Datos de cuadrangulares en MLB en abril

FECHA
01/05
2014
por ESPN Estadísticas e Información
PolancoEstadísticas e Información ESPNGiancarlo Stanton descosió la pelota en abril, lo que le ganó el premio de Jonronero del Mes.
El Equipo de Rastreo de Cuadrangulares dentro del Departamento de Estadísticas e Información de ESPN se encarga de seguirle el rastro a cada jonrón que se conecta en las Grandes Ligas. Aquí les presentamos algunas actuaciones notables en el mes de abril.

Jonronero del Mes: Giancarlo Stanton Giancarlo Stanton dominó los titulares de jonrones en abril, al conectar tres de los nueve cuadrangulares más largos en el mes. El 4 de abril, envió un pitcheo de Eric Stults a 484 pies del plato en el espacio entre el jardín izquierdo y central para ser el jonrón más largo en la historia del Marlins Park y el más largo hasta ahora en la temporada 2014.

Stanton no había acabado, ya que añadió otro monstruoso batazo de 469 pies el 12 de abril y otro de 457 pies el 15 de abril. Han ocurrido 13 cuadrangulares de por lo menos 450 pies en esta temporada en MLB, y Stanton tiene tres de esos batazos. De hecho, desde su temporada de novato en 2010, ningún otro toletero ha conectado más cuadrangulares que hayan recorrido 450 pies o más.

 

Actuación del Mes: Michael Morse En el Coors Field el 23 de abril, Michael Morse conectó un cuadrangular de 458 pies ante Tyler Chatwood en la segunda entrada y otro de 450 pies en la tercera entrada, los dos más largos en lo que va de temporada en el Coors Field. Morse se convirtió en apenas el tercer jugador desde que ESPN comenzó a llevar registros de distancia de cuadrangulares en 2006 en lograr dos de por lo menos 450 pies en el mismo partido.

Fue un gran mes de abril para Morse ya que añadió uno de 449 y otro de 442 pies, y terminó el mes con un promedio de distancia en cuadrangulares de 440 pies, líder en esa categoría en MLB, y 42.5 pies por encima del promedio de MLB (397.5).

Otras actuaciones notables

PolancoEstadísticas e Información ESPNOrtiz conectó el jonrón más largo para un Media Roja desde que ESPN lleva registros.
• El 22 de abril David Ortiz envió la pelota a 482 pies del plato ante Masahiro Tanaka en el Fenway Park, el segundo cuadrangular más largo de la temporada. No solo fue el jonrón más largo para Ortiz desde que ESPN comenzó a llevar registro de jonrones en 2006, sino que además fue el batazo más largo para cualquier bateador de los Medias Rojas. Además fue el segundo más extenso conectado por algún bateador en el Fenway Park en ese periodo, detrás del batazo de Vladimir Guerrero de 484 pies ante Curt Schilling el 30 de julio de 2006.

La bola salió del bate de Ortiz a 119.9 mph, la velocidad más alta saliendo del madero de cualquier cuadrangular en esta temporada. Es la tercera velocidad más alta para cualquier cuadrangular en las últimas cuatro temporadas.

• El toletero de los Medias Blancas José Abreu estableció un record de novatos de todos los tiempos con 10 jonrones antes del mes de mayo. Abreu es el único bateador en la Liga Americana con tres jonrones de por lo menos 430 pies. Encima de eso, Abreu conectó los dos cuadrangulares más largos en el Comerica Park esta temporada a pesar de haber jugado apenas cuatro juegos en Detroit.

• A principios de mes, Albert Pujols se convirtió en el 26º miembro del club de los 500 jonrones con un batazo de 430 pies en el Nationals Park. Desde que ESPN comenzó a llevar registros de jonrones, seis jugadores han llegado a la marca de 500 jonrones, y el batazo de Pujols ha sido el que más lejos ha viajado (430 pies).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO