Los Nacionales de Washington tenían las bases llenas con dos outs en la séptima entrada, los Marlins estaban en ventaja en el marcador 2-0 y con Bryce Harper al bate. El conteo estaba en 2-1. El relevista de los Marlins Chris Narveson tuvo una rápida reunión con su receptor J.T. Realmuto, y yo me imagino que la reunión debe haber sido algo como esto:

Narveson: "¿Qué tu crees?"

Realmuto: "¿Quieres lanzarle una recta o un pitcheo quebrado?"

El siguiente lanzamiento fue un slider, y Harper no lo falló, depositando la pelota en las gradas del jardín derecho central, a 413 pies de distancia del plato. Un swing hermoso. Fue el segundo cuadrangular con bases llenas de la temporada para Harper en su segunda oportunidad con los senderos repletos. Eso le da 20 carreras impulsadas en 13 juegos. Fue su quinto cuadrangular en seis partidos, su séptimo en total. Batea .333/.429/.867 y tiene más boletos que ponches. Él está tan enfocado en el plato, que uno se tiene que preguntar si va a comenzar a recibir pronto un tratamiento similar al de Bonds: muchos boletos intencionales no intencionales, y tal vez incluso una base por bolas intencional con las bases llenas en algún momento.

Al igual que Bonds, el problema con tratar de sacar de out a Harper es que él es demasiado bueno cubriendo todo el plato.

Yo no estaba seguro de que Harper pudiese ser mejor luego de su monstruosa temporada en el 2015, pero él ha logrado mejorar su tasa de contacto cuando hace swing, de 73.1 por ciento en 2015 a un 81.1 por ciento, y ha logrado recortar su tasa de swings a lanzamientos fuera de la zona de strike. Quizás tiene una pequeña debilidad con pitcheos bajitos y pegados o altos y pegados. OK, pero uno necesita un lanzador que tenga el control para localizar allí la pelota y preferiblemente con gran velocidad.

Harper despuntó en el plato la temporada pasada en parte porque comenzó a batear más elevados y a halar más la pelota. Este año, esos números han seguido aumentando, ya que su tasa de elevados ha subido de 34 por ciento a 49 por ciento. Ha halado seis de sus siete jonrones, y el restante fue hacia el jardín central; el año pasado, haló 20 de sus 42 jonrones. Buena suerte.
Bryce Harper
Steve Mitchell/USA TODAY SportsBryce Harper sigue atrás contra Mike Trout en cuanto al WAR de por vida, pero esta temporada ha tenido un gran arranque que podría sugerir que él ya es el mejor jugador en todo el béisbol.
Mientras Harper aterroriza a los lanzadores rivales y Mike Trout tiene un lento inicio de temporada, yo me pregunto: ¿Acaso Harper ha sobrepasado sin duda a Trout como el mejor jugador del deporte? Ahora, quédense quietos todos ustedes que odian a Harper. Yo sé que solo llevamos dos semanas en esta temporada, y obviamente Trout va a mejorar sus números de .220/.333/.340, los que incluyen apenas un cuadrangular. Yo comprendo que Harper se haya aprovechado de los Marlins, Bravo y Filis, gracias al fácil calendario de arranque de los Nacionales. Yo comprendo que hayan lectores allá afuera como A.J. en Virginia, a quienes les gusta señalar que Harper ha lucido de forma mucho menos heroica ante los Mets:

2015-2016

vs. Filis: .366/.477/.873

vs. Marlins: .342/.446/.767

vs. Bravos: .322/.438/.701

vs. Mets: .254/.359/.493

Por supuesto, me sospecho que casi todos los bateadores no batean buenos lanzamientos tan bien como cuando batean malos lanzamientos. ¡Por eso son buenos lanzamientos!

De todos modos, esto amerita una investigación más exhaustiva. Pero volviendo a Harper versus Trout. Cuando ambos eran novatos en 2012, cuando Harper se convirtió en un Todos Estrellas a los 19 años y Trout en un fenómeno a los 20 años, este era un debate divertido: ¿A quién preferirías tener? Ese debate cesó de existir en las siguientes dos temporadas, cuando Trout se transformó en el Willie Mays o el Mickey Mantle de esta generación y Harper lució bien pero se perdió algo de tiempo de juego por lesiones. Hasta el 2014, Trout simplemente aplastó a los contrarios:

Trout, 2012-2014: 27.9 WAR

Harper, 2012-2014: 9.9 WAR

Pero entonces Harper se convirtió en el JMV unánime en la Liga Nacional en el 2015:

Harper: 9.9 WAR

Trout: 8.9 WAR

Una razón para que guste el bate de Harper un poco más que el de Trout es su control de la zona de strike. Aunque se ponchó par de veces contra Adam Conley el martes, Harper sigue con más boletos que ponches esta temporada, 9 contra 6. Trout tiene nueve boletos pero 16 ponches. El año pasado, Trout tuvo 66 ponches más que boletos, mientras que Harper tuvo apenas siete ponches más que boleto. Esa es la razón por la que Harper pudo lograr un porcentaje de embasamiento de .460 en comparación con el .402 de Trout. Ahora, algo de eso queda mitigado por el efecto de estadio -- Trout juega en un buen estadio para lanzadores - y quizás la calidad de los rivales, pero si Harper termina colocando más pelotas en juego, eso va a llevar a más hits y algunos jonrones adicionales.

Trout sigue teniendo la ventaja al jugar en una posición importante a la defensiva, y Harper todavía tiene que probar que puede seguir siendo duradero temporada tras temporada. Ciertamente, en cuanto a valor total en su carrera ahora mismo, no es una pelea cerrada. Pero ¿de cara al futuro? Bryce Harper no es solo la cuchara que menea la sopa, el tipo de carácter impetuoso que no tiene miedo de desafiar el status quo, el jugador más interesante y que más hay que observar en el deporte. Es posible que ya sea el mejor jugador en todo el béisbol.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- Llegó el día esperado.

Los Rays de Tampa Bay se miden a una selección de peloteros cubanos en el estadio Latinoamericano de La Habana, en medio de la primera visita de un presidente de Estados Unidos a Cuba en casi 90 años.

Que los históricos acontecimientos políticos-deportivos levanten reacciones opuestas, es algo normal y comprensible. De acuerdo al filósofo griego Heráclito, el padre de la dialéctica: "la contradicción no paraliza, sino que dinamiza".

"Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz", dijo el ex presidente mexicano Benito Juárez, la principal figura del liberalismo de su país en el siglo XIX. Basándonos en la frase de Juárez, es fácil entender porque muchos cubanos, diseminados por el mundo, no aprueban el acercamiento del gobierno estadounidense y la oficina de las ligas mayores con las actuales autoridades de su país.

Después de todo, Cuba tiene un sistema de gobierno que no acepta oposición, elemento obligatorio en una sociedad democrática, y que ha provocado la separación de miles de familias en más de medio siglo de control absoluto de los movimientos y pensamientos de sus ciudadanos.

Para los cubanos en el exilio, un exilio compuesto mayormente por una generación que nació en los países donde recalaron sus ancestros, que Estados Unidos esté restableciendo relaciones diplomáticas con Cuba sin poner condiciones es una especie de traición. Así lo ven ellos. Es su derecho y hay que respetarlo.

Pero por otro lado, tenemos el punto de vista del "borrón y cuenta nueva" tan efectivo en el pasado para poner en la mesa del diálogo a antiguos enemigos y resolver diferencias políticas y hasta filosóficas de diferentes temas y materias.

Estadio Latinoamericano
AP Photo/Ramon EspinosaEl Estadio Latinoamericano, con capacidad para 55 mil fanáticos, será escenario del histórico juego entre Cuba y los Rays de Tampa Bay.
"Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes", dijo alguien hace mucho tiempo -- aunque se atribuye la frase al científico Albert Einstein, está más que demostrado que no es suya -- y ese pensamiento sigue teniendo una vigencia eterna.

En un momento ideal de su carrera, cuando no está haciendo campaña para mantenerse en el gobierno, Obama se embarca en un proyecto para cambiar un método que claramente no ha dejado resultados favorables. Algo parecido a lo que hizo el presidente Jimmy Carter en 1979, cuando reconoció el gobierno comunista de la República Popular China como el único representante legal del ahora gran aliado económico de Estados Unidos.

Seguro que los chinos residentes en Estados Unidos y otros lugares del mundo, con sus razones, criticaron agriamente el reconocimiento de Carter. Hoy, es tema enterrado que no se menciona con mucha frecuencia.

En lo que respecta al béisbol, históricamente, el talento cubano ha sido muy apreciado por las Grandes Ligas norteamericanas, pero el sistema actual para reclutar al pelotero de la mayor de las antillas es altamente costoso para los equipos, peligroso para los jugadores e inaceptable desde el punto de vista humano.

La aventura de hombres valientes como Orlando Hernández, que se lanzó a aguas infestadas de tiburones en una rústica balsa para tratar de cumplir el sueño de jugar en Grandes Ligas, fue sustituida por sórdidas historias de traficantes de seres humanos, que aprovechando la necesidad de los cubanos, los sacaron de sus países en modernas embarcaciones para venderlos como esclavos en el mercado del béisbol.

Más de un caso terminó en cortes de La Habana y Miami y otros ni se llegaron a conocer porque los protagonistas simplemente desaparecieron antes que se convirtieran en noticia.

Grandes Ligas lo sabe y quiere desmantelar esa industria ilegal y denigrante antes que la granada le explote en las manos, ya que el velo político que la cubre, se cae por su propio peso. El presidente Obama le está dando las herramientas para hacer posible la creación de un sistema más práctico, más lógico y más humano y lo más inteligente es que MLB aproveche la oportunidad.

Todos los cubanos -- y todos los seres vivos de buena voluntad -- los que están a favor y los que están en contra, sueñan con una situación en la que los ciudadanos de Cuba, sean peloteros o cualquier otro oficio, puedan tener libertad de trabajo, de religión, de pensamiento, de movimiento. Pero ni siquiera Dios pudo hacer el mundo en un solo día. Vamos a darle tiempo.

Cuba no es "Utopía", la isla perfecta de la magistral obra del mismo nombre del teólogo y escritor inglés Thomas More, pero tampoco lo es China, ni Estados Unidos, ni Japón, ni ningún país del mundo.

La visita de Obama y el partido entre Rays y Cuba debe ser visto como lo que es: El genuino intento de conseguir con el diálogo y el intercambio deportivo, lo que no se ha podido conseguir con el embargo comercial, económico y financiero de Estados Unidos contra Cuba.

Un bloqueo que más que minar el poder absoluto del gobierno, ha dado herramientas a los que están en el poder para perpetuarse, ayudó a deteriorar la calidad de vida del ciudadano, al tiempo que estancó a Cuba en el pasado.

Obama y MLB merecen un voto de confianza en esta iniciativa de sembrar la semilla de lo que con el tiempo podría convertirse en el florecimiento de una situación más próspera para nuestros hermanos cubanos y más justa para los peloteros que salen del caimán caribeño.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ORLANDO, Florida -- Los Nacionales de Washington no cumplieron con las enormes expectativas que generaron la temporada pasada, pero un equipo que cuenta con Bryce Harper en medio de la alineación y el dúo de Max Scherzer y Stephen Strasburg al frente de la rotación abridora y que se reforzó con el manager Dusty Baker, no debería ser descartado para pelear en el 2016.

Los Nacionales (83-79) tuvieron una temporada decente, pero no la que se esperaba después que firmaron a Scherzer por $210 millones y dispararon su nómina general del 2015 al tercer lugar de Grandes ligaas, solamente detrás de Dodgers de Los Angeles -- que impuso un récord al pasar de $300 millones -- y los Yankees de Nueva York.

Los capitalinos terminaron el año a siete juegos de los New York Mets en la División Este y en el séptimo puesto de una liga que supuestamente debieron representar en la Serie Mundial, de acuerdo a la mayoría de vaticinios de pretemporada.

Ahora, esos mismos vaticinadores dan a los Mets para ganar la división, pocas probabilidades a Washington y los Marlins de Miami y ninguna a los Filis de Filadelfia y los Bravos de Atlanta. ¿Y si ocurre exactamente lo mismo, pero en sentido inverso entre Mets y Nacionales?

Washington no fue exactamente un desastre el año pasado, cuando fue tercero en carreras anotadas y sexto en promedio de efectividad, pero una epidemia de lesiones y problemas en el camerino costaron la clasificación al club y el puesto al manager Matt Williams.

Dusty Baker
AP Photo/John RaouxDusty Baker comenzará su 21ª temporada como manager en Grandes Ligas, y busca lo que no ha podido lograr antes, un anillo de Serie Mundial.
Entonces llegó Baker, quien tiene 20 temporadas de experiencia como dirigente con los Gigantes de San Francisco, los Cachorros de Chicago y los Rojos de Cincinnati, pero que estuvo en televisión los dos años anteriores. Baker, de 66 años, tiene la responsabilidad de conseguir que algunas de las grandes estrellas del juego funcionen como una sola entidad. Washington es el mejor equipo de primer año que ha tenido Baker en su carrera.

"Cuando tomé a los Gigantes, habían quedado en penúltimo lugar, y cuando hice lo mismo con los Cachorros, habían quedado en el sótano. Cuando llegué a Cincinnati, pienso que venían de quedar últimos también. Este es el mejor equipo que he recibido y espero que podamos retener a los peloteros que tenemos y podamos pelear", dijo Baker durante su aparición en las Reuniones Invernales de diciembre.

En realidad los tres equipos anteriores de Baker quedaron en el penúltimo lugar de sus divisiones el año anterior a su llegada, pero la idea general no cambia. Washington está lejos de ser considerado un equipo en reconstrucción o cuyo ciclo de éxito tomó la curva descendente.

El líder ofensivo de los capitalinos es un jardinero que viene de ganar el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional luego de batear .330 y liderar el circuito en jonrones (42), anotadas (118), OBP (.460), slugging (.649) y OPS (1,109); impulsar 99 carreras y recibir 124 boletos a los 22 años de edad. Harper tuvo 97 jonrones y 98 dobles y ganó los premios de Novato del Año y Jugador Más Valioso antes de llegar a los 23 años. Lo bueno apenas está por llegar.

Bryce Harper
G Fiume/Getty ImagesBryce Harper viene de ganar el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional luego de batear .330 y liderar el circuito en HR, anotadas, OBP, slugging y OPS.
Si el jardinero Jayson Werth, el inicialista Ryan Zimmermann y el antesalista Anthony Rendón pueden mantenerse alejado de lesiones graves y la nueva combinación de doblematanzas compuesta por el intermedista Daniel Murphy y el torpedero Danny Espinoza pone los números que se esperan de ellos, los Nacionales no tendrán muchos problemas para seguir anotando carreras como el año anterior.

Werth, Zimmermann y Rendón se perdieron un total de 215 partidos de forma combinada, mientras que el jardinero central Denard Span, quien se marchó como agente libre, visitó tres veces la lista de lesionados y no jugó el último mes de la temporada pasada.

Baker planea jugar en partidos consecutivos a sus jugadores más veteranos esta semana por primera vez en la pretemporada, pero su plan a largo plazo es mantener la alineación regular lo más fresca que se pueda para el inicio de la serie regular.

"La primavera es para probar algunas cosas, pero más importante, para prepararse para la temporada. De eso se trata", dijo Baker.

Mientras el pitcheo abridor de los Mets, indudablemente el más sexy del béisbol, se roba la atención, el grupo de Washington podría ser uno de los mejores de ambas ligas. Después de Scherzer y Strasburg seguirán el zurdo Gio Gonzalez y los derechos Tanner Roark y Joe Ross, entre otras opciones menores. El súper prospecto Lucas Giolito estará en las menores atento a lo que ocurre en la capital.

Scherzer (14-12, 2.79, 276K, 228.2 IL), quien lanzó dos partidos sin hits y estuvo cerca de un juego perfecto en su primera temporada en Washington, ha dejado establecido que es un verdadero caballo. El penúltimo día de la temporada regular, el derecho lanzó, contra los Mets, una de las joyas más impresionantes de la historia del béisbol, ponchando 17 sin otorgar boletos y el único rival que se le embasó fue por un error de Yunel Escobar en la sexta entrada.

Strasburg es la carta debajo de la manga para Washington. Strasburg, quien no ha cumplido por completo las enormes expectativas de ser el próximo Nolan Ryan del béisbol, parece estar saludable este año. Un Strasburg saludable podría ser más dominante que Scherzer saludable. Así de bueno es el tipo.

Max Scherzer Stephen Strasburg
Al Bello/Getty ImagesMax Scherzer es el as indiscutible de esta rotación, pero Stephen Strasburg puede ser igual o mejor que él, cuando está saludable.
Si el derecho mantiene un ritmo cercano al que tuvo en la segunda mitad del 2015 (6-2, 1.90, 12.5K por cada 9IL) podríamos tener un sólido candidato al premio Cy Young en su último año de contrato. Si Strasburg se presenta como el de la primera mitad (5-5, 5.16, pero con 11.50K por cada 9IL) entonces Washington estará en serios problemas.

El veterano Jonathan Papelbon, quien tuvo una pelea con Harper frente a las cámaras de televisión al final de la temporada pasada y tiene fama de ser un elemento desestabilizador en el vestidor, es el cerrador. Controlar a Papelbon, manejar mejor que Williams el bullpen y sacar lo mejor de su banca, son algunas de las responsabilidaes que asumió Baker cuando aceptó el trabajo de dirigir a los Nacionales.

En resumen, Washington tiene mejor equipo de lo que muchos anticipan y si la salud les acompaña, entonces no sería una sorpresa si juegan pelota más allá de la serie regular en el 2016.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cada año hay un grupo de jugadores que merecen una atención particular de los medios y la fanaticada.

Ya sea porque vienen de una lesión que puso en riesgo su permanencia en el juego, ya por traer aparejadas grandes expectativas o porque buscan relanzar su carrera en nuevos escenarios, siempre hay quienes serán seguidos con lupa y bajo los más refulgentes reflectores.

Jason Heyward
David Banks/Getty Images
1.- Jason Heyward

Los Cachorros de Chicago firmaron en el invierno al agente libre Jason Heyward por la disparatada cifra de 184 millones de dólares.

Demasiado dinero para un pelotero que nunca ha cubierto las expectativas que despertó desde que debutó en el 2010 con los Bravos de Atlanta.

Heyward va a tener que multiplicar su rendimiento para justificar el salario que le pagarán los Cachorros, porque si mantiene sus cifras habituales de .268 de average, 18 jonrones y 68 carreras impulsadas, estará robándole el dinero al equipo a mano armada.

Bryce Harper
G Fiume/Getty Images
2.- Bryce Harper

El cielo parece ser el límite para Bryce Harper, Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en el 2015. Harper explotó el pasado año a un nivel superior y a sus 23 años de edad todavía no ha alcanzado el pico de su carrera.

Ya se habla en los círculos beisboleros de una posible extensión contractual con los Nacionales de Washington que podría convertirlo en el primer pelotero con un pacto superior a los 400 millones de dólares e incluso se menciona una cifra mayor de 500 millones.

Giancarlo Stanton
Jim McIsaac/Getty Images
3.- Giancarlo Stanton

Mientras los Nacionales no le hagan esa estratosférica extensión contractual a Bryce Harper, Giancarlo Stanton seguirá siendo el pelotero mejor pagado de la historia.

El poderoso jardinero derecho de los Marlins de Miami se perdió más de la mitad de la pasada campaña, la primera de su acuerdo por 325 millones en 13 años.

El equipo espera un regreso saludable de su toletero, para quien han acortado las cercas del Marlins Park, con la esperanza de que supere por primera vez en su carrera la cifra de los 40 cuadrangulares.

Aaron Judge
Mark J. Rebilas/USA TODAY Sports
4.- Aaron Judge

En el 2016 se espera el debut en Grandes Ligas de Aaron Judge, un jardinero de los Yankees de Nueva York a quien se le compara con Giancarlo Stanton.

De hecho, es más alto y corpulento, con 6,7 de estatura y 275 libras de peso, con un poder extraordinario y nativo de California, como el jugador de los Marlins.

Por el momento lo veremos en los juegos de pretemporada, porque los Yankees tienen a Brett Gardner, Jacoby Ellsbury y Carlos Beltrán como dueños de los jardines.

Los Yankees no han querido apurar a su prospecto, a quien se han negado a incluir en cualquier paquete de canjes potenciales, pero basta con que se lesione el primero de los tres titulares para que veamos a quien se proyecta como el nuevo monstruo del Bronx.

Yasiel Puig
AP Photo/Mark J. TerrillYasiel Puig went 0-for-4 as the Dodgers were held to three hits against the Mets.
5.- Yasiel Puig

Cuando Yasiel Puig tomó por asalto las Grandes Ligas en el 2013, se le comparó con Mike Trout en cuanto a talento crudo y se le mencionaba con el potencial para ser el mejor pelotero de las Grandes Ligas.

Dos años después, el cubano apareció más veces en los titulares por cuestiones negativas y extradeportivas, que por sus éxitos en el terreno.

El 2016 debe ser, tiene que ser, el año de la reivindicación de Puig.

Dodgers de Los Ángeles tienen nuevo manager y se espera que Dave Roberts ayude a ese renacer del mediático jugador, cuya relación con el anterior director, Don Mattingly, estaba fracturada.

Puig tiene que demostrarle al mundo que ha madurado y aprendido de los errores del pasado, para que pueda explotar a toda capacidad su potencial.

El béisbol necesita de jugadores como el cubano, explosivo, irreverente, polémico, pero con un rendimiento deportivo que compense la controversia.

Ichiro Suzuki
Jim McIsaac/Getty Images
6.- Ichiro Suzuki Si Ichiro Suzuki hubiera venido directamente a las Grandes Ligas en vez de pasar las nueve primeras campañas de su carrera profesional en Japón, posiblemente hoy nadie hablara de Pete Rose como líder absoluto de hits en las Mayores.

Uno de los bateadores más finos de la historia, Ichiro buscará en el 2016 los 65 imparables que necesita para llegar a los 3,000 en Grandes Ligas, lo cual le abriría de par en par las puertas del Salón de la Fama de Cooperstown, si es que alguien todavía tiene dudas de que el japonés ya se ganó el derecho a la inmortalidad.

Para esos 65 hits necesitará jugar y de momento arrancará como cuarto jardinero de los Miami Marlins, que tienen como titulares a Christian Yelich, Marcell Ozuna y Giancarlo Stanton.

Pero los Marlins deberían aprovechar el acecho de Ichiro a la marca histórica para publicitarlo y atraer público al estadio, algo que les ha representado un serio problema siempre.

CC Sabathia
Jeff Zelevansky/Getty Images
7.- CC Sabathia

A sus 35 años y después de 15 temporadas, el zurdo C.C. Sabathia ya vio pasar sus mejores momentos en el béisbol.

Lejos está aquel permanente candidato al premio Cy Young de sus tiempos con los Indiso de Cleveland o de sus primeros años con los Yankees.

Pero luego supimos que Sabathia enfrentaba no sólo bateadores, sino también problemas de alcoholismo y dolencias de rodilla.

Desde que empezó a usar una rodillera especial a mediados de la pasada campaña mejoró su rendimiento.

Ahora, además de la rodillera salvadora, se espera un rebote del veterano lanzador, tras someterse a tratamiento de desintoxicación contra el alcoholismo.

No es que Sabathia vuelva a ser aquel ganador de 21 juegos del 2010, pero tampoco el pitcher vapuleado por cuanto bateador se le paró enfrente en el 2014 y 2015, cuando solamente ganó nueve juegos en 37 aperturas y su efectividad rondó las 5.00 limpias por cada nueve entradas de actuación.

Davis
AP Photo/David Zalubowski
8.- Khris Davis

No es un error tipográfico. Es Khris, con K y no es Chris Davis, el jonronero al que los Orioles de Baltimore acaban de recontratar por 161 millones de dólares por los próximos siete años.

Khris Davis es uno de esos jugadores de quien se espera un ascenso a planos superiores en el 2016, tras su paso en el invierno de los Cerveceros de Milwaukee a los Atléticos de Oakland.

A diferencia de Milwaukee, en Oakland será jugador a tiempo completo, donde deberá ocupar un lugar en el medio de la alineación, ya sea como tercero, cuarto o quinto bates.

En el 2015, en 121 juegos, despachó 27 vuelacercas, así que no es descabellado esperar verlo entre los primeros jonroneros del 2016, con al menos 35 bambinazos.

Será uno de los pocos atractivos que puedan ofrecer los Atléticos en la venidera campaña.

Yulieski Gurriel
Yuki Taguchi/WBCI/MLB Photos/Getty Images
9.- Yulieski Gourriel

¿Yulieski Gourriel? Todavía no tiene equipo. De hecho, aún no ha sido declarado agente libre, pero todo es cuestión de trámites.

Se trata del más notorio desertor posiblemente desde que René Arocha lo hiciera en 1991 y abriera una tubería que parece inagotable.

Desde hace diez años, Gourriel tiene saliveando de placer a los cazatalentos, que lo descubrieron en el primer Clásico Mundial de Béisbol, en el 2006.

Con 31 años de edad, debe ir directo a las Grandes Ligas, sin pasar por las Menores.

En cuanto sea declarado agente libre y firme con algún equipo, lo veremos debutando en el mejor béisbol del mundo, en medio de un gran revuelo mediático como el que se formó la pasada semana, cuando escapó junto a su hermano Lourdes Junior, del hotel donde se hospedaba el equipo cubano que participó en la Serie del Caribe en Santo Domingo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bryce Harper, Manny Machado
Getty ImagesBryce Harper y Manny Machado son dos jugadores que merecen extensiones de contrato a largo plazo.
Como hemos visto de nuevo en esta temporada baja, la agencia libre sigue siendo una ruta muy viable para que un jugador consiga un buen contrato, ya sea un acuerdo como el de $70 millones que logró Ian Kennedy con los Reales o el que consiguió Chris Davis por $161 millones con los Orioles. Las tasas de acuerdos antes de llegar a arbitraje también están en su cifra máxima de todos los tiempos, y muchos equipos parecen tener mucho dinero para gastar. Con el largo historial de tendencias salariales yendo en una dirección, la única forma en que los equipos se pueden mantener al frente de la curva y conseguir una "firma en ganga" (hablando en términos relativos) es firmar a sus mejores jugadores jóvenes con contratos multianuales antes de que lleguen al arbitraje, y mucho menos a la agencia libre. Mientras más lejos estén, mayor es el riesgo que asume el equipo, pero al mismo tiempo es cuando más baratos los pueden conseguir.

En términos generales, los gerentes prefieren observar a sus jugadores jóvenes en nivel de Grandes Ligas port res años antes de darle un contrato a largo plazo, pero para ese entonces en ocasiones es demasiado tarde para conseguir al jugador con un buen salario anual. Por tanto, en años recientes, los equipos han comenzado a firmar jugadores jóvenes luego de apenas uno o dos años, principalmente a los mejores jugadores de posición.

Estoy a favor de la estrategia de firmarlos temprano, pero no con los lanzadores. Yo no querría firmarlos con un contrato a largo plazo hasta que estén a un año de la agencia libre. ¿Por qué? Porque ellos estarán corriendo un riesgo mayor que los jugadores de posición de quebrarse y perderse temporadas completas, y el equipo se queda pillado pagando el salario elevado. Por supuesto, existen excepciones, tales como Clayton Kershaw y Madison Bumgarner, pero me gustaría limitarlo a los lanzadores zurdos quienes claramente se convierten en ases de sus equipos a temprana edad.

Mientras tanto, existen varios jugadores que merecen una extensión, como Josh Donaldson y Todd Frazier, pero el asunto en estos casos es que ellos ya han probado su valía y consistencia, así que buena suerte intentando ficharlos con un acuerdo de ganga. Pero vale la pena el esfuerzo de intentarlo; en algunos casos, por lo menos puedes mover su agencia libre por algunos años.

Pero existe un cierto grupo de jugadores que se merecen contratos a largo plazo, y los 10 jugadores mencionados abajo encajan firmemente en el mismo. Sus equipos deberían - y quizás lo hagan - intentar extenderlos entre ahora y el Día Inaugural este año. Van a notar que todos encajan en mi criterio: un as zurdo o un jugador de posición con tres años o menos de servicio en Grandes Ligas y por lo menos a tres años de la agencia libre.

Examiné 22 contratos recientes (todos desde el 2013), desde el de Miguel Cabrera al de Mike Trout a los que se firmaron en esta temporada baja, que mejor representan el mercado actual y que pueden usarse como base para proyectar el valor de los jugadores mencionados abajo si fuesen a firmar contratos a largo plazo ahora mismo. Tengan en mente que la inflación, los años de servicio, la elegibilidad de arbitraje, los años de agencia libre, estadísticas, tendencias, futuras proyecciones, compostura y carácter, al igual que la agencia que representa a los jugadores, todo eso pesa a la hora de decidir el valor de esos jugadores.

Bryce Harper, OF, Nacionales de Washington
WAR 2015: 9.9 | Tiempo de servicio: 3.159 (tres años, 159 días)
Elegible para arbitraje: 2017 | Llega a la agencia libre: 2018

Harper, de 23 años, fue el mejor jugador en el béisbol el año pasado, y ahora está a tres años de la agencia libre. Es representado por el poderoso agente Scott Boras, y cuando se trata de jugadores estelares, la Corporación Boras es la agencia más difícil para conseguirle una extensión de contrato a un jugador antes de llegar a la agencia libre. Para empeorar las cosas, las Reuniones Invernales de MLB del 2018 se llevarán a cabo en Las Vegas, donde se crió Harper (como fanático de los Yankees de Nueva York). Da la casualidad que los Yankees eliminarán varios grandes contratos de su nómina antes de esa fecha: Alex Rodríguez, CC Sabathia, Mark Teixeira, Carlos Beltrán, Brian McCann, Brett Gardner, Chase Headley y realmente cualquier otro jugador que no se llame Masahiro Tanaka o Jacoby Ellsbury.

Si los Nacionales tienen alguna esperanza de firmar de vuelta a Harper con un contrato a largo plazo y mantenerlo en uniforme de Washington de por vida, probablemente debería ocurrir en esta primavera. Ellos tienen además la voluntad de convertirlo en el jugador mejor pagado en la historia del béisbol, con la mayor cantidad de años y de dinero que hayamos visto; si ellos no están dispuestos a ello, es mejor que ni siquiera llamen a Boras. ¿Qué se necesitaría para firmarlo? Bueno, si piensan en un acuerdo parecido al de Giancarlo Stanton de $325 millones, ni siquiera están cerca - el número tendría que comenzar con un 4.

¿Estarán dispuestos los Nacionales a pagarlo? Bueno, vale la pena nota que ellos tienen historial de gastar gran cantidad de dinero en los jugadores que ellos quieren, incluyendo a Max Scherzer ($210 millones) y Jayson Werth ($126 millones).

Contrato proyectado: 14 años por $407 millones (valor promedio anual: más de $29 millones). Boras usualmente se lleva sus chicos a la agencia libre, pero quizás un contrato record pueda despertar su interés. Harper podría convertirse en el primer jugador de $400 millones, y déjenme decirles esto (mientras levantan su quijada del suelo): Esa cifra podría ser conservadora. Si llegase a la agencia libre, pienso que no solo va a superar esa proyección, sino que la va a destrozar. Rayos.

Carlos Correa, SS, Astros de Houston
WAR 2015: 4.1 | Tiempo de servicio: 0.119
Elegible para arbitraje: 2019 | Llega a la agencia libre: 2021

Correa ya es el mejor torpedero en todo el béisbol, y yo podría argumentar que él es el tercer jugador más talentoso en proyectarse en los próximos 15 años (detrás de Mike Trout y Harper). Correa es representado por Greg Genske, quien tiene una fuerte relación con el gerente de los Astros Jeff Luhnow y está abierto a un posible acuerdo a largo plazo con Correa ahora mismo, aunque su precio solo va a seguir aumentando en los futuros años.

Es riesgoso firmar jugadores que tienen menos de un año de tiempo de servicio con contratos masivos, pero Correa es una excepción a la regla debido a sus talentos fuera de servicio y su futuro brillante. Él no solo es el paquete completo en el terreno, sino también fuera del terreno. Ha abrazado la oportunidad de ser la cara de los Astros (se ha involucrado en la comunidad de Houston) y además aspira a ser una de las caras del béisbol. Es un jugador especial y también una persona especial, y se le debe pagar como tal.

Contrato proyectado: 8 años por $144 millones (valor promedio anual: $18M). La cifra total en dólares y el valor promedio anual podrían parecer bajos en comparación con otros contratos que hemos visto en años recientes, pero eso es debido a que él está bien lejos del arbitraje salarial (2019). La paga menor en los primeros tres años hace que el valor promedio anual parezca mucho menor y la duración es de ocho años, por lo que el equipo tiene el beneficio de comprar dos años de agencia libre. Este acuerdo sería una ganga si cumple con las expectativas de potencial, pero con Genske y Legacy Sports representándolo, no va a ser una negociación fácil.

Manny Machado, 3B, Orioles de Baltimore
WAR 2015: 7.1 | Tiempo de servicio: 3.056
Elegible para arbitraje: 2017 | Llega a la agencia libre: 2018

Los Orioles y Machado casi llegaron a un acuerdo a largo plazo hace algunos años antes de que Machado se lastimara la rodilla, y ahora que ha probado que está saludable nuevamente, es tiempo de que los Orioles y el agente de Machado, Dan Lozano, se sienten nuevamente a negociar. Machado es el mejor antesalista defensivo en la Liga Americana - algunos argumentan que es uno de los mejores de la historia - y su poder llegó el año pasado (30 dobles, 35 jonrones). Ha ganado dos Guantes de Oro, es un dos veces Todos Estrellas y terminó cuatro en la votación del JMV de la LA en el 2015. Conclusión: Vale mucho más ahora que hace algunos años, y valdrá mucho más en algunos años que ahora.

Lozano es uno de los mejores en el negocio y no es de los más fáciles cuando se trata de negociar contratos a largo plazo. Un ejemplo de su trabajo: el contrato de Joey Votto por 10 años y $225 millones, firmado hace algunos años, que le dejará dinero a Votto hasta los 40 años. Imaginen lo que buscará para Machado, que tiene 23 años. Su acuerdo podría hacer parecer el contrato reciente de Chris Davis como un aperitivo.

Contrato proyectado: 8 años por $183 millones (valor promedio anual: $22.875M). Machado tiene tres años más de tiempo de servicio que Correa, así que recibiría más dinero en los primeros tres años de contrato; por eso es que el valor promedio anual es mucho mayor. De cualquier modo, Lozano y MVP Sports estarán buscando dinero en grande.

Dallas Keuchel, SP, Astros de Houston
WAR 2015: 4.6 | Tiempo de servicio: 3.089
Elegible para arbitraje: 2017 | Llega a la agencia libre: 2018

Keuchel pertenece a la clase de Kershaw-Bumgarner y merece que se le pague de igual forma. El ganador del Cy Young del año pasado probó que su temporada 2014 en la que saltó a la fama no fue casualidad, y a los 27 años, es un poco menos riesgoso que muchos lanzadores jóvenes. El costo de los lanzadores abridores se ha disparado en años recientes, y solo va a seguir subiendo, así que el tiempo para firmarlo y comprarle sus años de agencia libre es ahora.

Contrato proyectado: 6 años por $171 millones (valor promedio anual: $28.5M). No tiene el historial de éxito consistente para superar los contratos recientes de David Price, Zack Greinke y Max Scherzer, pero debería estar por encima del acuerdo de Jon Lester. Con Keuchel viniendo de una temporada de Cy Young, podría ser mejor para los Astros esperar hasta la siguiente temporada baja a ver si puede repetir su éxito del 2015.

Francisco Lindor, SS, Indios de Cleveland
WAR 2015: 4.6 | Tiempo de servicio: 0.113
Elegible para arbitraje: 2019 | Llega a la agencia libre: 2021

Los Indios han hecho tan buen trabajo como cualquier otra organización en el béisbol en los pasados 30 años firmando jugadores jóvenes con contratos sensibles a largo plazo, incluyendo el contrato del jardinero Michael Brantley por cuatro años y $25 millones desde el 2014 al 2017 y el del abridor derecho Corey Kluber por cinco temporadas y $38.5 millones del 2015 al 2019 (con opciones de equipo para el 2020 y 2021). El presidente de la Tribu Chris Antonetti no debería detenerse ahí; Lindor debería ser una prioridad en esta primavera.

Lindor, de 22 años, tiene buen alcance y un gran brazo, puede batear con poder sorpresivo y debería poder alcanzar las 30 bases robadas, y su actitud y carácter igualan su talento. Su valor solo va a subir de ahora en adelante.

Contrato proyectado: 8 años por $128 millones (valor promedio anual: $16M). Al igual que Correa, el valor promedio anual luce bajo porque no es elegible para arbitraje por tres años. La única manera en que los Indios se puedan quedar con Lindor a largo plazo es firmándolo temprano, como hicieron con Brantley. Ellos no van a recibir mucho descuento, considrando que el mundo del béisbol ya lo considera como el segundo mejor torpedero en el deporte (detrás de Correa), pero mientras más esperen, mayor será su precio.

Nolan Arenado, 3B, Rockies de Colorado
WAR 2015: 5.7 | Tiempo de servicio: 2.155
Elegible para arbitraje: 2017 | Llega a la agencia libre: 2019

Una vez Troy Tulowitzki fue cambiado a los Azulejos de Toronto, Arenado se convirtió en la cara de los Rockies, y tiene los mismos intangibles. Ganó su tercer Guante de Oro el año pasado y fue electo a su primer Juego de Estrellas. Además lideró las mayores en total de bases (354) y remolcadas (130) y quedó empatado en el liderato de la LN en jonrones con 42. Seguro, tiene la ventaja del Coors Field, pero en realidad conectó más jonrones en la carretera (22). El tiempo para firmar a Arenado a largo plazo es ahora, igual que como hicieron con Tulo en el 2010.

Contrato proyectado: 6 años por $102 millones (valor promedio anual: $17M). Arenado es elegible para arbitraje el año que viene, y el poder suele pagarse bien en arbitraje. El acuerdo sugerido además compraría dos años de su agencia libre.

A.J. Pollock, CF, Diamondbacks de Arizona
WAR 2015: 7.4 | Tiempo de servicio: 3.159
Elegible para arbitraje: 2017 | Llega a la agencia libre: 2018

Pollock es un jugador completo en ambos lados de la pelota, y con 28 años, todavía le quedan varios buenos años. Vale la pena notar que los Diamondbacks tuvieron interés en negociar un contrato a largo plazo con Pollock pero cancelaron las negociaciones luego de escuchar el precio que pedían sus representantes.

Contrato proyectado: 6 años por $98 millones (valor promedio anual: $16.3M). Él es el tercer mejor jardinero central en el béisbol, detrás de Trout y Andrew McCutchen, y merece que se le pague su dinero.

Kris Bryant, 3B, Cachorros de Chicago
WAR 2015: 6.0 | Tiempo de servicio: 0.171
Elegible para arbitraje: 2018 | Llega a la agencia libre: 2021

Bryant, de 24 años, es el mejor bateador derecho joven en el béisbol. Dos factores entran en juego aquí: 1) Los Cachorros lo enviaron a las menores al comenzar la pasada temporada para ganar un año adicional de agencia libre, y 2) es representado por Scott Boras. La única manera en que los Cachorros pueden lograr que Bryant firme un contrato a largo plazo ahora mismo es si rompen algún tipo de record salarial. Quizás esperar uno o dos años les daría una mejor oportunidad de firmarlo, pero bien podrían comenzar el proceso ahora.

Contrato proyectado: 8 años por $183 millones (valor promedio anual: $22.8M). Firmarlo ahora sería un poco riesgoso dados los años y los dólares, pero probablemente les ahorraría dinero a los Cachorros en los tres años finales del acuerdo y le comprarían dos años de agencia libre. Dicho esto, dudo que él vaya a firmar pronto. Si firma una extensión, probablemente cubra solo los años de arbitraje.

Xander Bogaerts, SS, Medias Rojas de Boston
WAR 2015: 4.6 | Tiempo de servicio: 2.042
Elegible para arbitraje: 2017 | Llega a la agencia libre: 2019

Bogaerts, de 22 años, se ha convertido rápidamente en uno de los mejores torpederos ofensivos en el béisbol, ganando su primer Bate de Plata, y no hemos visto lo mejor de él. Este es un caso donde su potencial excede los resultados, lo que lo convierte en un buen momento para firmarlo.

Contrato proyectado: 7 años por $72 millones (valor promedio anual: $10.2M). Andrelton Simmons firmó una extensión de siete años y $58 millones (con cerca del mismo tiempo de servicio) con los Bravos antes de ser cambiado a los Angelinos con el mismo tiempo de servicio. Simmons es considerado el mejor torpedero defensivo en el deporte, pero Bogaerts es un mejor jugador ofensivo. Mientras tanto, Starlin Castro firmó un contrato de ocho años y $60.57 millones al entrar a la temporada 2012. El firmar a Boegarts tan temprano con esos números sería un robo para los Medias Rojas.

Mookie Betts, OF, Medias Rojas de Boston
WAR 2015: 6.0 | Tiempo de servicio: 1.070
Elegible para arbitraje: 2018 | Llega a la agencia libre: 2020

Betts, de 23 años, es tan atlético como astuto. Juega con mucha energía, y no hay nada que no pueda hacer en un campo de béisbol. Tiene el potencial de unirse al club de 30 jonrones y 30 bases robadas y ya es uno de los favoritos de los fanáticos. Este es un deporte en el que apuestas tanto en la gente como en su talento, y Betts es una buena persona (y jugador) como para apostar en él.

Contrato proyectado: 7 años por $67.9 millones (valor promedio anual: $9.7M). Christian Yelich logró siete años y $49.75 millones de los Marlins luego de apenas año y medio de tiempo de servicio, y Betts tiene más poder que Yelich. Si los Medias Rojas esperan un año, Betts podría sobrepasar el acuerdo proyectado arriba para Bogaerts como un jugador Súper 2 el año que viene, así que este sería el mejor momento para firmar a Betts.
Bryce Harper
G Fiume/Getty Images
El Este de la Liga Nacional se ve muy diferente de como lucía hace un par de días después de que el cubano Yoenis Céspedes accedió a firmar con los Mets de Nueva York en lugar de los Nacionales de Washington. Un jugador no inclina la balanza de poder, pero los Mets tienen que ser felices de haber conseguido a Céspedes en lugar de los Nats, incluso si es sólo por una temporada, si él opta por salir después de 2016 y busca la agencia libre de nuevo. Mis 10 jugadores más intrigantes de la división para el 2016:

1. Bryce Harper, RF, Nacionales de Washington

No culpes a Harper de lo que pasó a los Nacionales en 2015. Él encabezó las Grandes Ligas con un porcentaje de OBP de .460 y .649 de slugging. Su wRC + fue 197, el más alto desde Barry Bonds en 2004 y la 16ta mejor marca desde 1950, a la par de la temporada de casi .400 de George Brett en 1980. Y lo hizo a los 22 años, coronándolo con una selección unánime como Jugador Más Valioso. Fue tan bueno que los votantes no pudieron sostener contra él que los Nacionales se perdieron los playoffs.

Ahora y de forma adicional. ¿Cómo no encontrar esto intrigante? O esto: Harper destruyó mucho picheo malo y mediocre la temporada pasada en el Este de la Nacional. En contra de los Marlins, Bravos y los Filis bateó .344 con 21 jonrones en 54 juegos; contra los Mets bateó .254 con cuatro jonrones en 18 juegos (y dos de esos jonrones vinieron durante el último fin de semana, después de que los Mets ya habían asegurado). Esos enfrentamientos Harper-Mets van a estar entre los más entretenidos de la temporada 2016.

2. Matt Harvey, lanzador derecho, Mets de Nueva York

El circo que rodeó el límite de entradas de Harvey, gracias a Dios, está en el pasado. Él y el manager de los Mets, Terry Collins, tendrán que olvidar la novena entrada del Juego 5 de la Serie Mundial. Esas polémicas aparte, Harvey regresó de su cirugía Tommy John y se reestableció en el año 2015 como uno de los lanzadores de primera clase en las Grandes Ligas. Una gran diferencia de 2013, cuando registró una efectividad de 2.27 en comparación con su marca de 2,71 en 2015: permitió 18 jonrones la temporada pasada, frente a sólo siete en un número similar de entradas antes de la cirugía. Una de las razones fue la ineficacia de su cambio. En 2013 Harvey permitió apenas .438 OPS en su contra; en 2015, permitió un .702 OPS. Estoy siendo quisquilloso, pero ese es el punto: Harvey puede mejorar.

3. Giancarlo Stanton, RF, Marlins de Miami

Solo permanecer saludable.

Yoenis Cespedes
Rich Schultz/Getty Images
4. Yoenis Céspedes, CF, Mets de Nueva York

Esta no es una firma que garantiza terminar ganando muy buenas críticas. En 2013 Céspedes registró un OBP de .294 y en 2014 su porcentaje de embase fue de .301. Desde que los Mets tienen a Michael Conforto en el jardín izquierdo y a Curtis Granderson en la derecha, Céspedes tendrá que jugar la mayoría de sus juegos en el jardín central donde va a ser un defensor por debajo del promedio. Pero si puede acercarse a los 35 jonrones y .542 de slugging que produjo en 2015, con los Tigres y Mets, te tiene que gustar esta alineación de Nueva York: RF Granderson, 3B David Wright, LF Conforto, CF Céspedes, 1B Lucas Duda, 2B Neil Walker, C Travis d'Arnaud, SS Asdrúbal Cabrera, además de sólidas opciones en el banco con Wilmer Flores, Juan Lagares y Alejandro de Aza. Eso es una alineación que puede liderar la Liga Nacional en carreras anotadas.

5. Noah Syndergaard, lanzador derecho, Mets de Nueva York

Ponchó a 26 bateadores en 19 entradas en la postemporada, Syndergaard hizo una declaración de que él, y no Harvey o Jacob deGrom, puede ser el as de los Mets en 2016. ¿Importa? Siéntese y disfrute de los tres. A menos que su equipo favorito esté jugando ante Mets.

6. José Fernández, lanzador derecho, Miami Marlins

Sí, esta división tiene algunos lanzadores. Ni siquiera podía encajar a deGrom o Max Scherzer dentro de mi top 10, que no tiene nada que ver con su capacidad o excitante nivel. Fernández regresó de su cirugía Tommy John y mostró la misma materia dominante como antes. Él perdió un mes por una lesión del bíceps derecho y fue bateado un poco en par de aperturas en septiembre, pero se espera que esté muy bien de cara a 2016. Los Marlins firmaron al abridor agente libre Wei-Yin Chen, que es su manera de decir que ellos pueden competir en esta temporada, pero eso es ciertamente basado en un Fernández sano produciendo una monstruosa temporada.

7. Stephen Strasburg, lanzador derecho, Nacionales de Washington

Es difícil de creer, pero Strasburg estará listo para la agencia libre luego de la temporada de 2016. ¿Adónde se fue el tiempo? Él sigue siendo una especie de enigma, que es un poco injusto porque ha tenido algunas temporadas muy buenas, pero todavía hay esperanza de que él pueda juntar todo y poner números de Cy Young. Strasburg luchó con algunas lesiones persistentes el año pasado e hizo sólo 23 aperturas, pero abanicó 155 en 127.1 innings. Entre los lanzadores con al menos 100 entradas, solo quedó por detrás, en la tasa de ponches, de Clayton Kershaw, Chris Sale y Scherzer. Strasburg tuvo un gran retroceso el año pasado, pero que no ha sido norma en su carrera, permitió un promedio de .316 con corredores en posición de anotar. Esta ha sido su norma en su carrera: .258 en su carrera en comparación con un promedio global permitido de .228. Los ponches son fenomenales, pero él tiene que conseguir más de ellos cuando los corredores están en la base.

Franco Maikel
Joe Robbins/Getty Images
8. Maikel Franco, 3B, Filis de Filadelfia

Franco es, obviamente, una gran parte del futuro de los Filis después de una temporada de novato prometedora en la que bateó .280/.343 /.497. ¿Tiene potencial de estrella? No estoy completamente entusiasmado con eso, pero si puede reforzar la defensa y mejorar la tasa de boletos, se convertirá en una estrella.

9. David Wright, 3B, Mets de Nueva York

Los Mets parecen finalmente haber llegado a la conclusión de que no pueden esperar a que Wright sea el jugador que era antes. Mientras que perdieron a Daniel Murphy, que se marchó a los Nacionales a través de la agencia libre, negociaron por Neil Walker para hacerse cargo de la segunda base y firmaron a Asdrúbal Cabrera para jugar el campo corto. Wilmer Flores todavía está alrededor y el segunda base Dilson Herrera está listo, así, a pesar de regresará a Triple-A para la próxima temporada. El punto es que los Mets tienen opciones dentro del cuadro, con Cabrera o Flores capaces de jugar la tercera base si es necesario. Aun así, la esperanza es que Wright se mantenga en el medio de la alineación ofensiva. Ha sido un buen jugador, odio ver como la segunda mitad de su carrera va en la ruta de Ken Griffey Jr.

10. Christian Yelich, LF, Miami Marlins

El poder probablemente nunca vendrá, Yelich realmente no tiene suficiente fuerza en su swing para convertirse en un hombre de 20 jonrones - pero él golpeó .300/.366/.416 a los 23 años, incluyendo .342 en la segunda mitad mientras disminuyó su tasa de ponches. Dee Gordon ganó el título de bateo el año pasado por los Marlins, pero no se sorprenda si Yelich es contendiente para este año.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bryce Harper: ¿El primer jugador de $500 millones?

FECHA
16/12
2015
por David Schoenfield, Escritor Senior de ESPN
¿Piensan que la cantidad de dinero que se ha gastado en esta temporada ha sido una locura? Bueno...

En NBC Sports, Joe Posnanski especula que cuando el jardinero de los Nacionales de Washington Bryce Harper se convierta en agente libre luego de la temporada 2018, estará en camino a conseguir un contrato de $500 millones:

Harper se convertirá en agente libre luego de la temporada 2018, justo después de haber cumplido 26 años. Eso no podia ser mejor para él. La mayoría de los estudios muestra que las edades de 26, 27 y 28 años es el pico típico para los jugadores hasta los 31 o 32 cuando el declive comienza a acelerarse.

Bryce HarperBrad Mills/USA TODAY SportsBryce Harper, quien conectó 42 jonrones y bateó .330 en el 2015, podría romper el banco cuando llegue a la agencia libre luego de la temporada 2018.
Eso significa que el equipo que firme a Harper - asumiendo que esté saludable y que haya puesto números similares a los que logró en el 2015 - puede apostar en grande a una cantidad entre cinco a siete años grandiosos, y quizás dos o tres más buenos, si se puede mantener fuerte hasta sus medianos 30 años.

¿Recuerdan el número de Fangraphs de su valor en el 2015? Por supuesto, la inflación aumenta el valor - pero si multiplican $75.9 millones por cinco, el resultado es de $380 millones. Digamos que se mantiene la mitad de bueno por otros tres años. Eso resulta en otros $113 millones. Y ahí ya casi estamos en los $500 millones.

Por supuesto, los equipos de béisbol no se dejan llevar por los números de Fangraphs. Ellos quizás no crean que Harper realmente tuvo un valor de $76 millones en el 2015. Pero ellos saben que tuvo mucho valor. Los equipos de béisbol tienen cálculos que no comparten con el resto de nosotros.

Ese número de FanGraphs que cita Posnanski es el estimado de valor que se ganó Harper en el 2015, basado en su WAR de 9.5 y la tasa actual de gastos de los equipos en el mercado de agentes libres, que en la actualidad es de cerca de $8 millones por cada punto de WAR.

De todos modos, el valor de Harper reside en el hecho de que él llegaría al mercado de agentes libre a una edad temprana - y presumiblemente seguirá siendo uno de los mejores jugadores en el deporte. Como escribe Posnanski, cuando los equipos firman a jugadores con contratos a largo plazo, ellos esencialmente esperan que el jugador supere el valor del contrato en los primeros años, y sabiendo que pueden esperar un retroceso en los últimos años. Harper podría firmar un contrato de 10 años que lo lleve desde los 26 años a los 35, minimizando el número de años post pico en la parte final del acuerdo, contrario a los acuerdos que se les dieron a Albert Pujols y Robinson Canó en años recientes y que correrán hasta que Pujols tenga 41 y Canó 40.

Joe nos trae otro buen punto: Harper querrá romper el banco. Esa es una tonelada de presión para un jugador, incluso uno que tiene tanta confianza como Harper. Su agente es Scott Boras, así que tengan eso también en consideración.

¿Es algo ridículo pensar en la cifra de $500 millones? El mayor salario promedio anual pertenece ahora a Zack Greinke con $34.4 million, y él es un lanzador que está en sus 30 años. El contrato con mayor valor total es el acuerdo de $325 millones que Giancarlo Stanton firmó con los Marlins. Sin ofender a Stanton, pero él nunca ha tenido una temporada que se asemeje a la que tuvo Harper en el 2015, y ese contrato fue firmado sin él haber probado la agencia libre y recibido otras ofertas.

Así que, sí, es posible la cifra de $500 millones. Para ese entonces, los Yankees habrán sacado todos sus grandes contratos de sus libros excepto los de Masahiro Tanaka y Jacoby Ellsbury; los Dodgers solo tendrán a Clayton Kershaw firmado más allá del 2018 (aunque tiene una cláusula de salida luego del 2018); los Medias Rojas tendrán sus libros más o menos limpios luego del 2019, más allá del contrato de David Price; los Filis estarán listos para gastar en grande para ese entonces. Ustedes entienden la idea: Los equipos de mercado grande tendrán dinero para gastar. Y de acuerdo con Forbes, las ganancias operacionales de muchos equipos serán lo suficientemente grandes como para permitir este tipo de contrato.

Aun así, Harper tiene que mantenerse saludable, lo que no pudo hacer en 2013 y 2014; tiene que repetir esta actuación, algo que parece probable debido a su edad, pero uno nunca sabe, quizás fue el mejor año de su carrera; y un equipo tiene que tener la audacia de gastar tanto en un solo jugador.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bryce Harper, Paul Goldschmidt, Joey VottoGetty ImagesHarper, Goldschmidt y Votto son los finalistas del JMV de la Liga Nacional a pesar de que sus equipos no llegaron a la postemporada.
Los tres finalistas para el premio de JMV en la Liga Nacional fueron revelados el martes en la tarde, y aunque los asuntos específicos de la votación no se darán a conocer hasta la semana que viene, lo que fue anunciado es una muestra de una vuelta de hoja - quizás permanente - en cómo los escritores evalúan este premio anual.

Los tres grandes para el premio de JMV:

Bryce Harper, jardinero de los Nacionales de Washington, quienes fueron eliminados de la contienda por la postemporada el 26 de septiembre.

Paul Goldschmidt, el primera base de los Diamondbacks de Arizona, un equipo eliminado de los playoffs el 20 de septiembre.

Joey Votto, el primera base de los Rojos de Cincinnati, quienes fueron eliminados de la contienda por la División Central de la LN el 2 de septiembre y que se quedaron sin boleto a la postemporada el 17 de septiembre.

Así que es aparente que los escritores ignoraron en gran medida las tablas de posiciones y el éxito de los equipos al momento de llenar sus boletas de votación. En cambio, parece que se enfocaron en las estadísticas analíticas, porque los tres finalistas llegaron primero, segundo y tercero en WAR en la Liga Nacional, de acuerdo con FanGraphs:

1. Harper 9.5

2. Goldschmidt 7.4

3. Votto 7.4

4. A.J. Pollock 6.6

5. Kris Bryant 6.5

El WAR no es una estadística perfecta; no existe una estadística perfecta. Pero seleccionar el mejor jugador en cada liga como el JMV es mejor que la subjetividad con poca lógica ocurrida con frecuencia en muchas de las pasadas votaciones, como por ejemplo la del 1934. Ese año, Mickey Cochrane ganó el JMV de la LA luego de conectar dos jonrones, batear .320 y anotar 74 carreras gracias a que sus Tigres de Detroit ganaran la Liga Americana. Lou Gehrig se llevó la Triple Corona con 49 jonrones, 166 RBI y promedió .363 y terminó quinto en la votación, porque los Yankees terminaron la temporada en segundo lugar.

Si los escritores de béisbol hubiesen seguido ese tipo de precedente, entonces Andrew McCutchen de los Piratas, luego de la gran temporada de Pittsburgh este año, o Anthony Rizzo, quien tuvo una gran temporada para los Cachorros de Chicago, habrían estado entre los primeros tres.

Pero Harper fue el jugador más dominante en la Liga Nacional este año, y no hubo nadie que se le acercara, y como se escribió en este mismo espacio en septiembre, seleccionar a un jugador de un equipo de playoffs como JMV y entonces colocar a Harper segundo o tercero en la bola habría sido una excusa total. Uno cree que los candidatos al JMV deben venir de equipos con boleto a la postemporada o no lo crees, pero no hay términos medios.

Si un escritor cree que las credenciales de JMV de Harper deben ser vistas a través del prisma de los fallos del bullpen de Washington, o los bajos rendimientos de las otras estrellas de los Nacionales, entonces el colocar a Harper en algún puesto entre los primeros 10 jugadores sería algo increíblemente inconsistente. Ya veremos los detalles en la votación la semana que viene.

Pero de lo que vimos en la parte superior de la votación, ya sabemos que el cuerpo de escritores que emitieron sus votos por el premio de JMV de la Liga Nacional siguieron la tendencia de las oficinas centrales de evaluar jugadores y escoger números por encima de la narrativa, y con el tiempo, probablemente miremos hacia atrás y veamos esta votación como una encrucijada en esta conversación.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jhonny PeraltaAP Photo/Mark J. Terrill
Nuestro Miércoles de Grandes Ligas por ESPN tendrá como protagonista una de las rivalidades más encarnizadas en las Grandes Ligas, cuando los Cardenales de San Luis choquen contra los Cachorros de Chicago en el Wrigley Field.

Viniendo de una barrida a los Cardenales en una doble jornada el martes, los Cachorros están a 7½ juegos detrás de San Luis en la División Central de la LN. Ellos lideran por cuatro juegos la contienda por el segundo comodín en la Liga Nacional.

He aquí algunas de las historias más importantes del partido del miércoles (8 p.m. ET, ESPN/ESPN Deportes/WatchESPN).

El Todos Estrellas Peralta con éxito ante los lanzamientos rompientes...

Jhonny Peralta, quien tiene pautado abrir su primer Juego de Estrellas la semana que viene, ha sido uno de los torpederos más productivos en el béisbol en su segunda temporada en San Luis.

Peralta se ubica segundo entre los torpederos de Grandes Ligas en jonrones (11), tercero en porcentaje de embasamiento (.347) y tercero en slugging (.462).

Comparado con las dos temporadas anteriores (Peralta se fue de los Tigres como agente libre luego de la temporada 2013), Peralta está manejando mucho mejor los lanzamientos rompientes (curvas y sliders).

... y Hammel está haciendo muchos lanzamientos rompientes

El abridor de los Cachorros Jason Hammel lanza su slider con la segunda mayor frecuencia en la Liga Nacional - un 38 por ciento del tiempo, el cuarto mayor porcentaje en las mayores.

En el primer pitcheo de una aparición en el plato, Hammel se ubica cuarto en la Liga Nacional en frecuencia de uso del slider (28 por ciento del tiempo).

Cuando está al frente en el conteo, está tercero en la LN en frecuencia de uso del slider (47 por ciento del tiempo).

Hammel ha logrado 58 ponches con su slider, la tercera mayor cantidad en la Liga Nacional.

Peralta se ha ido de 22-9 con dos dobles y dos jonrones (sus números son .409/.458/.773) en su carrera ante Hammel.

Poco que enseñar en cuanto a fuerza en su estadio local

A pesar de tener estadísticas fuertes - efectividad de 2.25, WHIP de 0.90 y un promedio de pelotas bateadas duro de .099 - en sus siete aperturas en casa esta temporada, Hammel solo tiene una victoria. Hammel se ubica entre los siete mejores en la Liga Nacional en esas tres categorías estadísticas.

Los Cachorros, con 1,193 victorias, lideran la serie histórica ante los Cardenales quienes tienen 1,144. Los Cachorros lideran la serie en esta temporada 8-4.

Luego del partido del miércoles, estos equipos no están pautados para chocar nuevamente hasta que jueguen los seis partidos finales de su serie particular en septiembre.

Wacha de los Cardenales usa el slider con más frecuencia

El abridor de los Cardenales Michael Wacha ha casi triplicado el uso de su slider en comparación con las anteriores dos temporadas. Lo ha usado en el 17 por ciento del tiempo, en comparación con el 6 por ciento que tuvo en las anteriores dos campañas.

Los bateadores contrarios se están ponchando con mucha menos frecuencia en esta temporada ante el slider de Wacha -- 5 por ciento del tiempo en comparación con el 21 por ciento en el 2013 y 2014.

Sin embargo, el porcentaje de veces que los contrarios han ido en búsqueda del slider de Wacha fuera de la zona ha aumentado, de 25 por ciento a 35 por ciento esta temporada.

Wacha ha lanzado 173 rectas de más de 95 mph, un aumento en comparación con las últimas dos campañas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bryce HarperAP Photo/Alex Brandon
Washington D.C. no ha tenido un equipo campeonil desde que los Senadores (ahora los Mellizos de Minnesota) ganaron la Serie Mundial en 1924.

En dos de las pasadas tres tgemporadas, los Nacionales de Washington han terminado con el mejor record en la Liga Nacional, pero no han pasado de la Serie Divisional. En esta temporada, los Nacionales intentarán cambiar ese final.

¿Son lo suficientemente buenos para hacerlo?

El estado de los Nacionales

Los Nacionales tienen un diferencial de carreras de +30, cuarto mejor en la Liga Nacional. En la actualidad están primeros en la División Este y 3.5 juegos por encima de los Mets de Nueva York. Los Nacionales andan en el puesto 10 en MLB en OPS ofensivo (.726) y su pitcheo anda en el puesto 11 en OPS permitido (.687). Defensivamente ellos promedian la séptima mayor cantidad de fallos defensivos y errores por juego. Los seis equipos que están por encima de ellos se perderían la postemporada si la campaña finalizara hoy.

Los números de temporada completa pintan un cuadro de tener un buen equipo, pero no grandioso. Los otros cuatro equipos en el Este de la LN desearían que fuese así de simple.

La Revolución de D.C.

La temporada 2015 no comenzó bien para los Nacionales. Ellos cojearon malamente al arrancar con marca de 7-13 en sus primeros 20 juegos.

Las cosas cambiaron el 28 de abril con un solo swing del bate.

Ese día, los Nacionales visitaron a los Bravos de Atlanta y estaban en desventaja de 9-1 luego de dos entradas. A pesar que las cosas lucían mal, los Nacionales se enracharon. En las últimas siete entradas de ese juego, ellos superaron a los Bravos 12-3 en carreras y se llevaron la victoria 13-12 gracias al cuadrangular de tres carreras de Dan Uggla en la parte alta de la novena entrada. Ese sigue siendo, a la fecha, el único jonrón de Uggla en la temporada.

Desde ese día, ellos han jugado para 35-23, incluyendo victorias en nueve de sus últimos 12 juegos. Su ofensiva ha promediado 4.7 carreras por juego desde ese día, la tercera mayor en todo el béisbol.

Además su defensiva también ha mejorado. Ellos han cometido 28 errores en fildeo desde el 28 de abril, empatados con la quinta menor cantidad en MLB durante ese periodo.

El presidente residente

El mayor activo que los Nacionales tienen en su persecusión de una Serie Mundial en 2015 es Bryce Harper. Harper lidera la liga con 5.6 Victorias Sobre Reemplazo y se ubica cerca de la cima en las mayores en muchas categorías ofensivas. Harper anda primero en slugging (.705) y OPS (1.116), cuarto en RBI (58) y empatado en el tercer puesto en jonrones (24).

Si Harper mantiene su actual porcentaje de slugging y OPS mientras califica para el cetro de bateo, se uniría a una compañía prestigiosa. Harper sería el primer jugar en calificar para el cetro de bateo con slugging de .700 o mejor desde Barry Bonds en 2004. Harper puede ser el primero en lograrlo con un OPS de 1.100 o mejor desde Albert Pujols en 2009.

Uno de las preocupaciones potenciales para los Nacionales es la falta de elenco de apoyo en la ofensiva. El jugador que le sigue en OPS calificado en el equipo es Denard Span con .814.

Lo que los Nacionales pueden aprender de su rival

Los Nacionales reciben a los campeones de la Serie Mundial Gigantes de San Francisco desde el viernes hasta el domingo, y dos de esos partidos serán transmitidos por ESPN/ESPN Deportes/WatchESPN (viernes, 6 p.m. ET y domingo, 8 p.m. ET). Los Gigantes han permitido cinco carreras o más en tres partidos consecutivos, todos derrotas ante los Marlins de Miami, quienes tienen el tercer peor record en la Liga Nacional.

La temporada pasada, los Nacionales jugaron para 5-2 ante los Gigantes en la temporada regular, pero los Giganres ganaron su choque en la Serie Divisional contra los Nacionales en cuatro juegos. En el centro de la corrida de San Francisco hacia el campeonato estuvo un abridor élite - Madison Bumgarner.

En la postemporada 2014, Bumgarner lanzó 52 2/3 entradas y permitió un total de seis carreras limpias (efectividad de 1.03).

The Nationals have a pitcher this season that could be the center of their own World Series run - Max Scherzer.

Scherzer lidera a todos los lanzadores de la LN en WAR con 4.7. En las últimas cuatro salidas de Scherzer, ha lanzado 34 1/3 entradas con efectividad de 1.05.

Ha lucido excelente en esta temporada, pero lo ha sido más aun contra los equipos que podrían ser rivales de los Nacionales en la postemporada. Ante los equipos que podrían llegar a los playoffs en la LNB si la temporada terminase hoy, Scherzer tiene marca de 2-1 con efectividad de 0.78 en 23 entradas. La única derrota en esas aperturas fue ante los Cardenales. Permitió dos carreras en siete entradas pero los Nacionales solo pudieron anotar una carrera en ese juego.

Scherzer lanzó un partido sin hits ante los Piratas de Pittsburgh y trabajó siete entradas sin permitir carreras ante los Cachorros de Chicago en los otros dos juegos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO