Miguel CabreraAP Photo/Tony DejakEl WAR proyectado de Miguel Cabrera lo colocaría entre los mejores de la historia.
Las mejores temporadas para un antesalista desde 1980, al menos según la fórmula de las Victorias por Encima del Reemplazo de Baseball-Reference:

1. Adrián Beltré, Dodgers 2004: 9.6
2. Alex Rodríguez, Yankees 2007: 9.4
3. Rodríguez, Yankees 2005: 9.4
4. George Brett, Reales 1980: 9.4
5. Scott Rolen, Cardenales 2004: 9.1
6. Wade Boggs, Medias Rojas 1985: 9.0
7. Mike Schmidt, Filis 1980: 8.8
8. Miguel Cabrera, Tigres 2013: 8.8 (proyectado)
9. Wade Boggs, Medias Rojas 1989: 8.4
10. David Wright, Mets 2007: 8.3

Ciertamente Cabrera está teniendo una temporada histórica con el bate. Si miramos estríctamente el bateo entre los antesalistas, la lista luce como esto en términos de las carreras producidas en comparación con un bateador promedio en esa temporada:

1. Cabrera, 2013: 79 (proyectado)
2. Rodríguez, 2007: 65
3. Rodríguez, 2005: 64
4. Brett, 1980: 61 (¡en apenas 117 juegos!)
5. Jim Thome, Indios 1996: 60
6. Chipper Jones, Bravos 1999: 59
7. Chipper Jones, Bravos 2007: 58
8. Boggs, 1988 Medias Rojas: 57
9. Ken Caminiti, Padres 1996: 56
10. Boggs, Medias Rojas 1987: 56

Eric Karabell afirma que la primera lista le da demasiado crédito a la defensiva; quizás tenga razón -- Por ejemplo, a Rolen se le acredita un WAR de 3.3 en defensiva nada más en el 2004, aunque no ha llegado ni a un 2.0 en cualquier otra temporada. Y es cierto que ninguno de los jugadores en la primera lista fueron malos jugadores defensivos en esas temporadas, excepto Cabrera, a quien se le acredita un menos-1.1 de WAR a la defensiva hasta ahora. Boggs no tuvo una gran reputación defensiva a principios de su carrera, aunque luego ganó dos Guantes de Oro con los Yankees, y Baseball-Reference le acredita tener una defensiva superior durante la mayor parte de su carrera (aunque no al nivel de Rolen o Beltré).

¿Acaso la gran ofensiva de Cabrera compensa por su poco alcance en la tercera base? En nuestras discusiones previas a este escrito, discutimos la temporada de Schmidt en 1980, cuando tuvo números de .286/.380/.624. Schmidt tuvo un OPS de 1.004 ese año; los únicos otros jugadores de la Liga Nacional que han llegado a .900 fueron Keith Hernandez con .902 y Jack Clark con .900. Bob Horner y Dale Murphy, ambos jugando para Atlanta, fueron los únicos otros jugadores de la Liga Nacional en llegar a 30 cuadrangulares.

A pesar de lo impresionante que Schmidt se compara con sus pares, Baseball-Reference le acredita "apenas" 47 carreras producidas por encima del promedio, en comparación con el total proyectado de Cabrera de 79. Como nos dijo Karabell, .286 no es lo mismo que .359. Pero, ¿acaso la defensiva y las ventajas en el corridor de bases de Schmidt compensan por la ventaja de Cabrera en el plato? Yo pienso que es una contienda cerrada. Schmidt todavía seguía siendo un buen antesalista en 1980 y B-R le acredita mas-11 carreras, en comparación con el menos-15 de Cabrera hasta ahora. En realidad B-R le da a Cabrera la ventaja menor en corridor de bases, mas-1 a menos-1, aunque Schmidt se robó 12 bases ese año.

De todas maneras, medir la defensiva sigue siendo un arte imperfecto. Pero al medir a un jugador como un todo, eso se debe considerar. Cabrera está teniendo una temporada ofensiva para la historia, pero sí es o no la mejor temporada en general para un antesalista en los últimos 35 años es buen tema para debatir. (Y siendo justos, el WAR no va a tomar en cuenta que Cabrera batea un increíble .422 con corredores en posición de anotar.)

¿Qué creen ustedes?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Miguel Cabrera and AP Photo/Cabrera ha tenido una carrera de gran magnitud luego de su cambio a Detroit en el 2007.
MIAMI -- Miami es en estos tiempos una tierra olvidada por los dioses del béisbol.

Sólo ocasionalmente, las deidades de las bolas y los strikes envían a la Capital del Sol señales que toman forma en el prodigioso brazo de José Fernández o en la reciente visita del novato Yasiel Puig, capaz de meter a 103,422 fanáticos en cuatro días en el Marlins Park.

Pasado el revuelo que dejaron Puig y los Dodgers de Los Angeles, restan en el calendario 13 partidos en casa, diez de ellos con muy poco atractivo, pues serán contra rivales de una división decidida desde hace mucho.

Pero como decía un viejo narrador deportivo, lo mejor se reserva para los finales, pues los Marlins cierran el año con una serie interligas ante los Tigres de Detroit.

Los fanáticos de Miami podrían ser testigos en los tres últimos choques del calendario de un hecho histórico, protagonizado por el venezolano Miguel Cabrera, quien regresa a Miami como el hijo pródigo.

El venezolano, ganador de la Triple Corona en el 2012, podría repetir su hazaña un año después, algo que nadie ha logrado en más de un siglo de béisbol.

Será esta su primera visita a la ciudad que lo vio nacer como pelotero de Grandes Ligas el 20 de junio del 2003, cuando con un jonrón en el cierre del undécimo episodio le dio el triunfo a los entonces Marlins de la Florida sobre los Devil Rays de Tampa Bay.

Tras la campaña del 2007 fue transferido a Detroit, donde su carrera ha alcanzado magnitudes gigantescas.

Sólo 14 hombres han ganado la Triple Corona de bateo en las Grandes Ligas.

Roger Hornsby y Ted Williams se llevaron la Triple Corona en dos ocasiones cada uno, pero en años consecutivos nadie lo ha hecho hasta ahora.

Hornsby lo hizo en 1922 (.401, 42 HR, 152 CI) y en 1925 (.403, 39 y 143), mientras que Williams lo consiguió en 1942 (.356, 36, 137) y 1947 (.343, 32, 114).

Cabrera lideró el joven circuito en el 2012 en promedio (.330), bambinazos (44) y remolcadas (139) y ahora mismo, tras los juegos de este lunes, encabeza la liga en promedio (.359) y empujadas (130), al tiempo que va segundo en cuadrangulares con 43.

En promedio le saca 29 puntos a Mike Trout y en remolcadas supera por 12 a Chris Davis, precisamente el líder en vuelacercas con 46.

Interesante la porfía entre ambos toleteros en los departamentos de jonrones y empujadas, sobre todo en la primera mitad de la campaña, cuando se produjo un sube y baja, con uno a ratos delante del otro y viceversa.

Pero el de los Orioles de Baltimore se enfrió después del Juego de las Estrellas y no hay que ser adivino para saber que, debido a las características de ambos como bateadores, hay muchas más posibilidades de que Cabrera se caliente y apriete el acelerador a fondo para copar los tres departamentos, a que lo haga Davis.

La mesa está servida en Miami para esta cita con la historia, justamente en la misma ciudad en que el mejor pelotero venezolano de todos los tiempos empezó a escribir su leyenda.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Dato interesante: En la historia del béisbol, han ocurrido 18 temporadas en las que el JMV y el Cy Young militan en el mismo equipo -- sin contar a los tipos que han ganado los dos premios -- y cada día más crece la posibilidad de que los Tigres de Detroit podrían sumarse a ese total este año.

El viernes en la noche, Max Scherzer mejoró su record a 12-0, pero la gran historia fue Miguel Cabrera, ya que el actual JMV y Triple Coronado se fue de 4-4 con dos jonrones y un doble en la victoria6-3 ante los Rays de Tampa Bay.

Cabrera ahora tiene 24 jonrones, 81 remolcadas y batea .377 , con un porcentaje de embase de with .464. Lidera la Liga Americana en las últimas tres categorías, y a pesar de lo bien que ha estado jugando Chris Davis -- en realidad tiene una ligera ventaja en OPS+ -- parece ser que el premio de JMV queda en manos del propio Miguel para ganarlo o perderlo. Nada en contra de Davis, pero el historial de Cabrera me inspira más confianza para que pueda mantener su ritmo. En adición, Detroit parece encaminado a ganar la División Central de la Liga Americana, y eso usualmente luce bien en la mente de los votantes de los premios. (Otro dato divertido: De las 18 parejas de peloteros que han ganado el JMV y el Cy Young en el mismo año, 17 de ellos han estado en equipos que han terminado en primer lugar.)

Eso nos lleva a Scherzer, quien, como escribió Dan Szymborski temprano esta semana, se proyecta como sólido candidato al Cy Young, y él mismo se ha ayudado en su caso al mejorar su marca a 12-0 el viernes.

No lució en su mejor forma, ya que le permitió cuadrangulares a Wil Myers y Ben Zobrist, pero ponchó nueve contrarios en siete entradas para convertirse en el primer lanzador desde Roger Clemens en 1986 en ganar sus primeras 12 decisiones de la temporada. (Un dato divertido final: En la era divisional, la racha más larga para comenzar una temporada sin sufrir una derrota es de 26 juegos, establecido por Dave McNally en 1969. ¡Sufrió su primera derrota hasta agosto!)

Las victorias son una gran razón de que Scherzer tenga la ventaja en la herramienta de Predicción del Cy Young de Neyer-James, y también ellas son una fuente divertida de triva, pero no las convirtamos en más de lo que son. También ha hecho un par de trampitas -- como el haber permitido cinco carreras en cinco entradas ante los Reales el 24 de abril -- y estaría recibiendo mucha menos atención si hubiese sufrido una o dos dertotas, aún si hubiese lanzado exactamente de la misma manera.

Ese es el asunto sobre las victorias de los lanzadores (o salvamentos, o remolcadas, para el caso): No me molestan como estadísticas, pero no me gusta atribuírles cosas a esos números -- o a los jugadores que las acumulan -- que no existen. Los buenos lanzadores ganan partidos, pero hay muchas cosas aleatorias que están involucradas en ellos y que están fuera del control de los lanzadores. Solo échenle una mirada a la temporada de Nolan Ryan en 1987 si quieren ver lo que estoy hablando.

Para citar un mensaje bastante inteligente en Twitter de Joe Sheehan: "Las estadísticas son solo información. Es lo que la gente hace con la información lo que es malo". Y al enfocarse en las victorias, se puede perder de perspectiva que Scherzer está lanzando mejor que nunca antes. Su tasa de boletos y de cuadrangulares ha bajado un poco, y su FIP es más bajo que su efectividad, lo que sugiere que está lanzando incluso mejor que lo que indica su ERA.

Sin importar como lo pongan, es otro verano divertido para ser fanático de béisbol en Motown. Solo espero que los fanáticos de los Tigres estén atesorando como se debe estos veranos históricos que están teniendo Miggy, Justin Verlander y ahora Scherzer, porque este tipo de actuaciones no se repiten tan seguido.

AL INICIO