Billy Hamilton RojosJamie Sabau/Getty ImagesHamilton bateó apenas .228 con porcentaje de embasamiento de .,247 en 24 juegos en mayo.
El jardinero de los Rojos de Cincinnati Billy Hamilton ha demostrado que es un dotado con la voluntad de atacar las deficiencias en su juego en búsqueda de mejorar. Pero cuando las pelotas no caen y su promedio de bateo baja, no cae mal escuchar una voz reconfortante.

Hamilton se encuentra en medio de una mala racha con promedio de .220 y un OPS de .575 esta temporada, así que recientemente recibió un impulso de ánimo al recibir llamadas de un par de voces conocidas y apreciadas. Una, Delino DeShields, fue su manager en tres niveles en liga menor. La otra, el ex toletero estelar de Cincinnati Eric Davis, es ahora un asistente especial con los Rojos que trabajó extensamente con Hamilton en los entrenamientos primaverales.

"Ellos me dijeron, 'Oye, esto es béisbol. Vas a tener problemas'", dijo Hamilton. "Ellos me dijeron que los chicos grandes son los que llegan al estadio con la misma ética de trabajo y la misma sonrisa siempre sea que estén bateando .400 o que tengan problemas. Estos tipos han mantenido su confianza en mí, y eso me da confianza para seguir jugando el juego y no rendirme".

Hamilton, de 24 años, no está lejos de que le quiten el título de la Próxima Gran Estrella en Grandes Ligas. Llegó a Cincinnati entre mucho alboroto luego de haber establecido una marca de bases robadas en liga menor con 155 bases en 2012, y reporteros y gente del béisbol sonaban casi todos iguales con el mismo tema: Sí solo bateaba .260 con un porcentaje de embasamiento por encima de los .300, no había forma de saber qué tipo de terror podía ser en las bases.

La historia siguió su curso de acuerdo al plan en abril, mayo y junio del año pasado, pero Hamilton cayó por una pendiente bien inclinada luego del receso del Juego de Estrellas y se convirtió en la reencarnación de Chad Fonville. Gracias a esa debacle, se rezagó en la lucha por el premio de Novato del Año de la Liga Nacional, galardón que terminó en las manos del lanzador de los Mets de Nueva York Jacob deGrom.

Los primeros números de Hamilton en esta temporada son igual de feos. Luego de batear para apenas .212 en 33 juegos como primer bate, el manager de los Rojos Bryan Price lo bajó al octavo puesto a mediados de mayo. Más recientemente, Price comenzó a colocar a su lanzador como octavo bate y bajó a Hamilton al 9º puesto.

En retrospectiva, Price acepta que los Rojos apresuraron y presionaron demasiado a Hamilton. El veloz jardinero no comenzó a batear a ambas manos hasta el 2011, y jugó en el campocorto en sus primeras cuatro temporadas en el béisbol profesional antes de ser cambiado al jardín central con el equipo Triple-A Louisville en 2013.

"Pienso que pusimos demasiadas cosas en sus hombros, al pedirle que fuese primer bate para un equipo que todo el mundo creía que podía competir por un puesto en la postemporada", dijo Price. "Él no tuvo el tipo de año en el 2013 en Triple-A que sugiriese que podía ser un chico con porcentaje de embasamiento de .360 como primer bate en Grandes Ligas. Pero él tiene el perfil de un primer bate. Me gusta donde está bateando ahora mismo porque no tiene que enfocarse tanto como un primer bate. Simplemente puede ser Billy Hamilton, un jugador de béisbol.

El intermedista de los Marlins de Miami Dee Gordon, quien lidera la Liga Nacional con promedio de .368, es utilizado con frecuencia como un jugador comparable a Hamilton. Con el beneficio de la experiencia y el tiempo, Gordon ha aprendido a hacer un mejor uso de su velocidad como arma para embasarse. Ha sido más eficiente en esta temporada manteniendo la pelota en el suelo o de línea que Hamilton, quien ha bateado demasiados elevados flojos. De acuerdo con Estadísticas e Información de ESPN, Hamilton tiene promedio de .071 (3-en-42) en elevados esta temporada.

Hamilton ha dependido del toque con resultados mixtos en sus primeras dos temporadas. Bateó para .341 (15-en-41) en intentos de toque como novato, pero en esta campaña solo ha bateado 3 en 12 para promedio de .250.

Mientras Hamilton intenta definirse a si mismo como un jugador ofensivo, ha hecho un trabajo admirable en refinar sus otros aspectos de su juego. Luego de robarse 56 bases en 79 intentos el año pasado, en esta temporada lleva 23 robos en 27 intentos. En vez de simplemente intentar superar la pelota, él se ha concentrado más en las ventajas en la inicial, los ritmos de soltar la pelota de los lanzadores, y todo lo que conlleva dicho arte. Hamilton además se está convirtiendo en un tremendo jardinero central, gracias a su velocidad. Sus 5 Carreras Salvadas por la Defensa esta temporada lo ubican empatado en la quinta posición entre todos los jardineros centrales en MLB.

"El año pasado, yo solía intentar correr en cada lanzamiento", dijo Hamilton. "No me importaba en cuál situación. Ahora he comenzado a leer más a los lanzadores. Conozco mejor a los bateadores y estoy teniendo mejores lecturas a la defensiva. El bateo no ha mejorado, pero estoy aprendiendo cosas nuevas cada día sobre lo que los lanzadores intentan hacerme a mí o lo que estoy haciendo mal yo con mi mecánica. Estoy aprendiendo. Debe mejorar pronto".

Quizás sea un deseo que no se pueda cumplir, pero los Rojos siguen pensando que el bate de Hamilton va a mejorar, aunque eso no suceda lo suficientemente pronto como para tener un impacto en el equipo (sin mencionar en las personas que tienen a Hamilton en las ligas de fantasía).

"Para mí, él es demasiado joven e inexperimentado para pensar que así es él como jugador ofensivo - esoecialmente considerando lo mucho que ha mejorado en el corrido de bases y en su defensiva", dijo Price. "Este es un chico que tiene intelecto de béisbol y el deseo y la ética de trabajo para mejorar en este deporte. Yo anticiparía que él va a seguir creciendo y que llegará a ser un mejor bateador en los años siguiente. No he perdido la fe en él".

Price describe al béisbol como un juego de "golpe y contragolpe", lleno de ajustes y curvas de aprendizaje que pueden poner a prueba el espíritu de un jugador joven. El béisbol le ha dado algunos golpes a Billy Hamilton desde su llegada a Cincinnati. Por el bien de su futuro a largo plazo, él necesita encontrar la manera de devolver el golpe.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


FB mapCourtesy Sports on Facebook Los fanáticos de los Yankees predominan en todos los Estados Unidos, según el mapa de Facebook.
Los Yankees de Nueva York del 2015 podrían quedarse fuera de los playoffs por tercera ocasión consecutiva, arrastrando las consecuencias de malas contrataciones de años recientes.

Pero gústele a quien le guste y pésele a quien le pese, sigue siendo el equipo con más seguidores a lo largo de toda la Unión Americana.

Me atrevo a más al asegurar que los Yankees son la franquicia más emblemática de cualquier deporte en Estados Unidos y quizás del mundo entero.

Con la temporada de Grandes Ligas al doblar de la esquina, la red social Facebook creó un mapa donde sus usuarios, con un simple click en la opción "Me Gusta" expresaron sus preferencias beisboleras.

Los Yankees, oh, sorpresa, fueron los preferidos y no sólo en la Gran Manzana, donde los Mets son "el otro equipo" de la ciudad. En el mapa se pintaron de negro las áreas donde prefieren a los Yankees y hubo estados enteros de ese color, más allá de las fronteras de Nueva York.

En otros territorios, como la Florida, donde hay dos equipos de Grandes Ligas, los Yankees son favorecidos en casi todos los condados, por encima de los Marlins de Miami y los Rays de Tampa Bay.

Ni hablar del Medio Oeste, donde no hay casi ninguna franquicia de las Mayores.

Incluso en Texas, el condado de El Paso se ve de negro, a pesar de la presencia de los Astros de Houston y los Vigilantes de Texas en el estado de la Estrella Solitaria.

Es que la historia no se escribe en un día. Son demasiados años de gloria, muchos más que las malas temporadas que cualquier equipo tiene a lo largo de su existencia.

Vaya a las tiendas deportivas de cualquier estado y verá a la venta, junto a las gorras del equipo de ese territorio, las de los Yankees.

La N y la Y entrelazadas constituyen el logo deportivo más famoso del planeta y usted puede encontrarlo incluso en lugares donde jamás se ha lanzado una pelota blanca con costuras rojas.

El hombre que mató al dictador libio Muammar Ghadafi lucía una gorra de los Yankees y posiblemente no tenga ni idea para qué se usa un bate de béisbol.

Por cierto, el diseño es una creación del joyero Louis Tiffany, quien lo estampó en 1977 en una medalla al valor que encargó el Departamento de Policía de la Gran Manzana para entregársela a John McDowell, el primer policía neoyorquino herido por arma de fuego en el cumplimiento del deber, cuando frustró un atraco en enero de ese año.

Quizás no vayan a los playoffs en el 2015 y les tome algunos años recuperar su lustre de antaño, pero como mismo en el fútbol Brasil es Brasil, en el béisbol, los Yankees son&los Yankees.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Sí, ya sé que muchos dirán que se trata de los entrenamientos primaverales y que las cosas deben cambiar en la temporada regular.

Es cierto que no todos los peloteros son iguales y a algunos les toma más tiempo ponerse a tono y desempolvarse tras las largas vacaciones de invierno.

Braun
Braun
Wieters
Wieters
Pero no deja de preocupar la fría primavera que están teniendo algunos estelares, cuando falta poco más de una semana para el arranque de la contienda regular.

Si nos midiéramos solamente por los números del spring trainning, Matt Wieters,cátcher estrella de los Orioles de Baltimore, es el peor bateador del mundo.

Wietters, con dos participaciones en Juegos de Estrellas, viene de una operación Tommy John que lo limitó a 26 partidos en el 2014 y hasta el miércoles, en 23 turnos al bate en pretemporada no había conseguido ni un solo imparable (.000), con una base por bolas y cuatro ponches.

Otra de las grandes decepciones de primavera ha sido Ryan Braun, el jardinero de los Cerveceros de Milwaukee de quien una vez se pensaba que sería la cara de las Grandes Ligas cuando se retirara Derek Jeter.

Pero Braun resultó un tramposo, usuario de sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento, que ya vio disminuir notablemente sus estadísticas el pasado año, primero en que supuestamente estuvo limpio.

Gonzalez
González
Sandoval
Sandoval
En la pretemporada sumaba hasta hoy cuatro imparables en 26 veces, para un anémico average de .190, con siete abanicados.

Bastante que desear ha dejado también el venezolano Pablo Sandoval, flamante contratación de los Medias Rojas de Boston durante el invierno por cinco temporadas y 95 millones de dólares, más una opción para un sexto año por 17 millones adicionales.

El Kung Fu Panda, envuelto en una guerra personal contra su antiguo equipo, los San Francisco Giants, parece distraído y sus números están lejos de lo que de él se espera: siete hits en 30 oportunidades (.233), cuatro ponches y apenas par de impulsadas.

Igual de preocupante es el flojo arranque del mexicano Adrián González, de Dodgers de Los Ángeles, que entró a los partidos del miércoles con promedio de .194 (de 36-7) y cinco ponches.

González será clave en la ofensiva de los Dodgers, sobre todo después de la salida del dominicano Hanley Ramírez y de Matt Kemp.

Hamilton
Hamilton
Rizzo
Rizzo
Flojo, flojísimo, se ha mostrado Anthony Rizzo, el primera base de los Cachorros de Chicago, quien se supone sea uno de los líderes de un equipo plagado de jóvenes talentosísimos, pero inexpertos.

Pero Rizzo, que ya tuvo su primer Juego de Estrellas el 2014, es la antítesis de Kris Bryant y apenas batea para .118, con cuatro hits en 34 turnos, seis ponches y ningún cuadrangular.

Y otro que no ha aportado mucho es el veloz Billy Hamilton, hombre proa en el ataque de los Rojos de Cincinnati y segundo en la votación de Novato del Año de la Liga Nacional en el 2014.

Se supone que su trabajo sea embasarse y volver loca a la defensa rival con su desplazamiento en los senderos.

Pero con cuatro hits en 25 veces (.160) y promedio de embasamiento de .250 ha sido realmente mediocre, quizás afectado por el tan llevado y traído bajón del segundo año.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.