SANTO DOMINGO -- Los Azulejos de Toronto no han tenido la temporada que anticipaban en el 2013 y las lesiones han sido responsables de gran parte de los problemas que han afectado al equipo canadiense.

Primero fue el caso de José Reyes que comenzando la campaña se lastimó el tobillo y perdió cerca de la mitad de la campaña.

El último golpe lo recibieron este miércoles cuando el jardinero José Bautista anunció que no regresará esta temporada debido a la lesión de la cadera que lo mantiene fuera de juego desde el mes pasado.

"No es lo que quería anunciar, la lesión está sanando pero no habrá suficientes juegos para regresar esta temporada", escribió Bautista en su cuenta de Twitter @joeybats19.

De esa manera termina la campaña del 2013 para el dominicano de 32 años de edad cuando aún queda un mes por jugar.

Para Bautista, sus 28 cuadrangulares, 73 remolcadas, promedio de .259 y OPS de .856 se quedan cortos de lo que quería lograr en un año en el que se hablaba de postemporada más los Azulejos se encontraban a 19.5 partidos de la primera posición y en el sótano de la División Este de la Liga Americana al comenzar la jornada.

Las dos últimas temporadas no han sido lo que Bautista esperaba, terminando ambas recortadas por problemas de salud.

En el 2012, su campaña se vio limitada a solo 92 partidos por un problema en la muñeca que tuvo que ser operado. El 2013 terminó con apenas 118 partidos y con el mal sabor en la boca de no cumplir con lo anticipado.

Ahora el toletero dominicano solo puede atinar a esperar recuperarse totalmente para el 2014, cuando tendrá dos años más de contrato más una opción de los Azulejos para el 2016.

Para el dos veces líder de cuadrangulares, ahora el reto es mucho mayor y la anticipación de una posible renegociación de un pacto para asegurarlo por el resto de su carrera podría ser algo que esté en la mira tanto del campamento de Bautista como de los propios Azulejos.

Pero para eso necesita lo más importante en estos momentos: salud.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SANTO DOMINGO -- Las Grandes Ligas anunciaron el sábado que suspendían por 105 partidos al torpedero dominicano de los Reales de Kansas City Royals, Miguel Tejada, por violar el programa antidopaje que rige las mayores.

El positivo de Tejada se une al de otros 14 jugadores que fueron sancionados recientemente por el caso de Biogenesis aunque en este último, las circunstancias que provocaron el castigo son muy distintas.

Tejada dio positivo al consumo de anfetaminas, eso reportó las mayores y el dominicano admitió a ESPNDeportes.com que había usado el medicamento Aderall a sabiendas de que estaba prohibido.

Pero ahora viene el embrollo. Tejada alega sufrir del síndrome de déficit de atención, conocido en inglés por sus siglas ADD. Las Grandes Ligas estaban conscientes de su condición médica y le habían dado permiso para usar dicho medicamento por cinco años, según le declaró a Enrique Rojas.

Sin embargo, las Grandes Ligas no le renovaron el permiso para seguir usando Aderall este año -permiso del que actualmente gozan más de 100 jugadores en las mayores-.

Según el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la Asociación de Psiquiatría de los Estados Unidos, "los síntomas empeoran en las situaciones que exigen una atención o un esfuerzo mental sostenidos".

Obviamente, para un juego de béisbol de más de dos horas y media, se requiere de atención y esfuerzo mental sostenido.

¿Por qué si Tejada necesitaba ese medicamento y en cinco años anteriores las Grandes Ligas lo sabían y permitían ahora no lo hicieron?

Eso es algo que debería de responder tanto la oficina de Bud Selig como el sindicato de jugadores que se supone vela por los intereses de sus representados.

Los 105 juegos de suspensión para Tejada implican que 1) arrojó positivo una primera vez y tuvo que someterse a consejería. 2) Fue atrapado positivo por segunda vez lo que le conllevaba una suspensión de 25 juegos y 3) Arrojó un tercer positivo para lo que le correspondían 80 juegos más de suspensión.

¿Si Tejada realmente tiene un problema de salud que necesita ese medicamento, por qué las Grandes Ligas no le permitieron medicarse para una condición conocida previamente?

Tejada violó el programa antidopaje de las Grandes Ligas al consumir Aderall sin tener el permiso adecuado, pero ¿realmente es culpable?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Alex RodriguezScott Strazzante/Chicago Tribune/MCT/Getty ImagesMajor League Baseball tiene que fundamentar la sanción a Rodríguez
SANTO DOMINGO -- Las Grandes Ligas establecieron un récord el lunes al suspender por 211 partidos al tercera base de los Yanquis de Nueva York luego de meses de anticipación por su relación con el caso Biogenesis.

La oficina del comisionado Bud Selig determinó que Alex Rodriguez "violó el programa antidopaje basado en su uso y posesión de numerosas formas de sustancias para mejorar el rendimiento prohibidas, incluyendo testosterona y hormona de crecimiento humano, en el curso de múltiples años".

También se sancionó a Rodríguez "bajo el Acuerdo Básico por intentar esconder sus violaciones del programa al tratar de obstruir y frustrar la investigación de la oficina del comisionado".

Mientras Rodríguez fue suspendido hasta finales del 2014 -y ya apeló esa suspensión- otros 12 jugadores recibieron sanciones de 50 encuentros, lo que quiere decir que de acuerdo al standard de las Grandes Ligas, el jugador de los Yanquis es 4.22 veces más culpable que los otros sancionados.

¿Cómo es posible que una primera violación de Rodríguez arroje esa cantidad de partidos? Ese es el trabajo que tendrá que demostrar Bud Selig y su legión de abogados ante un juez de arbitraje.

Todos estamos de acuerdo en que el dopaje debe ser sancionado drásticamente y los transgresores ser condenados a lo que establece el reglamento. ¿Pero por qué Grandes Ligas puede alterar el reglamento según el individuo que quieran condenar?

Un asesor de Rodríguez dijo a ESPNDeportes.com durante el fin de semana que había una confabulación entre las Grandes Ligas y los Yanquis de Nueva York para eliminar su contrato e incluso llegó tan lejos como a acusar al presidente de los Yanquis Randy Levine de que se beneficiaría con un bono de 8 por ciento del contrato de Rodríguez si era anulado.

Mientras Selig impuso una sanción no registrada en el reglamento a Rodríguez, el sindicato y su director ejecutivo Michael Weiner han declarado que las Grandes Ligas no se manejaron bien en el proceso de Rodríguez y que usarán todos sus recursos para defender a su representado.

Le toca a la Major League Baseball demostrar por qué 211 partidos a Rodríguez, solo 65 a Braun y 50 a los demás. ¿Fue un asunto de moral y ética como pinta Grandes Ligas o de dinero como alega Rodríguez?

Todo caerá en manos de un juez de arbitraje que deberá analizar las pruebas de parte y parte. El problema está en lo siguiente: el último juez de arbitraje que falló en contra de la Major League Baseball fue Shyam Das, en el caso de Ryan Braun, ¿y cuál fue el resultado? Fue despedido de su cargo.

Ojalá al juez de arbitraje que le toque esta papa caliente no se intimide por lo que la historia cuenta.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SANTO DOMINGO --- Tras la suspensión por 65 partidos de Ryan Braun por su situación en el caso Biogenesis, todo el mundo ha centrado su atención en lo que podría pasar con Alex Rodríguez, el antesalista de los Yankees de Nueva York.

Múltiples reportes de ESPN han señalado que las Grandes Ligas tienen más pruebas contra Rodríguez de las que tenían contra Braun, basándose en las declaraciones y testimonios de Anthony Bosch, el propietario de la clausurada clínica de La Florida.

Mientras Rodríguez se mantiene callado y se rumora que peleará con uñas y dientes cualquier posible suspensión, su situación se torna cada vez más complicada y parecería salida de una novela.

El tema con Rodríguez no solo tiene que ver con su situación ante Grandes Ligas sino también con su propia organización.

Los Yankees aparentemente no lo quieren de vuelta en el equipo, suspendido o sin suspensión y parece que las relaciones entre ambas partes están totalmente quebrantadas.

Rodríguez tiene 647 cuadrangulares y 1950 remolcadas en su carrera, pero no ha podido jugar ni un partido esta temporada mientras se recuperaba de una operación en la cadera.

Esa propia operación trajo serios comentarios por lo tarde en que se produjo la misma en vez de hacerla en el otoño para darle más tiempo a recuperarse.

El lunes estaba programado a regresar al equipo grande tras 20 días de rehabilitación en las menores, cuando los Yankees anunciaron que tenía una nueva lesión, pero en el cuádriceps derecho, una lesión idéntica a la que sacó de juego a Derek Jeter.

El problema está en que el médico que atendió a Rodríguez dijo el miércoles que el tercera base estaba bien y podía jugar.

¿Quieren los Yankees mantenerlo fuera de juego sin estar lesionado para evitar reintegrarlo al equipo solo por unos días antes de ser suspendido por el caso Biogenesis?

Por la forma en que los Yankees se han manejado con el toletero, parecería como que este no se va poner el uniforme rayado de nuevo.

Desde que fue sacado de la alineación en los playoffs del año pasado se ha notado que la relación está rota y ya a principios de año Rodríguez dijo que el equipo estaba retrasando su regreso.

Desde el "cállate la [mala palabra] boca..." de Brian Cashman a Rodríguez por un tuit hasta el nuevo y actual capítulo de la novela deja ver que esos "amores" se rompieron.

No se extrañe usted si la próxima vez que Alex Rodríguez pise un terreno de juego en las mayores --si realmente lo vuelve hacer- sea con otra organización y no los Yankees.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SANTO DOMINGO --- Justo cuando media humanidad pensaba que sus días en un terreno de juego se habían terminado, los Vigilantes de Texas revivieron el monstruo al anunciar la contratación del bateador designado Manny Ramírez, para un contrato de liga menor.

Sí, luego de pasar tres meses en Taiwán, donde convirtió a los Edo Rhinos en todo un espectáculo, Manny tendrá la oportunidad de regresar a las Grandes Ligas tras dos años de ausencia del "Big Show".

A pesar de regresar con dos suspensiones por dopaje en su costado y tras dos fracasos en volver a las mayores tras firmar con los Atléticos de Atléticos de Oakland y un invierno de éxito con las Aguilas Cibaeñas en la pelota dominicana, el enigmático toletero tendrá un chance más.

Cierto, no hay garantías de que los Vigilantes vayan o tengan que subirlo a las mayores. Después de todo, Ramírez lo que firmó fue un contrato de liga menor con un equipo que está peleando por el liderato la División Oeste de la Liga Americana.

Si algo ha demostrado Ramírez es que: 1) todavía tiene carisma. Con los Rhinos de Edo, la asistencia a los partidos como locales de su equipo aumentaron de 2,500 por jornada en el 2012 a más de 10 mil en el 2013, según informaciones ofrecidas por el equipo. Y 2) Aun puede batear.

En 49 partidos en Taiwán (una liga categoría AA) Ramírez bateó .353, con ocho jonrones y 43 remolcadas.

En las mayores, Ramírez acumula 555 cuadrangulares de por vida con los Indios de Indios de Cleveland, Medias Rojas de Boston, Dodgers de Los Angeles, Medias Blancas de Chicago y Rays de Tampa Bay.

En términos estadísticos no hay mucho que Ramírez necesite buscar o demostrar en Grandes Ligas, pero la verdad es que su chispa sigue con capacidad de encender una hoguera y los Vigilantes aparentemente entienden que es así.

Proyectar una alineación que tenga a Adrián Beltré, Nelson Cruz y Manny Ramírez en el orden que Ron Washington entienda luce interesante.

Pero más que nada, volver a ver el show de Manny Ramírez en la Gran Carpa será todo un espectáculo.

AL INICIO