La temporada 2016 fue de gran importancia para el pelotero venezolano Ender Inciarte. El nativo de Maracaibo cubrió las expectativas de los Bravos de Atlanta custodiando el jardín central y le dio estabilidad al turno de primer bate en la alineación de un equipo que lidia con un proceso de transición.

Inciarte promedió 291, y ganó su primer Guante de Oro en una posición en la que en esta franquicia siempre recuerda la figura de Andrew Jones. "Me siento bendecido de la oportunidad que me brindaron los Bravos de jugar en el center field y haber ganado el Guante de Oro. En Venezuela mucha gente confiaba en que yo podía hacerlo" dijo el zuliano a las plataformas digitales de ESPN.

El jardinero central del conjunto de Atlanta es uno de los pilares en la reconstrucción, y antes del comienzo de la temporada logró asegurar su futuro financiero al firmar un contrato de cinco temporadas y una opción del equipo para una sexta campaña. "Es diferente. Yo siempre me voy a exigir. Siempre voy a querer hacerlo mejor que el año anterior. La preparación este año fue mejor y nada cambia, pero si tienes la confianza y tranquilidad de saber que el año que viene vas a seguir teniendo una oportunidad" dijo Inciarte sobre su arreglo multianual.

El Clásico Mundial de Béisbol será este año una vitrina y un reto importante para muchos jugadores de la gran carpa, sobre todo para los latinos por lo que representa este deporte en el Caribe. "Me prepare en Miami junto a varios compañeros de la selección, y ya estoy contando los días para llegar a México y comenzar a jugar" dijo quien defenderá el jardín central de la selección vinotinto.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Llegando a la penúltima escala en nuestro recorrido floridano por los campos de entrenamientos de primavera, arribamos al estadio Ed Smith, hogar de los Orioles de Baltimore.

Se respiran aires de triunfo en esta organización que en 2016 vio culminar su esfuerzo con la eliminación en el juego de comodines, y bajo la eterna pregunta de porque el manager no utilizó al cerrador estrella Zach Britton.

Al entrar al clubhouse pudimos conversar con el receptor dominicano Wellington Castillo, quien muy amablemente nos dedicó parte de su tiempo antes de la rutina diaria, para hablar sobre su llegada al equipo, el trabajo con los lanzadores, su labor ofensiva, y por supuesto, el Clásico Mundial de Béisbol.

Ya en el estadio, cuando salieron a la práctica del cuadro y posteriormente la sesión de bateo, observamos la disciplina, el empeño y todos los detalles que cuida el manager del equipo, Buck Showalter, y su cuerpo técnico, a fin de preparar a sus dirigidos de la mejor manera de cara a la nueva temporada.

Destacan principalmente dos figuras en este conjunto, Adam Jones y Manny Machado, por cierto ambos batearon jonrones en el "juego inaugural" en casa durante la primavera. A Machado la prensa le ha preguntado insistentemente sobre la posibilidad de acordar una extensión multianual con los oropéndolas, pero el pelotero dominicano ha dicho que hasta ahora no hay conversaciones al respecto, y que ese es un tema del que prefiere no hablar con la prensa durante el Spring Training.

Baltimore tiene un núcleo de jugadores que ha mostrado su calidad en las mayores, y en el presente, este equipo tiene un grupo de relevistas que llevan la batuta y exhiben alta calidad. Para muestra, lo que hizo su cerrador en la campaña anterior. Zach Britton estuvo perfecto en las 47 oportunidades que tuvo en 2016 para salvar juego, y lo curioso del caso es que solo en cuatro de esas ocasiones permitió carreras limpias.

La clave de este equipo debe ser el equilibrio entre una ofensiva con nombres importantes capaces de batear para poder, y un "pitcheo" relevo de gran calidad manejado con sapiencia por un estratega que tiene una amplia trayectoria en las mayores. Veremos si eso es suficiente para luchar por el banderín en la división este de la Liga Americana.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La ciudad de Dunedin nos recibió con las brazos abiertos en la visita a la casa primaveral de los Azulejos de Toronto Blue Jays. Luego de un buen desayuno a escasas cuadras del estadio principal, llegamos a recoger nuestras credenciales de prensa mientras sabíamos que el camerino estaba cerrado debido a una reunión de los jugadores con representantes de la Asociacion de Peloteros.

Aprovechamos el tiempo para instalarnos desde temprano en una cabina para la transmisión de ZONA ESPN por ESPN DEPORTES RADIO, y luego nos transportamos al complejo donde entrenarían los peloteros.

La ausencia notable en el grupo era la de Josh Donaldson, por lesión, y es que el estelar antesalista es quien pone la música durante el calentamiento previo a la rutina del trabajo diario. Precisamente Donaldson es actualmente la cara de la franquicia. El tercera base viene de ocupar el cuarto puesto en la votación al Jugador Más Valioso de la Liga Americana, y tendrá bajo su responsabilidad una parte importante de la ofensiva junto a José Bautista considerando que Edwin Encarnación ahora vestirá el uniforme de Cleveland.

En la labor ofensiva también hay que destacar los nombres del campo corto Troy Tulowitzki, quien jugo 131 encuentros en la temporada anterior, y el cubano Kendrys Morales, quien firmó como agente libre para fungir como el bateador designado.

José Bautista
Bill Streicher/USA TODAY SportsJosé Bautista ahora tendrá más carga ofensiva con los Azulejos tras la salida del conjunto de Edwin Encarnación.
La campana 2016 fue particular para Toronto, equipo que regresó a la postemporada, pero no pudo llegar a la Serie mundial. Era un equipo con un "carro 'e leña", como se dice en el argot de la pelota caribeña.

Sin embargo, el cuerpo de lanzadores hizo un trabajo sobresaliente que pocos esperaban. El cuadro canadiense contó con 20 victorias de J.A. Happ, mientras contemplaba una estupenda actuación de Aaron Sánchez, quien terminó la campaña con 15-2 y efectividad de 3.00.

La rotación de 2017 tambien debe incluir los nombres de Marco Estrada y Marcus Stroman, figurando de igual manera en la lucha por un puesto en el grupo de abridores los nombres de Francisco Liriano y Matt Latos.

El bullpen de Toronto sufrio una baja sensible, y es que Brett Cecil aprovechó la agencia libre para firmar con San Luis. Sin embargo, la cara del cuerpo de relevistas es Roberto Osuna, el cerrador del equipo. El pitcher mexicano, que cumplirá 22 años, tiene 56 juegos salvados en 65 oportunidades, y contará con el respaldo de Joe Biagini, quien sería el preparador del equipo tras la agradable sorpresa que dio en 2016 con su buena actuación que culminó con efectividad de 3.06.

La batalla está decretada. Toronto luchará con Boston y Baltimore por el titulo de la División Este de la Liga Americana, pero en el papel los patirrojos parecen tener algo de ventaja sobre los Pájaros canadienses, quienes tendrían la opción de meterse en la fiesta de octubre a través de la figura del comodín.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Se respiran vientos de cambio en la casa primaveral de los Yankees. Las remodelaciones no fueron solamente durante el receso de temporada con las transacciones, sino que el equipo de Nueva York también ha construido nuevos espacios para brindarle mayores facilidades al público que los acompaña en su casa primaveral.

En el plano deportivo el asunto va más allá. No verán acción con este uniforme Alex Rodríguez, Mark Teixeira, Carlos Beltrán y Brian McCann, y el talento de Gary Sánchez parece ser la principal apuesta de un equipo que ha comenzado una etapa de renovación con un estilo diferente a los demás.

En la gran manzana Starlin Castro, Didi Gregorius y Jacoby Ellsbury completan la línea central junto al talentoso receptor dominicano, y han traído a un pelotero con la experiencia de Matt Holiday para tratar de amalgamar la interesante mezcla de talento joven con experiencia y liderazgo.

En la lomita los Yankees volverán a contar con Masahiro Tanaka. El japonés viene de una temporada con 14-4 y efectividad de 3.07, y la palabra más importante en su diccionario es salud. En 2016 CC Sabathia redondeó un promedio de carreras limpias de 3.91 luego de vivir meses dramáticos en su vida personal. El talento latino también está presente en esta rotación con el dominicano Michael Pineda, quien viene de una temporada negativa en cuanto a victorias y derrotas, y terminó promediando 4.82 carreras limpias por cada nueve entradas. De igual manera Luis Severino tiene la oportunidad de mostrar su talento en un grupo de pitchers donde también compiten Adam Warren y Bryan Mitchell.

El bullpen de los Yankees tiene de nuevo dos terceras partes de ese tridente que habían armado para la campaña anterior. Aroldis Chapman y Dellin Betances son hoy la cara del cuerpo de relevistas en el equipo del Bronx. El cubano vuelve a la gran manzana tras el acuerdo de 86 millones de dólares como agente libre, y el dominicano llega a la temporada 2017 con el sabor amargo de un proceso de arbitraje en el que no pudo salir victorioso.

El camino de los Yankees para revivir tanta gloria parece ser el correcto. Sin embargo, en el papel y considerando los rivales de la división este en la Liga Americana, es muy probable que los seguidores de este imperio deban tener calma para esperar por la celebración de otro título de Serie Mundial.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


En las nuevas instalaciones del complejo primaveral de Lakeland, la casa de los Tigres de Detroit, se respira un ambiente muy fresco durante esta primavera, y sobre todo cuando nos acercamos al casillero del referente ofensivo de este equipo, Miguel Cabrera.

El ganador de la triple corona hace sentir su alegría contagiosa acompañada de un halo de optimismo que se percibe en el camerino de los felinos.

"Con mucho animo y mente positiva trataremos de mantenernos sanos en la temporada. Yo pienso que eso es lo primordial para nosotros" dijo el nativo de Maracay cuando contempla el escenario de la División Central en la Liga Americana.

En 2016 esta zona del joven circuito vio emerger de nuevo a una franquicia que durante la década de los 90 gozó de muchos éxitos aunque no pudo conseguir el titulo, los Indios de Cleveland, equipo que junto a Kansas City y Detroit lucen en el papel como los candidatos para luchar por el banderín.

"Como siempre nos dijo Jim Leyland, para ganar la división hay que ganarle a los rivales de la misma. Yo creo que los juegos que perdimos contra Cleveland el ano pasado fueron la clave para que no pudiéramos ganar la división", declaró el cuatro veces campeón bate para las plataformas digitales de ESPN.

La primavera de 2017 tambien es especial para Cabrera porque tiene otra responsabilidad de gran peso, el Clasico Mundial de béisbol. Este evento tiene un significado de gran importancia para los países de habla hispana, y Cabrera es el líder de los jugadores de la selección de Venezuela en todos los aspectos.

"El Clasico significa muchísimo porque la motivación no es por lo que yo haga en el terreno de juego, sino la motivación que yo les vaya a brindar en el terreno, antes de los juegos y en las practicas en Arizona. Lo mas importante es la confianza que podamos tener entre nosotros, y la hay", remato el toletero venezolano sobre el equipo vinotinto que jugara la cuarta edición de la cita mundialista del béisbol.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


En Queens la palabra clave en 2017 será la salud. Y a pesar que no se vio afectado, el venezolano Asdrúbal Cabrera se ha preparado para mantenerse en el terreno la mayor cantidad de tiempo posible en la venidera temporada.

"La clave está en la preparación. Yo he venido entrenando desde que jugué en Venezuela. Físicamente me siento bastante bien. Está fortalecida la rodilla que es lo mas importante para mi", dijo el campo corto venezolano en entrevista con ESPN Digital.

En la campaña anterior las lesiones golpearon duramente al equipo de los Mets, al punto de que tres de sus pitchers abridores, Jacob deGrom, Matt Harvey y Steven Matz, no pudieron lanzar durante toda la temporada.

Neil Walker llegó a reemplazar a Daniel Murphy y tuvo que batallar con lesiones, sin embargo, eso no impidió que terminara 2016 con el mejor promedio ofensivo de los peloteros regulares del equipo, .282, y despachando 23 jonrones. Lucas Duda, Travis d'Arnaud y David Wright también vieron mermadas sus participaciones a lo largo de la temporada.

Por su parte, Cabrera estuvo en acción en 141 juegos, a pesar de que también tuvo que lidiar con problemas físicos.

"La constancia es muy importante. He venido enfocándome en la ofensiva para seguir demostrando lo que puedo hacer. Muchos han puesto en duda lo que he podido hacer en las Grandes Ligas, pero yo siempre salgo a dar el cien por ciento, agrego el nativo de Puerto La Cruz, en Venezuela, quien tuvo en 2016 el OPS mas alto de su carrera al registrar .810.

Cabrera estaba originalmente en los planes de la selección de Venezuela para el Clásico, pero a última hora los planes en el equipo vinotinto tuvieron un cambio, y Cabrera se quedará toda la primavera en Port St. Lucie preparándose con el equipo de Nueva York.

"Pienso en lo personal que ponerme el uniforme de Venezuela es lo mas bonito que puede haber, pero lamentablemente la situación no se dio, y estaré desde aquí apoyando a mis compañeros", señaló Cabrera sobre su ausencia en el seleccionado venezolano.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ender InciarteAP PhotosEnder Inciarte agradece haber regresado a la organización de Arizona, donde ha podido brillar.
Quienes somos padres y amamos el béisbol, por lo menos una vez hemos soñado con ver a nuestros hijos vistiendo un uniforme de las Grandes Ligas. Y en el caso de la familia Inciarte, en Maracaibo, Venezuela, Astolfo siempre tuvo presente esa esperanza, reflejada en dos hijos que también llevan en sus venas el amor por la pelota.

El padre del hoy ligamayorista Ender Inciarte, más allá de su esposa, tuvo otra relación de amor y locura, su pasión por el pasatiempo de los venezolanos, el béisbol. Y ese amor se reflejaba en el terreno de juego, ya que era un buen pelotero que vio acción en una liga de veteranos catalogada como AA, y después brilló en todos los estadios de softball que pisaba.

En ese transitar por el amor paralelo, Astolfo vislumbraba un mejor horizonte dentro del deporte para sus hijos, y de allí el empeño, tiempo, paciencia y dedicación para que su descendencia también supiera entender lo que es vivir enamorado de la pelota.

El contador de profesión le regaló a Astolfo David y Ender las herramientas para que pudieran allanar el largo camino que transforma a un niño en un joven con posibilidades de hacer del béisbol su profesión. Por ello siempre tuvo tiempo para la familia y para desarrollar en sus hijos las habilidades que les permitieran llegar lejos en la pelota profesional. "Un día me ponché cuatro veces en un juego de un torneo, y mi padre me llevó a un estadio para tomar práctica de bateo por varias horas, hasta el cansancio. Al día siguiente conecté dos jonrones, y volví a tomar la confianza", contaba Ender a manera de anécdota.

"Mi padre era muy apasionado por el béisbol, y su sueño era ver llegar a cualquiera de sus dos hijos a las grandes ligas", nos confesó Ender Inciarte durante una visita de los Diamondbacks a Miami, en la cual disfrutó de las mejores arepas que se ha comido en Estados Unidos.

Ender y su hermano Astolfo David firmaron en Venezuela para ingresar a la pelota organizada, y coincidieron en República Dominicana, donde reafirmaron sus lazos inquebrantables de hermandad. "Nunca existió competencia deportiva entre nosotros. Yo no quería hacerlo mejor que él porque yo crecí admirándolo" dijo Inciarte en referencia a su hermano mayor, de quien agregó que era muy buen bateador, y él disfrutaba viéndolo jugar.

Pero en el mundo de la pelota profesional no todo es color rosa, y Astolfo David no pudo debutar en el equipo grande de las Águilas del Zulia, limitándose a ver acción en la liga paralela.

La historia de Ender Inciarte fue diferente, y el 21 de diciembre de 2010, llegó el ansiado día de su estreno en la pelota profesional venezolana. Vistiendo el uniforme del equipo que identifica a los zulianos, el jardinero marabino bateó un doblete ante el zurdo Enyelbert Soto, del Magallanes. Tras el encuentro, Astolfo esperó con mucha calma a que todo el mundo lo saludara y felicitara, y con la emoción de un padre más que orgulloso, le dijo a su hijo que le había regalado el día más feliz de su vida.

El camino de Inciarte hacia la gran carpa apenas comenzaba, y es que su padre siempre le recalcó que lo importante no era llegar, sino mantenerse. Y en uno de esos giros del destino, se suscitó un capítulo desafortunado.

El 14 de marzo de 2011, mientras estaba en los campos de entrenamientos en Arizona, Ender inciarte habló temprano con su padre. "En esos días me habían subido al equipo grande, y entré como corredor emergente. Eso emocionó muchísimo a mi papá. Pero en general no me estaba yendo bien, y le dije que no se preocupara, que a partir de ese momento iba a aprovechar todas las oportunidades, y que si yo no llegaba, estaríamos contentos por todo el esfuerzo que yo iba a hacer, comentó el jardinero de los Diamondbacks.

Esa fecha marcó la última conversación de Ender Inciarte con su padre. Esa tarde fatídica, durante su rutina diaria de caminata en el polideportivo de la capital zuliana, un infarto fulminante adelantó a Astolfo en el camino que todos debemos recorrer.

"Fue bastante doloroso. Ese dolor no se va. Uno simplemente con el tiempo, aprende como superarlo" exclamó Inciarte cuando se refirió al ser que ha servido como su principal fuente de inspiración, junto a su señora madre y sus hermanos, en su carrera como pelotero.

En aquellos días de angustia, Miguel Montero, hoy receptor de los Cachorros de Chicago, compró el boleto aéreo y se encargó de que Inciarte pudiera viajar sin problemas para estar con su familia, y luego pudiera reintegrarse a los campos de entrenamientos. Una semana más tarde, regresó al desierto de Arizona y jugó en la liga extendida, donde pudo batear muy bien ganándose el cupo en el equipo de la Clase A media.

Desde entonces, Ender Inciarte ha sabido labrar su camino en la pelota organizada, y en 2014 su apellido también estuvo presente en la Serie mundial de las Pequeñas ligas, en Williamsport, Pennsylvania. Su primo Andrés era el receptor del equipo de Coquivacoa, representante de Venezuela y Latinoamérica en el evento. Andrés y su hermano Diego también comparten la pasión heredada de su padre Rafael, quien al igual que su tío Astolfo, es ejemplo vivo de gran pasión por la pelota y entrega al porvenir de sus hijos.

Después de haber pasado por el draft de la regla cinco a los Filis de Filadelfia, donde había hecho el equipo grande, pero no tenía chance de jugar todos los días y desarrollar su talento, Ender Inciarte agradece haber regresado a la organización de Arizona, donde de la mano de un excelente grupo de coaches está recibiendo oportunidades, y las está aprovechando al máximo, como siempre se lo prometió a su padre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bravos Atlanta 2015AP PhotosLos Bravos rejuvenecieron su equipo para intentar volver a los primeros planos.
LAKE BUENA VISTA, Florida -- Los Bravos de Atlanta han sufrido varias temporadas de poco brillo en el último lustro, luego de haber residido en la cima del béisbol en la última parte del siglo 20.

Pero en estos momentos se sienten vientos de cambio en la organización.

Los Bravos ya no contarán con Jason Heyward, quien ahora reforzara a los St. Louis Cardinals, su nueva casa en la pelota. Sin embargo, el futuro a corto y mediano plazo recae en la figura del primera base Freddie Freeman, un joven de 25 años que ya ha estado en un par de Juegos de Estrellas.

Al momento de revisar quienes son las jóvenes promesas que puedan relanzar a este conjunto al plano estelar encontramos el nombre del infielder venezolano Jose Peraza, un pelotero de apenas 20 años que está en el campo de entrenamiento del equipo grande, y está llamado a ser en el futuro el primer bate y segunda base titular del equipo.

"Hay un plan con él. Me sentiría cómodo si él juega segunda base. No está teniendo un buen entrenamiento primaveral, pero creo que es porque siente presión al leer las cosas buenas que la prensa escribe sobre él" dijo Fredi González, el manager del equipo.

El nuevo presidente de operaciones de béisbol de la franquicia, John Hart, es quién ahora tiene la responsabilidad de llevar a buen puerto este barco que busca reencontrarse pronto con la ruta ganadora. Para ello, Hart cuenta con dos personajes que fueron la clave del trabajo estratégico de aquel equipo de Atlanta que recordamos como prácticamente invencible, y sus nombres son Bobby Cox y John Schuerholz, el hombre que por mucho tiempo cumplió efectivamente la labor que ahora le ha sido encomendada a Hart.

"Bobby está sentado a pocos metros de nosotros. El está metido en el trabajo día a día y es el mejor soporte para nosotros. John Hart nos ha dado la oportunidad de trabajar y estoy muy contento con esta transición" señaló en su oficina el estratega.

Ahora bien, las modificaciones no solo quedaron en la oficina. En un equipo que espera con ansias estrenar un nuevo estadio en 2017 también hubo cambios en el cuerpo técnico. Kevin Seitzer llega con la intención de mejorar el bateo de un conjunto que en 2014 tuvo la cuarta cifra de ponches más alta en las grandes ligas. "Yo no conocía a Kevin. Es un muchacho que tiene mucha energía y conoce muy bien lo que hace", declaró el estratega, quien por cierto, comentó que ve a Floyd Mayweather Jr. como el favorito en la pelea del 2 de mayo.

El éxito de esta organización, que consiguió 14 banderines divisionales de manera consecutiva, estribó en el talento que desarrolló desde sus ligas menores, y es por eso que Atlanta vuelve al origen de aquella época dorada en la que sus peloteros estrellas eran formados en casa.

"Roy Clark y otro grupo de scouts estaban aquí cuando disfrutábamos esos triunfos, y creo que el regreso de él a la organización es importante, ya que en los últimos cuatro años no hemos tenido muchos peloteros desarrollados en nuestras granjas", comentó González cuando abordamos el tema de la dirección de los escuchas.

En el papel, Atlanta luce como un equipo con una situación complicada en una división en la que Washington surge como el gran favorito, y Miami luce como uno de los contendores. Sin embargo, la experiencia del grupo de ejecutivos que están al frente de esta organización, hace suponer que la transición en este equipo podría tomar un tiempo no muy prolongado, y pronto veríamos de nuevo en la cima a un conjunto que siempre se ha manejado con bajo perfil, pero termina consiguiendo los resultados.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.