Miguel Cabrera
AP Photo/Paul SancyaEn la recién concluida campaña, Cabrera demostró de lo que es aún capaz cuando está saludable.
Si los Tigres de Detroit deciden deshacerse del venezolano Miguel Cabrera podría caerles una maldición como la que sufrieron los Medias Rojas de Boston cuando vendieron a los Yankees de Nueva York a Babe Ruth.

La torpeza de soltar al mejor pelotero de la historia le costó a Boston una sequía de 86 años.

Ahora los Tigres han anunciado su interés de salir del mejor bateador de las Grandes Ligas en la última década, a quien le dieron una extensión contractual por ocho temporadas y 240 millones de dólares, que comenzó en el 2016 y concluirá en el 2023, cuando el toletero venezolano tenga 40 años de edad.

En la recién concluida campaña, Cabrera demostró de lo que es aún capaz cuando está saludable.

En 158 partidos disparó 188 hits, 31 de ellos dobletes y 38 vuelacercas, con 108 carreras impulsadas y 93 anotadas.

Su promedio fue de .316 y participó en su undécimo Juego de Estrellas.

Es muy posible que para cuando lleguen los dos o tres años finales del pacto sus aptitudes hayan mermado, aunque luego de ver la temporada de retiro que acaba de tener el dominicano David Ortiz, Cabrera se merece el beneficio de la duda.

El equipo que decida acceder a sus servicios probablemente deberá absorber, sino el 100 por ciento de su contrato, una buena parte de él, además de deshacerse de valiosos prospectos que comprometerían su futuro.

Pero claro que hay que soltar prendas de lujo. Estamos hablando de un hombre que no parece entrar aún en su curva descendente de rendimiento y que en 14 campañas en las Mayores acumula 2,519 hits, 446 jonrones y 1,553 remolcadas.

En su hoja de servicios se incluye una Triple Corona y otros cuatro títulos de los bateadores, además de exhibir un promedio de por vida de .321, el más alto entre todos los peloteros activos.

Detroit está en plan de reconstrucción y no es solamente Cabrera el que está en vidriera para cortejar el mercado.

Justin Verlander
Troy Taormina/USA TODAY SportsJustin Verlander es finalista al premio Cy Young de la Liga Americana en 2016, y vio renacer su carrera tras varias temporadas afectado por lesiones.
El estelar derecho Justin Verlander, quien renació en el 2016 y es uno de los tres finalistas al premio Cy Young de la Liga Americana, el poderoso jardinero cubanoamericano J.D. Martínez y el veterano bateador designado venezolano Victor Martínez están también en venta, convirtiendo a los Tigres, de sempiterno aspirante al banderín divisional a candidato al sótano junto a los Mellizos de Minnesota.

De hecho, la gerencia de Detroit ha dicho que todo el mundo es prescindible, por lo que hasta Ian Kinsler, ganador del Guante de Oro en la segunda base, podría hacer las maletas, como ya las hizo prematuramente el jardinero central Cameron Maybin rumbo a Angelinos de Los Angeles.

Por lo pronto, en el caso de Cabrera, ya los Astros de Houston han expresado interés en hacerse de sus servicios.

Y cuidado con Houston si eso ocurre. No vaya a ser que les pase lo mismo que a los Yankees en los años 20 del pasado siglo, cuya suerte cambió para bien con la llegada del Bambino y desde entonces atesoran 27 trofeos en sus vitrinas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Francisco Rodriguez
AP Photo/Carlos OsorioFrancisco Rodríguez es el más joven en lograr los 400 rescates en MLB, pero necesitó más salidas que el resto de los integrantes de ese club.
Francisco Rodríguez se tomó muy en serio su cita con la historia esta semana, en Detroit.

El relevista venezolano de los Tigres de Detroit se hizo fabricar un par de zapatos especiales, unos spikes Nike Air con la bandera de Venezuela en las puntas, el número 400 a un costado y el nombre de su benefactor espiritual, Changó.

"Esto significa mucho para mí", admitió después del encuentro, rodeado de reporteros y medios de comunicación, entre ellos ESPN.com.

Rodríguez no solamente se convirtió en el sexto integrante del exclusivo club de lanzadores con cuatro centenares de salvados. Lo hizo, además, con 34 años y 138 días de edad. Y eso da aún más valor a su hazaña.

Lee Smith llegó a 400 rescates el 17 de septiembre de 1993. Lo hizo en 848 encuentros. Tenía 35 años y 280 días de nacido.

John Franco siguió sus pasos, el 14 de abril de 1999. Lo consiguió en su aparición número 837. Contaba 38 años y 209 días de edad.

Trevor Hoffman completó la cima el 6 de mayo de 2005, en su presentación 707, a los 37 años y 205 días.

Mariano Rivera se le unió el 16 de julio de 2006, apenas en 697 choques, a los 36 años y 229 días.

Billy Wagner fue el último en acudir a la cita. Lo hizo el 25 de junio de 2010, después de 813 cotejos, a los 38 años y 335 días.

Quiere decir que Rivera es el primero en la lista en cuanto al número de choques que necesitó para salvar 400, sólo 697, lo que se explica con el poco tiempo que esperó para heredar de manos de John Wetteland el puesto de cerrador de los Yankees de Nueva York, en 1997, apenas en su tercera temporada en las Grandes Ligas.

El panameño, sin embargo, no era el más joven en asegurar 400 rescates. Ese privilegio, quedó demostrado, permaneció en manos de Smith por más de dos décadas, aunque ha sido el nombre del canaleño el que ha sido citado insistentemente por la prensa venezolana, a propósito de esta faena.

Rodríguez acaba de aventajar a Smith por algo más de un año. Además, ha sumado 14 salvamentos consecutivos en este torneo, a pesar de haber comenzado con mal pie el Día Inaugural y aunque su recta ya no rebasa las 90 millas por hora, lo que enaltece su accionar.

El caraqueño llegó a la meta tras 878 presentaciones. Es curioso, pero necesitó más salidas que el resto de los integrantes del club de los 400, aunque lo hiciera con menos edad.

Eso tiene su motivación en las dos zafras que pasó como escudero de Troy Percival, formándose como futuro cerrador de los Angelinos de Los Angeles, y especialmente por las dos justas que perdió, si se quiere decir así, como preparador de los Orioles de Baltimore y los Cerveceros de Milwaukee, entre julio de 2011 y julio de 2013.

Rodríguez llegó a las mayores con 20 años de nacido. Gracias a eso, a su consistencia y a que Anaheim no tardó mucho en darle la responsabilidad del noveno inning, pudo escalar la meseta de los 400 salvados más temprano que nadie en la historia.

Ese es también el mayor acicate para quienes piensan que algún día podrá contar con una placa en Cooperstown. Si Rivera preservó 252 victorias más en los siguientes siete torneos, si Hoffman sumó 201 en seis campeonatos más, ¿es muy difícil creer que el venezolano puede llegar a 650 y amenazar al rey de todos los tiempos?

Necesita rescatar 36 encuentros durante otras siete justas a partir de 2017, es decir, hasta los 41 años de edad.

No es imposible. Pero para eso necesita exhibir lo que le faltó a Smith, a Wagner y a otros grandes apagafuegos en la historia, que no tienen un lugar en el Salón de la Fama, a pesar de haber protagonizado momentos brillantes: durabilidad.

Rodríguez dio la respuesta cuando le preguntaron por el récord que impuso el martes: "No voy a parar".

De eso, que no se detenga, depende su opción para aspirar a la inmortalidad.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


APTras una semana en baja, Víctor Martínez recuperó su ritmo en la caja de bateo para los Tigres de Detroit.

El brevísimo bajón ofensivo sufrido por Victor Martinez terminó de modo clamoroso en la sexta semana de acción.

El bateador ambidiestro e inicialista eventual de los Tigres de Detroit, que ligó apenas para .173 con el madero en el período inmediatamente anterior, disparó 13 hits entre el lunes 9 y el domingo 15 de mayo, para cerrar el lapso con .520 de average y ser el venezolano con el mejor desempeño ofensivo.

Ha sido un verdadero carrusel, este de V-Mart, en 2016. Porque justo antes de caer en el transitorio slump, conectó para .519 en el período anterior, lo que ayudó a darle el premio al Jugador de la Semana de la Liga Americana.

Martínez ha hecho lo posible por ayudar a su escuadra a superar el mal momento que atraviesa, con 11 derrotas en los últimos 13 encuentros. De hecho, y aunque no dio cuadrangulares en estos últimos días, empalmó tres choques al hilo con al menos tres hits y puso un OPS de 1.131 entre lunes y domingo.

Magglio Ordóñez es el único venezolano con más cosechas seguidas de tres cohetes por duelo. El ya retirado outfielder tuvo una seguidilla de cuatro duelos así, en su época con los propios felinos.

Martínez disputa hoy el liderato de bateo en el joven circuito, con una brillante línea ofensiva de .352/.411/.555 y una reiterada proclama de que este año está de vuelta al tope.

LÍDERES DE LA SEMANA

Bateadores

Mejor average: Víctor Martínez, .520 (13 hits en 25 turnos)

Más anotadas: José Altuve, 7

Más impulsadas: Miguel Cabrera, 7

Más hits: Víctor Martínez, 13

Más dobles: Gerardo Parra, 4

Más triples: Gerardo Parra, Rougned Odor y Odúbel Herrera, 1

Más jonrones: Miguel Cabrera, 2

Lanzadores
Mejor efectividad: Williams Pérez, 1.13 (una carrera en 8.0 innings)

Más victorias: Félix Hernández, Williams Pérez y Leonel Campos, 1

Más salvados: Jeanmar Gómez, 3

Más holds: Felipe Rivero, 2

Más innings: Félix Hernández, 14.1

Más ponches: Félix Hernández, 13

EN HORAS BAJAS
Aunque sacudió su primer jonrón desde el 16 de abril, Carlos González (Rockies de Colorado) cerró la semana con 4 cohetes en 21 viajes, solamente.

Francisco Cervelli (Piratas de Pittsburgh) tuvo el más bajo average entre sus compatriotas, con .118 en 17 turnos.

Oswaldo Arcia falló en sus 12 ocasiones en el home, con 7 ponches recibidos.

Pasaron a la lista de incapacitados: Wilmer Flores (Mets de Nueva York) y David Peralta (Diamondbacks de Arizona).

Fueron bajados a las menores: Luis Sardiñas (Marineros de Seattle) y Leonel Campos (Padres de San Diego), quien fue reclasificado al día siguiente de haber sido subido a las mayores.

LOGROS, DATOS Y CURIOSIDADES • Félix Hernández (Marineros) ganó y perdió. El triunfo del martes le dio 146 ganados en la MLB, superando los 145 que tenían a Jamie Moyer en el tope de la franquicia. El domingo consiguió ocho outs consecutivos por la vía del ponche, tope para pitchers venezolanos.

• Jeanmar Gómez (Philadelphia Phillies) se adueñó del liderato en ambas ligas con sus 3 salvados de la semana, para llegar a 13 en la campaña.

• Gerardo Parra (Rockies de Colorado) escoltó a Martínez con 1.040 de OPS y superó a Miguel Cabrera (Tigres), quien, gracias a sus 2 jonrones, dejó .892 de OPS, pese a batear para .261 de average.

• José Altuve (Houston Astros) sigue encendido y ligó para .400 en 30 turnos.

• Alcides Escobar (Reales de Kansas City) parece encontrar el camino de salida del slump inicial que sufrió, gracias a 9 incogibles en sus últimos 31 turnos.

• Jhoulys Chacín fue cambiado por los Bravos de Atlanta a los Angelinos de Los Ángeles y tuvo un estreno en grande, con 7.0 innings y 2 carreras merecidas, sin boletos.

• El novato Junior Guerra (Cerveceros de Milwaukee) trabajó en blanco en su tercera apertura en las mayores, durante 6.0 pasajes.

• Avisail García (Medias Blancas de Chicago) dejó en 11 su seguidilla de juegos con hits, igualando la más larga entre sus compatriotas en 2016.

• Wilson Ramos (Nacionales de Washington) se convirtió en el primer receptor en la historia que, además de recibir tres juegos sin hits ni carreras, también resulta el catcher en un encuentro de 20 ponches, gracias a la gema de su compañero Max Scherzer contra los Tigres.

• Héctor Sánchez fue sacado del roster activo y puesto en asignación por los Medias Blancas. Tomado en waivers por los Padres de San Diego, fue activado como tercer catcher de ese equipo.

• Fueron llamados a las Grandes Ligas: Williams Pérez (Bravos), José Peraza (Rojos de Cincinnati), Gregorio Petit (Angelinos) y Campos. Pérez tiró ocho actos de una rayita, con sólo 85 envíos.

Salió de la lista de incapacitados: Miguel Montero (Cachorros de Chicago).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El equipo con mayor presupuesto en la división Central de la Liga Americana, los Tigres de Detroit, vuelven por sus fueros, después de cerrar en la última posición de su llave, el año pasado.

Hace rato que no están Max Scherzer ni Prince Fielder. Se fueron David Price y Yoenis Céspedes. Justin Verlander dejó de ser el as que aterrorizaba a sus rivales. Y aún así, casi 200 millones de dólares invertidos en la nómina de 2016 sugieren que algo puede pasar en Detroit.

Los Tigres esperan volver por sus fueros, y sus aspiraciones pasan por el verdadero estado físico de Miguel Cabrera y Víctor Martínez.

"Noto la diferencia, puedo usar mis piernas", proclamó Cabrera después de tomar su primera práctica de bateo, esta semana.

"Me siento como Superman", terció Martínez, algunas horas antes.

La buena salud de ambos venezolanos será determinante para que los felinos vuelvan a la batalla, tras ser desplazados el torneo pasado por los Reales de Kansas City.

Cabrera viene de poner un brillante OPS de .974 y fue el campeón bate de la Liga Americana con .338 de promedio, el año pasado. Pero eso no basta. Su escuadra necesita que vuelva a aparecer unas 150 veces adicionales en la alineación, es decir, que no vuelva a pasar por la lista de incapacitados, y que recupere su capacidad para sumar al menos 30 jonrones, 70 extrabases y 100 empujadas.

"El poder va a regresar", ha asegurado el inicialista aragüeño. No verse obligado a hacer rehabilitación en esta época del año, estar en plenitud de condiciones, asegura, debería ponerle de vuelta entre los mejores toleteros del beisbol.

Una cosecha así no garantiza un buen año para los Tigres. Hace falta más. Es necesario que Martínez vuelva a ser el productor de 2014.

El bateador designado guayanés cayó de .335 a .245 con el madero. Su OPS pasó de .974 a .667 y empujó 39 rayitas menos que en 2014, cuando fue una de las grandes fuerzas de la Americana. Uno de los peloteros más peligrosos del circuito se convirtió en un adversario casi inofensivo para el pitcheo rival.

Tener a ambos de vuelta sería mejor que cualquier adición. Detroit sobrevivió a la salida de Fielder y puede sobrevivir a la marcha de Céspedes, si la pareja de venezolanos recupera su nivel.

Claro que eso representa algunos desafíos. Cabrera pesa más de 100 kilogramos y ello, a los 33 años de edad, obliga a cuidar las rodillas y los tobillos. Martínez acaba de cumplir 37 y debe demostrar que no ha iniciado la parte descendente de su carrera.

El alto mando rayado consiguió algunos jugadores notables en el mercado invernal. Aseguró al cubano J.D. Martinez con un contrato multianual. Se trajo a Justin Upton, que de por vida tiene .825 de OPS y un OPS ajustado que es 21 por ciento superior a la media de las Grandes Ligas. Cameron Maybin regresó a casa, con la esperanza de ser la chispa del lineup.

Ellos, junto al camarero Ian Kinsler, serán armas realmente eficientes si Cabrera y Martínez vuelven a su nivel.

El propietario de los felinos, Mike Illitch, se aseguró otras buenas piezas. Ahora tiene a Francisco Rodríguez para cerrar los juegos y la rotación está remozada, con Jordan Zimmermman y el hippie Daniel Norris en la rotación, junto a Verlander, Aníbal Sánchez y el relativamente discreto Mike Pelfrey.

No suena mal. No hay un legítimo número uno, como lo eran Scherzer y Price, pero Norris es un aspirante a serlo y, con salud, al menos los cuatro primeros abridores son brazos eficientes. Rodríguez, además, es uno de los mejores relevistas de todos los tiempos.

Las victorias que pueden anotarse en el staff y los salvados que puede sumar K-Rod dependen en buena medida de las carreras que anote el lineup. Y allí es donde el par de venezolanos entra en juego.

"Se ve fuerte", dijo el manager Brad Ausmus, tras reencontrarse esta semana con V-Mart.

"Es la primera vez en tres años que puedo entrenarme con normalidad", aseguró Cabrera, que llegó a los entrenamientos primaverales de 2014 y 2015 en plena rehabilitación, tras sendas operaciones. "Me siento muy emocionado".

Todos en Detroit lo están también.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Tigres con razones para el optimismo en el 2016

FECHA
09/01
2016
por Buster Olney, Escritor Senior de ESPN.com
Miguel Cabrera
Mark Cunningham/MLB Photos via Getty ImagesPor primera vez en tres años, Miguel Cabrera ha estado saludable toda la temporada baja.
El primera base de los Tigres de Detroit Miguel Cabrera se topó con el actor/ex luchador The Rock y lucía bastante emocionado por ello, si nos dejamos llevar por su mensaje en Instagram. Pero quizás lo mejor sobre dicha foto es que el futuro miembro del Salón de la Fama - hablamos de Cabrera - aparece en la misma con su ropa de entrenamiento.

Ya fuese que iba camino a un gimnasio o que estaba en el gimnasio o que salía de uno, esa ha sido la rutina de Cabrera en este invierno, la primera temporada baja en la que ha podido hacer sus ejercicios de acondicionamiento físico rutinarios por primera vez en tres años. Cabrera fue sometido a una cirugía en su área abdominal luego de la temporada 2013, y luego de la temporada 2014, fue sometido a una cirugía en el tobillo, un procedimiento que resultó mucho más complicado que lo anticipado, y luego de una larga temporada baja de rehabilitación, los Tigres no estaban realmente seguros de cuán listo estaba Cabrera para el pasado mes de abril.

Pero por ahora -- "Hay que tocar madera, porque uno nunca sabe lo que puede pasar", dijo el gerente de los Tigres Al Avila -- Cabrera parece estar saludable, igual que cualquiera de los otros jugadores importantes de Detroit que han tenido que lidiar con lesiones en el pasado.

"Esa es parte de la razón por la que tenemos tantas esperanzas en estos momentos", dijo Avila.

Detroit terminó último en la División Central de la LA la pasada temporada, con record de 74-88, y se ha enfocado en mejorar su cuerpo de lanzadores en este invierno, al añadir a Jordan Zimmermann a la rotación y a Francisco Rodríguez al bullpen para ser su cerrador.

Pero la salud de los jugadores centrales del equipo podría ser más importante que los brazos que han añadido. Aunque se vio limitado el año pasado - apenas jugó en 119 juegos, la menor cantidad de una temporada completa desde que fue ascendido a Grandes Ligas en el 2003 -- Cabrera se las arregló para ganar el título de bateo de la Liga Americana, con promedio de .338. Pero luego de un invierno de aurdio trabajo de rehabilitación, no tuvo el poder acostumbrado, al conectar apenas 18 jonrones y 28 extrabases.

Ahora Cabrera está trabajando sin limitaciones, dijo Avila, bateando en una jaula diariamente con J.D. Martínez -- y como muestra la foto con The Rock, Cabrera se ha mantenido relativamente esbelto, comparado con lo pesado que se veía en 2008 o 2009.

Justin Verlander Tigers
Duane Burleson/Getty ImagesJustin Verlander tuvo efectividad de 2.27 en las últimas 14 salidas de la temporada 2015.
Justin Verlander no tuvo mucha salud durante gran parte de la pasada temporada luego de lastimarse el hombro en los entrenamientos primaverales, y no fue hasta las últimas nueve semanas de la temporada regular que Verlander pudo lanzar de forma efectiva, de acuerdo a sus propios estándares, que ya son bastante altos.

Victor Martínez fue sometido a una cirugía de rodilla en el invierno pasado y cojeó desde el inicio de la temporada 2015, y debido a los problemas de ser bateador ambidiestro desde el lado izquierdo del plato, eventualmente Martínez fue enviado a la lista de lesionados. Chris Walter es el coordinador de fuerza y acondicionamiento de los Tigres, y ha visitado personalmente a cada uno de los jugadores que se están recuperando de lesiones, y recientemente le reportó a Avila que Martínez ya no tiene dolor en la rodilla y que está haciendo todo lo que normalmente haría en esta etapa de la temporada baja.

Aníbal Sánchez perdió velocidad la pasada temporada, y fue inactivado luego de lastimarse un músculo pectoral, pero ahora él ya está lanzando, igual que otros serpentineros, en preparación para los entrenamientos primaverales. Él, Verlander, Zimmermann y Mike Pelfrey conformarán cuatro quintas partes de la rotación, y el puesto restante de abridor probablemente recaiga en manos de un lanzador que los Tigres adquirieron en el pasado verano: Daniel Norris o Matt Boyd, que llegaron al equipo como parte del cambio de David Price a los Azulejos, o Michael Fulmer, el que Detroit obtuvo un día después de los Mets a cambio por Yoenis Céspedes. Fulmer es visto como el mejor de los prospectos de los Tigres.

El dueño de los Tigres Mike Ilitch es conocido por sus movidas sorpresivas y agresivas en la agencia libre, como ocurrió con Magglio Ordóñez y Víctor Martínez, pero podría ser que Detroit ya haya terminado con la mayor parte de sus movimientos en el invierno. Cameron Maybin está pautado para jugar en el jardín central con Anthony Gose en el izquierdo, y quizás los Tigres busquen alto de profundidad complementaria de segundo nivel en los jardines, como el agente libre Ryan Raburn, quien tuvo un OPS de 1.004 ante lanzadores zurdos la pasada temporada.

Pero no hay adición que los Tigres puedan hacer que sea más importante para ellos que la salud de Cabrera, Verlander, Martínez y Sánchez, mientras Detroit intenta volver a la cima de su división.

Pero un Tigre ha tenido que lidiar con una enfermedad: Bruce Rondón, el talentoso relevista joven que fue enviado a su casa al final de la pasada temporada debido a la frustración del equipo con su esfuerzo, recientemente estuvo postrado en cama por un caso de chikungunya, un virus que se contrae por una picada de mosquito. Pero Avila indicó que espera que Rondón se pueda recuperar por completo, y que pueda viajar a los EEUU para retomar su preparación para los entrenamientos primaverales.

En cuanto a Cabrera, va a cumplir 33 años en abril, y en este año podría sobrepasar el total de jonrones de por vida de Mike Piazza (Cabrera tiene 408 vuelacercas, 19 menos que Piazza); alcanzar los 2,500 hits (tiene 2,331); quizás llegar a los 1,000 extrabases (tiene 916); y sobrepasar las 1,500 impulsadas (tiene 1,445) y 1,300 anotadas (tiene 1,229).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Pablo Sandoval, Víctor Martínez, Melky CabreraAP Photos
ORLANDO -- Los lanzadores abridores Max Scherzer y James Shields, los relevistas Andrew Miller y David Robertson y el jardinero Nelson Cruz han tenido actuaciones brillantes con sus nuevos clubes, tras firmar millonarios contratos en la agencia libre de Grandes Ligas del pasado invierno.

Scherzer, quien acordó por siete años y $210 millones de dólares con Washington, pelea el liderato de efectividad de Grandes Ligas con un promedio inferior a 2.00, tiene 123 ponches en 102 entradas y ha permitido un hit en sus últimas dos salidas. Shields, de San Diego, ha ganado siete de sus primeras ocho decisiones desde que firmó por $75 millones.

Miller, de los Yankees de Nueva York, tiene 17 salvamentos y efectividad de 1.03; Robertson, de los Medias Blancas de Chicago, cuenta con 14 rescates y efectividad de 2.35, y Cruz, de Seattle, ha sido uno de los bateadores más productivos de la Liga Americana. Cruz, Robertson y Miller ficharon por $58, $44 y $36 millones de dólares, respectivamente.

El cubano Yasmany Tomás (6 años/$68 millones con Arizona) batea .315 en su debut en las ligs mayores, el dominicano Hanley Ramírez (4 años/$88M con Boston) tiene 15 jonrones, 38 impulsadas y 41 anotadas, y el receptor Russell Martin (5 años/$82M con Toronto) ha pegado 10 cuadrangulares y exhibe un WAR de 2.5, justificando de alguna manera la gran inversión que realizaron sus equipos.

Sin embargo, la lista de jugadores caros, que por alguna razón u otra, han fracasado estrepitosamente en los primeros meses de sus nuevos pactos, no es pequeña.

El lanzador Jon Lester, quien dejó a Boston para fichar con los Cachorros de Chicago por seis años y $155 millones de dólares, no ha sacado provecho de pasar a una liga de ofensiva inferior. El zurdo tiene récord de 4-5 y efectividad de 3.80 y ha permitido 91 hits en 85.1 entradas, que no es exactamente un desastre, pero tampoco lo que esperaban los Cachorros por su gran inversión.

El antesalista venezolano Pablo Sandoval, un ganador de tres títulos mundiales en San Francisco que fichó con los Medias Rojas por $95 millones, ha generado más titulares relacionado a su peso y afición por las redes sociales que por el rendimiento en el terreno. Sandoval ha sido un mejor jugador en postemporada, pero no luce muy probable que alcance esa instancia en 2015, al menos no como está jugando Boston.

Su compatriota Víctor Martínez recibió $68 millones para seguir protegiendo al gran Miguel Cabrera en la alineación de Detroit, pero una lesión de la rodilla izquierda que requirió cirugía lo ha limitado por una gran parte de la primera mitad de temporada. Martínez, quien peleó el Jugador Más Valioso el año pasado, batea .235 con 22 carreras producidas en 132 turnos.

El antesalista norteamericano Chase Headley batea .256 con un WAR negativo (-0.5) después que fichó por $52 millones con los Yankees, mientras que el jardinero dominicano Melky Cabrera (.251 con un jonrón en 275 VB) ha tenido un arranque decepcionante con los Medias Blancas, que le otorgaron un pacto de $42 millones por tres años en la agencia libre.

Los lanzadores Brandon McCarthy, firmado por $44 millones por los Dodgers de Los Angeles, y Jake Peavy, $24 millones por dos años con San Francisco, y el bateador designado Billy Butler, $30 millones por tres años con Oakland, tampoco han justificado sus enormes cheques quincenales.

Pero al menos esos jugadores han estado en el campo intentando aportar para sus clubes, algo que el lanzador dominicano Ervin Santana no ha podido hacer después de recibir el mayor contrato que ha otorgado la organización de los Mellizos de Minnesota a un jugador en la agencia libre (4 años/$54 millones).

Y lo peor del caso es que Santana no ha sido bloqueado por un lesión, como McCarthy o Martínez, sino por una suspensión de 80 juegos (¡media temporada!) por violar el programa antidopaje de las ligas mayores. Santana, quien estaba programado para ser el pitcher #2 en la rotación de los Mellizos, fue suspendido un día antes de arrancar la temporada por dar positivo a la sustancia Stanozol.

El quisqueyano comenzó un programa de rehabilitación en las ligas menores y se espera que debute con Minnesota el domingo 5 de julio contra los Reales en Kansas City. Afortunadamente para Santana, los Mellizos han jugado una gran pelota en los primeros tres meses de la temporada y actualmente poseen uno de los dos puestos Wild Card que reparte la Liga Americana a los playoffs.

El lanzador tendrá una magnífica oportunidad de reivindicarse con sus nuevos aficionados, por supuesto, lanzando bien y ayudando a Minnesota a mantenerse en la búsqueda del boleto a las eliminatorias.

De lo contrario, el contrato de Santana fácilmente encabezaría la lista de los peores que se otorgaron en la agencia libre de Grandes Ligas el pasado invierno. Al menos en su primer año.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Scherzer/MartinezGetty ImagesMax Scherzer y Víctor Martínez ¿Por quién se decirán los Tigres de Detroit?
Tan pronto caiga el último out de la Serie Mundial comenzará a disputarse en las oficinas gerenciales la suerte de la temporada 2015.

Se inicia el período de agencia libre y los ejecutivos tendrán que hacer sus movidas como en un tablero de ajedrez, para que juegue "la lista con el billete".

En otras palabras, el objetivo es ajustar el presupuesto sin que se afecte el nivel de competitividad del equipo.

Una de las mayores disyuntivas la enfrentan los Tigres de Detroit, que se arriesgan a perder en el mercado a dos de sus piezas principales: el bateador designado venezolano Víctor Martínez y el lanzador derecho Max Scherzer.

Martínez fue el mejor bateador de los Tigres en el 2014, incluso por encima de su compatriota Miguel Cabrera.

En 151 partidos, 'V-Mart' disparó 188 imparables en 561 turnos, para average de .335, con 87 carreras anotadas y 103 impulsadas, 33 dobletes y 32 cuadrangulares. Además, negoció 70 bases por bolas y se ponchó apenas 42 veces.

Sus números fueron lo suficientemente buenos para ser considerado entre los principales candidatos al premio de Jugador Más Valioso, lo cual elevaría en extremo sus acciones en el mercado de agentes libres.

Próximo a cumplir 36 años, el venezolano es un bateador de .306 de average a lo largo de 12 temporadas y un promedio de 103 remolcadas por campaña.

En la agencia libre, debido a su edad, no debería conseguir un contrato a muy largo plazo, aunque sí abundante en dinero por las temporadas que sean.

Y si bien Martínez fue el mejor bateador de Detroit en el 2014, Scherzer fue su pitcher más sobresaliente.

Premio Cy Young de la Liga Americana en el 2013, el derecho volvió a ser el máximo ganador de juegos en el joven circuito este año, con 18 triunfos en 33 aperturas, con sólo cinco derrotas, efectividad de 3.15 y 252 ponches en 220.1 episodios.

Scherzer tiene 30 años y en siete temporadas en las Mayores, exhibe marca de 91-50, con 3.58 como promedio de carreras limpias.

Es un devorador de entradas, con un promedio de 208 por año, mientras poncha a más de un bateador por inning, con 1,321 abanicados en 1,239.1 capítulos.

La edad lo favorece sobre Martínez y será difícil para el gerente general Dave Dombrowski retener a ambos, sobre todo, cuando el equipo tiene comprometidos ya a largo plazo $495 millones de dólares en seis jugadores (Cabrera, Justin Verlander, Aníbal Sánchez, Ian Kinsler, Joe Nathan y Rajai Davis).

Además, Rick Porcello, David Price, Don Kelly, Al Alburquerque, Andy Dirks y J.D. Martínez son elegibles para el arbitraje salarial, que le costará al equipo alrededor de $60 millones de dólares adicionales.

A eso súmenle los $30 millones de dólares que Detroit deberá pagarle a los Vigilantes de Texas como parte del salario que ganará hasta el 2020 Prince Fielder, lo cual deja un margen de maniobra demasiado estrecho a Dombrowski en sus intenciones de conservar a su pitcher estrella y al bateador que complementa a la perfección a Cabrera.

¿A cuál veremos con un uniforme diferente en el 2015? ¿O qué tal si los dos cambian de aire? Sería un golpe demasiado demoledor para los Tigres y un festín para quienes consigan sus servicios.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Victor Martínez Russell MartinGetty ImagesVíctor Martínez y Russell Martin tendrán mucha demanda en el mercado en el invierno.
Los casilleros están siendo limpiados en estos días, primero en Oakland, luego Pittsburgh, Detroit y Anaheim. Han proliferado las despedidas, algunas quizás temporeras, y otras quizás un poco más extensas.

La temporada de Víctor Martínez ha terminado, y es posible que también haya terminado su carrera con los Tigres. Russell Martin recibió una ovación de pie en la última entrada del juego de comodines de la semana pasada al culminar la temporada de los Piratas, y los fanáticos corearon su nombre, pero nadie sabe con certeza si él va a volver al equipo.

Ambos generarán mucho interés en este invierno, y con varios equipos detrás de sus servicios, y aunque se espera que tanto Tigres como Piratas muestren interés por retenerlos, la guerra de ofertas podría ser extraordinaria.

Martínez viene de una temporada en la que posiblemente fue el bateador más puro en las mayores, con promedio de.335, 32 jonrones, 103 impulsadas, 70 boletos y 42 ponches. Nadie tuvo una tasa mejor de ponches a boletos, y el segundo en esa lista quedó bastante lejos. Martínez cumplirá 36 años en diciembre, y será visto exclusivamente como bateador designado por algunos equpos, en una época en la que la industria en general se está alejando del concepto del bateador designado a tiempo completo. Pero además tiene reputación de ser un gran compañero de equipo en el camerino y un excelente mentor, como lo fue para J.D. Martínez este año.

Algunos equipos en los que Martínez podría encajar bien:

1. Tigres de Detroit: Un oficial de un equipo rival dijo recientemente que considerando el modo de operar de los Tigres de ganar a toda costa y la importancia de Martínez en la alineación de Detroit, él no puede concebir como algún equipo supere la oferta que ellos hagan por el venezolano. Ellos le van a hacer una oferta calificada, y más allá de eso, ellos le van a dar lo que se necesite para quedarse.

Pero existe este factor X: ¿Acaso Martínez podría preferir jugar en un estadio más amigable para los bateadores?

2. Medias Blancas de Chicago: Los Medias Blancas tienen mucha flexibilidad en su nómina y podrían darle buen uso a Martínez justo detrás de José Abreu, lo que le daría la misma estabilidad que él le dio a Miguel Cabrera. Y el U.S. Cellular Field es definitivamente un estadio mucho más amigable para los bateadores.

3. Marineros de Seattle: Ellos necesitan desesperadamente un bateador que le de apoyo a Robinson Canó y Kyle Seager, y a pesar de intentar con un ejército de peloteros diferentes en el puesto de designado este verano, nunca pudieron encontrar a alguien consistente. Martínez podría ser una adición perfecta en un momento perfecto (aunque quizás Canó podría abogar por tener a su lado a su buen amigo Nelson Cruz).

4. Astros de Houston: Ejecutivos rivales ven a los Astros como un rival escondido en el mercado de este invierno porque el equipo tiene mucha flexibilidad en su nómina, una selección protegida en la primera ronda del sorteo, y una necesidad, en esta etapa, de traer algunos veteranos. Chris Carter tuvo una buena temporada, con 37 jonrones, lo que le ayudó a esconder un poco su porcentaje de embase de .308, y Houston siempre puede seguir con él como una opción más barata.

O los Astros podrían ir agresivamente detrás de Martínez, como lo hicieron con Scott Feldman el año pasado, y venderle la idea de ser un agente de cambio.

5. Indios de Cleveland: La necesidad está ahí, pero no tienen flexibilidad financiera, ya que Cleveland todavía está pagando los últimos años de contrato de Nick Swisher y Michael Bourn.

6. Mellizos de Minnesota: Este equipo necesita un cambio ofensivo, pero ¿eso podría incluir la adición de un bateador designado más viejo a una alineación que ya tiene a Joe Mauer? Lo veo poco probable. Los incluyo en esta lista por su sorpresiva firma de Kendrys Morales en el verano; obviamente los Mellizos ven la necesidad.

Para aquellos que se preguntan por los Yankees, es duro verlos invertir en grande en otro bateador designado más viejo, dada la presencia en su plantilla de Carlos Beltrán, Mark Teixeira y Alex Rodríguez.

Para Martin, las opciones -- y la extensión de su próximo contrato -- podrían ser más grandes aun porque juega en una posición premium.

1. Piratas de Pittsburgh: Ellos lo quieren de vuelta, punto. Pero se presume que ellos quieran tener algún tipo de comodidad en cualquier contrato que le ofrezcan.

2. Dodgers de Los Angeles: Martin no estaba demasiado contento cuando los Dodgers le dejaron ir luego de la temporada 2010, pero hubo un cambio de gerencia desde ese entonces. A.J. Ellis tiene la confianza de los lanzadores de los Dodgers y tuvo una gran postemporada, logrando recuperar finalmente sus piernas tras confrontar problemas tras su cirugía y su lesión en el tobillo. Pero si los Dodgers buscan más ofensiva en dicha posición, el reciente historial de éxito de Martin y su anterior experiencia con los Dodgers podrían ser atractivos, y si el equipo se compromete plenamente en buscar un receptor, bueno, es difícil imaginar que sean superados por los Piratas. (Pero con esto no queremos implicar que no es posible que Martin se quiera quedar con Pittsburgh.)

3. Cachorros de Chicago: Martin podría no encajar bien, dado el momento de su agencia libre y la expectativa del equipo de ganar más en el 2015. Ellos necesitan un receptor; Martin podría llenar ese hueco. Ellos están reconstruyendo su pitcheo; Martin podría ser parte de eso. Ellos tienen muchos jugadores jóvenes que se están integrando a las mayores; Martin podría ayudarles con eso, como lo hizo en Pittsburgh. Los Cachorros tienen flexibilidad financiera, y Martin será caro.

Un posible factor X: ¿Qué opina Martin sobre jugar muchos partidos de día? Muchos jugadores dicen claramente que no les gusta jugar tantos partidos diurnos, razón por la que algunos han bloqueado acuerdos con los Cachorros.

4. Los Tigres: Alex Avila tuvo que salir de juego en los playoffs tras ser golpeado por un foul, y el propio Avila ha reconocido su preocupación en el pasado por la cantidad de conmociones que ha sufrido. Si Detroit siente la necesidad de tener un Plan B, ellos podrían ir detrás de Martin.

5. Los Astros: Ver las razones para Martínez más arriba.

6. Los Yankees: Los incluyo aquí solamente como una opción bien lejana, porque ellos tienen a Brian McCann bajo contrato por cuatro años más. Dicho esto, los Yankees amaban a Martin cuando estuvo con ellos, y si ellos en alguna ocasión piensan en una solución fuera de la caja, en teoría ellos podrían crear una solución para Martin en la que él comparta tiempo de juego con McCann mientras juega otras posiciones. Martin tiene la forma física para jugar en la antesala y ciertamente en la primera base, y él y McCann podrían compartir el puesto de receptor y ahorrarse el desgaste de la posición (McCann podría recibir menos y jugar más como designado).

Yo no creo que esto vaya a ocurrir porque los Yankees tienen algo de profundidad en la receptoría y ya ellos están inmersos en muchas obligaciones financieras. Pero la presencia de Martin podría ayudar a crear muchas redes de seguridad a lo largo de la organización.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Victor MartinezOtto Greule Jr/Getty ImagesLa concentración y consistencia de Víctor Martínez han mejorado en 5,732 apariciones en el plato.
DETROIT -- El caminar de Victor Martínez desde el círculo de espera al plato es deliberado, es amable y constante, sin prisas. Termina la música con el l incremento en el volumen, el lanzador, el receptor, y el ampáyer esperan, pero Martínez no se apresura. Nunca. Se dirige a la caja de bateo cuando está listo, cuando está preparado para que comience el turno al bate. Si el lanzador le presiona, Martínez simplemente se saldrá de la caja.

El manager de los Tigres, Brad Ausmus dice que nunca ha visto a un jugador con la mayor concentración entre cada lanzamiento durante el turno al bate -- y este no siempre ha sido el caso. Martínez señala que al principio de su carrera con los Indios, llegó a odiar la sensación que tenía cuando se encaminaba en su turno al bate, no había estado tan preparado como debería haberlo estado.

Como receptor, tiene una sensación de cómo trabajan los lanzadores, por su ritmo, y tal vez después de haber visto a Ichiro Suzuki preparar cada turno al bate, estirando, flexionando, deteniéndose y saliendo de la caja para practicar el swing. Martínez quedó impresionado en cómo Ichiro preparaba todas esas condiciones. Martínez decidió que quería ser mejor.

Con excepción de esta temporada y la otra, Martínez reflexionó el sábado, que por lo general tiene inicios lentos. "Puedes desesperarte un poco, y estás tratando de salir de un estado de depresión, y comienzas a batear todo porque estás tratando de tener hits", dijo Martínez. "Entendí que cuando estás en problemas, caminar ayuda, y creo que es cómo todo empieza. Creo que todo el mundo pasa por eso y se enojan cuando les dan turnos al bate inapropiados".

No le gusta exagerar el trabajo con los videos, pero cuando es colocado como bateador designado, Martínez se retira al club house entre sus apariciones al plato para confirmar algunas veces lo que él cree acaba de ver. El otro día, recordó, tuvo un turno al bate en el que se anticipó a la manera en que el lanzador lo trabajó, y cuando el lanzamiento fue hacia adentro, conectó un elevado que lo puso fuera. Martínez revisó el video y vio que el receptor había mandado la señal para una bola rápida y el lanzador se había olvidado de la indicación. La anticipación de Martínez, su proceso de análisis, estaba en el blanco; su ejecución no.

El control de Martínez en sus turnos al bate se alarga a dos strikes en su conteo, cuando la mayoría de los bateadores pierden el control y la ventaja usualmente les hace un swing pesado en favor del lanzador.

Esta temporada, Martínez ha bateado extremadamente bien en los conteos con dos strikes:

0-2: 2 de 14, dos jonrones, solamente tres ponches.
1-2: 9 de 24, dos jonrones, dos dobletes, tres ponches.
2-2: 19 de 50, cinco jonrones, dos dobletes, seis ponches.
3-2: 10 de 26, cuatro dobletes, tres ponches.

En las apariciones en el plato que han empezado con 0-2 en la cuenta, sus números son notables: 10 de 36, tres cuadrangulares, cinco ponches. Además es el cuarto mejor en promedio de bateo en las mayores hasta la mañana del domingo.

Martínez probablemente estará teniendo un peso en el rango de las 215 libras, una gran diferencia de cuando fue firmado como amateur en 1996 a los 17 años de edad, cuando era un campocorto de 140 libras. Martínez recordó que no podía manejar la bola o pegarle con poder. "Pero", señala sonriendo, "siempre pude poner la bola en juego".

Una habilidad que Martínez ha mantenido, y refinado, mientras aprendió sobre el control en sus turnos al bate.

Muy probablemente Martínez esté en la alineación de esta noche, cuando él y los Tigres reciban a los Medias Rojas a las 8 p.m. ET en el "Domingo por la Noche de Béisbol" de ESPN.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.