El camino a los playoffs: Este de la Liga Americana

FECHA
22/12
2015
por David Schoenfield, Escritor Senior de ESPN
David Price and Dave Dombrowski
Winslow Townson/AP PhotoLas adiciones de David Price y Dave Donbrowski podrían convertir a los Medias Rojas en favoritos en el Este LA para el 2016.
Al acercarse la Navidad, parece que los gerentes optan por tomarse un descanso de su incesante laborar de cambios y movimientos en la temporada baja, y quizás aprovechar para presentarse nuevamente con su esposa e hijos.

Todavía quedan algunos agentes libres importantes en el mercado y cambios por hacer, pero echaremos una mirada a cada división y a dónde está cada equipo ahora mismo en su búsqueda de un boleto a la postemproada en el 2016, comenzando con el Este de la Liga Americana (los equipos aparecen listados en el orden en que terminaron en la temporada 2015).

Azulejos de Toronto

2015: 93-69, diferencial de carreras de +221, perdieron en la SCLA

Proyección para el 2016 según FanGraphs: 87-75

Nómina para el 2015: $135.7 millones

Nómina estimada para el 2016 según Baseball-Reference: $139.3 millones

La campaña de los Azulejos en el 2015 fue incluso más dominante que lo que sugiere su record de 93-69, ya que su diferencial de carrera superó al que le siguió en esa lista (los Cardenales de San Luis) por 99 carreras y fue el mayor diferencial desde los Marineros de Seattle y los Atléticos de Oakland en el 2001. Así que su camino de vuelta a la postemporada es simple: Solo repetir todo lo que les ocurrió en el 2015 y cosechar los beneficios de una temporada completa con Marcus Stroman.

¿Qué puede salir mal? Para empezar, el nucleo ofensivo no es joven: José Bautista tendrá 35 años, Edwin Encarnación y Russell Martin 33, Troy Tulowitzki tendrá 31 con un largo historial de lesiones. Los Azulejos del 2015 disfrutaron en general de una salud excelente, ya que Bautista, el JMV Josh Donaldson y Kevin Pillar jugaron cada uno por lo menos 153 juegos, Encarnación jugó 146 y Martin participó en 129. Cuator lanzadores iniciaron por lo menos 28 partidos.

El mayor reto ha sido el cambio en la oficina central: El veterano ejecutivo de los Indios Mark Shapiro fue contratado como presidente del equipo y CEO, lo que llevó a la salida de Alex Anthopoulos y a la contratación de Ross Atkins como gerente.

El nuevo regimen será más conservador - reportes indican que Shapiro critic a Anthopoulos por haber cambiado tantos prospectos - y en vez de aprovecharse de la corrida del equipo en playoffs y el gran aumento en las asistencias (más de 5,000 por juego, un total que debería aumentar más en el 2016), la nómina apenas se ha movido del total que tuvo en el 2015. La oficina central dejó ir a David Price y en cambio firmaron de vuelta a Marco Estrada, firmaron a J.A. Happ y consiguieron en cambio a Jesse Chávez, lo que les da una profundidad en la rotación que debería permitir que Aaron Sánchez se mueva de forma permanente al bullpen, donde se unirá a Roberto Osuna y Brett Cecil para conformar un buen trío para la parte final de los partidos.

Gracias a una baja tasa de hits permitidos y pocos cuadrangulares permitidos, Estrada tuvo la mejor temporada de su carrera. Happ pasó a los Piratas de Pittsburgh en la parte final de la temporada y tuvo una increíble racha de 11 aperturas en las que tuvo efectividad de 1.85 luego de ajustar su mecánica de lanzamiento. Los Azulejos están contando con esos dos y un saludable Stroman. Si ese trio luce como se espera, los Azulejos volverán a estar en la postemporada.

Yankees de Nueva York

2015: 87-75, diferencial de carreras de +66, perdieron el juego entre comodines

Proyección para el 2016 según FanGraphs: 89-73

Nómina para el 2015: $223.6 millones

Nómina estimada para el 2016: $217.7 million

Los Yankees recibieron algunas actuaciones inspiradas de sus veteranos Alex Rodríguez, Mark Teixeira y Carlos Beltrán en 2015 - se combinaron para conectar 83 jonrones - y se apoyaron en una fuerte corrida del bullpen para llegar a los playoffs por primera vez en tres años. Sin embargo, el gerente Brian Cashman no espera algo similar de sus viejitos y trajo algunas piezas jóvenes: el intermedista Starlin Castro de los Cachorros de Chicago y el jardinero Aaron Hicks de los Mellizos de Minnesota. Añadan al inicialista Greg Bird, quien jugó bien llenando el hueco por el lesionado Teixeira en la parte final de la temporada; el torpedero Didi Gregorius; y el jardinero Aaron Judge, un candidato a ser ascendido a mediados de temporada, y los Yankees podrían -- ¡sorpresa! - tener una alineación con cinco jugadores con 26 años o menos para el final de la temporada. Imagínense eso.

Por supuesto, los fanáticos de los Yankees están más molestos por el hecho de que Hal y Hank Steinbrenner no han estado más activos en el mercado de agentes libres. Así es la vida en el Bronx, donde las asistencias cayeron a su peor total desde el 2000; los equipos de comodín de 87 victorias son son motivo suficiente como para aplacar a estos fanáticos.

Los Yankees terminaron segundos en la LA en carreras anotadas, y asumiendo algo de retroceso de esos veteranos, eso significa que van a necesitar mejor producción de parte de Jacoby Ellsbury (.257/.318/.345) y Chase Headley (.259/.324/.369). Pero su camino a la postemporada reside mayormente en la salud de la rotación. El codo de Masahiro Tanaka se mantuvo estable, aunque perdió algo de tiempo de juego por tendinitis en la muñeca y un estirón en la corva. Nathan Eovaldi fue inactivado a principios de septiembre por inflamación en el codo y Michael Pineda se perdió tiempo de juego por una dolencia en el antebrazo. CC Sabathia hizo 29 aperturas y luego entró a rehabilitación por alcoholismo; no ha sido efectivo desde el 2012. El novato Luis Severino tuvo efectividad de 2.89 en 11 aperturas y tendrá grandes expectativas para el 2016.

Sin duda los viejos Yankees hubiesen ido detrás de uno de los grandes abridores en el mercado. Pero estos Yankees estarán contentos de que las curitas puestas en los brazos que tienen en su plantilla se mantengan en su lugar.

Orioles de Baltimore

2015: 81-81, diferencial de carreras de +20

Proyección para el 2016 según FanGraphs: 78-84

Nómina para el 2015: $124.7 millones

Nómina estimada para el 2016: $114.5 millones

¿Les podemos poner a los Orioles una marca de 'incompletos' por ahora? A medida que siguen estancadas las negociaciones con Chris Davis, el cuadro de profundidad de los Orioles según MLB.com tiene en la actualidad a Mark Trumbo en primera base, Nolan Reimold en el jardín izquierdo, Ryan Flaherty en el jardín derecho y a Reimold y Jimmy Paredes como bateadores designados. Ouch. Ese definitivamente no es un camino que lleve a la postemporada. Se reporta que llegaron a un acuerdo por dos años y $7 millones con el primera base/jardinero coreano Hyun-soo Kim, quien bateó .326 con 28 jonrones y porcentaje de embasamiento de .438 en Corea. Los Orioles necesitarán que él sea uno de los robos de la temporada baja.

El receptor Matt Wieters aceptó la oferta calificada del equipo así que estará de nuevo con el equipo por un año y el preparador Darren O'Day firmó de vuelta, así que la dupla de O'Day-Zach Britton seguirá firme en su labor en las entradas finales. Pero el abridor Wei-Yin Chen es agente libre y dado el precio que se dice que anda buscando es muy posible que termine en otro lado. De los abridores restantes, Ubaldo Jiménez tuvo la mejor efectividad con 4.11. Los Orioles permitieron 100 jonrones más que en el 2014 mientras la efectividad colectiva de la rotación aumentó de 3.61 a 4.53. Puedes ganar sin un as, pero no puedes ganar sin un segundo o tercer abridor. Los Orioles necesitan mejores resultados de Chris Tillman, Miguel González y Kevin Gausman.

Oh, y firmar a Davis y esperar que conecte 47 jonrones de nuevo. Como en años anteriores, de otro modo ellos esperarán a que progrese el mercado de agentes libres, con la esperanza de conseguir una ganga para llenar uno de los puestos restantes en sus jardines.

Rays de Tampa Bay

2015: 80-82, diferencial de carreras de +2

Proyección para el 2016 según Fangraphs: 84-78

Nómina para el 2015: $77.0 millones

Nómina estimada para el 2016: $68.4 millones

He aquí mi candidato escondido para el 2016. Ellos lucieron respetables el año pasado con 80 victroias, aunque terminaron penúltimos en la Liga Americana en carreras anotadas. Así que la conclusión obvia debería ser: Anotar más carreras.

Me preguntó si su camino a la postemporada es más probable que sea permitir menos carreras. Las movidas en la ofensiva han sido menores y con poca probabilidad que causen algún impacto grande: Brad Miller entra y Asdrúbal Cabrera sale del puesto de torpedero; Logan Morrison entra a la primera base y como designado; y el receptor Hank Conger. Recibir más ofensiva del puesto de receptor les ayudaría -- René Rivera tuvo OPS de .489 en 319 apariciones en el plato - y el jardinero Steven Souza es capaz de tener mejores números, pero como está construida la ofensiva actualmente no parece tener mucha fortaleza.

Sin embargo, el picheo podría ser mejor. Los Rays permitieron la cuarta menor cantidad de carreras en la liga y eso fue con Drew Smyly haciendo apenas 12 aperturas y Matt Moore, en su regreso de su cirugía Tommy John, haciendo 12 pobres salidas. Apunten a esos dos haciendo 30 aperturas cada uno detrás del as Chris Archer y Jake Odorizzi y los Rays podrían tener una rotación formidable. Por supuesto, Odorizzi ha sido mencionado en rumores de cambio con los Cardenales y los Dodgers de Los Angeles. Pero detrás de él, los Rays tienen a Blake Snell, uno de los mejores lanzadores prospectos en las menores con efectividad de 1.41 mientras ascendia de Clase A a Triple A.

Y si los fanáticos de los Rays realmente quieren tener esperanzas, aquí está este dato: tuvieron marca de 2-13 en juegos en entradas extras. Si hubiesen jugado en esos partidos para 9-6 habrían llegado a los playoffs.

Medias Rojas de Boston

2015: 78-84, diferencial de carreras de menos-5

Proyección para el 2016 según FanGraphs: 92-70

Nómina para el 2015: $185.6 millones

Nómina estimada para el 2016: $198.7 millones

Esta es fácil: La rotación de los Medias Rojas tuvo efectividad colectiva de 4.39, solo por encima de la de los Orioles y los Tigres de Detroit en la Liga Americana. Así que, bienvenido a Boston, David Price.

Pero no es tan simple. La sola presencia de Price no va a convertir a los Medias Rojas en un equipo de postemporada. Ellos todavía necesitan mejoras en los otros chicos de la rotación, mayormente Rick Porcello, quien tuvo efectividad de 4.92 y permitió 25 jonrones en 172 entradas. El bullpen fue igual de malo que la rotación, con efectividad de 4.24, la 13ª en la LA. Así que el nuevo presidente de operaciones deportivas Dave Dombrowski trajo en cambio al cerrador Craig Kimbrel y al preparador Carson Smith, quien tuvo una temporada dominante como novato para los Marineros. Con Kimbrel, Smith y Koji Uehara, los Medias Rojas podrían duplicar el dominio en las entradas finales de equipos como los Reales de Kansas City y los Yankees.

(Sin embargo, este impacto podría ser exagerado. El porcentaje de victorias de los Medias Rojas al tener ventaja luego de la séptima y octava entradas fue mejor que el promedio de MLB. Pero tener mayor profundidad en el bullpen podría ayudar a facilitar más regresos en las entradas finales).

En el otro lado de la pelota, los Medias Rojas vieron a Mookie Betts surgir como una estrella. Y en el 2016 deberá ser mejor. Luego de un lento inicio, el receptor novato Blake Swihart mostró algo de promesa en la segunda mitad, al batear .303/.353/.452. El torpedero de segundo año Xander Bogaerts bateó .320 y es capaz de añadir algo de poder y porcentaje de embasamiento a su juego. Ese trío es el nuevo nucleo de la ofensiva de Boston. Eso deja a los veteranos: ¿Le quedará una gran temporada a David Ortiz en su bate? ¿Podrá recuperarse Pablo Sandoval de su temporada con WAR de menos-0.9? ¿Podrá Hanley Ramírez jugar mejor la primera base que lo que "jugó" en el jardín izquierdo? ¿Es realmente bueno Rusney Castillo?

El sistema de proyección de FanGraphs tiene a los Medias Rojas como los favoritos en el Este de la LA ahora mismo. Por supuesto, los sistemas de proyección también daban a los Medias Rojas hace un año. Pero al tener ahora a uno de los mejores abridores en el deporte encabezando la rotación, un cerrador dominante y un talentoso grupo de jóvenes, los Medias Rojas lucen como la mejor apuesta para mejorar en el 2016. Y quizás hacer valer su condición de favoritos en la división.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Todavía queda mucha temporada baja, así que estas posibilidades van a cambiar. Y recuerden que estas posibilidades son diferentes a las proyecciones. De todos modos, aquí les presentamos las más recientes posibilidades de ganar la Serie Mundial según Bovada.lv:

Cachorros de Chicago -- 6/1

Gigantes de San Francisco -- 6/1

Medias Rojas de Boston -- 9/1

Reales de Kansas City -- 14/1

Mets de Nueva York -- 14/1

Dodgers de Los Angeles -- 16/1

Cardenales de San Luis -- 16/1

Azulejos de Toronto -- 16/1

Astros de Houston -- 18/1

Piratas de Pittsburgh -- 18/1

Nacionales de Washington -- 18/1

Diamondbacks de Arizona -- 20/1

Vigilantes de Texas -- 20/1

Indios de Cleveland -- 25/1

Tigres de Detroit -- 25/1

Angelinos de Los Angeles -- 25/1

Yankees de Nueva York -- 25/1

Marineros de Seattle -- 33/1

Orioles de Baltimore -- 50/1

Medias Blancas de Chicago -- 50/1

Mellizos de Minnesota -- 50/1

Marlins de Miami -- 66/1

Rays de Tampa Bay -- 66/1

Cerveceros de Milwaukee -- 75/1

Atléticos de Oakland -- 75/1

Bravos de Atlanta -- 100/1

Rojos de Cincinnati -- 100/1

Rockies de Colorado -- 100/1

Filis de Filadelfia -- 100/1

Padres de San Diego -- 100/1

Un par de cosas que sobresalen para mí:

AP Photo/Eric RisbergLos Gigantes firmaron a Jeff Samardzija por cinco años y $90 millones.
-- Los Gigantes tienen muchas mejores posibilidades que los Dodgers. Entiendo que los Gigantes han hecho dos grandes firmas en Johnny Cueto y Jeff Samardzija y los Dodgers perdieron a Zack Greinke, pero creo que los equipos están cerca en el papel, siendo quizás los Dodgers los ligeros favoritos en la división... y sabemos que los Dodgers todavía tienen movidas por hacer. Mientras tanto, los Gigantes tienen a unos jardines donde tienen a un Hunter Pence de 33 años y viniendo de una temporada plagada de lesiones; a un Angel Pagán de 34 años y quien ya realmente no puede jugar en el jardín central; y un Gregor Blanco de 32 años.

-- Los Medias Rojas tienen mejores posibilidades que los Azulejos. Esto puede ser simplemente un resultado de quien haga las apuestas: Probablemente hayan más fanáticos de los Medias Rojas que apuesten que los de los Azulejos, lo que por ende baja las posibilidades. Si me cuestiono la rotación de los Medias Rojas: David Price es grandioso, pero Clay Buchholz es propenso a lesionarse y Rick Porcello viene de una temporada terrible; los otros básicamente no se han probado o deberían ser movidos al bullpen (Joe Kelly). Podría ser una muy buena rotación pero además podría tratarse de un caso donde Price tenga que intentar cargar con un grupo de cuartos y quintos abridores.

-- Los Padres tienen las mismas posibilidades que el resto de los equipos en el lodo que es la Liga Nacional. No es como que yo espere que los Padres vayan a hacer mucho, pero de ellos se puede esperar una temporada con mayor suerte que la de los Bravos, Filis, Rojos, Cerveceros o Rockies.

Eso nos lleva al principal asunto de esta lista: Los últimos cinco equipos son de la Liga Nacional, y yo diría que los Cerveceros son peores que los Atléticos, lo que le daría a la LN los seis peores equipos, quizás los peores siete dependiendo de cómo le vaya a los Marlins. Eso fue lo que ocurrió en el 2015, cuando seis equipos de la LN perdieron más de 90 juegos y solo a los Atléticos les ocurrió eso en la LA. No puedo encontrar el enlace pero leí en alguna parte en el Bill James Online hace algunas semanas que (creo) la Liga Americana en el 2015 fue la liga más balanceada de la historia. Los Reales ganaron 95 partidos; los A's ganaron 68. Los Reales y los Azulejos fueron los únicos que ganaron 90 partidos y cada equipo excepto los A's ganó por lo menos 74, así que 12 de los 15 equipos estuvo entre los que ganaron entre 74 y 88 partidos. Ahora mismo, luce un panorama similar para el 2016.

En cuanto a los equipos que perdieron 90 juegos, tuvimos 8 novenas con 90 derrotas o más en el 2012, pero estuvieron esparcidos con cuatro en cada liga, y tuvimos nueve equipos con 90 derrotas en el 2011, pero de nuevo repartidos con cinco en la LN y cuatro en la LA. La LN en el 2015 se convirtió en la primera liga en la era divisional (desde 1969) con seis equipos con 90 derrotas.

Con los Filis y los Bravos en modo completo de reconstrucción y ahora se les unen los Rojos y los Cerveceros (todavía no estoy muy seguro de donde terminarán los Rockies), una vez más la LN será una vez más una liga dispareja entre los que tienen y los que no.

La pregunta grande: ¿Es esto bueno para el juego? Por allá cuando yo era editor de Bill Simmons en Page 2, él despotricaba contra el sistema de lotería de NBA que básicamente hacía que los equipos no dieran su mayor esfuerzo. Su argumento era: ¿Por qué recompensar a los equipos malos? Los equipos de MLB han descubierto los beneficios de esto y ahora los equipos pueden replicar el modelo utilizado por los Cachorros/Astros, dejándose caer hasta el sótano para asegurarse buenos turnos en el sorteo que los ayuden en el proceso de reconstrucción con prospectos cotizados.

Más sobre esto en un blog posterior. Yo sí tengo problemas con un sistema que alienta a los equipos que tratan de perder. No estoy diciendo que los equipos no deban hacer esto; si vas a ganar solo 75 juegos hace sentido que busques ganar menos para posicionarte mejor para el sorteo. Yo crearía un sistema que utilice un record acumulado de tres años para decidir el orden en el sorteo. De esta forma, si quieres un turno No. 1 tienes que ganártelo en un periodo de varios años.

Para el sorteo del 2016, eso significaría que los Astros de Houston - a pesar de que ellos llegaron a los playoffs en el 2015 - escogerían en el No. 1. ¿Les parece justo esto? Tengan en mente que los Astros no habrían tenido el primer turno del sorteo luego de su primera temporada realmente mala, ya que habían lucido OK en años anteriores. Esta idea ayudaría a un equipo como los Rockies: Ellos estarían escogiendo segundos en vez de cuartos, lo que es más justo dado su estatus perpetuo de perdedores de 90 juegos que un equipo como los Bravos escoja segundo luego haber ganado 96 partidos tan recientemente como en el 2013. Los Bravos estarían escogiendo en el turno 13 en vez del 2º. Me gusta eso. ¿Quieres echarte a perder? Bien, pero no vas a recibir una mejoría inmediata en el sorteo.

El punto: La competencia es buena. Tenemos una liga donde en teoría los 15 equipos tienen oportunidad de llegar a la postemporada. Y tenemos otra liga donde casi la mitad de los partidos que se celebrarán serán entre un grupo de equipos malos que estarán fuera de la contienda para el mes de julio.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Simmons Kiermaier Guantes de OroUSA TODAY Sports
La temporada de premios del béisbol se pone en marcha con la entrega de los Guantes de Oro este martes a las 7 p.m. ET (ESPN2).

Esta fue una temporada significativa para la excelencia defensiva. El jardinero de los Rays de Tampa Bay Kevin Kiermaier tuvo una de las mejores temporadas defensivas de todos los tiempos. Tuvo 42 carreras salvadas por la defensiva, la mayor cantidad de un jugador en una temporada desde que la estadística fue creada en 2003.

Kiermaier grafica fildeoBaseball Info Solutions
Kiermaier es un fuerte candidato para el Guante de Platino, que se le entrega al mejor defensor en cada liga (el voto de los fanáticos, que se anunciará durante el programa, tendrá peso en el resultado final). Él pasó tanto la prueba del ojo como la prueba estadística. Como demuestra la gráfica mostrada baja, él atrapó casi todo lo que batearon en su vecindario (sobresalió en las pelotas bateadas a las partes más profundas del estadio). Su brazo de tirar fue además un importante elemento de disuasión contra los corredores que intentaban avanzar de base (lideró a todos los jardineros centrales con 15 asistencias).

¿Cuáles otros jugadores podrían llevarse premios para sus casas? He aquí alguna de las historias más notables.

¿Cuáles campeones se llevarán trofeos?

Los Reales de Kansas City tienen cuatro finalistas para ganar el premio (son tres finalistas por cada posición en cada liga).

Salvador Pérez anda en búsqueda de su tercer premio consecutivo, ya que es finalista en la receptoría en la Liga Americana junto con Jason Castro y Russell Martin.

Lo más impresionante de Pérez podría ser su durabilidad. En las pasadas dos temporadas, ha estado en el plato en 2,724 entradas (incluyendo la postemporada). No hay nadie más ni a 500 entradas de distancia de él.

Eric Hosmer competirá con Mike Napoli y Mark Teixeira en la primera base. Hosmer intenta convertirse en el primer inicialista de la Liga Americana con tres Guantes de Oro en fila desde Rafael Palmeiro (1997-99).

El Sr. Joyita a la Defensiva, mejor conocido como Alcides Escobar, nunca ha ganado un Guante de Oro, pero él es el maestro de las jugadas espectaculares. Logró 70 Joyitas a la Defensiva en las pasadas siete temporadas, la mayor cantidad en las mayores en ese periodo.

Alex Gordon estará batallando con Yoenis Céspedes y Brett Gardner. Gordon estuvo significativamente limitado por las lesiones en esta temporada. Llegó sexto en la Liga Americana con siete carreras salvadas por la defensiva. Sus 74 carreras salvadas por la defensiva en las últimas cuatro temporadas son la mayor cantidad en las mayores en ese periodo.

Decisiones difíciles en la LN: Molina vs. Posey, Simmons vs. Crawford

Hay varias decisiones difíciles para los votantes, en especial en un par de puestos en la Liga Nacional.

Yadier Molina intentará obtener su octavo Guante de Oro en fila, pero tendrá de frente a Buster Posey y Wilson Ramos. Posey tiene una ventaja estadística importante sobre Molina en el 2015, ya que logró 18 carreras salvadas por la defensiva (la mayor cantidad entre los receptores) contra las siete de Molina.

Posey se ubica entre los mejores del deporte en "enmarcar" los lanzadores (asegurarse de que los pitcheos en la zona de strike sean cantados como tal y "robarse" strikes con lanzamientos fuera del plato).

En el campocorto, el compañero de Posey, Brandon Crawford, tratará de terminar con el reinado del torpedero de los Bravos Andrelton Simmons, quien se ha llevado el trofeo para su casa en los últimos dos años. Simmons tuvo ligeras ventajas sobre Crawford en carreras salvadas por la defensiva y UZR (rating máximo de zona), pero Crawford tuvo grandes mejorías en varias áreas - la más notable el convertir en outs las pelotas bateadas en el hueco entre la tercera base y el campocorto - para colocarse en buena posición en la competencia.

¿JMV y un Guante de Oro?

Dos candidatos fuertes para el premio de JMV de la liga están entre los finalistas para el Guante de Oro. El jardinero de los Nacionales Bryce Harper es finalista en el jardín derecho, junto con Jason Heyward y Curtis Granderson.

La especialidad de Harper fue hacer las jugadas difíciles. Fue acreditado con 97 jugadas "Fuera de la Zona", la segunda mayor cantidad entre los jardineros derechos de la Liga Nacional (una jugada fuera de la zona es una jugada hecha fuera del área en la que los jardineros derechos convierten las pelotas en outs con mayor frecuencia).

El jardinero central de los Angelinos Mike Trout está en desventaja en su choque con Kevin Pillar y Kiermaier.

Trout hizo una cosa en defensa mejor que cualquier otro jugador en esta temporada: Lideró las mayores con tres robos de cuadrangular.

Finalistas del Guante de Oro

LN

Lanzador: Jake Arrieta (Cachorros), Gerrit Cole (Piratas), Zack Greinke (Dodgers)

Receptor: Yadier Molina (Cardenales), Buster Posey (Gigantes), Wilson Ramos (Nacionales)

Primera base: Brandon Belt (Gigantes), Paul Goldschmidt (Diamondbacks), Adrian Gonzalez (Dodgers)

Segunda base: Dee Gordon (Marlins), D.J. LeMahieu (Rockies), Brandon Phillips (Rojos)

Campocorto: Brandon Crawford (Gigantes), Adeiny Hechavarria (Marlins), Andrelton Simmons (Bravos)

Tercera base: Nolan Arenado (Rockies), Matt Duffy (Gigantes), Todd Frazier (Rojos)

Jardín izquierdo: Starling Marte (Piratas), Justin Upton (Padres), Christian Yelich (Marlins)

Jardín central: Billy Hamilton (Rojos), Andrew McCutchen (Piratas), A.J. Pollock (Diamondbacks)

Jardín derecho: Curtis Granderson (Mets), Bryce Harper (Nacionales), Jason Heyward (Cardenales)

LA

Lanzador: Mark Buehrle (Azulejos), Sonny Gray (Athléticos), Dallas Keuchel (Astros)

Receptor: Jason Castro (Astros), Russell Martin (Azulejos), Salvador Perez (Reales)

Primera base: Eric Hosmer (Reales), Mike Napoli (Vigilantes), Mark Teixeira (Yankees)

Segunda base: José Altuve (Astros), Brian Dozier (Mellizos), Ian Kinsler (Tigres)

Campocorto: Xander Bogaerts (Medias Rojas), Alcides Escobar (Reales), Didi Gregorius (Yankees)

Tercera base: Adrián Beltré (Vigilantes), Evan Longoria (Rays), Manny Machado (Orioles)

Jardín izquierdo: Yoenis Céspedes (antes de los Tigres), Brett Gardner (Yankees), Alex Gordon (Reales)

Jardín central: Kevin Kiermaier (Rays), Kevin Pillar (Azulejos), Mike Trout (Angelinos)

Jardín derecho: Kole Calhoun (Angelinos), J.D. Martínez (Tigres), Josh Reddick (Atléticos)

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Felicidades a los Reales de Kansas City por una increíble corrida en los playoffs y su campeonato en la Serie Mundial. Pero ¡es hora de seguir adelante! (Es broma, Kansas City. Disfruten su celebración.) Pero vamos a divertirnos un poco con nuestros power rankings iniciales de temporada baja.


1. Cachorros de Chicago

Cubs Los apostadores en Las Vegas ya han establecido a los Cachorros como los favoritos en las apuestas para ganar la Serie Mundial en el 2016 y yo me inclino a estar de acuerdo con ellos. Viniendo de una temporada de 97 victorias, ellos tuvieron a cuatro novatos abriendo los partidos en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional y uno podría esperar que los cuatro tengan mejoría. Con tantos jugadores jóvenes y Anthony Rizzo firmado con un acuerdo amigable para el equipo, los Cachorros tienen espacio en su nómina para conseguir un gran agente libre y muchos esperan que puedan reunir a David Price con el manager Joe Maddon.


2. Reales de Kansas City

Royals Si algo hemos aprendido en las pasadas dos postemporadas, es que los Reales están construídos para los playoffs. La falta de profundidad en la rotación no es tan importante - puedes utilizar a tus mejores relevistas con mayor frecuencia y por mayor cantidad de entradas y la forma de batear orientada al contacto te puede dar la suficiente cantidad de carreras. Ellos van a perder a Johnny Cueto y Ben Zobrist pero harán un intento por retener a Alex Gordon.


3. Azulejos de Toronto

No es solo que los Azulejos lideraran las mayores en carreras anotadas, sino que ellos anotaron 127 carreras más que cualquier otro equipo produciendo así el mejor diferencial de carreras en las mayores con mas-221, la mayor cantidad desde los Marineros de Seattle en el 2001. Esa ofensiva volverá intacta y aunque podría haber algo de preocupación por la edad de algunos de los jugadores centrales en ese nucleo (José Bautista tendrá 35, Russell Martin y Edwin Encarnación llegarán a los 33), ellos deben poder volver a anotar una tonelada de carreras. Price y Marco Estrada serán agentes libres y aunque es posible que Price se vaya por la vía de la agencia libre, esperen que Toronto intente firmar de vuelta a Estrada y recuerden que ellos van a tener de vuelta a Marcus Stroman por toda la temporada.


4. Cardenales de San Luis

Ellos siempre están ahí, ¿cierto? Aunque podrían tener de vuelta a Adam Wainwright en una rotación que lideró las mayores en efectividad, ellos podrían tener que reemplazar al agente libre John Lackey. La alineación tiene profundidad pero terminó en el puesto 11 en carreras anotadas y cuadrangulares, con Jason Heyward camino a irse del equipo mediante la agencia libre.


5. Gigantes de San Francisco

Teniendo uno de los mejores cuadros interiors en todas las mayores y uno de los mejores jugadores en general en la figura de Buster Posey, los Gigantes van a anotar carreras - ellos llegaron cuartos en el béisbol y segundos en la Liga Nacional en carreras por juego en la carretera. Ellos van a necesitar mejorar la defensiva en el jardín central y esperen verlos arreglar la rotación al firmar de vuelta a Mike Leake e intentando ir detrás de alguno de los brazos en la agencia libre como Lackey, Jordan Zimmermann o quizás incluso Price. Con Tim Lincecum y Tim Hudson fuera de la nómina, ahí tienen $30 millones para jugar.


6. Mets de Nueva York

Uno pensaría que nada más con la rotación eso debería ser suficiente para ayudar al equipo a ganar 90 partidos, pero ¿eso no fue lo mismo que dijimos sobre los Nacionales de Washingtons al entrar a la temporada 2015? Ellos van a perder a Yoenis Céspedes y probablemente a Daniel Murphy, pero Michael Conforto se convertirá en el jardinero izquierdo regular y Wilmer Flores o Dilson Herrera van a reemplazar a Murphy en la segunda base. Uno tiene que preocuparse por la habilidad de David Wright de mantenerse saludable en el terreno y el gerente Sandy Alderson debería añadir profundidad en el roster para toda la temporada, no solo para una corrida en los playoffs.


7. Indios de Cleveland

"El Manual de Bill James" incluye una gráfica llamada Resumen de Eficiencia del Equipo. Bueno, los Indios llegaron empatados con los Rojos de Cincinnati como los equipos con la peor eficiencia colectiva en las mayores. Se esperaba que crearan 698 carreras a la ofensiva basados en sus estadísticas variadas pero apenas anotaron 669 veces. Ellos permitieron 640 anotaciones en vez del total estimado de 587. Su total "esperado" de victorias era de 94; en cambio, solo ganaron 81. Aunque el 2015 no tiene nada que ver con el 2016, pienso que aquí hay talento para mejorar.


8. Piratas de Pittsburgh

Es difícil para un equipo de mercado pequeño seguir en la pelea año tras año, pero los Piratas estarán apuntando a lograr su cuarto viaje consecutivo a la postemporada - y con esperanzas de que sea con u banderín divisional en vez de un boleto de comodín. Ellos van a tener que reemplazar 37 aperturas tremendas de A.J. Burnett y J.A. Happ (efectividad combinada de 2.81) y el bullpen tendrá la presión de repetir su tremendo año 2015. Pero ellos tienen su candidato al JMV en Andrew McCutchen y una sólida ofensiva alrededor de él.


9. Dodgers de Los Angeles

Yo los hubiese ubicado en un puesto más alto si supieramos que ellos van a firmar de vuelta a Zack Greinke (quien se presume que va a ejercer su opción para convertirse en agente libre), pero no hay garantías de eso, a pesar de la profundidad que tienen los bolsillos de los Dodgers. Tendrán un nuevo manager para intentar darle algún sentido a lo que muchos consideran un roster extrañamente configurado y la ofensiva que llegó en el puesto 12 en la Liga Nacional en la segunda mitad en carreras anotadas por juego.


10. Medias Rojas de Boston

Cada año, uno o varios equipos pasan de estar por debajo de los .500 a los playoffs. En el 2015, los Mets, Cachorros Astros de Houston y los Vigilantes de Texas lo hicieron. Así que probablemente estos power rankings estén malos. De todos modos, los Medias Rojas son una buena apuesta para mejorar. Ellos tienen una base de jugadores jóvenes de posición como Mookie Betts, Xander Bogaerts y Blake Swihart quienes deberían ser mejores en el 2016, ellos no van a repetir el desastre de Hanley Ramírez en el jardín izquierdo, y uno sabe que van a ir con todo detrás de más pitcheo abridor.


11. Astros de Houston

La nómina de los Astros fue una de las más bajas en las mayores en el 2015 y como no se esperan grandes aumentos para el 2016, ellos podrían ser uno de los que sorprendan en el mercado de agentes libres. Ellos podrían ir detrás de un abridor para reemplazar a Scott Kazmir, un primera base o más ayuda en el bullpen. Ellos tuvieron la alineación más joven en la Liga Americana en el 2015 y con temporadas completas de Carlos Correa y George Springer podrían ser aún mejores.


12. Nacionales de Washington

No entiendo exactamente la contratación de Dusty Baker pero además tampoco entiendo aquellos que dicen que los Nacionales necesitan reconstruirse. La contratación de Baker sugiere que ese no erá el caso y no debería ser el caso. Con Bryce Harper y Max Scherzer tienes a dos de las estrellas más grandes en el juego. Denard Span es agente libre y Trea Turner va a reemplazar a Ian Desmond en el campocorto, pero en el 2016 probablemente dependan de la salud y la producción de Stephen Strasburg, Anthony Rendón, Ryan Zimmerman y Jayson Werth.


13. Vigilantes de Texas

Asumiendo que Yu Darvish vuelva de su cirugía Tommy John para unirse a Cole Hamels en la rotación, es posible que los Vigilantes salgan como favoritos en el Oeste de la Liga Americana nuevamente. Me encanta Rougned Odor y Adrián Beltré se está convirtiendo en un fenómeno sin edad (y candidato sólido al Salón de la Fama).


14. Diamondbacks de Arizona

Si quieren uno candidato escondido para llegar a la postemporada, aquí tienen uno. Los D-backs pueden anotar carreras y atrapar la pelota. Sin embargo, su rotación llegó en el puesto 23 en todo el béisbol en carreras anotadas. Ellos ganaron 79 juegos, así que algunas mejoras menores en su rotación de abridores podrían darles un gran impulso. Y si pueden atrapar un verdadero abridor No. 1 y atraerlo al desierto, podrían convertirse en uno de esos equipos por debajo de los .500 que llega a la postemporada al año siguiente.


15. Rays de Tampa Bay

Los Rays tuvieron marca de 2-13 en entradas extras. Si hubiesen jugado para 8-7, ellos habrían terminado con 86 victorias y empatados con los Astros por el segundo comodín de la Liga Americana. Sus abridores se ubicaron sextos en las mayores en efectividad y eso fue sin Alex Cobb y con Drew Smyly haciendo apenas 12 aperturas. Así que queda pendiente la misma pregunta: ¿Podrán encontrar ofensiva?


16. Angelinos de Los Angeles

La ofensiva de los Angelinos cayó del primer lugar en la Liga Americana en carreras anotadas al puesto 12, a pesar de que Mike Trout puso una vez más sus números de JMV. Albert Pujols conectó 40 cuadrangulares pero con una gran consecuencia: Bateó apenas .244 con porcentaje de embasamiento de .307, así que realmente no hizo mucho para empujar a los Angelinos hacia los playoffs. Ellos necesitarán un antesalista y sus jardineros izquierdos fueron los peores en las mayores. Ellos le pagarán a Josh Hamilton cerca de $24 millones para que juegue con los Vigilantes.


17. Yankees de Nueva York

Ellos tuvieron la alineación más vieja en la Liga Americana la temporada pasada pero los viejitos fueron realmente productivos. ¿Podrán contar nuevamente con Alex Rodríguez y Mark Teixeira combinándose para conectar 64 cuadrangulares? Ellos tienen a Greg Bird listo para reemplazar a Teixeira y en algún punto pondrán a Aaron Judge en el jardín derecho. Todos sabemos que la parte trasera de su bullpen es dominante, así que la gran interrogante en la temporada baja será si los Yankees podrán mejorar su rotación con alguna firma en la agencia libre. Si logran conseguir a Price o Greinke, ellos se moverán varios espacios hacia arriba en estos rankings.


18. Mellizos de Minnesota

Me voy a pasar todo el invierno soñando con los cuadrangulares de Miguel Sanó.


19. Marlins de Miami

Otro equipo candidato a salir de debajo de los .500. Obviamente tienen una buena base de talento pero van a necesitar temporadas completas de Giancarlo Stanton y José Fernández y un regreso a su plena forma física de Marcell Ozuna. Si la oficina central y los dueños hacen algunas movidas astutas - buena suerte - los Marlins podrían aprovecharse de una división que sigue incluyendo a los Bravos de Atlanta y los Filis de Filadelfia.


20. Tigres de Detroit

Se puede decir que el punto donde los Tigres comenzaron a irse cuesta abajo fue cuando cambiaron a Price, pero eso no refleja de forma fiel su temporada completa: Luego de jugar para 15-8 en abril, en cada mes en el resto de la temporada jugaron por debajo de los .500. Las buenas noticias: Justin Verlander lució muy bien en la recta final. Las malas noticias: El cuerpo de lanzadores permitió la mayor cantidad de carreras en la liga, y eso fue teniendo a Price en 21 aperturas.


21. Padres de San Diego

¿Quién sabe? Justin Upton es un agente libre, la rotación fue una decepción y siguen necesitando un torpedero. Podría ser una temporada baja interesante una vez más en San Diego.


22. Orioles de Baltimore

Demasiadas interrogantes en este punto con Chris Davis, Matt Wieters, Wei-Yin Chen y Darren O'Day camino a la agencia libre.


23. Medias Blancas de Chicago

Una razón por la que los Medias Blancas podrían ser uno de los candidatos calladitos es que tienen demasiados huecos obvios que llenar: Sus intermedistas tuvieron el peor wOBA en las mayores... y también sus antesalistas. Estos son huecos que tuvieron al entrar al 2015, y durante todo el 2014.


24. Marineros de Seattle

Ellos necesitan un receptor, un jardinero central, un primera base, un jardinero de esquina, quizás uno o dos lanzadores abridores (si no traen de vuelta a Hisashi Iwakuma) y el bullpen pasó de tener la mejor efectividad en las mayores a ser un tren descarrilado. Pero por lo menos Jack Zduriencik ya no estará.


25. Atléticos de Oakland

Al igual que los Marineros, ellos tendrán como rivales divisionales en el Oeste de la LA a unos Astros y Vigilantes que podrían ser mejores, y posiblemente los Angelinos dependiendo de sus movidas. Los Atléticos nunca se recuperaron de todos los salvamentos desperdiciados a principios de la temporada y entonces colapsaron en septiembre con marca de 10-20. ¿Podrán mejorar si cambian a Sonny Gray?


26. Cerveceros de Milwaukee

Ahora llegamos a la escoria de la Liga Nacional. La Liga Americana tiene suficiente paridad como para que no sea sorpresa que incluso los Marineros y los Atléticos podrían competir por un puesto a los playoffs, pero estos cinco equipos en el sótano serán todos muy malos. Muchos esperan que los Cerveceros sigan haciendo cambios en su roster, lo que podría significar que Jonathan Lucroy sea cambiado al igual que Ryan Braun, si encuentran a alguien que esté dispuesto.


27. Rockies de Colorado

¡Oigan, ellos jugaron para 11-3 ante los Bravos y los Filis! (Lo siento, fanáticos de los Rockies, yo sé que eso no significa mucho.) Es la misma vieja historia: Sin pitcheo, no pueden anotar en la carretera. Nolan Arenado tuvo una temporada donde saltó al estrellato con 40 jonrones y 130 remolcadas, líder en Grandes Ligas, pero me gustaría verlo mejorar ese porcentaje de embasamiento de .323.


28. Rojos de Cincinnati

El dueño Bob Castellini es muy competitive, pero los Rojos deben enfrentar la realidad: Ellos no pueden competir con los Cachorros, Cardenales y Piratas. Así que cambien a Aroldis Chapman, cambien a Jay Bruce, y quizás cambien a Todd Frazier, cuyo valor nunca va a ser más valioso que ahora.


29. Bravos de Atlanta

Ellos tienen mucho pitcheo joven, pero la mayor parte de este grupo lució mal. Su ofensiva fue la peor de las mayores. Tuvieron marca de 25-48 en la segunda mitad. Yuck. Su año final en el Turner Field no tendrá una despedida memorable.


30. Filis de Filadelfia

Podría equivocarme aquí. Es muy posible que los Filis sean mejores que los Bravos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Olympics, USA BaseballJonathan Ferrey/Getty ImagesEl béisbol fue deporte olímpico hasta los Juegos del 2008 en Beijing.
ORLANDO -- En su lucha por regresar al programa de los Juegos Olímpicos, el béisbol-- que se fusionó con el sóftbol en un solo organismo internacional para tales fines-- está prometiendo el oro y el moro al Comité Olímpico Internacional (COI), incluyendo la posible participación de los peloteros de Grandes Ligas para la gran justa deportiva del 2020, a celebrarse en Tokio, Japón.

Recientemente, el Comité Organizador de Tokio 2020 escuchó ponencias de los deportes que quieren ser agregados al programa olímpico-- además del béisbol y el sóftbol compiten boliche, karate, escalada, patinaje y Wu-Shu-- antes de enviar sus recomendaciones al COI, que tiene programado anunciar una decisión antes o alrededor del 30 de septiembre.

Por sugerencia del COI las federaciones internacionales de las bolas dura y blanda crearon la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC, por sus siglas en inglés) para facilitar su reingreso a los Juegos Olímpicos como un deporte único con torneos en dos disciplinas: El béisbol para hombres y el sóftbol para mujeres.

El béisbol debutó en los Juegos Olímpicos como deporte de exhibición en 1904 en San Luis, Estados Unidos, y nuevamente en 1912 (Estocolmo, Suecia), 1936 (Berlín, Alemania), 1956 (Melbourne, Australia), 1964 (Tokio, Japón), 1984 (Los Angeles, Estados Unidos) y 1988 (Seúl, Corea del Sur) antes de ser incorporado al programa oficial de los juegos.

La pelota repartió medallas en las justas de 1992 (Barcelona, España), 1996 (Atlanta, Estados Unidos), 2000 (Sidney, Australia), 2004 (Atenas, Grecia) y 2008 (Beijing, China), pero fue desterrado por el COI) hace siete años debido a la incapacidad de la federación internacional de lograr que las ligas mayores estadounidenses, que tienen a los mejores atletas de ese deporte, permitieran la participación de sus jugadores.

En los Juegos Olímpicos han jugado grandes peloteros como los norteamericanos Mark McGwire, Will Clark, Robin Ventura, Nomar Garciaparra, Jason Varitek, R.A. Dickey y Roy Oswalt; los cubanos Omar Linares, Orestes Kindelán, José Contreras y Pedro Luis Lazo; el japonés Hideo Nomo y el dominicano Ramón Martínez, entre muchos otros, pero todos lo hicieron antes de jugar en Grandes Ligas.

Sin dar detalles de como sería la posible participación de los jugadores de las ligas mayores en los Juegos Olímpicos, Riccardo Fraccari, presidente de la WBSC, dijo el pasado fin de semana a los organizadores de Tokio 2020 que eso agregaría valor al programa de los juegos.

"Las discusiones están en marcha con Major League Baseball (MLB) y estamos seguros de nuestra propuesta les permitirá enviar jugadores profesionales a Tokio", dijo Fracari.

MLB públicamente ha hecho campaña para que el COI abra las puertas al béisbol, al punto de que el anterior Comisionado, Bud Selig, quien cedió el cargo a Rob Manfred en enero, prometió en varias ocasiones que se haría todo el esfuerzo de mandar a algunos de los mejores peloteros de las ligas mayores a los Juegos Olímpicos en caso de que la pelota sea readmitida.

"Todos estamos interesados en que el béisbol regrese a los Juegos Olímpicos. Eso es parte fundamental en la internacionalización del deporte", dijo Héctor Pereyra, presidente de la Federación de Béisbol de República Dominicana y secretario general de la Confederación Panamericana de Béisbol, que representa a las mayores potencias del deporte, incluyendo Estados Unidos, Cuba, Canadá, Venezuela, Puerto Rico y Dominicana.

Una muestra del compromiso de las ligas mayores de béisbol de Estados Unidos y Japón, los circuitos profesionales más importantes del planeta, para impulsar el deporte a nivel mundial, es la creación de dos torneos internacionales con la participación de los mejores jugadores profesionales.

En el 2006; MLB, la Asociación de Peloteros de Grandes Ligas y la Federación Internacional de Béisbol crearon el Clásico Mundial de Béisbol, primer campeonato de naciones con la participación de las estrellas de las ligas mayores norteamericanas. Japón ganó las primeras dos ediciones, mientras que República Dominicana se quedó con el título del 2013. La próxima cita está programada para marzo del 2017.

Este año, la Federación Internacional y las ligas mayores de Japón (NPB), como principales organizadores, estrenarán el torneo Premier 12, en el que se medirán las 12 mejores naciones del ránking mundial. El evento, cuya edición inaugural se realizará en Japón y Taiwán del 8 al 21 de noviembre, sería el sustituto de la desaparecida Copa Mundial.

El plan de la federación internacional es que si el béisbol es aceptado de regreso a los Juegos Olímpicos, entonces el Premier 12 sería el torneo que clasificaría a los ocho participantes que irían a los Juegos Olímpicos.

Uno de los escollos que presenta el Premier 12 es que será celebrado en medio de las temporadas del béisbol invernal caribeño. Pereyra informó a ESPNdeportes.com que la próxima semana Fraccari estará en República Dominicana para reunirse con Juan Francisco Puello Herrera, presidente de la Confederación de Béisbol del Caribe, y probablemente con los directivos de la Liga Dominicana para darles detalles de primera mano de la organización del Premier 12.

"En estos momentos, todos estamos halando la cuerda para un mismo lado. Queremos que el béisbol siga creciendo en nuestros países, pero al mismo tiempo que se convierta en un deporte conocido en todo el mundo", dijo Pereyra. "El Clásico Mundial, el Premier 12 y los Juegos Olímpicos son los escenarios adecuados para medir ese crecimiento", agregó.

¿Peloteros de Grandes Ligas en los Juegos Olímpicos del 2020? ¡Es muy probable!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ORLANDO -- La rareza y magia del 'No-Hitter' poco a poco va dejando de ser rara y de tener magia.

El miércoles, el derecho japonés Hisashi Iwakuma, de los Marineros de Seattle, dejó sin hit ni carrera a los Orioles de Baltimore en un triunfo de los Marineros 3-0 en el Safeco Field. Fue el cuarto juego sin hits de la temporada -- el primero en tres años en la Liga Americana -- y el cuarto en la historia de 17 temporadas del parque Safeco.

Que uno o varios lanzadores se combinen para dejar sin hit ni carrera a un equipo durante un juego regular (al menos nueve entradas) siempre ha sido considerada una de las hazañas más difíciles del juego. En la historia de Grandes Ligas -- desde el nacimiento de la Liga Nacional en 1876-- han ocurrido 291 juegos sin hits, incluyendo 12 combinados, que son aquellos en los que participan dos o más pitchers.

Esta temporada también lo consiguieron el zurdo Cole Hamels, contra los Cachorros de Chicago el 25 de julio, en su última salida con los Filis de Filadelfia antes de ser cambiado a los Vigilantes de Texas; Max Scherzer, de los Nacionales de Washington, contra los Piratas de Pittsburgh, el 20 de junio, y Chris Heston, de los Gigantes de San Francisco, frente a los Mets de Nueva York, el 9 de junio.

La frecuencia de ocurrencia de los partidos sin hits, sin embargo, los está convirtiendo en menos atractivos que en el pasado. Incluyendo postemporada, desde el 2010 se han tirado 28, un promedio de 4.7 por año, la frecuencia más alta de todos los tiempos, incluso por encima de las primeras décadas del siglo 20, un tramo conocido como la "Era de la Pelota Muerta".

Mientras en los primeros 10 años del siglo XX se lanzaron 21 No-Hitters, en los primeros 15 del siglo XXI van 43.

Más asombroso aún, los No-Hitters fueron tan comunes en la "Era de los Esteroides"-- período cumbre de la ofensiva del béisbol debido, entre otras cosas, al uso no prohibido de sustancias para mejorar el rendimiento, entre las décadas de 1980 y 2010-- que en la "Era de la Pelota Muerta" (1901-1919). Entre 1985 y 2005, supuestamente el corazón de la "Era de los Esteroides", se lanzaron 42 No-Hitters, contra 44 entre 1901 y 1919.

Hay varias teorías que tratan de explicar el aumento de los juegos sin hit ni carrera y entre otras se incluyen la existencia de uno de los programas contra el dopaje más fuertes de los deportes profesionales al hecho de que la mayoría del mejor talento que se ha producido en los últimos tiempos ha sido dedicado al pitcheo para resolver una crisis que hubo en décadas anteriores.

Sin importar las razones, la realidad es que ahora mismo el No-Hitter ha perdido mucho de la magia y rareza que tuvo en el pasado.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ORLANDO -- Hogar, dulce hogar: La constante a lo largo de toda la temporada de Grandes Ligas en el 2015 y magnificado por un histórico 15-0 del martes.

Es la primera vez en la historia que todos los equipos locales ganan sus encuentros en una jornada sencilla de al menos 15 partidos en las ligas mayores, de acuerdo a Elias Sports Bureau. La marca anterior fue el 12-0 del 23 de mayo de 1914, dos meses antes del inicio de la I Guerra Mundial.

De acuerdo a STATS, la última vez los equipos locales quedaron invictos en una jornada de múltiples encuentros, fue el 8 de agosto del 2008 (8-0).

Los equipos locales sobreanotaron 80-32 y superaron en promedio de carreras limpias (1.94 a 4.90) a los visitantes. La histórica jornada incluyó cuatro triunfos en el último turno al bate (Indios de Cleveland 5, Yankees de Nueva York 4 en 16 innings; Marlins de Miami 5, Medias Rojas de Boston 4 en 10 innings; Marineros de Seattle 6, Orioles de Baltimore 5 en 10 innings; Mellizos de Minnesota 3, Vigilantes de Texas 2), cuatro blanqueadas (Mets de Nueva York 4, Rockies de Colorado 0; Rays de Tampa Bay 2, Bravos de Atlanta 0; Medias Blancas de Chicago 3, Angelinos de Los Angeles 0; Dodgers de Los Angeles 5, Washington Nationals 0) y tres extrainnings.

Los Azulejos de Toronto extendieron a nueve su racha de triunfos para acercarse a medio juego de los Yankees en la División Este de la Liga Americana. Toronto ha ganado seis seguidos, nueve de los últimos 10 y 12 de 16 en casa.

Los Kansas City Royals mejoró a 5-0 en su actual estadía en Kauffman Stadium, donde ha ganado 16 de sus últimos 19 encuentros. Kansas City es segundo en triunfos en Grandes Ligas, solamente detrás de su rival estatal Cardenales de San Luis (72-40), que también posee la mejor foja en casa (41-16).

La ventaja de la casa, que en el béisbol no es tan determinante como en otros deportes, ha jugado un rol importante este año. Los equipos locales tenían marca de 929-757 hasta los encuentros del martes. 19 de los 30 clubes de las ligas mayores récords positivos cuando juegan en casa.

Apenas seis conjuntos (Cardenales, Cachorros de Chicago, Vigilantes, Reales, Indions y Rays) tienen más triunfos que derrotas en la ruta, mientras que tres (Yankees, Gigantes de San Francisco y Marineros) juegan exactamente para .500. Indions, Vigilantes y Rays son los únicos equipos del béisbol en el 2015, que ha jugado mejor en la carretera que en sus propios parques.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


CINCINNATI -- Los jardineros Hank Aaron y Willie Mays, el receptor Johnny Bench y el lanzador Sandy Koufax son los mejores cuatro peloteros vivos de todos los tiempos, de acuerdo al voto de aficionados por la internet, anunció Grandes Ligas durante la ceremonia de apertura del Juego de Estrellas del 2015 en el Great American Ball Park de Cincinnati.

Más de 25 millones de votos fueron recibidos entre abril y mayo para elegir, además de los cuatro mejores peloteros vivos, a los cuatro más grandes de las Ligas Negras y los cuatro mayores representantes de las 30 organizaciones de Grandes Ligas.

Las cuatro leyendas vivientes posaron en el centro del diamante antes del partido entre Liga Americana y Liga Nacional y recibieron una estruendosa ovación de parte de los 43,656 aficionados que colmaron el estadio de los Rojos. Más de 43 mil asistieron a cada una de las tres jornadas de las festividades del Juego de Estrellas.

"El momento más especial fue poder ver esas grandes leyendas. Es el sueño de cualquier jugador, el poder estar cerca de los hombres que elevaron este juego a los niveles que conocemos", dijo el dominicano Albert Pujols, de Angelinos de Los Ángeles.

"Tuve la oportunidad de ver a Cal Ripken Junior y a Tony Gwynn, que en paz descanse, en su último Juego de Estrellas, en 2001, y ahora lo de esta noche. Es una experiencia que no olvidaré", agregó Pujols, uno de los mejores bateadores de nuestra generación.

Aaron, quien fue electo al Salón de la Fama de Cooperstown en 1982, es el único jugador de la historia con más de tres mil hits (3,771), 700 jonrones (755) y dos mil carreras impulsadas (2,297), logros conseguidos durante una carrera de 23 años que incluyó 25 selecciones al Juego de Estrellas.

"Me siento muy honrado de que los fanáticos de Grandes Ligas me hayan seleccionado como uno de los mejores cuatro peloteros vivos de todos los tiempos. Es grandioso ser recordado de esa manera. Gracias", escribió Aaron en Twitter.

Mays, un jardinero central que para muchos el pelotero más completo de todos los tiempos, bateó .302 con 660 jonrones, 1,903 impulsadas, 338 robos, 24 Juegos de Estrellas y 12 Guantes de Oro en 22 temporadas, mayormente con San Francisco. Mays fue llevado a Cooperstown en 1979.

Bench, quien ganó dos premios de Jugador Más Valioso y 10 Guantes de Oro es la selección de una abrumadora mayoría cuando se trata de determinar quien ha sido el mejor catcher de la historia. El miembro del Salón de la Fama desde 1989 bateó .267 con 389 cuadrangulares y 1,367 carreras impulsadas en 17 temporadas. Fue convocado 14 veces al Juego de Estrellas de Grandes Ligas.

Koufax solamente jugó 12 años con los Dodgers de Brooklyn y Los Angeles entre 1955 y 1966, pero los últimos seis años de su carrera son considerados como el período más dominante de un pitcher en la historia de las ligas mayores. Durante ese tramo, el zurdo fue al Juego de Estrellas cada año, conquistó cinco lideratos de efectividad y tres de ponches, obtuvo tres premios Cy Young y un Jugador Más Valioso y tres veces superó las 25 victorias.

Durante esos seis asombrosos años, Koufax promedió 22 ganador y 7, 1.95 de efectivdad, 0.93 de Whip, 289 ponches, 63 boletos, 275 entradas, 20 juegos completos y 7 blanqueadas por temporada. El judío maravilloso fue electo a Cooperstown en 1972.

Al mismo tiempo, la oficina del comisionado anunció los cuatro mejores jugadores de las Ligas Negras, los cuatro mayores pioneros del juego y los cuatro jugadores franquicia de cada uno de los 30 clubes de MLB.

El lanzador Nolan Ryan, quien ganó más de 300 juegos y abanicó a más de cinco mil bateadores, integró las cuartetas de tres conjuntos (Anaheim, Astros de Houston y Vigilantes de Texas), mientras que el jardinero dominicano Vladimir Guerrero entró en dos (Anaheim y Expos de Montreal).

La cuarteta de los Rojos de Cincinnati , integrada por Bench, el intermedista Joe Morgan, el torpedero Barry Larkin y el atribulado "Rey del Hit" Pete Rose, recibió un reconocimiento en el campo de juego.

Como era de esperarse, la cuarteta de los Yankees de Nueva York (Babe Ruth, Lou Gehrig, Mickey Mantle y Joe DiMaggio) fue especialmente extraordinaria, pero las de Cincinnati, Bravos de Atlanta (Hank Aaron, Chipper Jones, Greg Maddux y Warren Spahn), Orioles de Baltimore (Jim Palmer, Cal Ripken Jr., Brooks Robinson y Frank Robinson), Dodgers de Los Ángeles (Don Drysdale, Sandy Koufax, Jackie Robinson y Duke Snider), Gigantes de San Francisco (Barry Bonds, Mays, Willie McCovey y Buster Posey) y Cardenales de San Luis (Lou Brock, Bob Gibson, Rogers Hornsby y Stan Musial) no se quedaron muy atrás.

Incluyendo a Guerrero, casi dos decenas de peloteros latinoamericanos integraron cuartetas de los equipos, y cinco parejas se quedaron con el 50% de los puestos disponibles en sus franquicias.

Los dominicanos Pedro Martínez y David Ortiz (Medias Rojas de Boston), los puertorriqueños Roberto Alomar y Carlos Delgado (Azulejos de Toronto), el venezolano Félix Hernández y el puertorriqueño Edgar Martínez (Marineros de Seattle); el cubano Tony Oliva y el panameño Rod Carew (Mellizos de Minnesota) y el dominicano Adrián Beltré y el puertorriqueño Iván Rodríguez (Vigilantes) cosiguieron el favor de los votantes.

También los venezolanos Miguel Cabrera (Tigres de Detroit), Omar Vizquel (Indios de Cleveland) y Andrés Galarraga (Rockies de Colorado); los cubanos Minnie Miñoso (Medias Blancas de Chicago) y Luis González (Diamondbacks de Arizona) y el puertorriqueño Roberto Clemente (Piratas de Pittsburgh).

Mientras Alomar, Clemente, Carew y Pedro Martínez ya fueron electos al Salón de la Fama; Cabrera, Ortiz, Iván Rodríguez y Vizquel son considerados grandes candidatos a llegar al nicho de los inmortales del béisbol.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Get ADOBE® FLASH® PLAYER
Especial del Juego de Estrellas 2015
Ya se anunciaron las alineaciones y los lanzadores abridores del Juego de Estrellas, así que le echaremos un vistazo a algunas de las estrategias que podrían utilizar los managers Ned Yost y Bruce Bochy en el partido del martes. Yo sé, las palabras "estrategia" y "Juego de Estrellas" no suelen ir en la misma oración. Pero podemos pretender que los managers van a intentar jugar para ganar el partido en vez de enfocarse solamente en utilizar cada jugador en su plantilla.

La alineación de la Liga Americana:

Mike Trout, CF

Josh Donaldson, 3B

Albert Pujols, 1B

Nelson Cruz, DH

Lorenzo Cain, RF

Adam Jones, LF

Salvador Pérez, C

José Altuve, 2B

Alcides Escobar, SS

Dallas Keuchel, P

Keuchel terminó siendo una fácil decisión como abridor para Yost, considerando que Sonny Gray lanzó el domingo y el manager de los Medias Blancas Robin Ventura no quería que Chris Sale lanzara. Keuchel tiene marca de 11-4 con efectividad de 2.23, un abridor que tiene los méritos para estar en ese puesto, ya que lidera la Liga Americana en entradas lanzadas y está segundo en efectividad. Es un especialista en provocar rodados, pero además ha aumentado su tasa de ponches esta temporada, lo que lo ha llevado de ser un buen abridor a un as.

Bryce Harper and Mike TroutUSA TODAY Sports, Getty ImagesHarper y Trout serán los líderes de sus respectivas ligas en el partido del martes.
Yost hizo una cosa inteligente con su alineación, al colocar sus cuatro mejores bateadores en los primeros cuatro puestos, en vez de hacer algo tonto como poner a Escobar como primer bate. Pero aún asi, es una de las alineaciones de la Liga Americana más débiles de los últimos años, ya que Pérez tiene un OBP de apenas .273 y poco poder en la parte inferior de la alineación. Sin embargo, el mayor problema es que los nueve bateadores son derechos. Eso le permitirá a Bochy colocar una hilera de lanzadores derechos temprano en el juego hasta que entren las reservas: el abridor Zack Greinke y entonces chicos tales como Gerrit Cole, Jacob deGrom, A.J. Burnett y Shelby Miller. Incluso sin Max Scherzer, quien lanzó el domingo, esa es una muy buena ventaja temprana para la Liga Nacional.

Una movida inteligente de Yost podría ser que Trout juegue todo el partido. La Liga Americana solo tiene dos jardineros sustitutos en su roster en Brett Gardner y J.D. Martínez, así que si te interesa conservar la ventaja de local para la Serie Mundial, deberías tener a tu mejor jugador en el terreno las nueve entradas. La movida alternativa es tener al sustituto de los Medias Rojas Brock Holt en los jardines, pero utilizarlo de esa manera no concuerda con el propósito de tenerlo en el equipo, que es ahorrarlo para utilizarlo en la parte final del partido para tener flexibilidad estratégica.

Pongámoslo de esta manera: ¿Quieres ver a Holt enfrentarse a Aroldis Chapman en la novena entrada en un juego por una carrera o a Trout? Utiliza a Trout en todo el juego.

Yost tiene siete lanzadores relevistas disponibles, así que será interesante vr si los utiliza luego de las primeras entradas - quizás chicos tales como Brad Boxberger y Wade Davis and Zach Britton y Kelvin Herrera no son nombres comunes para el fanático promedio, pero ese es un grupo impresionantes de jugadores con buena velocidad. Por otro lado, si Yost puede sacarle cinco o seis entradas a sus lanzadores abridores, podría tener más opciones de pareos zurdo-derecho en las entradas finales, con Britton, Glen Perkins y Héctor Santiago disponibles del lado izquierdo.

Alineación de la Liga Nacional:

Andrew McCutchen, CF

Todd Frazier, 3B

Bryce Harper, RF

Paul Goldschmidt, 1B

Buster Posey, C

Anthony Rizzo, DH

Jhonny Peralta, SS

Joc Pederson, LF

DJ LeMahieu, 2B

Greinke, P

Es difícil argumentar contra la decisión de utilizar a un lanzador con efectividad de 1.39, una decisión que se tornó en una más fácil para Bochy una vez que Scherzer lanzara el domingo y tuviese que ser reemplazado en el roster. Greinke llega al partido con cinco aperturas consecutivas sin permitir carreras, una racha de 35.2 entradas en blanco. Los derechos le batean .194 a Greinke con 58 ponches y cuatro boletos. Buena suerte.

La alineación de la LN es ciertamente más fuerte y más balanceada, con cuatro zurdos y poder en los primeros ocho puestos en el orden al bate. Será interesante ver como Bochy mueva sus fichas. Adrián González es el primera base sustituto, pero yo utilizaría a Goldschmidt en todo el juego y pondría a González a sustituir a Rizzo o, mejor aún, a batear como emergente en alguna situación clave. Por ejemplo, podría batear por el poco efectivo con el bate LeMahieu en una situación importante o por el torpedero sustituto Brandon Crawford, sabiendo que tiene un tercer campocorto disponible en Troy Tulowitzki. Yo además utlizaría a Harper todo el juego.Sí, ya sé, estoy soñando. Pero ¿es realmente importante asegurarse que Ryan Braun esté activo en el partido?

La otra ventaja que Bochy tiene es que puede usar a Clayton Kershaw y Madison Bumgarner, sus abridores zurdos saliendo del bullpen, una ventaja óptima cuando la Liga Americana comience a utilizar a sus reservistas zurdos -- Gardner, Prince Fielder, Jason Kipnis, Mike Moustakas y Stephen Vogt. Básicamente, si Bochy maximiza el uso de su roster para ganar en vez de solo rotar sus jugadores, va a tener la habilidad de provocar varios choques de pitcheo del mismo lado del plato.

Sin duda Bochy va a dejar al cerrador y héroe local Chapman para la novena entrada, pero veremos cómo le salen sus movidas en la séptima y octava entrada. El cerrador de los Cardenales Trevor Rosenthal viene de desperdiciar rescates consecutivos ante los Piratas. ¿Tendrá Bochy alguna reserva en utilizarlo? ¿Se inclinará a utilizar a Francisco Rodríguez o Jonathan Papelbon en vez de uno de sus abridores?

Lógicamente, con todo este buen pitcheo, debemos esperar un partido de baja anotación con muchos ponches. El Great American Ball Park es un buen estadio para conectar cuadrangulares, asi que es posible que al final se pueda decidir por cual equipo logre conectar alguna recta de 95 mph. Mi apuesta es que la Liga Nacional, con Harper y Goldschmidt bateando cuadrangulares y Chapman ponchando a Holt para cerrar la victoria 3-2.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


CINCINNATI -- ¿Quién dijo que béisbol y reloj no combinan? ¡Por supuesto alguien que no estuvo el lunes en Great American Ball Park de Cincinnati o viendo el Derby de Jonrones por ESPN!

Todd Frazier, de los locales Rojos de Cincinnati, bateó un jonrón en los últimos segundos del último swing de la competencia para derrotar 15-14 al novato jardinero Joc Pederson, de los Dodgers de Los Ángeles, y coronarse campeón de la edición 2015 en el Great American Ball Park.

Frazier, quien tuvo a su hermano Charlie como lanzador, eliminó a Prince Fielder, de Vigilantes de Texas, y Josh Donaldson, de Azulejos de Toronto, en las rondas preliminares, prácticamente con la misma fórmula, para poner a delirar a los 43,587 que llenaron el estadio de los Rojos.

Frazier, tercero de la Liga Nacional con 25 jonrones en la temporada regular, es el segundo jugador que gana el festival de cuadrangulares en casa. El intermedista Ryne Sandberg lo hizo en Wrigley Field de Chicago en 1990.

"Impacto de primera", dijo Frazier sobre la influencia del apoyo del público en su triunfo. "Solamente escuchando al público rugir, gritar mi nombre, subió mi adrenalina", agregó Frazier.

"Y el apoyo en el último minuto de cada ronda me levantó para batear la pelota un poco más lejos. Fue muy divertido y lo aprecio mucho", dijo Frazier, quien perdió la final del año pasado ante el cubano Yoenis Céspedes en Minnesota y totaliza 50 jonrones en el Derby.

Estrenando un nuevo formato de enfrentamientos individuales con reloj, el Derby del 2015 estuvo lleno de drama y emoción desde el arranque hasta el final, con los siete duelos decidiéndose por un jonrón.

En la primera ronda el 1B dominicano Albert Pujols, de Anaheim, bateó un estacazo a dos segundos de agotar su tiempo para vencer 10-9 al 3B Kris Bryant, de los Cachorros de Chicago; Donaldson venció 9-8 al inicialista Anthony Rizzo, de los Cachorros; Pederson superó 13-12 al dominicano Manny Machado, de Orioles de Baltimore, y Frazier a Fielder.

Fielder fue eliminado en la primera ronda, pero pasó a comandar el liderato histórico de jonrones en el Derby con 81, superando al dominicano David Ortiz (77). Fielder (6) se unió a Ken Griffey Junior (8), Barry Bonds (6) y Sammy Sosa (6) como los únicos con seis o más apariciones en el festival de cuadrangulares.

En las semifinales, Pederson superó 12-11 a Pujols y Frazier por la mínima anotación a Donaldson. La final fue la fresa sobre el pastel del Derby de Cuadrangulares más emocionante de la historia.

"Este es uno que no olvidaré", dijo Pujols, quien compitió en su cuarto Derby (también 2003, 2007 y 2009) y es el cuarto mayor productor de la historia de la competencia con 73 cuadrangulares. "Tener a mi hijo más pequeño aquí por primera vez y toda la emoción que se vivió por el nuevo formato son experiencias que no tienen precio", agregó.

"Yo no participé, pero igual viví algo que es completamente nuevo para los jugadores y los aficionados", dijo el dominicano Nelson Cruz, de los Marineros de Seattle. Cruz, quien ha pegado 21 jonrones en la temporada, declinó participar en el Derby.

El nuevo formato implementado este año calificó a los ocho mejores jonroneros disponibles de la temporada regular y limitó a cinco minutos el tiempo para intentar sacar la pelota del parque en cada ronda, premiando con tiempo extra los batazos más largos. Debido a la amenaza de lluvia sobre Cincinnati, los organizadores decidieron bajar a cuatro minutos la duración de cada turno y eliminaron uno de los bonos de 30 segundos, pero eso en realidad no afectó el producto final.

El Derby de Jonrones en Cincinnati fue un dramático espectáculo de batazos decisivos en el último segundo y un show de TV de apenas dos horas y media. Para las Grandes Ligas, fue un avance en los planes de convertir el reloj en parte esencial del deporte, algo impensable hasta hace apenas un par de meses.

La oficina del comisionado puso un reloj en cada estadio para controlar el tiempo de calentamiento de los lanzadores entre innings y ordenó a los bateadores mantenerse en la caja durante sus turnos, un proceso al que se ajustaron los jugadores sin mucho trauma en los entrenamientos primaverales y la primera mitad de la temporada.

"El formato encajó perfecto. Esta noche se demostró que cuatro minutos es un paquete de tiempo, fue divertido", dijo Frazier.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO