Datos de interés: Tigres vs Indios

FECHA
19/05
2014
por John Fisher y Katie Sharp | ESPN.com

Los Tigres de Detroit y Indios de Cleveland iniciarán una serie de tres juegos esta noche (19 ET a través de ESPN) en el Progressive Field.

Los Tigres dominaron a los Indios el año pasado, ganando 15 de los 19 juegos, su mayor cantidad de victorias en contra de los Indios en una temporada desde 1960.

¿Puede alguien domar a los Tigres?
Los Tigres una vez más están en la cima de la División Central de la Liga Americana, el liderato más largo de la división en las mayores. Tienen el mejor record en la Americana y solamente los Atléticos de Oakland(+95) tienen una mejor diferencia de carreras que los Tigres (+55).

Detroit ha alcanzado la Serie por el Campeonato de la Liga Americana en las últimas tres temporadas aunque no han ganado ninguna de las Series Mundiales en ese periodo.

Este año tratarán de convertirse en tan sólo el cuarto equipo en aparecer cuatro veces a la Serie por el Campeonato de la Liga Americana y el primero desde que lo consiguieron los Yankees e de 1998 al 2001.

Los Tigres además han estado cerca del invicto como visitantes esta temporada con el mejor record de las GL 14-4 y victorias en cada una de sus últimos 11 juegos fuera de casa, su racha más larga de visita desde 1983-1984.

Cabrera está retomando la forma

Miguel Cabrera arrancó la temporada frío pero se ha ido calentando después del primer mes. Hasta el 21 de abril estaba bateando solo .206 con un cuadrangular. En 23 juegos desde entonces ha conectado seis jonrones y su promedio de bateo es de .389 en ese lapso.

Así como lo puedes ver en la tabla de la derecha, sus números para la temporada están ahora a la par o mejor de los que consiguió en sus primeros 39 juegos en 2012, cuando ganó el JMV y la Trile Corona.

¿Cuáles son algunas de las claves para su regreso hasta ahora?

De 2011 a 2013, ningún jugador de la Liga Americana ha tenido un mejor promedio de bateo en contra de la velocidad de los lanzamientos que Cabrera. Aunque comenzó la temporada con 4 de 23 (.174) en contra la parte suave en sus primeros 16 juegos. Desde entonces ha ido aplastando esas ofertas, bateando .533 con tres cuadrangulares en turnos al bate que terminaron fuera de la velocidad.

Cabrera además está bateando la pelota con autoridad a todas partes de campo ahora. Hasta el 21 de abril, solamente tenía un imparable al jardín derecho, un doblete en contra de los Reales el 19 de abril.

En 23 juegos desde entonces tiene marca de 14 de 30 cuando pone la bola en juego en el terreno contrario, y cuatro de sus seis jonrones en ese periodo se han ido sobre la barda de la pradera de la derecha. En las últimas cinco temporadas, solamente Joey Votto (47) ha tenido más cuadrangulares a terreno contrario que Cabrera (42).

Problemas a la defensiva de los Indios

Los Indios están ubicados en el lugar 26 en el departamento de carreras admitidas entonces no es una sorpresa que está sustentada en que sean el peor equipo a la defensiva en las mayores este año.

Tienen el salvamento más bajo de carreras a la defensiva, más errores, la eficiencia defensiva más baja y han admitido el mayor número de carreras sucias.

Los Indios tienen un salvamento de carreras negativo a la defensiva en cada posición excepto en la del lanzador y el receptor esta temporada, sin embargo en cada una de las otras posiciones les ha costado al menos una carrera a la defensiva.

El experimento de Carlos Santana en la tercera base no ha funcionado muy bien para la defensa de los Indios esta temporada. Ha jugado la mayoría de los juegos del equipo en la esquina caliente y le ha costado al equipo cuatro carreras, el tercero con el mayor número para un tercera base en las mayores.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Miguel CabreraAP Photo/Paul SancyaA los 31 años, los números de Cabrera comparan con los de Pete Rose y Hank Aaron
"Si él se mantiene saludable, no veo ninguna razón por la cual él no pueda ser el mejor bateador de todos los tiempos"

-- Justin Verlander, refiriéndose a Miguel Cabrera

¿Así que el Mejor Bateador de Todos los Tiempos, eh?

Justin Verlander dijo eso hace 10 días, cuando Cabrera firmó el contrato más caro de la historia del deporte profesional en Norteamérica -- y apenas una semana antes de que Cabrera se uniera al prestigioso club de los 2000 hits.

A los (wow) 30 años de edad.

Así que pensemos seriamente al respecto. ¿Es realmente posible que Miguel Cabrera pueda terminar siendo considerado algún día como El Mejor Bateador de Todos los Tiempos?

Bueno, en realidad obviamente hay un montón de maneras de analizar el asunto. Así que consideremos a algunas de ellas.

¿Podrá alcanzar a Pete Rose?

Ese fue el vaticinio de Torii Hunter el día en que Cabrera firmó ese contrato. "¿Pete Rose? Él definitivamente puede alcanzarlo -- y con poder", dijo Hunter.

Esperen un segundo. Miggy cumplirá 31 años en una semana y media y él todavía no está ni a mitad de camino de alcanzar a Rose. Él todavía necesita 2254 imparables más para llegar a 4256, y uno no necesita usar a los dedos de ambas manos para contar cuantos hombres han llegado a acumular esa cantidad de hits tras tener la misma edad de Cabrera.

Esa lista selecta contiene a precisamente tres nombres: Rose, Sam Rice y el generador de imparables del siglo 19 Cap Anson. Miggy ya ha obtenido más jonrones que ellos tres juntos.

A continuación está la tabla de líderes en esa categoría -- Mayor Cantidad de Hits, A Partir de La Temporada con 31 Años de Edad, según el maravilloso índice de Jugadores de baseball-reference.com.

1. Rose (1972-86), 2,532
2. Rice (1921-34), 2,350
3. Anson (1883-97), 2,272
4. Honus Wagner (1905-17), 2,043
5. Paul Molitor (1988-98), 1,988

Tanto Rose como Anson jugaron hasta los 45, Rice se mantuvo vigente hasta los 44. Wagner estuvo firme hasta los 43. ¿Podrá Cabrera tener ese tipo de longevidad? ¿Podrá él mantenerse lo suficientemente entero como para hacerlo? ¿Estará lo suficiente motivado para lograrlo? Avisen en una década, ¿OK?

Por cierto, aquí están los únicos seis peloteros en la era divisional que llegaron a estar a 500 hits o menos de los 2200 tras tener la misma edad que Cabrera: Molitor, Ichiro Suzuki (1,824), Omar Vizquel (1,805),Craig Biggio (1,781), Carl Yastrzemski (1,716) y Dave Winfield (1,711).

¿Podrá alcanzar a Barry Bonds?

Para que conste, Cabrera (366 cuadrangulares) no está ni siquiera a mitad de camino del total de jonrones obtenidos por Bonds (762), o siquiera a mitad de camino de los 755 de Hank Aaron. Miggy necesitaría 396 para alcanzar a Bonds, 389 para igualar a Aaron. ¿Tú crees que eso vaya a suceder? Pues yo no.

Aquí están los únicos tres hombres que jamás consiguieron al menos 389 cuadrangulares a partir de la temporada en la que cumplieron 31 años, según el Índice de Jugadores. Puede ser que los conozcas.

Bonds, 470
Babe Ruth, 405
Aaron, 389

Lo más interesante de todo en este caso es que los tres peloteros con la mayor cantidad de jonrones de todos los tiempos tenían la misma cantidad de cuadrangulares que los que posee Cabrera actualmente -- o menos. Aaron tenía exactamente 366 a los 30. Ruth tenía 309. Bonds contaba con 308. Así que claramente esto no puede ser descartado. Yo todavía apostaría por que obtiene menos. ¿Y tú qué harías?

¿Podrá alcanzar a Hank Aaron?

Un vaticinio adicional sobre Cabrera, cortesía de Torii Hunter: "Estamos hablando de un tipo [que puede conseguir] 4000 hits y 600 jonrones o más. O sea, ¿Quién hace eso? ¿Acaso es humano?

¿Así que quién hace eso? Nadie lo hace, gracias por preguntar.

Los únicos dos miembros del Club de los 4,000 hits -- Rose y Ty Cobb -- tuvieron 277 jonrones entre ambos. Así que el que lleva la batuta en el club de muchos pero muchos hits y jonrones es Aaron, naturalmente. ¿A quién esperabas? ¿A Juan Pierre?

Aaron es el único pelotero en la historia que terminó su carrera con más de 3500 imparables (3771) y más de 500 jonrones (755). Stan Musial (3630/475) y Yastrzemski (3419/452) son los únicos otros que siquiera se le acercan.

Así que el tema es el siguiente: Cabrera necesitaría otros 1769 hits y otros 389 jonrones para terminar su carrera con los números de Aaron. ¿Acaso creen que eso es fácil? Vuelvan a adivinar.

¿Sábes cuantos bateadores han acumulado esa cantidad de hits y cuadrangulares tras cumplir la misma edad que Miggy? Ninguno. A continuación presentamos la lista de los miembros del Club de los 1500 Hits/300 Jonrones a Partir de los 31 Años.

Y hasta allí llegamos. Aquellos que estuvieron cerca: Bonds (1499/470) y Andrés Galarraga (1503/293).

Así que, al simplificar el asunto, la tarea de Cabrera es básicamente emular la segunda mitad de la carrera de Aaron -- y luego superarlo. Pero por si acaso tú nunca te diste cuenta, la primera mitad de la carrera de Cabrera ha sido peculiarmente similar a la de Aaron, sí es que eliges comparar a las estadísticas adecuadas, de todos modos.

Échenle un vistazo a los siguientes números de ambos hasta la temporada en la que tuvieron 30 años (o sea que las estadísticas de Cabrera esta temporada no están incluidas, ya que él jugará la mayor parte de esta campaña con 31):

¿Así que Miguel Cabrera en verdad terminará siendo El Mejor Bateador de Todos los Tiempos? No apuestes a tu casa en la playa en ello. Sin embargo, mientras uno revisa a aquellos números conseguidos por Hank Aaron más y más, no es tan difícil pensar que aquel vaticinio divertido de Justin Verlander no es tan descabellado comparado con la primera vez que lo leíste, ¿o no?

Lanzamientos Descontrolados

Curiosidades divertidas de la primera semana de la temporada:

"Lesión" de la Semana: Carlos González tuvo que salir del juego de los Rockies el miércoles en la sexta entrada tras, esteee... tragarse su tabaco de mascar, y solo digamos que no se sintió de lo más bien. Esta es solamente una razón más para no masticar, niños.

• Ponche Especial de la Semana: Yu Darvish se convirtió en el lanzador más rápido de la historia en llegar a 500 ponches en su carrera el domingo (en 401 entradas y dos tercios, durante apenas su juego número 62 como abridor). Que yo sepa, el abridor más lento en llegar a esa marca durante la era de expansión fue Vern Ruhle (1405 entradas, más de 188 juegos y 325 visitas a la lomita).

Simetría Estadística de la Semana: Tal y como dijo nuestro leal lector Brian Pollina, todos y cada uno de los ocho Medias Rojas que disputaron el juego entero tuvieron exactamente 1 hit en 4 turnos al bate. ¿Qué tan peculiar fue eso? Bueno, sucedió por apenas octava vez en los últimos 100 años, por cierto.

Máquina de Cuadrangulares de la Semana: Los Diamondbacks van a inspirarse y arruinar este párrafo pero, solo para que sepas, nadie ha conseguido 50 cuadrangulares para un equipo que haya ganado menos de 50 juegos. Sin embargo, Mark Trumbo tiene cinco jonrones en su haber. Los Diamondbacks, por su parte, tienen dos victorias. Solo lo menciono nomás.

Por otro lado& Wade Miley tuvo tres imparables para los D-backs el domingo. Él es un lanzador. Allen Craig ha conseguido dos hits en toda la temporada (en 22 turnos al bate). Él es uno de los mejores bateadores de la actualidad. Solo lo menciono nomás.

Máquina de Impulsar Carreras de la Semana: Chris Colabello impulsó seis carreras en un juego. Chipper Jones nunca impulsó seis carreras en un juego. Jamás.

Máquina de Conseguir Hits de la Semana: Emilio Bonifacio había tenido apenas un juego con cuatro imparables desde la segunda mitad de la temporada en el 2009. Él ya tuvo un juego con cuatro y otro con cinco en sus primeras dos presentaciones de esta temporada. El béisbol es maravilloso, ¿no?

Nota Impresionante de la Semana: Félix Hernández poncho a 11 Ángeles en seis entradas en el Día Inaugural pero estaba perdiendo cuando salió del juego. Luego los Marineros lograron hacer algo milagroso: Ellos anotaron dos carreras en la parte alta de la séptima y lo convirtieron en el lanzador ganador. Solamente para que sepas lo duro que es ser Félix, él no había sido parte de un juego en el cual él salió perdiendo y terminó ganando desde el 18 de septiembre del 2009. Eso fue hace 136 juegos para él, sí es que estás contando.

E-pidemia de la Semana: Tal y como reporta nuestro leal lector Tom Wilson, el jugador de los Rays Brandon Guyer fue la inspiración de una venta de dos-al-precio-de-uno el viernes. Dos batazos, dos errores de los Vigilantes, y todo en un mismo turno al bate. Así fue como esto sucedió: Primero que nada, él tuvo una pelota que se fue foul pero que se le cayó a Prince Fielder. Ahí tienes a la primera E. Luego el siguiente batazo de Guyer fue una bola por tierra que picaba rumbo a tercera base. Adrián Beltre la agarró mal y la lanzó tarde. Dos errores en dos batazos. En un mismo turno al bate. Uno no ve algo así muy seguido.

Notas de la Semana del Departamento de Uno Nunca Sabe: OK, ¿quién vio venir a las siguientes cosas?: El primer jugador con un juego de dos jonrones o más fue Alejandro De Aza. & Gio González consiguió un cuadrangular antes que los Yankees tengan uno como equipo& y Víctor Martínez robó una base antes que Billy Hamilton. El béisbol es único.

Jugador Más Lento de la Semana: Finalmente, los evaluadores presentes en el juego del jueves entre los Nacionales y los Mets determinaron que Bartolo Colón tardó 7,8 segundos en "correr" hasta primera base tras una bola por tierra hacia el campocorto. Y así fue como se hizo historia. "Es el peor tiempo que he visto desde que me dedico a esto", dijo uno de los evaluadores. "Pero en realidad no me sorprendería sí él llegase a quebrar ese mismo récord antes de que termine esta temporada".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Strasburg PujolsGetty Images, AP PhotoEntre los que vale la pena ver en el Día Inaugural están Stephen Strasburgh y Albert Pujols.
Tres equipos han tenido su Día Inaugural hasta el momento, pero la temporada del béisbol realmente se pone en marcha el lunes con un programa casi completo.

Aquí tenemos algunas historias estadísticas a las que les seguiremos el paso.

Usualmente, un buen día para los Mets
Los Mets de Nueva York no han tenido marca ganadora desde la temporada 2008, pero el Día Inaugural es usualmente uno de los momentos memorables de la campaña para ellos.

El récord de los Mets de 34-18 en el Día Inaugural es el mejor para cualquier equipo.

Ellos se enfrentarán a los Nacionales de Washington, equipo que fue seleccionado por 12 expertos de ESPN.com para ganar la Serie Mundial y que tiene a Bryce Harper como el jugador que es el favorito por consenso para ser el JMV (en comparación, ninguno de los expertos tiene a los Mets siquiera llegando a los playoffs).

Los Nacionales mandarán a la lomita a Stephen Strasburg, quien se fue 4-0 con efectividad de 1.83 en cinco aperturas en el entrenamiento primaveral. Él ha permitido una carrera en 14 innings, durante dos inicios previos en el Día Inaugural.

El debut de Canó llega en el partido con la mejor confrontación de pitcheo del día
Robinson Canó hará su debut con los Marineros de Seattle en Anaheim (10 p.m. ET por ESPN2) contra los Angelinos.

Cano ha contribuido con 34.3 Victorias Sobre Reemplazo (WAR) en las últimas cinco temporadas, la mayor cifra del béisbol en ese periodo.

Jered Weaver tendrá la responsabilidad de contener a Canó, quien va de 32-12 ante el as de los Angelinos de por vida. Weaver ha ganado sus últimas tres decisiones en el Día Inaugural, y tiene una efectividad de 1.93 en cinco inicios en el Día Inaugural.

Félix Hernández ha iniciado todos excepto uno de esos partidos para Seattle (este será su sexto en fila). Él marcha 4-0 con efectividad de 1.33 en el Día Inaugural (cinco de esos seis inicios fueron ante los Atléticos de Oakland).

Los Marineros han ganado siete partidos en fila el Día Inaugural. Ya que los Diamondbacks perdieron su juego inaugural hace algunos días, la racha de victorias de los Marineros en el Día Inaugural es la más extensa actualmente en las Mayores.

Marca a observar: Mayor cantidad de jonrones en el Día Inaugural
El Día Inaugural en Chicago significa una confrontación entre dos equipos que estuvieron en el sótano de la División Central de la Liga Americana el año pasado, con los Mellizos enfrentando a los Medias Blancas.

El bateador designado de los Medias Blancas, Adam Dunn, intentará establecer el récord de Grandes Ligas con la mayor cantidad de jonrones en el Día Inaugural. Los ocho que tiene Dunn actualmente están empatados en el primer lugar de todos los tiempos, con Frank Robinson y Ken Griffey Jr.

En términos de marcas para toda la temporada, la más notable en el horizonte es que el primera base de los Angelinos, Albert Pujols, está a ocho cuadrangulares de llegar a 500 en su carrera.

Pujols se convertiría en el cuarto jugador que llega a 500 vuelacercas en sus primeras 14 temporadas, uniéndose a Mark McGwire (522), Alex Rodríguez (518) y Willie Mays (505).

Estadísticas del Día de Elias Sports Bureau
Elias Sports Bureau señala que los Atléticos son el primer equipo que pierde nueve partidos consecutivos en el Día Inaugural desde que los Bravos de Atlanta lo hicieron entre 1972 y 1980. Ningún equipo ha perdido 10 en fila.

Oakland ha sido afectado por lesiones en su pitcheo, más notablemente las de Jarrod Parker y A.J. Griffin, y mandará a la lomita a Sonny Gray, el noveno pitcher distinto que inicia en el Día Inaugural para los Atléticos en las últimas nueve campañas.

Gray, quien impresionó durante la postemporada el año pasado, hará su apertura número 11 de por vida en las Mayores.

Pero ese no será el único caso este lunes. Los Vigilantes, también mermados por lesiones, designaron como abridor a Tanner Scheppers contra los Filis de Filadelfia. Scheppers será el primer pitcher que haga su primer inicio en el Día Inaugural desde Fernando Valenzuela en 1981 para los Dodgers de Los Angeles.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Para entender lo terribles que son las evaluaciones de la industria sobre el acuerdo de los Tigres de Detroit con Miguel Cabrera, es apropiado emplear ejemplos relacionados con la industria cinematográfica.

El acuerdo de Cabrera, ante los ojos de los ejecutivos rivales, es tan malo como "Disaster Movie".

El contrato de Cabrera, según los oficiales con otros equipos, es tan malo como "Battlefield Earth". Es tan malo como "Heaven's Gate". O tan malo como "Sahara".

Las personas dentro del béisbol creen que el acuerdo de Cabrera tiene garantías de que será malo, y ellos no entienden lo que los Tigres podrían estar pensando para firmarlo por esa cantidad de dinero sabiendo los efectos colaterales que tendrá en toda la industria.

"No lo entiendo", señaló un alto ejecutivo de la Liga Nacional. "Se volvieron locos".

Dijo otro: "Es un acuerdo horrible para los Tigres, y peor para el béisbol".

La crítica hacia el contrato no debe ser confundida con crítica hacia Cabrera, cuyas habilidades como bateador son universalmente respetadas. Pero los ejecutivos de los equipos que no sean los de los Tigres aportaron algunas ideas que ellos creen que hubieran sido mejor que Detroit dándole a Cabrera -- quien cumple 31 años dentro de 21 días -- el contrato más grande en la historia de los deportes profesionales.

Entre ellas:

1. Los Tigres pudieron haber esperado

"¿Por qué ahora?" fue la pregunta más efectuada entre los oficiales que discutieron acerca del contrato. Ellos notaron que Cabrera no sería elegible para la agencia libre sino hasta después de la temporada 2015, y los oficiales encuestados creen que si los Tigres le hubieran dado la misma oferta a Cabrera en el otoño o la siguiente primavera, no hubiera existido posibilidad de que él lo declinara, por la duración del contrato.

"Si ellos hubieran esperado, habrían tenido otro año de información, otro año para monitorear su salud", dijo un visor de la Liga Americana. "Quizá, él sufrirá una lesión este verano. Es un hombre grande, y no sabes cuánto resistirá su cuerpo (con ese peso)".

Dijo otro: "Si le das a un jugador un acuerdo a largo plazo dos temporadas antes de la agencia libre, usualmente esperarías algún tipo de descuento. ¿Dónde está el descuento?".

Un oficial de la Liga Nacional señaló: "Cuando A-Rod obtuvo su contrato con los Yankees, era agente libre. Cabrera ni siquiera está cerca de la agencia libre y él obtuvo el mayor contrato de la historia. No tiene sentido".

Un visor de la Liga Nacional dijo: "¿Por qué asumir el riesgo cuando no tienes por qué hacerlo?".

2. Los Tigres pudieron haber ahorrado dinero y reducir el riesgo con una estructura contractual distinta

Bajo los términos de la extensión de Cabrera, él recibirá el salario anual más alto para cualquier jugador de la historia. Los ejecutivos de otros equipos están convencidos de que los Tigres podían haberlo firmado sin comprometerse por tantas temporadas.

"Podrías haberle dado $35 millones por tres temporadas (en una extensión)", dijo un oficial, "y te hubieras ahorrado más de $100 millones en riesgos. Vaya, podías haberle dado $45 millones por año durante tres temporadas, y hubiera sido imposible que él declinara esoy te ahorras dinero al final".

3. Los Tigres pudieron haber utilizado el acuerdo de David Ortiz como una referencia en las negociaciones.

Defensivamente, Cabrera es visto -- en el mejor de los casos -- como un primera base por debajo del nivel, y esa es la posición que él jugaría en un futuro inmediato, y los ejecutivos rivales asumen que habrá un momento dentro de dos o tres años, cuando los Tigres cambien a Cabrera al rol de bateador designado.

El bateador designado mejor pagado, por mucho, es David Ortiz, quien recién firmó una extensión de un año y $16 millones. La posición de bateador designado, en general, no está recibiendo mucho énfasis dentro de la industria, y los equipos evitan identificar a un pelotero de tiempo completo en esa posición -- y pagándole un salario elevado.

Los pitchers abridores de élite, paradores en corto, segundas bases, terceras bases y jardineros centrales reciben un buen suelo producto de cómo se valúa la producción en sus respectivas posiciones, y por otra parte, los bateadores designados y cerradores por lo general están hasta el fondo de esa escala.

"Podrías argumentar durante las negociaciones que su sueldo debe ir a la baja con el paso del tiempo, porque una vez que se convierta en bateador designado, él perdería cierto valor", apuntó un ejecutivo de la Liga Americana. "Quizá podías haberle dicho, 'Hey, te pagaremos 'X' dinero durante los próximos años, pero luego de eso, haremos un ajuste'. Pero el salario de Cabrera fue a la alza".

El visor de la Liga Nacional dijo con un alto grado de asombro: "Él recibirá lo doble de lo que Ortiz ganará. Al menos con A-Rod, los Yankees tenían a un pelotero que jugaba una posición Premium, donde su producción es enorme. Cabrera no añade nada a la defensiva. De hecho, es algo negativo a la defensiva, y no mejorará para nada con el tiempo".

Un ejecutivo de la Liga Americana lo resumió así: "Básicamente, le dieron más de $100 millones en un paquete para la jubilación".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


A medida que el negocio del beisbol evoluciona es importante manejar de la manera más precisa posible los términos usados para explicar relaciones contractuales en las ligas mayores.

Por eso, ante la noticia del gran contrato otorgado por los Tigres de Detroit a Miguel Cabrera, nos disponemos a aclarar algunas cosas relacionadas con el acuerdo:

1. ¿Es una extensión de contrato?

Eso es correcto. Ya Miguel Cabrera está amarrado por las próximas dos temporadas y eso no fue reestructurado. A ese término ahora debemos agregarle 8 años gracias a la nueva extensión. Al final, la relación contractual vigente de Cabrera y los Tigres pasa de 2 a 10 años.

2. ¿Por qué no fue una reestructuración?

Reestructurar implica cambiar algunos términos del contrato vigente y lo equipos de MLB normalmente no lo hacen. El Convenio Laboral no prohíbe las reestructuraciones pero las gerencias hacen todo lo posible para evitar transitar esa vía. A Derek Jeter le reestructuraron su contrato hace unos meses bajo el argumento de buscar maneras de reducir la posibilidad de pagar el impuesto al lujo. La MLBPA o Asociación de Peloteros de MLB si está pendiente para impedir toda reestructuración que pueda desmejorar la relación laboral con el jugador o establecer un precedente peligroso. En el caso de Miguel Cabrera no se reestructuró los dos años que le quedan de contrato, solo se le agregaron 8.

3. ¿Por qué no hablamos de un nuevo contrato?

Es que no es un nuevo contrato. La relación laboral actual sigue vigente, de hecho la extensión busca evitar que el jugador se convierta en agente libre y eso solo ocurre cuando se vence su contrato. Es el mismo contrato anterior con una extensión de 8 años.

4. ¿Es una extensión por 10 años?

No. Al contrato actual le quedan dos años, la extensión es por 8. La relación laboral si pasó de 2 a 10.

5. ¿Y qué es eso de las "vesting options"?

El contrato tiene dos "vesting options". Ese término se utiliza en caso de años adicionales que dependen del cumplimiento de una condición. Si se cumple la condición entonces se dispara el año adicional. Por ejemplo, una cantidad de turnos establecidos que Cabrera debe tomar en el año 10 de la nueva relación laboral para que se extienda al año 11.

Esto no es una opción del jugador, o del equipo o mutua. Esas dependen de un acuerdo entre las partes o de decisiones unilaterales. Estamos hablando de una opción que depende del cumplimiento de una condición. El Convenio Laboral prohíbe vesting options basadas en el rendimiento como, por ejemplo, una cantidad de jonrones o promedio al bate. Solo se pueden incluir condiciones relacionas más que todo con la salud del pelotero, como turnos al bate, apariciones, juegos iniciados, etc.

Es un mundo de términos y detalles pero es bueno manejarlo de manera adecuada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Gráfica Miguel Cabrera BAMichael Zagaris/Getty ImagesMiguel Cabrera lo batea casi todo.
Los Tigres de Detroit llegaron a un acuerdo de 10 años valorado en poco menos de $300 millones con Miguel Cabrera. Sería el acuerdo más grande en la historia de las Grandes Ligas.

Los logros de Cabrera

Miguel Cabrera tiene 365 jonrones, 1,260 carreras remolcadas y promedio de bateo de .321 de por vida. Solo otros siete jugadores han logrado números parecidos a lo largo de una carrera completa. Seis de ellos están en el Salón de la Fama. El otro es Albert Pujols.

En las últimas 10 temporadas, el promedio de Cabrera por campaña es de .324 con 35 jonrones, 120 remolcadas y 191 hits. Ha jugado en 1,573 juegos en ese periodo, segundo detrás de Ichiro Suzuki con1,588.

Cabrera tiene 227 cuadrangulares y 737 impulsadas en las pasadas seis campañas, el mejor en ambos renglones en todo el béisbol.

En las últimas tres campañas. Cabrera ha compilado un total de 22.1 Victorias por encima del Reemplazo (WAR), también el mejor en todo el béisbol.

Cabrera también ha sido oportuno: Sus números con corredores en posición de anotar y dos outs en las últimas cuatro temporadas son de .389/.545/.717.

Su habilidad para empujar la pelota lo separa del resto. Conectó jonrones en el 25 por ciento de sus elevados la pasada temporada, una tasa que lo ubicó solo detrás de Chris Davis (27.9) por el mejor en ese renglón en la Liga Americana.

Cabrera puede batear cualquier pitcheo. En las últimas cinco temporadas, tiene 35 jonrones con pitcheos adentro y afuera de la zona de strike. Nadie más tiene más de 25.

El acuerdo de 10 años

No hay muchos acuerdos de 10 temporadas que se hayan completado que puedan servir de comparación. El torpedero de los Yankees Derek Jeter tuvo uno de 2001 a 2010, durante el cual logró un WAR de 41.1 y le dejó $189 millones en el banco.

Troy Tulowitzki y Pujols están en el medio de sus acuerdos de 10 temporadas. El de Tulowitzki comenzó en el 2011 y en las primeras tres temporads, se ha perdido 170 juegos y ha logrado un WAR de 11.8.

Pujols también ha tenido problemas de lesiones que causaron que se perdiera 63 juegos en el 2013, el segundo año de su acuerdo de 10 temporadas con los Angelinos.

El ahora suspendido antesalista de los Yankees Alex Rodriguez ha tenido un par de acuerdos de 10 temporadas, el primero de los cuales corrió del 2001 al 2007, cuando optó por salirse del mismo. En ese periodo de siete años, promedió un WAR de 8 por campaña. En la segunda versión del acuerdo, uno que correrá hasta que tenga 42 años, ha promediado solo 3.6 de WAR en seis temporadas.

Entre esos acuerdos de 10 temporadas que comienzan esta temporada están el de Cabrera, el de Joey Votto y el de Robinson Cano.

¿Qué posibilidad hay de que valga la pena?

Utilicemos el WAR de Baseball-Reference para echarle una mirada rápida a las expectativas sobre Cabrera.

Si los Tigres esperan que Cabrera valga más de 40 en WAR a lo largo del contrato, eso no sería algo sin precedentes. Hay 21 instancias desde 1900 en que un jugador ha logrado un WAR de 40 en un periodo máximo de 10 años que comience cuando tenga 31 años.

Esta lista incluye algunos de los jugadores más grandes de la historia: Babe Ruth, Barry Bonds, Willie Mays, Hank Aaron, Stan Musial y Ted Williams.

Solo 9 jugadores han acumulado un WAR de 50 en un periodo como ese.

Sin embargo, Baseball-Reference pone a Cabrera como que pesa 240 libras. El mayor WAR acumulado en un periodo de 10 años por un jugador que pese 220 libras o más, co 31 años o más es Jim Thome con 32.4.

Un potencial candidato comparable a Cabrera podría ser Frank Thomas. En un periodo de 10 años de 1999 a 2008, comenzando con su temporada de 31 años, el "Gran Dolor" promedió 23 jonrones y 74 remolcadas, con números de .277/.390/.521, jugando un promedio de 109 juegos por temporada.

Otro podría ser Andrés Galarraga, quien tuvo la ventaja de jugar en un estadio favorable para los bateadores en Colorado. En los 10 años de 1992 a 2001, Galarraga tuvo números de .302/.361/.550, promediando 27 jonrones, 91 remolcadas y 119 juegos desde que tenía 31 años hasta los 40.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Una familia de cuatro personas en el estado de Michigan tiene un ingreso promedio anual de 48,471 dólares, de acuerdo con cifras del Censo de Estados Unidos.

Cada vez que Miguel Cabrera se pare en la caja de bateo por las próximas diez campañas, sin importar si se poncha y bota la pelota de jonrón, ganará 49,423 dólares, de acuerdo con la extensión contractual que acaban de anunciar los Tigres de Detroit.

Cabrera
Cabrera
Cabrera acaba de convertirse en el deportista con el contrato más grande de la historia, no sólo en el béisbol, sino en cualquier otra disciplina: 292 millones por diez años y opciones por otras dos temporadas, que podrían llevarlo hasta 352 millones.

Hasta este momento, el mayor contrato de cualquier deportista en el mundo era el que los Yankees de Nueva York le dieron a Alex Rodríguez en el 2008 por 275 millones y diez campañas.

Cabrera es el mejor toletero que ha pasado por las Grandes Ligas en los últimos diez años, el hombre al que más trabajo cuesta ponerlo out, a juzgar a modo de ejemplo, por sus coronas consecutivas de bateo en los últimos tres años.

Para el venezolano, el megapacto es un jonronazo total. Para los Tigres, un foul a las mallas... como todos estos contratos a largo plazo en jugadores que pasan la treintena.

Cabrera cumplirá 31 años durante el primer mes de la temporada y aunque ha sido un pelotero sumamente saludable a lo largo de su carrera, la lógica indica que su tiempo de juego y sus números deberán ir en descenso gradual mientras el tiempo avance.

A Cabrera no le están dando tanto dinero por lo que pueda hacer, sino por lo que ya ha hecho y no hay garantía de que seguirá siendo el mismo destrozador de pitchers por los próximos diez años.

Sin embargo, me atrevo a augurar que de los últimos megacontratos a largo plazo para jugadores veteranos, este será el que mayores dividendos deje, aunque a la larga, el equipo termine lamentándose.

Para sustentar esta convicción de que esta vez las cosas saldrán mejor que en casos anteriores, quiero comparar el contrato de de Cabrera con el que los Angelinos de Los Ángeles le dieron a Albert Pujols. Y los comparo por aquello de que al venezolano en algún momento se le llamó Baby Pujols

Ambos jugadores tenían edades similares, Cabrera a punto de cumplir 31, el dominicano ya con 31 cumplidos.

La diferencia es que los números de Pujols con los Cardenales de San Luis, aún cuando seguían siendo de ensueño, sufrían ligeras disminuciones cada año en comparación con la temporada preccedente, algo que no vieron o no quisieron los ejecutivos de los Angelinos a la hora de ofrecerle 240 millones por diez campañas.

En el caso de Cabrera, sus estadísticas en las dos últimas contiendas, en las que ha ganado el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana, han crecido cada vez más de un año a otro.

Pero a la larga, ya veremos el resultado, cuando cerca de los 40 años no sea ni la sombra del gran bateador que es hoy.

Ah, y de la opción de dos temporadas más a partir del 2024, ni lo sueñen. Pueden apostar.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LAKELAND, Florida -- Jugadores van y vienen. Las épocas cambian. Equipos ganan y pierden. Los fanáticos siempre regresan cuando se abren las puertas del parque y los dueños buscan nuevas maneras para expandir y refrescar el negocio del béisbol.

Pero una pregunta siempre se mantiene vigente desde los tiempos de Alexander Cartwright hasta ahora: ¿Quién es el mejor bateador del béisbol?

La respuesta es siempre un punto de debate. Mas aún si se habla de la historia y se tratan de comparar generaciones y circunstancias. Sin embargo, es poco debatible cuando la interrogante se centra en la premisa "De la actualidad".

Obviamente me refiero a Miguel Cabrera. Por el ángulo, lente o perspectiva que se le quiera observar. Desde un profundo análisis sabermétrico, hasta la mas empírica opinión de un hombre de béisbol, pasando por millones de fanáticos conocedores del juego.

No es para menos. El dos veces Jugador Mas Valioso de la Liga Americana recibió mucho de este crédito tras lograr una Triple Corona de bateo en la temporada 2012. El mayor soporte al caso viene con tres títulos de bateo consecutivos del joven circuito, acompañado de 188 cuadrangulares. De hecho desde su llegada a Detroit en 2008 Cabrera amasa estadísticas dignas de un miembro del Salón de la Fama, acumulando en 940 juegos de los 972 que ha disputado Detroit en temporada regular, un total de 227 vuelacercas, 1153 hits, 737 remolcadas y promedio de .327.

"Miggy" se pasea por el clubhouse de los Tigres de Detroit en Lakeland a su propia manera, como tigre en la jaula... pausado. Al acecho. No se precipita, todo lo toma con calma, sus conversaciones, su rutina. A sus 30 años de edad no es un caballo desbocado. Mantiene la misma calma y modales de aquel chico de 17 años que lucia como un promisorio campo corto de los Tigres de Aragua y que irrumpió en las mayores con apenas 20 años para ser campeón de la Serie Mundial.

La pasada temporada tuvo un bajón ofensivo en el mes de septiembre jugando con una lesión en la ingle que le obligo a recibir cirugía tras la temporada. Con molestias o no, igual terminó como el "campeón bate" e igualando su marca personal de 44 jonrones.

Hoy luce saludable y como siempre calmado. Entiende su rol, sabe que ha logrado dominar el juego al cual le ha dedicado su vida y hoy lo disfruta, quizás más que nadie en las Grandes Ligas.

En sus manos y por su actitud luce demasiado fácil ser el mejor bateador del béisbol.

"La clave es la paciencia" dice. "Uno tiene que dejar que el juego venga a uno y no tratar de apresurarse. Es ahí donde los peloteros cometemos errores. La paciencia y la dedicación son las claves del éxito en el béisbol. Es algo mental. Son los detalles, tratar de dejar que las cosas pasen y hacer que las cosas pasen. Tratar de tener un buen juego, un buen turno, jugar el juego de la forma correcta y mantenerse consistente." explica con su habitual calma.

"Es hacer las cosas bien un día, y el otro, y el otro, y el otro" reitera.

Cabrera ha llegado a un punto que pocos jugadores en la historia han alcanzado. Toda la teoría del buen bateo, del buen swing, de la ofensiva consistente y del dominio de los lanzadores la ha aplicado.

Lo que para muchos es un deseo y un conocimiento mental, él puede ejecutarlo perfectamente en la practica.

"No es fácil" reconoce. "Este es un béisbol bastante avanzado, y sí, ya es cuestión de instinto la forma como yo selecciono un pitcheo para batear, pero la verdad es que hay mucha comunicación en este equipo. La tecnología ha avanzado y ha ayudado mucho en el deporte. Hay muchos videos y formas de estudiar a los pitchers, incluso ya los reporteros se han convertido en scouts y te dan informes y tips que te ayudan sobre como están trabajando los pitchers y las cosas que ellos están haciendo. Uno tiene que escuchar y reunir todas esas cosas y llevarlas a la práctica y cuando llega el juego uno sabe que va a hacer cuando se está en un conteo de 2 y 1 o 2 y 2. Ya se sabe lo que va a lanzar el pitcher y es ahí donde como bateador hay que tomar ventaja y aprovechar el momento".

¡Wow...con esa explicación el arte del bateo más bien luce demasiado fácil!

Mi interrogante es obvia, entonces... ¿Qué tipo de pitcheo es el que más le cuesta? Irónicamente la respuesta es simple: "Todos" señala. "No hay pitcheo que no me cueste en las Grandes Ligas, lo que no puedo hacer es quedarme atrás y siempre estudiar y analizar cual será el próximo paso. Es ahí donde entra la paciencia, en dejar llegar el momento en cada turno, en cada juego".

La madurez como bateador para Cabrera no es nueva. Viene de una escuela donde grandes bateadores han influido en su formación y su constancia es la que hoy aflora. "Cuando estaba con los Marlins yo recibí muchos consejos de Tany Perez y Andre Dawson de todas estas cosas y ellos siempre me decían que no pensara en los números. Los números van a estar ahí siempre y cuando uno se mantenga con salud. Por eso mi única preocupación es estar todos los días en el terreno. Lo demás viene sólo".

A pesar de sus logros, Cabrera mantiene intacta su humildad dentro y fuera del terreno. Es un líder en la cueva, conversa con sus compañeros, ayuda y aconseja a quienes están a su alrededor, intenta mantener la clase y la altura de ser la imagen del equipo. Sabe que es un extraordinario bateador pero aún así no esconde su admiración por Albert Pujols. Considera que a pesar de sus problemas de salud recientes, es el dominicano el mejor bateador en el juego.

Pero hoy la meta es ganar. Darle ese ansiado título a Detroit. Esta temporada a pesar de la pérdida de Prince Fielder, los felinos han hecho ajustes en su róster que los colocan en muchas proyecciones como favoritos para disputar la Serie Mundial. La salud de Cabrera ya no es un tema y su regreso a la inicial es visto como un punto positivo para concentrarse más en su descomunal ofensiva. Sin embargo, sabe que las expectativas son altas, pero no se centra en ver números, su mente está en el día a día. En salir a disfrutar, a jugar el juego de niños llevado por adultos a un nivel de habilidad extrema.

En teoría mediciones de proyecciones estadísticas como Zips, Steamer, CAIRO y RotoChamp, le dan al actual MVP números parecidos a los de la pasada temporada con promedio de .321, 38 HR y 114 CI. Pero la ventaja del regreso a la inicial seguramente le dará espacio a que estos números aumenten, siempre y cuando pueda jugar sobre 150 partidos. Detroit aspira que su WAR para esta campaña alcance los 8 puntos para compensar la salida de Fielder.

"Aún me queda mucho camino por recorrer y por eso no puedo pensar en números" reconoce. "Sólo tengo que vivir y jugar cada día e intentar ser constante".

Pendiente de la situación en Venezuela

Los jugadores de los Tigres arriban al parque alrededor de las 8 de la mañana. Apenas ingresan al clubhouse y mientras se cambian de vestimenta para colocarse sus uniformes y salir juntos al terreno a sus prácticas y rutinas, la conversación es la misma a diario.

"¿Viste lo que pasó ayer en Valencia?" , "¿Te pasaron el video de la tanqueta?", "¿Leíste el tuit de fulano?" son las preguntas que inundan los casilleros.

Cabrera y el contingente de venezolanos en el vestidor discuten todos los días las graves noticias que les llegan de su país que se mantiene sumido en una profunda crisis político-social. El grupo de peloteros por iniciativa propia decidió hacer una fotografía con mensajes de apoyo a las manifestaciones para enviarla a través de las redes sociales, acción que el gobierno venezolano tildó como un plan orquestado por presiones de los dueños de Grandes Ligas, versión que recibió réplicas de firmeza por parte de los peloteros, incluyendo a Cabrera.

"Quisiéramos estar ahí para apoyar al pueblo, pero por los momentos el mejor apoyo que podemos dar es seguir dando nuestro esfuerzo en el terreno y seguir dejando en alto el nombre del país".

Su mensaje es claro y directo: "Debemos llenar de aliento a los estudiantes y darles ese apoyo en esta dura situación. Estamos en una situación donde no debemos pelear por un partido político sino por Venezuela".

BBEN: Especial de Entrenamientos Primaverales Presentado por Pepsi

Miguel Cabrera y un análisis ampliado sobre las expectativas para la venidera temporada del actual Jugador Más Valioso formarán parte del programa especial de Béisbol Esta Noche en los Entrenamientos de Primavera Presentado por Pepsi, con la conducción de Carolina Guillén y Candy Maldonado que presentarán reportajes de Enrique Rojas y Guillemo Celis, además de análisis y comentarios por parte de Ernesto Jerez y Fernando Álvarez.

Para América Latina debuta el 20 de marzo previo al partido Medias Rojas-Yankees de entrenamientos primaverales a las 11:30 am Caracas, 12:00 pm Santo Domingo, 10:00 am Ciudad de México. Para los Estados Unidos por ESPN Deportes debuta el 23 de marzo a las 9:00 pm Este y 6:00 pm Pacífico.

El show es un preámbulo a la temporada 2014 que comienza por las cadenas de ESPN el domingo 30 de marzo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Robinson CanoRich Schultz/Getty ImagesEl dominicano Robinson Canó debe ser el eje central en la renovación de los Yankees
Aunque las negociaciones entre Robinson Canó y los Yankees de Nueva York lucen complicadas, el beneficio de un acuerdo que retenga al jugador en la Gran Manzana por el resto de su carrera sería mutuo y es difícil imaginarse al intermedista dominicano en otro uniforme que no sea el de rayas.

Los Yankees necesitan a Canó como eje en torno al cual reconstruir un equipo que se envejeció y es hora de renovarlo de manera contundente.

Canó, como se esperaba, rechazó la oferta calificatoria de 14.1 millones, lo cual no significa necesariamente que las puertas de un pacto multianual con Nueva York se hayan cerrado.

El dominicano es uno de los peloteros más completos de todas las Grandes Ligas, aunque con tendencia a la pereza, dejando siempre esa sensación de que no explota sus condiciones en toda su potencia.

El gerente general, Brian Cashman, ha tratado de endulzarlo con frases enriquecedoras de su ego, prometiéndole que podría convertirse en el primer dominicano en ver su número retirado en el Monument Park, esa suerte de salón de inmortales de los Yankees.

Y nadie duda que lo logrará, de decidirse a pasar toda su carrera en el Bronx.

Asimismo, el equipo cree que el rapero Jay-Z, gran fanático de los Yankees y de quien Canó es cliente, podría jugar un papel fundamental en convencer al intermedista quisqueyano a permanecer en la Gran Manzana.

El problema es el precio que Canó (y sus agentes) están pidiendo por sus servicios.

El pelotero quiere 305 millones por diez años, una cifra que lo convertiría en el mejor pagado de toda la historia, mientras que varias fuentes citan en unos 200 millones y siete temporadas la oferta del equipo para retenerlo.

Canó se sabe el mejor agente libre disponible en el mercado en este invierno y como tal se ha sentado a pedir, aunque difícilmente convenza a los Yankees o a cualquier otro equipo de pagarle semejante cifra.

En primer lugar, porque se trata de un pelotero de 31 años, lo cual fijaría en 41 su edad para cuando concluya un pacto por diez campañas.

Y en segundo lugar, porque la historia ha mostrado más prponto de lo que se pensaba que esos megacontratos como los de Alex Rodríguez, Albert Pujols, Prince Fielder y Joey Votto son un rotundo fracaso, que hace que los peloteros se acomoden y dejen de entregarse en cuerpo y alma al juego.

Por lo pronto y anticipando cualquier descarrilamiento en las negociaciones, el equipo ya inició un acercamiento con el agente libre Brandon Phillips, ganador de cuatro Guantes de Oro en ocho temporadas con los Rojos de Cincinnati, incluida la del 2013, en la que consiguió 103 impulsadas, cifra máxima de su carrera.

El invierno pinta para largo para los Yankees, que dependen de la decisión final en el caso de Rodríguez para organizar mejor sus movidas en pos de la reconstrucción del equipo, de la cual Canó debe ser parte esencial.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El venezolano Miguel Cabrera ganó en el 2012 la Triple Corona y aún así, hubo quien se atrevió a cuestionar si merecía o no el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

El debate entre los especialistas se polarizó tanto o más que el de demócratas y republicanos en torno al Obamacare, aunque al final, la votación lo favoreció amplísimamente sobre Mike Trout, el preferido de los sabermétricos.

Davis
Davis
Trout
Trout
Cabrera
Cabrera
En esta ocasión, aunque no consiguió repetir la hazaña de liderar en promedio de bateo, jonrones y carreras impulsadas, las cosas parecen más fáciles para la selección de Cabrera, con todo y que Trout vuelve a estar entre los aspirantes, junto al toletero de los Orioles de Baltimore Orioles , Chris Davis.

Ya sus colegas de profesión eligieron al venezolano como el mejor pelotero del 2013. Si ellos, que disfrutan de su juego en los Tigres de Detroit Tigers o sufren sus batazos en los otros 29 equipos, lo eligieron, ¿por qué no lo haría la prensa?

Cabrera logró en el 2013 su tercer título de bateo consecutivo y tuvo que batallar contra lesiones que limitaron su tiempo de juego a 148 partidos.

Aún así, sus números fueron mejores que en el 2012, cuando se agenció la Triple Corona.

Hace un año, el venezolano jugó en 161 de los 162 partidos del calendario regular, en los que bateó para .330, con 44 jonrones y 139 carreras impulsadas. Su promedio de slugging fue también el mejor del joven circuito, con .606 y su OPS llegó a .999.

Esta vez, en13 partidos menos, su average fue de .348, el más alto de toda su carrera, también despachó 44 bambinazos y remolcó 137 carreras, apenas dos menos que en el 2012.

Encabezó la Liga Americana en slugging (.363), promedio de embasamiento (.442) y OPS (1.087), todos ellos números superiores a los de su campaña de Triple Corona.

Davis fue su obstáculo en la consecución de esa hazaña en el 2013, al liderar los cuadrangulares, con 53, y las empujadas, con 138, convirtiéndose en una para muchos, sospechosa revelación, con 20 vuelacercas y 53 impulsadas más que en la campaña precedente.

Y Trout poco a poco sigue consolidándose como uno de los peloteros más completos de todas las Grandes Ligas, pero esta vez parece amenazar menos aún el dominio del venezolano.

El jardinero de los Angelinos mejoró algunos números en comparación con el 2012, cuando ganó el Novato del Año, pero bajó en otros, como las carreras anotadas, de 129 en el 2012 a 109 en el 2013, los jonrones, de 30 a 27, las bases robadas, de 49 a 33, el average, de .326 a .323 y el promedio de slugging, de 564 a .557, aunque en estos dos guarismos los descensos no fueron significativos.

Además, ni los jonrones e impulsadas de Davis o las cifras estables de Trout lograron darle a sus respectivos equipos el empujón suficiente para llegar a la postemporada.

Dudo mucho que sin Miguel Cabrera Detroit hubiera podido llegar a los playoffs. Si eso no es ser valioso, que alguien venga y lo explique.

Cerrada la lucha McCutchen vs Yadier

McCutchen
McCutchen
Goldschmidt
Goldschmidt
Molina
Molina
En la Liga Nacional, la lucha parece más cerrada entre el puertorriqueño Yadier Molina, de los St. Louis Cardinals, Andrew McCutchen, de los Pittsburgh Pirates, y Paul Goldschmidt, de los Arizona Diamondbacks.

Goldschmidt fue líder en jonrones (36), impulsadas (125), slugging (.551) y OPS (.952), pero sus números apenas le alcanzaron a los Diamondbacks para jugar justo para .500, con balance de 81-81.

La batalla se presenta entre Molina y McCutchen, quienes tienen el plus de haber sido fundamentales en el avance de San Luis y Pittsburgh a la postemporada.

A simple vista, los números de McCutchen son superiores que los de Yadier en casi todos los departamentos ofensivos.

El de los Piratas bateó para .317, con 185 hits, 38 dobletes, cinco triples, 21 cuadrangulares, 97 carreras anotadas, 84 impulsadas, 27 bases robadas, promedio de embasamiento de .404, slugging de .540 y OPS de .911.

El boricua lo hizo para .319, con 161 imparables, 44 biangulares, cero triples, 12 vuelacercas, 68 anotadas, 80 remolques, tres estafas, OBP de .359, slugging de .477 y OPS de .836.

Hasta ahí las cosas favorecen a McCutchen, pero es aquí donde entran a jugar intangibles que no siempre pueden ser medidos por las estadísticas.

El valor de Molina se multiplica cuando se calza los arreos y se sienta detrás del plato.

Su maestría indiscutible ya le hizo ganar este año su sexto Guante de Oro consecutivo, ratificándose como el mejor de su posición en todo el béisbol.

Y eso hizo crecer el joven pitcheo de los Cardenales, que este año no pudieron contar con el lesionado Chris Carpenter y perdieron desde mayo al mexicano Jaime García.

Con Wainwright como gran figura del staff, Molina se encargó de guiar con acierto a jóvenes abridores como Lance Lynn, Shelby Miller, Michael Wacha y Joe Kelly, así como a los apagafuegos Carlos Martínez y Trevor Rosenthal.

Pero está por verse si los votantes de la BBWAA se inclinan por los números fríos o por ese valor real que no siempre se mide en cifras.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO