En lo que ha sido una decepcionante temporada para los Yankees de Nueva York, el regreso de Masahiro Tanaka este domingo, 21 de septiembre, parece demasiado poco y demasiado tarde.

Tanaka subirá a la lomita del Yankee Stadium por primera vez desde el 28 de junio, donde lanzó nueve entradas completas y permitió sólo dos carreras en la derrota 2-1 ante Boston; Mike Napoli pegó un jonrón en solitario con dos outs en la novena para darles el triunfo a los Medias Rojas.

Fue entonces apenas la tercera derrota de la campaña para Tanaka, líder en efectividad en la Liga Americana con un espléndido ERA de 2.10. Aquellos Yankees, con marca de 39-35, se habían mantenido en la pelea del Este de la Americana de la mano de las 11 victorias del as japonés, la mayor cantidad en todo Grandes Ligas.

Dos salidas después, tras sentir molestias en el codo derecho después de su salida en Cleveland el 8 de julio (una derrota 5-3 para Nueva York), Tanaka fue diagnosticado con un desgarre parcial del ligamento cubital, lo cual es generalmente sinónimo con cirugía de Tommy John.

Los tres especialistas consultados por el equipo dictaminaron que el desgarre era lo suficientemente leve como para no requerir una reparación quirúrgica y se decidió que Tanaka se sometería a un proceso de rehabilitación que incluía descanso, inyecciones de plasma rico en plaquetas y un programa sistemático de lanzamientos.

La prueba de fuego de ese proceso de rehabilitación será este domingo en el Bronx.

Muchos se preguntarán por qué "poner en riesgo" a Tanaka si los Yankees ya están para todos los efectos fuera de playoffs por segunda campaña consecutiva por primera vez en más de dos décadas (desde 1992-1993).

La respuesta es simple: porque hay que determinar precisamente cuál será el curso de acción en la temporada baja para el jugador y eso sólo podrá establecerse si pone a prueba el brazo, no en simulacros ni sesiones de lanzamientos, sino en un partido de Grandes Ligas.

Los Yankees confían en que la rehabilitación haya servido para que el derecho de 25 años, que firmó un contrato de siete años y $155 millones en enero, pueda recuperarse y evitar la cirugía Tommy John, la cual lo obligaría a perderse toda la temporada 2015 y parte de la 2016.

El gerente general Brian Cashman dijo que los Yankees estaban "esperanzados y optimistas" ante el hecho que Tanaka podría potencialmente evitar la cirugía al responder positivamente a la rehabilitación.

Tanaka era un fuerte candidato a Novato del Año y al premio Cy Young antes de ser diagnosticado con el desgarre, con un récord de 12-4 y efectividad de 2.51.

Es por ello que la salida de este domingo será tan crucial, no sólo para el equipo y su inversión, sino también para el lanzador y su programa de preparación en la temporada baja de cara a lo que sería su segunda temporada en Grandes Ligas.

Tras la incertidumbre ante la ausencia de Tanaka a principios de julio, el enfoque de los Yankees se centró en cubrir el hueco en la rotación, y la gerencia cumplió con su cometido.

En realidad, los malabares en la rotación habían iniciado a principios de temporada, con la cirugía Tommy John de Iván Nova, la suspensión y problemas de hombro de Michael Pineda y las complicaciones de degeneración de cartílago de rodilla de CC Sabathia.

David Phelps, Vidal Nuño, Brandon McCarthy, Shane Greene, Chase Whitley, Chris Capuano, Esmil Rogers y Bryan Mitchell, ocho lanzadores distintos, todos formaron parte de la rotación. McCarthy, Greene y Capuano llegaron para quedarse junto a la única constante, el veterano Hiroki Kuroda, y quien resultó ser el lanzador más sólido del equipo, aunque rodeado de controversia, Pineda.

Casi todas esas maniobras dieron buen fruto.

La mejor prueba está en el hecho que la actual rotación neoyorquina, con tres lanzadores que se incorporaron al equipo en el mes de julio, ha registrado una efectividad de 2.04 en sus últimos 10 partidos, con cada abridor lanzando al menos cinco entradas completas.

Lo que nadie esperaba era que los Yankees registraran un promedio de sólo 3.85 carreras anotadas por juego, uno de los peores para NY en las últimas dos décadas y efectivo para número 22 entre los 30 clubes de Grandes Ligas. Los Yankees han anotado tres carreras o menos en 77 partidos esta temporada, de los cuales ganaron sólo 20 (20-57).

La realidad es que los "Bombarderos" se quedaron sin ofensiva, y sin nada menos que perfección en el picheo, no había quién los salvara.

Ahora a ver qué les deparará la próxima campaña, con o sin Tanaka.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los Orioles de Baltimore, que ya tienen un pie dentro de los playoffs, jugarán parte de la postemporada sin tres jugadores clave, el receptor Matt Wieters, fuera por cirugía Tommy John, el tercera base Manny Machado, con un segundo desgarre de ligamento en la rodilla, y ahora el primera base Chris Davis, suspendido por 25 partidos por uso de anfetaminas.

Chris Davis #19 of the Baltimore Orioles
Mitchell Layton/Getty ImagesLos Orioles ya no cuentan con Machado, y ahora sufrirán la pérdida de Davis.
No obstante, resulta que la ausencia de Davis no sería por toda la posible postemporada de los Orioles.

Se supone que cada equipo tiene que nombrar a su plantel de 25 jugadores previo a cada ronda de la postemporada, lo cual significa que Davis se perderá por completo la Serie Divisional, pero Major League Baseball autorizó a los Orioles a colocarlo en el roster de la Serie de Campeonato de la Liga Americnaa, en caso de que los Pájaros Rojos lleguen a esa instancia de los playoffs.

Con 17 partidos restantes esta temporada regular, la suspensión de Davis abarcaría ocho partidos de postemporada. De extenderse al máximo de cinco juegos la Serie Divisional, si los Orioles llegan al campeonato de la Liga Americana, Davis podría jugar del cuarto partido en adelante.

Decenas de peloteros cuentan con exenciones para tomar el medicamento Adderall, que se utiliza mayormente para tratar el síndrome de déficit de atención, pero Davis no es uno de ellos. Aunque es un medicamento de uso común en los camerinos de Grandes Ligas, requiere una exención y receta médica.

El manager Buck Showalter dijo que Davis falló en tomar la decisión correcta, porque "todos sabemos cuáles son las reglas". Pero peor aún es que para recibir una suspensión de 25 partidos, tuvo que haber una primera prueba positiva, lo que significa que ésta no es la primera, sino la segunda vez que Davis violó las normas.

El acuerdo conjunto antidopaje entre Grandes Ligas y el sindicato de peloteros establece que un jugador recibe una advertencia por una primera prueba positiva por anfetaminas y una suspensión después del resultado de una segunda prueba positiva.

En un momento donde Baltimore ha dominado los titulares por el caso de Ray Rice, los Orioles habían sido el bálsamo de la ciudad, con un número "mágico" de ocho. Cualquier combinación de victorias y derrotas de sus rivales divisionales más cercanos que sumen ocho (hasta los partidos del viernes) les daría un boleto a la postemporada y hasta podría asegurarles su primer campeonato del Este de la Americana desde 1997.

Tras barrer a los Medias Rojas a principios de semana, los Orioles han seguido demostrando que son uno de los mejores equipos en la Liga Americana, llegando a liderar a los New York Yankees y Toronto Blue Jays Azulejos por 10 juegos, su mayor ventaja desde septiembre de 1979, sí, en 35 años.

El equipo se las ha arreglado sin Wieters, sin Machado, ¿pero podrá sobrevivir los próximos 25 partidos sin Davis?

La realidad es que los Orioles tienen un récord dominante de 14 ganados y sólo cuatro perdidos en los 18 partidos que han disputado sin Davis en la alineación.

El toletero no ha tenido la producción estelar de la campaña pasada, lo cual ahora será un fuerte motivo de discusión, pero los Orioles han mantenido su dominio divisional no sólo gracias a una división repleta de equipos defectuosos, pero también con la gran inversión que hicieron al adquirir a Nelson Cruz.

Y en el caso del jardinero dominicano, la estrella de la ofensiva de Baltimore esta campaña, es otro jugador que estuvo rodeado de una nube de dudas por su suspensión de 50 partidos por sus vínculos con la clínica Biogénesis.

Schowalter dice que ya probaron que podían dominar sin Wieters, sin Machado, incluso sin el frecuentemente lesionado campocorto JJ Hardy. El dirigente afirmó que tiene confianza en que serán capaces de compensar ahora por la ausencia de Davis, como lo han hecho a través de toda la temporada.

Las lesiones de Wieters y Machado hicieron que los Orioles perdieran no sólo grandes bates pero una estelar defensa. A pesar de su baja ofensiva, Davis había sido una fuente de una defensa sólida como sustituto ocasional de Machado en tercera, y la presencia de su bate siempre era una fuente de intimidación como muy pocos jugadores en los Orioles, fuera de Cruz.

Cuando Davis estaba enrachado, era uno de los bates más temibles en el béisbol.

La amenaza de un "posible" despertar ofensivo de Davis hacía de los Orioles uno de los favoritos para llegar a la Serie Mundial, y podría seguir siendo así de sobrevivir esa primera ronda de los playoffs, y a la vez traerá de nuevo a la luz la polémica de si un jugador suspendido por uso de una sustancia ilegal debería jugar en la postemporada.

Queda por ver cuánto los Orioles pueden sobrevivir en la postemporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NUEVA YORK -- Tras haber transcurrido la primera semana de septiembre, alguien tendrá que informarles a los Yankees de Nueva York que es ahora o nunca si tienen alguna intención de clasificar a la postemporada.

Los Yankees, con récord de 73-68 con 21 partidos restantes esta campaña 2014, están muy cerca de perderse los playoffs por temporadas consecutivas por primera vez en más de dos décadas (1992-1993).

Aunque el Este de la Liga Americana está prácticamente decidido, con los Orioles de Baltimore con una ventaja de nueve juegos y medio al tope de la tabla, la única esperanza para Nueva York es que ningún equipo se ha aferrado a los dos comodines.

Al momento de redactar estas líneas, siete juegos separan a seis equipos de los dos "wild cards" disponibles en la Americana con un promedio de 20 partidos por jugar.

Tras perder ocho de sus últimos 10 encuentros, los Atléticos de Oakland han visto esfumarse lo que llegó a ser una ventaja de seis juegos como líderes del Oeste y actualmente tienen sólo dos juegos de ventaja controlando el primer comodín.

Los Marineros de Seattle a su vez han ganado seis de sus últimos ocho partidos después de una racha de tres derrotas consecutivas para seguir intercambiándose el control del segundo comodín con los Tigres de Detroit, que a su vez han perdido cinco de sus últimos 10.

Por otro lado, Cleveland, a tres juegos y medio del segundo comodín, y Azulejos de Toronto, a cinco, les están pisando los talones a los Yankees, y en el caso de los Indios de Cleveland, sobrepasándolos.

Según las estadísticas, los Yankees actualmente tienen menos de 3 por ciento de probabilidades de clasificar a los playoffs, en comparación con los Tigres de Detroit o los Marineros, ambos con cerca de un 60 por ciento.

Los Yankees comenzaron su improbable intento de ganar terreno en la pelea por el "wild card" durante su estadía de nueve partidos en casa con el pie derecho, ganando dos de sus tres partidos contra sus rivales divisionales Medias Rojas de Boston. Ahora, después de perder dos de tres juegos ante los Reales de Kansas City, los Yankees tendrán un día libre antes de medirse a unos inspirados Rays de Tampa Bay, que a pesar estar seis juegos bajo la marca de .500, se han vestido de aguafiestas tras casi barrer a los Orioles.

Los Yankees disputarán todos y cada uno de sus últimos 21 partidos de la campaña 2014 contra rivales divisionales, seis contra Tampa Bay, ocho contra Baltimore, cuatro contra Toronto y tres contra Boston.

Los Rays han dominado a Nueva York 8-5 en sus 13 encuentros previos esta temporada. Los Orioles, que cuentan con una de las ofensivas más temibles en Grandes Ligas, han sido derrotados por los Yankees sólo tres veces en 11 partidos.

Y tras perder dos de sus últimos tres partidos en Toronto, los Yankees han registrado ocho victorias y siete derrotas ante los Azulejos esta campaña. Los Medias Rojas son el único equipo contra quien Nueva York cuenta con un récord relativamente dominante de 10 ganados y 6 perdidos.

Yankees Jason Miller/ Getty Images SportA una ofensiva de los Yankees como la actual el nombre de "Bombarderos" les quede muy grande.
Los bates neoyorquinos pueden ser descritos de muchas maneras esta temporada, pero quizás el mejor adjetivo es inefectivos. Las decenas de millones que se invirtieron, en particular en Brian McCann y Carlos Beltrán, además del ya existente pesadísimo contrato de Mark Teixeira, han sido una inversión que hasta ahora ha dado un mínimo rendimiento.

La ofensiva sigue dando mucho que desear y es en gran manera responsable de los pobres resultados en los últimos partidos.

El equipo ha sido blanqueado cuatro veces en un mes, y desde el 9 de agosto ha anotado más de cinco carreras en sólo cinco de 26 partidos, incluida una racha de 11 juegos consecutivos anotando cuatro carreras o menos.

Por otro lado, a pesar de las múltiples lesiones que han aquejado al cuerpo de lanzadores, el rompecabezas en el que se ha convertido la rotación neoyorquina ha sido una grata sorpresa. Un claro ejemplo es que en tres de las últimas seis derrotas del equipo, los abridores de los Yankees permitieron dos carreras limpias o menos en cada partido.

Los Yankees han enviado a un lanzador novato a la lomita 55 veces, el total más alto en las Grandes Ligas y la mayor cantidad en la historia del equipo. Nueva York tiene una marca de 34-21 en juegos con novatos como abridores en el 2014, incluido un sólido récord de 22-7 fuera de casa.

"Tenemos que ganar muchos, muchos partidos", dijo el dirigente Joe Girardi tras la más reciente derrota neoyorquina, donde el novato Shane Greene no permitió carreras limpias en la blanqueada 2-0 a manos de Kansas City.

Pero la realidad es que con una ofensiva que hace que actualmente el nombre de "Bombarderos" les quede muy grande, en el sótano de la Americana en carreras anotadas, los Yankees no sólo necesitarán "ganar muchos partidos" sino también de mucha ayuda, en particular de Kansas City y Anaheim.

Los Tigres y Reales jugarán seis partidos entre sí, pero Detroit tiene una marca ganadora de 9-4 en partidos disputados esta campaña. Además, a los Tigres les restan siete partidos contra los pésimos Mellizos de Minnesota.

Seattle por su parte tiene uno de los calendarios más difíciles restantes en Grandes Ligas, el cual incluye siete juegos contra los Angelinos y tres contra Oakland.

Los Yankees necesitan que los Reales barran a los Tigres y que a la vez los Angelinos barran a los Marineros, incluso quizás que Los Ángeles gane el resto de sus partidos restantes contra Oakland. Esto sólo asumiendo que Nueva York gane la gran mayoría de sus propios partidos y que los Indios y Azulejos ambos pierdan terreno.

"Yo sé que ustedes [los medios] tienen que pensar en todas las circunstancias [de la posición divisional y el comodín] pero nosotros no podemos pensar de esa manera", dijo Derek Jeter al abordarlo recientemente por lo complicada que se ve su clasificación a la postemporada.

"Nuestro trabajo es ganar partidos", agregó entonces el Capitán.

A los Yankees se les está haciendo muy tarde para empezar a hacer su trabajo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Restándoles 27 partidos en la temporada regular 2014, no cabe duda que los Yankees de Nueva York ya tienen el agua al cuello, ubicándose a ocho juegos y medio del tope del Este de la Liga Americana.

En la complicada competencia por los dos comodines, los Yankees actualmente tienen una desventaja de cuatro juegos, y buscarán ganar terreno en lo que será su penúltima estadía en casa.

Al igual que el año pasado, con marca de 72-64 al 1 de septiembre de 2013, Nueva York está cerca de quedarse fuera de la postemporada, incluso con un récord de 23 ganados y 18 perdidos desde el Juego de Estrellas, el cuarto mejor en la deficiente Liga Americana y sexto mejor en Grandes Ligas.

Los Yankees buscan repetir su hazaña de 1995, cuando a finales de agosto tenían desventaja de 11 juegos y medio ante los líderes del Este, y cinco y medio del único "wild card" entonces disponible en la Liga Americana.

En aquel increíble otoño, de la mano del actual piloto de los Orioles, Buck Showalter, los Yankees ganaron 26 de 34 partidos y clasificaron a los playoffs en el penúltimo día de la campaña 1995, con marca de 79-65.

Para poder conseguir un boleto, los Yankees tendrían que enderezar el rumbo dominando a sus rivales divisionales Medias Rojas de Boston (60-77) y los Rays de Tampa Bay (67-71), ambos equipos bajo la marca de .500, en seis de los próximos nueve partidos en casa.

Nueva York tiene una marca de 8-5 esta temporada contra sus archirrivales de Boston, pero los papeles se invierten ante los Rays, que han dominado a los Yankees por idéntico récord de 8-5.

A la vez, los Bombarderos estarían obligados a tener una buena presentación en sus tres partidos contra los sorprendentes líderes de la división central, los Reales de Kansas City, en lo que será también la penúltima serie en casa para Derek Jeter, quien será honrado por su legendaria carrera el próximo domingo en Yankee Stadium.

Jacoby Ellsbury
Ellsbury
Uno de los jugadores clave para los Yankees será el jardinero central Jacoby Ellsbury, quien en sus últimos 12 partidos desde el 19 de agosto está bateando para un promedio de .467 (de 45-21) con cuatro cuadrangulares y 11 carreras remolcadas, siendo seleccionado como Jugador de la Semana en la Liga Americana.

El jardinero, que cumple 31 años la próxima semana, no estuvo en la alineación titular durante los últimos dos partidos en Toronto (ambas derrotas para los Yankees) por un esguince en el tobillo izquierdo. Sin embargo, se anticipa que Ellsbury estará de vuelta para enfrentar a su ex equipo, con el cual ganó su segundo anillo de Serie Mundial el año pasado.

La contribución del bate del jugador de cuadro y jardinero venezolano Martín Prado también será crucial para los Bombarderos. En sus últimos 15 partidos desde el 16 de agosto, Prado cuenta con un promedio de .367, con tres cuadrangulares y 10 carreras remolcadas.

Prado
Prado
El pitcheo neoyorquino es lo único que, a pesar de las lesiones, no ha defraudado esta temporada, y tendrá que seguir siendo así, ya que tras concluir la serie en el Bronx, los Yankees viajarán a Baltimore para sus últimos cuatro partidos de la temporada regular en Camden Yards, seguidos de sus últimos tres en Tropicana Field, ambos estadios donde han tenido pésimos resultados.

Los Yankees intentarán evitar quedar fuera de playoffs por campañas consecutivas por primera vez desde 1992-1993, en lo que ha sido una de las temporadas más frustrantes para los fans neoyorquinos después que se invirtieron cerca de $500 millones de dólares en mejorar al equipo.

"Sólo queda una cantidad limitada de series; de partidos por delante", afirmó Jeter. "Tenemos que ganar. Tenemos que ganar todos los días que salimos al terreno, ese es el enfoque que tenemos que tener".

Llegó septiembre, y los Yankees arrancaron con marca de 70-65: es ahora o nunca.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La estadística más sorprendente de la temporada 2014 de los Yankees de Nueva York no es que el equipo haya perdido a cinco abridores por lesión, ni utilizado un récord de 31 lanzadores distintos o que Derek Jeter e Ichiro Suzuki cuenten con una suma global de 6,266 hits de por vida.

Jeter
Jeter
suzuki
Suzuki
La estadística más chocante es que los "Bombarderos" han sido limitados a tres carreras o menos 62 veces esta temporada. En dichos partidos, los Yankees han ganado 17 y perdido 45.

Efectivamente, 45 de las 63 derrotas neoyorquinas a estas alturas de la campaña han sido porque una de las ofensivas más costosas en Grandes Ligas ha fallado en producir como esperado.

Claro que podemos hablar de la diezmada rotación de los Yankees.

De que perdieron a Iván Nova y a CC Sabathia por la mayoría de la campaña, que Michael Pineda estuvo fuera tres meses, que el abridor de reemplazo David Phelps también se lesionó, y de que se gastaron $155 millones en un as japonés que podría estar fuera año y medio de tener que someterse a Tommy John.

Pero la ironía es que el picheo de los Yankees ha sido lo más favorable que han tenido esta temporada. El promedio de efectividad de 3.84 del cuerpo de lanzadores es sólo superado por los Orioles de Baltimore en el Este, aunque se ubique en el medio de la tabla, como octavo en la Liga Americana.

La ofensiva es otra historia.

El equipo tiene un promedio global de .250 y los Yankees actualmente no tienen a ningún jugador titular bateando para .300 o más.

Jacoby Ellsbury
Ellsbury
El único titular de los Yankees entre los mejores 50 bateadores de Grandes Ligas es Jacoby Ellsbury; el jardinero central se ubica número 42 en promedio de bateo con .285.

El único jugador neoyorquino con mejor promedio es Suzuki (con .288), quien ha estado limitado en su rol como jugador de reemplazo en los jardines y emergente.

La nómina neoyorquina el Día Inaugural 2014 fue de $197,230,609 millones.

Una cuarta parte de ese salario aproximado de $200 millones de dólares les corresponde a tres jugadores: Carlos Beltrán (.245), Brian McCann (.236) y Mark Teixeira (.229), quienes se combinan para devengar casi $55 millones de dólares.

Los tres, considerados bateadores "de poder" han tenido pésimas temporadas ofensivas. En el caso de Beltrán y Teixeira aquejados por complicaciones de lesiones, y el receptor McCann sin haberse adaptado en lo absoluto a un cambio de liga.

Beltran
Beltrán
Si utilizamos como comparación a los líderes divisionales Orioles, estos han conectado un total de 1,173 hits, 170 cuadrangulares, con 573 carreras anotadas y 542 impulsadas. Los Yankees han bateado 44 hits menos (1,129), con una abismal diferencia de 50 jonrones (120), 47 carreras anotadas (526) y 49 RBI (493).

Si contrastamos bates de poder, los jardineros de los Orioles Adam Jones y Nelson Cruz y el primera base Chris Davis se han combinado para 229 carreras impulsadas. Beltrán, McCann y Teixeira tienen una suma global de 174.

Los Yankees cuentan un solo jugador con 20 cuadrangulares o más, Teixeira. Aunque ninguno está bateando sobre .300, los Orioles tienen a tres, al líder de Grandes Ligas Cruz (34), Jones (24) y Davis (23).

Me parece que no hay que ir muy lejos para buscar la respuesta del porqué los Yankees se han tenido que conformar con estar sólo en la pelea por el segundo comodín. Anotar dos carreras por partido ha sido prácticamente el clavo en el ataúd de su temporada.

Al fin y al cabo, no vale de mucho haber firmado al Sr. Octubre para hacerle compañía al Sr. Noviembre, si la temporada termina el 28 de septiembre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


A través del tiempo, en el periodismo deportivo ha existido una fuerte crítica sobre la frecuente falta de franqueza en las declaraciones dadas por los jugadores de los diversos deportes profesionales.

Frente a un micrófono, muchos deportistas, en particular los que están rodeados día tras día de fuertes contingentes mediáticos, se limitan a declaraciones resguardadas y faltas de sustancia, utilizando frases trilladas como "tomar las cosas un partido a la vez", "dejar el pasado atrás" y "dar el 100 por ciento y enfocarnos en lo positivo".

No obstante, cuando un jugador toma la inusual postura de declarar llanamente lo que siente o de simplemente llamar las cosas por su nombre, surgen también críticas por no expresar lo que es aceptado como "políticamente correcto".

Hay innumerables ejemplos para traer a colación, pero entre los más recientes podemos destacar las palabras del abridor del Juego de Estrellas Adam Wainwright cuando dijo que "le puso la bola" al campocorto Derek Jeter en su decimocuarta y última aparición en el Clásico de Verano.

Wainwright dijo que lo había hecho porque entendía que el legendario capitán de los Yankees de Nueva York "se merecía" unos cuantos lanzamientos por el medio del plato.

De inmediato no faltaron las críticas contra el as de los Cardenales de San Luis por "hablar demás", teniendo que llegar incluso a retractarse en vivo en la transmisión televisiva en Minneapolis, argumentando que se malinterpretaron sus palabras.

Yo estuve presente entre el numeroso grupo de periodistas al cual Wainwright dio sus declaraciones en Target Field, y eso fue exactamente lo que quiso decir. Pero no hay lugar para la admisión de haber metido la pata diciendo la verdad.

Shawn Kelley pecó del mismo mal de hablar sin tapujos tras otra humillante derrota de los Yankees ante los Orioles de Baltimore la noche del miércoles en Camden Yards.

El relevista neoyorquino, en parte responsable del brutal revés al permitirle un jonronazo de tres carreras a Adam Jones en el octavo inning, señaló al finalizar el partido que para el equipo era mucho más realista pensar en conseguir el segundo comodín de la Liga Americana que en ganar la división.

Tras ser barridos en sus dos partidos en Baltimore, donde fueron superados por un diferencial de 10 carreras, los Yankees continúan cimentados en el tercer lugar del Este de la Americana, a ocho juegos del tope de la tabla, ocupado cómodamente por los Orioles los últimos 69 días.

Los Yankees han perdido ocho de los 11 juegos que han disputado ante sus rivales divisionales, colocándose ahora a tres juegos y medio del segundo comodín, controlado en un doble empate por Detroit y Seattle, y donde también son aventajados por medio partido por Toronto.

El primer comodín de la Americana les pertenece actualmente a los Angelinos de Los Ángeles, que han extendido su ventaja a cinco juegos y medio al ser uno de los equipos más sólidos en Grandes Ligas, registrando uno de los mejores récords, con marca de 70-49.

La realidad para los Yankees es que, fuera de una increíble racha y asumiendo que no habrá lesiones significativas en los demás clubes contendores, el comodín es precisamente a lo único que pueden aspirar en la actualidad.

Con 43 partidos restantes esta temporada, Nueva York cuenta con marca de 61-58, una victoria menos que las que tenía a estas mismas alturas en el 2013.

El año pasado, los Yankees igualaron a los Orioles en el tercer lugar divisional tras finalizar la campaña con marca de 85-77, la cual los llevó a perderse los playoffs por segunda vez en 19 años. Fue el peor récord global para los Yankees desde 1992.

Pero, como ha sido característico de Jeter en sus 20 años de carrera en Nueva York, el capitán dijo lo políticamente correcto tras la derrota del miércoles en Baltimore: "Tenemos que jugar mejor y buscar la forma de ganar ... todavía no nos podemos preocupar porque tenemos control de nuestro destino".

Asimismo hizo el cátcher venezolano Francisco Cervelli, afirmando vehementemente que nadie podía dar a los Yankees por eliminados y que él no se iba a ir a su casa el 28 septiembre, cuando está programado el último partido de temporada regular ante los Medias Rojas en Fenway Park.

Incluso el socio mayoritario de los Yankees, Hal Steinbrenner, que se gastó $500 millones de dólares para mejorar al equipo en la temporada baja, declaró durante las reuniones de los dueños de Grandes Ligas, celebradas precisamente en Baltimore, que era evidente que el equipo necesitaba jugar mejor, pero que "confía" en que todavía había tiempo para ganar terreno.

Yo sinceramente comprendo que es claro que eso es lo que quieren escuchar los fans de los Yankees, que aún hay esperanza de ganar la división, independientemente de cuál sea la realidad.

Pero sencillamente me atrevo a ofrecerles las palabras de un escritor mucho más talentoso que yo, el cantautor español Joan Manuel Serrat, que un toque de genio escribió una de mis frases favoritas: "Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio".

O si prefieren una rima popular del gran Antonio Machado: "La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bartolo ColonMike Stobe/Getty ImagesEl dominicano permitió sólo una carrera limpia en siete innings y dos tercios en el triunfo 7-1 de los Mets ante Filis, el lunes pasado.

En lo que fue su última apertura antes de la fecha límite de cambios del 31 de julio, el veterano abridor Bartolo Colón sumó su victoria número 199 en Grandes Ligas con una sólida salida contra los Filis de Filadelfia.

El pasado lunes, el dominicano permitió sólo una carrera limpia en siete innings y dos tercios en el triunfo 7-1 de los Mets de Ne¿ueva York para abrir una extendida estadía de siete partidos en casa.

Los Mets terminaron ganando la serie contra sus rivales divisionales dos partidos a uno después de una paliza 11-2 la tarde del miércoles, cuando comenzaron de nuevo a rondar los rumores de canje para el abridor de 41 años después que se revelaron los últimos traslados.

Justin Masterson pasó a los Cardenales de San Luis, Félix Doubront a los Cachorros de Chicago y se reveló el presunto interés de los Orioles de Baltimore en hacerse de los servicios de Jon Lester.

Los Reales de Kansas City también aparecieron, como lo fueron en su momento los Gigantes de San Francisco, entre los equipos rumorados como interesados en los servicios de Colón, quien fue muy escueto al abordar el tema y sólo dijo a ESPNDeportes.com en el camerino en Citi Field: "Yo vengo aquí a lanzar el domingo".

Y es que el domingo, 3 de agosto, Colón intentará unirse al inmortal Juan Marichal (243) y al futuro inmortal y astro de los Mets y Medias Rojas Pedro Martínez (219) como los únicos lanzadores nacidos en la República Dominicana en llegar al hito de 200 victorias en Grandes Ligas.

Al momento se ha revelado poco interés en el mercado para el abridor de 41 años, cabe destacar que los Gigantes optaron por irse con la opción de Jake Peavy, algo que entre algunos expertos es inesperado para un sólido brazo como el de Colón.

En gran parte, esa falta de interés es debido a los $11 millones que se le adeudarán en 2015 y un récord de 10-8 y efectividad de 3.88 esta temporada, lo cual muchos anticipaban sería más sólido al considerar las débiles ofensivas que imperan en el Este de la Liga Nacional.

Fuera de un cambio significativo de cara a las 4:00pm hora del este del jueves, Colón tendrá la oportunidad de seguirle los pasos a "Pedro El Grande", que celebró su triunfo número 200 con el uniforme de los Mets en 2006.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Sería una muy grata sorpresa para los Yankees si Mark Teixeira pudiera viajar con el equipo su próxima gira de seis partidos en Dallas y Boston que inicia el lunes, pero la realidad es que el primera base parece destinado a su segunda visita a la lista de inhabilitados esta campaña, en esta ocasión por problemas de la espalda.

Teixeira estuvo fuera 15 días por una lesión de la corva a principios de temporada. También ha perdido tiempo de juego por molestias en la ingle y en la rodilla, y por complicaciones derivadas de un desgarre en el recubrimiento del tendón de la muñeca derecha, el cual tuvo que ser reparado quirúrgicamente el verano pasado.

Mark Teixeira
Kim Klement/USA TODAY SportsTeixeira no ha jugado desde el 20 de julio, y podría encaminarse a otro viaje a la lista de lesionados.
El dirigente Joe Girardi indicó que Teixeira haría swings contra una bola estacionaria el domingo y batearía lanzamientos suaves, un proceso de rehabilitación llamado en inglés "tee and toss", y luego se reevaluaría su condición.

Teixeira no ha jugado desde el domingo, 20 de julio, partido donde se fue de 5-0 contra los Rojos de Cincinnati, después que un examen por resonancia magnética reveló un tirón leve en el músculo lateral en la zona de la espalda.

El primera base de 34 años recibió una inyección de plasma rico en plaquetas el pasado lunes y se ha limitado a descansar y a someterse a masajes y tratamiento con los preparadores físicos del equipo.

"Por ahora va a continuar con ejercicios de estiramiento y correrá un poco y veremos cómo se siente y también intentará hacer un poco de tee and toss", dijo Girardi previo al partido del sábado contra los Azulejos de Toronto. "Mañana tendremos una mejor idea de cómo se está sintiendo y de lo que haremos de ahí en adelante".

Es probable que Teixeira sea colocado en la lista de inhabilitados de 15 días, retroactivo al 21 de julio, ya que los Yankees viajarán rumbo a Dallas para una serie de tres partidos contra los Vigilantes antes de tres juegos más contra los Medias Rojas en Fenway Park, y es poco probable que el primera base avance lo suficiente para estar disponible en el roster activo.

"Espero estar de vuelta en un par de días, pero no creo que sea mucho más", dijo un optimista Teixeira a reporteros el viernes. "No me gustaría especular sobre una fecha de regreso para no decepcionarme a mí mismo, así que veremos cómo me siento después que batee".

Teixeira ha sido uno de los mejores jugadores en la pobre ofensiva de los Yankees, liderando al equipo en carreras remolcadas (48) y cuadrangulares (17), a pesar de haber tenido tiempo de juego limitado.

Las limitadas opciones alternas en primera base para los Yankees son Brian McCann y Francisco Cervelli, los receptores del equipo, aunque ambos han indicado sentirse más cómodos en la posición, en la cual debutaron esta campaña.

El recién adquirido tercera base Chase Headley estaría limitado en su disponibilidad como primera base, en particular con los Yankees colocando a Kelly Johnson en la lista de lesionados el pasado miércoles con un tirón en el músculo izquierdo de la ingle.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los Mets de Nueva York tienen los dedos cruzados de que haber traído al infielder Wilmer Flores pueda servir como un despertar ofensivo para el equipo, que cuenta con un pésimo promedio de bateo global de .168 en esta gira fuera de casa donde han perdido cuatro de sus últimos seis partidos.

Flores, de 22 años, regresó al equipo grande después de una excelente racha de 26 juegos donde bateó para .340 con ocho cuadrangulares con los 51's, la sucursal de Triple A de los Mets en Las Vegas, adonde fue enviado el mes pasado. En 55 partidos en liga menor, Flores ha bateado para un promedio de .323, con 13 cuadrangulares y 57 carreras remolcadas.

"En Triple A estaba jugando todos los días y se hizo más fácil recuperar el buen ritmo, y si tengo la oportunidad de jugar todos los días la cosa va a ser distinta, pero si no, tengo que buscar la manera", dijo Flores a ESPNDeportes.com.

El venezolano alineó como titular en el primero de la serie de cuatro partidos de los Mets contra los Cerveceros de Milwaukee en Miller Park y conectó uno de los apenas dos hits neoyorquinos contra el abridor Matt Garza en la humillante derrota por marcador de 9-1 ante los líderes de la división central.

En Triple A, Flores jugó 32 partidos en el campocorto y 21 entre primera, segunda y tercera base, por lo cual les da más opciones a los Mets dentro del cuadro.

Kirk Nieuwenhuis fue enviado a menores, liberando un exceso de jardineros en el roster, donde Juan Lagares y Curtis Granderson tienen puestos asegurados, y Eric Young Jr., Chris Young y Bobby Abreu seguirán compitiendo por tiempo de juego.

Con un promedio de .246, con 14 hits y 11 carreras remolcadas en 30 partidos, Nieuwenhuis había tenido una mejor producción ofensiva que Chris Young, quien continúa siendo rumorado como un jugador que los Mets podrían dejar en libertad, aunque se le adeuden poco más de dos meses de su contrato de un año y $7.25 millones de dólares.

Flores se incorporó al equipo un día después de que Rubén Tejada fue impactado por una recta de 94 mph del novato abridor de los Marineros de Seattle, Taijuan Walker, aunque el campocorto panameño no sufrió complicaciones mayores de conmoción cerebral y no fue colocado en la lista de inhabilitados.

"Estar aquí arriba no es de regalo y cada quien se lo ha ganado", dijo Flores al concluir el partido en Milwaukee la noche del jueves. "A pesar de la derrota, el ánimo y las mismas ganas de jugar tienen que estar todos los días. Simplemente no se puede hacer mucho, ir bateador por bateador y picheo y picheo y seguir adelante".

Con récord de 48-54, seis juegos bajo la marca de .500, los Mets actualmente se ubican a ocho juegos y medio de los líderes divisionales Nacionales de Washington, y no cabe duda que con tres partidos más restantes en Milwaukee están muy cerca de empezar a ser plenamente considerados vendedores a una semana de la fecha límite de cambio del 31 de julio.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Si la postemporada de Grandes Ligas iniciara hoy, los Marineros de Seattle jugarían contra los Angelinos de Los Ángeles en un partido de eliminación por el comodín de la Liga Americana.

No obstante, no cabe duda que lo que ha mantenido a los Marineros cerca su primera aparición en la postemporada desde 2001 han sido sus lanzadores, además del bate de Robinson Canó.

Felix Hernandez
Gary A. Vasquez/USA TODAY SportsHernández es hoy por hoy, el mejor lanzador de la Liga Americana, y quizás de todo el béisbol.
Con una efectividad de 2.39, el cuerpo de relevistas de los Marineros no es sólo el mejor en la Liga Americana, sino en todo Grandes Ligas. El bullpen también posee el promedio de bateo más bajo en contra ante oponentes de la Liga Americana, limitándolos a .214.

Ha sido ese sólido picheo, y una rotación inspirada por el mejor lanzador actual en la Liga Americana, Félix Hernández, fuerte candidato a su segundo Cy Young (ganó el primero en 2010), lo que ha mantenido a los Marineros relevantes esta campaña.

El derecho de 25 años Yoervis Medina (4-1, 2.36 ERA), quien ha sido parte importante de ese sólido cuerpo de relevistas, liderando al equipo con 14 partidos conservando el marcador intacto, dio crédito a Hernández y al veterano cerrador Fernando Rodney por su ayuda.

"Desde los entrenamientos primaverales nos hemos mantenido unidos, [Fernando] Rodney nos ha ayudado mucho y eso nos ha mantenido haciendo el trabajo y enfocado en la temporada", dijo Medina, en su segundo año con los Marineros, tras debutar en Grandes Ligas en abril del año pasado.

"Además, tener una gran pieza [como Félix Hernández] y ayudarlo desde el bullpen para nosotros es un orgullo".

El "Rey Félix" encabeza a la Liga Americana en efectividad (2.02), se ubica segundo en ponches (163), tercero en victorias (11), primero en aperturas de calidad (19), segundo en entradas lanzadas (151.1) y primero en WHIP (0.90), y ha sido el ancla de una rotación que ha permitido poco más de tres carreras por partido.

No obstante, fuera de Canó, actualmente tercero en promedio bateo en Grandes Ligas (.332) y quien ha sido uno de los mejores en el mes de julio con promedio de .386 y 27 hits en 17 partidos, la ofensiva global de los Marineros ha sido pésima esta campaña.

Con un pésimo .239, sólo los Astros de Houston, uno de los peores equipos en Grandes Ligas, tienen un promedio de bateo más bajo que los Marineros (.245) en la Liga Americana.

"El equipo tiene que trabajar en eso, traer un buen bate para respaldar a Canó porque ahí está el picheo, hemos hecho el trabajo", ofreció Medina.

"Cuando el equipo tiene la ventaja, el bullpen siempre está batallando para ganar. El bullpen está bueno, los abridores son muy buenos, lo único que nos falta es un bate para que respalde a Canó en los momentos que se embasa. Es un bateador que siempre está en base y es una carrera que nos cuesta si él no anota".

En partidos que han sido decididos por una o dos carreras, en los cuales es crucial contar con un bate de apoyo para Canó, Seattle tiene marca de 26 ganados y 29 perdidos esta temporada.

¿Cuántos de esos 29 partidos pudieron haber resultado a favor de los Marineros de contar con un poco más de apoyo ofensivo?

Los Marineros esperan haber encontrado la respuesta en un viejo conocido, el cubano Kendrys Morales, a quien adquirieron en un canje con los Mellizos de Minnesota en un desesperado intento de mejorar su ofensiva.

El primera base y bateador designado bateó para .277 con 23 jonrones y 80 carreras impulsadas con Seattle el año pasado, pero decidió no aceptar la oferta calificada de los Marineros por $14.1 millones de dólares por un año al finalizar la temporada, anticipando negociar un contrato extendido que simplemente no se materializó.

El pasado 8 de junio, los Mellizos firmaron a Morales a un contrato de $7.5 millones, esperando que su otrora poderoso bate sirviera para reforzar la ofensiva en su intento de mantenerse relevantes en la División Central de la Americana, pero el cubano ha bateado para.234 con un solo jonrón en 152 turnos al bate.

Rodney no dudó en recalcar que fichajes, como es en este caso el de Morales, serán la clave para que se celebre el primer partido de playoffs en Safeco Field desde el 18 de octubre de 2001.

"Canó se embasa y no encuentra a nadie en base ni a nadie quien lo anote. Nosotros no tenemos apoyo", destacó el dominicano de 37 años, actualmente a un solo salvamento de sumar 200 de por vida.

"No tenemos ofensiva para responder, pero el picheo de nosotros puede amarrar a cualquier equipo, pero la consistencia en el bateo no ha existido y como equipo no podemos hacer más de lo que estamos haciendo".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO