SAN FRANCISCO -- Muchas veces la clave del éxito para un pitcher de Grandes Ligas, en particular durante la postemporada, es hacer el trabajo necesario cuando no cuenta con el mejor comando de su arsenal.

Eso fue lo que logró el relevista dominicano Kelvin Herrera la noche del viernes durante el tercer partido de la Serie Mundial entre los Gigantes de San Francisco y los Reales de Kansas City, una eventual victoria 3-2 para los visitantes.

Sin haber permitido una sola carrera desde el partido por el comodín contra los Atléticos de Oakland, una racha de ocho entradas y un tercio en blanco permitiendo únicamente dos hits, Herrera subió a la lomita en la parte baja de la sexta entrada a enfrentar al tope de la alineación de San Francisco.

Los dueños de casa acababan de descontar la ventaja de 3-0 de los Reales con un sencillo del campocorto Brandon Crawford y un doblete remolcador de Michael Morse contra el abridor Jeremy Guthrie.

Herrera entró a medirse al primer bate Gregor Blanco con Morse en segunda sin outs, y falló por completo en ubicar sus lanzamientos contra el jardinero venezolano, con cuatro bases por bolas consecutivas.

Kelvin Herrera
Brad Mangin/Getty ImagesKelvin Herrera batalló con su comando, pero hizo el trabajo para Reales ante Gigantes

"Estaba tratando de ser muy fino con los picheos, cosa que no se puede hacer, hay que tirar strikes y que se hagan out ellos mismos", dijo Herrera a ESPNDeportes.com al concluir el partido, donde efectuó 27 lanzamientos, pero sólo 13 fueron para strike.

"Traté de tirar las bolas en las esquinas y tratar de que hiciera mal contacto y se fue la base en bolas. Con el corredor en segunda los bateadores son demasiado agresivos y yo trato de que le hagan mal contacto a la bola, y si no que se vaya a primera que está desocupada".

La primera rola out de Joe Panik sirvió para adelantar a los corredores a segunda y tercera, y el segundo out, otra rola out de Buster Posey descontó la ventaja de los Reales a 3-2.

Con Pablo Sandoval al plato, Herrera le envió una recta de cuatro costuras de 101 millas por hora al tercera base venezolano para el primer strike y una de 99 para el segundo. En conteo de 0-2, el dominicano obligó al "Kung Fu Panda" a hacer un débil contacto para terminar en out en primera base y eliminar toda amenaza de los Gigantes.

"Ese fue el turno clave del juego", dijo Herrera sobre el out de Sandoval. "Él es uno de los mejores bateadores que ellos tienen y sacarlo de out nos puso en una buena situación".

El dos veces campeón de la Serie Mundial con los Gigantes y Jugador Más Valioso en el 2012 se fue de 4-0 en la derrota del viernes, lo cual dio por finalizada su racha de partidos consecutivos estando en base en la postemporada, la cual terminó en 25.

Sólo dos jugadores en la historia tienen una racha más larga embasándose en playoffs, su compatriota Miguel Cabrera con 31 partidos y Chase Utley con 27.

Brandon Finnegan, Wade Davis y Greg Holland luego se encargaron de hacer lo que han logrado a través de toda la campaña, combinándose para tres entradas y dos tercios sin permitir un solo hit en el triunfo de Kansas City, que se llevó la crucial ventaja de dos triunfos por uno en la serie.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


KANSAS CITY -- El abridor Jake Peavy no ha logrado completar seis entradas en ningún partido esta postemporada, y esa inhabilidad del experimentado abridor de los Gigantes de San Francisco, eventualmente le costó el segundo partido de la Serie Mundial ante los Reales de Kansas City.

Con el marcador empatado 2-2 en el sexto inning, el jardinero Lorenzo Cain, arrancó con un sencillo al jardín central, convirtiéndose en el primer jugador en base tras los 10 retirados de forma consecutiva por Peavy.

Luego, Eric Hosmer se adelantó en el conteo 3-0, y después de ver dos lanzamientos por el centro del plato, el primera base terminó trabajando una base por bola que colocó corredores en primera y segunda sin outs, sacando de la lomita al lanzador campeón con Boston la campaña pasada.

"En el primer lanzamiento fallé por una pulgada o dos y me quedé atrás 1-0", dijo Peavy al describir el turno de Hosmer. "En conteo de 1-0 se me fue la bola. Estando en 2-0, traté de tirar un sinker para quitarle un poco la agresividad. Me pareció que desde el principio había decidido no hacer swing, pero no puedes asumir que el bate más caliente del equipo esperará otra bola en conteo de 2-0".

"Fue un turno importante para mí y me enfoqué en no ir por picheos fuera de la zona. He tenido muchos turnos de por vida contra Jake, que es un lanzador que tiene un buen plan de ataque y sabe lo que está haciendo en la lomita", dijo Hosmer sobre su crucial base por bola.

"Para mí lo más importante era enfocarme por completo en buscar picheos precisos dentro de la zona de strikes y si no llegaban no me iba a poner a mí mismo en desventaja".

Después del boleto a Hosmer, el designado Billy Butler conectó un sencillo remolcador al jardín izquierdo contra el relevista venezolano Jean Machí, el cual hizo que Cain volara alrededor de las bases para la primera de las cinco carreras anotadas por Kansas City en el sexto inning, las cuales sentenciaron la eventual victoria 7-2 para igualar la serie

"Especialmente en un partido tan cerrado, cuando sabíamos que teníamos a nuestros relevistas listos en el bullpen, honestamente estábamos buscando cualquier manera de anotar una carrera", agregó Hosmer.

"Al fin y al cabo resultó ser un inning grande para nosotros. Pudimos darle al fin a nuestro bullpen la oportunidad de tirar algunas entradas sin mucho estrés, porque toda esta temporada han estado trabajando entre la espada y la pared".

Cain y Hosmer se habían combinado para irse de 6-0 la noche anterior ante un magistral Madison Bumgarner, contra Peavy estuvieron cuatro veces en base, con tres carreras anotadas.

"Fue muy importante lo que hicieron", dijo el cátcher venezolano SSalvador Pérez, que remolcó dos de las cinco carreras anotadas en el sexto inning. "Cada vez que [Cain, Hosmer y Butler] están en posición anotadora, todo puede pasar".

Eventualmente un doblete limpia bases de Pérez y un jonrón de dos carreras de Omar Infante, sirvieron para sellar la lapidaria ventaja de cinco carreras de los Reales, pero no sin antes esas cruciales apariciones al plato del corazón de la alineación de los dueños de casa.

"Esa fue la clave", dijo Infante, que rompió una sequía de 145 turnos sin un solo cuadrangular en playoffs, la cual era la segunda más larga activa en Grandes Ligas. "El pitcher de San Francisco es un pitcher muy bueno, pero no tuvo buenos resultados hoy. Ahorita queremos embasarnos con base por bola, por error, con lo que venga".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El receptor abierto Percy Harvin es un jugador con el potencial de hacer una gran diferencia en un campo de fútbol americano.

Al menos esa es la versión de los hechos que nos han dado los expertos, incluso el estelar corredor Adrian Peterson cuando fue su compañero de equipo en los Minnesota Vikings.

Si los campeones defensores del Super Bowl Seattle Seahawks no hallaron la forma de hacer que Harvin encajase en su ofensiva, hasta el punto que se deshicieron de él y de su reportada controversial presencia en el camerino a cambio de prácticamente nada, ¿cómo podrán hacerlo los New York Jets?

Donde hay fuego, cenizas quedan, y si un jugador con tanto talento ha sido dejado en libertad por dos equipos, es muy probable que los conflictos vayan más allá del campo de juego. Y la realidad es que los Jets tienen mucho más por lo cual preocuparse que hacer que Harvin se sienta a gusto en su nueva casa.

El gerente general John Idzik llamó el canje por Harvin una potencial "baratija", ya que los Jets sólo tuvieron que renunciar a una selección tardía en el draft de la NFL para hacerse de sus servicios.

El riesgo económico para los Jets es también mínimo.

Le adeudarán a Harvin $6.5 millones de su salario esta temporada 2014, y en adelante deberán decidir si asumir sus cuatro años restantes de contrato al son de poco más de $41 millones, pero no hay dinero garantizado. Podrían dejarlo en libertad en cualquier momento sin impacto al tope salarial.

Harvin fue recibido en Nueva York con los brazos abiertos y una actitud de borrón y cuenta nueva por Idzik, el entrenador en jefe Rex Ryan, el cuerpo técnico y su tercera ronda de nuevos compañeros de equipo.

Entre ellos está Michael Vick, a quien Harvin conoce desde que creció en Virginia. Nadie sabe mejor que Nueva York puede ser un lugar difícil para trabajar en mejorar tu imagen como jugador, pero el controversial quarterback estima que Harvin tiene la entereza para lograrlo.

"Hay que hacer el trabajo de la manera correcta y comprender que lo más importante es tomar las decisiones correctas en el momento correcto", dijo Vick tras darse a conocer el canje por Harvin, cuyo casillero está a poca distancia del suyo. "Creo que Percy será capaz de hacer eso".

"Él sabe bien lo que sucedió en Seattle y tiene la oportunidad de dar la vuelta a la página y tomar una nueva dirección aquí", agregó Vick. "Este es el lugar para él. Este es un lugar donde va a encontrar compañeros de equipo reales y gente real".

El receptor dio fe a las palabras de Vick, y llegó ondeando un banderín blanco, admitiendo que cometió errores en Seattle, sin dar muchos detalles, pero reiterando en que ya lo pasado quedó en el pasado.

"Traté de aprovechar al máximo las oportunidades que tuve", dijo Harvin en su primer día oficial con el uniforme de los Jets el lunes. "Minneapolis, Seattle, no, quizás esas no eran las mejores opciones para mí. Creo que aquí sí lo es".

Y es que jugar bajo Ryan podría ser lo mejor que le haya sucedido en su carrera a Harvin.

El afable coach es notoriamente un gran líder, conocido por su control de personalidades fuertes en el camerino, pero la realidad es que incluso el futuro de Ryan sigue estando en duda en una franquicia que no ha clasificado a playoffs en los últimos tres años.

Harvin no encajó en los planes a largo plazo de los Seahawks porque el esquema ofensivo del equipo no aprovechó sus cualidades.

Ahora llega a un equipo que ha ganado un solo partido en siete semanas y cuya ofensiva radica entre las últimas en todos los renglones estadísticos en la NFL, "liderada" por un quarterback novato que no ha sabido tampoco aprovechar su talento.

"Me encanta lo que he visto hasta ahora", dijo el nuevo número 16 sobre la ofensiva de los Jets. "Tuvieron un comienzo lento esta temporada, pero me gusta lo que he visto de Geno [Smith] los últimos partidos. Hay muchas piezas aquí, y estoy buscando simplemente encajar, hacer mis jugadas cuando pueda y ser un gran compañero de equipo".

"Definitivamente es un lugar donde quiero permanecer durante mucho tiempo", agregó. "Todo lo que puedo decir es que espero que me juzguen por lo que pueda demostrar".

El receptor ahora tendrá que adaptarse a una nueva ofensiva, lo cual tomará tiempo, y a un equipo que ganará muy pocos partidos esta temporada.

Puede que Harvin ayude a los Jets, pero eso sería a largo plazo, y tiempo es un lujo que ni "Gang Green" ni Ryan tienen a su disposición. A largo plazo sí, a largo plazo Harvin podría ser parte de la solución. Pero, ¿estará Ryan al mando para verlo?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


KANSAS CITY  El Jugador Más Valioso de la pasada Serie de Campeonato de la Liga Nacional, Madison Bumgarner, no sólo amplió sus laureles como el mejor lanzador esta postemporada con siete excepcionales entradas de pelota de cuatro hits, sino que también lo hizo dominando a quien había tenido un histórico debut en playoffs, el primera base de los Reales de Kansas City, Eric Hosmer.

En 36 turnos previos esta postemporada, Hosmer había bateado para .448 con 13 imparables, dos de ellos cuadrangulares, con ocho carreras remolcadas. No obstante, en la tercera entrada, con dos hombres en posición anotadora y dos outs, el abridor de los Gigantes de San Francisco retiró con una débil rola out a quien ha sido el MVP ofensivo de Kansas City.

El campocorto de los Gigantes Brandon Crawford inició el inning con un pésimo error de fildeo en una línea del venezolano Omar Infante, lo cual seguido de un doblete de Mike Moustakas, sirvió como la primera y única amenaza Real en toda la noche.

Fue así como con hombres y segunda y tercera base sin outs, Bumgarner procedió a enfrentarse al tope de la alineación de Kansas City, retirando con ponches consecutivos a Alcides Escobar y a Nori Aoki antes de que Lorenzo Cain trabajara una base por bola para llenar las almohadilla de Reales.

"Mis compañeros de equipo han dado la cara por mí más a menudo de lo que tengo la oportunidad de hacerlo por ellos", dijo el siempre sereno Bumgarner sobre evitar mayor daño tras el error de Crawford.

"Era importante ser agresivo y mantenerlos alejados del marcador, y una de mis cosas favoritas en el béisbol es poder superar situaciones como esa".

"Fue un turno importante para Hosmer y tenía el presentimiento de que iba a tratar de ser agresivo", agregó el lanzador de 25 años. "Sabía que estaría buscando hacer daño en una situación como esa, lo cual es su trabajo como bateador, así que le lancé un cutter y nos dio un buen resultado".

En un partido donde hubo muy pocas oportunidades de anotación, el dirigente Ned Yost vio el fallo en la tercera entrada como la mayor oportunidad desperdiciada por los Reales ante el dominante as de los Gigantes.

"Después del doble de Moose, no pudimos hacer nada desde el punto ofensivo. Bumgarner nos mantuvo bajo presión e hizo un gran trabajo de adelantarse en el conteo, lanzando strikes con muy, muy buenos lanzamientos", admitió el dirigente de los Reales. "No pudimos hacer nada contra él esta noche".

"Esa tercera entrada hubiese cambiado todo", destacó el mismo Hosmer. "Teníamos hombres en segunda y tercera y si hubiésemos aprovechado la oportunidad nos hubiésemos metido en el partido".

Dos de los bates más calientes esta postemporada, Hosmer y Cain, se combinaron para irse de 6-0 contra Bumgarner.

Bumgarner le permitió un jonrón al receptor venezolano Salvador Pérez en la parte baja de la séptima entrada para dar por concluida una racha de 32 entradas y dos tercios consecutivas sin permitir una sola carrera en la postemporada, el mejor récord en la historia de las Grandes Ligas; el cuadrangular también dejó en 21 sus innings en blanco al hilo lanzados en Serie Mundial.

El zurdo afirmó que a pesar de que estaba consciente de su histórica efectividad en la postemporada, se mantuvo completamente centrado en la tarea que tenía de frente ante un equipo que nunca se da por vencido como Kansas City.

"Es difícil no prestarle atención a una racha como esa, pero no estoy aquí tratando de establecer récords ni de mantener rachas. Esta noche, eso fue lo último que pasó por mi mente, sólo estaba tratando de competir y de ser agresivo".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


KANSAS CITY -- El mar de azul en las gradas del Kauffman Stadium parecía ser aún más brillante la noche martes, donde los Reales de Kansas City esperaron casi tres décadas para servir de anfitriones de un partido en el Clásico de Otoño.

Cuando Bret Saberhagen, el Jugador Más Valioso y lanzador ganador del juego decisivo de Serie Mundial de 1985, recibió la pelota en el montículo, la misma que se le entregó a su sucesor James Shields, las atestadas gradas estallaron en celebración.

El también ganador del premio Cy Young en el 1985 dijo a reporteros antes del partido que no tenía palabras para describir el ambiente que se ha vivido en anticipación de esta esperada serie, donde ha tenido la oportunidad de ser un gran fan.

"Es que no hay manera de describirlo", dijo a ESPNDeportes.com el campocorto Alcides Escobar, uno de los dos primeros bates venezolanos que se verían la noche del martes con el jardinero Gregor Blanco siendo su contraparte en los Gigantes de San Francisco. "Esta emoción es simplemente una locura".

Fue un verdadero desfile de estrellas del béisbol previo al encuentro, con el "Big Papi" David Ortiz y el "Big Hurt" Frank Thomas entre los muchos miembros y futuros miembros del Salón de la Fama que se dieron cita en Kauffman Stadium para vivir el electrizante ambiente de anticipación en Kansas City.

Ortiz, corresponsal esta postemporada para la cadena Fox, incluso interrumpió la rueda de prensa del abridor del segundo partido de los Gigantes, su antiguo compañero en los Medias Rojas Jake Peavy, con los dos abrazándose en el podio.

"Te ves bien", dijo un sonreído Peavy durante el breve reencuentro con el dominicano, quien le contestó, "sólo estoy tratando de parecerme a ti, mi hermano".

El tercera base de los Gigantes Pablo Sandoval también rompió por completo el protocolo y se aseguró de observar la práctica de bateo de su amigo y compatriota Salvador Pérez.

"Todavía no estamos dentro de las líneas", bromeó el "Kung Fu Panda", al posar para fotos junto a su amigo y receptor de los Reales. "Somos grandes amigos y estamos muy contentos uno por el otro, es un honor haber llegado juntos a la Serie Mundial".

No puede ser un duelo más distinto, entre un perenne campeón y una ciudad que ha estado esperando a un ganador por décadas. Y no habrá nada como traerles un anillo de campeonato a los pacientes aficionados de Kansas City.

"Es que son los mejores aficionados del mundo", dijo Pérez a ESPNDeportes.com. "Y daremos el máximo para premiarlos por su paciencia".

Fue un largo y difícil camino de regreso para Kansas City de regreso a la Serie Mundial, pero ahora los Reales esperan continuar yendo en contra de todas las probabilidades en el escenario más grande de las Grandes Ligas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Omar MinayaAP Photo/Richard DrewLos Mets le han dado crédito al talento joven que dejó Omar Minaya tras su despido en el 2010.
NUEVA YORK -- El ejecutivo dominicano Omar Minaya podría estar cerca de regresar a la Gran Manzana.

Según un reporte del diario Newsday, Minaya está siendo considerando para un puesto de alto rango en los Yankees de Nueva York.

El ex gerente general de los Mets ha fungido como vicepresidente de operaciones de los Padres desde diciembre de 2011 y fue parte del triunvirato que compartió deberes en la gerencia de San Diego con AJ Hinch y Fred Uhlman, antes de que el nuevo gerente general, AJ Preller, tomara las riendas en agosto.

Se reporta que Minaya podría unirse al cuerpo de trabajo bajo el gerente general Brian Cashman, en particular después del retiro del actual vicepresidente senior de operaciones Mark Newman, quien estuvo con los Yankees por 26 años y fue el supervisor del sistema de fincas los últimos 15.

Aunque no fuese a reemplazar a Newman, Minaya podría ser una sólida opción en un rol de consultor para los Yankees, una organización que necesita conseguir una mayor producción de sus jugadores de Ligas Menores cuanto antes.

Los Yankees han sido el blanco de fuertes críticas los últimos años por su incapacidad de desarrollar jugadores de posición en las fincas, por lo cual hubo reportes de que Newman renunció antes de ser despedido.

Su contrato finalizaba al concluir la temporada y se anticipaba que no sería renovado, por lo cual se rumoró que Newman se vio obligado a renunciar, lo cual fue desmentido por el ejecutivo, quien afirmó fue una decisión que le informó a los Yankees desde principios de año.

El asistente especial de operaciones del equipo neoyorquino Trey Hillman es uno de los candidatos principales para el puesto dejado vacante por Newman, pero reportes recientes indican que podría marcharse rumbo a los Astros de Houston para asistir al nuevo dirigente, AJ Hinch.

Hillman fue manager de los Reales de Kansas City de 2008 a 2010, siendo reemplazado por el entonces asesor especial del equipo y actual dirigente Ned Yost, y luego fue el coach de banca de Don Mattingly hasta que fue despedido por los Dodgers en octubre del año pasado.

Minaya fue objetivo de fuertes críticas como gerente general de los Mets, donde fue despedido junto al manager Jerry Manuel en el 2010 como parte de una muy anticipada reorganización después de una segunda temporada perdedora consecutiva. Los Mets contaban con lo que aquel entonces era la quinta nómina más alta en Grandes Ligas, con $133 millones.

No obstante, la huella de Minaya sigue siendo evidente en los jugadores que más han dado que hablar en los Mets los últimos años, como Ike Davis, Lucas Duda, Daniel Murphy, Jeurys Familia, Jenrry Mejía, el mismo Matt Harvey, y la revelación de este año, Jacob deGrom.

Es claro que Minaya creó una nómina dependiente de jugadores demasiado costosos, y la cual se volvió improductiva ante lesiones, pero incluso su sucesor, Sandy Alderson, ha dado crédito al talento joven que el ejecutivo dominicano dejó atrás.

VACANTES EN EL CUERPO TÉCNICO

El ex coach de bullpen de los Yankees, Mike Harkey, podría retornar al Bronx tras un año como entrenador de lanzadores en Arizona, lo cual abriría las puertas para que Gary Tuck se transfiriera a ser coach de banca del dirigente Joe Girardi, puesto que ocupó cuando ambos estuvieron con los Marlins en el 2006.

Tony Peña podría trasladarse entonces a ser coach de primera base, puesto dejado vacante después que Mick Kelleher fue relevado de su cargo. Hillman también está siendo considerado para una de las vacantes.

Cashman dijo durante su última rueda de prensa tras haber firmado una extensión de contrato de tres años con los Yankees que es su intención hacer una fuerte renovación del cuerpo de entrenadores y cambiar la dinámica del personal.

El actual coach de bateo de los Atléticos de Oakland, y ex Yankee, Chili Davis, es rumorado como uno de los candidatos para reemplazar al despedido coach de bateo Kevin Long. Davis ganó dos anillos de Serie Mundial con los Bombarderos del Bronx en 1998 y 1999 como compañero de equipo de Girardi.

Curiosamente, los Mets son uno de los equipos que podrían estar interesados en los servicios de Long, al igual que los Medias Rojas de Boston.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


No se bailará más salsa en MetLife esta temporada.

La pesadilla de todos los fans de los New York Giants se hizo realidad la noche del domingo, cuando el receptor abierto Víctor Cruz sufrió un desgarre del tendón de la rótula derecha al intentar atrapar un pase del quarterback Eli Manning en la zona de anotación durante el tercer cuarto del partido.

En ese momento no importó que los Giants estuviesen destinados a una humillante derrota 27-0 a manos de sus archirrivales Philadelphia Eagles, ni que hubiesen perdido credibilidad de convertirse en verdaderos contendientes en el Este de la NFC.

Cruz cayó al suelo agarrándose la rodilla y fue sacado del campo en camilla, cubriéndose las lágrimas con las manos, al saber que significaba el fin de su temporada, la cual inició con tanta esperanza de recobrarse de un decepcionante 2013.

La ofensiva estilo "costa oeste" del nuevo coordinador Ben McAdoo parecía estar hecha a la medida para el receptor de ascendencia puertorriqueña, que a pesar de sufrir varias lesiones, terminó la temporada pasada con 73 recepciones y 998 yardas, aunque sumó apenas cuatro touchdowns, siendo el jugador ofensivo más constante en una miserable campaña para los Giants.

La pérdida de Cruz no sólo afecta a la ofensiva de los Giants, sino es también un duro golpe en el camerino neoyorquino, donde el receptor es considerado un líder y un gran compañero de equipo.

Y no cabe duda que Cruz tendrá una larga recuperación por delante. La rehabilitación para ese tipo de desgarre requiere generalmente más de seis meses antes de poder siquiera volver a correr.

Pero todos sabemos el corazón que tiene el boricua, que por malas calificaciones se tuvo que dar de baja de la Universidad de Massachusetts, trabajar en una tienda de ropa y tomar clases en un colegio comunitario en Nueva Jersey antes de la muerte de su padre. Contra todos los pronósticos, Cruz regresó a brillar en el equipo de fútbol americano de UMASS y eventualmente fue reclutado por los Giants.

Cruz vino de ser un don nadie a anotar nueve touchdowns en 2011 y conseguir 1,536 yardas, rompiendo el récord de Amani Toomer, y coronándose eventualmente campeón del Super Bowl.

La lesión de Cruz es desmoralizante para Nueva York, pero es simplemente la naturaleza del juego en la NFL que el próximo jugador sepa dar la cara por el equipo, pero como bien dijo Mathias Kiwanuka, no siempre es tan fácil como se ve en televisión.

"Lo triste de este juego es casi todas las semanas la temporada de alguien termina. Muchas veces ves a alguien derribado en el campo y en televisión simplemente se va a un comercial, pero para nosotros es un miembro de nuestro equipo que se ha ido", destacó el veterano ala defensivo. "Ya sea un agente libre no reclutado que estaba devolviendo la primera patada del partido, o un capitán de un equipo, es algo que nos afecta".

Pero la realidad es que los problemas de los Giants van mucho más allá de Cruz, y ahora no tendrán más remedio que seguir adelante.

"No tenemos otra opción", dijo Manning tras la humillante derrota en Filadelfia. "Nos faltará un capitán pero tenemos algunos jugadores que van a tener que cumplir y encontraremos una manera de seguir adelante y jugar mejor de lo que hemos hecho hoy".

Ahora caerá en las manos, literalmente, de Odell Beckham Jr.y Rueben Randle reemplazar la figura de Cruz y buscar algún tipo coherencia en el ataque aéreo. Si eso no sucede, "Big Blue" estará en serios problemas.

La carrera de Víctor Cruz cambió en unos pocos segundos, queda de los Giants decidir lo mismo de su temporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Dellin BetancesNoah K. Murray/USA TODAY SportsBetances tiene el arsenal, pero muchos dudan que pueda reemplazar a Robertson como cerrador.
Apenas lleva partes de tres temporadas (y una completa) en las Grandes Ligas, pero Dellin Betances ya ha logrado que varias figuras del béisbol se fijen en él y su repertorio.

Hasta el gran lanzador dominicano Pedro Martinez afirma que Betances tiene más armas que Mariano Rivera para convertirse en el cerrador de los New York Yankees de Nueva York.

El ocho veces Todos Estrellas, ampliamente considerado uno de los mejores lanzadores de todos los tiempos tras conquistar la Triple Corona y tres premios Cy Young, afirmó que el fenómeno de ascendencia dominicana es uno de los pitchers que más disfruta ver sobre la lomita.

"Dellin posee algo que a Mariano le hubiese gustado tener", dijo Martínez a ESPNDeportes.com.

"Mariano tenía el mejor cutter en Grandes Ligas y un brazo de poder; Dellin tiene brazo de poder, breaking ball, juventud y un cambio, algo que Mariano nunca pudo tener. Dellin tiene tres picheos y Mariano tenía uno y medio. No estoy diciendo que sea mejor que Mariano, porque sabemos la trayectoria del mejor cerrador de todos los tiempos, pero tiene mejor arsenal".

El espléndido arsenal de Betances le sirvió para ser nombrado a su primer Juego de Estrellas en su primera temporada completa con los Yankees, campaña donde rompió varios de los récords que le pertenecían al legendario cerrador panameño.

Al finalizar el 2014 con 135 abanicados, Betances estableció un nuevo récord para el mayor número de ponches para un relevista de los Yankees en una sola temporada. La anterior marca de 130 fue establecida por Rivera en 1996, el primer año del panameño a tiempo completo en el bullpen neoyorquino.

Dicha campaña de Rivera es considerada una de las mejores de todos los tiempos para un relevista y fue el año que comenzó la dinastía neoyorquina que ganaría cuatro anillos de Serie Mundial, tres de ellos consecutivos, 1996 y 1998-2000.

"Mo" registró sus 130 ponches en 107 entradas y dos tercios, Betances rebasó su marca en un asombroso número de 90, en casi 18 innings menos que el futuro inmortal panameño.

Betances finalizó el 2014 permitiendo sólo 46 imparables para un promedio de apenas 4.60 hits cada nueve entradas, el mejor promedio en una sola temporada entre los lanzadores con al menos 75 innings en la historia de la Liga Americana.

El derecho de 26 años se convirtió también en el tercer lanzador en la historia de los Yankees en sumar 100 ponches o más en sus primeras 50 apariciones como relevista, lo cual fue logrado anteriormente sólo por Rivera en 1996 y Joe Page en 1947.

Es por ello que con David Robertson convirtiéndose en agente libre, existe la posibilidad de que Betances siga los pasos de D-Rob, trasladándose de ser preparador de mesa a cerrador de los Yankees.

No cabe duda que Betances tiene lo necesario para transferirse a ese rol. De sus 270 outs esta temporada, 135 fueron mediante ponches, el mejor promedio en todo Grandes Ligas. Rivera demostró lo mismo en 1996 y al año siguiente asumió el rol de cerrador de John Wetteland.

Es muy probable que los Yankees le extiendan a Robertson una oferta calificada (que este año será de $15.3 millones de dólares) para retener sus servicios un año más, y sería lo correcto. Le permitiría a Betances continuar en su dominante rol y le daría la oportunidad de hacer mucho más para el equipo que sumar salvamentos.

No obstante, Robertson recibirá atención significativa como agente libre, en particular por las crasas necesidades de un sólido cerrador que demostraron un sinnúmero de equipos esta campaña, aún más evidentes en la postemporada, pero sus zapatos nos serán tan difíciles de llenar como fueron los de Rivera.

Aunque sumó 39 rescates, Robertson tuvo una efectividad de 3.08 y desperdició cinco oportunidades de salvamento.

Una opción como Betances es un verdadero as bajo la manga para los Yankees.

Tras recibir su extensión de contrato de tres años el viernes, el gerente general de los Yankees Brian Cashman se negó a especular sobre el futuro de Robertson, a quien elogió por su labor esta campaña.

"La interrogante este año era si Robertson podría graduarse de la octava a la novena entrada y se graduó con honores. Tuvo un año impresionante y ser cerrador en Nueva York no es fácil. Demostró que es un verdadero cerrador y estamos muy orgullosos él, pero su futuro aún está por determinarse", dijo Cashman.

"Convertirse en taponero no es una transición fácil, pero hemos demostrado que no tenemos miedo a dar oportunidades. David Robertson es nuestro cerrador en este momento y tenemos que tomar algunas decisiones, pero lo que ha hecho Betances ha sido impresionante y claramente tiene el potencial para hacer el trabajo".

El relevista de seis pies y ocho pulgadas de estatura pasó ocho años en Ligas Menores viéndose afectado por problemas de comando, además de lesiones, incluida una cirugía Tommy John, pero su traslado al bullpen y su trabajo en República Dominicana en la temporada baja sirvieron para hacer de esas dificultades parte del pasado.

El lanzar más de una vez a la semana le dio la oportunidad a Betances de hacer múltiples repeticiones en su mecánica para obtener más consistencia sobre la lomita hasta convertirse en un Todos Estrellas.

Betances llegó a los entrenamientos primaverales buscando sólo una oportunidad de tener un puesto en el plantel de Grandes Ligas de los Yankees esta temporada, ¿quién hubiera dicho que podría estar el próximo año en el lugar del 42?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Entre los proponentes de la sabermetría, uno de los instrumentos más populares para medir el "valor" de un pelotero para su equipo es una estadística llamada "Wins Above Replacement (victorias sobre reemplazo)", mejor conocida por sus siglas en inglés como WAR.

El objetivo del "WAR" es determinar el valor de un pelotero conforme al impacto que tiene en el número de victorias del equipo cuando está en la alineación por encima de las que tendría si fuese sustituido con jugador promedio de Triple A.

Derek Jeter
William Perlman/NJ Advance Media for NJ.com/USA TODAY SportsEl valor de Derek Jeter va más alla de las meras estadísticas en el papel.
Hay diferentes escuelas sobre cómo calcularlo, pero en general, para los jugadores de posición, el WAR tiene una ecuación matemática bastante complicada. Por ofrecer una explicación simplificada, se toman en consideración las carreras anotadas bateando, corriendo las bases y fildeando por encima de la media de la liga, a lo cual se le hacen ajustes por posición y por liga, entre muchos otros aspectos.

En términos generales, WAR trata de estimar el valor matemático de cuantos triunfos más puede obtener un equipo con un jugador específico estando en la alineación y defensivamente cuántas derrotas le puede costar.

Es considerada la mejor estadística disponible para capturar la cantidad de valor de un jugador.

El WAR global más alto en Grandes Ligas esta campaña regular fue de 7.87 y le corresponde a Mike Trout, segundo finalizó Clayton Kershaw con 7.54. También se puede separar en WAR ofensivo, donde Trout sigue siendo líder con 8.7, o defensivo, con Andrelton Simmons al tope de la tabla con 3.89.

Este 2014, Derek Jeter finalizó con un WAR de -0.30, lo cual, según dicha estadística, significa que el Capitán pudo haber sido sustituido por Brendan Ryan (-0.70) y la diferencia hubiese sido matemáticamente insignificante.

Pero, ¿verdaderamente es así?

Comprendo que sean necesarios instrumentos matemáticos y ecuaciones para establecer el valor de un pelotero a lápiz y papel, incluso los encuentro sumamente útiles en mi labor como cronista deportivo, pero hay aspectos que no se pueden cuantificar.

En Major League Baseball, al igual que en todas las ligas deportivas profesionales, jugar en casa es considerado una ventaja matemática. El poseedor del mejor récord en todo Grandes Ligas, este año los Angelinos de Los Ángeles con 98-64, es recompensado con "ventaja" como dueños de casa durante su participación en playoffs.

Incluso, cuando el comisionado Bud Selig decidió en el 2003 que la liga ganadora del Juego de Estrellas tendría la ventaja como dueños de casa durante la Serie Mundial, se promocionó aquel "experimento" (aprobado por el sindicato de peloteros) con el eslogan de "ahora sí cuenta".

Y es que se entiende que el equipo local tiene una ventaja sobre el visitante como resultado de jugar en sus propias instalaciones y frente a sus aficionados. No es que el simple hecho que haya más aficionados apoyando a un equipo garantice una victoria, pero sí coloca a dicho equipo en una mejor posición para ganar.

Entonces, si decimos que es así, y jugar en casa es determinado como una ventaja, hacerlo ante un promedio de 42,000 aficionados, la media por partido de los Yankees de Nueva York este año y cuarta mejor en todo Grandes Ligas, es mucha más ventaja.

Entre ese promedio de boletos que se vendió por partido en Yankee Stadium esta campaña, la gran mayoría de ellos fueron gracias a Derek Jeter.

Igualmente pienso que el valor de Kershaw debería ser mucho más, porque él fue, con su impresionante año de Cy Young de facto, el que vendió muchos de esos 3,782,337 boletos en Dodger Stadium para los líderes en asistencia en Grandes Ligas (promedio de 46,695).

Quizás es una opinión poco popular, en particular entre los que con estadísticas pueden comprobar que Jeter afectó a los Yankees bateando segundo todo el año. Pero el impacto que tiene un solo jugador muchas veces no está plasmado en sólo estadísticas y números en un papel. Va mucho más allá.

Jeter no fue sólo el motivo principal de venta de boletos, su mera presencia en el camerino de los Yankees resultó en palmadas en la espalda que le dieron confianza a Dellin Betances, en una palabra de aliento que ayudó a Brett Gardner a creer en su poder como primer bate, en el orgullo de Chase Headley y de Brandon McCarthy de ponerse el uniforme rayado, en una sonrisa que le dijo a Michael Pineda que todo estaría bien, en una broma que hizo estallar a carcajadas a Chris Young el día que llegó al Bronx... y son sólo seis de los 58 peloteros que utilizaron los Yankees esta temporada, cantidad record para la franquicia).

Y eso mis amigos, no hay WAR que lo cuantifique.

¿-0.30?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El último partido de Derek Jeter en Yankee Stadium este jueves será la primera y única vez en la carrera del Capitán de los Yankees de Nueva York en que jugará en la catedral del béisbol en el Bronx con el equipo estando matemáticamente eliminado de la postemporada.

En los 20 años en Grandes Ligas del Capitán, los Yankees no habían clasificado a playoffs en sólo dos ocasiones anteriores. Está es la tercera vez que ello ocurre.

En el 2008, la primera campaña bajo el piloto Joe Girardi, los Yankees jugaron su último partido en casa (el número 156 de la temporada) el 21 de septiembre. El 23 de septiembre de 2008, todas sus esperanzas de clasificación a playoffs se esfumaron cuando Boston derrotó a Cleveland en Fenway Park para asegurarse al menos el comodín de la Liga Americana.

Esa victoria de los Medias Rojas oficialmente terminó la racha de 13 apariciones consecutivas en playoffs para los Bombarderos del Bronx, todas y cada una de las cuales incluyeron a Jeter en el plantel desde 1995.

Fue la primera vez en 13 años que no hubo béisbol en octubre en Yankee Stadium, una excepcional racha que incluyó cuatro anillos de Serie Mundial. Los Bravos de Atlanta son poseedores de la marca histórica en Grandes Ligas al clasificar a 14 postemporadas consecutivas.

Los Yankees jugaron sus últimos partidos de la temporada 2008 del 23 al 28 de septiembre entre Rogers Centre y Fenway Park, por lo cual Jeter nunca regresó al Bronx después que el equipo quedó fuera de la postemporada.

El año pasado, los Yankees no lograron clasificar a los playoffs por apenas segunda vez en 19 años. El 25 de septiembre de 2013, el equipo neoyorquino quedó eliminado cuando los Indios de Cleveland vencieron por marcador de 7-2 a los Medias Blancas de Chicago.

Los Yankees estaban disputando un partido contra los Rays de Tampa Bay en el Bronx, con una desventaja de 7-3 en el octavo inning, cuando se dio el triunfo de Cleveland.

No obstante, una semana antes, el 11 de septiembre de 2013, Jeter había sido colocado en la lista de inhabilitados, dando por finalizado un pésimo año donde se vio afectado por múltiples complicaciones tras sufrir una severa fractura en el tobillo en los playoffs de 2012.

El campocorto de los Yankees sólo jugó en 17 juegos en toda la campaña 2013.

Notoriamente, el Capitán estuvo presente en todos los juegos de fin de temporada, aunque no era un jugador activo, entre ellos el jueves, 26 de septiembre, el emotivo último partido de Mariano Rivera. Jeter subió a la lomita junto a quien también estaba jugando su última temporada, el zurdo Andy Pettite, para remover a "Mo" del juego, fungiéndose en un gran abrazo.

Al no ser parte del roster activo desde ese 11 de septiembre, Jeter nunca jugó en un partido en Yankee Stadium con el equipo ya eliminado.

Todo eso cambiará este jueves.

Los Yankees fueron derrotados por marcador de 9-5 por los Orioles en el penúltimo partido de su última estadía en casa en 2014, una serie de cuatro juegos contra los campeones divisionales. Dicha derrota dejó a los Yankees fuera de los playoffs, poniendo el último clavo en el ataúd de la campaña neoyorquina.

Jeter ha dicho que siempre que el equipo esté luchando por algo que él estaría en la alineación. Así ha sido en los 142 partidos de esta campaña, y en 2,743 de los 2,744 que ha jugado en su carrera.

El dirigente Joe Girardi había indicado el pasado sábado que cuando los Yankees quedaran matemáticamente eliminados, dejaría que el mismo torpedero determinara su titularidad.

"Le dejaré la decisión a él", dijo Girardi, para quien fue la tercera ocasión desde que asumió las riendas del equipo en 2008 que los Yankees no clasifican a playoffs.

"Trataré de hablar con él mañana [jueves] sobre la forma en que quiere jugar su último partido, como lo hice con 'Mo"".

El pronóstico para este jueves es de fuertes lluvias para la zona de la ciudad de Nueva York, pero se anticipa que aclare en la noche para lo que será el último adiós del Capitán en el Bronx... ¿Un día para el recuerdo o para el olvido?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO