido mucho. De acuerdo con Estadísticas e Información de ESPN, la altura de ese batazo fue de 144 pies, el más alto de cualquier jonrón en su carrera. La pelota salió del bate a 112.2 mph, su tercera mayor velocidad esta temporada. Aunque el batazo "solo" fue medido en 414 pies por la inusual altura, sonó y pareció cuando salió del bate como que viajaría unos 514 pies.

"Casi la descosió", dijo el abridor Max Scherzer, quien lució brillante en 8 2/3 entradas, abanicando 13 rivales (cifra máxima en la temporada) y permitiendo apenas tres hits antes de dar paso al recién apuntado cerrador Koda Glover, quien terminó la labor. "Yo lo estaba mirando por TV, y sabía que esa cosa iba a terminar en el piso superior. Lo que él está haciendo por nuestro equipo es algo grande".

En cuanto a Harper, él dice que solo está intentando mantener las cosas simples, independientemente de cuánto los lanzadores rivales le estén evitando.

"Solo intento batear la pelota y tener buenos turnos. Solo intento mantenerme lo más enfocado posible. Solo intento mantener esa constante, mejorar y hacer lo que puedo hacer".

Ahora mismo, está haciendo muchas cosas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Antes de arrancar la temporada mencionamos a diez jugadores que por diferentes razones valía la pena seguir en la temporada del 2017.

¿Cómo les ha ido después de un mes?

Algunos han tenido un comienzo monstruoso, otros no tanto y algunos no han hecho el más mínimo ruido, aunque todavía queda mucho camino por recorrer y tiempo para recuperarse.

1.- Bryce Harper, Nacionales de Washington

Bryce Harper
Geoff Burke/USA TODAY Sports
Después de ganar el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en el 2015, los números de Harper cayeron considerablemente el año pasado, cuando el jardinero derecho de los Nacionales se vio aquejado de múltiples molestias.

Un Harper saludable y más maduro ha tenido un arranque devastador: average de .391 (tercero de todas las Grandes Ligas), nueve jonrones (quinto), 26 impulsadas (segundo), 32 anotadas (primero), 36 hits (segundo), ocho dobletes (noveno), 22 bases por bolas (primero), promedio de embasamiento de .509 (primero) y slugging de .772 (cuarto). Desde ya es candidato al MVP, si la salud lo acompaña.

Calificación: A+

2.- Andrew Benintendi, Medias Rojas de Boston

Andrew Benintendi
Maddie Meyer/Getty Images
Aclamado como el prospecto número uno de todo el béisbol, el jardinero izquierdo de los Boston Red Sox está en la que debe ser su primera temporada completa en las Mayores.

En su breve estancia en Grandes Ligas en el 2016, Benintendi cumplió con las expectativas y llevaba un paso ascendente, cuando una lesión lo sacó de juego desde el 25 de agosto hasta el 15 de septiembre.

En los primeros 23 juegos del 2017 disparó 30 hits en 90 turnos (.333), con 15 anotadas y 14 impulsadas, cuatro dobles y tres jonrones. Su OBP es de .392 y su slugging de .478.

Es una de las principales figuras ofensivas de los Boston Red Sox y desde ya gran aspirante al Novato del Año de la Liga Americana.

Calificación: A

3.- Gary Sánchez, Yankees de Nueva York

Gary Sanchez
Dan Hamilton/USA TODAY Sports
Bien, gracias. El cátcher dominicano de los New York Yankees se pasó casi todo el mes de abril en la lista de lesionados.

Apenas jugó cinco partidos y en 20 turnos disparó tres hits (.150).

Un desgarro en el bíceps derecho lo ha tenido fuera de la fiesta que están montando los Baby Bombers, de quienes Sánchez apunta a ser la nueva cara.

Calificación: F

4.- Greg Bird, Yankees de Nueva York

Greg Bird
Adam Hunger/Getty Images
Bien, gracias, segunda parte. El primera base de los Yankees, ausente por todo el 2016 debido a una lesión que sufrió en los entrenamientos primaverales del pasado año, no ha llenado als expectativas.

Seis hits en 56 turnos, para un anémico promedio de .107, es lo que ha conseguido hasta ahora Bird, quien se ha ponchado 21 veces.

Candidato a ser enviado a las Menores para que reajuste su swing, sino mejora en las próximas semanas.

Calificación: F

5.- Pablo Sandoval, Medias Rojas de Boston

Pablo Sandoval
Tom Szczerbowski/Getty Images
El venezolano Pablo Sandoval bajó de peso y se presentó en gran forma a los campos de entrenamientos.

Pero luego de una gran pretemporada, sus números en el primer mes de campaña han sido mediocres y decepcionantes.

Average de .213, tres jonrones y diez impulsadas es lo que dejó el Kung Fu Panda, quien el 25 de abril fue colocado en la lista de lesionados por problemas en un rodilla y no tiene fecha de regreso.

Calificación: D

6.- Eric Thames, Cerveceros de Milwaukee

Eric Thames
John Fisher/Cal Sport Media/AP Images
Después de desforrar pelotas por tres temporadas en la liga coreana, los Milwaukee Brewers le dieron a Thames una segunda oportunidad y hasta ahora el primera base no los ha hecho quedar mal a quienes confiaron en él.

Thames tuvo un paso fugaz e intrascendente por las Mayores (2011 y 2012), pero ahora ha vuelto como uno de los bateadores más temidos en todo el béisbol: con 11 cuadrangulares comparte con Ryan Zimmerman el liderazgo en ese departamento en ambos circuitos.

Además exhibe un alto average de .345 (de 84-29), seis biangulares, 28 anotadas y 19 remolcadas. Su slugging de .810 es el segundo mejor en ambas ligas.

Calificación: A+

7.- Yulieski Gurriel, Astros de Houston

Yulieski Gurriel
AP Photo/Gail Burton
No por gusto fue el pelotero cubano más codiciado por los cazatalentos en los últimos diez años.

Tras un inicio lento, que incluía la adaptación a su nueva posición de primera base, Gurriel hizo los ajustes necesarios y hoy exhibe el promedio más alto en la alineación de los Houston Astros (.329).

Ubicado en la parte baja de la alineación, sin la presión que implica estar entre tercero, cuarto o quinto, el cubano sin mucho ruido va demostrando que puede batear en el mejor béisbol del mundo, como ya lo hizo a su antojo en la liga profesional de Japón o en su país natal.

Al consumir 130 turnos, ni uno más, quedó justo en el límite para poder ser considerado en el 2017 al premio de Novato del Año.

Calificación: A

8.- Kris Bryant, Cachorros de Chicago

Caylor Arnold-USA TODAY Sports
El antesalista de los Cachorros de Chicago fue el mejor pelotero amateur del país en el 2013, el más sobresaliente de todas las ligas menores en el 2014, Novato del Año en la Liga Nacional en el 2015 y Jugador Más Valioso en el 2016, además de ganar la Serie Mundial y participar en los Juegos de las Estrellas en cada una de sus dos campañas en las Mayores.

Bryant, sin embargo, no ha comenzado a todo vapor en el 2017, aunque en la última semana de abril levantó un poco, como si ya fuera entrando en calor.

Average de .289, cuatro cuadrangulares, 18 anotadas y 14 empujadas en un mes son buenos números para la mayoría de los mortales, aunque inferiores para un jugador del calibre del antesalista de los Chicago Cubs.

Calificación: B

9.- Mike Trout, Angelinos de Los Angeles

Brian Rothmuller/Icon Sportswire
El mejor jugador de las Grandes Ligas en los últimos cinco años necesitaba 32 cuadrangulares para llegar a los 200. Ya suma siete y si consigue los 25 que le faltan antes de su cumpleaños, el 7 de agosto, se convertirá en apenas el octavo pelotero en alcanzar esa cifra antes de cumplir 26 años.

Además, ya superó en estos primeros 30 días de competencia las 500 remolcadas en su carrera y está a 47 imparables de los mil, a 16 dobletes de los 200 y a 52 bases robadas de las 200, pavimentando aún más su camino hacia Cooperstown.

Su arranque en el 2017 es uno de los mejores de su aún joven carrera. Va segundo en hits (36), cuarto en biangulares (9), décimo en vuelacercas (7), noveno en OBP (.443) y sexto en slugging (.707).

Calificación: A

10.- Yasiel Puig, Dodgers de Los Angeles

Kirby Lee/USA TODAY Sports
El jardinero derecho de los Dodgers comenzó impetuoso el 2017 y fue el primero en disparar tres cuadrangulares, cuando la temporada apenas había arrancado.

Pero el cubano ha sido inestable, con flashazos de grandeza, algún batazo enorme, un disparo certero desde los jardines, un buen corrido de bases.

Su inconsistencia puede ser resultado de la inestabilidad de la alineación de los Dodgers. Es díficl habituarse a batear cada día en un turno diferente de la tanda.

Calificación: C

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Es este el mejor Bryce Harper que hemos visto?

FECHA
27/04
2017
por Buster Olney | Escritor Senior de ESPN.com
Scott Cunningham/Getty ImagesBryce Harper ha vuelto a tomar sus prácticas de bateo al aire libre esta temporada, luego que en 2016 las tomara casi exclusivamente en interiores.
Bryce Harper tomó sus prácticas de bateo en interiores la pasada temporada, y la explicación para ello hacía mucho sentido. Habían cosas que él quería lograr en cada sesión, cosas que él sentía que necesitaba cumplir, y cuando llevaba a cabo esas prácticas fuera del terreno, todas las distracciones quedaban bloqueadas.

Encerrado en la jaula debajo de las gradas, no hay fanáticos gritándote - a favor o en contra. La reacción que se genera cada vez que lanzas una pelota hacia las gradas queda eliminada, lo que elimina la posibilidad de sentirte tentado a jugar para ellos. No hay reporteros que puedan interceptarte en esa área, ya que está restringido el acceso. Estás solo tú, tu coach de bateo y la tarea en tus manos; estás solo tú y tu trabajo.

Y quizás es menos divertido. Antes que los Nacionales de Washington terminaran su serie de fin de semana ante los Mets de Nueva York el domingo, Harper se encontraba entre sus compañeros tomando sus prácticas de bateo al aire libre, en el terreno. Eso es algo que ha estado haciendo este año.

"Quizás es porque se siente mejor", dijo un compañero especulando sobre el asunto con una mueca en su rostro.

Harper debe sentirse mejor - debe sentirse grandioso - porque los números sugieren que la versión del toletero en el 2017 es posible que sea el mejor Bryce Harper que hayamos visto - incluso quizás mejor que lo que vimos de él en el 2015, cuando ganó el JMV de la Liga Nacional.

El promedio de bateo de Harper está en .432, su porcentaje de embasamiento es de .548. Tiene 26 anotadas, 22 remolcadas y siete cuadrangulares en los primeros 21 juegos de Washington.

Pero si miramos más profundo dentro de sus estadísticas, los números nos sorprenden aún más.

Su tasa de abanicadas a lanzamientos fuera de la zona de strike es de 23.9 por ciento, de acuerdo con FanGraphs, la más baja y la mejor de su carrera.

La tasa de abanicadas y falladas está en 8.0 por ciento, la más baja y la mejor de su carrera.

Su tasa de contacto en pitcheos en la zona de strikes está en 92.1 por ciento, la más alta y la mejor de su carrera.

Adam Eaton es nuevo en el roster de los Nacionales este año, y como explicó en esta entrevista el domingo, Harper está tan bien preparado y ahora armado con suficiente experiencia que Eaton cree que el toletero sabe lo que el lanzador va a tirarle en su siguiente pitcheo - y cuando la pelota está en la zona de strike, Harper no está fallando el pitcheo.

Los números reflejan esto. Las tasas de contacto de Harper reflejan esto. Sus tasas de extrabases y de boletos a ponches temprano en esta temporada son sorprendentes para un bateador de poder.

El año pasado, Joey Votto se ubicó entre los mejores jugadores ofensivos en el béisbol, y logró 65 extrabases, 108 boletos y 120 ponches. David Ortiz, terminó su carrera con posiblemente su mejor temporada, logró 87 extrabases, 80 boletos y 86 ponches. Freddie Freeman lideró la Liga Nacional con 83 extrabases, 89 boletos y 171 ponches.

Hasta ahora en esta temporada, Harper tiene 15 extrabases, 19 boletos y 14 ponches. Para poner esto en perspectiva: Harper batea a un ritmo que lo podría llevar a terminar con 116 extrabases, 147 ponches y 108 ponches.

Las observaciones de Eaton son similares a lo que otros jugadores decían sobre Barry Bonds: A través de su lenguaje corporal, se podía saber cuál pitcheo Bonds había anticipado, y él veía la pelota tan bien que incluso antes que llegara a la zona del plato, su cuerpo se relajaba.

Por supuesto, Harper caerá en una mala racha, algo que le pasa a todos los bateadores, y su ritmo de producción será más lento. La temporada pasada, Harper tenía 15 extrabases, 17 boletos y 13 ponches en abril, antes que su producción comenzara a descender y terminara la temporada con 46 extrabases, 108 boletos y 117 ponches.

Pero algunos compañeros sienten que Harper ha logrado recopilar algunas lecciones de sus problemas en el 2016 que logrará aplicar, como hacen todos los grandes bateadores. La perspectiva puede ser muy útil.

Hace algunos años, el ex jardinero de los Filis Shane Victorino contó la historia de las prácticas de bateo en interiores en la temporada baja con un Harper mucho más joven. Era el mes de enero, varias semanas antes del primer pitcheo de la temporada, y Harper estaba totalmente enfocado en su trabajo, según recuerda Victorino, algo que es un elogio para Victorino, quien se distingue por hablar sumamente rápido, a un ritmo de 3,000 palabras por minuto.

Según Victorino observaba en las afueras de la jaula, Harper hacía swings viciosos en cada lanzamiento, llevando la pelota con fuerza hacia las redes protectoras. Basado en la trayectoria de cada línea bateada, Harper gritaba lo que se proyectaba que sería cada batazo: ¡Doble! ¡Sencillo! ¡Jonrón!

Eso fue en prácticas de bateo. En interiores. En enero.

Cuando finalizó la sesión, Victorino le dijo a Harper que debía tomas las cosas con un poco de más calma. La temporada de béisbol es larga, y el trabajo de las prácticas de bateo puede parecer interminable, especialmente si haces que sea de esa forma. Puede ser algo sin alegría, especialmente si eres un perfeccionista y el único resultado aceptable es la grandeza, y la rutina puede terminar tragándote por completo.

En 2017, Harper ha vuelto a salir al exterior, sintiéndose mejor, y bateando más que nunca.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Patrick Smith/Getty ImagesCuando se trata de partidos de vida o muerte, Bryce Harper ha lucido bien para los Nacionales.
¿Se acuerdan de Bryce Harper? Ustedes saben, ¿el tipo que encendió en candela el mundo el año pasado cuando se convirtió en el JMV unánime más joven en la historia de Grandes Ligas? Un año más tarde, a pesar de lo imposible que eso parecía, este chico se ha convertido casi en un desconocido.

Incluso dentro de su propio camerino, Harper parece haberse perdido un poco en la mezcla. Daniel Murphy es candidato al JMV. Trea Turner es la próxima gran estrella. Stephen Strasburg, con la ayuda de su desgarre en el músculo flexor, ha dominado los titulares. Y entonces está Harper, quien en la actualidad está metido en una mala racha que ya dura cinco meses que tiene a todo el mundo preguntándose: A) si su actuación del año pasado fue casualidad, B) si él está totalmente saludable y C) cuando saldrá de la misma.

En este punto, A y B quedan a discreción de quien emita su comentario. Y en cuanto a la C, eso también es incierto. Pero podemos apostar que habrá mucha gente sintonizando el partido del jueves en la noche intentando encontrar respuestas a esas preguntas, cuando los Nacionales y los Dodgers estén en el centro del escenario.

En caso que ustedes no lo sepan, los Nacionales y los Dodgers son equipos de béisbol. Y ellos están enfrentándose en algo que se llama la Serie Divisional de la Liga Nacional. De hecho, ellos han llevado a cabo cuatro partidos realmente buenos, juegos que probablemente muchos de ustedes ni siquiera hayan visto porque dichos partidos se han celebrado en horarios del día en los que la mayoría de ustedes están muy ocupados llenando reportes TPS. Y porque están los Cachorros, Cachorros, Cachorros, Cachorros, Cachorros, Cachorros, Cachorros, Cachorros, Cachorros, Cachorros.

Bueno, aquí nos atrevemos a interrumpir la programación en horario estelar (de los Cachorros) para informarles que el Juego 5 de la serie entre los Nacionales y los Dodgers está listo para llevarse a cabo. Mejor aún, gracias a que los Azulejos y los Indios patearon y sacaron de carrera a los Vigilantes y los Medias Rojas, respectivamente, y gracias a que los Cachorros (ellos son de Chicago, quizás hayan escuchado algo de ellos) hicieron cosas impensables para los Cachorros ante los Gigantes, de repente el juego Washington-L.A. es el único juego en calendario en la ciudad. Y cuando decimos ciudad nos referimos a todo el país. En otras palabras, esta noche, a las 8 p.m. ET, todos los ojos en el béisbol estarán posados sobre Bryce Harper.

En lo que vale, Harper es un chico al que le gusta tener todos los ojos encima de él. Eso es parte de lo que lo impulsa. Por eso es que dice cosas como, "¿Dónde está mi anillo?", cita que acuñó en el primer día de los entrenamientos primaverales el año pasado. Por eso es que, en el Día Inaugural de este año, cuando él sabía que todo el mundo estaría observándolo, se puso en su cabeza una gorra frente a muchas cámaras para iniciar su campaña de "Hagamos al béisbol divertido de nuevo". Por eso es que nadie ha tenido problemas prediciendo que en el futuro no muy distante estará utilizando el uniforme de los Yankees. Pero por lo menos por ahora, él está usando el uniforme de los Nacionales, lo que levanta la pregunta: ¿Cuál Bryce Harper veremos cuando la cortina se levante el jueves en la noche?

Por un lado, hay una oportunidad decente de ver al mismo tipo que ha tenido problemas durante casi toda la temporada. El mismo que en ocasiones ha lucido fuera de balance en el plato, y que en ocasiones se ha visto distraído en el terreno. El mismo cuya baja en producción (de un WAR de 9.9 en 2015 a 1.6 este año) fue la más grande para cualquier JMV reinante en la historia del deporte.

Por otro lado, Harper ha estado mostrando señales de que está en recuperación. En la primera entrada de la derrota del martes en el Juego 4 en L.A., consiguió boleto en un luchado turno, que duró nueve pitcheos, ante un lanzador que en raras ocasiones da boletos (Clayton Kershaw). En la séptima entrada, con los Nacionales en desventaja de tres carreras y amenazando con montar un ramillete de carreras, logró otro boleto con nueve lanzamientos que causó que Kershaw fuese sacado del partido, y que fue tan épico que su compañero Daniel Murphy lo catalogó como "el turno del juego". (Técnicamente, fue una aparición en el plato, no un turno, pero ustedes entienden el punto). Esos tipos de batallas, que fueron la regla la temporada pasada pero que han sido la excepción este año, sugieren que Harper podría estar encaminado a lograr grandes cosas en el Juego 5.

"Me gusta la pelea que estamos viendo en él", dijo el manager Dusty Baker luego del partido. "Durante los playoffs es cuando está en su mejor forma".

Específicamente, Harper luce en su mejor forma cuando participa en juegos de vida o muerte. Como novato en 2012, luego de irse de 18-1 en los primeros cuatro juegos de la SDLN, se fue de 5-2 con un triple y un cuadrangular en el partido decisivo. En 2014, con su equipo en desventaja dos juegos a uno en la SDLN y a punto de ser eliminados, se fue de 3-2 con un doble y un cuadrangular. El jueves ante los Dodgers, por tercera vez en su carrera, se encuentra a si mismo en la misma situación.

Para el record, en las primeras dos ocasiones, a pesar de los mejores esfuerzos de Harper, los Nacionales perdieron y se fueron a su casa. Quizás la tercera ocasión sea la vencida, o quizás no. Independientemente del resultado, un juego de postemporada, un turno, no van a definir - o más certeramente, redefinir - la mala temporada que ha tenido Harper. Pero sí tiene el potencial de impulsar a su equipo a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, y quizás más allá. Si eso ocurre, y si Harper está en el medio de esto, será ese momento entonces - y no los pasados cinco meses - lo que podríamos recordar más de su temporada 2016.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


New York's Yoenis Cespedes
Bill Streicher/USA TODAY Sports
Una mirada temprana a los principales agentes libres para esta temporada baja:

Yoenis Céspedes, OF, Mets de Nueva York: Céspedes tiene una cláusula de salida en su contrato al final de esta temporada, y la mayoría de los analistas espera que él ejerza dicha cláusula incluso aunque luego busque firmar de vuelta con los Mets. Céspedes tiene un salario de $27 millones esta temporada, y su actual contrato dicta que se ganaría $47.5 millones adicionales en los siguientes dos años. Él estará buscando un nuevo acuerdo de cuatro o cinco años con un valor obviamente mayor - y tiene razones para buscar más dinero. El año pasado lució muy bien, y en este ha sido igual de bueno y hasta mejor, con cifras máximas en su carrera en promedio de bateo, porcentaje de embasamiento y slugging.

Edwin Encarnación, 1B/DH, Azulejos de Toronto: Encarnación ha conectado 34 jonrones o más y remolcado 98 carreras o más en cinco temporadas consecutivas (incluyendo esta). Como tal, tiene el mejor historial ofensivo de cualquier miembro de esta clase de agentes libres y es el único otro bate del medio de la alineación en esta clase de agentes libres además de Céspedes. Es un jugador que puede hacer la diferencia, y espero que los equipos de mercado grande en la Liga Americana tengan una interesante guerra de ofertas por sus servicios.

Aroldis Chapman, CL, Cachorros de Chicago: La adquisición de Chapman por parte de los Cachorros podría ser la pieza final en su rompecabezas para el 2016, pero incluso un campeonato podría no ser suficiente para volverlo a tener en la organización en el 2017. El alboroto alrededor de Chapman es tal que podría terminar recibiendo las mejores ofertas de todos los agentes libres.

Kenley Jansen, CL, Dodgers de Los Angeles: Varios equipos han expresado su preferencia de Jansen sobre Chapman, en parte por los problemas de este último fuera del terreno. Pero incluso esos equipos que prefieren a Chapman tienen a Jansen en un cercano segundo lugar, así que se espera que genere mucho interés en el invierno. Jansen, de 28 años, ha sido nuevamente estelar en esta temporada, consiguiendo 41 salvamentos junto a una efectividad de 1.82, un impresionante WHIP de 0.67 y una tasa de ponches a boletos de 13.3. Aunque el valor de los cerradores en el béisbol es cada vez menor, algo así como el de los corredores en la NFL, eso no quiere decir que Chapman y Jansen no van a recibir su dinero como excepciones a la regla como le ocurrió a Adrian Peterson o a Ezekiel Elliott en la NFL.

Ian Desmond, CF, Vigilantes de Texas: Desmond pasó de rechazar $107 millones de los Nacionales a firmar un acuerdo por debajo de lo esperado ($8.5 millones) por una temporada con los Vigilantes, pero ha logrado reconstruir su valor en Texas, logrando la combinación de 20 jonrones y 20 robos por cuarta ocasión en su carrera. Su sólido juego defensivo luego de moverse a los jardines realmente ha logrado aumentar su valor de acuerdo a los cazatalentos que lo evaluaron esta temporada.

José Bautista, RF, Azulejos: Bautista ha tenido que batallar con varias lesiones este año, incluyendo pie de grama artificial, y eso, combinado con el declive de tres años de sus números, resultará en poco interés en él en el mercado de esta temporada baja. El poder de Bautista sigue ahí, así que seguirá recibiendo buen dinero por un acuerdo de tres temporadas. Pero no va a poder conseguir un acuerdo de larga duración como es su deseo.

Wilson Ramos, C, Nacionales de Washington: El valor de Ramos se ha disparado gracias a su gran temporada ofensiva (.309/.357/.500, 20 jonrones, 72 RBIs). Además su defensiva sigue mejorando. Así que, ¿qué está detrás de todo esto? Bueno, es difícil de cuantificar, pero se sometió a una cirugía laser para mejorar su vista, y gracias a que los Nacionales - en particular gracias a la oficial de la oficina central Harolyn Cardozo - le consiguieron las tarjetas verdes para que su familia se pudiera mudar de Venezuela a una comunidad más segura en EEUU, la mente de Ramos está más tranquila. La mayoría de los equipos cree en su mejoría en rendimiento; se espera que sea el principal receptor en la pizarra de la mayoría de los equipos en la agencia libre.

Rich Hill, LHP, Dodgers: Los Dodgers trajeron en cambio al mejor lanzador abridor disponible en la fecha límite de cambios directos, y aunque solo ha hecho dos aperturas por problemas de ampollas, no ha permitido una carrera limpia en ninguna de las salidas. En la temporada, tiene marca de 11-3 y efectividad de 1.94. Si sigue lanzando bien en el resto de la temporada, podría convertirse en el lanzador abridor mejor pagado en la agencia libre en el invierno (basado en salario promedio anual), y su salario no estará particularmente cerca del siguiente lanzador abridor mejor pagado.

Mark Trumbo, RF/1B/DH, Orioles de Baltimore: Trumbo ha encontrado un hogar en Baltimore. Como otros antes que él, ha logrado aprovecharse del hecho de jugar la mitad de sus partidos en Camden Yards, bateando mejor ahí (porcentaje de embasamiento de .338 OBP, OPS de .889) que en la carretera (.296/.817). Como tal, muchos evaluadores creen que estaría mejor quedándose en Baltimore que mudándose. Además tiene números de .186/.271/.442 desde el receso del Juego de Estrellas.

Mark Melancon, CL, Nacionales: Melancon ha convertido 38 de sus 41 oportunidades de salvamento en esta temporada, con efectividad de 1.28 y WHIP de 0.91 en el proceso. Además ha sido uno de los cerradores más efectivos en el béisbol desde el inicio de la temporada 2014. Aunque no tiene el repertorio poderoso de Chapman o Jansen, su confiabilidad es lo que le dará un buen contrato.

Justin Turner, 3B, Dodgers: Turner ha sido uno de los jugadores más subestimados en el béisbol en las últimas tres temporadas, con un WAR combinado de 12.6. Los únicos dos problemas con él son que este es el primer año de su carrera en el que ha jugado más de 126 partidos, y su edad (31) podría evitar que algunos equipos le den un contrato más largo. Pero gracias a su intensidad y bate estable, podría terminar con un contrato mejor que lo que mucha gente piensa.

Martín Prado, 3B, Marlins de Miami: Juguemos una pequeña trivia, ¿no les parece? ¿Cuál bateador de los Marlins tiene más hits que Kris Bryant, Manny Machado, Miguel Cabrera, Nolan Arenado y Mike Trout, entre otros, este año? OK, la respuesta es algo obvia; es Prado. He aquí otro dato divertido de Prado: Lidera a todos los bateadores calificados de la LN en promedio de bateo con corredores en posición de anotar (.377). El futuro miembro del Salón de la Fama Chipper Jones catalogó alguna vez a Prado como el mejor compañero que haya tenido. ¿Necesitan más? Los equipos no. Recibirá una gran paga en esta temporada baja por todas las razones correctas.

Carlos Beltrán, RF/DH, Vigilantes: Beltrán, de 39 años, ha tenido otro año sólido, y a menos que nos sorprenda y se retire, intentará otra corrida para llegar a la postemporada con algún equipo contendiente en la Liga Americana. La mayoría de los equipos cree que le queda otro buen año en su bate, aunque probablemente termine en un rol de bateador designado. No va a recibir más de un año en su cotnrato, pero la paga debe ser generosa.

Josh Reddick, RF, Dodgers: Reddick ha tenido problemas ajustándose al cambio de liga y ha sido una gran decepción para los Dodgers, con números de .196/.253/.239 y apenas dos extrabases desde que fue cambiado desde Oakland. Pero eso no va a cambiar mucho su valor como agente libre. Puede batear a los lanzadores derechos y es un defensor por encima del promedio en el jardín derecho, con un cañón por brazo. Su juego sólido y su carácter además le podría conseguir un sólido acuerdo de cuatro o cinco años en la temporada baja.

Matt Wieters, C, Orioles: Wieters sorprendió a los Orioles en la temporada baja cuando aceptó su oferta calificada de $15.8 millones, pero parece poco probable que los Orioles vuelvan a hacerle la oferta esta temporada, la que se estima sea de $16.7 millones. Los números de Wieters de .242/.294/.395 con 12 jonrones están lejos del bateador que vimos de 2011 al 2013, pero todavía puede detener el juego de la carrera, como lo demuestra su 35 por ciento de sacar a los corredores en intento de robo. Con tantos equipos en búsqueda de un buen receptor - además del hecho de que solo tiene 30 años - él debería poder conseguir un contrato a largo plazo, pero es poco probable que sea con los Orioles.
Hace un año en este momento, la estrellas de los Washington Nationals Bryce Harper estaba teniendo su temporada de despegue y poniendo números tipo Barry Bonds. Bateando .330/.446/.649 y liderando en impulsadas, con 118 carreras, y cuadrangulares (42) eventualmente eso le ayudó a ganar el Premio Nacional de Jugador Más Valioso de la Liga. También me llevó a ponerle un valor de $ 407 millones durante los próximos 14 años si continuaba desempeñándose a ese nivel de élite. Sin embargo, la valoración del jugador es igual que el mercado de valores, y sus alzas y caídas de valor basadas en las tres "P": su performance, su producción y su potencial. Aunque el potencial de Harper sigue siendo el mismo, su rendimiento y la falta de producción han reducido significativamente su valor en un contrato a largo plazo, al menos por el momento.

Harper, de 23 años, está ahora a sólo dos años de la agencia libre. La oportunidad de los Nacionales de mantenerlo a largo plazo sólo podría llegar con un último empuje en la temporada baja para conseguir que firme. Si ellos no lo firman este invierno, es difícil imaginar que sus agentes de Boras Corporation le aconsejarían no hacer nada más para convertirse en realidad un agente libre el año siguiente, especialmente teniendo en cuenta la demanda que tendría en el mercado abierto y el drama puro que podría tener lugar en las reuniones de invierno de ese año en Las Vegas, donde Harper creció. Es simplemente demasiado, como un guion de Hollywood para él y su agente, para pensar que no va a llegar tan lejos a menos que esté firmado esta temporada baja.

Este ha sido un año decepcionante para Harper. Él no es un candidato a MVP y ni siquiera es candidato a MVP en su propio equipo, donde su compañero de equipo Daniel Murphy posee esa distinción. Harper ha recortado su producción a .253/.385/.470 con sólo 23 cuadrangulares. Fue tan malo en agosto al punto que el manager Dusty Baker le dio una semana entera fuera del 7 al 13 de agosto para que se recuperara mentalmente. Las estrellas jóvenes como Kris Bryant, de los Cachorros, Mookie Betts, de los Medias Rojas, y Manny Machado de los Orioles le han pasado este año en términos de valor futuro sobre la base de los análisis, las tendencias y los resultados reales.

Hace un año estábamos hablando de que Harper sería el primer jugador de 400 millones y de cómo iba a superar los contratos de Mike Trout de Angelinos y su seis años por 144 millones, y el de Giancarlo Stanton y sus 13 años por $ 325 millones. Si Harper fuera a firmar un contrato a largo plazo de varios años, su valor realista ahora tendría que ser reducido a partir de un valor de mercado potencial de 400 millones por un rango de aproximadamente 10 años y 300- 330 millones. Esta caída en su valor hace que sea muy poco probable que Harper y sus representantes estén dispuestos a firmar después de una temporada tan triste. En lugar de ello esperarán a que el año 2017 sea un año de recuperación, con la esperanza de replicar su temporada de 2015 y así traer de vuelta su valor para conseguir un acuerdo que cambiará la industria.

La conclusión es que con su valor fluctuando mucho en solo un año, va a ser muy difícil para los Nacionales firmarle una extensión. También hay rumores de que, además de las cuestiones contractuales, Harper está abierto de mente para jugar para otro equipo una vez que se convierta en agente libre, con interés en jugar por un equipo con una fuerte base de fans como el los de los Cachorros, los Gigantes, Cardenales, Medias Rojas o los Yankees. Sólo el tiempo dirá cómo y dónde jugará, pero por el momento está diciendo todas las cosas correctas.

Esto deja a los Nacionales con un problema. Si no pueden firmar una extensión de largo plazo con su valor a la baja, ¿deberían considerar intercambiarlo ahora en la temporada baja cuando su valor de cambio no será nunca superior? ¿O deberían arriesgarse a pagarle en exceso sobre la base de lo que piensan que ofrecerá en el futuro?

Por ahora todos los Nacionales se preocupan por sacar provecho de la ventana que tienen con él para que les ayude a tratar de ganar una Serie Mundial este año y tal vez el próximo. Sin embargo, las decisiones difíciles esperan tanto para los Nacionales y Harper en la temporada baja como su reloj de tiempo de servicio para llegar a la agencia libre sigue corriendo.
Bryce Harper and Matt Harvey
Getty ImagesBryce Harper no le ha logrado conectar hits a Matt Harvey. Y se medirán de nuevo el jueves en la noche.
Bryce Harper se medirá a Matt Harvey por novena ocasión en su carrera cuando los Mets de Nueva York jueguen ante los Nacionales de Washington el jueves en Nueva York.

Harper se ha ido de 20-0 con siete ponches ante Harvey. Eso es, por mucho, la mayor cantidad de turnos sin un hit ante cualquier lanzador en la carrera de Harper.

Las notas del Elias Sports Bureau indican que se encuentra a un turno sin hits de igualar la mayor cantidad de turnos sin imparable para cualquier bateador activo ante un lanzador activo.

Cómo Harvey le ha lanzado a Harper

Harvey le ha lanzado rectas a Harper en el 67 por ciento del tiempo. Entre los 28 jugadores que se han enfrentado a él 15 veces o más durante la temporada regular, solo Bartolo Colón le ha lanzado más rectas en más ocasiones a Harper (90 por ciento). Harper se ha ido de 12-0 con cinco ponches en turnos ante Harvey que han terminado en recta.

Harper vs Harvey Stats and Info ESPN Datos
En su carrera, Harvey ha lanzado rectas en el 60 por ciento del tiempo.

Sesenta por ciento de los lanzamientos hechos por Harvey a Harper han caido en el tercio exterior del plato o más allá. Cinco de los siete ponches de Harper han aterrizado en ese lugar.

Harper ha fallado en 15 de sus 49 swings de por vida ante Harvey (31 por ciento). En su carrera, Harvey ha provocado swings fallidos en el 27 por ciento del tiempo, y el promedio de Harper de por vida es de 26 por ciento.

Once de los swings fallidos de Harper han sido ante la recta de Harvey, la mayor cantidad de swings fallidos de Harper ante rectas de cualquier lanzador.

El dominio de Harvey sobre Harper ha llevado a la estrella de los Nacionales a tener promedio de pelotas bateadas duro de .100, en comparación con su promedio de por vida de .204.

Harper ha logrado llegar a conteo favorable para bateador ante Harvey (1-0, 2-0, 3-0, 2-1 o 3-1) en 10 de 23 apariciones en el plato. Los tres boletos de Harper ante Harvey han sido en ese tipo de situaciones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bryce Harper, Mike Trout
Getty ImagesLas firmas de Bryce Harper y Mike Trout contribuyeron a enmascarar un mercado estancado.
Las Grandes Ligas están viviendo un cambio generacional con la inyección de jóvenes talentosísimos cuyas edades no rebasan más allá de los 25 años.

Esta nueva ola que domina el béisbol en la actualidad puede atribuirse a varios factores.

Uno de ellos es fortuito y tiene que ver con la coincidencia en tiempo de muchos peloteros de primer nivel, algo tan normal como que en otros momentos la camada de jugadores no siempre sea tan buena.

Pero a mi modo de ver, el dominio actual que van imponiendo los más jóvenes es consecuencia directa de la lucha contra el uso de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento deportivo.

Si bien es una guerra que nunca terminará, el interés de MLB para atacar a los tramposos ha dado resultados y cada vez son menos -- al parecer -- los que acuden al engaño para sobresalir.

Y parte de ese engaño era la extensión de las carreras deportivas a edades inusuales, donde lo normal es que comience un declive natural.

Así vimos a Barry Bonds disparar sospechosamente 73 jonrones en una temporada a los 37 años de edad, por sólo citar un ejemplo de muchos que abundaron en la era de los esteroides.

En esta época post-esteroides, el béisbol le pertenece a los jóvenes, aquellos con más reflejos para reaccionar a envíos que llegan a casi 100 millas por hora en fracciones de segundos hasta el plato.

Ojo, no quiere decir que no hayan excepciones, pero solamente unos pocos elegidos por los dioses del béisbol pueden seguir derrochando su talento cuando la mayoría de sus compañeros de generación ya vieron pasar sus mejores momentos y muchos se fueron al retiro.

Pero no todos los días salen los Ichiro Suzuki, David Ortiz o Adrián Beltré, que consiguen competir con la sangre fresca que viene como un tsunami a reclamar los puestos cimeros del mejor béisbol del mundo.

Lo cierto es que estamos siendo testigos del nacimiento de una generación brillante, que tiene posiblemente en Bryce Harper y Mike Trout a sus dos principales exponentes.

Hasta los juegos del miércoles 20 de abril, los bateadores de 25 o menos años habían acumulado el 30 por ciento de los 411 jonrones registrados en la joven temporada. Esa cifra supera en un cinco por ciento la registrada en el 2015 y es mucho mayor que la del 2010, cuando los jovenzuelos consiguieron en 18 por ciento de los bambinazos.

Jugadores de 25 o menos lideran los principales departamentos ofensivos de las Mayores.

El dominicano Manny Machado, de los Orioles de Baltimore, tiene el average más alto (.407) y acumula más hits que nadie (24).

Carlos Correa and Manny Machado
Getty ImagesCarlos Correa y Manny Machado representan la sangre latina joven dentro del béisbol de Grandes Ligas.
Harper, de los Nacionales de Washington, es el máximo remolcador de carreras (22) y va empatado en cuadrangulares (8) con el novato Trevor Story, de los Rockies de Colorado. Nolan Arenado, también de los Rockies, los secunda con seis vuelacercas y 16 remolques.

El jardinero de los Nacionales es dueño también del promedio de slugging más alto (.849), delante de Machado (.780) y Story (.758).

Y el venezolano Jose Altuve, de los Astros de Houston, es el máximo robador de bases (7).

Entre las estrellas que dominan los titulares beisboleros en la actualidad, la lista de jovencitos es larguísima, más allá de los ya mencionados.

¿Dónde dejamos a Kris Bryant y Addison Russell, de los Cachorros de Chicago? ¿O los boricuas Carlos Correa y Francisco Lindor, de Houston y Indios de Cleveland, respectivamente?

Aunque hemos estado oyendo de él desde el 2013, es ahora que el cubano Yasiel Puig acaba de llegar a los 25 años.

Igual pasa con el venezolano Salvador Perez, uno de los mejores catchers de todo el béisbol, que a sus 25 años ya acumula tres Guantes de Oro con los Kansas City Royals.

La cosa es ver cuántos de ellos son capaces de mantenerse en la élite más allá de sus años picos, para convertirse en los Big Papis, Ichiros o Beltrés del futuro.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO