La ofensiva de los Cachorros de Chicago finalmente tuvo el despertar que estaban buscando. Y el cuerpo de lanzadores sacó los outs importantes cuando necesitó hacerlo. Echemos un vistazo a cuatro mapas de calor que nos cuentan la historia de su victoria.

Anthony Rizzo finalmente apareció

RizzoESPN Stats & Information
En el Juego 3 de la serie, Joe Maddon bajó a Anthony Rizzo en el orden al bate para tratar de hacer estallar su ofensiva, pero Rizzo pegó un hit y su ofensiva fue silenciada por segundo juego consecutivo.

Rizzo regresó a su usual posición de tercero en la alineación y tuvo su mejor juego de la postemporada. Se fue de 5-3 con un jonrón, dos anotadas y tres impulsadas.

¿La clave para Rizzo? Encontró la manera de conectar las bolas rápidas.

Dos de sus indiscutibles, incluido el cuadrangular, fueron conectados sobre bolas rápidas. Él estuvo de 13-1 finalizando con lanzamientos en recta en los playoffs entrando al Juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

El jonrón vino sobre una recta en la parte baja interior del plato. La mayoría de sus jonrones no. El conectó 32 vuelcercas durante la temporada, pero solo 10 sobre lanzamientos localizados en la mitad inferior del plato.

Addison Russell alcanzó los pitcheos en la zona exterior

RussellESPN Stats & Information
Puedes verlo en la imagen de arriba. Los Dodgers sabían la debilidad de Addison Russell. Ellos fueron tras su debilidad. Y ellos pagaron el precio por hacerlo.

Russell pegó tres indiscutibles, todos ellos con lanzamientos en la zona de afuera. Es la primera vez en su carrera que él consigue tres sencillos contra pitcheos en el tercio inferior del extremo más alejado del plato o más allá de la esquina de afuera del plato.

Mike Montgomery no dio nada fácil para batear

Mike MontgomeryESPN Stats & Information
Maddon se movió con rapidez, extrajo a John Lackey en el quinto inning por Mike Montgomery, en una situación en la cual pudo ceder carreras para conseguir outs.

Montgomery permitió a dos corredores, embasados por boletos de Lackey, que anotaran, pero dominó a dos de los mejores bateadores de los Dodgers. Lo consiguió con lanzamientos quebrados, algunos los tiró fuera de la zona de strike o en lugares en los cuales no pudieron ser conectados.

Willson Contreras pegó un hit en conteo de dos strikes sin bolas

Willson ContrerasESPN Stats & Information
Esto es como sabes que las cosas rompen a tu favor. Willson Contreras pegó un hit impulsor en conteo de dos strikes sin bolas con un lanzamiento por fuera de la zona de strike. Los Cachorros pegaron siete hits con dos strikes en el Juego 4. Ellos totalizaron ocho en los primeros tres juegos de la serie. Los Cachorros se fueron de 13-0 después de conteo dos strikes sin bolas en los dos juegos previos pero consiguieron sencillos remolcadores con Contreras y Báez en este partido.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Kris Bryant
AP Photo/Paul BeatyEntre los jugadores de posición en la LN, Kris Bryant se encuentra primero en WAR (4.2) mientras Anthony Rizzo es 5º, Ben Zobrist es 11º y Addison Russell es 25º.
Quizás ya hayan escuchado que los cuatro jugadores del cuadro de los Cachorros de Chicago fueron seleccionados por los fanáticos como titulares para el Juego de Estrellas. Quizás también hayan escuchado que esta es la primera vez que algo así ocurre desde que Bill White, Julian Javier, Dick Groat y Ken Boyer de los Cardenales abrieron por la Liga Nacional en 1963. Quizás este sea un mal momento para escribir sobre la grandeza del cuadro interior de los Cachorros, dado el hecho de que el equipo ha perdido 12 de sus últimos 17 juegos y los Gigantes han sobrepasado a los Cachorros con el mejor porcentaje de victorias en las mayores, pero los resultados son los resultados, así que no me echen la culpa a mí.

Este es el asunto que nos trae aquí: ¿Son Anthony Rizzo, Ben Zobrist, Addison Russell y Kris Bryant los componentes del mejor cuadro interior de todos los tiempos en una temporada? ¿O es que los fanáticos de los Cachorros se salieron con la suya con la ayuda de sus computadoras portátiles y teléfonos inteligentes? (Para complicar el asunto está el hecho de que Bryant ha sido titular en 32 juegos en los jardines y Zobrist en seis, pero en aras de este escrito, vamos a considerar sus números generales, no solo los números jugando en el cuadro).

Además vamos a depender de las victorias sobre reemplazo para comparar a los cuadros interiores de varias generaciones. Quizás a ustedes no les guste la estadística del WAR. Pero van a tener que bregar con eso. Es la mejor forma, y la más simple, de hacer un estudio rápido como este. He aquí los totales de nuestros cuatro Cachorros al entrar a los partidos del jueves, vía Baseball-Reference.com:

Bryant: 4.2

Rizzo: 3.3

Zobrist: 2.8

Russell: 2.2

Eso es impresionante. Entre los jugadores de posición en la LN, Bryant se ubica primero, Rizzo quinto, Zobrist 11º y Russell 25º. Russell no merece abrir por encima de Corey Seager o Brandon Crawford, pero está teniendo una temporada sólida, especialmente a la defensiva.

¿Cómo compara este grupo con otros grandes cuadros interiores?

Esos Cardenales de 1963 tuvieron un cuadro interior muy bueno pero que no está incluido en la discusión de los mejores de todos los tiempos. Sus totales de WAR para la temporada:

Groat: 7.1

White: 6.0

Boyer: 5.2

Javier: 2.2

Total: 20.5

Muchos dirían que el cuadro interior de los Rojos de mediados de los años 70 debía ser el mejor de la historia -- Tany Pérez, Joe Morgan, Dave Concepción, Pete Rose. Después de todo, tienes ahí a dos miembros del Salón de la Fama, uno que hubiese estado ahí en Rose, y Concepción, que algunos creen que debería estar ahí. Ese grupo jugó unido por dos temporada, ya que Rose no se movió a la tercera base hasta 1975. El problema es que Pérez todavía no era tan bueno en ese entonces. Su mejor temporada fue en 1976:

Morgan: 9.6

Rose: 6.9

Concepción: 4.4

Pérez: 2.6

Total: 23.5

Esas estadísticas colocan a los Rojos cerca de ser los mejores, y Morgan ganó el JMV ese año con una temporada monstruosa. Entre los jugadores de posición en la LN, Morgan llegó primero, Rose tercero, Concepción 13º y Pérez 36º. Eso no constituye lo mejor. (Por supuesto, ellos también tenían a Johnny Bench en la receptoría, pero no estamos incluyendo a los receptores en esta ecuación).

De vuelta a los Cachorros. Básicamente estamos en la mitad de la temporada (han jugado 84 partidos), así que si simplemente doblamos su total de WAR, obtendríamos esto por toda la campaña:

Bryant: 8.4

Rizzo: 6.6

Zobrist: 5.6

Russell: 4.4

Total: 25.0

Eso los colocaría en la contienda. Elegí a los Cerveceros de Milwaukee de 1982 como el mejor cuadro de la historia (los Atléticos de Filadelfia de 1912-13 tuvieron un WAR más alto, pero me fui con el equipo más reciente). Ese cuadro interior estaba compuesto de:

Robin Yount: 10.5

Paul Molitor: 6.2

Cecil Cooper: 5.6

Jim Gantner: 2.6

Total: 24.9

Yount tuvo una de las mejores temporadas para un torpedero y ganó el premio de JMV mientras Cooper y Molitor tuvieron temporadas de Todos Estrellas. Entre los jugadores de posición en la Liga Americana, Yount llegó primero, Molitor séptimo, Cooper 11º y Gantner 51º.

Ahí lo tienen. El cuadro interior de los Cachorros está jugando a un nivel histórico hasta ahora. Pero ese bullpen...

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Evaluar a los prospectos en el béisbol algunas veces parece como una idea descabellada: tomar un adolescente, proyectarlo de cuatro a cinco años en el futuro y predecir si va a poder desarrollar la habilidad de conectar lanzamientos rompientes o si va a añadir velocidad a su recta (o si va a perder velocidad). Entonces entrar en la ecuación los intangibles: ¿Tendrá que lidiar con el fracaso? ¿Se mantendrá saludable? ¿Tendrá el deseo de mejorar y trabajar en su juego?

Es algo asombroso que los evaluadores hagan las cosas tan bien como las suelen hacer. Algunas veces tienen razón en predecir que un chico va a ser un futuro ligamayorista, pero subestiman su máximo potencial. He aquí algunas estrellas que resultaron mejor de lo esperado.

José AltuveJohn Rivera/Icon Sportswire
José Altuve, Astros de Houston Mejor rating como prospecto: Nunca estuvo entre los 100 mejores

Cita: "Altuve no encaja en un perfil estándar. No carece de herramientas, pero es difícil compararlo con otros jugadores. ... Quizás él ponga grandes números en Lancaster esta temporada pero tendrá que seguir probándose a sí mismo en niveles más altos a los escuchas que se mantienen escépticos de un jugador con un físico tan pequeño". -- 2011 Baseball America Prospect Handbook

Con Altuve, todo se trataba de su falta de físico y su inhabilidad para mirar más allá de eso. Como se menciona, sus herramientas siempre han estado ahí, todo lo que uno quiere en un intermedista: Su bateo, su velocidad, su defensiva, incluso algo de poder. Llegó a producir en las menores a temprana edad, lo que debió haber sido evidencia más que suficiente de que él tendría la oportunidad de ser un jugador especial. Aun así, Baseball America lo ubicó como el 28º prospecto mejor cotizado de Houston al entrar al 2011. Kevin Goldstein de Baseball Prospectus - ahora trabaja para los Astros - fue un poco más optimista, a ubicar a Altuve en el puesto 11 en el sistema de Houston, escribiendo, "Altuve es tan único que es difícil predecir lo que puede llegar a ser. Al mismo tiempo, es difícil argumentar con su talento".

Nolan ArenadoAP Photo/Tony Gutierrez
Nolan Arenado, Rockies de Colorado

Mejor rating como prospecto: No. 42 en Baseball America, No. 20 en Baseball Prospectus

Cita: "Carece del perfil típico de un antesalista; su swing está en un plano lineal; se mantiene en la zona por largo tiempo, pero no está diseñado para levantar pelotas; tiene problemas ante los lanzadores derechos; tiene contacto débil y problemas con movimiento vertical; velocidad muy por debajo del promedio; alcance en la tercera base es meramente adecuado". -- Baseball Prospectus, 10 mejores prospectos de los Rockies para 2013

Esta cita vino luego de una temporada en Doble A en la que Arenado había bateado .285 con apenas 12 jonrones en 135 juegos, viendo caer su lustre como prospecto respecto a la temporada anterior, cuando tuvo un gran año en Clase A. Cayó del puesto No. 20 al No. 57 en los rankings de Baseball Prospectus y al No. 52 en Baseball America. Todo el mundo amaba a Mike Olt en esa temporada baja. Si hay una lección aquí, es la habilidad de contacto, especialmente al comparar a Arenado con Olt. Arenado siempre la tuvo y es fácil hacer ajustes en tu juego si tienes esa coordinación natural de mano-ojo. Obviamente ha aprendido a añadir poder a su juego, al convertirse en un jugador capaz de lograr 40 jonrones, pero para mí lo más interesante es su defensiva. Cuando estaba en las menores, los Rockies llegaron a considerar la idea de moverlo a la primera base. Es difícil creer que un chico tan bueno como este llegara a lucir tan mal en un momento dado. A Baseball America le gustaba su defensiva antes de la temporada 2013, dándole un rating de 60 en la escala 20-80, pero no creo que alguien lo haya visto como un ganador perenne del Guante de Oro.

Aaron Nola Eric Hartline/USA TODAY Sports
Aaron Nola, Filis de Filadelfia

Mejor rating como prospecto: No. 39 en Baseball America, No. 60 en Baseball Prospectus, No. 57 para Keith Law

Cita: "El sello de Nola es su comando estelar, el que se deriva de su buena capacidad atlética y su extravagante flexibilidad. Su recta se ubica entre las 93-95 mph y tiene excelente vida gracias a su modo de lanzar en los medianos tres cuartos. Como respaldo de su recta tiene un buen slider y cambio, y cada uno de esos lanzamientos tiene el potencial de ser muy bueno en el futuro". -- 2015 Baseball America Prospect Handbook

Nola fue el séptimo seleccionado en general en el sorteo del 2014 procedente de LSU, así que no es como que haya salido de la nada. Pero fue descrito como un jugador con más piso que techo - una buena apuesta para llegar a las mayores pero con más probabilidades de ser un tercer abridor que un as. Siempre pareció un poco extraño que los Filis seleccionaran a un lanzador tan alto en el sorteo sin que tuviera un potencial mayor. Bueno, quizás los Filis sabían algo que los demás no porque Nola está lanzando en la actualidad como un as: efectividad de 3.13, 46 entradas, 31 hits, 8 BB, 49 ponches, 3 jonrones permitidos. Su lanzamiento para ponchar es una curva que podría ser la mejor en el juego ahora mismo. Lo que es interesante es que su pitcheo siempre fue descrito como un slider, no como una curva. Sea lo que sea, ha sido casi imposible de batear: Los bateadores le conectan para .074 ante dicho lanzamiento (le batearon para .191 el año pasado). Otro detalle es que Nola se ha movido del medio de la goma de lanzar hacia el lado de la primera base.

La velocidad promedio en la recta de Nola es de 90.0 mph, así que es menos que lo que calificaría como amateur. Pero noten lo que Keith Law escribió el año pasado: "Nola tiene un grado 70 de comando en su recta de 91-94, con muy buena vida en el pitcheo, localizándolo donde quiere en ambos lados del plato y demostrando poco miedo al trabajar con él". Es la gran velocidad la que le da a los lanzadores un ranking alto en las listas de prospectos, pero si tienes un grado de 70 en tu comando y movimientos, ese es un camino seguro al éxito.

Raul MondesiAP Photo/Paul Beaty
Anthony Rizzo, Cachorros de Chicago

Mejor rating como prospecto: No. 47 en Baseball America, No. 69 en Baseball Prospectus

Cita: "A pesar de sus números, existen varias debilidades grandes en el juego de Rizzo. Su poder casi desaparece ante los zurgos, y tiene un hueco en su swing que en ocasiones hace que se quede atrás ante buena velocidad. A pesar de su fuerza natural, tiene tendencia a halar la pelota y a buscar mucho las cercas, lo que puede llevarlo a hacer swings extraños ante lanzamientos quebrados en las Grandes Ligas". - 10 mejores prospectos de los Padres para el 2011 según Baseball Prospectus

Rizzo fue cambiado dos veces como jugador joven, primero de los Medias Rojas a los Padres como jugador de liga menor, y luego de los Padres a los Cachorros tras batear .141 en 49 juegos con los Padres en su primera oportunidad en Grandes Ligas en 2011. Dado el reporte de escuchas que vimos arriba, probablemente no sea sorpresa que Rizzo haya tenido problemas inicialmente, con los Padres rindiéndose rápidamente con él (fue cambiado por Andrew Cashner). Los rankings de prospectos siempre son cautelosos con los inicialistas, porque todo depende su bate, pero si hay una lección con el desarrollo de Rizzo, es su edad. Siempre fue muy joven para sus ligas, siendo seleccionado directamente desde secundaria cuando tenía 17 años y ya estaba en Doble A a los 20. Ciertamente ha hecho sus ajustes, pero el hecho de que haya logrado 25 jonrones y 42 dobles mientras atraía boletos a los 20 años era una buena señal de que su bate tenía potencial de Todos Estrellas... y este año, potencial de JMV.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Anthony Rizzo
Dan Sanger/Icon SportswireAnthony Rizzo lleva de 27-2 en la gira de visitantes que llevan los Cachorros, pero se mantiene confiado en su forma de trabajar y cree que podría tener buenos resultados pronto.
SAN LUIS - En el pasado, habrían habido pocas dudas de que el primera base de los Cachorros de Chicago Anthony Rizzo habría ayudado en un momento clave en un partido. De hecho, temprano en la noche de lunes él pareció haber salido de su mala racha con una carrera impulsada mediante batazo al lado contrario para darle a los Cachorros la ventaja 3-1 ante los Cardenales de San Luis. Y la noche anterior recibió boleto en su turno final. Cosas buenas estaban comenzando a pasar nuevamente para él.

Pero vimos a Rizzo en la novena entrada con el partido empatado 3-3 y hombre en primera y tercera con un out. El mejor bateador del equipo con dos strikes necesitaba tomar un modo de batear en dos strikes y de algún modo, de alguna manera, traer esa carrera al plato desde la antesala. En cambio, conectó una línea suave hacia la tercera base, y su compañero Dexter Fowler fue atrapado fuera de base para una doble matanza. Pocos minutos más tarde los Cachorros perderían el partido 4-3, su octava derrota en sus pasados 12 juegos. Una mala racha de 26-2 en la carretera se convirtió en un 27-2 para Rizzo.

"Uno quiere que las pelotas caigan, pero ¿qué puede hacer uno?", dijo Rizzo antes del partido. "La ley de promedios hará lo suyo".

Quizás él tenga razón, pero una mirada cercana a su temporada revela un año muy extraño para el mejor bateador de los Cachorros hace un año. Están sus 11 jonrones y 35 impulsadas, buenos para estar en quinto y segundo puesto en la Liga Nacional, respectivamente. Eso ciertamente es impresionante. Pero entonces está su promedio de bateo de .239, el que baja a .231 en partidos cerrados esta campañana. Y sus números ante los zurdos se han desplomado. Batea .156 con porcentaje de embasamiento de .296, aunque la muestra sigue siendo pequeña.

"Me gustaría poder golpear la pelota un poco mejor, pero cuando golpeas duro las pelotas y estan no caen, a veces se mueven en espiral", dijo Rizzo.

Examinemos cuán duro Rizzo las ha estado bateando, porque aquí es donde el asunto se pone un poco extraño. Al entrar al partido del lunes, de acuerdo con ESPN Datos, el promedio de pelotas en juego (BABIP, por sus siglas en inglés) de Rizzo era de apenas .218, empatado en el puesto 172 entre 180 bateadores calificados. Eso podría indicar mucha mala suerte, aunque el BABIP no puede ser mirado en un vacío. Quizás las pelotas no están cayendo para Rizzo porque no ha estado bateando suficientes líneas: su porcentaje es de 16.2 por ciento este año, una baja en comparación con su número de por vida de 22.6 por ciento. El año pasado bateó líneas en el 29 por ciento del tiempo.

He aquí donde las cosas se ponen más difíciles, ya que el BABIP no incluye jonrones, que es donde Rizzo ha tenido su éxito este año, así que su porcentaje de slugging sigue siendo un decente .526 que es justo alrededor del mejor número de su carrera. Y más extraño aun es su porcentaje de pelotas "bien bateadas" que ronda el 23 por ciento, el más alto de su carrera.

¿Qué significa todo esto? Básicamente significa que cuando Rizzo no está bateando cuadrangulares él no está bateando bien la pelota con tanta autoridad como en el pasado, aunque cuando logra conectar una, la conecta con autoridad. Pero incluso esa conclusion no está dando exactamente en el blanco ya que está empatado con Ben Zobrist con la mayor cantidad de rodados conectados duro en el equipo, aunque Zobrist batea .556 con ese tipo de batazo mientras Rizzo batea .333. Por supuesto el cambio más dramático en Rizzo podría entrar en juego también con esta estadística. Podemos seguir dando vueltas y vueltas a los números, pero definitivamente hay buenas noticias.

La tasa de ponches a boletos de Rizzo se encuentra en el punto más bajo de su carrera, con 0.86. Y en el fin de semana estaba en ritmo de conseguir más de 100 boletos y menos de 100 ponches, algo que ningún Cachorro ha logrado desde Gary Matthews en 1984. Esa es una gran base para seguir trabajando.

"Rizz va a batear", dijo el manager Joe Maddon el lunes. "La temporada va a seguir progresando y él se va a calendar. Así son las cosas. Esto va y viene".

En discusiones con Rizzo, el manager de los Cachorros no cree que él necesite un día libre o que Rizzo piense que tenga que hacer cambios drásticos. Ya abrió un poco más su forma de batear temprano en la temporada, lo que le produjo buenos resultados. Solo está ansioso de volver a tener ese tipo de resultado, en especial ante lanzadores zurdos.

"Estoy haciendo lo mismo que siempre hago", dijo Rizzo. "No hay nada más que hacer, y nada menos que hacer. Solo seguir con el programa".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


1. Anthony Rizzo, Cachorros de Chicago. OK, hubo algunas grandes actuaciones de pitcheo en esta noche, pero yo quería hablar sobre Rizzo porque es tiempo de que hablemos sobre Rizzo. El inicialista de los Cachorros conectó un cuadrangular de tres carreras en la tercera entrada para darle a los Cachorros ventaja de 4-0 en camino a su victoria 7-1 sobre los Bravos. Ahora batea .291/.402/.538, con 24 jonrones y 73 impulsadas. Considerando sus números, su importancia en la alineación de Chicago, su designación como líder del equipo y el lugar de los Cachorros en la contienda por la postemporada, se convierte en un fuerte contendiente al premio de JMV.

Rizzo conectó una recta, el primer pitcheo que recibió, a 97.7 mph, de parte del derecho de los Bravos Mike Foltynewicz, enviándola a las gradas del jardín derecho, justo al lado del poste de foul. Rizzo suele pararse casi encima del plato, retando a los lanzadores a que le tiren rectas. Eso lleva a muchos pelotazos - ha sido golpeado 24 veces, record para los Cacorros - pero eso le da una cobertura sobresaliente en el plato.

Slugging Anthony RizzoESPN Datos
Al pararse cerca del plato, Rizzo puede batear esos [pitcheos fuera de la zona con autoridad - solo uno de sus 24 jonrones se ha ido al izquierdo o al jardín central. Cuando se habla de su poder, es un bateador que suele halar mucho la pelota. En general, se ubica en el noveno puesto en las mayores en wOBA con lanzamientos en el tercio exterior de la zona de strike (o fuera de la zona).

Rizzo es una rareza en estos días: un bateador de poder que promedia menos de un ponche por juego. Entre los 58 bateadores con por lo menos 15 jonrones, los únicos con una tasa menor de ponches son Buster Posey, Albert Pujols y Prince Fielder. Solo seis de los jonrones de Rizzo han sido en dos strikes, ya que suele hacer su daño temprano en los conteos. De hecho, lo que es interesante es que Rizzo no es un gran bateador con dos strikes, ubicándose en el puesto 47 entre los bateadores calificados en wOBA con dos strikes; pero con uno o sin strikes, batea .387 y se ubica séptimo en wOBA. Así que pueden intentar irse adelante de Rizzo con una recta, pero es mejor que la coloques en el lugar correcto: Tiene el sexto mejor wOBA en las mayores ante rectas.

En cuanto a la contienda por el JMV, he aquí los líderes de WAR entre los jugadores de posición al llegar a los partidos del viernes:

Bryce Harper, 7.3

Paul Goldschmidt, 6.9

Brandon Crawford, 6.0

Posey, 5.6

Rizzo, 5.5

A.J. Pollock, 5.5

Joey Votto, 5.1

Solo uno de estos chicos se encuentra ahora mismo en un equipo en posición de entrar a los playoffs, y por eso es que las acciones de Rizzo están a la alza. Aunque algunos de nosotros creemos que el premio de JMV debería ser simplemente para el mejor jugador, en realidad no es así como se vota por este premio; es una mezcla de números, llegar a los playoffs, titulares y grandes hits, y narrativa. La narrativa de Rizzo está en ascenso: Se supone que su equipo no estuviese aquí, él ha sido la constante en una alineación que por momentos sufre problemas para anotar carreras, él tiene uno de los mejores momentos de la temporada con su atrapada en las gradas, y tiene una gran historia personal, al vencer el cáncer cuando estaba en liga menor. ¿Y les mencioné que juega para los Cachorros? Rayos, incluso declaró antes de la temporada que los Cachorros ganarían la División Central de la LN.

Probablemente eso no va a ocurrir dada la temporada que están teniendo los Cardenales, pero llegar a los playoffs sigue luciendo como una gran posibilidad. Y eso pone a Rizzo en el medio de la discusión por el JMV.

1a. Jake Arrieta, Cachorros de Chicago. ¿Podemos decir que es un as? Arrieta permitió 15 pelotas en juego - todas en el terreno, el primer lanzador en los pasados 10 años en llegar a por lo menos seis entradas sin permitir un elevado.

2. Chris Archer, Rays de Tampa Bay. Archer está probablemente un poco atrás de Sonny Gray y Dallas Keuchel en la contienda por el Cy Young, pero con una gran racha en la recta final - como la tuvo Corey Kluber la temporada pasada - todavía tendría oportunidad, especialmente por la ventaja que tiene en ponches sobre los otros dos. Archer permitió solo un sencillo en la quinta entrada al lograr la victoria de juego completo, donde solo otorgó un boleto y ponchó a 11 al vencer a los Astros 1-0, mejorando su marca a 11-9 con efectividad de 2.77 y sobrepasando los 200 ponches. No solo fue que Archer lanzara una blanqueada de juego completo, sino que hizo algo a lo Maddux: una blanqueada de juego completo con menos de 100 lanzamientos (en honor al miembro del Salón de la Fama Greg Maddux, como originalmente lo designó el fundador de SweetSpot Rob Neyer).

Dos listas. He aquí los Game Scores más altos del 2015:

Max Scherzer, Nacionales, 6/14 vs. MIL: 100 (9 IP, 1 H, 0 R, 1 BB, 16 SO)

Cole Hamels, Filis, 7/25 vs. CHC: 98 (9 IP, 0 H, 0 R, 2 BB, 13 SO)

Chris Heston, Gigantes, 6/9 vs. NYM: 98 (9 IP, 0 H, 0 R, 0 BB 11 SO)

Corey Kluber, Indios, 5/13 vs. STL: 98 (8 IP, 1 H, 0 R, 0 BB, 18 SO)

Max Scherzer, Nacionales, 6/20 vs. PIT: 97 (9 IP, 0 H, 0 R, 0 BB, 10 S0)

Chris Archer, Rays, 8/20 vs. HOU: 95 (9 IP, 1 H, 0 R, 1 BB, 11 SO)

Nota: Los pelotazos cuentan en contra del Game Score; Heston golpeó a tres y Scherzer a uno en su juego sin hits.

Y he aquí la lista de lanzadores que han hecho un Maddux este año mientras poncharon a por lo menos 10 contrarios:

Chris Archer.

Eso es todo. Él es el primero. El año pasado lo hicieron dos lanzadores: Carlos Carrasco y Madison Bumgarner. Maddux tuvo 13 de esos juegos en su carrera - pero nunca en un partido en el que haya logrado 10 ponches.

3. Alfredo Simón, Tigres de Detroit. Hey, ¡otro juego de un solo hit! ¿Cuándo fue la última vez que tuvimos dos juegos completos de un solo hit en el mismo día? 10 de mayo de 2013: Jon Lester de los Medias Rojas y Shelby Miller de los Cardenales.

4. La ofensiva de los Mellizos de Minnesota. Los Mellizos están vivos a duras penas en la contienda por el comidín. Ellos necesitan realmente una racha de cinco o seis victorias para volver a meterse en medio de la pelota con los Angelinos y los Orioles. El aplastar a Baltimore 15-2 con un ataque de 18 hits en el primero de una serie de cuatro juegos ciertamente ayuda a la moral. Oh... ¿y qué tal si proclamamos desde ahora a Miguel Sanó como líder de jonrones de la LA en el 2016?

5. Postes de foul. Especialmente cuando Marcell Ozuna de los Marlins de Miami conectó un jonrón que rebotó en la parte superior de uno de ellos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


FB mapCourtesy Sports on Facebook Los fanáticos de los Yankees predominan en todos los Estados Unidos, según el mapa de Facebook.
Los Yankees de Nueva York del 2015 podrían quedarse fuera de los playoffs por tercera ocasión consecutiva, arrastrando las consecuencias de malas contrataciones de años recientes.

Pero gústele a quien le guste y pésele a quien le pese, sigue siendo el equipo con más seguidores a lo largo de toda la Unión Americana.

Me atrevo a más al asegurar que los Yankees son la franquicia más emblemática de cualquier deporte en Estados Unidos y quizás del mundo entero.

Con la temporada de Grandes Ligas al doblar de la esquina, la red social Facebook creó un mapa donde sus usuarios, con un simple click en la opción "Me Gusta" expresaron sus preferencias beisboleras.

Los Yankees, oh, sorpresa, fueron los preferidos y no sólo en la Gran Manzana, donde los Mets son "el otro equipo" de la ciudad. En el mapa se pintaron de negro las áreas donde prefieren a los Yankees y hubo estados enteros de ese color, más allá de las fronteras de Nueva York.

En otros territorios, como la Florida, donde hay dos equipos de Grandes Ligas, los Yankees son favorecidos en casi todos los condados, por encima de los Marlins de Miami y los Rays de Tampa Bay.

Ni hablar del Medio Oeste, donde no hay casi ninguna franquicia de las Mayores.

Incluso en Texas, el condado de El Paso se ve de negro, a pesar de la presencia de los Astros de Houston y los Vigilantes de Texas en el estado de la Estrella Solitaria.

Es que la historia no se escribe en un día. Son demasiados años de gloria, muchos más que las malas temporadas que cualquier equipo tiene a lo largo de su existencia.

Vaya a las tiendas deportivas de cualquier estado y verá a la venta, junto a las gorras del equipo de ese territorio, las de los Yankees.

La N y la Y entrelazadas constituyen el logo deportivo más famoso del planeta y usted puede encontrarlo incluso en lugares donde jamás se ha lanzado una pelota blanca con costuras rojas.

El hombre que mató al dictador libio Muammar Ghadafi lucía una gorra de los Yankees y posiblemente no tenga ni idea para qué se usa un bate de béisbol.

Por cierto, el diseño es una creación del joyero Louis Tiffany, quien lo estampó en 1977 en una medalla al valor que encargó el Departamento de Policía de la Gran Manzana para entregársela a John McDowell, el primer policía neoyorquino herido por arma de fuego en el cumplimiento del deber, cuando frustró un atraco en enero de ese año.

Quizás no vayan a los playoffs en el 2015 y les tome algunos años recuperar su lustre de antaño, pero como mismo en el fútbol Brasil es Brasil, en el béisbol, los Yankees son&los Yankees.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Sí, ya sé que muchos dirán que se trata de los entrenamientos primaverales y que las cosas deben cambiar en la temporada regular.

Es cierto que no todos los peloteros son iguales y a algunos les toma más tiempo ponerse a tono y desempolvarse tras las largas vacaciones de invierno.

Braun
Braun
Wieters
Wieters
Pero no deja de preocupar la fría primavera que están teniendo algunos estelares, cuando falta poco más de una semana para el arranque de la contienda regular.

Si nos midiéramos solamente por los números del spring trainning, Matt Wieters,cátcher estrella de los Orioles de Baltimore, es el peor bateador del mundo.

Wietters, con dos participaciones en Juegos de Estrellas, viene de una operación Tommy John que lo limitó a 26 partidos en el 2014 y hasta el miércoles, en 23 turnos al bate en pretemporada no había conseguido ni un solo imparable (.000), con una base por bolas y cuatro ponches.

Otra de las grandes decepciones de primavera ha sido Ryan Braun, el jardinero de los Cerveceros de Milwaukee de quien una vez se pensaba que sería la cara de las Grandes Ligas cuando se retirara Derek Jeter.

Pero Braun resultó un tramposo, usuario de sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento, que ya vio disminuir notablemente sus estadísticas el pasado año, primero en que supuestamente estuvo limpio.

Gonzalez
González
Sandoval
Sandoval
En la pretemporada sumaba hasta hoy cuatro imparables en 26 veces, para un anémico average de .190, con siete abanicados.

Bastante que desear ha dejado también el venezolano Pablo Sandoval, flamante contratación de los Medias Rojas de Boston durante el invierno por cinco temporadas y 95 millones de dólares, más una opción para un sexto año por 17 millones adicionales.

El Kung Fu Panda, envuelto en una guerra personal contra su antiguo equipo, los San Francisco Giants, parece distraído y sus números están lejos de lo que de él se espera: siete hits en 30 oportunidades (.233), cuatro ponches y apenas par de impulsadas.

Igual de preocupante es el flojo arranque del mexicano Adrián González, de Dodgers de Los Ángeles, que entró a los partidos del miércoles con promedio de .194 (de 36-7) y cinco ponches.

González será clave en la ofensiva de los Dodgers, sobre todo después de la salida del dominicano Hanley Ramírez y de Matt Kemp.

Hamilton
Hamilton
Rizzo
Rizzo
Flojo, flojísimo, se ha mostrado Anthony Rizzo, el primera base de los Cachorros de Chicago, quien se supone sea uno de los líderes de un equipo plagado de jóvenes talentosísimos, pero inexpertos.

Pero Rizzo, que ya tuvo su primer Juego de Estrellas el 2014, es la antítesis de Kris Bryant y apenas batea para .118, con cuatro hits en 34 turnos, seis ponches y ningún cuadrangular.

Y otro que no ha aportado mucho es el veloz Billy Hamilton, hombre proa en el ataque de los Rojos de Cincinnati y segundo en la votación de Novato del Año de la Liga Nacional en el 2014.

Se supone que su trabajo sea embasarse y volver loca a la defensa rival con su desplazamiento en los senderos.

Pero con cuatro hits en 25 veces (.160) y promedio de embasamiento de .250 ha sido realmente mediocre, quizás afectado por el tan llevado y traído bajón del segundo año.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Anthony Rizzo José AbreuUSA TODAY SportsAnthony Rizzo y José Abreu han ayudado a que el béisbol sea más divertido en Chicago este verano.
CHICAGO -- Anthony Rizzo está teniendo una gran temporada.

No es un José Abreu, pero está cerca.

Si eso molesta a los fanáticos de los Cachorros, entonces estoy haciendo mi trabajo. Abreu versus Rizzo es mi debate favorito en Twitter, donde me encanta desperdiciar mis argumentos de los medianos 30 años con los fanáticos de deportes de Chicago.

Y vaya que los fanáticos de los Cachorros, quienes superan en número a los de los Medias Blancas, se ponen a la defensiva cuando se trata de defender a su pelotero. Ellos hablan sobre su edad, su contrato, su proeza a la defensiva. No es lo que está haciendo ahora, según me dicen ellos, sino lo que él va a poder hacer en el futuro como bateador joven.

Anthony Rizzo Cachorros
David Banks/Getty ImagesAnthony Rizzo fue al Juego de Estrellas en su segunda temporada completa.
Los fanáticos de los Cachorros adoran hablar sobre el futuro. Ellos realmente son futuristas. Y los amamos por ese optimismo, que dado el estado de las fincas de la organización, que ha sido tan alabado y cacareado en estos días, que ese optimismo no es tan disparatado. En dos años, vamos a seguir teniendo este mismo argumento, aunque en ese momento sea Kris Bryant quien reemplace a Rizzo como el Cachorro.

Pero el debate de "quién es mejor" es el argumento más clásico y divertido en los deportes. ¿Recuerdan lo que es diversión, fanáticos del béisbol en Chicago? Ah, el 2008 fue hace tanto, tanto tiempo.

En un equipo, tienen a Abreu, el misterioso toletero derecho cubano que habla con suavidad y que batea todo.

En la otra, tienes a Rizzo, el chico zurdo limpio, aprobado por Theo Epstein que se encuentra segundo en la Liga Nacional en jonrones, sexton en porcentaje de embase y primero en el corazón de los fanáticos de los Cachorros. Bueno, hasta que Javier Báez apareció esta semana. Pero él seguirá superando a estos dos hasta que lleguen Jorge Soler, Bryant... ustedes entienden lo que quiero decirles.

Mientras Abreu fue seleccionado al Juego de Estrellas como reserva, Rizzo llegó a su primer equipo Todos Estrellas gracias a un inflexible aluvión de ataques relámpago en las redes sociales. Las próximas cinco veces que lleguen serán por sus propios méritos, o por el voto de los fanáticos de los Cachorros una vez se despierten de sus comas inducidos por Ricketts.

Abreu y Rizzo quizás no vendan boletos -- ¡los Medias Blancas no pudieron ni siquiera regalar 20,000 camisetas gratis para la Noche de Camisetas de José Abreu! -- o ayudar a mejorar los ratings -- el debut de Báez atrajo un increíble rating de 2.0 en el canal 'adicional' de CSN Chicago -- pero si sus equipos se pueden construir alrededor de ellos, ellos estarán en buena forma.

Hasta ahora, les quedan dos meses para abultar sus estadísticas.

Quizás Báez y sus swings al estilo de Gary Sheffield monten un espectáculo en los últimos dos meses, pero los turnos de Abreu han sido un espectáculo digno de ver toda la temporada.

Asumo que podemos decir que él está empatado con Chris Sale, el mejor lanzador sin duda, como el mejor jugador de béisbol en Chicago.

Viniendo de convertirse en el primer jugador en ganar el premio de Jugador del Mes y Novato del Mes en la Liga Americana por segunda vez esta temporada, Abreu, quien se perdió dos semanas con una lesión de tobillo, liderando al béisbol en jonrones (31), remolcadas (86), OPS (.986), slugging (.624) y poder aislado (.317), que mide el "poder natural de un bateador", de acuerdo con FanGraphs.

Se encuentra tercero en promedio de bateo sopesado, o wOBA por sus siglas en inglés (.415), y quinto con carreras sopesadas creadas adicionales, o wRC+ por sus siglas en inglés (164, o un 64 por ciento mejor que el promedio de la liga), también de acuerdo con FanGraphs y séptimo en WAR entre los jugadores de posición en la Liga Americana con 4.

Para que no piensen que él es solo un toletero, Abreu se encuentra séptimo en la Liga Americana en promedio de bateo (.307) y 17º en porcentaje de embase (.362). Su reciente aumento le ha ayudado a ganar cerca de 30 puntos en su promedio de bateo y su porcentaje de embase. Se ha ido en blanco solamente dos veces desde el 6 de julio (2-3 agosto), un periodo que incluye una racha de 21 partidos con imparable y 11 partidos con más de un hit.

Su contrato de seis años y $68 millones luce como una ganga, al igual que el de Rizzo, que es de siete años y $41 millones.

Luego del partido del martes en la noche, los 25 jonrones de Rizzo lo ubican segundo detrás de Giancarlo Stanton en la Liga Nacional. Su porcentaje de embase (.387) lo ubica sexton y su promedio de bateo (.283) es el 22º. Mientras sus 60 remolcadas lo colocan en el puesto 14, sus 75 carreras anotadas lo colocan cuarto, una buena medida de como el estar en base crea ofensiva. Su WAR de 3.5 es el 14º en la Liga Nacional, mientras que su wOBA (.391) es el sexto y su wRC+ (149) fue el séptimo.

Mientras que Rizzo, quien cumplirá 25 años el 8 de agosto, se sigue desarrollando en su segunda temporada completa en las mayores, ¿cuál es el techo de Abreu como novato de 27 años?

"Pienso que se puede mejorar", dijo el manager de los Medias Blancas Robin Ventura antes del partido del lunes. "No pienso que él vaya a llegar a un punto donde pueda batear .500. Sus números son bastante buenos ahora mismo".

Incluso defensivamente, donde el hombre grande es un poco mejor que lo que uno podría pensar con un 2.2 de UZR/150 (Ultimate Zone Rating).

Rizzo, quien es considerado como un defensor superior en la primera base, tiene un 0.7 de UZR/150, aunque es difícil realmente creerle a las estadísticas defensivas, que son constantemente refinadas.

Ambos jugadores están comenzando a ponerse al día, al menos en el sentido de mercadeo. Rizzo tuvo la 15ª camiseta más vendida en el béisbol, por lo menos hasta principios de julio. Abreu es el que más camisetas vende en los Medias Blancas. Un encargado de un establecimiento de mercancía deportiva me dijo que los autógrafos de Abreu se habían estado vendiendo como pan caliente en el verano, mientras que los de Rizzo están comenzando a venderse mejor.

José Abreu Medias Blancas
Brian Kersey/Getty ImagesJosé Abreu lleva ritmo para ser el primer novato de la historia con 40 HR y 40 dobles.
Odio lanzar la frase de "¡Imagínense si Abreu fuera un Cachorro!", pero es algo que vale la pena considerar, solo por un par de argumentos. Los asientos de los techos aledaños tendrían que poner tormenteras para proteger a sus consumidores.

"Lo han visto, cuando él viene a batear, todo se detiene", dijo el vicepresidente senior de ventas y mercadeo de los Medias Blancas Brooks Boyer el lunes en la noche. "Yo me decía a mí mismo allá afuera, 'Bueno, no voy a dejar mi sitio hasta que Abreu batee'. No habíamos visto algo así aquí desde Frank Thomas. Los concesionarios se detienen. Es como que el tiempo se detiene cuando él se para en el plato".

En su antes mencionada noche de su camiseta el lunes, Abreu demostró la razón por la que él es más que un bateador de poder. En su primer turno, conectó sencillo al derecho y en su segundo turno, conectó otro sencillo con bases llenas al central para traer dos carreras al plato.

Por desgracia, solo 17,040 fanáticos llegaron al estadio, que incluyeron cerca de 1,500 boletos vendidos el día antes, lo que significa que los Medias Blancas tenían cerca de 3,000 camisas adicionales para regalar.

¿Cómo puedes mercadear a un jugador que solo habla inglés a través de un traductor, que suele hablar en forma humilde, a una base de fanáticos que duerme el sueño de los justos? Los Medias Blancas tienen que encontrar la manera.

"Comienzas por que en vez de que sea el portavoz vocal allá afuera, no necesitas que hable para que demuestre su habilidad", dijo Boyer. "Eso se vende por sí solo. Eso es algo que uno querría venir a ver. Cuando ese tipo se para en el plato cualquier cosa puede ocurrir".

Independientemente de donde estés parado, una cosa en la que los fanáticos del béisbol en Chicago pueden estar de acuerdo es que este argumento puede ser uno divertido por los siguientes cinco años. Solo esperen a que Bryant llegue aquí para que sea un argumento de selección múltiple.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jóvenes Cachorros se recuperan en 2014

FECHA
02/07
2014
por Marty Callinan | ESPN Estadísticas e Información
Rizzo & Castro CachorrosAP Photo/Charles Rex ArbogastRizzo (izq.) y Castro (der.) están probando que sus números del 2013 son cosa del pasado.
Starlin Castro, Anthony Rizzo y los Cachorros de Chicago buscarán completar la barrida en tres partidos de los Medias Rojas de Boston en nuestro Miércoles de Grandes Ligas a las 7:00 ET por ESPN e ESPN Deportes.

Castro y Rizzo le han dado vuelta a las cosas tras tener una dura temporada 2013. Analizemos lo que les salió mal el año pasado y qué les está saliendo bien en esta campaña.

Castro

El torpedero de los Cachorros tenía una línea estadística de .297/.336/.425 (Prom/Embase/Slugging) en 1,912 apariciones en el plato al entrar al 2013. En esa campaña Castro tuvo números de .235/.284/.347. El porcentaje de embase de .284 fue el cuarto peor entre 140 bateadores calificados.

Castro sigue sin recibir muchos boletos (5.8 por ciento de las apariciones en el plato en 2014, 5.1 por ciento de por vida), pero ha vuelto a mover bien el madero.

El promedio de bateo para Castro en el 2014 es de .286 al llegar al partido del miércoles, incluyendo promedio de pelotas en juego (BABIP) de .324. El BABIP de por vida de Castro en casi 3,000 apariciones en el plato es de .323 (el más bajo en su carrera fue el .290 en 2013), lo que sugiere que su resurgir en el 2014 quizás no sea casualidad.

Aunque el promedio de bateo ha vuelto a sus niveles normales, el poder es algo nuevo para el joven torpedero.

Castro entró a la temporada con porcentaje de jonrones por turnos de 1.5 por ciento, bueno para ocupar el puesto 346 entre 454 bateadores calificados en el periodo 2010-2013. El promedio en MLb durante ese tiempo fue de 2.8 por ciento.

Castro sobrepasó su total de jonrones del 2013 cuando conectó su No. 11 del 2014 ante una curva de Charlie Morton el pasado 20 de junio. Castro tiene un cuadrangular en el 3.4 por ciento de sus apariciones en el plato esta temporada.

Una cosa que hay que tener en mente en la segunda mitad es si Castro puede mantener su gran aumento de jonrones por elevados. Esos números aumentaron de forma estable durante las primeras temporadas de Castro, pero han aumentado más del doble de su anterior marca luego de los primeros 82 partidos de la temporada 2014.

Rizzo

La temporada 2013 season fue la primera de Rizzo como jugador a tiempo completo. En 690 apariciones en el plato, tuvo números de .233/.323/.419 con 23 jonrones. El promedio de bateo de Rizzo de .233 lo ubicó en el puesto 132 entre 140 bateadores calificados.

Rizzo realmente tuvo problemas ante los lanzadores de su misma mano. Bateó .189 ante zurdos en el 2013, la cuarta peor marca entre los bateadores calificados. El BABIP de Rizzo ante los zurdos (.207) fue peor que cualquier otro bateador calificado excepto Andrelton Simmons (.197).

Rizzo ha sido un bateador completamente diferente ante los zurdos esta temporada, al hacer mejor contacto mientras ha demostrado mayor paciencia. Rizzo fallaba en el 26 por ciento de sus swings ante los zurdos al entrar a la temporada 2014, pero ha logrado reducir esa cifra a un 20 por ciento en esta campaña.

Los aumentos en su tasa de contacto y de cuadrangulares han logrado que Rizzo lleve ritmo para lograr la mayor cifra de su carrera en cuadrangulares. Los 17 jonrones de Rizzo como primera base lo ubican solo detrás de José Abreu y Edwin Encarnación en dicha posición (ambos tenían 21 al entrar a los partidos del miércoles).

Al igual que Castro, la tasa de jonrones por elevados ha dado un gran salto desde la temporada pasada a a la presente (12.9 por ciento contra 20.5 por ciento). Contrario a Castro, Rizzo ha demostrado la habilidad de batear para promedio con números sólidos de poder en el pasado. En 2012, bateó .285 con jonrones en sobre el 17 por ciento de sus elevados en 368 apariciones en el plato.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.