Pablo Sandoval, Víctor Martínez, Melky CabreraAP Photos
ORLANDO -- Los lanzadores abridores Max Scherzer y James Shields, los relevistas Andrew Miller y David Robertson y el jardinero Nelson Cruz han tenido actuaciones brillantes con sus nuevos clubes, tras firmar millonarios contratos en la agencia libre de Grandes Ligas del pasado invierno.

Scherzer, quien acordó por siete años y $210 millones de dólares con Washington, pelea el liderato de efectividad de Grandes Ligas con un promedio inferior a 2.00, tiene 123 ponches en 102 entradas y ha permitido un hit en sus últimas dos salidas. Shields, de San Diego, ha ganado siete de sus primeras ocho decisiones desde que firmó por $75 millones.

Miller, de los Yankees de Nueva York, tiene 17 salvamentos y efectividad de 1.03; Robertson, de los Medias Blancas de Chicago, cuenta con 14 rescates y efectividad de 2.35, y Cruz, de Seattle, ha sido uno de los bateadores más productivos de la Liga Americana. Cruz, Robertson y Miller ficharon por $58, $44 y $36 millones de dólares, respectivamente.

El cubano Yasmany Tomás (6 años/$68 millones con Arizona) batea .315 en su debut en las ligs mayores, el dominicano Hanley Ramírez (4 años/$88M con Boston) tiene 15 jonrones, 38 impulsadas y 41 anotadas, y el receptor Russell Martin (5 años/$82M con Toronto) ha pegado 10 cuadrangulares y exhibe un WAR de 2.5, justificando de alguna manera la gran inversión que realizaron sus equipos.

Sin embargo, la lista de jugadores caros, que por alguna razón u otra, han fracasado estrepitosamente en los primeros meses de sus nuevos pactos, no es pequeña.

El lanzador Jon Lester, quien dejó a Boston para fichar con los Cachorros de Chicago por seis años y $155 millones de dólares, no ha sacado provecho de pasar a una liga de ofensiva inferior. El zurdo tiene récord de 4-5 y efectividad de 3.80 y ha permitido 91 hits en 85.1 entradas, que no es exactamente un desastre, pero tampoco lo que esperaban los Cachorros por su gran inversión.

El antesalista venezolano Pablo Sandoval, un ganador de tres títulos mundiales en San Francisco que fichó con los Medias Rojas por $95 millones, ha generado más titulares relacionado a su peso y afición por las redes sociales que por el rendimiento en el terreno. Sandoval ha sido un mejor jugador en postemporada, pero no luce muy probable que alcance esa instancia en 2015, al menos no como está jugando Boston.

Su compatriota Víctor Martínez recibió $68 millones para seguir protegiendo al gran Miguel Cabrera en la alineación de Detroit, pero una lesión de la rodilla izquierda que requirió cirugía lo ha limitado por una gran parte de la primera mitad de temporada. Martínez, quien peleó el Jugador Más Valioso el año pasado, batea .235 con 22 carreras producidas en 132 turnos.

El antesalista norteamericano Chase Headley batea .256 con un WAR negativo (-0.5) después que fichó por $52 millones con los Yankees, mientras que el jardinero dominicano Melky Cabrera (.251 con un jonrón en 275 VB) ha tenido un arranque decepcionante con los Medias Blancas, que le otorgaron un pacto de $42 millones por tres años en la agencia libre.

Los lanzadores Brandon McCarthy, firmado por $44 millones por los Dodgers de Los Angeles, y Jake Peavy, $24 millones por dos años con San Francisco, y el bateador designado Billy Butler, $30 millones por tres años con Oakland, tampoco han justificado sus enormes cheques quincenales.

Pero al menos esos jugadores han estado en el campo intentando aportar para sus clubes, algo que el lanzador dominicano Ervin Santana no ha podido hacer después de recibir el mayor contrato que ha otorgado la organización de los Mellizos de Minnesota a un jugador en la agencia libre (4 años/$54 millones).

Y lo peor del caso es que Santana no ha sido bloqueado por un lesión, como McCarthy o Martínez, sino por una suspensión de 80 juegos (¡media temporada!) por violar el programa antidopaje de las ligas mayores. Santana, quien estaba programado para ser el pitcher #2 en la rotación de los Mellizos, fue suspendido un día antes de arrancar la temporada por dar positivo a la sustancia Stanozol.

El quisqueyano comenzó un programa de rehabilitación en las ligas menores y se espera que debute con Minnesota el domingo 5 de julio contra los Reales en Kansas City. Afortunadamente para Santana, los Mellizos han jugado una gran pelota en los primeros tres meses de la temporada y actualmente poseen uno de los dos puestos Wild Card que reparte la Liga Americana a los playoffs.

El lanzador tendrá una magnífica oportunidad de reivindicarse con sus nuevos aficionados, por supuesto, lanzando bien y ayudando a Minnesota a mantenerse en la búsqueda del boleto a las eliminatorias.

De lo contrario, el contrato de Santana fácilmente encabezaría la lista de los peores que se otorgaron en la agencia libre de Grandes Ligas el pasado invierno. Al menos en su primer año.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SAN DIEGO -- Cuando David Cone lanzaba con los Yankees, él tenía consejos sabios para los lanzadores jóvenes cuando intentaban recuperarse y lidiar con la frustración de hablar con los reporteros luego de una actuación terrible -- ustedes saben, una de esas situaciones cuando cada selección de pitcheo sale peor que la anterior, y terminas permitiendo ocho carreras en 2T entradas desastrosas.

"Solo diles que apestas", les decía Cone. "Solo diles que estuviste horrible".

La estrategia de Cone no era solo sobre ser honesto. Su línea de pensamento era que si admitías tus errores, entonces lucirías arrpentido y responsible, y, al mismo tiempo, una vez dices que luciste mal no hay necesidad de tantas preguntas de seguimiento, y puedes seguir adelante con tu vida.

Cone podría encontrar trabajo temporero como manejador de crisis para los Medias Rojas, a la luz de la avalancha de frustraciones, molestias y sorpresas en su base de fanáticos, ahora que Jon Lester ha decidido usar el uniforme de los Cachorros de Chicago en vez de volver a Boston.

John Henry es el principal dueño de los Medias Rojas, y Larry Lucchino es el presidente y jefe de operacioones y miembro más visible del grupo de dueños del equipo. Uno de ellos o ambos deberían hacer una conferencia de prensa lo antes posible y robarse las palabras de Cone y decir simplemente: "La regamos".

Porque no hay una manera elegante de darle la vuelta a esto, no hay forma de ponerlo bonito, no hay una explicación que haga que todo luzca mejor.

El invierno pasado, Lester -- uno de los mejores lanzadores en la historia de los Medias rojas, y que venía de una de las mejores actuaciones en postemporada que se habían visto antes de que Madison Bumgarner elevara la barra para todos -- estaba arraigado emocionalmente en Boston. Allí fue donde comenzó su carrera de Grandes Ligas, donde se trató su cáncer, donde compartió los fracasos en las temporadas 2011 y 2012, y se disfrutó el campeonato del 2013. Lester tenía un vínculo con el equipo y a medida que se preparaba para la última temporada antes de entrar a la agencia libre, él hizo algo que hizo crujir los dientes de los agentes: Habló de lo mucho que quería quedarse. En enero pasado, le dijo a los reporteros que quería cuadrar un acuerdo a largo plazo con los Medias Rojas.

"Yo entiendo que si me quedo aquí, no voy a tener un contrato de agente libre", dijo. "No lo voy a hacer, No se puede. No es posible. Estás apostando contra un equipo. Yo entiendo que se va a necesitar un descuento para quedarme. ¿Qué si yo quiero hacerlo? Absolutamente.

"Pero solo quiero que sea algo justo para ellos, yo quiero que sea algo justo para mí y para mi familia".

Por supuesto, al hacer esto, Lester entregó parte de la capacidad de negociación que tenía -- pero oigan, él solo estaba siendo honesto, y llegando al nivel del comodidad que sus amigos dicen que él valora muchisimo.

Las bases para negociar con lanzadores de alto nivel que entran a su último año en la agencia libre ya estaban bien establecidas. En la primavera de 2012, Matt Cain había acordaro un contrato de seis años y $127.5 millones con los Gigantes de San Francisco -- cinco años y $112.5 millones por encima de los $15 millones que se habría ganado en la última temporada antes de que en teoría se hubiese ido a la agencia libre. Durante el verano de 2012, Cole Hamels, apenas a dos meses de la agencia libre, obtuvo un contrato de seis años y $144 millones con los Filis.

Había mucha anticipación entre algunos de los compañeros de Lester sobre la oferta que recibiría. Los Medias Rojas habían salido de los contratos de Adrián González y Carl Crawford y habían firmado a Dustin Pedroia con lo que fue percibido como un increíblemente amigable acuerdo para el equipo, y los jugadores pensaron que si alguien se merecía que se le diera mucho dinero, era Lester, el caballo de batalla nacido y criado en la organización. Otros jugadores que lo conocían bien estaban convencidos de que si los Medias Rojas abrían las negociaciones con una oferta de $100 millones y seguían negociando hasta llegar a los $110 millones, el asunto se resolvería rápidamente.

Pero la oferta de los Medias Rojas fue: $70 millones por cuatro años.

Miren, todo se reduce a dinero de Monopolio en algún grado. Nadie necesita realmente más de $70 millones. Pero la oferta de los Medias Rojas estaba a un universo de distancia del acuerdo logrado por Cain -- era menos de dos tercios del pedazo que recibiría Cain por sus años en la agencia libre. Era menos de la mitad del acuerdo de Hamels. Era un tercio del tamaño del acuerdo de $215 millones que Clayton Kershaw obtuvo de los Dodgers.

La fuerte percepción entre los demás jugadores fue que los Medias Rojas, una de las franquicias con mayor poder financiero, se estaban tratando de aprovechar de Lester.

Homer Bailey
Jason O. Watson/Getty ImagesIncluso Homer Bailey consiguió un acuerdo mucho mejor con los Rojos que el que Boston le ofreció inicialmente a Lester.
En los entrenamientos primaverales, Homer Bailey -- un lanzador joven cuyo resumé está lejos del de Lester -- obtuvo un contrato de seis años y $105 millones con los Rojos, lo que colocó la oferta de los Medias Rojas en un contexto más desfavorable aún.

El lanzador que había desnudado su alma a los reporteros -- "...solo quiero que sea algo justo para ellos, yo quiero que sea justo para mí..." había dicho -- básicamente cerró las negociaciones por el resto de la primavera, y por el resto de la temporada.

Los Medias Rojas intentaron en repetidas ocasiones de retomar las conversaciones durante el verano, incluyendo un fin de semana en Nueva York, cuando John Farrell se reunió con Lester para hablar sobre el acuerdo. Pero incluso ahí, el mensaje que Lester recibió fue que el equipo no estaba listo para discutir nada cercano a un contrato como el de Cole Hamels.

Para ese entonces, ya la cosa no era personal, era estrictamente de negocios, y Lester fue cambiado a Oakland antes de llegar a la agencia libre.

Al entrar al otoño varios amigos de Lester dijeron que si los Medias Rojas tenían alguna esperanza de firmarlo de vuelta, ellos tendrían que acercarse bastante a las otras ofertas que había recibido de otros equipos. Pero de inmediato, el presidente de los Cachorros Theo Epstein -- quien se hizo buen amigo de Lester y lo conocía bien de su tiempo con los Medias Rojas -- trabajó para hacerle sentir cómodo con los Cachorros, entendiendo lo importante que esto era para Lester. Las ofertas de los Cachorros fueron agresivas, y reflejaron el valor de Lester en el mercado, considerando que Lester acaba de tener la mejor temporada regular de su carrera. Chicago ofreció $135 millones al inicio de las negociaciones y esa cifra fue creciendo hasta llegar a los $155 millones en dinero garantizado, con una opción condicionada que podría permitir que Lester llegue a los $170 millones -- exactamente $100 millones más que la oferta de Boston en la primavera pasada. Quizás sea una coincidencia; quizás no. Como dijo recientemente un presidente de un equipo, "Yo no creo en las coincidencias".

Los Gigantes ofrecieron mucho más que los Medias Rojas -- con un séptimo año, habría llegado a los $168 millones -- y las ofertas de los Dodgers andaban en el mismo vecindario que las de los Cachorros. Boston se movió de forma significativa; su oferta final de $135 millones a Lester fue casi el doble de lo que le habían ofrecido hace menos de un año.

Esa última oferta de los Medias Rojas fue otra afirmación de que lo que ellos propusieron en el invierno pasado estaba muy, muy, muy, muy lejos de la realidad, una lectura completamente fallida del valor de Lester en el mercado, y de Lester y su posible reacción. Esa oferta fue el equivalente en el grupo de dueños a haber permitido ocho carreras en 2T entradas.

Bajo el liderato de Henry y Lucchino, los Medias Rojas han tenido un éxito asombroso, terminando una sequía de campeonatos con tres cetros en una década. El equipo tiene muchos activos ahora, y flexibilidad financiera, y con las recientes adiciones de Hanley Ramírez y Pablo Sandoval, el gerente de Boston Ben Cherington tiene los activos para juntar un equipo que podría llevarse el banderín del Este de la LA la próxima temporada. Todavía queda tiempo para conseguir pitcheo mediante cambios -- quizás Hamels, quien habría autorizado su traspaso a la Liga Americana, o Jordan Zimmermann, o Johnny Cueto, o Doug Fister. Quizás los Medias Rojas hagan presión de cancha completa para firmar a James Shields, y añadirlo a ese grupo.

Pero no hay manera de darle vueltas al asunto de que Lester era mejor que cualquier otra opción, que ellos lo pudieron haber firmado en el invierno pasado, y que la regaron.

David Cone les diría: Solo admítanlo. Hagan suyo el error y sigan adelante.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


A nadie le debe sorprender el anuncio del despido de Kevin Towers como gerente general de los Diamondbacks de Arizona, después de todo, era un secreto a gritos el hecho de que los Diamondbacks comenzarían una reconstrucción total una vez se concretó la contratación de Tony LaRussa como Oficial Principal de Operaciones de Béisbol en medio de la debacle de los primeros dos meses de la temporada.

Towers
Mark J. Rebilas/USA TODAY SportsKevin Towers estuvo al frente de los Diamondbacks como gerente desde septiembre del 2010.
LaRussa, quien fuera exaltado al Salón de la Fama del Béisbol de las Grandes Ligas este verano, es harto conocido por su obsesión con ganar y su llegada a Phoenix el pasado 17 de mayo tenía su propósito desde el saque: trasladar la magia que le dio 2,728 victorias como dirigente con los Medias Blancas de Chicago, Atléticos de Oakland y Cardenales de San Luis, para transformar los Diamondbacks en una franquicia ganadora.

Arizona comenzó el año con el pie izquierdo con marca de 9-19, un ERA colectivo de 5.11 y promedio de bateo colectivo de .229 durante el mes de abril. Ya para el 15 de mayo, los Diamondbacks ya estaban en el sótano de la división a 11 juegos de los Dodgers y con marca de 4-17 jugando en casa, algo que ya estaba costando serios dólares a la gerencia al ver a un vacío Chase Field noche tras noche y optó por la drástica medida de contratar a un "Oficial Principal de Operaciones de Béisbol", que se tradujo a la llegada de LaRussa.

O sea, a Towers le contrataron a un síndico.

Contrario a LaRussa, el pedigrí de Towers como gerente general no es uno de ganador, aunque si sale de Arizona con marca de 320-317, Y su manera pasiva de lidiar con la adversidad no va a la par con la personalidad beisbolera de LaRussa, quien en su momento fue un mánager apasionado, extrovertido y agresivo.

Entre 1995 y el 2009, Towers estuvo al mando de los Padres de San Diego en donde logró solo cinco temporadas con un récord ganador y de las tres veces que fueron a la postemporada, en dos de ellas perdieron contra los Cardenales de LaRussa.

En Arizona, Towers heredó un equipo que ya estaba montado al llegar a la postemporada en el 2011 y desde entonces los Diamondbacks han logrado temporadas consecutivas con marca de 81-81, y este año, tras comenzar en 8-22, nunca lograron arrancar y posiblemente terminarán la campaña con la peor marca de la Liga Nacional.

Entre la afición, Towers cayó en desgracia cuando hizo movidas en el 2012 que vieron las salidas de Ian Kennedy y Justin Upton de Arizona y este año, tras la estrepitosa arrancada gracias a lesiones de sus estelares como Patrick Corbin y Bronson Arroyo, no respondió con movidas viables para competir en la División Oeste de la Liga Nacional.

Asimismo, Towers se ha ganado una reputación por ser impaciente con talento joven y cuando los Diamondbacks dejaron ir a Tyler Skaggs , ahora una de las armas principales de los Los Angeles Angels, previo a esta temporada en el cambio por Mark Trumbo, la ola de críticas fue grande. Y aunque la retrospectiva le da a muchos una visibilidad de 20/20, el hecho de que Towers dejara ir a un brazo viable a cambio de ofensiva que no necesitaba dejó mucha frustración entre los fanáticos y en algunos sectores de la gerencia.

Con Towers fuera del panorama, ahora LaRussa tendrá la oportunidad de construir desde los cimientos, tal como hizo en Chicago, Oakland y San Luis -- tres equipos que le dieron rienda suelta, o al menos gran poder de veto en las movidas de personal.

Los Diamondbacks anunciaron el viernes que ya comenzó el proceso de búsqueda de un reemplazo para Towers, pero nada sobre el futuro de Kirk Gibson, quien firmó una extensión de contrato como dirigente en febrero. Lo cierto es que conseguir a un gerente general dispuesto a trabajar bajo la sombra de LaRussa será difícil, lo que indica que pueden ocurrir una de dos cosas: que LaRussa asuma las riendas o, que se utilice a un ejecutivo interno dispuesto a trabajar en dupleta.

No importa el crisol con que se mire, sin embargo, los Diamondbacks son ahora el equipo que LaRussa construirá. Nada más, nada menos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jon Lester and Yoenis Cespedes USA TODAY Sports, AP ImagesJon Lester llegó a los Atléticos en el cambio que envió a Yoenis Céspedes a Medias Rojas
Cuando los Atléticos de Oakland adquirieron a Jon Lester en el cambio que envió a Yoenis Céspedes a los Medias Rojas de Boston, no había duda que estaban fortaleciendo su rotación de abridores, pero la gran interrogante estaba en si al enviar a Céspdes, quien en aquel momento era uno de los pilares de la ofensiva, los A's estaban sacrificando demasiada producción .

En la serie de este fin de semana entre los A's y los Angelinos de Los Ángeles, una serie que definirá la tónica de la recta final en la División Oeste de la Liga Americana, es evidente que los A's quisieran tener otra oportunidad para repensar ese cambio.

Evidencia de ello está en la movida que concretaron el domingo para adquirir a Adam Dunn, de los Medias Blancas de Chicago, en busca de un poco de poder.

Contra los Angelinos, los A's fueron blanqueados en tres partidos consecutivos, logrando apenas 12 hits en 27 entradas. En el mes de agosto, el promedio colectivo de los A's bajó a .224, y aunque conectaron 22 cuadrangulares, solamente tuvieron 94 RBI, lo que significa una baja en promedio cuando tienen corredores en posición de anotar. En comparación, los Angelinos promediaron .246 en el mes de agosto con 19 cuadrangulares y 116 RBI.

Los A's, harto conocidos por su utilización de Sabermetrics, seguramente calcularon que la pérdida de Céspedes podría ser repuesta por la producción de otros titulares, como Stephen Vogt, Josh Donaldson y Brandon Moss. El problema fue que Vogt, quien había estado caliente en todo el mes de julio, bateó para .222 en agosto, Moss un anémico .178 y aunque Donaldson promedió .304 en agosto, solo tuvo 11 hits que fueron para extra bases, ocho de ellos dobles, en los cuales solo en dos ocasiones había corredores en posición de anotar.

Los A's estaban liderando la Liga Americana en carreras anotadas antes del cambio por Céspedes. Después del cambio, están en el puesto número 20 y en ese periodo han visto lo que una vez fue una ventaja de cinco juegos sobre los Angelinos convertirse en una desventaja de cinco juegos.

A esto hay que sumarle los problemas que la rotación de abridores ha enfrentado. Scott Kazmir tuvo un ERA en agosto de 6.21, Jason Hammel ha logrado solo una victoria desde que pasó a Oakland proveniente de los Cachorros de Chicago y Sonny Gray ha logrado ganar solo una de sus últimas cinco decisiones.

Todos sabemos la importancia que conlleva ganar la división versus llegar a los playoffs con un comodín. Como lucen las cosas en estos momentos, los A's controlan su destino hacia la postemporada con una cómoda ventaja en la carrera por el comodín, pero se exponen a un juego de eliminación contra oponentes peligrosos como lo pueden ser los Tigres de Detroit, Reales de Kansas City, Marineros de Seattle, Indios de Cleveland o los mismos Yankees.

Todo este debate puede ser académico en el caso que Dunn llegue a Oakland y todo caiga en su sitio, pero lo cierto es que, a un mes del famoso cambio, quizás los A's hayan pagado demasiado por los servicios de Lester.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Datos que debes saber: Atléticos-Bravos

FECHA
17/08
2014
por Justin Havens y Mark Simon
Estadísticas e Información ESPN
Jon Lester and Mike MinorGetty ImagesEn duelo de zurdos, Jon Lester se mide a Mike Minor el domingo en Atlanta
Jon Lester tratará de evitar que los Atléticos de Oakland sean barridos por los Bravos de Atlanta en Béisbol de domingo por la noche.

Este es el tipo de partido para el cual Lester fue traído: para ser un taponero cuando el equipo se descarrila.

Lester tiene marca de 13-7 con efectividad de 2.51 y 3-0 con 2.49 hasta el momento con los Atléticos.

Tiene 7-0 con efectividad de 1.46 en sus últimas 11 salidas (durante las cuales su equipo tiene 10-1).

Echemos un vistazo a algunas de las historias estadísticas que de seguro se hablarán en la transmission de esta noche (ESPN, 8:00 ET).

¿Qué hace tan bueno a Lester?

Lester ha mejorado su tasa de ponches, mientras redujo sus tasas de caminatas y jonrones esta temporada. Tiene 169 ponches en 164 2/3 de entrada. Está cuarto entre los abridores zurdos con 25 por ciento de tasa de ponches.

La razón por el salto en su tasa de ponches puede estar relacionado a su curva. La efectividad de Lester con la curva en situaciones de dos strikes ha mejorado considerablemente con relaciones a temporadas pasadas.

La pasada temporada, Lester lanzó 145 curvas en dos strikes y ponchó a 21 bateadores. Esta temporada, ha lanzado 159 y ha ponchado a 45.

¿Qué ha cambiado en Lester con relación a las pasadas temporadas?

Lester ha hecho varias cosas diferentes esta temporada

• Aumentó el uso de su recta cortada, de 24 por ciento de sus lanzamientos en 2012-13 a cerca de 31 por ciento esta temporada (su segundo lanzamiento más utilizado después de la recta a cuatro costuras).

• Ha reducido significativamente el uso de su cambio: lo lanzó entre el 9 y el 11 por ciento del tiempo en cada año desde 2010 a 2013, pero lo está usando apenas el 3 por ciento este año.

Lester ha acortado 50 puntos en el promedio de bateo de los derechos frente a él en parte por el aumento en la disposición a lanzarle adentro. Su tasa de lanzamientos adentro (aquellos del tercio más adentro del plato o en la esquina adentro) han aumentado de 35 por ciento en 2012 y 38 por ciento en 2013 a 49 por ciento esta temporada. Clayton Kershaw es el único abridor zurdo que tira adentro con más frecuencia.

Encuentros claves

Los Bravos tienen varios bateadores que han hecho un daño significativo al pitcheo zurdo esta temporada.

El antesalista Chris Johnson entra con 33 hits en 76 turnos frente a zurdos esta temporada (un promedio de .434 esta temporada). Justin Upton batea para .313 con siete jonrones y 83 remolcadas frente a zurdos.

Y el molestoso jugador del cuadro Tommy La Stella ha tenido un gran comienzo frente a zurdos con 18 hits en sus primeros 53 turnos.

En el caso de Johnson, la clave puede ser un poco ancho en el primer strike y esperar que trate de pescar: le ha tirado al 37 por ciento de los pitcheos fuera de la zona de los zurdos en las pasadas dos temporadas. Johnson batea .522 cuando hace contacto con un lanzamiento de un zurdo en las últimas dos temporadas.

Upton tiende a ser más selective que Johnson frente a zurdos, pero es un poco vulnerable en la parte alta de la zona. Tiene de 48-6 en turnos que terminan con un lanzamiento en la mitad alta (o más arriba) de un zurdo en las últimas dos temporadas, fallando en el 35 por ciento de sus swings.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Alex WoodAP Photo/Mark J. TerrillUn cambio en el agarre de la pelota ha hecho la curva de Alex Wood más efectiva esta campaña.
ATLANTA -- Dee Gordon es el modelo de mejoría en las grandes ligas este año, la evolución de un elemento de medio tiempo al de una estrella con un cambio de posición y un cambio de régimen. Explicó en el sprinng trainning que por la eliminación de horas en el básquetbol, finalmente pudo ganar peso que sentía era lo que necesitaba.

Esa es la parte del béisbol para la que no cuenta ningún dato de análisis estadístico: la habilidad de un jugador para adaptarse, hacer cambios que le permitan hacer la diferencia.

El lanzador de los Bravos de Atlanta, Alex Wood -- quien abrirá el "Juego del Domingo por la Noche" (8ET en ESPN) en contra de Gio González y los Nacionales -- es otro ejemplo de esto. Para él, lanzar una bola rápida y un cambio de velocidad pudiera ser sencillo, pero su curva fue siempre problemática e inconsistente. Algunas veces giraba bruscamente, algunas veces no lo hacía, y en ocasiones podía manejar el lanzamiento y otras veces no.

Probó con diferentes agarres, explicó el sábado, y fuera de temporada, buscaba algo mientras cachaba la pelota con su ex compañero de la escuela, Kyle Farmer, quien ahora es receptor de la organización de los Dodgers de Los Ángeles. Wood empezó a usar la punta de su dedo índice de la mano izquierda de lanzar como palanca principal, en lugar del primer nudillo, y tener así un agarre diferente de la pelota de béisbol, usando las costuras para la tracción.

Tuvo una mejor sensación lanzando la bola de esta manera, y una mejor curva, lo que confirmó en su momento durante el spring training. Con un conteo de dos strikes, Wood lanzó una curva a David Ortiz, quien vio girar la pelota hacia la derecha del plato para el strike tres.

Con su nueva curva -- la cual ha estado usando alrededor del 50 por ciento más de lo que lo hizo la temporada pasada -- Wood siente que ahora su tercer lanzamiento es para que los bateadores tengan en cuenta, y no simplemente se limiten.

"Siendo capaz de lanzar cuando necesito hacerlo, la mayor parte del tiempo, y como un lanzamiento en contra de zurdos y derechos ha sido de una gran mejoría este año", dijo Wood, quien tiene una efectividad de 2.96 esta temporada tras 15 aperturas, con 88 ponches en 94 entradas y un tercio de labor.

Aquí hay algunos otros lanzadores que han hecho pequeños ajustes que les han aportado colosales resultados esta temporada:

Tyson Ross, SP, Padres de San Diego: Ross ha hecho un cambio mayor con su sinker uno días antes de sus cumpleaños número 27. A mediados de abril en una sesión de bullpen, el coach de pticheo de los Padres, Darren Balsley habló con Ross acerca de modificar sinker ligeramente. Hasta entonces, Ross tendía a lanzar su sinker hacia fuera de la zona de strike; era un lanzamiento desagradable, por supuesto, pero los bateadores podrían no tomarlo y terminar como una bola.

Balsley sugirió a Rose que elevara el punto donde soltaba el lanzamiento un poco, así que su sinker viajaba un poco hacia abajo de la zona de la zona de strike. "Puedo decir la diferencia de inmediato", Ross recalcó en una conversación la semana pasada. "Si haces eso, será un strike".

Los bateadores obligados ahora a pegarle a su sinker, Ross tiene ahora el rango más alto de rodados entre todos los pitchers, de un 57.1 por ciento, tiene la efectividad más baja de su carrera en 2.62. De 2013 a 2014, su clasificación de inducción para perder swings fue del doble, del 6.3 por ciento al 12.6 por ciento.

Corey Kluber, SP, Indios de Cleveland: Kluber fue una cuarta ronda en 2007, y fue canjeado de los Padres a Cleveland en un acuerdo por tres jugadores. En 12 aperturas en 2012  a la edad de 26 -- consiguió 5.14 ERA. Pero Kluber está ahora entre los lanzadores más dominates, con 187 ponches y una efectividad de 2.46 en 25 aperturas.

Mickey Callaway -- quien ha hecho un gran trabajo como coach de pitcheo de los Indios -- explicó en un correo electrónico cómo es que Kluber mejoró: "El año pasado, el trataba de encontrar la manera de lanzar encima del plato con el gran arsenal que tenía. Estaba realmente muy estresado lanzando sus puntos fuertes, hizo un gran trabajo a lo largo de la temporada. Siento que el año pasado dio un gran paso en su control. Realmente aprendió dónde quería mandar cada lanzamiento, y darse cuenta que tenía múltiples manera de poner a fuera los bateadores en la zona de strike.

"Este año, ha estado atacando a los bateadores cuando necesita con sus puntos fuertes, además de atacarlos con sus debilidades cuando lo requiere. Realmente ha mejorado la habilidad de usar la información durante sus salidas, y su actitud inquebrantable le permite hacer esto con una gran consistencia".

Kluber superó a los Yankees el sábado, ponchando a 10 en seis entradas sin admitir carreras. Kluber tiene marca de 3-0 con efectividad de 0.29 y 35 ponches en sus últimas cuatro salidas. De acuerdo con Elias Sports Bureau, los únicos lanzadores en la historia de la franquicia en conseguir una efectividad tan baja con tantos ponches en un periodo de cuatro juegos son Bob Feller (0.27, 35 ponches entre julio y agosto de 1946) y Luis Tiant (0.00, 35 ponches entre abril y mayo de 1968).

Tyler Clippard, RP, Nacionales de Washington: Clippard en su octava temporada en grandes ligas, y en este año, ha servido para mejorar su habilidad para mantener la pelota dentro del parque y generar rodados.

Clippard será por siempre un lanzador de bolas rápidas, y lo hace arriba de la zona de strike generando predominantemente elevados, explica. Pero desde la temporada pasada, mejoró su tenedor, un lanzamiento que cae hacia abajo, y Clippard cree que esto ha ayudado a mantener a los bateadores con la claridad de su bola rápida, y le ha permitido poner la bola en la zona por debajo de la zona.

Este año, Clippard ha admitido sólo dos cuadrangulares en 50 innings, su rango de rodados ha subido del 28 al 37 por ciento.

Clippard lanzó el décimo inning y se llevó el triunfo en contra de los Bravos en la maratónica victoria de Washington la noche del sábado, la cual vino después del retraso por lluvia por cerca de cuatro horas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Yoenis CespedesThearon W. Henderson/Getty ImagesYoenis Céspedes tiene 66 jonrones desde el inicio de la temporada 2015 (E-15º en la LA).
Antes de la fecha límite de cambios del jueves, los Medias Rojas de Boston y los Atléticos de Oakland acordaron un cambio que envió a Yoenis Céspedes a Boston por Jon Lester y Jonny Gomes. El acuerdo le permite a los Atléticos colocar a Lester en el tope de su rotación, reemplazando a Jesse Chavez (8-7, 3.44 ERA), quien fue movido al bullpen.

Una de las preguntas más importantes del cambio del jueves es cuál es el plan de los Atléticos para reemplazar la presencia de Céspedes en su alineación. Los Atléticos se pueden sentir confiados de que su nuevo comité en los jardines compuesto por Gomes y Sam Fuld puede compensar la mayor parte de la producción ofensiva que perdieron con la salida de Céspedes.

Uno de los aspectos más pasados por alto del cambio hecho por Oakland es que están intentando compensar por la producción perdida con un comité potencial en el jardín izquierdo. Esta temporada, Fuld tiene promedio de bateo, porcentaje de embase y slugging de .250/.343/.340 ante lanzadores derechos, mientras que Gomes tiene números de .302/.400/.431 ante el pitcheo zurdo.

De forma combinada, ambos jugadores tienen un OPS de .754 ante lanzadores del lado prohibido, número que es cuatro puntos más alto que el OPS general de Céspedes en esta temporada.

Otra área que los Atléticos pueden recuperar valor es en la defensiva.

Con el beneficio del bateador designado, los Atléticos pueden limitar las entradas de Gomes en el terreno, donde tiene un valor de -50 Carreras Salvadas por la Defensiva (DRS por sus siglas en inglés) desde principios del 2012.

Aunque Céspedes está teniendo el mejor año de su carrera en la defense, el tener a Fuld en el terreno puede darle más valor a los Atléticos.

Fuld ha salvado tres carreras más por la defensiva que Céspedes en los jardines desde el inicio del 2012, a pesar de haber jugado 1,330 entradas menos en el terreno.

Asumiendo que él obtenga la mayoría del tiempo de juego en los jardines en lugar de Gomes, los Atléticos deberían ser mejores a la defensiva que lo que eran antes del cambio.

Los Atléticos han estado utilizando esta estrategia de comité en las últimas temporadas, y su uso ha prevalecido más este año.

Algunos de sus colaboradores ofensivos más importantes este año han jugado casi exclusivamente ante lanzadores del lado contrario.

Utilizando esta estrategia de jugadores en comité ha ayudado a Oakland a tener el mejor promedio en el béisbol con cinco carreras por juego.

Incluso jugando en un estadio favorable a los lanzadores sin ningún jugador estelar notable, los Atléticos han conformado la mejor ofensiva en todo el béisbol. Esto no debería cambiar luego de haber enviado a Céspedes a Boston.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Con su movida en la mañana del jueves de adquirir al lanzador Jon Lester, el gerente general de los Atléticos de Oakland, Billy Beane, envió un claro mensaje, no solo a los Angelinos de Los Angeles, sino a toda la Liga Americana de que este es el año de los A's.

Jon Lester
AP Photo/Michael DwyerJon Lester va camino a Oakland, en donde reforzará una ya poderosa rotación
Beane envió a Yoenis Céspedes a Boston a cambio de Lester y al jardinero Jonny Gomes en un cambio que, en su faz, hace sentido para ambos equipos.

Para los A's, el reforzar la rotación de abridores había sido su misión desde que cerraron el negocio con los Cachorros de Chicago para traer a Jeff Samardzija y Jason Hammel. Sin embargo, Hammel tenía marca de 0-4 en sus cuatro salidas con los A's y salir a buscar a otro abridor se convirtió nuevamente en una prioridad.

En Lester, los A's adquieren a un veterano cuyo ERA de postemporada de por vida es de 2.11 para liderar una rotación de postemporada que incluirá a Sonny Gray, Scott Kazmir y Samardzija , lo que finalmente le da a los A's el elemento que necesitaban para llegar lejos en octubre - una rotación sólida y profunda.

Muchos dirán que el precio que pagaron en Céspedes es demasiado alto, pero en efecto, la inclusión de Gomes en el acuerdo minimiza el impacto ofensivo en los A's que dejará la partida del cubano hacia Boston.

Céspedes estaba bateando para .256 con 17 cuadrangulares y 67 RBI al momento de darse el acuerdo, lo que lo ponía detrás de Brandon Moss y Josh Donaldson en promedio y RBI. Asimismo, Gomes, quien ha estado lidiando con lesiones este año, estaba bateando para .234 con seis cuadrangulares y 32 RBI.

Además, los A's están disfrutando de una inesperada producción de parte de Stephen Vogt, quien está bateando para .357 en el mes de julio, y de John Jaso, cuya ofensiva ha despertado para postear un promedio de .285 con la particular ventaja de que es un receptor que puede batear desde el lado izquierdo del plato.

Si algo los A's están sacrificando en la movida es un poco de defensa en el jardín izquierdo. Céspedes había probado que tenía un brazo fenomenal en esa posición, pero fuera de eso el cambio se puede decir está balanceado.

Pero lo más importante en esta ecuación es que los A's están jugando para ganar la División Oeste de la Liga Americana a toda costa y no revivir los errores de pasadas temporadas. La adición de Lester le da al dirigente Bob Melvin la comodidad de tener un abridor probado y un jardinero que podría fácilmente entrar en un "platoon" que le ayudaría a tener la flexibilidad para maximizar las fortalezas de Coco Crisp, Alberto Callaspo y Vogt en cualquier situación que se presente.

Para Boston, el cambio representa un futuro prometedor en miras a su reconstrucción en el 2015. Si algo los Medias Rojas necesitan es rehacer su cuerpo de guardabosques ya que, tras la salida de Jacoby Ellsbury durante el pasado invierno, Boston nunca pudo montar mucho en cuanto a una alineación productiva se refiere. Con la adición de Céspedes, a un precio relativamente módico y bajo control del equipo por las próxmas tres temporadas, los Medias Rojas tienen la piedra angular que necesitaban, con un poco de comodidad en su nómina, para entrar de lleno en el mercado de agentes libres una vez culmine la temporada.

La pregunta que ahora queda es básica: ¿Ripostarán los Angelinos?

En el mercado de cambios todavía hay varios lanzadores. Cliff Lee, Bartolo Colon y posiblemente David Price están en situaciones similares a la Lester, si es que los Philadelphia Phillies, Mets de Nueva York o Rays de Tampa Bay, deciden moverlos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Finalmente, Billy Beane se ha convencido de que el Moneyball puro y crudo apenas da para llegar a los playoffs y despedirse en la primera ronda.

El gerente general de los Atléticos de Oakland, cuya imagen fue edulcorada por la película de Brad Pitt, parece cansado de nadar y nadar para morir en la orilla y esta vez se mueve de manera más agresiva.

Ahora mismo, los Atléticos exhiben una poderosísima rotación, quizás como ninguna otra en la Liga Americana, para encarar la postemporada y tratar de ganar la Serie Mundial.

Tras el canje que trajo desde Boston al zurdo Jon Lester, Bean cuenta con un staff abridor que incluye además a Sonny Gray, el renacido Scott Kazmir y los recién importados Jeff Samardzija y Jason Hammel, con Jesse Chávez como sexto hombre.

Pero como en cada intercambio se gana y se pierde, llega también el bravucón Jonny Gomes, cuya producción ofensiva es menos de la mitad de la del cubano Yoenis Céspedes, cedido a los Medias Rojas de Boston.

Para Céspedes, el canje debe haber sido doloroso, pues va del equipo con mejor récord en todas las mayores al sotanero de la división Este, sin ninguna oportunidad de llegar a octubre y aunque le tocaría anillo de campeón en caso de que los Atléticos ganaran la Serie Mundial, el sabor no es el mismo.

Pero eso es parte del negocio y a la larga, la mudada podría resultarle de gran beneficio, aunque ahora mismo el muchacho sienta que Billy Beane le haya metido una puñalada por la espalda.

En Fenway Park, dadas las características únicas del estadio, su producción de cuadrangulares podría dispararse notablemente por los 310 pies que separan el plato del Green Monster, con todo y la altura anormal de la pared.

A eso súmenle una buena cifra de dobletes para un bateador de poder, que hala la bola hacia su mano y debe pegar mucho en el farallón del jardín izquierdo.

Y defensivamente, difícilmente alguien se atreverá a correrle de tan cerca al líder en asistencia entre todos los jardineros de las Grandes Ligas.

Si sus números suben como se supone que pase, dadas las características del parque donde jugará la mitad de sus partidos, sus acciones se dispararán y es probable que en el 2015, si los Medias Rojas repiten su temporada de miserias, lo usen como ficha de cambio para un equipo que se encuentre enfrascado en la lucha por la postemporada.

Entonces, de la misma manera que esta vez se quedó fuera de los playoffs, regresaría por accidente la próxima campaña con otro uniforme.

Así se comporta este negocio y no parece que Céspedes vaya a echar raíces en Boston, a menos que el equipo tenga una recuperación como en el 2013, en que salió campeón después de haber sido último en la división en el 2012.

En el 2015 cumplirá el contrato de cuatro años que firmó con los Atléticos en el 2012 y sería elegible para arbitraje salarial, mientras que en el 2016 ya podría convertirse en agente libre.

Por lo pronto, valdrá la pena disfrutar ven el tándem que formará con el dominicano David Ortiz, quizás una de las pocas atracciones que le quedan a los Medias Rojas para ofrecer esta campaña. Ya el tiempo se encargará de lo demás.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ORLANDO -- A veces el mejor cambio es el que no se hace.

Por diferentes razones y situaciones, los Medias Rojas de Boston, Rays de Tampa Bay y Dodgers de Los Angeles se encuentran en la encrucijada de tener que mover a tres de sus principales jugadores a horas de que expire el plazo de realizar transacciones en Grandes Ligas sin necesidad de usar los enredados procesos de waivers.

Los pitchers zurdos Jon Lester y David Price y el jardinero Matt Kemp son algunos de los jugadores que muy probablemente estarían vistiendo un nuevo uniforme el viernes, sin embargo, yo tengo mis reservas acerca de la supuesta imperante necesidad que tienen sus clubes de salir de ellos. Estos son mis pensamientos al respecto.

Lester
Lester
Jon Lester: El zurdo de 30 años ha sido uno de los lanzadores más consistentes del béisbol desde que llegó a Grandes Ligas en el 2006. Fue pieza clave en los campeonatos del 2007 y 2013 y tiene marca de 3-0, 0.46 en la Serie Mundial.

Es verdad que Boston está fuera de pelea en estos momentos, pero una franquicia de ese calibre seguramente intentará hacer movimientos en el invierno para regresar a la pelea en el 2015. ¿Qué mejor movimiento que dar a Lester lo que merece y tenerlo sembrado como líder de rotación para los próximos años? ¿Cuánto costará en el mercado de agentes libres fichar al mismo Lester o al derecho Max Scherzer, el único otro buen lanzador que estará disponible?

El mejor movimiento que podría hacer Boston es anunciar el jueves a las 4 de la tarde que reinició conversaciones de extensión con Lester y que hará todo lo que esté en sus manos para retenerlo a largo plazo.

Price
Price
David Price: Si Price estuviera en la misma situación contractual de Lester-- a dos meses de la agencia libre-- lo más lógico sería cambiarlo ahora para conseguir algo en retorno, ya que Tampa Bay no tiene la clase de dinero que se necesitará para evitar que pruebe la agencia libre.

El asunto es que Price, el ganador del Cy Young en el 2012 y quiene tiene un porcentaje de ganados y perdidos de .646 en su carrera, no será agente libre hasta noviembre del 2015. No hay ninguna prisa en cambiarlo en estos momentos. Un lanzador de esa categoría podría ayudar a Tampa Bay a clasificar a los playoffs por última vez antes de marcharse. Y lo mejor: Price no perderá valor al final de esta temporada, sino todo lo contrario.

Por si no lo sabían, los Rays han ganado 29 de sus últimos 41 partidos y 11 de 12 para meterse en la carrera por un puesto comodín a los playoffs de la Liga Americana. Con dos meses de acción pendiente y uno de los mejores cuerpos de lanzadores del béisbol, Tampa Bay debería estar buscando un buen bate y no en salir de uno de los grandes lanzadores de la actualidad.

Kemp
Kemp
Matt Kemp: Por una gran parte de los últimos tres años, las lesiones no han dejado ver al Matt Kemp que los Dodgers firmaron por $160 millones de dólares hasta la temporada del 2019, sin embargo, desde la pausa del Juego de Estrellas el jardinero ha mostrado flashazos del tipo que peleó el Jugador Más Valioso de la Liga Naional en el 2011.

Kemp, quien tiene 29 años de edad, batea .452 con dos jonrones y ocho carreras impulsadas en sus últimos ocho juegos, jugando en el jardín derecho por primera vez en su carrera. Batea .400 (35-14) en la segunda mitad de la temporada, .400 en las últimas dos semanas, .354 en los últimos 28 días y .311 en julio.

No está claro si Kemp volverá a su forma de casi 40-40 (39 jonrones, 40 robos) de hace tres años, pero su linea de rendimiento muestra que ya está alcanzando el grado óptimo de recuperación. Un Kemp saludable es un súper jugador, uno que solamente sería superado por Yasiel Puig en todo el sistema de los Dodgers.

Y, como si lo anterior fuera poco, Kemp es uno de los jugadores más populares y queridos en Los Angeles. La etiqueta #KeepKemp ("Retengan a Kemp") ha sido tendencias por días en las redes sociales en el sur de California.

¿Si para moverlo los otros clubes hasta quieren que los Dodgers paguen parte del salario, para qué hacer ese cambio?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO