Gustavo AyónMexsport
BRISTOL - El sueño que inició en Caracas durante el PreMundial ahora es toda una realidad para la selección mexicana de básquetbol. Después de 40 años de ausencia México llega a un Campeonato Mundial y lo hace como campeón del certamen clasificatorio, tras concretarse una gran sorpresa, pues el equipo mexicano no había obtenido su lugar para ese torneo; sin embargo, por el castigo a Panamá, México fue invitado y se metió hasta España.

El invitado incómodo en Caracas y que tenía un sueño, que para muchos era inalcanzable, ahora es una realidad. Este sábado tendrá su primer partido ante Lituania, equipo que terminó en segundo en el Eurobasquet y cuenta con dos jugadores NBA, Donatas Motiejunas (Houston) y Jonas Valanciunas (Toronto).

México tiene un equipo con dos jugadores que participan en la NBA como Gustavo Ayón y Jorge Gutierrez, pero más allá de eso, tiene un equipo que ha encontrado una forma de juego definido, que ha tenido continuidad, que ha tenido la libertad de poder jugar y olvidarse de las nefastas decisiones de los federativos que tanto daño le hicieron a este deportes por más de una década. El coach Sergio Valdeolmillos ha logrado conjuntar un grupo de jugadores que más allá de contar con gran nombre o de que son mexicoamericanos, tienen lo más importante: Ganas de trascender, ganas de superarse, ganas de hacer historia. GANAS DE HACER EQUIPO.

Y eso lo que le había faltado a México. ¡HACER EQUIPO! Fueron muchos años donde cada federativo, cada presidente de asociación, cada dirigente deportivo nacional, cada entrenador y cada jugador sólo buscaban jalar para su propio lado de la cancha. Cada quien quería botar el balón del lado de su duela, cada quien quería hacer sus propias jugadas, defender, hacer los tiros y definir los partidos. En un deporte donde la esencia es jugar en conjunto, era lo último que hacían todos los involucrados.

Pero la pesadilla terminó, aunque haya mucho todavía por hacer, México vive la realidad de haber ganado su derecho de participar en la cancha. Y es ahí donde México dejó en claro que puede competir en este deporte, pues nadie le regaló el boleto al Mundial. Es ahí en la duela donde puede seguir escribiendo historia. Cierto es que México no es de los favoritos, pero si podría ser un rival incómodo en su grupo y de algo estoy seguro, este equipo dejará el al alma en la duela, porque es la naturaleza de esta selección.

México no tiene le talento que puedan a llegar otras selecciones, ya no de Europa, sino del mismo continente, pero lo que sí nos dejó ver en el PreMundial fue la disciplina táctica, el trabajo del entrenador ejecutado por lo jugadores, mismos que ante todo mostraron entrega. Todos elementos lograron superar al talento que se presentó en ese certamen.

México inicia este camino en el Grupo D y su primer rival será Lituania (4to. en el ranking de FIBA), después vendrá Eslovenia (13), Angola (15), Australia (9) y Corea del Sur (31). México está colocado en el sitio 24 del ranking de la FIBA. Pero más allá de pensar en un pronóstico de hasta dónde puede llegar México, hablemos de lo que estoy seguro que este equipo puede entregar. Y eso será su máximo esfuerzo. Aunque llegue un momento que con esfuerzo y corazón no se logren ganar partidos, pues se necesita de dotes de talento y hay varios equipos que en la suma total de todos los elementos es superior al mexicano. Pero lo que entregue México en la duela le servirá para escribir otro capitula en la historia de este deporte y de vivir ya no un sueño, sino la realidad de estar en el Mundial de Basquetbol España 2014, porque eso nadie se los quitará.

Etiquetas:

Pablo Viruega

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- Todo buen mariscal de campo en la NFL necesita de buenos o grandes receptores para alcanzar los números que registró en la temporada regular Peyton Manning.

Peyton Manning
APManning lanzó 55 pases de touchdown esta temporada

Mucho se ha hablado de los récords establecidos por Manning a lo largo de la campaña, pero en gran parte se debe a la línea ofensiva, que le ha dado el tiempo para lanzar, pero sobre todo, a la diversidad que tiene en su cuerpo de receptores.

Los Denver Broncos tienen a cuatro receptores que por lo menos sumaron 65 recepciones y 10 de touchdown: Demaryius Thomas (92 recepciones, 14 anotaciones), Eric Decker (87, 11), Wes Welker (73, 10) y Julius Thomas (65, 12). Los Broncos terminaron como la mejor ofensiva por aire de la liga, mientras que Peyton Manning estableció una nueva marca de yardas (5,477) y pases de anotación (55) en una sola temporada.

El éxito en el juego aéreo de Denver se debe en gran parte a la capacidad que tiene Manning de cambiar las jugadas en la línea de golpeo, de hacer ajustes en el último momento y de leer las defensivas durante el desarrollo de la jugada. Pero también parte de esa ejecución se debe a la capacidad de repartir el balón con todos sus receptores; por algo, Thomas, Decker y Welker son buscados por lo menos en ocho ocasiones por partido por su pasador, mientras que Julius Thomas sumó 12 recepciones de anotación en la campaña, para superar el récord de la franquicia de Shannon Sharpe.

"Es sumamente complicado para cualquier equipo tener que cubrir a más de un receptor. Él [Peyton] siempre va con el receptor que está descubierto, porque tiene la capacidad de leer defensivas muy rápido", declaró Decker, quien terminó con 11 recepciones de anotación en la temporada.

La peligrosidad del ataque aéreo de los Broncos en gran parte se debe a la diversidad de los receptores. Cada uno de ellos es de características diferentes y son utilizados en distintas zonas del campo. Mientras a Welker lo ubican en su mayoría en trayectorias cortas en la zona de los apoyadores, Decker explota más su velocidad, al igual que Demaryius Thomas, para trayectorias largas. Para situaciones de zona de gol o sacar ventaja de la estatura, Peyton busca más a Julius Thomas. A esto hay que agregar a Knowshon Moreno (corredor), quien terminó con 60 recepciones en la temporada regular.

La ofensiva de Denver tiene muchas armas, más bien Peyton tiene muchas opciones con las que puede hacer daño, por algo terminaron como la mejor ofensiva en puntos anotados con 606 (récord de la NFL) y sumó 7,317 yardas, la segunda mejor marca en toda la historia de la liga.

El duelo contra Seattle no podría presentarse de mejor manera porque los Seahawks tienen a la mejor defensiva en yardas permitidas, puntos recibidos y contra el pase, de la NFL. Su defensiva secundaria es encabezada por Richard Sherman, quien terminó como líder de la liga con ocho intercepciones. Earl Thomas (profundo), único de los titulares del perímetro en ser reclutado en la primera ronda del draft, es un jugador muy agresivo y que terminó en el segundo lugar del equipo con cinco intercepciones y 100 tacleadas, mientras que el otro profundo, Kam Chancellor fue tercero en el equipo con 93 tacleadas. Byron Maxwell es el más discreto de los defensivos de Seattle, pero ha sumado seis intercepciones en los últimos cuatro partidos.

Seattle ha sabido sobreponerse a las ausencias en su secundaria, pues dos de ellos enfrentaron suspensiones por violar la política de sustancias prohibidas por la liga. Walter Thurmond quedó fuera por cuatro partidos y perdió el puesto con Maxwell, mientras que Brandon Browner fue castigado por un año.

Denver, un equipo con el brazo de Manning y muchas armas al ataque. Seattle con una gran defensiva. Ambos tendrán su gran prueba el domingo en el Super Bowl.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los dos mejores equipos de ambas conferencias, los dos más regulares a lo largo de la temporada y de los que tanto se habló, han llegado al Super Bowl. Los Denver Broncos con la mejor ofensiva, los Seattle Seahawks con la mejor defensiva de la NFL.

EXHIBICIÓN OFENSIVA
Denver simplemente dominó a los Patriots en una gran demostración ofensiva de Peyton Manning y todo su arsenal. Los Broncos supieron cómo consumir el reloj de juego y no prestarle el balón a Tom Brady, quien además de fallar algunos pases en trayectorias largas, no tuvo la presencia del juego terrestre de las semanas anteriores. Denver fue mejor de principio a fin.

Peyton Manning
APEnorme ofensiva contra inmensa defensiva

La ofensiva de los Broncos terminó el partido con 507 yardas totales, lo cual es la cifra más alta permitida por Bill Belichick en juego de playoffs, además de mantener el balón por 35 minutos con 44 segundos. Denver anotó en seis series ofensivas consecutivas y fueron claves tres series seguidas en el segundo e inicio del tercer cuarto. En ese lapso, los Broncos sumaron (en tres series) 36 jugadas para 236 yardas (6.5 yardas por cada jugada), 16 minutos con 38 segundos y 17 puntos anotados, por tan sólo tres de los Patriots. No hay mejor forma de ganar un partido de fútbol americano con el balón en tu poder y que el mariscal de campo contrario (en este caso Brady) se quede en la banca. Por nada del mundo le prestes el balón a Brady.

UNA SERIE OFENSIVA DETERMINANTE
La serie ofensiva para iniciar el tercer cuarto fue una de las mejores en la temporada para los Broncos, y no por el hecho de que fue la más larga en la campaña en cuanto a tiempo de posesión se refiere con 7:08, sino por la forma como dan una muestra clara de cómo, sin correr el balón y jugadas sin reunión, se puede controlar el reloj de juego. Denver tuvo una serie de 14 jugadas para 80 yardas que terminó en touchdown. Ocho de las 14 jugadas fueron pase y 11 de esas 14 fueron sin reunión. No es lo mismo sacar jugadas en serie que ofensiva sin reunión. Las jugadas en serie, significa que son sacadas en el menor tiempo posible, mientras que la ofensiva sin reunión es mandar jugadas sobre la línea de golpeo, hacer sus ajustes sobre la línea y no permitiendo que la defensiva pueda hacer muchos cambios entre alineaciones.

Denver supo cómo sacar ventaja en el partido, no sólo en el marcador sino también ante una ofensiva que no mostró amenaza alguna. Los Patriots no pudieron correr el balón como lo habían hecho en los últimos tres juegos, al grado que sólo corrieron para 3.5 yardas en las 12 veces que lo intentaron por dentro de los tackles, cuando en los últimos tres partidos habían sumado 5.8 yardas por intento.

El juego por tierra de Denver fue discreto pero al menos le dio la oportunidad a Manning de terminar con ocho de ocho para 116 yardas (ocho primeras oportunidades) y dos touchdowns en jugadas de play-action (engaño por tierra y luego pase). Cierto es que un punto determinante en la defensiva de Patriots fue la baja de Aqib Talib, quien salió lesionado. Talib es el mejor jugador a la defensiva de los Pats y no pudieron contar con él. Quizás por eso, Patriots sólo presiono en tres de las 43 veces que Denver intentó lanzar el balón, es decir en un siete por ciento, siendo la cifra más baja de toda la temporada (la anterior había sido de 17 por ciento en la Semana 1 contra los Buffalo Bills). Denver fue mejor equipo durante todo el partido y es el Campeón de la AFC.

SEATTLE, MEJOR DEFENSIVA
Estaban abajo por 10 puntos y lograron regresar para ganar el partido. Seattle mostró una vez más que la vieja fórmula en la NFL sigue funcionando: defensiva y ataque terrestre. La defensiva de Seahawks terminó el partido provocando tres pérdidas de balón seguidas (fumble, dos intercepciones), mientras que la ofensiva, en especial Marshawn Lynch, despertó en la segunda mitad.

El partido llegó al punto que más le favorecía a Seattle, dejar todo en manos de la defensiva y que fuera Colin Kaepernick quien tuviera que definir el partido. Pero, para que eso ocurriera, primero tendría que hacer su labor Lynch. El corredor de Seattle sumó 109 yardas por tierra, de las cuales 107 fueron dentro de los tackles (cifra más alta que ha permitido la defensiva de San Francisco en los últimos cinco años). Lynch mostró una vez más la potencia y agresividad para correr el balón al conseguir al menos el 75% del total de sus yardas después del primer contacto.

Fue en la segunda mitad donde logró despegar con 10 yardas por acarreo contra las 2.8 que promedió en la primera mitad. Con esto Lynch ha corrido para más de 100 yardas en cuatro de las últimas seis ocasiones que ha enfrentado a 49ers.

El siguiente paso en el plan de juego se cumplió para Seattle. Suelten a la defensiva. Para la segunda mitad Kaepernick ya no pudo tener sus escapadas como en los dos primeros cuartos lo hizo, además de que jamás pudo localizar a sus receptores en pases a las bandas o laterales. Kaepernick terminó con dos de nueve para 33 yardas con dos intercepciones cuando mandó el balón a los costados, algo que ante Seattle es muy complicado tener éxito cuando enfrente se tiene a la mejor defensiva contra el pase, pero en envíos a las bandas sólo permiten el 48 por ciento de completos y suman 16 intercepciones para ser las mejores de la NFL en ambos departamentos.

JUGADAS CLAVES
El partido tuvo sus momentos decisivos, uno de esos fue cuando Seattle enfrentó cuarta oportunidad y siete en la yarda 35 de 49ers, y donde Pete Carroll decide jugársela y no va por el gol de campo. La jugada le resulta en un touchdown para ponerse arriba 20-17. Lo determinante de la situación no es sólo haber convertido en cuarta oportunidad con una anotación, sino que Seattle tenía tercera y 22 por avanzar y se colocaron a cuarta y 7.

Otra jugada que fue determinante fue la 4a oportunidad en la yarda 1 de San Francisco, donde no deciden ir por el gol de campo (el marcador estaba 20-17 a favor de Seahawks). Si hablamos que una diferencia de tres puntos es más que suficiente para Seattle, seis es mucho más. Con eso podían haber asegurado el partido de forma práctica. Ya después vino el primero de los dos pases interceptados a Kaepernick. Aun así la defensiva de 49ers sólo aceptó tres puntos y mantenía el partido en una posesión.

Ya bajo el sentido de urgencia y sin margen de error, vino la segunda intercepción a Kaepernick. Cuando se juega bajo esas condiciones y se le tiene que dejar la responsabilidad a un pasador con poca experiencia, ese es el resultado.

Por su parte, Russell Wilson tuvo un partido discreto pero, lo más importante, sin errores. Wilson no es el responsable de que Seattle esté en el Super Bowl, es un jugador que lo poco o mucho que hace, lo realiza sin cometer errores. Seattle se encarga de que el partido recaiga en su juego terrestre y defensiva. Por algo, Wilson se convirtió en el mariscal de campo con más victorias en sus dos primeras temporadas; en una lista donde vemos nombres como Ben Roethlisberger, Joe Flacco, Mark Sanchez entre otros, porque la mayoría dependían de su defensiva y juego terrestre en sus dos primeros años en la Liga.

Denver y Seattle, los dos mejores de la NFL, los dos Campeones de Conferencia están en el Super Bowl XLVIII. La mejor ofensiva contra la mejor defensiva frente a frente.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- Por primera ocasión en la temporada veo a los Dallas Cowboys hacer las cosas en equipo. No hay un mejor ejemplo de labor en conjunto como la de ayer en Dallas.

TODOS JUGARON MAL. No busquemos un culpable, porque todos los son. Y podemos empezar por donde quieran.

JASON GARRETT
Su tibia presencia en la banca fue uno de los factores para no tomar la última palabra, para cambiar una decisión, para tomar, de manera tajante, la determinación de correr el balón; por mucho que Tony Romo tenga la libertad de cambiar las jugadas en la línea. Bajo la situación que estaban los Cowboys (ganaban 36-31) con 2:58, no había otra orden. SE TIENE, SE DEBE CORRER EL BALÓN. En ese punto, Dallas tenía el 88 por ciento de posibilidades de ganar el partido.

La selección de jugadas fue otro factor que deja mal parado a Garrett. Después de ir arriba en la primera mitad 26-3, con récord de franquicia en yardas totales conseguidas (332), Dallas tenía sólo cuidar esa ventaja. Ahora bien, sabiendo la debilidad de la defensiva, la ofensiva tenía que cambiar su plan de juego, pues ahora se tenía una ventaja de 23 puntos con dos cuartos por jugar.

DeMarco Murray había corrido para 93 yardas y un touchdown en 11 intentos después de dos cuartos. Terminó el partido con 18 acarreos para 134 yardas y una anotación. Había sumado al menos 4 yardas en 14 de sus 19 intentos y tuvo cuatro carreras de 10 yardas o más.

Pero las malas decisiones del staff de los Cowboys; Bill Callahan, Garrett, Romo y compañía, iban a aparecer:

  • Dallas lanzó más pases en la segunda mitad que Green Bay, a pesar de que los Cowboys sólo estuvieron abajo en el marcador cuando quedaban 1:17 en el partido.
  • Lanzaron el balón en 48 ocasiones hasta antes de perder la ventaja.
  • Sólo tres jugadas por tierra en el último cuarto cuando tenían ventaja en el marcador.
  • Desde que quedaban 1:04 del tercer cuarto, hasta 2:58 del último cuarto (primera intercepción a Romo), mandaron pase en 14 de las 15 jugadas que tuvieron a pesar de que tenían ventaja de al menos cinco puntos.
  • Si el entrenador en jefe sabe que su defensiva no tiene la capacidad de frenar, entonces se deben tomar acciones del otro lado del balón. La ofensiva debe mantener el mayor tiempo posible el balón en su poder y eso se logra con el juego terrestre.
  • TONY ROMO
    Una vez más vuelve a fallar en los momentos claves, una vez más en diciembre, una vez más se culpa a Romo. En estos momentos se ha quedado guardado en un cajón la buena temporada que ha tenido Romo y lo mucho que ha movido la ofensiva ante la inoperancia de su defensiva. Las decisiones que tomó este domingo influyeron en el marcador (como ocurrió en el partido contra Denver, donde dio un gran encuentro).

    El error más grave de Tony Romo no fue en la segunda intercepción, pues Cole Beasley se detiene en su trayectoria o ruta. El error imperdonable para Romo fue en la primera intercepción, pues se había mandado desde el palco (de Callahan a Garrett) que corrieran el balón, pero Romo tiene la libertad de cambiar la jugada en caso de que vea ocho o más hombres en la caja (para proteger la carrera); sin embargo, bajo la situación que se jugaba --segunda oportunidad y 6 por avanzar con 2:58 en el último cuarto y Green Bay con un solo tiempo fuera-- lo que menos importaban eran las yardas, sino consumir el reloj de juego con una jugada por tierra y dejar sin tiempos fuera a los Packers. Pero Romo cambia la jugada; y no sólo eso, al sentir la presión de Clay Matthews, toma una mala decisión, expone el balón y es interceptado.

    Romo al final aceptó la responsabilidad en ambas intercepciones sin culpar a alguien más. Ni tampoco las decisiones del staff en el llamado de las jugadas.

    DEFENSIVA
    Este ha sido el punto más criticado durante toda la temporada. Porque no han sabido mantener ventajas. Green Bay anotó touchdown en cinco de sus seis posesiones (la última la cuento, pero sólo entraron a poner la rodilla en tierra). Permitieron tres series ofensivas de 80 yardas y dos de 10 jugadas o más. En los últimos dos partidos (Chicago y Green Bay) la defensiva de Dallas ha enfrentado 20 series ofensivas (no cuento dos que entraron solo a poner rodilla en tierra). De esas 20 en 14 han permitido puntos (10 touchdowns y cuatro goles de campo).

    Dallas ha logrado anotar en tres partidos 35 puntos o más y tiene marca de un ganado y dos perdidos en esos juegos. El resto de los equipos de la liga que ha anotado esa cantidad de puntos en un partido, está 52-2.

    DEZ BRYANT
    La actitud que tomó al final del partido, al abandonar el campo antes de que terminara el juego es un acto reprobable. Se fue del campo y dejó a su equipo. Le dio la espalda al equipo. TODOS PERDIERON, TODOS TIENEN CULPA, incluido él.

    Dallas tiene aún dos partidos por jugar y de ganarlos se mete a los playoffs. De lo contario, Jason Garrett se debe ir del equipo.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    Tom BradyGetty ImagesA Tom Brady no se le pueden dar demasiadas oportunidades sobre el terreno de juego.

    BRISTOL -- Jamás le des una oportunidad más a Tom Brady.

    Seguro te arrepientes.

    Los New Orleans Saints estuvieron ante la gran oportunidad de vencer a los New England Patriots, pero un mal manejo del reloj le abrió la puerta a Brady para registrar un regreso triunfal más en su carrera.

    Primer error
    Después de jugársela en cuarta oportunidad y 6 por avanzar en su propia yarda 24, los Saints tomaron el balón y corrieron en dos ocasiones obligando a que los Pats utilizaran dos tiempos fuera. Sin embrgo, en tercera oportunidad, lanzaron un pase que fue incompleto y le ahorraron a New England un tiempo fuera, más la pausa de los dos minutos. De ahí vino el gol de campo para colocarse 27-23 con 2:24 por jugarse.

    Intercepción a Brady
    Después del kickoff subsecuente, mismo que terminó en touchback, por lo que no corrió el reloj. En la primera jugada, Brady lanzó una intercepción cuando buscaba a Julian Edelman, quien enfrentaba una doble cobertura. El balón pasó a poder de Drew Brees y su ofensiva con 2:16 por jugarse. Los Patriots se quedaron con un tiempo fuera y la pausa de los dos minutos.

    Segundo error
    Primera oportunidad de Saints de correr el balón y le bajaron sólo cuatro segundos. Vino un tiempo fuera de los Pats. La siguiente jugada fue una carrera y se llegó a la pausa de los dos minutos. En tercera oportunidad, Brees roló por izquierda y perdió 3 yardas. El reloj no se detuvo. Saints entregaron el balón vía patada de despeje. Patriots tendría primero y diez en su yarda 30 con 1:13 por jugarse, pero sin tiempos fuera.

    La serie del triunfo
    Las tres primeras jugadas de los Patriots sumaron 44 yardas en 34 segundos y el reloj se detuvo con 35 segundos después de que Aaron Dobson saliera del campo en la yarda 26 de los Saints. New Orleans optó por entregar yardas a cambio de tiempo, pero no le funcionó, pues permitió yardas y New England no consumió mucho tiempo. Hasta este punto no había tenido que azotar el balón.

    Después de dos pases incompletos al centro del campo, Patriots enfrentó una cuarta oportunidad y 4. Brady, sin presión encontró a Austin Collie para el primero y 10, de inmediato se colocan en la línea de golpea y azotan el balón para dejar 10 segundos con el balón en la yarda 17.

    Siguiente jugada, ¡TOUCHDOWN!

    Los Pats alinearon con gemelos por el lado izquierda. Collins hizo una trayectoria al centro mientras que Kenbrell Thompkins salió recto al fondo de la zona de anotación. El safety Rafael Bush decidió quedarse a apoyar en la cobertura de Collie, dejando un duelo uno-a-uno (WR-CB). Brady no duda y pone un pase preciso, justo donde sólo el receptor puede llegar. Los Saintss tenían a cuatro jugadores de la línea izquierda interna hacía la línea lateral de ese lado y entre la yarda 2 y la zona de anotación para cubrir a dos receptores de New England; de hecho, se habían olvidado de cubrir en trayectoria corta (flat) al corredor Brandon Bolden, quien estaba sólo en la yarda 13.

    Fue un gran regreso de New England y de Brady, quien en dos series ofensivas atrás había sufrido por los receptores que tenía, pues le soltaron tres pases, uno de ellos para el primer intento en cuarta oportunidad. Los Saints no supieron cerrar el partido y permitieron que Brady estuviera en los últimos segundos del partido dentro del campo. Fue su gran pecado.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    BRISTOL -- Nadie tenía en mente que a menos de tres minutos del final del partido contra Denver, Dallas tuviera el marcador empatado, que Tony Romo estuviera arriba de las 500 yardas por aire con 5 pases de anotación y Peyton Manning en la banca.

    Pero Romo sufre una intercepción.

    Fue el mejor juego de su carrera en la NFL, fue el quinto mariscal de campo en la historia de la Liga que, en un solo partido, logra superar las 500 yardas y registra cinco pases de anotación, pero una vez más Tony lanza una intercepción en el momento menos indicado.

    En su intención de buscar completar el pase con su ala cerrada, Gavin Escobar, Romo se olvidó, no vio a DeMarco Murray completamente solo. El resultado lo sabemos todos. Pase interceptado y gol de campo con el que ganaron los Broncos, en el mejor partido, hasta ahora en la temporada.

    Cierto que la intercepción de Romo llega en un momento crítico del juego, llega en el momento donde los pasadores mortales se tienen que separar del resto, llega en los momento donde Dallas no tendría otra oportunidad para regresar en el marcador, llega en el peor momento, cuando faltaban 2:04, con el marcador empatado y dentro de su propia yarda 25.

    Hasta antes de enfrentar a los Broncos, Romo tenía sólo nueves pases completos de más de 20 yardas, pero contra Denver sumó los mismo nueve. No hay duda, los números de Romo son sobresalientes, así como lo que pudieron hacer sus receptores (Jason Witten, Dez Bryant y Terrance Williams), quienes superaron las 100 yardas cada uno, pero para mala fortuna de Romo se repite la misma historia de otras temporadas. Errores en los momentos que definen un partido.

    Algo característico en un equipo irregular como Dallas, algo característico que después de dar un gran partido no encuentra la forma de ganarlo.

    Sin defensiva
    El verdadero mal de estos Cowboys no pasa por Tony Romo (quien apenas sufrió su segunda intercepción de la temporada), a pesar de que le hayan interceptado y a la postre dio el gol de campo a Denver para el triunfo. El principal problema para Dallas está en la defensiva.

    Son el CUARTO equipo en la historia de la NFL que le permite a tres pasadores distintos superar las 400 yardas en un partido (Eli Manning con 450 en la Semana 1, Phillip Rivers con 401 en la Semana 4 y Peyton Manning con 414 en la Semana 5).

    La gran pregunta para Dallas es saber si podrá frenar o contener a los rivales que le restan en el calendario. Pues valdría la pena revisarlo.

    Partamos de que Dallas no tiene una línea defensiva decente. Hoy más que nunca extrañan a Anthony Spencer (fuera por el resto de la temporada) y Jay Ratliff (fuera por lesión, al menos una semana más). Salvo DeMarcus Ware y Jason Hatcher (tacle defensivo) son de primer nivel, los demás, entre ellos George Selvie y Nick Hayden, hoy en día titulares, sólo se esperaba que lograran la plantilla en la pretemporada. Por algo en los últimos tres partidos han tenido una captura de pasador.

    Sin defensiva es muy complicado ganar y mucho menos contra un equipo como Denver y teniendo enfrente a Peyton Manning. Queda claro, para poderle ganar a los Broncos hay que jugar bien de los dos lados del balón, pues un pequeño error se puede convertir en una desmoralizante derrota.

    Pero, así han sido los Cowboys en los últimos años. Así de irregulares. Por algo tiene marca de 24-29 desde 2010, por algo tiene sólo tres temporadas con 10 victorias desde 1997.

    Así son los Cowboys y así ha sido Romo. En cuatro períodos pueden darte un partidazo y en minutos pueden acabar con todo.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    BRISTOL -- Terminó el primer mes de la temporada regular de la NFL y en cada una de las divisiones de la liga podemos ver a uno o dos favoritos, si no es que en algunos casos haya hasta tres equipos que pelean por el liderato. Pero en el Este de la Conferencia Nacional, los cuatros equipos han tenido un desempeño bastante mediocre.

    La constante de estos equipos (Cowboys, Giants, Redskins y Eagles) es la irregularidad. Dallas es líder de la división con la misma marca de ganados y perdidos. Philadelphia recibió una paliza de los Broncos y se olvida la explosión ofensiva de la Semana 1. Washington por fin ganó su primer partido (vs Oakland) y New York aún no sabe lo que es obtener un triunfo.

    Dallas Cowboys
    Sus únicas dos victorias son en casa, pero fuera de ella no han ganado. Además esas victorias fueron contra equipos con récord perdedor. La victoria contra los Giants escondió algo que en su momento lo comenté: ganaron y provocaron seis intercambios de balón, pero le permitieron a New York 478 yardas totales. Con ese número de entregas apenas pudieron ganar por seis puntos.

    La defensiva es el punto más débil que tienen los Cowboys, pues en tres de los cuatro partidos el equipo contrario les ha avanzado para más de 300 yardas totales. En el último partido, San Diego les rebasó las 500 yardas y Philip Rivers tuvo todo el tiempo para hacerles daño superando las 400 yardas por aire.

    A la ofensiva se han olvidado de los pases largos y ahora con el nuevo sistema explotan mucho los pases cortos. Tony Romo, quien ha tenido una buena temporada (hasta ahora), sólo tiene tres pases completos de 25 yardas o más, cuando en las últimas seis temporadas promedió 33 pases de la misma distancia. Dallas es el mejor equipo en esta división o más bien en el menos malo.

    Philadelphia Eagles
    En el primer partido de la temporada dejaron una grata impresión con ese ataque vertiginoso del nuevo coach, Chip Kelly. Pero fue contra una defensiva que no existe como la de Washington y un RGIII que vivía su primer partido después de la lesión en la rodilla. Aun así, los Redskins les anotaron 27 puntos y casi llegaron a 400 yardas totales. En cada partido la defensiva de los Eagles les han avanzado por arriba de las 350 yardas totales; en otras palabras, ES LA ÚLTIMA DE LA LIGA.

    Este juego es de balance y en algún momento la defensiva tiene que estar en el campo para detener al equipo contrario, pero si no tiene la capacidad para hacerlo veremos a Michael Vick con la ofensiva después de un patada de kickoff. Por algo la defensiva de Philadephia es la peor en tiempo de posesión, pues les permite a sus rivales tener el balón un promedio de 35 minutos con dos segundos.

    De nada sirve sacar juagadas rápido sino hay la capacidad de anotar en la mayoría de las ofensivas (algo que ocurría en Oregon, mucho por lo rivales). Hasta ahora la ofensiva anota un promedio de 24 puntos por juego (Nº 12 de la liga), pero permiten 34 (Nº 31 de la NFL). Ahí ya no salen las cuentas.

    Washington Redskins
    Lograron su primera victoria y lo hicieron de visitante, PERO fue contra los Raiders y con mariscal de campo suplente (Matt Flynn). RGIII empieza a tomar ritmo con la ofensiva, pero el problema es que ya perdieron un mes; justo el mes de pretemporada que se perdió por recuperarse de la lesión en la rodilla. Ahora el verdadero dolor de cabeza en Washington es la defensiva.

    En los tres primeros partidos les superaron las 400 yardas; bueno, ¡Green Bay casi llega a las 600! Sólo contra Oakland lograron estar por debajo de las 300, pero los Raiders están lejos de ser un buen parámetro. En yardas permitidas son la segunda peor, sólo arriba de Philadelphia y en puntos permitidos son Nº 25 de la liga.

    Con un RGIII lejos del 100 por ciento y una defensiva incapaz de frenar es difícil competir.

    New York Giants
    Es el equipo más dañado y no sólo porque se mantiene sin victorias, sino porque se ha pasado en los cuatro partidos regalando balones por doquier. Los problemas en New York son similares a sus rascacielos y su nombre ¡GIANTS!

    Su ofensiva ha anotado sólo siete puntos en los últimos dos partidos y han permitido 69. Han entregado el balón en 16 ocasiones para ser los peores de la liga. Los Giants son incapaces de correr el balón y por ende todo tiene que recaer en Eli Manning, y cuando se sobreexpone a cualquier pasador es susceptible a que cometa errores. Al no tener ofensivas sostenidas, su defensiva tiene que pasar mucho tiempo dentro del terreno de juego, lo cual se traduce en puntos. Su ofensiva promedia 4 jugadas por serie, y son los segundos peores en tiempo de posesión con 25:31 (sólo arriba de los Eagles).

    Los Giants están destinados a quedarse en el fondo del Este.

    Las defensivas de los cuatro equipos están lejos de las mejores en la NFL y para mala fortuna esta temporada les toca enfrentar a la División Oeste de la AFC con Denver, San Diego y Kansas City. Ya con esos tres tienen para ver suficientes touchdowns en su contra. Giants y Eagles ya pasaron con Denver. ¡Esta semana es turno de Dallas!

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    Peyton ManningAPLa ofensiva comandada por Peyton Manning ha lucido impresionante tras dos encuentros.

    BRISTOL -- Después de dos semanas de temporada regular en la NFL podemos fijar un criterio, mismo que sólo se puede basar en la impresión que tenemos más no en una constante, pues para eso tendremos que esperar más partidos. Hasta ahora se puede concluir:

    1. Denver, el mejor. Han sido dos partidos donde Peyton Manning ha dejado en claro el ritmo que tiene con sus receptores; su ofensiva camina casi a la perfección, además de que cuenta con varias armas a las cuales les puede dar el balón. Su defensiva, a pesar de la ausencia de Von Miller (suspendido), hace lo suficiente ganar los partidos. Aunque han permitido poco más de 750 yardas en dos partidos. El problema será cuando esta ofensiva no pueda complir los promedios que se ha fijado en estas dos semanas y el peso del partido tenga que caer en la defensiva, como defender una ventaja menor en el último cuarto.

    2. Robert Griffith III, fuera de ritmo y solo en la batalla. La polémica creció después de la segunda derrota de Washington, ahora ante los Packers (en Green Bay), si había sido una buena decisión el dejar fuera de la pretemporada a RG3. No hay duda que el QB se ve fuera de ritmo con sus receptores, que en ocasiones logra poner bien los pases, pero en otras jugadas, sobre todo cuando lo presionan, falla sus envíos. El ritmo y coordinación que pueda encontrar en el juego a la ofensiva no son las mayores preocupaciones, pues eso sólo con las semanas lo irá tomando. El grave problema de RG3 es que no lo veo con la confianza para correr, que no se siente del todo seguro después de la operación en la rodilla. Por cierto, no es la primea ocasión que se lastima la rodilla, pues en su etapa con Baylor sufrió una lesión parecida, pero tuvo dos meses más para recuperarse y los tres primeros juegos de la siguiente temporada no eran tan complicados, pero estamos hablando de colegial. En la NFL la demanda es al máximo. Por otro lado, la defensiva poco le ha ayudado, pues en ambos partidos al medio tiempo el equipo ha ido abajo por más de 10 puntos. Con un RG3 limitado y sin defensiva que le ayude, complicado que Washington pueda pelear en la división.

    3. Pittsburgh sin fuerza a la ofensiva. En este juego es muy importante el balance, más allá de tener un buen QB o grandes receptores, corredores, etc. Si no logra un equipo econtrar el balance, difícilmente podrá tener éxito. Este lunes por la noche vimos un equipo de Pittsburgh que logró llevar el encuentro empatado hasta el medio tiempo y que de alguna forma logró mantener a un equipo de Cincinnati, con mejor ofensiva, a la distancia en el marcador. Pero de nada sirve una gran defensiva (que Pittsburgh está lejos de tener esas defensivas de años atrás) si no son capaces de mover el balón. No tienen juego terrestre. En dos partidos han corrido para un total de 75 yardas para ubicarse en el lugar Nº 31 de la NFL. Por lo mismo, el juego aéreo no lo pueden explotar, no hay puntos, no hay primeros intentos. Simplemente no tienen fuerza en su ofensiva, misma que promedia 4.7 jugadas en cada serie. Y de paso, Big Ben se la pasa más corriendo para no ser capturado que lanzando el balón. Falta mucho en la temporada, pero creo que no los veremos en enero.

    4. Bears y su inesperado inicio. Después de dos partidos Jay Cutler y la línea ofensiva han hecho un trabajo aceptable. Cutler sólo ha sido capturado en dos ocasiones, algo inusual en años anteriores para los Bears. Lo más destacado vino en la primera semana cuando limitaron a la defensiva de los Bengals, equipo que terminó con 53 capturas el año pasado para ser la tercera mejor de la liga. En la segunda semana lograron ganar un partido divisional ante Minnesota, con un Cutler que sin números espectaculares ha sabido manejar la ofensiva. Aún así, necesita cuidar mejor el balón (cinco pases de TD por tres INTs). Pero la clave se llama, Matt Forte, quien se ve involucrado en todas las jugadas. Hasta ahora ha promediado 150 yardas desde la línea de golpeo, cuando años atrás su promedio era de 102. Es clave que el balón pase por las manos de Forte para generar yardas, pero también es importante que involucren a más jugadores. Hasta ahora los Bears han dejado una grata impresión, si tomamos en cuenta el cambio de entrenador en jefe, la pérdida de Brian Ulracher y los errores de Cutler en el pasado. Ahora sólo necesitarán de la consistencia que en un principio mencioné.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    Colin KaepernickAPColin Kaepernick y sus 49ers vuelven a ser considerados candidatos serios en la Conferencia Nacional.

    BRISTOL -- Es momento de conocer mis predicciones para la Conferencia Nacional, en la temporada regular del 2013:

    NFC Este
    Los Giants pasaron un año con lesiones, pero se lograron sobreponer a esos obstáculos pero no fue suficiente para llegar a los playoffs. La filosofía de juego no cambiara con una defensiva que es de las mejores para presionar y un juego terrestre consistente, además el brazo de Eli Manning, quien año con año gana más respeto y cuenta con las armas para hacer mucho daño (Víctor Cruz y Hakeem Nicks). Washington tiene sus dudas en RG3 después de una temporada brillante para el quarterback, pero todos sabemos cómo terminó. La nula actividad en la pretemporada por la lesión en la rodilla son las grandes interrogantes, además de la debilidad en la defensiva. Dallas siempre están en la boca de todos, para bien o para mal. Tony Romo así como Jason Garrett están ante una de sus últimas oportunidades de trascender o quedar en el olvido. No hay duda que el equipo tiene el talento para pelear por el título, pero en los momentos decisivos es donde se vienen abajo. Hay nuevos coordinadores y un equipo que pudieran a revertir lo ocurrido en las temporadas pasadas, pero al final si no logran ejecutar en los partidos importantes, no trascenderán. En Philadelphia hay nuevo entrenador en la persona de Chip Kelly, quien tuvo temporadas exitosas en Oregon. Vinieron algunos cambios en la defensiva, pero el más significativo lo veremos en la ofensiva, que se espera que sea más explosiva. La gran pregunta es saber si Michael Vick se puede mantener fuera de lesiones.

    1. Giants
    2. Cowboys
    3. Redskins
    4. Eagles

    NFC Norte
    Green Bay tiene hoy en día uno de los ataques más explosivos de la NFL con uno de los mejores QB en Aaron Rodgers; esas armas lo ponen como uno de los candidatos para el título de la NFC. Su defensiva necesita no ser tan dependiente de lo que haga Clay Matthews y otros deben aportar. Su gran prueba pudiera ser 49ers y su ofensiva read-option y ese examen lo tendrán en la primera semana. Minnesota tiene al mejor corredor de la liga en Adrian Peterson, pero eso no es suficiente hoy en día. El entrenador Leslie Frazier ha sabido como inyectar energía a la defensiva, pero si quieren llegar más lejos Christian Ponder debe mejorar. Su ofensiva por aire fue de las últimas mientras que por tierra fuero la segunda mejor. Ponder no necesita ser el mejor de la NFL, pero no ser causa de derrota de su equipo. Detroit trajo a Reggie Bush como otra arma explosiva en la ofensiva y quitar atención a Clavin Johnson. El mayor beneficiado será Matthew Stafford, pero su defensiva no está a la altura de su ofensiva por lo que no hablemos de playoffs para este año. Chicago cuenta con nuevo entrenador, Marc Trestman, además sufrieron la baja de Brian Urlacher por retiro. La defensiva es el sello del equipo, mientras que la ofensiva con Jay Cutler tiene muchas dudas, una de ellas, la inconsistencia.

    1. Packers
    2. Vikings
    3. Lions
    4. Bears

    NFC Sur
    La temporada pasada Atlanta iba camino al Super Bowl pero se interpuso San Francisco. Falcons fue un equipo que terminó con 13 ganados y tres perdidos, un gran récord en una liga tan competitiva como la NFL. Matt Ryan tuvo una campaña en el 2012, ahora se le pedirá algo más y eso quiere decir estar en el Super Bowl. Los Saints tendrán de regreso a Sean Payton en la banca como HC, después del año de suspensión, además trajeron como coordinador defensivo a Rob Ryan, quien buscará mejorar la aérea más débil del equipo. Mucha ofensiva poca defensiva. Carolina tiene en Cam Newton a uno de los jugadores más atléticos en su posición, pero en la NFL se trata de ejecutar y no sólo correr lo más rápido posible o lanzar lo más fuerte o lejos posible. Carolina necesita ejecutar mejor en sus partidos y en su defensiva en los partidos importantes. Tampa Bay mejoró mucho en su defensiva contra la carrera la temporada pasada, así como en la posición de QB con Josh Freeman, pero aún les falta mejorar para poder pensar en playoffs.

    1. Falcons
    2. Saints
    3. Panthers
    4. Buccaneers

    NFC Oeste
    Dos de los equipos más fuertes y para muchos candidatos en para el Super Bowl están en la misma división y quizás uno que puede ser una sorpresa. Me refiero a San Francisco y Seattle, mientras que los Rams pueden causar dolor de cabeza a varios equipos. Colin Kaepernick tendrá su primera temporada como titular desde el inicio, por lo que las expectativas son otras y más altas. Su ofensiva tiene el balance adecuado de correr y pasar el balón, además de que el propio equipo cuenta con ese balance de ataque y defensiva. Seattle cuanta con armas y estilo de juego muy parecido, al equipo llegaron piezas como Percy Harvin (receptor) y Cliff Avril (defensivo) con el fin de llegar al juego grande. St. Louis y Jeff Fisher tuvo un gran año en su primera temporada por lo que se espera que los buenos resultados sean más que los malos. Sam Bradford cuanta con una ofensiva joven con poca experiencia pero con mucho talento. Arizona contrató a Carson Palmer como QB, lo cual no es una garantía pero al menos mejor que los que tenía la temporada pasada. Su potencial ofensivo será puesto a prueba en la división con tres buenas defensivas, pero su punto flaco es, precisamente, la defensiva que no está para pelear playoffs.

    1. 49ers
    2. Seahawks
    3. Rams
    4. Cardinals

    Campeones Divisionales: 49ers (Oeste), Packers (Norte), Falcons (Sur), Giants (Este).
    Comodines: Seahawks (Oeste), Cowboys (Este).

    Playoffs NFC
    Ronda de Comodines: Dallas en Atlanta, Seattle en New York.
    Ronda Divisional: Atlanta en Green Bay, Seattle en San Francisco.
    Juego de Campeonato AFC: Green Bay en San Francisco.
    Campeón AFC: San Francisco 49ers.

    Super Bowl XLVIII: San Francisco vs. Denver.
    Campeón: Denver Broncos.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    J.J. WattAPJ.J. Watt y los Houston Texans deben coronarse si mayores contratiempos en la AFC Sur.

    BRISTOL -- Una nueva temporada en la NFL está por dar inicio y de la mano vienen las predicciones. Y es que el pronosticar en los deportes es un ingrediente que le da más sabor a las temporadas. Realmente es complicado hacer predicciones en el deporte y más en uno del que nuestra referencia más cercana fue en el mes de diciembre del año pasado.

    Nuestras predicciones del inicio de temporada no se enfocan solamente en la primera semana de la temporada regular, sino que nos aventuramos a predecir lo que va a ocurrir en el mes de febrero del siguiente año. Pero que sería del deporte sin las predicciones o pronósticos, no tendría esa dosis de emoción.

    Así que si les parece y en espera de sus predicciones (abajo en los comentarios) aquí les dejo las mías para la temporada NFL 2013.

    AFC Este
    A pesar de la pretemporada tan complicada que vivieron los Patriots con el caso Aaron Hernández, la operación de Rob Gronkowski y la pérdida de Wes Welker, este equipo sigue siendo el más fuerte de la división, por una simple razón: La dupla Belichick-Brady. La debilidad en la defensiva fue bien cubierta en la agencia libre y draft. Miami podría ser el equipo que ponga algo de oposición, los Dolphins están en el proceso de ser un equipo contendiente. Será el segundo año de Ryan Tannehill como QB titular y para desarrollar más su juego contrataron a Mike Wallace, su defensiva se mantiene muy sólida. Buffalo y los Jets no tienen nada que hacer aquí, ambos han pasado serios problemas para encontrar a su quarterback para el inicio de la temporada y al final se irán con los dos novatos tomados en el draft. E.J. Manuel será el titular en Buffalo, mientras que Geno Smith lo hará con los Jets (por la lesión en el hombro de Mark Sánchez y no tanto porque le haya ganado el puesto). Rex Ryan tratará de salvar su puesto en esta temporada, mientras que Buffalo, además de nuevo QB, tiene nuevo staff de entrenadores. No hay buenas expectativas para ellos.

    1. New England Patriots
    2. Miami Dolphins
    3. New York Jets
    4. Buffalo Bills

    AFC Norte
    Pudiera llegar a ser la más peleada en la AFC. Baltimore tendrá que defender su campeonato sin ocho titulares del pasado Super Bowl, entre los cuales están los dos pilares de la defensiva, Ray Lewis (retiro) y Ed Reed (Houston). Pero la fórmula que les funcionó al final de la temporada la mantiene; juego terrestre con Ray Rice y actuaciones sólidas con Joe Flacco. Cinncinati buscará su segunda temporada consecutiva con playoffs y han madurado en su forma de juego, se han convertido en un equipo con un balance adecuado. Cuentan con una ofensiva agresiva por aire y una buena defensiva contra la carrera. No los descarto para pelear el título de la división o al menos son el comodín más sólido en la AFC. Pittsburgh necesita darle una identidad a su ofensiva y tratar de proteger a Big Ben en todos los aspectos. No puede hacerlo todo. Su defensiva debe ser rejuvenecida, pues el año pasado demostraron que los mejores años de los pilares en la defensiva empiezan a llegar a su final. No será una temporada como las que han vivido los Steelers en otros años. Cleveland están en el proceso de construir una franquicia que pueda competir en los siguientes años, al contar con nuevo staff de entrenadores, así como gerencia y demás. Otro año sin playoffs para los Browns.

    1. Baltimore Ravens
    2. Cincinnati Bengals
    3. Pittsburgh Steelers
    4. Cleveland Browns

    AFC Sur
    Houston vuelve a surgir como el contendiente en esta división. Tienen uno de los equipos más nivelados en la ofensiva y su defensiva, si logra mantenerse sin lesiones este equipo puede llegar lejos, pero necesitarán más de Matt Schaub, pues tiene el equipo como para ponerlos en la Final de Conferencia. Indianapolis estará ante la gran prueba de demostrar lo hecho la campaña anterior, cuando fue el primer año de Andrew Luck y el coach Pagano. Tienen un calendario que les puede ayudar para pensar en estar de regreso en los playoffs. Tennessee y Jacksonville están fuera de toda competencia, pues ambos pasan por inestabilidad en sus quarterbacks.

    1. Houston Texans
    2. Indianapolis Colts
    3. Tennessee Titans
    4. Jacksonville Jaguars

    AFC Oeste
    Denver sale como el sólido candidato en una división donde no tendrá oposición alguna. Los rivales a vencer (salvo por la rivalidad) de los Broncos no se encuentran en esta división, sino más bien en la Conferencia y en mayor parte en la NFC. Peyton Manning estará en su segunda temporada después de la buena temporada que tuvo el año pasado donde llevo a Denver a playoffs. Para esta temporada tendrá otra arma a la ofensiva con la llegada de Wes Welker, pero las ausencias en la defensiva Elvis Duvermil y Von Miller (suspendido) pueden ser un factor en contra. Kansas City con la llegada de Andy Reid y Alex Smith como QB levantará mucho al equipo, pero aún está un escalón debajo de los contendientes. San Diego enfrenta temporada con nuevo head coach, Mike McCoy, así como nueva gerencia general, lo cual ha traído una nueva actitud en el equipo. Su objetivo mejorar una ofensiva que terminó en el penúltimo lugar de la NFL. Oakland... Terrelle Pryor será su quarterback titular para el inicio de temporada. Los Raiders tendrán que limpiar la casa en muchas áreas y ese proceso les llevará par de temporadas, por lo que no hablemos de playoffs.

    1. Denver Broncos
    2. Kansas City Chiefs
    3. San Diego Chargers
    4. Oakland Raiders

    Campeones Divisionales: Patriots (Este), Ravens (Norte), Texas (Sur), Broncos (Oeste).
    Comodines: Bengals (Norte), Dolphins (Este).

    Playoffs AFC
    Ronda de Comodines: Miami en New England, Cincinnati en Baltimore.
    Ronda Divisional: Cincinnati en Denver, New England en Houston.
    Juego de Campeonato AFC: Houston en Denver.
    Campeón AFC: Denver Broncos.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    AL INICIO