Incierto el futuro de la categoría máxima

SORPESA: Corrie Sanders liquidó al potente Wladimir Klitschko en el segundo asalto. (AP)
Las recientes victorias de Roy Jones Jr. frente a John Ruiz, y de Corrie Sanders ante Wladimir Klitschko no han hecho más que probar lo que ya todos sabíamos: la categoría máxima del boxeo está en decadencia.

Como ejemplo puede señalarse que los tres máximos representantes de esta división en las últimas dos décadas rozan los 40 años de edad y siguen sin aparecer sus sucesores, tanto en el campo deportivo, como en el de la atracción de público. Obviamente, nos referimos a Lennox Lewis, Mike Tyson y Evander Holyfield.

A los 37 años, Lewis sigue siendo el rey indiscutido. Sin embargo, ha confesado que ya no hay rival con quien le entusiasme enfrentarse. "A lo sumo, hará dos o tres peleas más", señaló el año pasado, tras vencer a Mike Tyson.

Claro, dentro del espectro de esas dos o tres combates están incluidos el propio Tyson y Klitschko.

A Tyson ya lo vapuleó el año pasado, y el resultado de una eventual revancha seguramente no sería diferente.

Klitschko acaba de ser noqueado por un boxeador de segundo orden como el sudafricano Sanders. Este hecho respalda a quienes desde hace varios sostenemos que, lejos de ser el futuro de la división y, mucho menos, futuras estrellas, los hermanos Wladimir y Vitali no son más que dos boxeadores muy fuertes, pero rústicos y, como tales, vulnerables.

Seguramente, la derrota de Wladimir, por la cual resignó el título de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), le abre las puertas a Tyson, o hasta al mismo Jones Jr.

En el caso de Tyson su situación es imprevisible. Por ahora le alcanza para destruir rivales de segundo nivel, con lo cual podría darse el lujo de volver a conquistar un título mundial, en tanto y en cuanto su adversario no sea Lewis. Pero su problema central es que ya no quiere boxear y, por tanto, difícilmente pueda encausar su carrera.

Con respecto a Jones, lo suyo pasa estrictamente por dinero, como él mismo lo ha reconocido.

Para sorpresa de muchos, entre quienes nos incluimos, desmanteló con mucha comodidad a Ruiz, aún cuando éste último fue sólo un fantasma errante sobre el cuadrilátero, atormentado por presiones varias.

Pero no hay que engañarse. Jones Jr. mostró una gran inteligencia para no sea alcanzado por los golpes de Ruiz. Y, especialmente, demostró que puede aguantar a pie firme la potencia de un pesado natural. En una palabra, nos tapó la boca a varios.

Teniendo en cuenta su triunfo ante Ruiz, no es descabellado pensar en una unificación entre Jones Jr. y, por ejemplo, Chris Byrd, campeón de la Federación Internacional de Boxeo (FIB). Byrd es un hombre de envergadura pequeña para esta categoría y su pegada está muy lejos de ser demoledora. En una palabra, es un rival ideal para el actual monarca de la asociación Mundial de Boxeo (AMB).

Probablemente, también esté considerando una unificación con Sanders, sobre todo porque Jones Jr. es un amante de los cinturones. Aún cuando Sanders ha demostrado tener un considerable poder de fuego en sus puños (ante Hasim Rahman y ante el propio Klitschko), Jones Jr. seguramente se divertiría con él. Aunque en esta división sabemos que nada está asegurado.

Mientras tanto, Holyfield sigue insistiendo en que su meta es retirarse como campeón unificado. A esta altura de su carrera, esto es sencillamente imposible. No sólo por razones estrictamente boxísticas - con 40 años de edad, jamás le ganaría a cuatro campeones - como por la inviabilidad de que varios promotores, cadenas televisivas y organismos rectores se pongan de acuerdo para las unificaciones.

Por otra parte, su derrota ante Byrd le dejó como saldo una seria lesión en un hombro y su recuperación es cada vez más dudosa.

Quien está determinado a reconquistar el cetro mundial es el hermano de Wladimir, Vitali, quien tuvo un efímero reinado como titular de la OMB.

Como ya dijimos, en este momento particular de la división, la gran fortaleza física de estos gigantes ucranianos es suficiente como para ganarles a varios, y hasta para ser campeones nuevamente. Eso sí, en tanto no se enfrenten a boxeadores de primera línea.

Otros dos que esperan por una nueva oportunidad son el neocelandés David Tua y Rahman.

Ambos tienen chances de ser campeones, mientras no se crucen con Lewis, ni Tyson.

Uno o dos escalones por debajo hay varios boxeadores que llegaron como grandes promesas, pero tarde o temprano sucumbieron. Entre ellos, Fres Oquendo, Jameel McCline o Kirk Johnson. Los dos últimos ya tuvieron su oportunidad mundialista y la desperdiciaron. Oquendo fue noqueado por Tua en una eliminatoria, aunque después de aquella derrota parece recuperado.

Como se observará, el panorama en la categoría máxima no es el más glamoroso. Si hasta Michael Moorer y Oliver McCall pretenden volver a ser campeones...

SEBASTIÁN CONTURSI es redactor especial de ESPNdeportes.com.

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Pesos pesados
Pesos Pesados
Encarcelado otra vez el ex campeón Riddick Bowe
Klitschko vs. Sanders
Se nubla el futuro de Klitschko en la derrota
Pesos completos
Sanders sorprendió a Klitschko a domicilio
Pesos Pesados
Roy Jones calló a los críticos al vencer a John Ruiz
lunes, 10 de marzo