David Ortiz
Getty ImagesOrtiz inicia este lunes la última serie de su carrera contra los Orioles de Baltimore en el Camden Yards.
El lunes, David Ortiz y los Medias Rojas de Boston visitan Baltimore para los últimos juegos de su carrera contra los Orioles. Los Medias Rojas mantienen una ventaja de tres juegos sobre los Orioles de Baltimore en el Este de la Liga Americana al iniciar esta serie de cuatro juegos, la última entre los equipos en la temporada regular. Demos un vistazo a los momentos memorables y los logros de Ortiz en su carrera frente a los Orioles.

Grandes momentos contra Orioles

El primer jonrón para dejar tendido al rival con los Medias Rojas

El 23 de septiembre de 2003, Ortiz se paró en el plato para iniciar la décima entrada contra el lanzador Kurt Ainsworth. Conectó el cuarto pitcheo y lo envió por encima de la barda, fue el segundo jonrón de su carrera para dejar tendido al rival, pero el primero de diez que ha despachado con la franela de los Medias Rojas.

Dos jonrones -- incluido el del triunfo en entradas extras

Los Medias Rojas, que residían en el sótano, estaban a 26.5 juegos de distancia del líder Orioles el 19 de septiembre de 2014, pero Ortiz dio jonrón en el cuarto episodio para empatar el juego y, después, volvió a dar un vuelacercas en la parte alta de la décima entrada para darle a su equipo la victoria sobre Baltimore.

Borrando el déficit

En junio de 2005, viniendo de su primer título de Serie Mundial, los Medias Rojas perdían ante Orioles por pizarra de 5-4, con dos outs en la novena entrada. Con el cerrador zurdo B.J. Ryan en la loma, Ortiz despachó un jonrón para dejar tendido al rival con la cuenta llena, el primero de su carrera para borrar el déficit de su equipo.

Otros 'momentos notables'

Papi explota contra el teléfono del dugout (27 de julio de 2013)

Ortiz pensó que le habían dado base por bolas en cuenta de 3-0, pero el oficial cantó el strike y Ortiz terminó ponchado, discutió con el árbitro y lo expulsaron del juego. El jugador la emprendió contra el teléfono del dugout (video aquí).

Ortiz irrita al montículo (8 de julio de 2011)

Tarde en el juego en una explosiva victoria sobre los Orioles en Fenway, Ortiz se molestó con tres rectas pegadas de Kevin Gregg. Las cosas se calmaron y Ortiz conectó elevado, pero no llegó a la primera base y las bancas se vaciaron (video aquí).

Rapiditas

- Ortiz tiene 44 jonrones en su carrera en la novena entrada o más adelante en el juego, siete de ellos contra los Orioles, su cifra más alta contra cualquier equipo.

- Tiene seis cuadrangulares contra los Orioles esta temporada, su segunda cifra más alta contra ellos en una sola campaña (sumó siete contra ellos en 2003).

- Tiene 19 cuadrangulares contra Baltimore en las cuatro campañas más recientes, lo que se traduce en que el 36 por ciento de los jonrones de su carrera han sido contra Baltimore.

- Sus 53 cuadrangulares contra los Orioles están empatados en segundo lugar, con los 53 que también le ha conectado a Yankees de Nueva York. El equipo al que más le ha conectado son los Azulejos de Toronto, con 61.

- Tiene una racha de siete juegos al hilo pegando de hit contra Baltimore, bateando para .333 (27-9), con cuatro cuadrangulares y siete carreras producidas en esos siete juegos. Si conecta hit en los cuatro juegos de esta serie, sería la racha más larga de su carrera dando de hit en Camden Yards.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Mookie Betts, Josh Donaldson
MLB Photos via Getty Images, Toronto Star via Getty Images
medida que llegamos a septiembre, todavía hay 18 equipos que siguen siendo legítimos contendientes a playoffs. Pienso que eso es algo bueno, aunque con solo dos divisiones a cuatro juegos de distancia, gran parte de la emoción viene de las carreras por los comodines, lo que quizás les guste o no.

Con esto en mente, le vamos a dar nota a cada una de las contiendas por llegar a la postemporada.

ESTE LA

Toronto: 75-57, --

Boston: 73-59, 2 GB

Baltimore: 72-60, 3 GB

Nueva York: 68-63, 6.5 GB

Quizás esta no sea tan interesante como la carrera en el Este LA de 1977, cuando los Yankees ganaron 100 juegos y los Orioles y Medias Rojas ganaron 97, o la carrera de 1978, cuando los Yankees y los Medias Rojas quedaron empatados con marca de 99-63 luego de 162 juegos. Se parece más a la de 1988, cuando cinco equipos terminaron a 3 ½ juegos entre cada uno, aunque ninguno de ellos llegó a 90 victorias. Aun así, aunque estos equipos están llenos de problemas, esta contienda tiene oportunidad de ser una memorable, especialmente si los Yankees se meten de lleno y la convierten en una de cuatro equipos. Los ganadores o perdedores son fuertes candidatos a ganar un comodín, lo que podría convertir el fin de semana final en uno anti climático.

Como bono adicional, la actuación en septiembre y los resultados podrían influenciar la votación del JMV. Mookie Betts, Josh Donaldson y Manny Machado podrían ganar el premio con un mes monstruoso que empuje a su equipo al cetro divisional. Rayos, Gary Sánchez ha tenido uno de los mejores meses de agosto de todos los tiempos - novato o no - y hasta podría capturar algunos votos con otro gran mes. (No descarten esa idea; Manny Ramírez terminó cuatro en la votación de JMV de la LN en 2008 a pesar de solo haber jugado en 53 partidos para los Dodgers.)

Sin embargo, mi predicción es que los Yankees no van a tener el suficiente empuje para acercarse. Los Orioles han jugado por debajo de los .500 por dos meses mientras han sido superados en anotaciones por 46 carreras. Con Chris Tillman en la lista de lesionados y Dylan Bundy quizás chocando con una pared, ellos podrían seguir en baja y esto podría convertirse en una contienda de dos equipos. Por supuesto, en un mundo perfecto, nosotros podríamos terminar con un cuadruple empate por el cetro divisional y esos cuatro equipos empatados además con los Tigres, Reales, Marineros y Astros por los puestos de comodín. ¡Tenga para que se entretenga, Comisionado!

Nota: A- Con oportunidad de mejorar.

CENTRAL LA

Cleveland: 75-56, --

Detroit: 71-61, 4.5 GB

Kansas City: 69-63, 6.5 GB

Parece que los Indios debieron haberse separado hace semanas, pero quizás solo nos engañaron por el mes de junio, cuando jugaron para 22-6 y superaron a los rivales en carreraje 143-75. El resto de la temporada han jugado solo dos partidos por encima de los .500, incluyendo record de 12-12 en julio y 14-14 en agosto. Eso le ha permitido a los Tigres y ahora - sorprendentemente - a los Reales que se mantengan cerca.

Luego de tener el peor record del béisbol con 7-19 en julio, los Reales han jugado para 20-7 en agosto, lo que incluye una barrida de tres juegos en Detroit. Los Tigres han jugado de forma pésima ante los Reales y los Indios, con marca de 5-20, que incluye un 1-11 ante Cleveland, que los han superado en anotaciones 79-36. Ellos tendrán oportunidad de redimirse con series en casa ante ambas novenas.

Nota: C Los Indios se han mantenido en la cima desde el 4 de junio. ¿Veremos un final dramático? ¿O será este el Año de Cleveland?

Vigilantes TexasJerome Miron/USA Today SportsLos Vigilantes juegan para 17-10 en agosto, lo que ha cimentado su liderato divisional y los ha encaminado hacia la postemporada.
OESTE LA

Texas: 79-54, --

Houston: 70-62, 8.5 GB

Seattle: 68-64, 10.5 GB

No hay mucho pasando aquí, ya que los Vigilantes siguen ganando sus partidos con diferencia de una carrera y alejándose. Ellos se han mantenido en la cima desde el 29 de mayo y lograron ventajas de hasta 10 juegos el 29 de junio. Los Astros lograron recortar esa ventaja a 2½ juegos el 27 de julio, pero entonces perdieron nueve de sus siguientes 11, y ahora parece que los Vigilantes navegan viento en popa hacia los playoffs.

Nota: D+ Felicidades a los Vigilantes. Ellos juegan para 11-2 ante Houston y 10-4 ante Seattle. Se lo han ganado.

COMODÍN LA

Boston: 73-59, +1

Baltimore: 72-60, --

Detroit: 71-61, 1 GB

Houston: 70-62, 2 GB

Kansas City: 69-63, 3 GB

New York: 68-63, 3.5 GB

Seattle: 68-64, 4 GB

No luce bonito, pero en este caso la cantidad sobresale sobre la calidad. La última vez que vimos un empate por el comodín fue en 2013 cuando Tampa Bay venció a Texas para ganar el segundo comodín de la LA. Con tantos equipos en esta contienda, parece haber buena oportunidad para otro empate. O, preferiblemente un empate entre siete equipos. Un hombre puede soñar.

Nota: A

ESTE LN

Washington: 77-55, --

Nueva York: 68-64, 9 GB

Miami: 67-65, 10 GB

Lo que debía ser una contienda tremenda - los Nacionales y los Mets estaban empatados al 29 de mayo-en cambio se ha convertido en una disputa dispar ya que los Mets dejaron de batear y Daniel Murphy no ha dejado de batear. La atribulada rotación de los Mets ha logrado sostenerse, a pesar de no contar con Matt Harvey, pero la de los Nacionales ha sido mejor. Los Marlins han logrado manteners en la contienda a pesar de no haber sido realmente una amenaza, aunque su record de 10-17 en agosto ha asegurado que peleen por el comodín y no por el banderín.

Nota: D+ Un final milagroso para los Mets o los Marlins parece poco probable.

CENTRAL LN

Chicago: 84-47, --

Los Cachorros entraron a la temporada como grandes favoritos y han pasado un solo día lejos de la cima divisional. Para el 8 de abril, ellos jugaban para 3-1 mientras los Piratas tenían 4-0. Un mes después ellos ya tenían ventaja de 7 ½ juegos e imprimiendo boletos a la postemporada. Ellos han logrado ampliar su ventaja a 14 juegos sobre los Cardenales.

Nota: F Esto no significa que la temporada de los Cachorros no haya sido emocionante, sino que aseguraron temprano su división.

Dodgers Los Angeles. Richard Mackson, USA TODAY SportsLa última vez que los Gigantes y los Dodgers chocaron, los de Los Angeles se llevaron dos de los tres juegos.
OESTE LN

Los Angeles: 73-58, --

San Francisco: 71-60, 2 GB

Los Dodgers han ganado las pasadas tres contiendas divisionales bastante fácil - ocho juegos sobre los Gigantes el año pasado, seis sobre los Gigantes en 2014 y 11 sobre los Diamondbacks en 2013 (con los Gigantes a 16 juegos de distancia). Pero ese diferencial de 30 victorias sobre los Gigantes en esas tres temporadas no impidió que los Gigantes se alzaran con su tercer campeonato de Serie Mundial en esta década en 2014.

De todos modos, esta es la contienda de este año: Bastante interesante, pero no del todo un David versus un Goliat. Los Gigantes llegaron a tener ventaja de ocho juegos a finales de junio (cuando le quitaron por poco tiempo el mejor record en el béisbol a los Cachorros). Pero una ventaja de 6 ½ juegos al llegar el Juego de Estrellas se ha convertido en un déficit de dos juegos ante los Dodgers. Sospecho que esta carrera se va a decidir en el fin de semana final de la temporada.

Nota: A- Con puntos de bono ya que es una de las mejores rivalidades del béisbol.

COMODÍN LN

San Francisco: 71-60, +1

San Luis: 70-61, --

Pittsburgh: 67-63, 2.5 GB

Nueva York: 68-64, 2.5 GB

Miami: 67-65, 3.5 GB

En el papel, los Gigantes y los Cardenales deberían alejarse de los otros tres equipos - los Gigantes tienen un diferencial de carreras de más-61 y los Cardenales con un más-81, mientras que ninguno de los otros tres tienen más de un más-12.

Nota: B Los Marlins y los Mets tienen los calendarios más fáciles, pero a su vez la mayor cantidad de terreno que remontar. Los Piratas jugaron para 14-10 en julio y tienen marca de 15-12 en agosto, así que no los pierdan de vista.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El miércoles es el Día de Lego en el Fenway Park, y eso incluye la presentación de una estatua construida con bloques de lego a tamaño natural de David Ortiz.

La estatua mide 6 pies 7 pulgadas desde el zapato hasta la punta del dedo izquierdo, pesa 170 libras y se necesitaron unos 34,510 bloques para construirla.

Hablamos con el maestro constructor de Lego Erik Varszegi, quien supervisó la construcción del Lego de Ortiz, en los cuarteles generales de la empresa en Enfield, Connecticut.

¿Esta cosa está hecha de bloques sólidos de LEGO?

Hay una barra de acero que corre desde la parte superior hasta las piernas. Si el modelo se hubiese construido enteramente de bloques LEGO, probablemente hubiese pesado cerca de 400 libras. Pero se hizo de esa forma mayormente por estabilidad y propósito de movilidad, ya que tenemos que enviar estos modelos a todo el país. Todo lo que se utilizó lo vendemos, así que en teoría, si tienen suficientes bloques en su casa, pueden construir una igual.

¿Cuáles son algunos de los detalles específicos que se trabajaron en este modelo?

The LEGO GroupEsta estatua de bloques de LEGO a tamaño real de David Ortiz -- con estómago y todo -- será presentada oficialmente el miércoles en el Fenway Park.
Tratamos de colocar el logo de MLB en la parte trasera de la camisa. A esa escala, es difícil verlo cerca, pero si das un paso atrás, de repente se puede ver. Además tratamos de recrear las guantillas que él utiliza, aunque es un poco difícil verlas ya que sus manos están algo viradas.

Sobre sus zapatos, le pusimos el código de área 809 (de la República Dominicana). Además tiene algo en su bolsillo trasero. No se trata de sus guantillas de bateo, ya que las tiene puestas, pero en cada foto que se usó para hacer la estatua siempre tiene algo que sobresale del bolsillo trasero. Le pregunté a mcha gente, pero nadie sabe la respuesta. Quizás sea su teléfono celular. (Nota: Luego de algunas indagaciones en Google, parece ser un protector de muñeca que se pone cuando llega a la base.)

El collar está allí, pero está algo escondido, así que no se puede ver. Habría sido demasiado frágil para dejarlo expuesto.

¿Cuál fue el aspecto más difícil de la construcción?

El tiempo de investigación. Teníamos muchas fotos, pero tuvimos que crear primero un modelo en 3D. Si puedes hacer esa parte bien, crear el resto realmente es fácil. Tuvimos muchas discusiones en torno a la altura que debía tener. Algunas veces hace una mueca - tuvimos que poner eso. La acortamos un poco. En realidad, la parte más difícil fue recrear sus tatuajes. No pudimos tener muchas referencias visuales sobre eso. Tiene muchos tatuajes en su brazo izquierdo. Solo teníamos algunas fotos, por lo que tuvimos que recurrir a visuales en línea tomados de un video juego. Había un mapa en 3D de la textura de su piel, así que pudimos utilizar parte de eso.

¿Cómo se comienza todo el proceso de 3D?

Teníamos un par de caracteres guardados y de ahí modificamos el peso y la musculatura. Tomamos ese modelo 3D y le colocamos un aparejo. Un aparejo, como mejor puedo describirlo, es una especie de esqueleto virtual que conecta el modelo 3D a los puntos focales. Definitivamente los Medias Rojas querían que tuviese una pose específica. Ellos querían la pose en la que cruza el plato luego de conectar un cuadrangular. Eso era bastante complicado. Si me hubiesen dejado decidir a mí, yo no hubiese seleccionado esa pose por lo complicada que era. Luce grandiosa, pero probablemente no sea tan estable como otros modelos que hemos hecho. Preferiblemente, uno quisiera que tuviera otro aparato sobre el cuál sostenerse. Recientemente, hicimos un modelo del Capitán América y utilizamos su escudo para ayudar a sostenerlo.

¿Fue difícil hacer la mueca?

[Riéndose] Bueno, uno tiene que tratar de ser fiel al personaje. Cada pequeño detalle que se pueda pensar. Su cara fue grandiosa, especialmente con las gafas, la barba. No creo que nadie pueda negar quien es, especialmente si tiene algún conocimiento de los Medias Rojas. Eso es lo que hace tan grandioso a Ortiz: Es bien particular.

La pregunta que todo el mundo se hace: ¿Cómo se convierte uno en un maestro constructor?

Este es su 21er. año en este trabajo. Y he sido muy, muy afortunado. Mi preparación fue en bellas artes. Cuando entré a la Universidad, me di cuenta que tenía buen ojo para el diseño en 3D y me ayudó el hecho de que LEGO estaba bien cerca de mí; yo me crié no muy lejos de aquí. Realmente casi me tropecé con el trabajo y nunca pensé que se pudiese convertir en una carrera. Somos un grupo pequeño, y aquí hay muchas personas que quieren este empleo. (Nota a los que buscan empleo: Aunque LEGO tiene unos 800 empleados en Connecticut, solo existen siete maestros constructores, aparte de algunos empleados adicionales de apoyo. Así que... buena suerte.)

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Alex Rodriguez
Jake Roth/USA TODAY Sports
Así que ahora es que es, ¿ah? ¿Este es el final del camino para Alex Rodríguez como pararrayos No. 1 de los Yankees de Nueva York? Un momento de silencio, por favor. No, no vamos a orar por su carrera. Vamos a orar por el final de su tiempo como respuesta a nuestras trivias.

A-Rod quizás no haya sido la única respuesta automática para cada pregunta de trivia que hayamos hecho en los últimos 10 años. Pero él está ahí junto con Todd Helton, Roy Oswalt y Albert Pujols en nuestro propio, y altamente no oficial Salón de la Fama de las Trivias (el que pensándolo bien, podría terminar siendo el único Salón de la Fama en el que esté exaltado).

Así que si este es, de hecho, su final, no podemos dejar pasar la oportunidad de responder una última trivia en "honor" (o "deshonor") de A-Rod. O una mencion honorífica. O algo. OK, lo que sea.

Como siempre, aplica las reglas usuales de nuestro Martes de Trivia: Cinco preguntas de selección múltiple. Sin trampas, búsquedas en Google o plagio de ninguna clase. Y sobretodo, ¡buena suerte!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Ortiz
Barry Chin/The Boston Globe/Getty Images El cuadrangular de David Ortiz en entradas extras completó la barrida de Boston sobre Anaheim en la Serie Divisional de la Liga Americana en 2004.
El jueves en la noche, David Ortiz comenzará su última serie en su carrera en Anaheim, California, ante los Angelinos, el equipo contra el que comenzó a construir su mito. Abajo les ofrecemos algunos momentos memorables en la carrera de Ortiz ante los Angelinos.

27 de abril 2003: El primero de muchos

Ortiz era una primera base de 27 años que había sido dejado libre incondicionalmente por los Mellizos de Minnesota tras seis temporadas sin mucho brillo. Los Medias Rojas de Boston lo firmaron en la temporada baja, y el 27 de abril, en la parte alta de la 14ª entrada en el Angel Stadium, conectó su primer cuadrangular en uniforme de los Medias Rojas. Ben Affleck y Jennifer López fueron vistos detrás del dugout de los Medias Rojas celebrando.

Cita: "Ha sido algo duro para mí. En ocasiones he intentado hacer cosas de más. Pero en esta ocasión, yo solo estaba tratando de ver la pelota y conectarla", dijo Ortiz. "No estaba tratando de hacer un swing demasiado duro. Estaba buscando un pitcheo que pudiera conectar bien. Fue un sinker bajo y afuera, pero lo vi bueno. No suelo ser usado mucho como bateador emergente, pero uno tiene que estar listo para cualquier situación".

¿Sabías qué...? Los seis cuadrangulares de Ortiz para tomar ventaja en el Angel Stadium lo ubican empatado con la tercera mayor cantidad para un jugador visitante desde que entró a las Grandes Ligas en 1997.

8 de agosto 2004: SDLA Juego 3 - El cuadrangular para decidir la serie

Los Medias Rojas entraron al partido con ventaja 2-0 en la Serie Divisional de la Liga Americana y estaban al frente 6-1 al llegar a la parte alta de la séptima entrada. Ellos permitieron cinco carreras en la séptima, y los Angelinos llevaron el partido a entradas extras. En la parte baja de la 10ª, el dominicano, que estaba en su segunda temporada con los Medias Rojas, conectó el primer lanzamiento que recibió, una recta, por encima de la cerca del jardín izquierdo, catapultando a Boston al choque en la Serie de Campeonato de la Liga Americana ante los Yankees de Nueva York.

Cita: "Yo estaba buscando un pitcheo que pudiera conectar y lo conseguí", dijo Ortiz, tan empapado en champaña que apenas podía hablar. "Me lanzó un slider que dejó un poco alto, y aquí estamos".

"Yo estaba rezando", dijo el manager Terry Francona sobre el observar el viaje del batazo de Ortiz hacia lo alto del cielo, mientras los otros 35,547 fanáticos en el estadio rezaban junto a él. "Hubo muchos rezos esta noche".

¿Sabías qué...? El cuadrangular de Ortiz para dejar tendido a los Angelinos en el Juego 3 de la SDLA de 2003 es uno de nueve cuadrangulares para decidir una serie en la historia de la postemporada.

6 de septiembre 2005: "El Bateador Más Oportuno y Más Grande en la Historia de los Medias Rojas de Boston"

Ortiz se paró en el plato en la parte baja de la novena entrada con el juego empatado y envió a los fanáticos de Boston a su casa en celebración. Logró llevar el conteo a cuenta completa antes de conectar una recta para terminar el partido. Fue la sexta ocasión en sus tres temporadas en Boston que terminó un juego en Fenway con un cuadrangular. Luego del partido, el dueño John Henry y el presidente/CEO Larry Lucchino le presentaron a Ortiz una placa que leía: " El Bateador Más Oportuno y Más Grande en la Historia de los Medias Rojas de Boston, David Ortiz, #34."

Cita: "Es increíble como él hacer las cosas de la forma en que las hace", dijo Tim Wakefield, quien le dio a Boston su segundo juego completo en tres días. "Él es el Sr. Clutch. Lo probó en la pasada postemporada. Y lo hizo de nuevo esta noche para nosotros".

¿Sabías qué...? Desde 1997, los 11 cuadrangulares de Ortiz para dejar tendido al rival en temporada regular lo ubican empatado con Albert Pujols y Jim Thome con la mayor cantidad en todo el béisbol.

David Ortiz hit clutch Medias RojasAP Photo/Winslow TownsonSencillo de Ortiz en la entrada 11 le dio a los Medias Rojas otra victoria sobre los Angelinos.
29 de julio 2006: Solo otro día en la oficina

Los Medias Rojas entraron al partido en una fiera batalla cuello a cuello con los Yankees por el primer lugar en el Este de la Liga Americana. Fue un choque de múltiples alternativas ante los Angelinos, y Ortiz en el medio de la acción. El partido se fue a 11 entradas, con Ortiz bateando de 5-4, incluyendo un cuadrangular solitario, y un sencillo hacia la banda contraria para dejar tendido al rival ante una formación especial a la defensiva para mantener a los Medias Rojas en la cima del Este LA.

Cita: "El tener a este hombre en tu equipo, el poder quitarle la presión a sus compañeros y que pueda cargar al equipo en su espalda es algo asombroso", dijo Jonathan Papelbon. "Él es el tipo de jugador que se disfruta ese rol. Vamos a apoyarnos mucho en él".

¿Sabías qué...? Desde 1997, Ortiz tiene 16 partidos en los que logró cuatro hits que incluyen un jonrón, empatado con la sexta mayor cantidad de juegos como esos en ese periodo.

David Ortiz HR en AnaheimAP Photo/Alex GallardoDavid Ortiz ganó el Festival de Cuadrangulares y luego tuvo un partido de dos bambinazos en Anaheim en 2010.
26 de julio 2010: Segundo partido con más de un HR ante los Angelinos

Dos semanas después de haber ganado el Festival de Cuadrangulares en el Angel Stadium, Ortiz volvió a Anaheim y cargó a los Medias Rojas a la victoria con dos batazos de larga distancia. Ortiz tiene 11 jonrones en el Angels Stadium; este fue su único juego con dos. Los Medias Rojas habían estado jugando por debajo de los .500 desde el receso del Juego de Estrellas, pero una gran actuación de parte de Ortiz colocó al equipo de nuevo en camino.

Cita: "Nosotros lo necesitamos", dijo el manager Terry Francona. "Es un gran bate para nosotros. Lo necesitamos. Pertenece justo al medio de la alineación. Es una gran parte de lo que hacemos. Esta noche fue una gran parte".

¿Sabías qué...? Desde 1997, Ortiz tiene 51 juegos con más de un cuadrangular, la tercera mayor cantidad en todo el béisbol.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ken Griffey Jr.
AP Photo/Mike GrollEl pasado fin de semana, Cooperstown le abrió sus puertas de par en par a Ken Griffey Jr. ¿Cómo comparan los mejores jugadores del béisbol al Junior?
Hombre, este Ken Griffey Jr. está teniendo una gran semana. Primero, ya tiene su placa en Cooperstown. Y ahora nos sirve de inspiración para la edición de esta semana del Martes de Trivia. Me pregunto cuál de los dos es considerado el mayor honor entre las más reconocidas autoridades en el béisbol. (¡No respondan eso!)

Así que, ¿cómo comparan los jugadores de hoy con Griffey? Bueno, ninguno de ellos logró cuadrangulares consecutivos con su padre. Pero créname, existen algunas similitudes. Todo lo que ustedes tienen que hacer es encontrar cuales, con nuestra usual variedad de preguntas de selección múltiple.

Es algo divertido de jugar. Y como siempre, no hagan trampa. ¡Buena suerte!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Ortiz
Kirby Lee-USA TODAY SportsLos homenajes no han cesado para David Ortiz en su temporada final en Grandes Ligas.
La actuación de David Ortiz para los Medias Rojas de Boston esta temporada tiene a muchos preguntándose por qué él se quiere retirar en el tope de su juego. Al llegar a la mitad de la temporada, Ortiz está teniendo algunos de sus mejores números de su carrera, y en algunos casos de todos los tiempos. Vayamos a los números.

Ortiz tiene 23 cuadrangulares, los que desde ya lo ubican en la tercera posición entre los jugadores que participan en su temporada final luego de cumplir 40 años. La mayor cantidad de cuadrangulares para una temporada final, independientemente de la edad, es 35 por Dave Kingman para los Atléticos en 1986. La mayor cantidad para un jugador de 40 años o más es de 29 por Ted Williams en 1960.

Williams tuvo una de las mejores temporadas finales en la historia de MLB. Bateó para .316 con porcentaje de embasamiento de .451 y slugging de .645, con 72 carreras impulsadas junto a esos 29 jonrones. Su WAR ofensivo de 4.8 (según Baseball-Reference.com) es el cuarto mejor entre jugadores de 40 años o más desde que se fundó la Liga Americana en 1901. El mayor WAR para un jugador en una temporada donde tenía 40 años pertenece a Willie Mays, quien logró 6.1 en 1971. Traemos este dato a colación porque Ortiz lleva ritmo para romper esa marca en 2016. Actualmente su WAR es de 3.7.

El OPS de Ortiz de 1.091 lo coloca en ruta a despedazar la marca del OPS más alto en una temporada final en la era de la pelota biva. Shoeless Joe Jackson tuvo un OPS de 1.033 en 1920 antes de que fuera expulsado del béisbol como parte del escándalo de las Medias Negras. Además Ortiz está en camino para superar el OPS+ de Jackson (que normaliza el OPS tomando en cuenta la era y el estadio). Jackson tuvo un 172 en 1920 (nadie más ha logrado un OPS+ en una temporada final que llegue a 150). Ortiz tiene 181.

Ortiz no solo está bateando cuadrangulares, ya que se encuentra en la cima o cerca de ella en muchas de las mejores categorías ofensivas.

Sus 34 dobles lo ubican a solo uno del record de todos los tiempos en una temporada para un jugador con por lo menos 40 años de edad (Sam Rice -- 35 en 1930). Los tres jugadores aparte de Ortiz (Rice, Craig Biggio y Dave Winfield) que están en los primeros cuatro lugares en esa lista ya están en el Salón de la Fama. Ortiz lleva ritmo para terminar con la primera temporada de 60 dobles en las mayores en 80 años.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Ortiz ha vuelto al Juego de Estrellas, seleccionado por los fanáticos por primera vez desde el 2013, y por 10ª ocasión en general en su carrera. Está teniendo una de las mejores temporadas en su carrera para los Medias Rojas de Boston y está poniendo algunos de los mejores números de poder en el béisbol.

David Ortiz
Adam Glanzman/Getty ImagesDavid Ortiz es el líder en extrabases en esta temporada 2016.
En la actualidad Ortiz lidera el béisbol en porcentaje de slugging, OPS y extrabases, y no ha demostrado que hayan declinado sus habilidades a los 40 años.

Ortiz es por mucho el titular seleccionado por los fanáticos más viejo en el Juego de Estrellas de este año. El titular que le sigue en esa lista es Ben Zobrist (35), quien abrirá por la Liga Nacional en la segunda base. La edad promedio del resto de los titulares de la Liga Americana es de 24.8 años. Ortiz es 14 años más viejo que los otros titulares más viejos en la Liga Americana (Salvador Pérez, Eric Hosmer, José Altuve y Jackie Bradley Jr. - 26).

Los ocho titulares de posición en la Liga Americana tienen de forma combinada 562 jonrones en us carreras; Ortiz tiene 525.

Ortiz en excelente compañía

Ortiz abrirá como titular su séptimo Juego de Estrellas, uno de cuatro jugadores de la Liga Americana en lograrlo. El único jugador en la historia de los Medias Rojas con más es el miembro del Salón de la Fama Ted Williams con 12. Los otros tres, Williams, Wade Boggs y Carl Yastrzemski, han visto su número retirado en el uniforme de los Medias Rojas.

El cuadrangular de Ortiz el domingo fue su extrabase 57 en la temporada, líder en todo el béisbol en ese renglón. De acuerdo con la investigación del Elias Sports Bureau, Ortiz es por mucho el jugador más viejo en liderar las mayores en esa categoría al llegar el receso del Juego de Estrellas.

Barry Bonds (Gigantes 2001) y Stan Musial (Cardenales 1957) tenía 36 años al momento de lograr dicha hazaña.

Momentos memorables del Juego de Estrellas

- Primera aparición en el plato: Ortiz hizo su primera aparición en un Juego de Estrellas en 2004, al ser colocado como emergente por su compatriota y compañero en los Medias Rojas Manny Ramirez. Ortiz recibió boleto y anotó luego por un triple de Alex Rodriguez.

- Primer hit: En su segunda aparición en el plato en el juego del 2004, Ortiz conectó cuadrangular de dos carreras ante Carl Pavano, trayendo al plato a Vladimir Guerrero. De acuerdo con la investigación del Elias Sports Bureau, Ortiz es uno de 16 jugadores en conectar un cuadrangular en su primer turno oficial al bate en un Juego de Estrellas. El otro bateador de los Medias Rojas en esa lista es J.D. Drew, en 2008.

- Primer juego con más de un hit: Ortiz volvió al Juego de Estrellas la temporada siguiente como el jugador con más votos recibidos. Reciprocó ese fervor de los fanáticos al conectar dos hits, la única vez en su carrera en la que logró más de un hit en un Juego de Estrellas.

- Campeón del Festival de Cuadrangulares: En 2010, Ortiz hizo su sexta aparición en un Juego de Estrellas y fue seleccionado para competir en su cuarto Festival de Cuadrangulares. Lideró la competencia con 32 vuelacercas en el evento celebrado en el Angel Stadium, incluyendo 11 en la ronda final ante su actual compañero de equipo Hanley Ramírez.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Ortiz
Maddie Meyer/Getty Images
Aquí en nuestro Martes de Trivia, estamos 100 por ciento opuestos a permitirle a David Ortiz que se retire. ¿Y esto por qué? Es debido a todas las preguntas de trivia que sus números nos permiten formular, por supuesto.

Pero afortunadamente para todos nosotros, Big Papi todavía no ha empacado sus cosas. Y justo cuando se acaba de convertir en el séptimo jugador en la historia de los Medias Rojas en conseguir 2,000 hits con dicha organización en el fin de semana, nos acaba de inspirar para la edición de esta semana del Martes de Trivia. Así que, ¿están listos para otra ronda de preguntas? Claro que sí. ¡Buena suerte!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cuando David Ortiz anunció en noviembre pasado que la del 2016 sería su última temporada como jugador de béisbol dejó en claro que se va porque ya no puede aguantar el dolor de sus estropeados talones y no porque dudara de su capacidad para seguir bateando pelotas durante un par de años más.

Ortiz anunció su decisión el día de su cumpleaños 40 y un mes después de que finalizó la temporada con 37 jonrones, 37 dobles y 108 carreras impulsadas y logró ingresar al club de los bateadores con 500 cuadrangulares en las ligas mayores.

Estaba claro que la decisión no tenía nada que ver con el desempeño en el campo, pero sí con la calidad de vida que quería vivir luego de su carrera.

Después de todo ¿de qué vale acumular fama y fortuna y no poder disfrutar ninguna de las dos por estar postrado en una silla de ruedas o una cama de hospital?

"Me siento feliz por haber decidido mi partida en mis propios términos. Quiero que me recuerden como alguien que se fue cuando aún podía hacerlo bien en el terreno", dijo Ortiz a ESPNdeportes.com ese inolvidable 18 de noviembre. "Me voy a preparar como todos los años para tratar de ayudar a Boston a ganar otro campeonato, pero luego de eso, comenzaré a pensar en hacer otras cosas", agregó.

David Ortiz
AP Photo/Haraz N. GhanbariOrtiz jugó en cinco ediciones de la Serie del Caribe, pese a que su equipo Leones del Escogido no fue el representante en esos años, y en las primeras dos versiones del Clásico Mundial.
Y entonces, cuando "Big Papi" está haciendo exactamente lo que prometió y lo que ha hecho por los últimos 20 años -- desmoralizar lanzadores con enormes y dramáticos batazos -- surgen dos espontáneos movimientos, uno internacional y el otro local en República Dominicana, solicitando a Ortiz que reconsidere el retiro y que de mantenerlo, lo rompa para participar en el Clásico Mundial de Béisbol del 2017.

Incluso #NoteretiresDavid y #PapiPalClásico son dos etiquetas populares en las redes sociales.

Exceptuando a los leales e incondicionales miembros de la "Nación Medias Rojas", que han apoyado a Ortiz en las buenas y las malas por la mayor parte de los últimos 14 años -- un par de abucheos ocasionales no deberían impactar el récord general de los aficionados en Fenway Park --, la mayoría de esos que piden al bateador designado de Boston que siga jugando son los mismos que asombrosamente querían retirarlo en los primeros meses de la temporada del 2009 (¡hace siete años!) y los mismos que inundarán los programas de radio para exigir la cancelación inmediata del tipo si no está compitiendo por la triple corona del bateo en las primeras dos semanas de la próxima temporada.

Mucha gente lo ha olvidado (recuerden esto: "el malagradecido no tiene memoria") pero en el 2009, Ortiz bateó su primer jonrón el 20 de mayo y no consiguió el segundo hasta el 6 de junio, lo que desató la campaña #FueraPapi nada y más y nada menos que, asombroso, en República Dominicana. Ortiz, como siempre ha hecho, se repuso pegando siete jonrones mensualmente para terminar el año con 28 vuelacercas y 99 carreras impulsadas.

Al menos dos veces más en las siguientes temporadas, Ortiz tuvo que sentarse a explicar que las malas rachas son normales, incluso para los mejores bateadores de la historia, entre los que se encuentra, y solicitar que le tuvieran paciencia.

Ahora que decidió marcharse bajo sus propios términos, el mejor bateador zurdo de la rica historia del béisbol quisqueyano debería ignorar los cantos de sirena que le recomiendan seguir.

Sin importar que consiga una triple corona o gane su primer premio de Jugador Más Valioso, Ortiz debe mantener su plan de marcharse justo después de que los Medias Rojas jueguen su último partido del 2016. El no necesita jugar en el Clásico Mundial -- programado para marzo, o sea, cinco meses después de su retiro -- para reconfirmar su dominicanidad.

Papi jugó en cinco ediciones de la Serie del Caribe, pese a que su equipo Leones del Escogido no fue el representante en esos años, y en las primeras dos versiones del Clásico Mundial.

Ortiz ya cumplió con su carrera, su familia y su país. Papi, "váyase en paz, mi compadre váyase en paz", como dice uno de los merengues más tradicionales de República Dominicana.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO