Wade Davis and Jake Odorizzi
Getty ImagesEl relevista Wade Davis y el abridor Jake Odorizzi podrían ser cambiados antes de la fecha límite.
Nos quedan apenas tres días antes de la fecha límite de traspasos directos (1 agosto a las 4 p.m. ET). He aquí cuatro cambios que me gustaría que ocurrieran entre ahora y esa fecha:

1. Los Cerveceros de Milwaukee cambian al receptor Jonathan Lucroy y al lanzador derecho Jeremy Jeffress a los Indios de Cleveland por el jardinero Clint Frazier y el zurdo Justus Sheffield

Los Mets, Vigilantes, Astros e Indios han sido vinculados a Lucroy en rumores de cambios, y casi nadie duda que él va a terminar siendo cambiado antes de la fecha límite del lunes. Para mí donde mejor encaja es con los Indios, quienes están desesperados por conseguir un receptor de primera línea para reemplazar al lastimado Yan Gomes (fuera de 6-8 semanas por una lesión en el hombro derecho). Los Indios me dijeron que sus dos mayores necesidades en la fecha límite son un relevista y un bate, en ese orden. Lograr un acuerdo con los Cerveceros hace sentido en este caso porque Milwaukee podría ofrecer a su cerrador Jeffress junto con Lucroy, quien resolvería su problema en la receptoría y les daría un receptor Todos Estrellas para reemplazar a Gomes. Lucroy está firmado hasta el 2017 con un contrato razonable, y Jeffress está bajo control del equipo hasta el 2019. Este no sería un acuerdo de "alquiler" y le daría a los Indios una ventana de dos años para traer un título de Serie Mundial a Cleveland. Sin embargo, el precio a pagar por ello sería uno grande y doloroso, y uno que los Indios normalmente no les gustaría pagar dado su estatus de equipo de mercado pequeño. Este año tiene que ser una excepción. Su pitcheo abridor es el mejor de la Liga Americana, y ellos tienen una oportunidad legítima de encabezar la mesa en octubre debido a esto. Conseguir a otro relevista importante y un receptor Todos Estrellas los podría poner por encima de los demás. El precio sería alto, y ellos tendrían que ceder a dos prospectos cotizados como el jardinero Frazier y el zurdo Sheffield. Los Cerveceros serían los ganadores a largo plazo, pero los Indios tendrían una oportunidad real de ganar una Serie Mundial este año o el que viene debido a esto.

2. Los Reales de Kansas City envían al derecho Wade Davis a los Nacionales de Washington en intercambio por el derecho Reynaldo López y el derecho Koda Glover

El gerente de los Nacionales Mike Rizzo ha ganado en la mayor parte de los cambios que ha hecho desde que tomó las riendas de la organización en 2009, pero este es el año en el que quizás tenga que sobrepagar y ceder algo de material de futuro para conseguir el cerrador de impacto que necesita para estar en la mejor posición posible para ganar la Serie Mundial este año y el que viene. Andrew Miller de los Yankees y Davis de los Reales son los dos mejores cerradores que quedan en el mercado, y cualquiera de ellos encajaría muy bien con Washington. Los Nacionales no deberían incluir a Lucas Giolito en un cambio bajo ninguna circunstancia, pero ellos no pueden dejar que sus otros prospectos lanzadores se interpongan en el camino de conseguir un acuerdo de esta magnitud. Ya sea Erick Fedde o López, ellos van a tener que ceder por lo menos a uno de sus mejores brazos jóvenes. Además, se necesitará un segundo lanzador para cuadrar un acuerdo, y Glover es un brazo de bullpen que todo el mundo siempre menciona al hablar con los Nacionales. Por otro lado, haría sentido para los Reales el colocarse como "vendedores" en este punto. Ellos tienen que estar preocupados por el hecho de que Eric Hosmer, Lorenzo Cain, Mike Moustakas, Alcides Escobar y Davis todos van a ser agentes libres luego de la temporada 2017. En algún punto los Reales tendrán que echar una mirada hacia el 2018 y 2019 con la certeza de que su sistema de fincas es extremadamente débil ahora mismo. Además los Reales no tienen muchos prospectos abridores en sus fincas. Ellos necesitan rellenar su sistema y poder conseguir un abridor con potencial para encabezar una rotación como López y un brazo de preparador de calidad como Glover haría algo de sentido.

3. Los Reales de Tampa Bay cambian al derecho Jake Odorizzi y al derecho Alex Colomé a los Vigilantes de Texas por el jugador del cuadro Jurickson Profar y el derecho Luis Ortiz

Los Vigilantes necesitan otro lanzador abridor y otro relevista, y un cambio con los Rays podría conseguirles ambos elementos en una sola transacción. Los Vigilantes podrían preferir a Chris Archer, pero los Rays no quieren salir de su as. Y no los culpo. Los Vigilantes están divididos en torno a quién les gusta más entre Moore y Odorizzi. Moore ha lanzado extremadamente bien en sus últimas seis salidas, pero debido a su largo historial de lesiones y sus problemas en el pasado con el comando y el control, muchos en la organización prefieren a Odorizzi, de quién piensan que no tiene el mismo techo, pero con un riesgo menor. Odorizzi encajaría bien detrás de Cole Hamels yd Yu Darvish en la rotación de los Vigilantes. Colomé ha convertido 22 de 23 oportunidades de salvamentos y sería una adición significativa en la parte trasera del bullpen de Texas. El precio a pagar sería alto, pero este es un mercado de vendedores ahora mismo. Los Vigilantes necesiarían incluir a Joey Gallo o a Profar para cuadrar el acuerdo, y ellos quizás preferirían quedarse con Gallo tras la ausencia de Prince Fielder por su cirugía de cuello y con Mitch Moreland siendo agente libre al final de la temporada. El tener a Rougned Odor y Elvis Andrus en el medio de su alienación por los próximos años hace un poco más tolerable el cambiar a Profar. En adición, los Vigilantes necesitarían un abridor joven, ya sea Ortiz o Dillon Tate, los que están teniendo años por debajo de lo esperado pero que deben recuperarse.

4. Los Filis de Filadelfia cambian al derecho Jeanmar Gómez a los Gigantes de San Francisco por el derecho Sam Coonrod

Los Gigantes quieren añadir más brazos al bullpen, pero su débil sistema de fincas no les ha permitido competir por lanzadores como Aroldis Chapman, Miller y Davis - los mejores relevistas en el mercado de cambios. Sin embargo, como es usual, esperen que los Gigantes logren hacer alguna movida en la fecha límite y que consigan ayuda para su bullpen. Ya sea con Boone Logan de los Rockies, Will Smith o Jeffress de los Cerveceros o Gómez de los Filis. Los Filis están en modo de vendedores en la fecha límite y mover a Gómez por un posible futuro abridor para el medio de su rotación hace sentido. El conseguir a Sam Coonrod de vuelta por Gómez quizás sea un acuerdo justo. Coonrod, de 23 años, fue la selección de quinta ronda de los Gigantes en el sorteo de 2014. Tiene marca de 7-5 este año con efectividad de 2.60 en 17 aperturas en Clase A alta y Doble A, permitiendo apenas 77 hits en 100.1 entradas de labor.
Andrew Cashner, Jonathan Lucroy
Getty Images, USA TODAY SportsDos jugadores que podrían estar disponibles para irse a un equipo contendiente (vía cambio) son el lanzador de los Padres Andrew Cashner y el receptor de los Cerveceros Jonathan Lucroy.
A menos de cuatro semanas para el Día Inaugural, un puñado de equipos contendientes todavía tienen huecos que llenar o mejoras que hacer, y hay muchos más jugadores todavía disponibles que los que uno puede pensar. No solo los pocos potenciales agentes libres de impacto que quedan disponibles, sino que los Cerveceros siguen escuchando ofertas por el ex receptor Todos Estrellas Jonathan Lucroy, los Padres siguen con la necesidad de cambiar al abridor Andrew Cashner antes de que puedan recibir solo turnos de comensación en el sorteo al final de la temporada, los Angelinos necesitan una mejora en el jardín izquierdo, y los Marlins necesitan un relevista veterano para reemplazar al lesionado Carter Capps.

Así que ¿cómo estos cuatro equipos van a atender sus necesidades? Aquí les ofrezco algunas ideas:

1. Los Diamondbacks consiguen en cambio al receptor Jonathan Lucroy

Los Diamondbacks tienen las piezas para ser contendientes serios en el Oeste de la LN luego de una agitada temporada baja que los vio conseguir los dos mejores abridores en el mercado con Zack Greinke y Shelby Miller. Los Diamondbacks parecen complacidos con sus dos receptores en Welington Castillo y Tuffy Gosewisch, pero Lucroy y sus números de por vida de .282/.340/.430, su poder en las bandas (13 jonrones y sus 53 dobles en el 2014, cifra máxima en la liga) y sus habilidades élite para llevar a los lanzadores en los partidos lo convierten en una codiciada pieza de cambio. Él sería el punto de exclamación perfecto para una temporada en la que ellos se llenaron de piezas para ganar ahora.

Los Diamondbacks pueden ofrecerle a los Cerveceros alguna combinación de prospectos de poder con Peter O'Brien, el antesalista Brandon Drury, el lanzador zurdo Alex Young o el jardinero Socrates Brito para hacer que eso ocurra.


2. Los Medias Rojas consiguen en cambio al lanzador Andrew Cashner

Boston tiene las piezas para pasar del sótano al primer lugar nuevamente como lo hizo en el 2013, pero ellos podrían darle buen uso a un abridor adicional para redondear la rotación, y Cashner sería la pieza perfecta. El derecho de 29 años será agente libre al final de la temporada y viene de una campaña 2015 decepcionante, en la que tuvo record de 6-16 y efectividad de 4.34 en 31 aperturas, permitiendo más hits que entradas lanzadas por primera vez desde su temporada de novato (2010). Pero este es el mismo lanzador que tuvo efectividad combinada de 2.87 en 2013 y 2014 (45 aperturas, 5 apariciones en relevo). El repertorio estuvo allí en el 2015, pero su comando no.

Cashner encajaría bien en el medio de la rotación de los Medias Rojas; a cambio, los Padres podrían buscar un paquete de lanzadores que podría incluir a Brian Johnson y/o Michael Kopech.


3. Los Angelinos consiguen en cambio a un jardinero izquierdo

La mayor necesidad de los Angelinos es el jardín izquierdo, y ese ha sido el caso toda la temporada baja. Aunque mostraron algún nivel de interés en los ex agentes libres Yoenis Céspedes, Justin Upton, Alex Gordon y Dexter Fowler, ellos realmente nunca los buscaron con demasiado vigor. Ahora mismo su situación en el jardín izquierdo luce como una competencia entre Daniel Nava, Craig Gentry y quizás Quintin Berry. Aunque me gustan los tres jugadores como sustitutos viniendo de la banca, no los considero como titulares de todos los días o incluso buenas opciones para comité. Los Angelinos necesitan llenar esta necesidad más temprano que tarde.

Los potenciales opciones de cambios incluyen a:

Jay Bruce, Rojos
Andre Ethier, Dodgers
Michael Saunders, Azulejos
Carlos González y Charlie Blackmon, Rockies
Ryan Braun, Cerveceros
Nick Markakis y Ender Inciarte, Bravos
Matt Kemp, Padres
Josh Reddick, A's

He aquí el problema: Todos estos jugadores mencionados arriba, con la excepción de Saunders, se ganan la suficiente cantidad de dinero para colocar a los Angelinos por encima del impuesto de lujo, sin mencionar que de todos modos los Angelinos probablemente no tienen la cantidad de talento en liga menor para adquirir a uno de ellos. Así que, ¿a dónde pueden ir de aquí en adelante? Ellos buscan nombres menos conocidos que puedan jugar más, como Scott Van Slyke de los Dodgers, Jake Marisnick de los Astros y Brandon Nimmo de los Mets. Sin embargo, ellos podrían tener que ofrecer al antesalista Kaleb Cowart o al lanzador derecho Jake Jewell para conseguir a uno de esos chicos.


4. Los Marlins firman al lanzador Tim Lincecum

Se esperaba que Carter Capps abriera la temporada como el cerrador de los Marlins; ahora se encamina a una cirugía Tommy John y se perderá toda la temporada 2016. Se espera que los Marlins le entreguen de nuevo las riendas a A.J. Ramos, con Bryan Morris, Mike Dunn y Kyle Barraclough preparándole la mesa a Ramos. Sin embargo, ellos carecen de profundidad y experiencia en su bullpen y realmente necesitan añadir otro relevista veterano. Ahí es donde entra Lincecum, quien sigue como agente libre.

Lincecum, que todavía tiene 31 años, ha lanzado en relevo apenas en ocho ocasiones en su carrera (tiene 261 aperturas), pero cada vez más se hace más evidente que sus días como abridor han quedado atrás. Los Marlins podrían utilizarlo en la sexta o séptima entrada y enfocarlo a sacar solo 5-6 outs en cada salida. Eso debería incrementar su velocidad y quitarle la necesidad de que tenga que usar todos sus lanzamientos. Además su liderato humilde sería una influencia positiva dentro del camerino de los Marlins. Y por supuesto, el dos veces ganador del Cy Young podría siempre dar un paso adelante u prepararse para abrir un partido sin previo aviso si el equipo lo necesita. Firmarlo podría ser una apuesta que valga la pena para los peces floridanos.
Sonny Gray
AP Photo/Ben MargotLos Atléticos podrían decidirse a sentarse a la mesa y negociar por el abridor diestro Sonny Gray.
Un ejecutivo de MLB se sonrió la semana pasada sobre el mercado de 2015-16. "Nadie quiere hacer un pequeño comercio", dijo. "Ellos sólo quieren hablar de grandes operaciones".

Los Dodgers hicieron el complicado acuerdo el último invierno - en realidad múltiples acuerdos- que involucraron a los Marlins, Filis, Angelinos, Howie Kendrick, Andrew Heaney y Dee Gordon.

Este invierno, los Dodgers fueron parte de un acuerdo de tres equipos con los Rojos y los Medias Blancas, con el movimiento principal de Todd Frazier aterrizando en Chicago. Mientras los equipos aparentemente se acercan a ser capaces de identificar el verdadero valor, este es un momento de grandes conceptos y grandes ofertas, como el intercambio de ocho jugadores entre los Filis y los Rangers que involucra a Cole Hamels.

Parece probable que esta tendencia continuará a través de la temporada de 2016, sobre todo porque los directivos del club asumen que no serán capaces de encontrar ayuda en lo que parece ser una clase increíblemente endeble de agentes libres el próximo otoño o en otra clase mediocre en el otoño de 2017, para ese caso.

Seguirá habiendo un montón de discusiones sobre el comercio durante la temporada de 2016 que envuelve a jugadores estrellas. Algunos funcionarios creen que estos jugadores podrían estar involucrados en serias discusiones comerciales el próximo verano:

Lanzadores abridores

Sonny Gray, de Oakland. Si los Atléticos son mejores de lo esperado, siempre pueden mantener a Gray, que ha proporcionado producción de alta calidad a bajo precio; él será elegible para arbitraje por primera vez el próximo invierno. Pero si los Atléticos siguen su modelo de negocio de los últimos 20 años, entonces en algún momento van a mover a Gray, como lo hicieron con Tim Hudson, Mark Mulder, Brett Anderson y Trevor Cahill, mientras que él todavía tiene valor alto.

José Fernández, de los Marlins. Si Miami contiende, los Marlins lo mantendrán. Si tienen problemas, entonces tiene sentido que vean que pueden conseguir por él, como hicieron el mes pasado.

Matt Harvey, de los Mets. Él tiene más de tres años de tiempo de servicio y los Mets están seguros que retendrá su valor comercial por un par de años más, debido a su dominio. Pero si la rotación profunda de los Mets aguanta y el equipo desarrolla un agujero evidente entre sus jugadores de posición - digamos, por ejemplo, que empeoren los problemas de espalda de David Wright - al menos podían explorar un canje por Harvey porque saben que probablemente no va para volver a firmar con ellos cuando se convierta en agente libre en el otoño de 2018.

Julio Teherán, Bravos. Atlanta está en modo de reconstrucción completa y tiene sentido para el equipo que lo mercadeen - y acuerden por él- por la mejor oferta el próximo verano.

Chris Archer, Rays. Él es un lanzador de calibre de Cy Young y su contrato es increíblemente amigable de llevar: Archer está garantizado por $ 22 millones en los próximas cuatro temporadas, con opciones del equipo de $ 9 millones y $ 11 millones para 2020 y 2021, respectivamente. Al igual que con los Indios y Carlos Carrasco, es difícil incluso determinar un valor por un jugador de alto nivel en ese tipo de contrato. Pero los Rays presumiblemente escucharán y verán si alguien logra abrumarlos. (Tales como los Dodgers, que tienen mucha profundidad en su grupo de prospectos. El ex gerente general de los Rays, Andrew Friedman, que ahora dirige las operaciones de béisbol de los Dodgers, adquirió a Archer como un jugador de ligas menores de los Cachorros años atrás).

Carrasco y Danny Salazar, de Indios. Cleveland escuchará, pero esperaría alto retorno.

Tyson Ross y Andrew Cashner, de Padres. Tan pronto como San Diego escoja un plan en julio - ¿apostarán los Padres de nuevo en las probabilidades de un boleto de Powerball, como lo hicieron en julio pasado?- ellos podrían tener ofertas por Ross y Cashner.

Relevistas

Mark Melancon, de Piratas, y Andrew Miller, de Yankees. Ambos han estado disponibles este invierno, y si los Piratas o los Yankees tienen grandes agujeros para llenar a la mitad del verano, la sabiduría convencional es que probablemente puedes obtener más en un comercio por un relevista en julio que en enero.

Brett Cecil, de Blue Jays. Él es elegible para la agencia libre el próximo otoño y no obtendría una oferta de calificación, por lo que si Toronto está fuera de la contienda en julio -o si está en la pelea y se siente bien acerca de la profundidad de su bullpen- podría tener ofertas por el Todo Estrella.

Jugadores de posición

Jonathan Lucroy
Jim McIsaac/Getty Images

El catcher Jonathan Lucroy, de Cerveceros. Milwaukee ya ha estado en conversaciones por Lucroy, el raro veterano receptor y los Cerveceros podría recibir más valor por él si esperan a que él muestre su recuperación tras una temporada plagada de lesiones, y esperan a que un competidor relevante sufra una lesión importante de su receptor de primera línea. No sólo tiene 29 años de edad, Lucroy es un jugador muy bueno, tuvo 68 extrabases y 66 ponches en 2014, pero es bastante barato, haciendo $ 4 millones este año con una opción de $ 5.25 millones para el próximo año.

El primera base Freddie Freeman, de los Bravos. En el momento en que Atlanta es un serio contendiente en unos pocos años, Freeman -26 años, a partir de hoy- puede estar ya en la cuesta abajo de su carrera, por lo que los ejecutivos rivales piensan que los Bravos tendrán ofertas por Freeman el próximo verano.

El primera base Joey Votto. Él es uno de los mejores jugadores ofensivos en el juego y tiene un contrato verdaderamente caro, mientras que los Rojos están reconstruyendo. A menos que Cincinnati esté empeñado en mantenerlo como un jugador de herencia en un mal equipo, como los Padres hicieron con Tony Gwynn en los años 90, lo más pronto que Cincinnati puede moverlo será mejor. No va a ser fácil: tiene 32 años de edad y se le deben $ 199 millones, incluyendo una compra de $ 7 millones en su contrato de 2024. Los Rojos probablemente tendrán que comerse una gran cantidad de dinero para moverlo.

Algunos bien establecidos y bien considerados Blue Jays. Antes de ahondar en esto, vale la pena recordar que esta lista es sólo una especulación entre los ejecutivos. Nadie está diciendo que Toronto está tratando de negociar a cualquiera de sus bateadores principales.

Pero si la temporada de 2016 da un giro para lo peor - si los Azulejos están forcejeando el próximo verano por una razón u otra- teóricamente tendría sentido para los Azulejos, al menos, ver lo que es posible en un acuerdo por José Bautista, quien tiene 35 años y es elegible para la agencia libre el próximo otoño; por Edwin Encarnación, de 33 años y también un agente libre el próximo otoño; y tal vez incluso el campocorto Troy Tulowitzki, bajo contrato hasta el 2020, o el tercera base Josh Donaldson, quien tiene tres temporadas más antes de llegar a la agencia libre. Tendría sentido para la oficina por lo menos ver lo que podría estar disponible debido a que los Azulejos son un equipo de mercado medio con un sistema de granja diluido por los comercios del pasado verano.

Sin embargo, sería una venta muy difícil para la nueva oficina en el primer año después de la polémica salida del ex gerente general Alex Anthopoulos.

El jardinero Josh Reddick, de Oakland. Él tiene 28 años, gran potencia y será elegible para la agencia libre el próximo otoño.

El jardinero venezolano Carlos González, de Rockies. Se le deben $ 37 millones por las dos próximas temporadas, y si está sano, podría ser de gran ayuda.

El jardinero Carlos Gómez, de Houston. Él acaba de cumplir 30 y será elegible para la agencia libre el próximo otoño y los Astros tienen otros jardineros si quieren tapar un agujero mediante el canje de Gómez.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Una gran cantidad de disculpas se envían a los receptores, y es fácil entender el por qué. Ya sea por los nudillos golpeados o los golpes recibidos en sus rodillas luego de pasar la mitad de su carrera agachados, los rigores físicos del trabajo inspiran simpatía automática. Encontrar jugadores que puedan aguantar eso y que contribuyan a la ofensiva no suena como un trabajo fácil, e históricamente así ha sido. Ya sea que quieran hablar de jugadores poco ofensivos como Bill Bergen en la era de la bola muerta (OPS+ de por vida de 21) o héroes más recientes como José Molina (64) y Jeff Mathis (52), nosotros aceptamos que estos son jugadores cuyas carreras dependen de sus habilidades con el guante y un poco más. Y ahora, gracias a las estadísticas de enmarcado de pitcheos de los receptores, estamos mejor preparados que nunca antes para darle valor a esas contribuciones de forma justa.

Así que, si les digo que estamos viendo más receptores que contribuyen a la ofensiva en años recientes que los que hemos visto en las pasadas dos décadas, es posible que estén algo sorprendidos. Pero si le echamos una mirada al rendimiento del receptor en el plato en comparación al resto del béisbol, ahí es donde nos encontramos hoy en día. Tomado del portal Baseball-Reference.com, la estadística llamada tOPS+ es solo una comparación de cómo alguien o un grupo de algunos lucen en comparación con el promedio de la liga, donde el 100 es el promedio. Así que mirando su actuación colectiva temporada por temporada, en años recientes los receptores han estado cerca del promedio de Grandes Ligas como bateadores que en cualquier otro momento en las pasadas dos décadas:

Receptores gráfico Baseball ReferenceYordano Venturawww.Baseball-Reference.comLas actuaciones de los receptores en comparación con el promedio de MLB, 1995-2014.
Entramos a los nombres, y podemos entender por qué tenemos un trio de receptores bateadores hoy en día. La Liga Nacional tiene un trio incomparable compuesto por Buster Posey, Yadier Molina y Jonathan Lucroy, los tres mejores receptores en el deporte hoy en día, y los tres son jugadores sobresalientes a la ofensiva con OPS por encima de .800 en los pasados cuatro años, y todos ellos se encuentran en los primeros lugares en nuestros rankings de posición en BBTN 100. Molina ha sido el mascara regular de los Cardenales por una década, y lo seguirá siendo por lo menos por los siguientes cuatro años que le quedan en su contrato; no voy a tener problemas catalogándolo como un futuro miembro del Salón de la Fama cuando llegue el día en que se revise su carrera... y él no es Posey. Cuatro años como regular, y el receptor de los Gigantes tiene un trofeo de Novato del Año, un JMV, y tres anillos de campeón. ¿De quién hablamos, Johnny Bench? ¿Bill Dickey? De cualquier modo, ese tipo quiere tener de vuelta su prestigio como receptor con calibre de campeón. Así que, se pueden imaginar que Lucroy se siente como una tercera pata en este concurso, un jugador dominante, y candidato a JMV por derecho propio.

Si no fuera por estos tres chicos en la delantera, la lista de los receptores tipo B en la Liga Nacional está repleta de tipos con muchas ganas de jugar. Devin Mesoraco con los Rojos dio un paso adelante por derecho propio el año pasado, con un OPS de .893 y 25 jonrones, y se encamina a su temporada de 27 años. Wilson Ramos es una selección interesante en el puesto No. 10, un chico que ha perdido gran parte de los pasados tres años por lesiones, pero con un OPS de por vida de .749, se encamina a una gran temporada si se mantiene saludable a sus 27 años. Y eso es sin nombrar a Derek Norris con los Padres (apenas 26 años, OPS de por vida de .727), Yasmani Grandal con los Dodgers (con proyecciones de OPS de .760 vía ZiPS), y Travis d'Arnaud de los Mets, de quien se espera que luzca en grande en el 2015 luego de terminar la segunda mitad del 2014 con OPS de .787.

Es posible que la Liga Americana no tenga nada para compararse con el gran trío de la LN, pero sigue teniendo un buen grupo de receptores. Russell Martin se une a los Azulejos como otro de los pocos treintones en la lista de BBTN Top 10, con seguridad de aportar OBP al igual que defensa, y los 87 jonrones conectados por su colega Brian McCann en los pasados cuatro años lo tienen como líder entre todos los receptores. Pero jugadores como Matt Wieters, Yan Gomes, Salvador Pérez y Jason Castro de los Astros están todos en la mejor parte de sus carreras, produciendo tanto en el plato como detrás de él.

Es cierto que la manera menos feliz de pensar en el gráfico anterior es pensar en los receptores como un todo, un grupo que ya está poblado por especialistas, tal vez no tenían la calidad suficiente para estar en el primer lugar. Con la caída general de la ofensiva en MLB, desde el máximo de OPS de .782 en 2000, el más alto de los pasados 20 años al OPS de .700 que fue el promedio de la liga el año pasado, el piso de las actuaciones está más cerca ahora para todo el mundo. Ya que la receptoría es una posición que siempre ha estado entre las peores en bateo, esto podría como que todo el mundo está en camino hacia el sótano ofensivo en el que los receptores siempre han estado. Si ustedes opinan de esa manera, entonces creo que son de los que siempre ven el vaso medio lleno.

En el lado de los vasos medio llenos de la vida, yo diría que debemos mantener en mente las actuaciones en relación a las del resto de la liga mientras reconocemos la actual buena cepa de buenos receptores bateadores que se encuentran en su pico o entrando al mismo. El ejercicio que hice de verificar nombres me dio un total de 14 jugadores que ustedes - o su equipo - estarían bien complacidos de tener a su alrededor, y eso es sin entrar en el trío de receptores de calidad de los Cachorros, o los de los Piratas, o el posible comité de los Atléticos, o el poder de Mike Zunino, y mucho más. Así que, incluso en las Grandes Ligas agrandadas de hoy en día con 30 equipos, obviamente alguien está haciendo algo bien en la parte de desarrollo de jugadores si tenemos tanto talento detrás del plato.

Y con todo ese talento en la receptoría, vale la pena notar la otra cosa que no se ve mucho en estos días: El tipo que está fungiendo de receptor regular es porque puede recibir, más allá del punto en donde se encuentre su bate. Tomen como ejemplo un extraordinario receptor del pasado como Tony Peña: Un gran regular con los Piratas de 1982-86, la velocidad de su bate comenzó a descender rápidamente en sus años 30. Para el momento en que cumplió sus cuatro años como receptor regular de los Medias Rojas (sus temporadas de 33 a 36 años), bateó de forma combinada .234/.290/.313 con un OPS+ de 64. Su bate ya había fallecido de causas naturales, pero como podía recibir, la carrera de Peña duró cuatro años más allá de eso como reservista. En contraste, a pesar de que los Rays amaban y valoraban a José Molina como receptor, no lo intentaron usar como jugador de todos los días. En estos días el único receptor regular "viejo" es Carlos Ruiz de 36 años, y de los Filis, pero él sigue siendo un buen activo detrás del plato -- y todavía puede batear.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ya es hora que alguien en el béisbol no sea tan serio. Así que, gracias departamento de mercadeo de los Cerveceros de Milwaukee, por este maravilloso video que tiene algo de diversión con las votaciones para el Juego de Estrellas mientras se burlan de esos ridículos anuncios políticos.

Jonathan Lucroy Cerveceros
Jim McIsaac/Getty ImagesLas sólidas habilidades de Lucroy detrás del plato lo hacen un buen candidato al Juego de Estrellas.
En el anuncio, una voz de mujer dice, "Yadier Molina es un gran receptor, pero ¿sabían que juega para los Cardenales de San Luis? ¿Quieren otro jugador de los Cardenales comenzando en el Juego de Estrellas? ¿No hay una mejor manera?" Vemos una foto de Molina con un sonido de fondo de un bebé llorando. Mientras vemos videos de jugadas de Jonathan Lucroy, la voz dice "Vota por el cambio". Al final, escuchamos al propio Lucroy decir, "Yo soy Jonathan Lucroy, y apruebo este mensaje".

Hay un anuncio similar para Carlos Gómez, pero todo el mundo habla del anuncio de Lucroy. ¿Por qué? Porque el manager de los Cardenales Mike Matheny aparentemente encontró el anuncio un poco ofensivo.

Él le dijo a MLB.com:

"Pienso que uno tiene que verlo en la naturaleza de para lo que fue creado, y fue creado para que llegara a su base de fanáticos. Es increíble que lo hayan dirigido directamente hacia nuestra organización. Pienso que esa fue la parte que más me tomó fuera de base.

"No estoy diciendo que sea sorpresivo. Hemos pasado por esto en los últimos años, especialmente el año pasado cuando las cosas a la Manera de los Cardenales se salieron de proporción. Pienso que eso dejo un mal sabor de boca en muchos".

Por favor, Mike. Quiero decir, yo sé que tú aprendiste del Maestro de la Seriedad, Tony La Russa, pero un poco de diversión no está mal. Ya tenemos suficiente consternación sobre los lances de los bates de los jugadores y que admiren los cuadrangulares que conectan, así que no necesitamos otro "problema" que haga que el béisbol se convierta en una liga poco divertida. Y realmente, el anuncio, como hay que admitir, no está criticando a Molina o la organización. Si algo, debe ser visto como un elogio a todas las grandes cosas que los Cardenales han logrado en años recientes.

Como le dijo el creador del anuncio, Brad Weimer, al diario Milwaukee Journal-Sentinel, "De lo único que acusamos a Yadier Molina en todo el anuncio es de ser un Cardenal de San Luis. Eso es todo. Nada serio. Solo nos divertimos un poco., Pero puedo entender si algunos fanáticos apasionados se molestan un poco".

De hecho, las redes sociales se encendieron con comentarios anti Cardenales. Los que no son fanáticos de los Cardenales ciertamente están cansados de los comentarios de los fanáticos de los Pájaros Rojos que se la pasan diciendo que son los "mejores fanáticos en el béisbol". (Hay una cuenta en Twitter que repite las cosas malas que escriben los fanáticos de los Cardenales, para probar que los fanáticos de los Cardenales pueden ser tan feos y desagradables como otros fanáticos.) El asunto de hacer las cosas a la Manera de los Cardenales se salió de proporción el año pasado cuando los Cardenales establecieron un record en MLB en promedio de bateo con corredores en posición de anotar, y se reportó hasta el cansancio que los bateadores de los Cardenales habían encontrado una forma algo mágica de batear. (En esta temporada están en el puesto 20 en esa misma estadística con .245.)

En cuanto al asunto en cuestión, Molina tiene una ventaja considerable sobre Buster Posey de los Gigantes de San Francisco en la votación mientras que Lucroy anda tercero, pero esto es lo que hace divertidos los debates sobre el Juego de Estrellas: ¿Cuánto peso le debemos dar a los números actuales y cuánto debemos considerar el pasado?

Si solo nos enfocamos en el 2014, la elección es bastante clara:

Lucroy: .340/.403/.537, 8 HR, 37 RBI, 34 R, 3.9 bWAR/3.4 fWAR
Molina: .284/.332/.407, 6 HR, 26 RBI, 23 R, 1.0 bWAR/1.6 fWAR
Posey: .276/.335/.421, 9 HR, 35 RBI, 28 R, 1.4 bWAR/1.3 fWAR
Evan Gattis: .294/.346/.588, 16 HR, 38 RBI, 26 R, 1.8 bWAR, 2.4 fWAR

Puse a Gattis, ya que su reciente explosión de poder ha hecho que aumenten sus números.

Los totales de WAR (utilizando ambos sabores, el bWAR de Baseball-Reference y el fWAR de FanGraphs) incluyen la habilidad de tirar de un receptor -- una estadística en la que obviamente Molina sobresale -- pero no la habilidad de un receptor de enmarcar los pitcheos. Molina también sobresale aquí, pero también lo hace Lucroy. De acuerdo con StatCorner.com, Lucroy ha salvado más carreras con el enmarcado de pitcheo que cualquier otro receptor. Esto no es casualidad considerando que Lucroy también llegó en el No. 1 la temporada pasada y quinto en el 2012 (cuando se perdió tiempo de juego por lesiones). Molina ahora mismo está por debajo del promedio esta temporada, así que no estoy seguro de lo que pasa aquí. Posey se ha ubicado alto en las pasadas tres temporadas. Gattis no tiene buena reputación, pero se ubica por encima del promedio este año.

De todas formas, el punto es que mientras Molina es uno de los mejores de todos los tiempos a la defensiva, Lucroy y Posey también tienen cosas positivas a la defensiva. Pero Lucroy y Gattis están teniendo las mejores temporadas ofensivamente hablando, y Lucroy vence fácilmente a los otros tres en WAR.

¿Debería ser el 2014 el único factor? Los defensores de ese argumento dicen que es el Juego de Estrellas del 2014, no el Juego de Estrellas de por vida. El argumento en contra de ello es que no debemos considerar tres meses como la mejor evaluación de la habilidad de un jugador y por ende se deben considerar las actuaciones anteriores. Un tercer argumento es que este el Juego de ESTRELLAS y Molina y Posey son estrellas. En 2014, esto especialmente aplica a Derek Jeter, quien ya no es uno de los mejores jugadores en el deporte pero ciertamente es un jugador que muchos fanáticos quieren ver en el Juego de Estrellas.

Es importante recordar que Lucroy ha sido un buen jugador, no solo un jugador que ha tenido tres meses calientes -- 3.6 de fWAR en 2013 y 3.6 en 2012, cuando jugó en apenas 96 partidos -- pero Molina ha tenido 5.6 y 6.1 en ese mismo periodo, mientras que Posey ha tenido números de 4.7 y 7.6.

Eso hace que se pueda alegar por los tres jugadores. Quisiera considerarlo en proporción 50/50 -- mitad esta temporada y la otra mitad el pasado del jugador. Pero Lucroy está tan al frente de los otros ahora mismo que voy a poner mi voto por el cambio.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.