Porto, ante una temporada clave

El piloto argentino dio el paso más importante de su carrera: firmó con la marca japonesa Honda y correrá este año con una moto oficial (Honda 250 RSW) en el Mundial de la categoría de 250cc. Aquí, sus sensaciones previas al primer GP, el de Japón

EN ESCALA
Sebastián Porto levanta la mini-moto, réplica de su nueva Honda, que le regalaron sus amigos de Rafaela. El argentino arranca una nueva temporada en 250cc. con muchas expectativas
(Prensa Dorna Sports)
BUENOS AIRES -- El hombre acaba de dar el paso más importante de su carrera y llegó a un lugar en el que muchos pilotos quisieran estar. Sin embargo, Sebastián Porto conserva en todo momento esa calma tan particular de aquellos que se han criado lejos de la vorágine de las grandes ciudades.

Paradójicamente, la vorágine es parte de su trabajo, pero ni siquiera esto parece afectarlo cuando no está arriba de la moto. En diciembre del año pasado, Porto firmó contrato con la marca japonesa Honda, por lo que a partir de esta temporada correrá con una moto oficial (Honda 250 RSW), en el Campeonato Mundial de la categoría de 250cc.

- Las vacaciones en Rafaela habrán sido muy diferentes este verano, después de conocer la noticia de su traspaso a Honda...
- En general la pasé muy tranquilo, ya que había cumplido con los objetivos que me había trazado el año pasado. Y, además me pude relajar aún más ya que en los primeros días de diciembre pasado ya tenía todo arreglado con Honda. Fue un verano muy diferente a los anteriores, ya que siempre llegaba con la incertidumbre de qué iba a pasar. Esto me permitió trabajar físicamente muy bien...

Después del merecido descanso en su Rafaela natal, el momento clave se acerca. Porque la temporada arrancará el 6 de abril en Japón, donde se correrá la primera carrera oficial en el circuito de Suzuka. Antes de viajar, Sebastián le contó a ESPNdeportes.com cómo vive este momento previo.

- ¿Cómo es un día en Rafaela para vos?
- Bueno, me levanto a eso de las 10 de la mañana y voy al gimnasio a entrenar. Después de estar un rato en casa con la familia, me voy a la pileta. A la tarde vuelvo a entrenar con mi preparador físico. Salgo a correr o a andar en bicicleta, según él me indique. Y a la noche hago una vida tranquila, como cualquier chico de mi edad. A veces salgo con mis amigos, o me quedo con mi novia y mi familia en casa, tratando de desenchufarme de los viajes.

- ¿Se te hace difícil estar tanto tiempo lejos de tu gente?
- Y...sí, no es fácil. Yo vivo en un pueblito en las afueras de Barcelona y allá tengo muchos amigos, y además estoy con mi papá, así que estoy cómodo. Lógicamente, es duro y se extraña mucho Rafaela. Pero tengo el apoyo de mi familia y de mi novia, que siempre hacen fuerza por mí y cuando pueden viajar a visitarme.

- ¿Después de una temporada tan buena como la anterior, esperabas que llegaran las grandes ofertas?
- Sí, porque estábamos haciendo las cosas bien y cuando los resultados se dan es normal que aparezcan las ofertas.

- ¿Viviste con mucha ansiedad el período de negociaciones?
- No, porque nunca me metí a full en las negociaciones. Tengo gente en España que lleva mis asuntos, así que si bien estaba al tanto de lo que pasaba, quería seguir totalmente concentrado en cada carrera. Una vez finalizado el campeonato sí me puse a analizar con mi equipo qué era lo que más nos convenía.

- ¿Por qué te decidiste por Honda, cuando también tuviste una oferta de Aprilia?
- Las dos motos eran oficiales y el objetivo era ganar el campeonato. Pero lo de Aprilia se dio todo muy lento, porque nunca terminaban de definir el tema de los auspiciantes. Y justo en ese momento apareció la oferta de Honda. Sabía que estaba rechazando una moto importante como Aprilia, pero por otro lado entraba a una marca fuerte como Honda, que, además, me ofrecía buenas posibilidades para el año que viene.

- Después que firmaste el contrato, ¿te pesó un poco la responsabilidad de lo que se venía?
- Y, sí. Siempre tenés un poco de temor cuando estás ante un desafío tan grande. Pero lo del año pasado me dejó una buena experiencia. Porque el paso que había dado también había sido muy grande para mí. Sé que va a haber presiones, pero estaba esperando algo así y estoy preparado para ello.

- ¿Cuáles son, entonces, los objetivos para el campeonato?
- Tratar de pelearlo. Si bien por el momento la moto no está al 100% comparando con las Aprilia, sé que hay toda una fábrica detrás. Así que en la segunda o tercera fecha se van a empezar a ver los resultados.

- ¿Qué tipo de participación tenés en el desarrollo de la moto?
- Tengo las puertas abiertas para hacer lo que quiera. Honda está dispuesta a hacer lo que les pida para mejorar. Así que los japoneses tienen que trabajar como ellos saben y nos entregarán una muy buena moto.

- ¿Cuáles son las diferencias entre Honda y la Yamaha con la que corriste el año pasado?
- Son motos muy distintas. La Honda es mucho más chica. Al principio me costó un poco adaptarme, por mi forma de manejo. Le hicimos unas modificaciones al chasis y se mejoró mucho en ese aspecto. Pero llegaremos al ideal con el transcurso de las carreras. Y para redondear una moto ganadora nos está faltando un poco de motor.

- ¿Cómo te imaginás la primera carrera, en Suzuka?
- Creo que va a ser un Gran Premio difícil para todos, porque es uno de los más complicados del año. Allá llueve prácticamente todos los días. Pero, además, están los pilotos invitados o wildcards, que salen a correr con motos buenas y se conocen el circuito como su casa. Es una carrera un poco especial. Pero el año pasado me fue bien, ya que salí quinto debajo de la lluvia. El objetivo, lógicamente, es traer la mayor cantidad de puntos...


SEBASTIÁN CONTURSI es redactor especial de ESPNdeportes.com.

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Motociclismo
Es tiempo de importantes pruebas
Será el año más esperado para Sebastián Porto
Por fin, en 2003 correré como piloto oficial
Motociclismo
Sebastián Porto suspendió las pruebas en Montmeló
viernes, 28 de marzo