SANTO DOMINGO --- Luego de varios meses de espera, el cubano Elier Leyva Noda finalmente puede considerarse "totalmente libre".

Elier Leyva cubano
SuministradaLeyva puede firmar con cualquier organización de Grandes Ligas.
Leyva, de 23 años, desertó de Cuba el año pasado tras jugar para el Provincial de Holguín en la Serie Nacional Cubana y sentó residencia en la República Dominicana. Hace solo dos semanas, sin embargo, consiguió la noticia que esperó todo este tiempo.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC según siglas en inglés) le otorgó el desbloqueo necesario para poder ser contratado por cualquier equipo de las Grandes Ligas y ahora solo espera poder dejarse ver lo suficiente para conseguir su oportunidad de llegar a las Grandes Ligas.

Leyva Noda se ha presentado ante varias organizaciones de Grandes Ligas en diferentes estadios de la República Dominicana y sus representantes tienen la confianza de que pronto ayudarán a cumplir el sueño del joven.

"Elier es una joya, tiene mucho potencial y estamos seguros de que generará un interés como el de otros de sus compatriotas que han firmado recientemente", dijo el doctor David Toribio, presidente de la Sports Dominican Agency.

El pasado 28 de septiembre, la oficina de las Grandes Ligas informó a los gerentes generales y scouts de las mayores que Levya Noda no es sujeto del Draft de Primer Año ni tampoco entra en categoría de "prospecto 2 de julio" por lo que podría conseguir un contrato multianual con cualquiera de las organizaciones.

Entre las cualidades que más se destacan para Leyva Noda es su responsabilidad y la ética de trabajo, además de ser un gran chocador de la pelota.

"Estoy buscando una oportunidad y sé que cuando la tenga, voy a responder de la manera que se espera", dijo Levya.

Y ahora queda la espera, para esa anhelada oportunidad.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SANTO DOMINGO --- El toletero Albert Pujols llegó a la temporada del 2013 con una meta muy cerca de su alcance: los 500 cuadrangulares de por vida.

Albert Pujols
Lisa Blumenfeld/Getty ImagesAlbert Pujols necesita apenas 2 remolcadas para llegar a las 1,500 y 8 HR para los 500 en su carrera.
El primera base de los Angelinos tenía 475 vuelacercas de por vida y 12 campañas consecutivas alcanzando al menos 30 batazos de vuelta completa.

Por eso, no era muy difícil pensar que el año pasado se uniría al todavía exclusivo grupo de jonroneros. Sin embargo, una campaña plagada de lesiones descarriló a Pujols y terminó con apenas 17 tetrabatazos, para quedarse a ocho de la marca.

Para este año, Pujols no solo buscará mantener su salud sino convertirse en el 26to pelotero con 500 jonrones de por vida. Pero el de los jonrones no es el único club exclusivo al que se unirá Pujols esta campaña.

Con 1,498 remolcadas, Pujols se unirá a otros 51 que ya han llegado a la proeza. A Pujols todavía le quedan ocho años más de contrato, por lo que tendrá oportunidades de sobra para meterse entre los únicos tres con dos mil empujadas.

Si seguimos revisando, entonces nos topamos con que Pujols tiene 1,425 anotadas en su carrera. Con solo repetir las 85 que tuvo el año pasado, se unirá a otros 70 que han logrado las 1,500 anotadas.

No obstante, combinar las 1,500 remolcadas con 1,500 anotadas es algo que solo ha sucedido 33 veces en la historia de las Grandes Ligas.

Y Pujols lo logrará en poco más de la mitad de la carrera que se proyecta que tendrá. En términos de números redondos, el 2014 apunta ser un año importante& y mucho para Albert Pujols.

Pero lo más importante para el hombre del contrato de US$240 millones por 10 temporadas con los Angelinos es lograr mantenerse saludable, algo que no ha sido muy fácil en los últimos dos años.

Aunque solo perdió ocho juegos en el 2012, Pujols jugó la mayor parte de su primer año en California con molestias físicas. En el 2013, el cuerpo no aguantó más y se vio limitado a solo 99 encuentros.

¿Qué sucederá este año?

Pujols aseguró recientemente estar totalmente recuperado y con mucha hambre de volver por todo lo alto.

Esperemos a ver si eso es así.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¡Licey campeón!

FECHA
29/01
2014
por Dionisio Soldevila
SANTO DOMINGO -- Cinco años de espera, pero los Tigres del Licey finalmente pudieron celebrar en grande y con la frase que más identifica al equipo de la capital dominicana: Licey campeón.

Tigres de Licey
Víctor PérezLos Tigres se coronaron al vencer a los Leones
Tras ganar los primeros tres partidos de la serie final y ver la misma empatada por los Leones del Escogido, el Licey ganó los siguientes dos para conquistar su campeonato 21 de todos los tiempos, rompiendo el empate que tenían con las Aguilas Cibaeñas para convertirse en los máximos ganadores del béisbol dominicano.

"Misión cumplida. Se trabajó para esto. Le damos muchas gracias a la directiva por confiar en nosotros y dejarnos trabajar para conseguir la corona", dijo el gerente general Manny Acta luego de la victoria 3-2 en el octavo partido de la serie final.

Para Acta, fueron meses de mucho y arduo trabajo y finalmente se pudo celebrar en grande "A lo mejor quisiera que fuera más fácil pero la meta era la corona. Se logró, tuvimos un digno rival con los Leones del Escogido, pero los muchachos lograron reponerse. Fueron grandes ayer (antier) y mucho más grandes hoy (ayer). El pitcheo gana y eso se demostró", comentó el ejecutivo azul.

Las cosas salieron bien para el Licey, un equipo que tuvo que despedir a su dirigente original Mike Guerrero en medio de la serie semifinal y en su lugar fue designado José Offerman, precisamente el último manager campeón del Licey y quien fue reintegrado a la liga dominicana este año luego de una suspensión por haber tirado un puñetazo a un árbitro en el 2009.

"Cuando uno tiene una segunda oportunidad y pasa por todo lo que yo pasé, esto tiene un valor extra", dijo Offerman.

Para Offerman, la clave de la victoria azul fue la intensidad con la que sus muchachos jugaron y nunca se rindieron. "Jugamos para ganar, tuvimos algunos juegos por debajo, pero regresamos y conseguimos la victoria", indicó. Y el hombre grande del octavo encuentro fue el intermedista Emilio Bonifacio, quien tuvo una mala serie final, pero se casó con la gloria tanto con el guante como con el bate en la fecha más importante.

Bonifacio remolcó la carrera de la victoria en el séptimo capítulo y realizó una jugada espectacular en el octavo para acabar con una amenaza de los Leones, siendo el héroe en ambos lados del terreno.

"Estoy super contentísimo que pude hacer esa jugada defensa. Había recibido muchas críticas, pero gracias a Dios pude hacer eso y contribuir con la victoria de mi equipo", dijo Bonifacio luego del triunfo 3-2 sobre los Leones para convertirse en campeones.

Bonifacio dio mucho crédito a la labor realizada por los Leones del Escogido, que supieron remontar luego de caer debajo 0-3 en la serie, hasta empatarla y luego jugar los últimos dos encuentros.

"Nadie dijo que iba a ser fácil. Nunca le quitamos crédito a ellos que nunca se rindieron", agregó Bonifacio.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Que volá asere

FECHA
28/01
2014
por Dionisio Soldevila

Félix Pérez
Víctor PérezFélix Pérez disparó un triple que remolcó dos carreras en victoria de los Tigres
SANTO DOMINGO --- En un partido crucial de la serie final del béisbol invernal dominicano, los Tigres del Licey encontraron en la "conexión cubana" la respuesta para los Leones del Escogido.

Primero con el lanzador Yunesky Maya, que contuvo a solo una carrera a los Leones, pero no pudo completar las cinco entradas de trabajo, pero el verdadero héroe fue el jardinero Félix Pérez.

Con dos outs en la octava entrada, Pérez conectó un triple remolcador de dos carreras que le dio la victoria 3-1 al Licey para colocarlos a solo un paso de la corona de campeones por primera vez en cinco años.

Para Pérez, este pasó a ser el momento más importante en su carrera como pelotero.

"Este fue el batazo más importante de mi carrera. Nunca había jugando un partido con tanta presión como este, a casa llena y con tanta intensidad en el terreno", dijo un emocionado Pérez en el clubhouse de los azules, que rompieron una racha de tres derrotas y ahora están a solo un triunfo de la primera corona del Licey desde la temporada 2008-09 cuando vencieron por barrida a los Gigantes del Cibao.

Pérez explicó que Segovia le trabajó a base de puras rectas y pudo responder.

"El me tiró tres rectas consecutivas y en la tercera pude conectarle bien, ya que el tipo tiene buena recta, pero me salieron las cosas bien a mí", agregó.

Pero para los Leones, el juego estuvo en todas las cosas que dejaron pasar. El Escogido bateó colectivamente de 13-1 con hombres en posición anotadora y su única vuelta vino por un cuadrangular de Jordan Lennerton en el quinto capítulo.

"Tuvimos muchas oportunidades que fueron fallidas. Desde temprano en el partido, a pesar que Maya pudo aguantar nuestra ofensiva, no ejecutamos. Fallamos cosas pequeñas que al final no fueron pequeñas, nos costaron el partido", dijo el dirigente de los Leones, Audo Vicente.

Los Leones dejaron 10 hombres en base en un partido donde el hit oportuno nunca llegó.

"Desafortunadamente no salió el batazo a la hora clave y eso fue la gran diferencia del partido", indicó.

¿Qué esperar ahora?

"Simplemente tenemos que salir a tirar todo lo que tenemos. Caímos 0-3 y ganamos tres seguidos. El partido importante de nosotros es mañana (hoy) para empatar la serie", dijo.

El octavo partido de la serie final se jugará el martes y los Leones han anunciado a Evan MacLane como su abridor, mientras el Licey espera por un permiso especial para Esmil Rogers, quien fue detenido por los Azulejos de Toronto.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jesús Feliciano
Víctor PérezJesús Feliciano remolcó cuatro carreras en la victoria de los Leones sobre los Tigres
SANTO DOMINGO --- Los Leones del Escogido aprovecharon siete errores de la defensa de los Tigres del Licey, y con un triunfo 9-6 este domingo empataron la serie final del béisbol invernal dominicano a tres triunfos por bando.

Fue un juego emocionante, con un Estadio Quisqueya totalmente abarrotado y con personalidades de todo tipo en las gradas, incluyendo la vicepresidenta de la República Dominicana Margarita Cedeño (apoyando al Licey) y al embajador de los Estados Unidos en el país, James "Wally" Brewster (apoyando al Escogido).

En términos técnicos de béisbol, un partido de ocho errores (los Leones cometieron uno) puede definirse como un juego feo, pero la verdad es que las emociones generadas en el mismo opacaron bastante esa situación.

Los Leones atacaron temprano, fabricando seis carreras en las dos primeras entradas para tomar una ventaja que parecía cómoda. Cuatro de esas seis vueltas las remolcó el puertorriqueño Jesús "Motorita" Feliciano, quien ha sido una pieza clave para los actuales campeones.

Pero el Licey fue descontando poco a poco, y con dos jonrones de Lew Ford, lograron borrar la ventaja e incluso empatar el partido.

"Es algo doloroso, es fuerte hacer seis carreras y ver que el juego puede terminar de otra manera, es parte del juego pero hay que darle mucho crédito al Licey y por eso estamos ambos en la final", comentó Feliciano.

Pero los Leones siguieron atacando y aprovechando un error en tiro de Erick Aybar en la octava entrada rompieron el empate y terminaron quedándose con la victoria 9-6.

Para el dirigente de los Leones, Audo Vicente, haberse recuperado de un 0-3 en la serie demuestra la furia que tienen sus muchachos y reiteró su aseveración previa en la final de que no creo que haya nada escrito en béisbol.

"No creo mucho en vaticinios, nosotros escribimos nuestra propia historia", dijo un hoy confiado Vicente.

En los últimos dos partidos, los Leones han conectado 22 indiscutibles luego que en los primeros cuatro la ofensiva estuvo verdaderamente escasa.

¿Cuál ha sido la clave?

"Nos mantenemos positivos. No pudimos capitalizar ofensivamente algunos breaks en los primeros tres juegos, pero nos mantuvimos positivos y ahí está el resultado, estamos 3-3", indicó Vicente.

Ahora con la serie igualada, el que ganó dos de los próximos tres compromisos se alzará con la corona. El séptimo juego de la final se juega este lunes, cuando los Leones serán los locales y tendrán a Edward Valdez en el montículo para enfrentar al cubano Yunesky Maya.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Explotó el León

FECHA
25/01
2014
por Dionisio Soldevila

Jon Leicester
Víctor PérezJon Leicester dominó a placer a los Tigres y puso a Leones a un triunfo de igualar serie
SANTO DOMINGO -- Los primeros cuatro partidos de la serie final del béisbol invernal de la República Dominicana habían sido duelos de pitcheo.

En ninguno de los encuentros se había visto una preponderancia de la ofensiva aun cuando sí se habían conectado batazos contundentes y de extra largo metraje como los de Juan Francisco, del Licey, o los de Carlos Santana, de los Leones.

Pero el viernes las cosas cambiaron... y de qué manera.

Motorizados por un trío de hits de Gregory Polanco y tres más de Eury Pérez, los Leones del Escogido fabricaron ocho carreras, con doce imparables y amparados en un buen pitcheo de Jon Leicester blanquearon 8-0 a los Tigres del Licey.

La serie final ahora cambia de cara y lo hace de gran manera. El Licey había tomado una ventaja 3-0 en la serie, pero luego de dos triunfos seguidos, la primera fecha libre del sábado servirá para preparar la mesa para una jornada del domingo que podría definir el rumbo del campeonato.

"Sabíamos que teníamos el chance de producir y de poder hacer las cosas como resultaron el día de hoy", dijo el dirigente Audo Vicente luego de la victoria.

Para Vicente no fue una sorpresa que los bates se encendieran y finalmente pudo respirar con más tranquilidad luego de unos cuatro primeros partidos de mucha presión.

"Este es un equipo con mística y el ambiente que se vive en el clubhouse y en el dugout es muy bueno. Estamos satisfechos con lo que se ha realizado", agregó.

Pero aunque hubo mucha ofensiva, el pitcheo también jugó un rol sumamente importante. Leicester, pitcher ganador del partido sin hits combinado que los Leones le tiraron al Licey en su penúltimo enfrentamiento de la serie semifinal, toleró tres imparables en esta jornada de seis entradas, pero los otros cuatro lanzadores que subieron al montículo no cedieron nada y la blanqueada fue un hecho.

"Nuestros lanzadores han venido haciendo el trabajo toda la serie. Es verdad que caímos 0-3 en un momento, pero fueron partidos 1-0 o que perdimos de una sola carrera. Hoy nosotros nos dejamos sentir y el pitcheo hizo su trabajo otra vez", comentó Vicente.

El quinto partido de la serie final, y en el que los Leones buscaran empatar la serie, los Leones tendrán en el montículo a Elih Villanueva, que perdió a pesar de tirar buena pelota en su primera salida, y se medirá a Mitch Atkins, en un partido programado para las 5 p.m.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SANTO DOMINGO -- Los Leones del Escogido perdieron los primeros tres partidos de la serie final del béisbol invernal dominicano.

Los ánimos en el clubhouse, definitivamente, venían bajando desde la segunda derrota y previo al tercer y cuarto encuentro se celebraron reuniones de jugadores para tratar de volver a encender la chispa del equipo que ganó fácilmente la temporada regular y también la semifinal.

Y la figura que sacó la cara en cada una de esas dos reuniones fue el grandesligas Carlos Santana, quien se ha pasado el invierno jugando en tercera base en preparación para el nuevo trabajo que le espera con los Indios de Cleveland.

"Me siento muy satisfecho con los resultados defensivos de hoy porque para eso he trabajado durante todo el invierno en la tercera base", dijo Santana después del partido.

Santana se ha convertido en el líder dentro de la cueva de los Leones y en el cuarto compromiso de la final, también asumió el mismo rol en el terreno de juego.

"Me siento cómodo hablando con los muchachos. Este es un equipo joven aunque hay muchos veteranos, pero todos me respetan, me oyen y yo también los respeto", indicó.

Santana disparó un cuadrangular con un compañero en base en la segunda entrada para ampliar a 5-1 la ventaja de los Leones y el conjunto escarlata sufrió en un cerrado partido que terminó 6-5 a su favor para romper su racha de tres derrotas y revivir en su lucha por conseguir su tercer título consecutivo.

"Nunca tuvimos dudas. Había un buen ambiente en el dugout y confiaba en que íbamos a salir bien", agregó Santana, quien llegó a la jornada con un promedio de .143, sin jonrones, empujadas y una anotada, con solo un indiscutible en siete turnos al bate.

Para los Leones no solo fue asunto de Santana, sino también de un buen pitcheo del zurdo estadounidense Evan MacLane, quien lanza para su tercer equipo de la temporada invernal dominicana, luego de comenzar en la regular con las Estrellas Orientales, en las semifinales con los Gigantes del Cibao y en la parte final con los Leones.

Además, de un relevo efectivo de José Valdéz, que retiró los últimos cinco hombres del partido para conseguir el muy necesitado salvamento.

El quinto juego de la serie final será celebrado el viernes cuando Jon Leicester suba a la lomita de los sustos por los Leones y Héctor Noesí haga lo mismo, por el Licey.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SANTO DOMINGO--Dos outs, dos strikes, juego 0-0 en la parte alta de la novena entrada. Corredor en segunda base, la tensión se podía casi agarrar con las manos en el Estadio Quisqueya.

Emil Rogers
Víctor PérezEsmil Rogers, de los Tigres del Licey, tuvo una sólida actuación en la loma
El cerrador de los Leones del Escogido Fernando Rodney acababa de ridiculizar al toletero Juan Francisco con un cambio de velocidad que lo tiró al piso, segundos después de haberlo ponchado. En el plato, el veterano de ligas menores Lew Ford. El duelo parecía disparejo. De hecho, muchos fanáticos pensaron que el turno había terminado con una recta afuera que parecía haber mordido la esquina pero el umpire del plato Jon Bailey le dio el beneficio de la duda a Ford.

El chance extra favoreció a Ford, quien esperó un cambio de Rodney y sacó el batazo al jardín izquierdo que produjo la única carrera del encuentro y le dio al Licey una victoria 1-0 para tomar ventaja 3-0 en la serie pautada al mejor de nueve juegos. "Sabía que él iba a usar el cambio en algún momento y lo esperé", dijo Ford luego del triunfo que puso al Licey un paso más cerca de la corona 21 en la historia de la franquicia de 107 años de edad.

Pero Ford reconoció que tuvo mucho cuidado al momento de atacar en el turno al bate que puso al Licey a solo dos triunfos de su primer campeonato desde la temporada 2008-09.

"A Rodney no se le puede hacer swing demasiado duro cuando está haciendo esos lanzamientos porque saca a uno de ritmo fácilmente", dijo.

El Licey coquetea con una barrida, tal y como lo hizo en el 2008-09 cuando vencieron a los Gigantes del Cibao para su corona 20.

Pero el dirigente José Offerman no está pensando en otra cosa que no sea jugar el día a día y con respeto.

"No pensamos en barrida. Estamos pensando en ganar el juego de hoy como ya lo hicimos y ahora el de mañana. Todavía falta mucho para poder celebrar una corona", comentó el capataz azul.

Pero con el domino presentado hasta el momento por el pitcheo del Licey, limitando a dos carreras en 27 entradas a la ofensiva de los Leones, las cosas lucen muy favorables para los Tigres.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Juan Francisco
Víctor PérezJuan Francisco conectó un cuadrangular por el jardín central en la cuarta entrada
SANTO DOMINGO --- Si la primera jornada de la serie final del béisbol invernal dominicano se destacó por el pitcheo efectivo, el segundo fue un asunto de puro poder.

El toletero Juan Francisco disparó un cuadrangular por el paredón de los 411 pies del jardín central del Estadio Quisqueya y los Tigres del Licey derrotaron 5-1 a los Leones del Escogido, para tomar una ventaja 2-0 en la serie pautada al mejor de nueve.

Quizás el simple hecho de un jonrón por el jardín central no luzca como la gran cosa, pero solo 10 jugadores en toda la historia del Estadio Quisqueya, que fue inaugurado el 23 de octubre de 1955, incluyendo a Francisco, que es el único que lo ha hecho más de una vez.

Francisco, para ser más exactos, lo ha hecho cuatro veces, incluyendo dos veces en el torneo 2013-14 y la primera vez que sucede durante la postemporada.

"Me he ajustado a los lanzamientos que me han realizado. Me tiraron un 'breaking ball' y aproveché el pitcheo al máximo", dijo Francisco después del partido.

Francisco se ha convertido en el símbolo de poder de los cuadrangulares en la pelota dominicana. En la serie semifinal disparó cinco, incluyendo uno en el noveno episodio de la última jornada para asegurar la clasificación del Licey a la final, quedándose a uno de la marca de todos los tiempos.

De por vida, suma 47 vuelacercas jugando para los Gigantes del Cibao y Tigres del Licey en el béisbol dominicano y con apenas 26 años de edad luce como un candidato más que sólido para romper la marca de todos los tiempos, de 61, de Mendy López.

"Todavía falta mucho camino por recorrer. Tenemos que seguir jugando duro y hacer los ajustes que se necesitan para seguir ganando", agregó.

Mientras la primera jornada de la serie final fue un asunto de pitcheo, la segunda fue un tema de poder, del poder de Juan Francisco, hoy por hoy el bateador de poder más temible de la pelota invernal dominicana.

El tercer partido de la serie final quisqueyana se celebrará el miércoles y tendrá a Chris Leroux en el montículo, mientras que el Licey contará con los servicios de Esmil Rogers.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Mitch Atkins
Víctor PérezMitch Atkins lanzó siete sólidas entradas al aceptar una solitaria carrera al Escogido
Por primera vez en 15 años, los vecinos del Estadio Quisqueya se enfrentaron en una serie final en la República Dominicana.

Leones del Escogido y Tigres del Licey acuñan el apodo de "Eternos Rivales" por la ferocidad con la que se miden en sus compromisos.

Aunque la sequía de 18 años sin corona de los Leones entre 1992 y el 2009 alejó a muchos fanáticos del parque, el primer juego de la serie final dejó ver la pasión que desbordan los fanáticos aun cuando muchas butacas se quedaron vacías.

Desde antes de comenzar la serie, todos los análisis indicaban que será una serie de pitcheo, por la calidad de los lanzadores con los que cuentan ambos conjuntos y la primera fiesta no hizo quedar mal a los expertos.

El estadounidense Mitch Atkins trabajó siete entradas de apenas cuatro indiscutibles y una carrera para el Licey, mientras que Juan Cruz se encargó de los últimos cuatro outs para la primera victoria azul en una final desde el 2009, cuando se coronaron por ocasión número 20.

"La recta me estaba dando muy buenos resultados. Me llevé de los consejos de mi receptor (René Rivera) y las cosas salieron bien", dijo Atkins, luego de la victoria del Licey 2-1 sobre los Leones.

Para Cruz, por su parte, el Licey hizo todo lo que tenían que hacer para alzarse con el triunfo.

"Todo nos salió bien, bateamos en el momento preciso y los lanzadores hicimos nuestro trabajo. La recta, la curva, todo me estaba cayendo", señaló el veterano.

Los Leones tuvieron un porcentaje de victorias de .617 entre serie regular y semifinal, pero el equipo que pierde el primer juego de la final dominicana ha caído en 49 de 55 campeonatos.

La ofensiva brilló por su ausencia, en ambos lados, y dos errores de los Leones ayudaron a los Tigres a producir una de las dos carreras que marcaron en el partido.

En total se pegaron 13 indiscutibles en el compromiso, el primero de una serie al mejor de nueve. Los Leones han ganado tres de las últimas cuatro coronas dominicanas y dos consecutivas. El año pasado consiguieron barrida, pero este año arrancaron con el pie izquierdo.

Elih Villanueva cargó con la derrota, tolerando seis imparables en cuatro entradas y dos tercios, dos vueltas y una de ellas inmerecida, sin dar boletos y con cinco ponches.

Para el segundo compromiso, este martes, los Leones tendrán en el montículo a Edward Valdez, mientras que el Licey contará con los servicios del cubano Yunesky Maya.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO