Jerome WilliamsLisa Blumenfeld/Getty ImagesJerome Williams tiene la mejor efectividad de los abridores de los Angelinos con 3.21.
ANAHEIM -- Más allá de su gran nivel monticular, Jerome Williams se ha destacado esta temporada por estar siempre listo para tapar agujeros.

El derecho comenzó la temporada con el rol de relevista largo, pero ya acumula más aperturas que Jered Weaver y Tommy Hanson, quienes se perdieron juegos por lesiones y/o temas personales.

Mientras tanto, el hawaiano ha aprovechado una mezcla de gran nivel, buena salud y oportunismo para convertirse quizás en el lanzador más regular de toda la rotación.

"Obviamente uno no quiere ver a compañeros lesionados pero todo lo que tengo que hacer es salir y ayudar al equipo a ganar", sostuvo.

Williams (5-3) tiene la mejor efectividad de los abridores serafines con 3.21, y es el mejor ejemplo de los héroes silenciosos que han mantenido a flote la temporada.

"Hemos tenido muchas lesiones, también con los jugadores del campo", recordó. "Es difícil para nosotros pero hemos tenido a otros jugadores que vinieron y contribuyeron".

Es por eso que, debido a las lesiones de Jason Vargas y Hanson, el derecho tendrá una nueva oportunidad, esta vez ante los Cardenales de San Luis.

La cita será difícil, ya que no los enfrenta desde el 2006.

"Primero que nada trato de preguntarle mucho a Albert [Pujols] sobre cómo enfrentar a esos muchachos porque ha estado con ellos toda su carrera", confesó. "También les consulto a Tommy y Joe [Blanton] porque lanzaron en la Liga Nacional el año pasado".

Pese a eso, Williams sabe que lo más importante será ser fiel a su repertorio.

"Tengo que hacer las mismas cosas que vengo haciendo y lanzar igual", concluyó.

Albert Pujols Harry How/Getty ImagesPujols ha sufrido bajas en sus números ofensivos desde su llegada a Anaheim.
ANAHEIM -- Por cuestiones de calendario y la diferencia de ligas, Albert Pujols enfrentará por primera vez este martes a su equipo de toda la vida.

El dominicano se verá las caras con varios de sus ex compañeros de los Cardenales de San Luis en la que será una serie interliguera de tres partidos.

Pujols, quien debutara allá por el 2001 con la franquicia del estado de Missouri, es portador de varios récords y se encuentra en el podio histórico de la mayoría de las categorías estadísticas de los Cardenales.

El toletero está segundo en jonrones, carreras remolcadas y OPS, y tercero en carreras anotadas.

El derecho abandonó a San Luis previo a la temporada 2012, al firmar un trato de 10 temporadas y $240 millones.

Desde entonces, una serie de lesiones ha limitado tanto su producción como su habilidad para defender la primera almohadilla, al punto de ver más turnos como bateador designado que como inicialista en lo que va de 2013.

Lo que más ha sufrido ha sido su promedio de bateo, ya que el .273 que tiene con los Angelinos está muy lejos del .328 alcanzado con la playera roja, blanca y amarilla.

ENFRENTAN A LA CABALLERÍA

Así como los Angelinos tuvieron la suerte de evitar a Max Scherzer y Justin Verlander la semana pasada ante los Tigres de Detroit, esta vez le tocó la situación opuesta.

Los Angelinos tendrán que verse las caras con el mejor trío monticular de los dirigidos por Mike Matheny, y necesitarán una ofensiva más que alerta para navegar una serie que se vislumbra complicadísima.

Para poner en perspectiva, los tres lanzadores de San Luis cuentan con más victorias (29) que los seis mejores abridores de los Angelinos combinados (26).

El primer enemigo será Lance Lynn (10-2), quien enfrentará a os rojiblancos por primera vez en su carrera.

El derecho lleva efectividad de 3.52 y está a dos ponches de alcanzar los 100 en 2013.

Su rival será Jered Weaver (1-4), quien va en busca de su segunda victoria y de encarrilar una temporada inusual debido a una mezcla de lesiones y bajos rendimientos.

Weaver nunca ha ganado a los Cardinales, acabando sin decisión en sus dos enfrentamientos previos, aunque con un ERA bastante alto (5.00).

El miércoles será el turno del joven lanzallamas Shelby Miller (8-6) y de Jerome Williams (5-3).

Para Miller también será su debut ante los Angelinos, y buscará mejorar un récord que debido a factores externos, no refleja su dominio sobre la lomita esta temporada.

El derecho cuenta con una efectividad de 2.79, en las que recetó 101 chocolates y regaló solo 22 boletos.

Para el hawaiano será su octava apertura ante los Cardenales (3-3).

Por último, el cierre quedará para Joe Blanton (2-10) y el as de los visitantes Adam Wainwright (11-5).

Blanton, quien viene de quebrar el maleficio con una gran actuación ante los Astros de Houston, tiene marca histórica de 3-2 ante San Luis.

Wainwright, por su parte, tampoco ha enfrentado a los serafines e intentará dejar su mejor versión en el Angel Stadium.

El también derecho está teniendo un 2013 de ensueño, con promedio de carreras limpias de 2.22 (quinto mejor de la Liga Nacional) y 114 ponches.

Sin embargo, su especialidad pasa por no darle ticket gratis a nadie, habiendo solo entregado 12 pasaportes en 125.2 entradas lanzadas.

LOS ÁNGELES -- Es sabido que los Angelinos de Los Ángeles han sufrido y mucho a manos de los Astros de Houston, pero la victoria el viernes, y con Bud Norris, su peor pesadilla en la lomita, es un indicio de que las cosas empiezan a cambiar.

Los Serafines llevan cuatro triunfos al hilo luego de barrer categóricamente a los Tigres de Detroit al principio de la semana, y buscarán asegurar su segunda serie consecutiva para extender la buena racha y acabar con buena nota esta gira de carretera.

El duelo monticular será uno de experiencia vs. juventud. Joe Blanton (1-10) es el elegido de Mike Scioscia, y dentro de su paupérrima temporada, viene de lanzar quizás sus dos mejores partidos de 2013.

Contra Piratas de Pittsburgh y Marineros de Seattle, el derecho solo permitió tres carreras limpias en 14.0 entradas, con 17 ponches y solo dos boletos.

El dirigente dijo tras su última salida que espera que este sea el Blanton que aparezca el resto de la temporada, y esa aseveración es cada vez más cierta ahora que Jason Vargas y Tommy Hanson se han caído de la rotación por lesión.

Blanton también buscará seguir picheando de manera competente ante los texanos, ya que en su carrera tiene marca de 2-2 con efectividad de 2.74.

Del otro lado estará el jovencito Jordan Lyles (4-2) que en solo tres años ligamayoristas ya sabe lo que es derrotar a los rojiblancos.

El también derecho ha salido victorioso en sus dos enfrentamientos ante los Angelinos, pese a un irregular ERA de 4.22. Además, entre ambos juegos acumuló 11 chocolates.

MEJORA HAMILTON

Uno de los factores comunes de las cuatro victorias de los aureolados ha sido Josh Hamilton.

El jardinero volvió a la alineación tras cinco días de descanso, y ha tenido inatrapables en todos sus partidos desde entonces.

Hamilton batea de 16-7 (.438) en la racha, con tres carreras impulsadas y cinco anotadas, y el aporte desde su posición (y la sexta ubicación en el orden de bateo) ha traído estabilidad a la alineación.

Angelinos a medirse a su némesis del 2013

FECHA
28/06
2013
por Kenton Wong
Estadísticas e Información ESPN
Los Angelinos de Los Angeles completaron una barrida impresionante sobre los Tigres de Detroit el jueves, convirtiendose en el primer equipo en barrer a los actuales líderes de la División Central de la Liga Americana esta temporada. De hecho, los Angelinos han ganado los seis compromisos ante los Tigres con carreraje total de 46-17.

Houston, tenemos un problema

Pero realmente no hay tiempo para celebrar esas victorias porque los Angelinos tienen una gran serie este fin de semana ante los Astros de Houston. De forma inexplicable, los Angelinos han jugado algunos de sus peores juegos de la temporada ante Houston -- el peor equipo en la Liga Americana.

Los Astros tienen un total de 30 victorias, la segunda menor cantidad en el béisbol detrás de los Marlins de Miami. Pero ellos tienen marca de 7-3 ante los Angelinos esta temporada. Eso representa casi una cuarta parte de sus victorias. Dos de esas derrotas para los Angelinos fueron blanqueadas y en otras dos la ofensiva apenas anotó una carrera.

¿Weaver se está quedando sin gasolina?

Jered Weaver tuvo que conformarse con otra salida sin decisión el jueves y sigue estancado en una victoria en la temporada. De sus ocho salidas, en cuatro de ellas ha permitido exactamente una carrera, mientras que en las otras cuatro -- todas derrotas -- ha permitido cuatro carreras o más.

El gran problema para Weaver el resto de este año y en el futuro es su baja en velocidad. La mejor temporada de su carrera fue en el 2011 cuando tuvo un WAR de 7.0. Ese año la recta de Weaver promedió 89 MPH. La velocidad le bajó a 88 MPH la pasada temporada y en esta temporada la baja es más alarmante aún, al llegar a las 86 MPH. Weaver tendrá que encontrar una manera de adaptarse a su nueva velocidad al ser más selectivo con su localización o sufrir la inconsistencia que ha aquejado a otros que han visto una merma en su velocidad como Tim Lincecum.

El contrato de Weaver corre hasta el 2016 y le quedan $54 millones por cobrar del mismo.

Choque del viernes

Jerome Williams (LAA) vs Dallas Keuchel (HOU)
Luego de fungir como relevista todo el mes de abril y luego como abridor en mayo, Williams ha ejercido doble función en junio. Durante la mayor parte del mes, el nativo de Hawaii ha mantenido a los Angelinos en competencia durante sus salidas.

Williams ha tenido mucho éxito con los pitcheos en cambio en esta temporada. Los contrarios le conectan apenas para .129 ante la curva y .034 ante el cambio -- lo que lo ubica como el mejor en el béisbol entre los lanzadores que han lanzado al menos 100 cambios.

ANAHEIM -- Debido a la fragilidad de su rotación, los Angelinos de Los Angeles dependen casi exclusivamente del poderío de su ofensiva para ganar gran parte de sus partidos.

Esto es una verdadera arma de doble filo, ya que cuentan con la pirotecnia necesaria para apalear a cualquiera (y en cualquier parque), pero carecen de la consistencia necesaria para ganar series de forma regular y volver a meterse en la pelea de la Liga Americana.

Sin embargo, a lo largo de los últimos 10 días, los aureolados parecen haber encontrado cierto nivel de confort en la caja de bateo, y la producción ofensiva se ha visto más frecuentemente.

Por ejemplo, los Angelinos les endosaron 21 carreras a los Tigres de Detroit las últimas dos noches, y en su serie previa ante los Marineros de Seattle contaron con partidos de 10 y 11 rayitas respectivamente.

El problema sigue siendo el mismo: los rojiblancos necesitan anotar muchas carreras virtualmente todos los días para sobrellevar una actuación espantosa atrás de otra de sus abridores.

Por si fuera poco, Jason Vargas estará ausente por un coagulo sanguíneo durante cuatro semanas, y Tommy Hanson no pudo lanzar el miércoles debido a un dolor en su brazo.

De los restantes, Jered Weaver ha sido una sombra desde su operación, C.J. Wilson parece tener una entrada fatídica en cada apertura, y Joe Blanton es una bomba de tiempo a punto de estallar.

Ante tan pálida situación, los bates saben que deben producir, y esa presión se ha hecho demasiado a lo largo de los primeros tres meses de la temporada.

TRES CARGAN LA CRUZ

Kendrick
Kendrick
Trout
Trout
Trumbo
Trumbo
Mike Trout, Mark Trumbo y Howie Kendrick han sido los puntos altos, tanto por su producción como por su capacidad de mantenerse en el campo partido tras partido.

Estos han cargado la ofensiva en sus espaldas, y de no ser por sus hazañas los Angelinos estarían aún peor.

Sin embargo, su producción ha podido hacer poco para disimular el agujero gigante en el orden de bateo llamado Josh Hamilton.

El jardinero no parece encontrar el rumbo, y ya se ha perdido partidos por problemas de espalda y muñeca, y las veces que pudo jugar bateó para .215, al punto de transformarse en el séptimo bate.

Sus 10 cuadrangulares y 27 carreras impulsadas no son totalmente desastrosos, pero para los recursos dedicados a su juego, y la posición preferencial que le han asignado, su presencia ha sido un ancla para las aspiraciones de los californianos.

Además, Albert Pujols sufre todo tipo de inconvenientes físicos y se ha convertido en bateador designado casi de tiempo completo, tras otro mal comienzo de temporada.

El dominicano lleva 13 jonrones y 48 empujadas pero su promedio de .256 sigue dejando mucho que desear por las mismas razones mencionadas por Hamilton, y porque ni siquiera les conviene utilizarlo en defensa por medio a que se termine de romper.

Por último, el receptor Chris Iannetta ha contribuido muy poco, y pese a que sigue siendo entre los mejores del equipo en conseguir boletos, su promedio de .213 deja mucho que desear.

AYUDA INESPERADA

Los Angelinos han sobrellevado la tormenta también gracias al aporte (y el renacimiento) de algunos jugadores de los que no se esperaba tanto.

El jardinero izquierdo J.B. Shuck, a pesar de su cuestionable capacidad defensiva, ha sido una pieza fundamental, aportando 19 RBIs sin siquiera sacarla del parque una vez.

Su promedio de .306 es clave para darle descanso a Hamilton y/o Peter Bourjos cuando lo necesitan, o cuando caen lesionados.

Precisamente Bourjos también ha sido una luz de esperanza, bateando .331 y embasándose en cerca del 42 por ciento de sus turnos. Su producción en cuanto a carreras impulsadas es una falencia, pero también hay que tener en cuenta que se ha perdido casi seis semanas por lesión.

Alguien del que sí se espera producción es Erick Aybar, y el dominicano parece haber solucionado sus problemas en el plato.

El campo corto ha subido su promedio de bateo en 41 puntos desde el 19 de mayo a un saludable .282. Sus 27 carreras remolcadas también han sido bienvenidas gratamente.

ANAHEIM -- De alguna manera, los Angelinos de Los Angeles y los Tigres de Detroit deberían encontrarse en situaciones similares, ya que ninguno escatima recursos en reforzarse y cuentan con nóminas plagadas de jugadores estrella.

Sin embargo, sus presentes no podrían ser más distintos, y el martes los californianos abrirán la serie en el estado de Michigan 11 juegos por detrás de su oponente.

Son muchos los paralelos que se pueden trazar entre ambos equipos, y por eso sorprende ver que equipos que utilizan casi la misma fórmula, y que realizaron movimientos parecidos, hayan tenido resultados tan desparejos.

APOSTARON POR EL PODER

Casi al mismo tiempo que los Angelinos sumaban a Albert Pujols a sus filas, los Tigres también sacaron la chequera para asegurarse a Prince Fielder.

Ambos eran inicialistas consagrados y su producción ha sido parecida, ya que el dominicano tiene un jonrón más (43 vs. 42) y el norteamericano le aventaja por 14 carreras remolcadas (166 vs. 152).

La mayor diferencia recae sobre el promedio de bateo, ya que Fielder tiene un excelente .301 mientras que Pujols ha tenido periodos extendidos de poca puntería y solo batea .276., bastante por debajo de su .332 histórico.

Este invierno los dos equipos nutrieron su jardín con guardabosques consagrados, y es ahí donde la mayor diferencia se está notando.

Los Angelinos dejaron partir a un ídolo de la afición como Torii Hunter, quien además era un baluarte de la ofensiva.

Los Tigres aprovecharon y se lo aseguraron, y este ha respondido al ritmo de 3 cuadrangulares, 30 RBIs y un promedio de .299.

Los serafines, por su parte, apostaron por Josh Hamilton, y esa decisión, hasta el momento, ha sido un desastre.

El ex jugador de los Vigilantes de Texas Rangers ha producido números similares (10 vuelacercas y 25 carreras impulsadas), pero suma un paupérrimo promedio de .207.

Hamilton además sufre de problemas de espalda, y en los últimos días su muñeca derecha lo ha mantenido fuera de la alineación, aunque Mike Scioscia avisó que estará listo para el martes.

Y para confirmar esta especie de supremacía de los Tigres, sus mejores jugadores (Miguel Cabrera y Mike Trout) se disputaron el premio al Jugador Más Valioso, y el venezolano acabó llevándose el galardón, además de la Triple Corona.

EL PITCHEO, DÍA Y NOCHE

Ambos equipos cuentan con ases de calidad, ya que en plenitud Justin Verlander y Jered Weaver son de los mejores de la Liga Americana.

Sin embargo, el derecho de los aureolados sufrió una fractura en su brazo al principio de temporada, se perdió gran parte de abril y mayo, y está irreconocible desde su regreso, portando una efectividad de 4.65 y cayendo derrotado en sus últimas tres salidas.

Los dos equipos también coincidieron el verano pasado en la necesidad de fortalecer su rotación, y fue así que llegaron Zach Greinke (a Anaheim) y Aníbal Sánchez (a Detroit).

Ambos brillaron el resto de la temporada, pero solo uno de ellos acabó renovando.

El venezolano rubricó un trato a largo plazo con los de Jim Leyland, mientras que Greinke consiguió mucho más dinero algunas millas hacia el norte y dejó a los serafines con las manos vacías. Vale mencionar que los Angelinos se deshicieron del campo corto Jean Segura para conseguir sus servicios, y al final se quedaron sin nada.

El dominicano Segura además está teniendo una temporada de ensueño con los Cerveceros de Milwaukee, bateando .336 y pidiendo a gritos un puesto en el Juego de las Estrellas.

El resto de las rotaciones simplemente no tiene comparación. Los Angelinos llevan años empeñando prospectos como Patrick Corbin en canjes que no funcionaron, y malgastando su dinero en lanzadores mediocres como Joe Blanton (1-11).

Por su parte, los Tigres escogieron bien en su momento, y hoy por hoy disfrutan del presente de Doug Fister (6-5, 3.66 ERA) y Max Scherzer (11-0, 3.05).

DUELOS MONTICULARES

Quizás la única buena noticia para los Angelinos es que la suerte y el calendario les han presentado a unos Tigres sin sus mejores tres serpentineros, ya que Sánchez está lesionado y Verlander y Scherzer lanzaron el sábado y domingo respectivamente.

Es así que el martes C.J. Wilson (6-5) se enfrentará a Rick Porcello (4-4) en busca de su tercer triunfo al hilo.

El zurdo está 1-2 en su carrera contra Detroit, con efectividad de 4.94, mientras que el derecho también ha sufrido ante los aureolados, acumulando foja de 3-3 con un ERA de 7.68.

Su alta efectividad se debe en gran parte a que fue acribillado en su enfrentamiento de esta temporada, permitiendo 9 carreras limpias sin ser capaz de culminar la primera entrada a fines de abril.

El miércoles será el turno de Tommy Hanson (4-2) y del novato José Álvarez (1-0).

Hanson está 1-1 ante los blanquiazules con efectividad de 4.66 mientras que esta será la primera chance del zurdo venezolano de enfrentar a los serafines.

Por último, el duelo monticular más esperado llegará el jueves, ya que Weaver (1-4) se medirá a Fister (6-5).

El líder de la rotación de los Angelinos ha sufrido bastante con los Tigres, y acumula récord de 3-4 con una efectividad de 5.47. Además, llega en un pobre momento, con cada vez menos velocidad en su recta y sorprendentes problemas de control.

Por su parte, el californiano Fister ha lanzado bien en su carrera ante los rojiblancos (3.05), aunque con foja de 2-3 en ocho enfrentamientos.

Coello
Coello
ANAHEIM -- Con los Angelinos de Los Ángeles a punto de encarar una seguidilla de seis juegos en siete días en la carretera, Mike Scioscia decidió enviar a algunos de sus lesionados a una especie de campamento de entrenamiento en Arizona.

Ryan Madson, Robert Coello y Sean Burnett se irán a las instalaciones del club rojiblanco en Tempe.

"Madson, Coello y Burnett se reportarán a Arizona para continuar su rehabilitación", confirmó el dirigente. "Tienen las actividades de beisbol disponibles y es mejor para ellos y para nosotros".

Tanto Burnett (codo izquierdo) como Coello (codo y hombro derecho) aún están lejos de hacer sus regresos.

"Coello y Burnett no lanzarán por un buen tiempo", dijo el piloto.

Por su parte, Madson, quien fue incorporado con la esperanza de que se convirtiera en el taponero, continúa lanzando en territorio plano pero sigue sintiendo dolor cada vez que lo hace desde el montículo.

"Madson está lanzando pero veremos cómo progresa y cuando puede pasar a lanzar en la lomita", informó Scioscia.

El dirigente dijo que con el correr de los partidos, las probabilidades de que Madson juegue para los Angelinos esta temporada se van reduciendo.

El zurdo aún no debuto con la nómina californiana.

"A medida que avanza el calendario se va convirtiendo más en una posibilidad", confesó. "Sé que Ryan está frustrado y es decepcionante para nosotros porque estaba tan cerca... le faltaba solo un juego de rehabilitación pero nunca llegó a eso".

Reyes de la inconsistencia

FECHA
23/06
2013
por Rodrigo Azurmendi/ESPNdeportes.com

ANAHEIM -- Los Angelinos de Los Ángeles completarán el domingo una serie de 10 partidos en el confort de su hogar y buscarán robarles aunque sea un juego a los Piratas de Pittsburgh antes de subirse al avión.

Los serafines, irregulares como toda la temporada, cayeron en sus primeras dos presentaciones ante los bucaneros, luego de ganarle dos de tres a los Yankees de Nueva York y tres de cuatro a los Marineros de Seattle.

Una victoria dominical les permitiría acabar con record positivo en esta mini gira en el sur de California, y además intentar coger un poco de envión de cara a una seguidilla de seis partidos que comenzará el martes y los verá visitar a los Tigres de Detroit y los Astros de Houston.

Antes de despedirse, los Angelinos deberán medirse al derecho Charlie Morton (1-1), quien acumula efectividad de 1.74 en dos aperturas en 2013, habiendo llegado a la rotación por la catarata de lesiones que aquejan a los dirigidos por Clint Hurdle.

Morton ganó en su único enfrentamiento previo ante los aureolados, precisamente en su debut ligamayorista en 2008 defendiendo los colores de los Bravos de Atlanta.

En aquella ocasión, el derecho permitió tres carreras en cinco hits, tras lanzar 6.0 entradas.

OTRA VEZ BLANTON

Por el lado de los californianos, Mike Scioscia enviará a la lomita a Joe Blanton (1-11) a buscar su segundo triunfo de la temporada.

El derecho ha sido de los peores abridores de la Liga Americana, pero tuvo una buena actuación (aunque sin decisión) el martes ante Seattle.

Sin embargo, y a pesar de solo permitir dos carreras (ambas por la vía del jonrón), los rojiblancos acabaron perdiendo en extra innings.

Con los problemas de salud de Jason Vargas, se prevé que el derecho se mantendrá en la rotación, por lo que seguirá teniendo chances de arreglar su imagen y devolverle un poco de la confianza al gerente general Jerry Dipoto.

Sin embargo, su efectividad de 5.62 sigue dejando mucho que desear, y parece aferrado a su rol solamente por lesiones y/o falta de mejores alternativas.

Blanton tiene record histórico de 2-2 ante los bucaneros, con efectividad de 4.66 en siete juegos.

Francisco Liriano
Rich Schultz/Getty ImagesLa carrera de Francisco Liriano ha resuscitado desde que se unió a los Piratas de Pittsburgh.

ANAHEIM -- Dicen que no hay mal que por bien no venga, y por eso lo Angelinos de Los Ángeles están en condiciones de sobrellevar un nuevo infortunio.

El viernes los serafines anunciaron que el abridor Jason Vargas fue enviado a la lista de discapacitados tras habérsele detectado un coágulo sanguíneo.

El zurdo era el elegido para enfrentar a los Piratas de Pittsburgh en el segundo partido de la serie de interligas.

La baja llega en mal momento, ya que Vargas (6-4) venía de una muy buena actuación el lunes ante su ex equipo, los Seattle Mariners.

Sin embargo, el californiano le cederá su lugar en la rotación a Jerome Williams, quien ha sido quizás el mejor lanzador de los rojiblancos en lo que va de la temporada.

El hawaiano trae marca de 5-2 y una efectividad de 3.14, y ganó en su último partido como abridor el 12 de junio ante los Orioles de Baltimore.

El derecho jugó por última vez el domingo pasado, lanzando 3.0 innings y permitiendo una carrera ante los Yankees de Nueva York, y llegará con seis días de descanso.

Williams tiene historial negativo ante los Bucaneros, con marca de 1-2 y efectividad de 3.38 en cuatro partidos.

VAN CONTRA LIRIANO

El lanzador de los Piratas al que los aureolados intentarán derrocar el sábado será Francisco Liriano (5-3).

El dominicano está teniendo una muy buena primera temporada en Pittsburgh, demostrado por su efectividad de 2.44.

Sin embargo, el zurdo siempre ha tenido problemas con la ofensiva de los Angelinos.

En su carrera, Liriano tiene récord de 1-4 y efectividad de 6.69 ante los serafines en ocho partidos disputados (siete como abridor).

Hamilton
Hamilton
ANAHEIM -- La ausencia de Josh Hamilton en la alineación de los Angelinos de Los Ángeles el viernes se debe a una dolencia en su muñeca derecha.

"Josh está batallando problemas en su muñeca y queremos darle tiempo para que se cure", dijo Mike Scioscia. "Vamos a darle descanso".

El timonel anunció que el jardinero ha venido sintiendo dolor durante la última semana y media.

"Le ha estado molestando por momentos durante los últimos 10 días", dijo. "Empezó a tratarse en los últimos tres o cuatro días. Queremos que lo pueda solucionar y que esté listo para el martes".

El toletero está bateando .207, con 10 jonrones y 25 carreras impulsadas. Sin embargo, Hamilton promedia .171 en junio y lleva 12 turnos sin conseguir hit.

Por lo pronto, Scioscia dijo que no iniciará, pero tampoco descartó su presencia como bateador emergente.

"Estará [disponible] en una capacidad limitada", indicó.

AL INICIO