Tigres con razones para el optimismo en el 2016

FECHA
09/01
2016
por Buster Olney, Escritor Senior de ESPN.com
Miguel Cabrera
Mark Cunningham/MLB Photos via Getty ImagesPor primera vez en tres años, Miguel Cabrera ha estado saludable toda la temporada baja.
El primera base de los Tigres de Detroit Miguel Cabrera se topó con el actor/ex luchador The Rock y lucía bastante emocionado por ello, si nos dejamos llevar por su mensaje en Instagram. Pero quizás lo mejor sobre dicha foto es que el futuro miembro del Salón de la Fama - hablamos de Cabrera - aparece en la misma con su ropa de entrenamiento.

Ya fuese que iba camino a un gimnasio o que estaba en el gimnasio o que salía de uno, esa ha sido la rutina de Cabrera en este invierno, la primera temporada baja en la que ha podido hacer sus ejercicios de acondicionamiento físico rutinarios por primera vez en tres años. Cabrera fue sometido a una cirugía en su área abdominal luego de la temporada 2013, y luego de la temporada 2014, fue sometido a una cirugía en el tobillo, un procedimiento que resultó mucho más complicado que lo anticipado, y luego de una larga temporada baja de rehabilitación, los Tigres no estaban realmente seguros de cuán listo estaba Cabrera para el pasado mes de abril.

Pero por ahora -- "Hay que tocar madera, porque uno nunca sabe lo que puede pasar", dijo el gerente de los Tigres Al Avila -- Cabrera parece estar saludable, igual que cualquiera de los otros jugadores importantes de Detroit que han tenido que lidiar con lesiones en el pasado.

"Esa es parte de la razón por la que tenemos tantas esperanzas en estos momentos", dijo Avila.

Detroit terminó último en la División Central de la LA la pasada temporada, con record de 74-88, y se ha enfocado en mejorar su cuerpo de lanzadores en este invierno, al añadir a Jordan Zimmermann a la rotación y a Francisco Rodríguez al bullpen para ser su cerrador.

Pero la salud de los jugadores centrales del equipo podría ser más importante que los brazos que han añadido. Aunque se vio limitado el año pasado - apenas jugó en 119 juegos, la menor cantidad de una temporada completa desde que fue ascendido a Grandes Ligas en el 2003 -- Cabrera se las arregló para ganar el título de bateo de la Liga Americana, con promedio de .338. Pero luego de un invierno de aurdio trabajo de rehabilitación, no tuvo el poder acostumbrado, al conectar apenas 18 jonrones y 28 extrabases.

Ahora Cabrera está trabajando sin limitaciones, dijo Avila, bateando en una jaula diariamente con J.D. Martínez -- y como muestra la foto con The Rock, Cabrera se ha mantenido relativamente esbelto, comparado con lo pesado que se veía en 2008 o 2009.

Justin Verlander Tigers
Duane Burleson/Getty ImagesJustin Verlander tuvo efectividad de 2.27 en las últimas 14 salidas de la temporada 2015.
Justin Verlander no tuvo mucha salud durante gran parte de la pasada temporada luego de lastimarse el hombro en los entrenamientos primaverales, y no fue hasta las últimas nueve semanas de la temporada regular que Verlander pudo lanzar de forma efectiva, de acuerdo a sus propios estándares, que ya son bastante altos.

Victor Martínez fue sometido a una cirugía de rodilla en el invierno pasado y cojeó desde el inicio de la temporada 2015, y debido a los problemas de ser bateador ambidiestro desde el lado izquierdo del plato, eventualmente Martínez fue enviado a la lista de lesionados. Chris Walter es el coordinador de fuerza y acondicionamiento de los Tigres, y ha visitado personalmente a cada uno de los jugadores que se están recuperando de lesiones, y recientemente le reportó a Avila que Martínez ya no tiene dolor en la rodilla y que está haciendo todo lo que normalmente haría en esta etapa de la temporada baja.

Aníbal Sánchez perdió velocidad la pasada temporada, y fue inactivado luego de lastimarse un músculo pectoral, pero ahora él ya está lanzando, igual que otros serpentineros, en preparación para los entrenamientos primaverales. Él, Verlander, Zimmermann y Mike Pelfrey conformarán cuatro quintas partes de la rotación, y el puesto restante de abridor probablemente recaiga en manos de un lanzador que los Tigres adquirieron en el pasado verano: Daniel Norris o Matt Boyd, que llegaron al equipo como parte del cambio de David Price a los Azulejos, o Michael Fulmer, el que Detroit obtuvo un día después de los Mets a cambio por Yoenis Céspedes. Fulmer es visto como el mejor de los prospectos de los Tigres.

El dueño de los Tigres Mike Ilitch es conocido por sus movidas sorpresivas y agresivas en la agencia libre, como ocurrió con Magglio Ordóñez y Víctor Martínez, pero podría ser que Detroit ya haya terminado con la mayor parte de sus movimientos en el invierno. Cameron Maybin está pautado para jugar en el jardín central con Anthony Gose en el izquierdo, y quizás los Tigres busquen alto de profundidad complementaria de segundo nivel en los jardines, como el agente libre Ryan Raburn, quien tuvo un OPS de 1.004 ante lanzadores zurdos la pasada temporada.

Pero no hay adición que los Tigres puedan hacer que sea más importante para ellos que la salud de Cabrera, Verlander, Martínez y Sánchez, mientras Detroit intenta volver a la cima de su división.

Pero un Tigre ha tenido que lidiar con una enfermedad: Bruce Rondón, el talentoso relevista joven que fue enviado a su casa al final de la pasada temporada debido a la frustración del equipo con su esfuerzo, recientemente estuvo postrado en cama por un caso de chikungunya, un virus que se contrae por una picada de mosquito. Pero Avila indicó que espera que Rondón se pueda recuperar por completo, y que pueda viajar a los EEUU para retomar su preparación para los entrenamientos primaverales.

En cuanto a Cabrera, va a cumplir 33 años en abril, y en este año podría sobrepasar el total de jonrones de por vida de Mike Piazza (Cabrera tiene 408 vuelacercas, 19 menos que Piazza); alcanzar los 2,500 hits (tiene 2,331); quizás llegar a los 1,000 extrabases (tiene 916); y sobrepasar las 1,500 impulsadas (tiene 1,445) y 1,300 anotadas (tiene 1,229).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Hace un año exactamente, el 17 de diciembre del 2014, Barack Obama y Raúl Castro sorprendían al mundo entero con la decisión de restablecer relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba.

De inmediato, las Grandes Ligas se pusieron en estado de alerta, listas para iniciar por su parte un acercamiento para normalizar su acceso al inagotable caudal de peloteros cubanos, el mercado más cercano y más natural que tuvo históricamente el mejor béisbol del mundo.

MLB dio audaces pasos iniciales, que tuvieron escaso eco en los jerarcas de la pelota cubana y no fue hasta 363 días después, el pasado martes 15 de diciembre, que comenzó a despejarse el horizonte de la diplomacia beisbolera.

La delegación de las Mayores, encabezada por Joe Torre y el ex pelotero devenido jefe sindical Tony Clark, aterrizó en La Habana, con cuatro jugadores cubanos incluidos, hasta hace poco considerados desertores y traidores por las autoridades de la isla.

Aunque la prensa oficial cubana ha soslayado casi totalmente la presencia de José Abreu, Yasiel Puig, Alexei Ramirez y Brayan Peña, el hecho de que estén es una prueba inequívoca de que las negociaciones han tomado un segundo y definitivo impulso, a pesar de que las imágenes y entrevistas hayan sido reservadas solamente al venezolano Miguel Cabrera, el dominicano Nelson Cruz y los estadounidenses Clayton Kershaw y Jon Jay, los otros integrantes de la comitiva.

Cabrera, Kershaw, Jay y Cruz, e incluso los cuatro cubanos, son un complemento de efecto publicitario. Los pesos pesados del grupo son Torre, Clark, el miembro del Salón de la Fama Dave Windfield y Dan Halem, principal abogado de MLB.

Ellos son los que están configurando en las negociaciones con la parte cubana las futuras relaciones beisboleras, que podría, entre otras cosas, convertir a la isla en sede de uno o varios campamentos de entrenamientos primaverales de equipos de Grandes Ligas.

"Este sol tiene que darle en la primavera a los equipos de las Mayores", fueron palabras de Joe Torre al visitar el estadio Latinoamericano, en la capital cubana.

Por lo pronto, los Tampa Bay Rays apuntan a ser el primer equipo de Grandes Ligas que juegue en Cuba desde que lo hicieran los Baltimore Orioles en 1999.

Pero la posibilidad de establecer campos de entrenamiento en Cuba no parece tan lejana y, ¿quién sabe? si academias donde captar el talento joven cubano, como ocurre en la República Dominicana.

Las Grandes Ligas están necesitadas de un acuerdo con Cuba y la isla está urgida de un pacto con las Mayores.

El interés es mutuo y en ambos lados, priman los asuntos económicos, financieros, en fin, el billete contante y sonante.

Para MLB, una relación normal significa el acceso a una fuente de talento inmensa, a apenas 90 millas de distancia. La contratación de peloteros cubanos a edades más tempranas estaría sujeta a las reglas que rigen el mercado internacional, con límites en el monto de los convenios que ahora resultan mucho mayores y riesgosos en lo que a inversión se refiere.

Al mismo tiempo, los jugadores no tendrían que poner en peligro sus vidas en manos de traficantes de personas, como ha venido ocurriendo en los últimos años, o de extorsionadores que cobran comisiones exorbitantes de sus primeros contratos por haberlos sacado de la isla.

Para Cuba, sería la posibilidad de obtener de alguna manera una porción del dinero que ganarán sus peloteros en las Mayores, ya sea por un sistema de posteo al estilo japonés o con el gobierno como agente exclusivo de los jugadores.

Es difícil, casi imposible, que todos los puntos a tratarse se resuelvan en esta visita que concluye el viernes 18, por lo que serían necesarios otros contactos en fechas venideras.

Posiblemente sea imprescindible una negociación extradeportiva, a los máximos niveles políticos de ambos países para destrabar obstáculos legales que subsisten.

Pero finalmente comenzaron a moverse las cosas del otro lado del Estrecho de la Florida, a regañadientes, obligados por las circunstancias o como quieran llamarle a la reticencia mostrada por las autoridades beisboleras cubanas durante los primeros 363 días desde el anuncio de Obama y Castro.

Apenas estamos en el primer inning, pero como dijo Galileo Galilei, "sin embargo se mueve".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Joe Torre, una de las voces más respetadas en el mundo del béisbol, encabeza una delegación de Grandes Ligas que el martes 15 de diciembre iniciará una visita histórica a Cuba.

Histórica por muchas razones y que podría marcar un punto de giro definitivo en las relaciones beisboleras entre Estados Unidos y Cuba.

Jose Abreu
Ed Zurga/Getty ImagesJosé Abreu es uno de los peloteros cubanos que está incluido en esta visita de buena voluntad.
Para nadie es un secreto que desde el pasado 17 de diciembre del 2014, cuando Barack Obama y Raúl Castro anunciaron la intención de restablecer relaciones diplomáticas después de más de medio siglo de enemistad, los directivos de MLB pusieron inmediatamente sus ojos sobre el mercado más cercano y natural que pueden tener las Mayores.

Pero como mismo no se reparan en meses vínculos rotos por 50 años, tampoco es fácil restaurar las relaciones beisboleras con sólo chasquear los dedos.

Torre va al frente del grupo que incluye al también miembro del Salón de la Fama Dave Winfield y a varios de los mejores jugadores de la actualidad, como el zurdo Clayton Kershaw, el dominicano Nelson Cruz y el venezolano Miguel Cabrera.

Es la primera embajada ligamayorista en la isla desde el viaje de los Orioles de Baltimore en 1999.

Pero más extraordinario aún es que en el grupo viajan cuatro peloteros cubanos que jugaron en la isla y que hasta ahora eran considerados por el gobierno como traidores: José Abreu, Alexei Ramírez, Brayan Peña y Yasiel Puig.

Más allá de que las autoridades cubanas pusieron como condición para dejarlos formar parte del grupo ciertas restricciones de movimientos dentro del país, el hecho de que hayan dado luz verde a su presencia es un paso de avance enorme, gigantesco, sobre las futuras relaciones beisboleras bilaterales.

Esa no es una decisión de los federativos cubanos. Eso viene desde el más alto nivel de la nomenclatura cubana, entiéndase Raúl Castro, pues en un país donde el poder está tan centralizado, nadie se atreve a autorizar algo que pueda tener semejante impacto.

Cuba estaría apostando entonces a la diplomacia beisbolera como punta de lanza para romper el ya resquebrajado, pero aún vigente embargo comercial.

El que peloteros residentes en la isla puedan venir a Estados Unidos a jugar béisbol y regresar tranquilamente a pasar el invierno en la isla puede representar un ingreso considerable para las arcas vacías del gobierno cubano.

La cuestión clave a negociarse entre las partes es cómo será ese proceso, en el que hasta ahora Cuba se ha manejado como agente único de los peloteros contratados en otras ligas extranjeras, apropiándose de una parte del contrato que supera el porcentaje establecido en las Grandes Ligas.

Sin embargo, no existe un criterio claro establecido sobre el que se han basado esas contrataciones en Japón, Canadá, México o Colombia y hasta ahora todo ha quedado en la decisión de los jerarcas del béisbol cubano, sin que los jugadores tengan poder de decisión.

La opción más lógica es el sistema de posteo, similar al que existe con Japón. Los equipos interesados en tal o más cual jugador deberán abonar una cifra determinada de dinero por los derechos a negociar con los peloteros, quienes posteriormente quedarían libres de contratar a un agente profesional que los guíe en las negociaciones contractuales.

Pero los japoneses tienen que cumplir determinada cantidad de años de servicios en su país antes de ser elegibles por las Mayores, algo que en teoría está establecido en Cuba para quienes van a jugar a otros países, pero que en la práctica ha sido violado una y otra vez.

Hay mucho que reconstruir y para ello es imprescindible primero derribar muros con golpes de buena voluntad, dejando de lado recelos y paranoias.

Pero toda construcción comienza por el primer ladrillo y ese será colocado esta misma semana con la histórica visita de la delegación que encabeza Joe Torre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Paul Goldschmidt, Miguel CabreraMLB Photos via Getty ImagesPaul Goldschmidt y Miguel Cabrera encabezan el listado de Buster Olney.
Tres de los cuatro primeros clasificados en la votación para el premio de Jugador Más Valioso en la Liga Nacional eran primeras bases. El tipo que está generalmente considerado como el mejor bateador en el planeta es un primera base. El jonronero más prominente en el deporte en este momento es un primera base. Y estamos en una era en la que la defensa en la primera base se valora más que en cualquier otro momento de la historia del béisbol.

Así que hay un montón de buenas opciones en el ranking de los 10 mejores primeras bases en las mayores.

1. Paul Goldschmidt, Diamondbacks de Arizona

Un escucha hizo el caso de que el primera base de Arizona podría ser el mejor jugador entre los peloteros más completos en las mayores, incluso por delante de Mike Trout y Bryce Harper, porque juega una posición con un mayor grado de dificultad técnica. "Él tiene el poder, y él es un gran bateador, por supuesto. Pero también es uno de los mejores corredores", dijo el escucha, refiriéndose a su eficiencia, no a la velocidad. "Y él es un gran primera base. Él puede hacer cualquier cosa".

Goldschmidt se embasó por hits, boletos o pelotazos 312 veces en la temporada 2015, con 73 extrabases, 103 carreras y un récord personal de 1.005 de OPS. También se robó 21 bases y ganó su segundo Guante de Oro.

En una posición donde confluyen grandes jugadores, él se ha convertido en el principal estándar.

2. Miguel Cabrera, Tigres de Detroit

Comenzó la temporada en tiempo después de someterse a una cirugía de tobillo en la temporada baja, pero una lesión en la pantorrilla lo limitó a sólo 119 juegos, el total más bajo en una temporada de su carrera. Incluso en una temporada disminuida, Cabrera recordó a todo el mundo lo grande que es como bateador, ganando el título de bateo con promedio de .338 - recuerde, él no corrió bien y él es un bateador derecho, dos desventajas naturales en el logro de un alto promedio - y tuvo el más alto porcentaje de embasado de la liga con .440.

Evaluadores rivales también señalan que Cabrera es una mejor primera base de lo que se percibe que es, con buenos instintos y buenas manos. Pero es por su trabajo en el plato que siempre será recordado Cabrera, y en el año 2016, tiene la oportunidad de llegar a 2.500 hits y 1,500 carreras impulsadas ...y él cumplirá apenas 33 en abril.

3. Joey Votto, Rojos de Cincinnati

Antes de que el premio MVP fue anunciado la semana pasada, a Votto se le preguntó en la televisión en directo si la de 2015 fue su mejor temporada, y la respuesta fue clásica de Votto: fue totalmente honesto. Sí, dijo con esas palabras, evitando las líneas vacías y poco sinceras habituales pronunciadas por los jugadores que son parte de un equipo que lucha y los Rojos tuvieron una temporada terrible al terminar últimos en la competitiva División Central.

Pero Votto siempre ha parecido entender que la mejor manera para él ayudar a su equipo es producir oportunidades para la producción de carreras, y se destaca en esto: la temporada pasada, Votto se embasó la asombrosa cifra de 319 veces a través de hits, boletos o pelotazos, para un porcentaje de .459 de embasamiento. Sólo Harper y Trout clasificaron más alto en OPS + que Votto, quien superó una lesión en la rodilla en el 2014 para jugar 158 partidos en el 2015.

4. Anthony Rizzo, Cachorros de Chicago

Fue hace sólo cuatro años que los evaluadores rivales estaban preocupados que Rizzo estaría dominado en su carrera por bolas rápidas en la zona de adentro, que fueron la causa de su promedio de bateo de .141 y 46 ponches en su primera temporada con los Padres de San Diego. Pero el entrenador de los Cachorros, Eric Hinske, sugirió que Rizzo se acercara al plato y se negara a ceder terreno, y esto le ha ayudado a lidiar contra lanzadores zurdos, así como con las bolas rápidas. "Si no vas a lanzarle adentro, él va a matarte", dijo un evaluador de su rival. "Y no hay muchos lanzadores dispuestos a lanzar adentro." La temporada pasada, Rizzo bateó 31 jonrones con 72 extrabases, 78 bases por bolas y 94 carreras, y fue una de las razones por las que los Cachorros cumplieron la predicción de invierno de Rizzo de que cosas buenas vendrían para este equipo.

5. Chris Davis, agente libre (Orioles de Baltimore)

Ha conectado 159 jonrones en las últimas cuatro temporadas, más que cualquier otro bateador, y pronto será pagado (a través de la agencia libre) por todo ese poder por los Orioles, Cardenales o algún otro equipo. Davis se poncha una tonelada - tenía 208 K en el 2015 - y bateó un discreto .262, pero él tiene el poder cambia juegos y cambia temporada en una época en la que los grandes jonroneros son mucho más escasos.

Piense en esto: En el año 2000, una temporada que ahora se percibe generalmente por estar en o cerca de la era de los esteroides, 47 bateadores pegaron 30 o más jonrones; en 2015, había 20. Davis, por su parte, tiene 33 o más jonrones en tres de las últimas cuatro temporadas.

6. Eric Hosmer, Reales de Kansas City

Olvídese de la aberración de una semana que atestiguamos en la Serie Mundial y en lugar de aceptar el juicio de muchos jugadores y empleados con otros equipos: Hosmer es una excelente primera base, con buenas manos y una capacidad excepcional para lanzar, y gracias a esas habilidades, acaba de ganar su tercer premio Guante de Oro consecutivo. Él estaría en un lugar cerca del Top 10 sobre la base solamente de su defensa.

Pero la ofensiva de Hosmer sigue avanzando, con su porcentaje de slugging creciendo para .459 la temporada pasada. El cuerpo técnico de los Reales cree que a medida que Hosmer gane en experiencia y abrace la realidad que tiene el tipo de poder con el que se puede empujar la pelota a cualquier parte del parque, sus números de poder crecerán. También vale la pena recordar que pocos jugadores de Kansas City nunca han puesto enormes números de poder, al menos en parte debido a las amplias dimensiones del Kauffman Stadium.

7. José Abreu, Medias Blancas de Chicago

Como con casi todo el mundo en el roster de los Medias Blancas, Abreu estuvo por debajo de lo esperado en 2015, con su OPS cayendo más de 100 puntos, a .850. También hay creciente preocupación por su defensa: fue uno de los primeras bases con más baja clasificación en carreras defensivas salvadas (DRS), una posición que está en consonancia con la forma en que exploradores le evalúan sobre la base de lo que ven.

Pero él sigue siendo considerado como un jugador de alto impacto, y si él está cerca de la parte superior de esta lista el próximo año, eso no tendría que sorprender a nadie.

8. Adrián González, Dodgers de Los Ángeles

Algunos evaluadores en el encuentro de los Dodgers contra los Mets en la Serie Divisional pensaban que la edad de González comenzó a notarse en contra de colección de lanzadores de velocidad de Nueva York, ya que hubo momentos en los que fue dominado. Por supuesto, hay que señalar que los Mets prevalecieron sobre los jóvenes bateadores de los Cachorros también, y González bateó .316 en la serie - en otras palabras, hizo lo que nos tiene acostumbrados. González bateó .275 para los Dodgers en el 2015, con .830 de OPS que fue ligeramente mayor que en 2014, y ahora está a unos 200 hits de distancia de los 2 mil hits, y necesita 10 jonrones más para llegar a 300.

9. Freddie Freeman, Bravos de Atlanta

Los Bravos siguen diciendo que no están negociando su primera base, que está bajo contrato por seis temporadas más y $ 118 millones.

Y, por último, un empate en el último lugar:

10. Mark Teixeira or Albert Pujols

Ambos veteranos primeras bases demostraron el verano pasado que cuando están sanos, los dos son capaces de provocar grandes daños. Pujols conectó 40 jonrones, y Teixeira 31. Pero Teixiera estuvo fuera de servicio durante las últimas semanas en el año 2015, y se espera que Pujols se pierda el inicio de 2016 después de someterse a una cirugía del pie.

Demasiado fuerte para dejarlo fuera de esta lista: Lucas Duda, quien cargó a los Mets en varios tramos de la temporada pasada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Dos de los mejores jugadores del béisbol -Mike Trout y Miguel Cabrera- estarán en despliegue cuando Los Angeles Angels reciban a los Detroit Tigers el domingo por la noche. Aquí algunas historias que el grupo de comentaristas deben discutir durante el partido (8:00 ET, ESPN/WatchESPN).

Cabrera y Trout en el máximo nivel

Desde que Trout hizo su debut el 8 de julio de 2011, ha liderado a todos los bateadores en carreras, es segundo en extra bases y tercero en promedio de embasamiento y slugging.

En ese tiempo, Cabrera es el primero en promedio de bateo, slugging, jonrones, hits y extravases, mientras se ubica segundo en promedio de embasamiento y carreras anotadas.

Los Tigres son doblados

Los Tigres han bateado para 54 dobles jugadas en 51 juegos, poniéndose en paso para 172 dobles jugadas esta temporada.

En la era de la expansión (desde 1961, que es desde cuando tenemos información), lo máximo que un equipo ha bateado para doble jugadas en una temporada es 174, por los Boston Red Sox en 1990. Cuatro otros equipos han bateado para al menos 170 dobles jugadas.

Price se toma su tiempo

De acuerdo a los estimados de ritmo de Fangraphs, el abridor de los Tigres David Price se ha tomado cerca de 25.5 segundos entre lanzamientos esta temporada, haciéndolo el lanzador más lento en las Mayores. Desde el comienzo de 2009, cuando se convirtió en un abridor a tiempo completo, ha tomado 23 segundos entre lanzamientos, lo que lo hace el octavo más lento entre los lanzadores con al menos 1,000 entradas lanzadas. Fue el más lento en 2013 y 2014.

Desde el comienzo de 2010, Price marcha cuarto en entradas lanzadas, detrás de Felix Hernández, James Shield y Clayton Kershaw. En las pasadas dos temporadas, Price lidera las Mayores en aperturas con al menos ocho entradas (20), dos más que Johhny Cueto. Price no solo es un consumidor de entradas. En las pasadas cuatro temporada, nadie tiene más salidas de 10 ponches y cero bases por bolas (8). Hernández y Cliff Lee tienen siete.

Trout mejora en el plato

Trout ha arreglado algunas fallas en su juego. Está matando pitcheos en la parte alta de la zona del strike, como lo muestra la tabla.

Trout se ha robado siete jonrones de bateadores contrarios desde el comienzo de 2012, más que ningún otro jugador. Carlos Gomez es el segundo con seis.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ORLANDO -- Miguel Cabrera, el mejor bateador del sistema solar en el tiempo presente, está pasando por un extraño caso de doble personalidad muy parecido al que describió el escritor escocés Robert Louis Stevenson en su histórica novela "El Extraño Caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde", de 1886.

En los primeros dos meses de la temporada del 2015, el gran inicialista venezolano de los Tigres de Detroit ha lucido como el futuro miembro del Salón de la Fama que conocemos cuando ha jugado de día, pero como un siniestro personaje desconocido cuando cae la noche en el estadio.

Más o menos lo que ocurría al personaje de Stevenson, que sufría de doble personalidad y era simultáneamente el afable doctor Henry Jekyll y el malvado Edward Hyde.

El jueves en la tarde, Cabrera bateó de 5-3 con dos jonrones y cinco carreras impulsadas en la paliza 13-1 de Detroit sobre Minnesota. En 18 partidos vespertinos, Miguel Jekyll batea .471 (68-32) con ocho jonrones y 25 carreras impulsadas, pero de noche, cuando Cabrera deja a Hyde tomar control de la situación, lo hace para .158 (57-9) sin extrabases y una carrera impulsada.

Cabrera, un ganador de dos premios de Jugador Más Valioso de la Liga Americana y el único bateador con una Triple Corona en casi medio medio siglo, ha sido consistente en todos los escenarios a lo largo de su carrera de 13 años en Grandes Ligas. El maracayero batea .320 de por vida, .326 en casa, .315 como visitante, .328 de noche, .304 de día, .324 jugando en 1B, .332 en 3B, .364 como emergente, .331 como cuarto bate, .321 bateando de octavo, .328 en abril y .329 en julio.

Un verdadero modelo de consistencia que bateó jonrón ganador en extrainnings en su primer partido de Grandes Ligas a los 20 años de edad y que a los 32 está a dos vuelacercas de ser el primer venezolano de la historia con 400 bambinazos.

Esta temporada más que nunca la frase "Como va Cabrera, va Detroit" ha sido una contundente realidad. Los Tigres, que entran al fin de semana escoltando a Kansas City por un juego en la División Central de la Liga Americana, tienen récord de 14-4 de día y 7-10 de noche, 11-8 en casa y 10-6 en la ruta.

Cabrera batea .400 (60-24) con cinco jonrones y 15 remolques como visitante, pero .262 (65-17) con tres cuadrangulares y 11 empujadas en Comerica Park.

Contrario a la novela de Stevenson -- donde el lado malvado termina dominando al bueno -- Detroit espera que Cabrera sea más Jekyll y menos Hyde en las próximas dos semanas.

Los Tigres jugarán de noche en dos de sus tres partidos interligas del fin de semana contra los poderosos Cardenales de San Luis y en 12 de sus últimos 17 choques del mes de mayo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Pregunta capciosa: ¿Cuántas veces Miguel Cabrera ha sido el mejor inicialista en las mayores en las pasadas tres temporadas?

La respuesta: Cero.

Paul Goldschmidt Arizona
Joe Robbins/Getty ImagesAunque no es el bateador que es Miguel Cabrera, Paul Goldschmidt es para muchos el mejor inicialista del deporte.
Por supuesto, Cabrera jugó la tercera base en 2012 y 2013, cuando ganó los premios de Jugador Más Valioso de la Liga Americana. Se movió a la inicial la pasada temporada luego del cambio de Prince Fielder, y sus números de poder bajaron mientras batalló con lesiones y apenas conectó 25 jonrones luego de haber llegado a los 44 en sus dos temporadas previas. Y aunque siguió teniendo un año excelente, supuso un claro descenso respecto a esas monstruosas temporadas de JMV.

Cabrera se ubicó primero entre los inicialistas en los rankings de posición de ESPN, pero ¿es realmente el No. 1? Cumplirá 32 años pocos días después de comenzada la temporada y viene de sufrir una cirugía en el invierno donde se le removieron espolones de hueso en su tobillo derecho y se le reparó una fractura de estrés. Aunque la cirugía quizás le haya aliviado el dolor con el que jugó toda la temporada pasada y está entrando en esa categoría de "observen su edad". Además, hay algunos inicialistas muy buenos en la lista. Aquí nuestra lista de los 10 mejores:

1. Cabrera, Tigres de Detroit

2. Paul Goldschmidt, Diamondbacks de Arizona

3. José Abreu, Medias Blancas de Chicago

4. Anthony Rizzo, Cachorros de Chicago

5. Freddie Freeman, Bravos de Atlanta

6. Edwin Encarnación, Azulejos de Toronto

7. Joey Votto, Rojos de Cincinnati

8. Adrián Gonzalez, Dodgers de Los Angeles

9. Albert Pujols, Angelinos de Los Angeles

10. Fielder, Vigilantes de Texas

Aquí les presentamos las 10 mejores temporadas de un inicialista desde el 2012, utilizando el WAR de Baseball-Reference:

1. Goldschmidt, 2013: 7.3

2. Votto, 2013: 6.4

3. Chris Davis, 2013: 6.1

4. Votto, 2012: 5.9

5. Abreu, 2014: 5.4

6. Freeman, 2013: 5.4

7. Rizzo, 2014: 5.1

8. Cabrera, 2014: 4.9

9. Pujols, 2012: 4.8

10. Fielder, 2012: 4.7

No creo que sea obvio que Cabrera sea el No. 1. Goldschmidt estaba teniendo otra excelente temporada hasta que fue golpeado por un pitcheo a principios de agosto y se rompió la mano. Sus números llevaban ritmo de igualar su temporada del 2013, cuando lideró la Liga Nacional en jonrones, remolcadas y slugging y ganó un Guante de Oro. Quizás él no sea tan bueno como bateador como lo fue Cabrera en 2012-13, pero sí ha tenido ventajas sobre Cabrera en el terreno y en las bases. Las temporadas de Cabrera en 2012-13 tuvieron un valor de WAR de 7.2 y 7.5, así que la temporada 2013 de Goldschmidt compara de forma favorable.

Los números de Abreu con .317/.383/.581 y 36 jonrones encajarían bien en la carrera de Cabrera, y quizás él mejore a medida que se sienta más cómodo en EEUU. Rizzo es el chico joven que yo adoro, con apenas 25 años y viniendo de una temporada 32 jonrones con números de .286/.386/.527. Quizás Votto logre volver tras jugar apenas 62 partidos el año pasado.

Cabrera es bastante especial, ciertamente el mejor bateador del juego en esas temporadas de JMV. Asumiendo que tenga buena salud, él debe envejecer bien, aunque ninguno de los sistemas de proyección lo tienen bateando 40 jonrones o con un slugging de .600. Pero grandes jugadores pueden envejecer mejor que lo que puede predecir una computadora. Mike Schmidt tuvo su mejor temporada ofensiva a los 31 años pero además lideró la LN en OPS ajustado a los 32, 33, 34 y 36 años. El OPS+ de Hank Aaron en sus 20 años fue de 158; en sus 30s, fue de 161. George Brett conectó 30 jonrones por primera vez a los 32 años y ganó un cetro de bateo a los 37. Barry Bonds ... bueno, mejor saltémoslo.

Por supuesto, existen ejemplos aislados. Si existe una diferencia notable, estos tipos fueron mejores atletas que Cabrera: más esbeltos, más rápidos, con mejor defensiva. Se puede argumentar que su forma física superior les ayudó a envejecer mejor. ¿Se sostendrá el cuerpo de Cabrera? ¿O los quebrantos de salud que sufrió al final del 2013 y durante el 2014 serán algo común en el resto de su carrera y le podría afectar su rendimiento? Eso no lo podemos saber todavía.

Yo sí pienso que Cabrera va a seguir siendo uno de los mejores bateadores en el deporte en el 2015, quizás el mejor, pero si me preguntan con cuál primera base yo quisiera en el 2015, pienso que seleccionaría a Goldschmidt por su combinación de ofensiva, defensiva, corrido de bases y edad. Esto no es una premonición de que podría llegar al Salón de la Fama; pero ese es el valor total del juego de Goldschmidt a la fecha.

Y no se duerman con Rizzo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


José Altuve Astros HoustonJohn Rivera/Icon SportswireJosé Altuve y los Astros tendrán el calendario más duro al inicio de la temporada.
En realidad managers y jugadores no suelen leer con detenimiento los calendarios de juegos de sus equipos de la forma en que lo hacen los gerentes, porque para los que tienen un uniforme, la temporada se desarrolla de forma similar a la de la película "Groundhog Day". Siempre hay un vuelo que tomar, o un autobus que abordar, o una hora específica para reportarse a los juegos locales, y siempre hay un partido. Ellos solo se preocupan por el equipo al que se medirán ese día.

Pero un gerente debe evaluar a su equipo y a sus jugadores en relación a la competencia, por lo que sopesarán la fuerza del calendario para ver dónde están los posibles peligros y las oportunidades en los largos meses de partidos.

En el 2015, luce como que los Orioles de Baltimore y los Atléticos de Oakland serán candidatos a comenzar bien la temporada, basados en sus calendarios iniciales de juegos - más o menos el primer cuarto de temporada - y por el otro lado, el difícil calendario de juegos de los Astros en las primeras semanas de la temporada los podría colocar en una trayectoria para convertirse en vendedores antes de la fecha límite de cambios.

Estos calendarios iniciales han sido colocados desde el más difícil al menos difícil, y hoy, evaluamos el de la Liga Americana. El de la Liga Nacional lo publicaremos el domingo. Algo para recordar: Siempre habrá peculiaridades en el calendario que provocan quejas en jugadores y managers, y la creación de un calendario que satisfaga los intereses de los 30 equipos es impoislbe.


1. Astros de Houston

Juegos ante equipos con record por encima de los .500 en 2014: 39 de sus primeros 48 juegos serán ante equipos con record por encima de los .500.
Local/visitante: 22 de sus primeros 38 juegos serán en casa.
Notable: Es difícil imaginar a los Astros con un calendario más duro que el que tuvieron que jugar en el 2014. Veintidós de sus primeros 41 juegos fueron ante los Angelinos, Atléticos y Marineros, quienes terminaron 1-2-3 en el Oeste LA el año pasado, y ellos tuvieron además series contra rivales fuera de la división como los Gigantes, Azulejos, Indios y Tigres.


2. Medias Rojas de Boston

Juegos ante equipos con record por encima de los .500 en 2014: 29 de sus primeros 38 juegos.
Local/visitante: 16 de sus primeros 38 juegos serán en casa.
Notable: Los Medias Rojas no van a jugar contra un rival que no esté en la zona horaria del Este hasta el 11 de mayo, en gran parte porque tendrán ocho series ante sus rivales del Este de la LA en las primeras cinco semanas de la temporada. Increiblemente, 25 de sus primeros 31 juegos serán ante rivales divisionales, incluyendo 22 consecutivos del 16 de abril al 10 de mayo.


3. Mellizos de Minnesota

Juegos ante equipos con record por encima de los .500 en 2014: 30 de sus primeros 40.
Local/visitante: 20 de sus primeros 40 partidos serán en casa.
Notable: No solo los Mellizos tendrán su cuota de partidos tempraneros contra rivales de la División Central de la Liga Americana, sino que además tendrán una serie de cuatro partidos ante Oakland y otra de dos juegos ante los Piratas. Antes del receso del Juego de Estrellas, los Mellizos verán a los Tigres en 13 partidos y a los Reales en otros 13. Buena suerte con eso.


4. Medias Blancas de Chicago

Juegos ante equipos con record por encima de los .500 en 2014: 27 de sus primeros 40.
Local/visitante: 16 de sus primeros 40 partidos serán en casa.
Notable: Los primeros 18 juegos de los Medias Blancas serán ante rivales de la División Central de la Liga Americana, incluyendo series locales ante los Reales y los Indios, ya que Chicago jugará muchos partidos como visitante al inicio de la temporada.


5. Angelinos de Los Angeles

Juegos ante equipos con record por encima de los .500 en 2014: 26 de sus primeros 42.
Local/visitante: 19 de sus primeros 42 juegos serán en casa.
Notable: Los Angelinos jugarán la mayoría de sus partidos ante dos de sus más grandes rivales en la primera mitad - tendrán 13 juegos ante Oakland y 13 ante los Marineros antes del Juego de Estrellas.


6. Vigilantes de Texas

Juegos ante equipos con record por encima de los .500 en 2014: 26 de sus primeros 38 juegos.
Local/visitante: 19 de sus primeros 38 partidos serán en casa.
Notable: Los Vigilantes vienen de una temporada desastrosa en la que fueron asediados por las lesiones, y ellos se pondrán a prueba temprano en gran manera, con 19 de sus primeros 24 partidos ante los Angelinos, Atléticos y Marineros. Es posible que nos enteremos temprano si Texas va a poder recuperarse en el 2015.


7. Yankees de Nueva York

Juegos ante equipos con record por encima de los .500 en 2014: 22 de sus primeros 41 partidos.
Local/visitante: 16 de sus primeros 41 juegos serán en casa.
Notable: Ellos verán mucho pitcheo élite desde mediados de abril hasta el 20 de mayo, con series ante los Tigres, Mets, Reales y Nacionales, junto a sus rivales divisionales Tampa Bay y Baltimore. Los Yankees y los Rays jugarán 10 partidos para el 14 de mayo - o 10 juegos en un periodo de 27 partidos.


8. Reales de Kansas City

Juegos ante equipos con record por encima de los .500 en 2014: 22 de sus primeros 39 partidos.
Local/visitante: 19 de sus primeros 39 juegos serán en casa.
Notable: Los Reales tendrán muchísimos juegos en la segunda mitad ante los Tigres y los Medias Blancas -- 24 de sus últimos 73 partidos.


9. Tigres de Detroit

Juegos ante equipos con record por encima de los .500 en 2014: 23 de sus primeros 38 partidos.
Local/visitante: 19 de sus primeros 38 juegos serán en casa.
Notable: Los Tigres jugarán solo dos series ante los Reales antes del receso del Juego de Estrellas, lo que significa en la segunda mitad de la temporada, Detroit jugará contra K.C. en cuatro series.


10. Rays de Tampa Bay

Juegos ante equipos con record por encima de los .500 en 2014: 23 de sus primeros 38 partidos.
Local/visitante: 20 de sus primeros 41 juegos serán en casa.
Notable: Los Rays verán a los Yankees muchas veces al principio, con 10 juegos ante Nueva York en sus primeros 36 desafíos. Muchos equipos jugarán en abril abrigados contra el frío, pero es posible que los Rays no tengan que hacerlo; antes de irse a Nueva York el 27 de abril, el único otro estadio frío en el que va a jugar Tampa Bay será en Toronto, dónde simplemente pueden cerrar el techo cuando haga frío.


11. Marineros de Seattle

Juegos ante equipos con record por encima de los .500 en 2014: 15 de sus primeros 37 partidos.
Local/visitante: 21 de sus primeros 37 juegos serán en casa.
Notable: Los Marineros tendrán dos estancias en casa relativamente largas en la primera parte de la temporada, de nueve juegos cada una. Lo que es bueno, porque inevitablemente, los Marineros terminarán viajando más que cualquier otro equipo dado su localización. Seattle hará cuatro viajes a la zona horaria del Este durante la temporada, o tres viajes más Este-Oeste que los Orioles. (De acuerdo con BaseballSavant.com, los Marineros viajarán más que cualquier otro equipo, 43,281 millas).


Y los Marineros se tendrán que probar desde el inicio, ya que sus primeros nueve juegos serán ante los Angelinos, Atléticos y Dodgers.


12. Azulejos de Toronto

Juegos ante equipos con record por encima de los .500 en 2014: 19 de sus primeros 39 partidos.
Local/visitante: 16 de sus primeros 39 juegos serán en casa.
Notable: Los Azulejos tendrán una buena corrida en la zona horaria del Este, ya que no jugarán fuera de ella hasta el 14 de mayo. Toronto no tiene viajes a la costa oeste en la primera mitad de la temporada, pero sí tendrán dos al inicio de la segunda mitad.


13. Atléticos de Oakland

Juegos ante equipos con record por encima de los .500 en 2014: 16 de sus primeros 42 partidos.
Local/visitante: 19 de sus primeros 42 juegos serán en casa.
Notable: Los Atléticos tienen el tipo de calendario temprano en la temporada que podría beneficiarlos, con nueve partidos ante Houston y cuatro versus Minnesota para el 20 de mayo.


14. Indios de Cleveland

Juegos ante equipos con record por encima de los .500 en 2014: 19 de sus primeros 40 partidos.
Local/visitante: 18 de sus primeros 40 juegos serán en casa.
Notable: Los Indios tendrán un número inusual de días libres en las primeras semanas de la temporada - 7 de abril, 13 de abril, 16 y 23 de abril. Del 27 de abril al 14 de mayo, los Indios jugarán 13 de 16 juegos en casa. Para el 24 de junio, los Indios tendrán cuatro series ante los Tigres de Detroit, y luego de eso solo tendrán una más.


15. Orioles de Baltimore

Juegos ante equipos con record por encima de los .500 en 2014: 20 de sus primeros 40 partidos.
Local/visitante: 24 de sus primeros 40 juegos serán en casa.
Notable: Al igual que Boston, los Orioles se mantendrán cerca de de su casa en los inicios de la temporada, y no será hasta el 1 de junio que salgan de la zona horaria del Este. Así que los Orioles aparentan tener una oportunidad de tener un gran inicio de campaña dada la combinación de factores de calendario que trabajan en su favor - pocos viajes y muchos juegos en casa. Además, solo tendrán un viaje a la costa oeste, y eso será en agosto. Y todas esas teorías de conspiración de la telecadena MASN sobre los alegados intentos de MLB de desfavorecer a los Orioles recibirán un gran golpe.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Miguel Cabrera se está divirtiendo de nuevo.

Miguel Cabrera
Mark Cunningham/MLB Photos/Getty ImagesMiguel Cabrera tiene de nuevo su sonrisa al dejar atrás las lesiones que lo mantuvieron fuera buen tiempo
Ya regresó a su faz su característica sonrisa y esa actitud de niño grande que lo ha hecho uno de los peloteros más queridos dentro del camerino de los Tigres de Detroit.

La razón principal para la renovada actitud de Cabrera es que las dolencias de los últimos años han quedado atrás, en particular porque una exitosa cirugía de pie ayudó a remover espolones óseos y reparar una fractura de estrés y permitir que el "Tigre de Maracay" regresara este año con nuevo bríos.

"Me siento bien y estoy mejorando cada día", dijo Cabrera a ESPNDeportes.com desde el campamento de entrenamiento de los Tigres en Lakeland.

"En comparación con el año pasado, me siento mucho mejor. Si tuviera que jugar ahorita te diría que estoy en mejores condiciones que el año pasado, con menos dolor y más rango de movimiento en el tobillo y esperemos ya al final del Spring Training estar al cien por ciento y empezar la temporada con el equipo o estar cerca para jugar en abril".

El año anterior, Cabrera también tuvo que someterse a una operación en la temporada baja, en dicha ocasión para reparar lesiones de la ingle y los abdominales las cuales le impidieron seguir siendo el dominante toletero que había cargado a los Tigres a cuestas.

Pero a pesar de sus lesiones, desde la llegada del astro venezolano a Detroit, los Tigres se han convertido en una de las potencias del béisbol de Grandes Ligas. No obstante, se han quedado a las puertas de ganar un anillo de Serie Mundial todas y cada una de las últimas cuatro temporadas.

El año pasado fue particularmente frustrante para Cabrera, con su cuerpo defraudándolo nuevamente y teniendo que despedirse de la postemporada con una humillante barrida a manos de los Orioles de Baltimore.

"Claro que no queríamos terminar de la manera como perdimos esos últimos juegos. Ahí se nos derrumbó todo lo que habíamos construido", admitió el venezolano. "Las lesiones me afectaron no sólo a mí sino también al equipo. Mientras no estemos saludables las cosas no van a marchar bien y pienso que eso ha sido la tranca los últimos años".

Cabrera dedicó los primeros dos meses después de su cirugía a finales de octubre del año pasado para pensar en su carrera y analizar lo acontecido los últimos años. Muchos de sus pensamientos se centraron en su salud y cómo hacer todo lo posible para mantenerse en óptimas condiciones físicas.

Aunque esos primeros meses fueron muy difíciles, Cabrera se permitió el tiempo para descansar y luego poco a poco comenzó a mantenerse activo en la bicicleta, antes de avanzar a entrenamiento de pesas y más adelante ejercicios de agilidad y abdominales.

Su cuerpo se sintió cada vez más fuerte, su forma física fue mejorando a la par con su alimentación, y todo su arduo trabajo siguiendo al pie de la letra las recomendaciones de rehabilitación ha dado fruto: su ritmo de recuperación ha sido excelente y podríamos verlo arrancar la campaña regular con los Tigres.

Cabrera se presentó al campamento primaveral una semana antes y comenzó a correr en una innovadora máquina estacionaria que absorbe parte de su peso y pone menos presión en su tobillo. El primera base se ha mantenido activo en las jaulas e incluso ya ha tomado turnos en la práctica de bateo regular junto a sus compañeros.

Los médicos dicen que están optimistas que Cabrera esté allí en Comerica Park para el Día Inaugural. El primera base, con mucha cautela, se siente igual, pero también sabe que lo más importante es trabajar para estar en las mejores condiciones que pueda estar.

Un lesionado Miguel Cabrera ha registrado números que la mayoría de los peloteros envidiarían en sus mejores temporadas.

Un saludable Miguel Cabrera podría regresar a conectar cerca de 40 cuadrangulares y ser de nuevo ese bateador de poder que añoran los Tigres.

Pero esos logros personales ya no importan. Para "Miggy" ya no es cuestión de retos individuales, nada menos que un campeonato para Detroit sería aceptable. El Triple Coronado asegura que el mejor momento de su carrera aún está por venir, y será el día que se ponga un anillo de Serie Mundial con la faz de un Tigre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Miguel Cabrera TigresSe reporta que Miguel Cabrera está en excelente condición física, luego de su cirugía de tobillo en el invierno.
LAKELAND, Fla. -- Luego de sentarse a conversar con Karl Ravech y John Kruk el martes, Miguel Cabrera restó importancia a la noción de que su condición física ha cambiado, echándose bromas de sí mismo, al hablar de cómo luce sin ropa. Él es un tipo grande, y nunca dejará de ser una persona grande.

Pero otros en la organización de los Tigres sí han visto un cambio en él, luego de pasar lo que probablemente haya sido el mayor desafío en su condición física en su carrera. Cabrera sufrió una cirugía complicada en su tobillo derecho luego de la temporada 2014, lo que significa que basicamente tuvo que mantenerse fuera de sus pies y estuvo limitado en su actividad aeróbica. Otros atletas en situaciones similares tuvieron problemas para mantenerse en un peso adecuado, porque no podían correr o caminar y tuvieron problemas para hacer ajustes en sus hábitos de alimentación.

Cabrera no se puso más regordete luego de pasar un invierno sin demasiada actividad; de hecho, él luce más fuerte, como dijo el manager Brad Ausmus, luego de pasar el invierno trabajando en la parte superior de su cuerpo porque no podía hacer otro tipo de ejercicios, y ahora tiene más definición en la parte media de su cuerpo, en su cintura. Luce más en su mejor forma desde sus días con los Marlins.

Existe la percepción dentro del campamento de los Tigres que para Cabrera, el cambio en su condición física era solo más que matar el tiempo hasta que pudiese volver de nuevo al terreno. Cabrera está pensando más y más sobre el arco de toda su carrera en las selecciones que hace.

Cabrera cumplirá 32 años en abril y se está dedicando a ser un gran jugador en los años que tiene por delante, por lo menos en la parte de eso que él puede controlar. Otros jugadores no comienzan a pensar en eso hasta que llegan hasta sus mediados 30 años, y para algunos, ese cambio en su forma de pensar llega demasiado tarde.

A medida que Cabrera comienza a dar la curva hacia esa parte de su carrera, él podría retirarse hoy y sabe que podría ser electo al Salón de la Fama. Se convirtió en el primer jugador en casi medio siglo en lograr la Triple Corona de bateo en el 2013, ha ganado dos premios JMV, y ha terminado entre los primeros 10 en la votación para dicho galardón en nueve temporadas.

Pero dependiendo de cuán larga sea la carrera de Cabrera, es que dependen sus oportunidades para ser uno de los mejores de todos los tiempos, y ser mencionado en la misma conversación con Babe Ruth, Barry Bonds, Hank Aaron, Willie Mays y Ted Williams.

Cabrera no es realmente un gran bateador de cuadrangulares; al igual que Aaron, quien nunca logró más de 47 bambinazos en una temporada, la producción de jonrones de Cabrera se trata más de consistencia, y él comenzará la temporada 2015 con 390 cuadrangulares en su carrera. Los lanzadores rivales hablan sobre su extraordinaria habilidad para utilizar sus manos y anticipar los lanzamientos, lo que le debe permitir envejecer bien como bateador. Si hacemos un estimado conservador de que Cabrera logre cerca de 30 jonrones por temporada en las siguientes seis campañas -- desde que se convirtió en jugador a tiempo completo solo ha fallado dos veces en llegar a los 30 batazos de vuelta completa -- es claro que tendría oportunidad real de alcanzar los 600 cuadrangulares.

Cabrera jugó su primer partido de Grandes Ligas a los 19 años, y ya ha logrado 2,186 hits en su carrera. Nunca ha conectado menos de 177 imparables en una temporada completa, así que en aras de la argumentación, imaginemos que promedie 180 hits por años en las siguientes seis campañas -- de nuevo, es un estimado conservador. Eso lo colocaría en el rango de los 3,200 hits para el momento en el que tenga 38 o 39 años.

Ha logrado por lo menos 193 carreras impulsadas en cada una de las pasadas 11 temporadas, y ya acumula 1,369 en su carrera. Si remolca 100 anotaciones en esta temporada, le pasaría a Joe Medwick, Juan González, Robin Yount y Todd Helton al final del año. Si promediase 100 impulsadas por temporada en las siguientes seis campañas -- un estimado muy razonable si se mantiene saludable y en buena forma -- entonces se acercaría a las 2,000 RBIs. Los únicos jugadores en la era moderna en llegar a esa cifra: Hank Aaron y Babe Ruth.

Cabrera tiene muchas, muchísimas razones para mantenerse en el terreno y seguir siendo productivo, y aparentemente él está haciendo lo que puede, cuando está en la parte inicial de sus 30 años, para lograr eso.

J.D. Martínez, el quinto bateador de los Tigres, se echó a reir mientras hablaba sobre la participación de Cabrera en las reuniones de escuchas de los Tigres. Antes de los partidos, a Víctor Martínez le gusta mirar videos de sí mismo teniendo éxito, según dijo J.D. Martínez, para reafirmar esa imagen mental de que puede hacer las cosas bien, y luego observa a los lanzadores contrarios. Cabrera se sienta en las reuniones y suele escuchar respetuosamente, pero solo le echará una mirada ligera a los videos de los lanzadores contrarios; realmente a él no gusta andar complicándose de más en su proceso de pensamiento.

Cabrera explicó alguna vez que la información crucial que él necesita la puede extraer mientras batean los primeros y segundos turnos del partido. Desde el círculo de espera, Cabrera observará al lanzador rival cuando pitchea, y entonces luego de colocarse en la caja de bateo, dijo Cabrera, él aprenderá lo que necesita saber desde el primer pitcheo que reciba. Si es un lanzamiento rompiente o algo duro y bajito y afuera, entonces Cabrera sabe que el lanzador va a ser probablemente más pasivo. Si el primer pitcheo fue una recta adentro, entonces Cabrera sabe que el lanzador va a ser probablemente agresivo.

Su perspicacia se ha ido construyendo a lo largo de 12 años, 1,819 juegos y 7,811 apariciones en el plato, sin incluir 55 partidos y 235 apariciones en el plato en la postemporada. Sus habilidades físicas -- su coordinación-mano, su fuerza, y su habilidad para controlar el bate -- son extraordinarias.

La única pregunta sobre Cabrera es por cuánto tiempo seguirá siendo uno de los mejores jugadores, y él parece que seguirá siendo tan grande como quiera por el mayor tiempo posible.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO