ORLANDO -- La oficina del comisionado de Grandes Ligas han revolucionado todo lo relacionado al Juego de Estrellas, el evento de exhibición más importante de las ligas profesionales de Estados Unidos y uno que marca la mitad de la larga temporada del béisbol norteamericano. Sin embargo, el cambio más importante -- de hecho, el único relevante -- sigue sin hacerse.

Las Mayores introdujeron importantes variaciones en los procesos de votación de los jugadores abridores, la forma de anunciar las nóminas las ligas Americana y Nacional y el formato del popular Derby de Jonrones que se realiza durante las festividades del clásico de mitad de temporada.

La edición 86 del Juego de Estrellas se realizará en el estadio de los Rojos de Cincinnati entre el martes 14 de julio. La Liga Nacional va arriba 43-40 (dos empates), pero desde 1989, la Liga Americana ha ganado 20 de 27 (un empate). Revisemos las novedades que se introdujeron a partir de este año en las festividades, que además incluyen un festival de fanáticos de cuatro días y el Juego de Futuras Estrellas del domingo 12.

• Sistema votación: Por primera vez desde que los aficionados tienen el derecho de elegir los jugadores que abrirán en el Juego de Estrellas, la MLB eliminó las papeletas físicas en los estadios y se decidió por el voto en internet como única forma de elegir a los abridores.

Hasta el último boletín de las votaciones, el lunes, se habían sometido más de 500 millones de votos, superando la marca de 391 millones del 2012. Cada aficionado tiene permitido votar hasta 35 veces desde una misma computadora. Si hacemos una división simple y creemos que nadie está cometiendo ilegalidades, eso significa que por lo menos 15 millones de personas han participado en el proceso de este año.

La MLB admitió recientemente que ha debido cancelar más de 60 millones de votos por temor a irregularidades y que generalmente anula cerca del 20% del total de votos anuales. En esta ocasión, los votos confiscados superarían los 100 millones, si nos basamos en las cifras y tendencias reportadas por MLB.

De todos modos, en la era digital, las boletas físicas en los parques no tenían sentido. Punto para MLB.

• Anuncio de abridores: Los aficionados votan por los jugadores abridores de cada liga hasta el 2 de julio y el domingo 5 se anuncian las alineaciones en un programa especial de ESPN a las 7:30 de la noche, una especie de antesala al Domingo de Grandes Ligas (San Francisco Giants Vs. Washington Nationals).

Anteriormente, en ese mismo show especial se daban a conocer los jugadores reservas y los participantes por el voto para último puesto en cada roster. Ahora no. Se alarga el drama. Punto para MLB.

• Anuncio de suplentes y voto final: El lunes 6 en ESPN se hará un programa especial para anunciar a todos los suplentes (25 en Liga Nacional y 24 en Liga Americana), que fueron seleccionados por el voto de los jugadores (16) y los managers (9 en LN y 8 LA) de cada circuito. Además, se anunciarán tres finalistas en cada liga para ser electos por los aficionados como el integrante 34 de cada roster. Más drama. Otro punto para MLB.

• Derby de Jonrones: La competencia de cuadrangulares es la actividad más vistosa y popular de las festividades del Juego de Estrellas. A lo largo de su existencia, desde 1985, el Derby de Jonrones ha sido modificado muchas veces, incluyendo para la edición del lunes 13 de julio en el Great American Ball Park.

En el renovado Derby participarán los ocho peloteros con más cuadrangulares en la temporada hasta el 7 de julio y en caso de empate se usarán los jonrones entre el 15 de junio y el 7 de julio para disolverlos. En la competencia habrán enfrentamientos simples entre los clasificados; 1 contra 8, 2 ante 7, 3-6 y 4-5. En lugar de outs, los jugadores tendrán cinco minutos por ronda para tratar de sacar la mayor cantidad de pelotas durante sus turnos.

Básicamente, los organizadores están tratando de mantener el evento animado sin que se alargue de forma innecesaria. Además, lo más importante, es que los jonrones seguirán siendo las pelotas que salgan del campo (¡Aleluya!). Puntos para el Derby, la TV y MLB.

• Ventaja de Serie Mundial: Desde el 2002 (cuando el partido fue dejado empatado 7-7 en 11 entradas por agotarse los jugadores sustitutos y lanzadores), la oficina del comisionado tomó la asombrosa decisión de otorgar a la liga triunfadora en el Juego de Estrellas el gran premio de tener la ventaja de la casa para la Serie Mundial.

En realidad, este es el único gran cambio que necesita el Juego de Estrellas: Que un agradable evento de EXHIBICION, con reglas especiales, que se hace más pensando en el disfrute de los aficionados que en la competencia, no decida donde arranca la SERIE MUNDIAL, el clímax de una larga temporada de ocho meses (entre entrenamientos y temporada regular). Resten los puntos anteriores a la MLB.

Entre tantos cambios, nos quedamos esperando el único que importaba.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NUEVA YORK -- Por tres años consecutivos la Liga Nacional derrotó a la Liga Americana en el Juego de Estrellas y repitió la dosis en la Serie Mundial. Para los representantes del joven circuito, es tiempo de tomar venganza.

Los estelares de las ligas mayores se enfrentarán el martes en el Citi Field de Queens en la edición 84 del Juego de Estrellas. Desde el 2003, el ganador del choque de exhibición obtiene la ventaja de iniciar en casa en la Serie Mundial.

"Este es un tremendo juego y haremos todo lo posible por ganar. Hay algo muy importante en juego", dijo Jim Leyland, el manager de Detroit, que perdió la Serie Mundial del año pasado ante los Gigantes de San Francisco de Bruce Bochy, el capataz de la Liga Nacional.

Max Scherzer
AP Photo/Chris O'MearaMax Scherzer abrirá por la Liga Americana
"No hay lugar como el hogar. Tuvimos buenos arranques por estar en casa, los jugadores sienten una sensación de comodidad", dijo Bochy, quien también condujo a los Gigantes a ganar el campeonato en el 2010. En ambas ocasiones, San Francisco se benefició de comenzar en casa por los triunfos previos en el Juego de Estrellas.

"Como dijo Bruce, estoy impactado por estar aquí. Obviamente, no quería ser segundo, pero así ocurrieron las cosas por lo que debo felicitar nuevamente a Bruce y los Gigantes por el logro del año pasado", dijo Leyland.

Desde que la oficina del comisionado decidió premiar a la liga ganadora del partido de estelares con el honor de comenzar en casa el clásico de otoño, el equipo con la ventaja de la casa se coronó campeón en siete de diez series y en siete de las últimas nueve.

En esta ocasión, Leyland estará mandando al montículo a uno de sus propios lanzadores, el derecho Max Scherzer, quien terminó la primera mitad de la temporada con marca de 13-1 y efectividad de 3.19. Bochy se decidió por héroe local, el derecho Matt Harvey, quien tuvo 7-2, efectividad de 2.35, 15 salidas de calidad y 147 ponches en 19 salidaas con los Mets de Nueva York.

Harvey y el resto de sus colegas en el cuerpo de lanzadores del viejo circuito tratarán de silenciar una alineación que incluye al antesalista venezolano Miguel Cabrera, el primer jugador que llega al Juego de Estrellas con más de 30 jonrones y 90 carreras impulsadas, y el inicialista Chris Davis, quien ha pegado 37 cuadrangulares y tiene una proyección para romper el récord de la liga, los 61 de Roger Maris en 1961.

Sin embargo, batear no ha sido fácil para la Liga Americana en recientes Juegos de Estrellas en años recientes. Desde el 2010, el pitcheo de la Liga Nacional ha limitado a los poderosos bateadores rivales a dos carreras y 18 hits en 27 innings, con 20 ponches y ocho boletos. Después de su blanqueada 8-0 en Kansas City el año pasado, la Liga Nacional domina 43-38, con dos empates, de por vida en el clásico de mitad de temporada. No obstante, la Americana ha ganado 18 de los últimos 25 (18-6-1).

Después de Harvey, Bochy aún tendrá disponibles a los zurdos Clayton Kershaw y Cliff Lee y un carnaval de duros relevistas, encabezados por el cubano Aroldis Chapman y el norteamericano Craig Kimbrel.

"Tenemos que atacar temprano para no dejar que se sientan cómodos", dijo el dominicano David Ortiz, quien estará jugando en su séptimo Juego de Estrellas. "Uno no sabe si está jugando para ayudar a su propio equipo a comenzar en casa en la Serie Mundial", agregó el popular bateador designado de los Medias Rojas de Boston.

"Les recuerdo que la Liga Nacional se encuentra actualmente rodando sobre su rival con tres Juegos de Estrellas y tres Series Mundiales consecutivas y cuatro de las últimas cinco Series Mundiales", dijo Bill Giles, presidente honorífico de la Liga Nacional.

"Por si lo olvidaron, la Liga Americana dominó cómodamente a la Liga Nacional por 13 años y ahora vamos a recuperar ese dominio", dijo Jackie Autry, presidenta honorífica del joven circuito.

Claramente, para los contendores, el Juego de Estrellas ha dejado de ser un simple partido de exhibición.

"Tener la ventaja de la casa para la Serie Mundial es un tremendo ingrediente, un gran toque", dijo Leyland. "Y nosotros queremos tener esa ventaja", agregó.

Las grandes preguntas para las selecciones de este año del Juego de Estrellas, mientras nos acercábamos al día cuando se revelarían los rosters: ¿Lograría llegar Yasiel Puig? ¿Quién será el suplente de Miguel Cabrera en la antesala de la Liga Americana entre un grupo fuerte de candidatos? ¿Quién representaría a los Astros?

Pero me quedo con ésta: ¿Podría la Liga Americana haber elegido un equipo peor y mucho más aburrido?

Recuerden, los equipos del Juego de Estrellas son elegidos por un sistema de cuatro escalones: los aficionados eligen a los titulares, los peloteros votan para los suplentes en cada posición además de los cinco mejores pitchers abridores y los tres principales relevistas, los mánagers eligen el resto de la escuadra (con sus opciones limitadas al tener que nombrar un representante de cada equipo), y luego los aficionado votan de nuevo por el último integrante.

¿Entendieron?

El voto de los peloteros es usualmente el que genera los errores más grandes. Por ejemplo, la temporada pasada, los jugadores votaron por el primera base de los Cachorros, Bryan LaHair, como el suplente en la posición, aunque él era un jugador de medio nivel con 28 remolcadas al momento de la selección. De igual forma, Lance Lynn, quien tuvo un gran mes de abril, fue elegido como uno de los mejores cinco abridores aunque se clasificaba en el sitio 28 de la Liga Nacional en efectividad. El efecto dominó para selecciones como esa terminan ocasionando que peloteros con mayores méritos para el Juego de Estrellas no sean electos. Esta temporada, algo similar pasó, de forma más notable con Torii Hunter nombrado como jardinero reserva en la Liga Americana.

Estas son mis reacciones a las escuadras de la Liga Americana y Liga Nacional:

Mejor selección de los aficionados: Chris Davis, Orioles. Difícilmente un nombre familiar antes de la temporada, sus números a la ofensiva son demasiado buenos como para ignorarlos, y él es un titular merecido por encima de Prince Fielder.

Peor selección de los aficionados: Bryce Harper, Nacionales. Generalmente, los aficionados hacen un buen trabajo -- mejor que los peloteros -- y aunque yo no veo a Harper como un error que encandila (yo lo pondría en mi roster de la Nacional como reserva), él perdió tiempo considerable con una lesión en la rodilla. Andrew McCutchen de los Piratas o Carlos Gómez de los Cerveceros serían una opción más meritoria (de la misma forma, ambos deberían ser titulares por encima de Carlos Beltrán).

Selección más controversial Liga Americana: Justin Verlander, Tigres. Él no está teniendo una temporada sensacional, con récord de 9-5 y un tibio 3.54 de carreras limpias admitidas, pero no tengo un gran problema con el hecho de que el mánager de la Liga Americana, Jim Leyland, haya elegido a quien ha sido el mejor pitcher del béisbol las dos temporadas previas.

Selección más controversial Liga Nacional: Marco Scutaro, Gigantes. El roster de la Nacional es sólido, pero se puede cuestionar a Scutaro y a Allen Craig. Ya que Matt Carpenter fue votado por los peloteros, el mánager Bruce Bochy no tuvo que agregar un segundo antesalista, pero sí eligió a su jugador y le quitó un sitio a un grupo profundo de candidatos en los jardines -- Puig y Hunter Pence fueron agregados al grupo del voto final, pero Starling Marte, Jay Bruce y Shin-Soo Choo tuvieron una primera mitad digna del Juego de Estrellas. Pero, vaya, incluso los equipos del Juego de Estrellas necesitan bateadores profesionales.

Cómo los Astros arruinaron a la Liga Americana: Que Salvador Pérez fuera elegido por los peloteros como el catcher suplente significó que Jason Castro fue nombrado como tercer receptor para representar a los Astros. De hecho, es un poco injusto, ya que Castro está teniendo una temporada igual o mejor que Pérez. Pero tener tres receptores en la escuadra le quita un lugar a un antesalista con más méritos -- Evan Longoria, Josh Donaldson o Adrián Beltré.

Max Scherzer Tigres
Tom Szczerbowski/USA TODAY SportsAnte lo débil que luce el cuerpo de pitcheo de la Liga Americana, Max Scherzer podría lanzar un par de entradas.
Cómo los jugadores arruinaron a la Liga Americana: Hunter se apoyó en un .370 conseguido en abril para conseguir un sitio en el Juego de Estrellas, pero ahorita marcha con .307 con únicamente cinco cuadrangulares. No ha sido una buena temporada para los jardineros de la Liga Americana, pero Hunter es una especie de chiste como selección: se ubica en el sitio 24 entre los jardineros de la Americana en la clasificación de WAR de FanGraphs (0.9). Brett Gardner o Jacoby Ellsbury son mejores opciones.

Selección más extraña: Brett Cecil, Azulejos. Los Azulejos ya tenían a José Bautista y Edwin Encarnación, por lo que no era necesario añadir a Cecil. No me lo tomen a mal, él está teniendo una buena temporada -- efectividad de 1.43, 50 ponches en 44 entradas -- pero también se trata de alguien con efectividad de por vida de 4.79 previo a esta temporada (De acuerdo, gran parte como abridor). Derek Holland, abridor de los Vigilantes, era una mejor opción.

Equipo con quejas: Los Atléticos tienen un mejor récord que los Tigres, pero terminaron con sólo un pelotero en el Juego de Estrellas, por seis de Detroit. Pelotero más meritorio que no fue electo, Liga Americana: Longoria. Se eligieron a 70 peloteros para el Juego de Estrellas, pero de alguna forma uno de los 10 mejores elementos en el deporte no logró llegar. Pelotero más meritorio que no fue electo, Liga Nacional: Sin incluir a los jugadores elegibles para el voto final, yo elegiría a Marte, jardinero de los Piratas, o al genio defensivo de los Bravos Andrelton Simmons.

Peor voto para el último pelotero de la historia: Liga Americana. Escojan entre Joaquín Benoit, Steve Delabar, David Robertson, Tanner Scheppers y Koji Uehara. ¿Puedo mejor ir a una cita con el dentista? A menos que tengan una obsesión con los relevistas derechos, esta no es exactamente la mejor manera de que entusiasmar a los aficionados para el voto final del último pelotero. ¿Por qué no mejor tener un voto de último pelotero con Longoria, Beltré y Donaldson?

Voto para el último pelotero más predecible de la historia: Liga Nacional. ¿Hay alguna forma de que Puig no le gane a Ian Desmond, Freddie Freeman, Adrian Gonzalez y Pence para el voto final?

En un mundo perfecto, Jim Leyland hace esto: El staff de pitcheo de la Liga Americana es un poco tambaleante, así que debería intentar apoyarse en sus principales pitchers abridores. Asumiendo que Max Scherzer inicie el partido, yo lo usaría dos entradas y luego metería al zurdo de los Medias Blancas Chris Sale durante dos episodios, para que él se enfrente a los primeros en el orden al bat de la Nacional, que probablemente incluiría a Carlos González y Joey Votto. Yu Darvish y Félix Hernández pueden entrar al quite a partir de ahí, y darle la pelota a Mariano Rivera, con Glen Perkins y Cecil empleados como zurdos para situaciones específicas si son requeridos.

Ofensivamente, Cabrera y Davis deben jugar todo el partido, ya que claramente han sido las fuerzas ofensivas dominantes de la Liga Americana. Francamente, no estoy muy emocionado con la banca de la Americana, especialmente, con los jardineros. Mike Trout y Bautista también deberían jugar todo el partido. Usar a Fielder y Encarnación como bateadores emergentes según se necesite, por J.J. Hardy o Adam Jones. Manny Machado puede reemplazar a Cabrera en las últimas entradas, si la Liga Americana va arriba en la pizarra.

En un mundo perfecto, Bruce Bochy hace esto: La escuadra de la Liga Nacional luce mucho mejor en el papel. Asumiendo que Matt Harvey inicie, el debería ser seguido por Clayton Kershaw y Cliff Lee(Adam Wainwright está programado para lanzar el domingo y no estará disponible). A partir de ahí, yo confrontaría --Madison Bumgarner o Jordan Zimmermann -- y luego darle el juego a tres relevistas dominantes: Jason Grilli, Aroldis Chapman y Craig Kimbrel. (Felicitaciones a Bochy por ir con lanzadores abridores luego de los tres relevistas obligatorios).

Ofensivamente, David Wright debería jugar todo el partido frente a sus aficionados, y asumiendo que Paul Goldschmidt reciba la asignación como bateador designado, dejaría que él y Votto jugaran las nueve entradas también. Sin un jardinero central regular en la alineación (aunque Beltrán, González y Harper han jugado en esa posición en el pasado), yo metería a McCutchen en el partido tan rápido como fuera posible, ofreciéndole una disculpa a Gómez. Yo batearía por Brandon Phillips en una situación clave, con un mejor bat como Buster Posey o Craig, o quizá González contra un zurdo (aunque él ha bateado bien contra zurdos esta temporada).

¿Y Puig? Sí, una vez que él haga el equipo, también me gustaría verlo jugar.

Yasiel PuigAP Photo/Mark J. TerrillYasiel Puig le ha dado una gran chispa a los Dodgers desde su debut en MLB el 3 de junio.
Permítanme resolver el pequeño dilemma del béisbol en torno a la posible entrada de Yasiel Puig al Juego de Estrellas.

Lo puedo hacer en tres palabras:

Estrella... En... Ascenso.

Lo que este deporte necesita hacer para contentar a todo el mundo es simple -- un puesto para una Estrella en Ascenso en cada equipo de Estrellas.

He estado proponiendo esta idea por años, pero me gustaría agradecerle a Puig por llegar en el momento justo para enumerar las razones por las que esta idea hace mucho sentido y es brillante.

Si leo bien las expresiones de Jonathan Papelbon, Mike Scioscia, Marty Brennaman y el resto de los que han dicho que Puig no es un Todos Estrellas todavía, su objeción para incluir a Puig en el Clásico de mediados de verano se puede resumir en esto:

El chico todavía no ha pagado sus deudas.

Tengo que admitir que no he encontrado una sola página en el libro de reglas que nos diga exactamente en qué mes, día, hora o minuto Puig llegará al punto en el que habrá pagado sus deudas. Pero no importa. Entiendo su punto.

Lo que claramente piensan estos tipos es, utilizando las palabras de Papelbon, que sería una injusticia el que Puig sea incluído en el Equipo de Estrellas en vez de algún otro jugador veterano que se lo merezca -- por supuesto, alguien que ya haya pagado sus deudas, sin mencionar el hecho de que sea alguien que ciertamente tenga algún tipo de cláusula económica de la que se beneficiaría en caso de ser electo.

Diablos, eso le costaría a un tipo como ese -- ¿qué? -- un nuevo Lexus o algo así.

Bueno, yo estoy en desacuerdo con todos ellos, a pesar que respeto a cada uno de ellos. Pero eso es irrelevante, porque no estoy aquí para argumentar contra ellos. Hoy estoy aquí para ayudar.

¿Qué tal si creamos una manera para incluir a Puig en el Todos Estrellas sin que le cueste a algún veterano su puesto?

Oh, esperen. La hay.

Con mi propuesta del puesto en el roster para la Estrella en Ascenso.

Lo que yo propongo es un puesto de bono especial en el roster del Todos Estrellas, reservado para algún novato caliente, una joven estrella que acaba de despuntar o un meteoro que acaba de nacer como Puig que ilumine el cielo de forma tan brillante que haga que millones de fanáticos se digan a sí mismos: "De seguro me encantaría tener a ese tipo en el Juego de Estrellas".

¿Por qué rayos no?

Sin duda se deben estar diciendo eso a sí mismos, porque siempre que le digo esa idea a alguien dentro del béisbol siempre reacciona de la misma manera:

Que idea más maravillosa. ¿Por qué no te ponen a ti a cargo?

Je je je je. Bueno, yo aprecio mucho sus cálidas palabras. Pero no necesito estar a cargo. Como les dije antes, solo estoy aquí para ayudar. Y ¿adivinen qué? Puedo hacer que la idea sea aún más atractiva a los encargados en MLB. ¿Listos para esto?

Podemos dejar que la gente vote por esto.

¿Qué tal? Ven, ustedes saben y yo sé que no hay nada que le guste más al comisionado y sus empleados que el concepto de que la gente entre y vote -- oh, cerca de varios trillones de veces por persona, ¿cierto? Así que pregunto nuevamente:

¿Por qué rayos no?

Por ejemplo, aquí les presento una papeleta de muestra de lo que sería la votación en la Liga Nacional:

Yasiel Puig
Evan Gattis
Starling Marte
Marcell Ozuna
Julio Teherán

Estoy abierto a negociar cualquiera de los nombres. Pero ¿entienden el concepto de lo que propongo? Marte y Teherán tecnicamente no son novatos, pero siguen en ascenso ante nuestros ojos. Encajan perfectamente en esta boleta.

Y Puig y Ozuna no han estado en las Grandes Ligas el tiempo suficiente para (repitan conmigo) haber... pagado... sus... deudas. Pero seguro que son divertidos de ver.

Asi que hagamos esto. ¿Habrá alguien que pueda argumentar que el Juego de Estrellas quedaría irreparablemente dañado si se añadiera un puesto de Estrella en Ascenso en cada equipo? ¿En serio?

Si, ya sé. El juego "cuenta" ahora. Pero no estamos hablando de sacar a algún tipo de las gradas y ponerlo en el roster. Estamos hablando -- en el caso que nos compete de, digamos, Puig -- acerca de añadir al que ha sido el Mejor Jugador en el Béisbol en el pasado mes.

Si hay alguna razón para el escándalo o para la molestia para incluir un jugador como ese en las festividades, yo debo ser más denso de lo que pensaba -- porque no la veo.

Así que hagamos esto, ¿OK? Hagámoslo para, ohhhhh, digamos que el lunes en la mañana como tarde, de hecho.

Es una simple idea mía que no haría más que hacer lo que todas las reuniones en MLB se supone que estén diseñadas a hacer:

Poner contentos a todo el mundo.

Eso es a lo único que aspiro en este mundo, damas y caballeros. Así que hágamoslo, ¿de acuerdo? Y como siempre, no me tienen que pagar mi cuota usual.

AL INICIO