McCutchen/Sale
Getty ImagesEl jardinero de los Piratas Andrew McCutchen y el as de los Medias Blancas Chris Sale podrían estar en el mercado de cambios en esta temporada baja.
Como dijimos detalladamente a principios de esta semana, la clase de agentes libres del 2016 es extremádamente débil. Probablemente habrá pocos bates de impacto, pero se espera una escasez de pitcheo abridor, y el poder estelar en general estará muy por debajo del promedio. Esta dinámica podría impulsar el mercado de cambios y llevar a una de las temporada bajas más emocionantes que se haya visto; estamos hablando de jugadores Todos Estrellas y ex JMV con potencial de cambiar de equipos - nombres grandes tales como Chris Sale, José Fernandez, Andrew McCutchen y Ryan Braun. He aquí algunos de los más grandes:

Chris Sale, LHS, Medias Blancas de Chicago: Los Medias Blancas escucharon ofertas por Sale de casi todos los equipos en las mayores en la fecha límite de cambios directos. Además ellos pidieron algunos nombres importantes a cambio, tales como el jardinero central de los Medias Rojas Jackie Bradley Jr. y el receptor de los Yankees Gary Sánchez, de acuerdo con varias fuentes. Al final, los Medias Blancas decidieron mantener el equipo intacto, pero la mayoría de los expertos espera que ellos hagan una renovación en la temporada baja y que estén más dispuestos a cambiar a Sale. Dado lo limitado del mercado de agentes libres en cuanto a lanzadores abridores, Sale podría tener gran demanda, y muchos equipos contendientes tienen los prospectos o el talento joven en Grandes Ligas para intentar una corrida por él, incluyendo a los Yankees, Medias Rojas, Cardenales y Dodgers. José Fernández, RHS, Marlins de Miami: Los Marlins escucharon ofertas por Fernández en las reuniones invernales del año pasado, incluyendo conversaciones muy serias con los Diamondbacks de Arizona y los Dodgers de Los Angeles, pero ellos decidieron quedarse con él. Esta temporada baja, Fernández estará más cerca de la agencia libre, pero su valor de cambio nunca estará más alto. Los Marlins han hecho un gran trabajo controlando las entradas de Fernández - incluso aunque eso les haya costado algunos partidos esta temporada - y su gran modo de trabajo, su pasión y sus resultados lo convierten en un buen candidato para un equipo de mercado grande. El sistema de fincas de los Marlins es débil, al igual que su profundidad de Grandes Ligas, así que sospecho que muchos dentro de la organización están empujando para que Fernández sea cambiado. Dicho esto, cualquier potencial acuerdo tendría que ser aprobado por el dueño Jeffrey Loria, y no estamos seguros de que él lo permita, considerando las aspiraciones de playoffs de la organización en 2017.


Zack Greinke, RHS, Diamondbacks: Los Diamondbacks rechazaron a los Dodgers cuando L.A. llamó este verano intentando adquirir de vuelta a Greinke; ellos le dijeron a los equipos que no tienen ningún interés en cambiarlo. Sin embargo, si los dueños deciden hacer cambios dramáticos en la oficina central, una nueva administración tendría que considerar cambiar a Greinke y sacar de sus libros su contrato de más de $200 millones. Ese dinero podría ser utilizado para reconstruir la organización en muchas maneras diferentes y significativas.


Andrew McCutchen, CF, Piratas de Pittsburgh: Esta sería una movida poco popular en Pittsburgh, pero cambiar a McCutchen se ha convertido en una posibilidad real. Los Piratas piensan que su cotizado prospecto Aaron Meadows estará listo tan pronto como el año que viene, y ellos han discutido internamente la posibilidad de mover a su jardinero izquierdo Starling Marte al jardín central para poner a Meadows en el izquierdo. Una buena movida para McCutchen sería hacia los Dodgers, quienes podrían darle buen uso en el jardín izquierdo, donde estaría mejor posicionado en este punto de su carrera.


Ryan Braun, OF Cerveceros de Milwaukee: Los Cerveceros ya han discutido un cambio con los Dodgers que involucre enviar a Braun a Los Angeles por Yasiel Puig; esperen que esas discusiones se retomen en el invierno si Puig no tiene un gran final de temporada. Otros destinos potenciales incluyen los Azulejos (si Edwin Encarnación y José Bautista se van por la vía de la agencia libre); los Nacionales, quienes necesitarán reemplazar a Jayson Werth; y los Cardenales, de quienes no se esperan que ejerzan la opción del equipo sobre el jardinero izquierdo Matt Holliday.


Joey Votto, 1B Rojos de Cincinnati: Los Rojos están en modo completo de reconstrucción. Un cambio de Votto haría sentido - especialmente si ellos pueden conseguir un gran paquete de prospectos a cambio. Eso sería extremadamente difícil, considerando que todavía le quedan siete años y $192 millones en su contrato (con una opción del equipo para el 2024 por otros $20 millones - con una cláusula de salida por $7 millones). Incluso si su equipo no ejerce la opción, él jugaría los últimos dos años de contrato a los 38 y 39 años. Sin embargo, si los Rojos están dispuestos a asumir una cantidad importante de dinero en la parte final del contrato, ellos podrían encontrar a alguien dispuesto a hacer la transacción en los Azulejos o los vigilantes. Votto, nativo de Toronto, encajaría a perfección en la alineación de los Azulejos si ellos no firman de vuelta a Encarnación o Bautista. Su bate zurdo ayudaría a balancear mejor la parte media de la alineación, y él encajaría muy bien entre Josh Donaldson y Troy Tulowitzki en una alineación reconstruida para el 2017. Mientras tanto, los Vigilantes estarán cobrando el dinero del seguro por Prince Fielder, cuya carrera ha terminado, y su otro inicialista ahora mismo, Mitch Moreland, está pautado para convertirse en agente libre.


Carlos González, OF, Rockies de Colorado: González ha sido mencionado en rumores de cambios durante los últimos dos años, y eso no va a cambiar en esta temporada baja. Podría convertirse en agente libre al final de la temporada 2017, y no parece que haya conversaciones para una extensión de contrato ahora mismo entre los Rockies y él. Con la aparición del novato David Dahl y el continuo desarrollo de Charlie Blackmon, ambos jardineros, haría sentido de béisbol para los Rockies el cambiar a CarGo, especialmente si ellos logran conseguir un paquete de pitcheo como el que lograron por Tulowitzki hace un año.


José Quintana, LHS, Medias Blancas: Es poco probable que los Medias Blancas cambien a Sale y a Quintana, pero por lo menos uno de los dos se tiene que ir si esperan reconstruirse apropiadamente. Si ellos no logran el paquete de prospectos que ellos quieren por Sale, ellos podría decidir que la mejor oferta que logren por Sale sería lo suficientemente buena por Quintana; el equipo que intente conseguir a Sale podría terminar aceptando un cambio por Quintana. De cualquier modo, los equipos estarán haciendo fila por ambos, incluyendo los Yankees, Vigilantes, Astros, Medias Rojas, Cardenales y Dodgers.


Jake Odorizzi, RHS, Rays de Tampa Bay: Los Rays han mejorado su alineación al conseguir en cambio bates de poder como Steven Souza Jr., Corey Dickerson y Matt Duffy. Pero su trabajo está lejos de completarse; ellos necesitan uno o dos bateadores para el medio de su alineación. Salir de otro lanzador abridor mediante cambio no es algo ideal - ellos cambiaron a Matt Moore en la fecha límite de traspasos directos - pero podría ser la única forma realista de que los Rays, con presupuesto limitado, puedan armar una mejor alineación.

Todd Frazier, 3B Medias Rojas: Frazier será agente libre luego de la temporada 2017. A menos que los Medias Blancas decidan darle un contrato multianual, el cambiar a Frazier en esta temporada baja es la movida más lógica. Los Mets son un destino ideal para Frazier, ya que sería un reemplazo sólido para David Wright. Otro posible destino serían los Gigantes, quienes necesitan fortalecer su alineación con otro bate de poder.
Bryce Harper observó a Matt Harvey ser objeto de múltiples abucheos mientras el lanzador regresaba al dugout el jueves en la noche y se sintió movido a decir luego que se sintió mal por él.

Entre los sentimientos que Harvey genera en los bateadores - ira, frustración, desesperación - la compasión no es algo que él quiera. Pero ahí está, luego que Harvey fallara en pasar de la tercera entrada, y hoy Harvey comienza la búsqueda de soluciones.

Hay una razón por la que la mayoría de los entrenadores esperan hasta el día después de una salida para tener una conversación con un lanzador que está teniendo problemas, para esperar a que bajen las emociones que provoca una salida terrible. Cuando el coach de bateo de los Mets Dan Warthen y el manager Terry Collins se sienten hoy con Harvey, lo que probablemente discutan es que él tiene muchas armas.

AP Photo/Frank Franklin IIMatt Harvey es sacado del juego del jueves por el manager Terry Collins tras apenas 2 2/3 entradas.
De seguro, la velocidad de la recta de Harvey ha bajado en más de una milla por hora. Pero su recta fue medida hasta las 96 mph temprano en su salida ante los Nacionales, y su velocidad promedio de 94 mph en esta temporada se encuentra entre las 13 mejores en las mayores. Su velocidad promedio es mejor que la de Jake Arrieta o Clayton Kershaw. Así que no es como que él esté desarmado.

La ejecución de sus lanzamientos secundarios podría ser la raíz del problema, como le ocurrió en la primera entrada, cuando Harvey intentó engañar con un lanzamiento quebrado a Daniel Murphy en conteo de 0-2 y en cambio le dejó una curva por todo el medio. Roger Clemens solía catalogar ese lanzamiento como un mezclador de cemento. Y Murphy lo descifró y conectó cuadrangular de dos carreras.

Algunas de las selecciones de lanzamientos fueron extrañas, como cuando llegó a conteo de 3-2 ante el segundo bateador que enfrentó, Jayson Werth, y lanzó un slider en vez de retar a Werth con una recta en la esquina de afuera. Le dio boleto a Werth, el primer dominó que cayó en el juego.

Y quizás Warthen y Collins pueden darle algo de seguridad a Harvey con esto: La defensiva de los Mets, que ha lucido mal en esta temporada, desmoralizó por completo al derecho en este juego. Asdrúbal Cabrera tuvo la oportunidad de hacer una doble matanza en la horrible tercera entrada y falló la pelota. Yoenis Céspedes no pudo llegarle a un elevado que la mayoría de los jardineros centrales hubiese atrapado. El jardinero izquierdo Michael Conforto tuvo la oportunidad de hacer una jugada con un alto grado de dificultad, cuando Anthony Rendon conectó un misil al izquierdo, y este no midió a tiempo su salto. Luego que Harvey saliera de juego, el antesalista David Wright dejó pasar oportunidades de hacer tiros agresivos y que marcaran la diferencia en las bases, optando en cambio por hacer tiros fáciles. Si Harvey sufre de crisis de confianza por este equipo, probablemente no esté solo en ese aspecto.

Los Mets se ubican en el puesto 26 en todo el béisbol en Carreras Salvadas por la Defensiva en esta temporada.

Una de las preguntas que Harvey y los Mets deben responder en este periodo de auto examen: ¿Acaso Harvey está haciendo todo lo que pueda para prepararse físicamente entre salidas?

Si estás alrededor de los Dodgers en un día que Kershaw no le toque lanzar, lo puedes ver constantemente en su rutina de pesas y carreras; él es una bestia. Lo mismo aplica con Arrieta de los Cachorros, con Max Scherzer de los Nacionales, y con Madison Bumgarner de los Gigantes. Todos son bloques de músculo, y parece que todos se dan a si mismos todas las oportunidades físicas que tengan de lanzar bien. Kershaw suele hablar sobre esto, sobre llenar todos los blancos en su preparación entre aperturas, para que cuando llegue ese momento de treparse en el montículo sea una culminación de un proceso de cinco días.

Así era como lucía Harvey hace cuatro años, en el día de su debut en Grandes Ligas. Y así es como lució en la tercera entrada anoche. Harvey está en buena forma física, pero luce como que las libras que ha añadido a su cuerpo no le están ayudando. Para algunos lanzadores, el peso adicional no parece importar, como CC Sabathia, o el mismo compañero de Harvey Bartolo Colón. pero quizás a Harvey le convenga más entrar en el mismo tipo de preparación que utilizan Kershaw, Arrieta y Scherzer - un lugar del que probablemente no esté tan lejos, a pesar que anoche se vio lo contrario cuando salió abucheado del montículo.

  • Harvey provocó cuatro ponches con 27 swings (14.8 por ciento) el jueves, su menor porcentaje en una apertura desde 2013 y el 3º menor de su carrera. Harvey permitió nueve carreras, la cifra máxima en su carrera, en apenas 2 2/3 entradas, la primera vez en su carrera que no termina la cuarta entrada en una apertura.
  • Luego de permitir seis carreras limpias el jueves, la efectividad de Harvey anda ahora por 5.77 en esta temporada. Su aumento de 3.06 carreras en su efectividad en comparación con el año pasado es el 4º mayor aumento en las mayores: Mayores aumentos en efectividad en comparación con el año pasado: Zack Greinke (3.42); Sonny Gray (3.11); David Price (3.08); Matt Harvey (3.06)
  • Los Nacionales han ganado cada una de las últimas 13 aperturas de Stephen Strasburg, la mayor racha de ese tipo en la historia de la franquicia: Strasburg mejoró su marca a 7-0 esta temporada, el cuarto abridor en la historia de la franquicia en comenzar una campaña con 7-0 (y el primero desde Pedro Martínez en 1997).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ryan Braun
Dylan Buell/Getty ImagesEl gran arranque de temporada de Ryan Braun en el 2016 podría hacer que los Cerveceros lo usen como carnada de cambio antes de la fecha límite el 1 de agosto.
La mayor parte de la carrera de Ryan Braun probablemente ya haya quedado atrás, a los 32 años, con un pasado que no puede cambiar. Pero cada día, el coach de bateo de los Cerveceros Darnell Coles lo observa prepararse para lo que le espera en el futuro. Los siguientes turnos, ante el siguiente lanzador, y contrario a temporadas recientes, Braun está lo suficientemente saludable para prepararse de la manera que mejor pueda.

"Su trabajo temprano y su rutina son fenomenales", dijo Coles hace poco. "No se aleja de eso".

Problemas en el pulgar y la espalda le aquejaron en las pasadas dos temporadas, y en el 2014, el porcentaje de slugging de Braun descendió hasta .453, el más bajo de su carrera, y algunos escuchas rivales vieron un cambio en la forma en que él atacaba los lanzamientos. Pero Braun ha sido uno de los mejores bateadores de la Liga Nacional este año, al batear .376, y ha recuperado su poder, con slugging de .600 - siete dobles y siete jonrones. De seguir su ritmo actual, Braun tiene oportunidad de llegar a embasarse en 300 ocasiones esta temporada, y ha estado arrinconando a los lanzadores contrarios cuando batea con corredores en posición de anotar, al promediar .444. Cuando recibe lanzamientos para batear, dijo Coles, "no los está fallando".

Han habido diferencias tangibles en las métricas avanzadas, quizás reflejando el hecho de que Brayn ha podido prepararse para cada juego en la forma en que Coles lo describe: el trabajo de bateo, los ejercicios de tiros directos, algo de trabajo con sus ojos para reconocimiento de pitcheo, prácticas regulares de bateo, todo el ejercicio físico que usa para complementar su preparación con video.

Su tasa de swings fallados es de 8 por ciento, su más bajo desde el 2011, el año en el que ganó el premio de JMV de la LN. Su tasa de swings a pitcheos fuera de la zona está en 29.7 por ciento, el más bajo de su carrera; un evaluador veterano de la LN dijo que Braun ha estado dejando pasar las rectas altas, un pitcheo que en el pasado buscaba ya que los lanzadores lo solían utilizar cuando lo tenían en dos strikes. Su promedio de bateo en pelotas en juego -- .404 - sugiere que él está bateando con algo de buena suerte, pero su tasa de ponches es la más baja de su carrera.

La recuperación de Braun en esta temporada ha alterado la percepción de él como un jugador que uno no consideraría debido a su edad y su historial con esteroides, dicen evaluadores rivales. "A medida que se acerca al final de su contrato, se vuelve más atractivo", dijo un ejecutivo, "y probablemente es mejor corredor y defensor que lo que la gente piensa". (Braun se encuentra entre los 20 mejores jardineros en Carreras Salvadas por la Defensiva esta temporada, y tiene 167 robos de base en su carrera). Braun se está ganando $20 millones esta temporada, y en cada una de las siguientes dos campañas, pero su salario comenzará a declinar a $19 millones en 2020 y $17 millones en 2021; tiene una cláusula de salida de $4 millones como opción para el 2022. Así que se le deben cerca de $95 millones en su actual contrato, y algunos ejecutivos con otros equipos creen que debido a su recuperación en su carrera, su forma física y su edad - es mayor, pero no es viejo - es posible que los Cerveceros que andan en reconstrucción, cuadren un acuerdo para moverlo.

"Ellos tendrían que quedarse con gran parte de ese salario", dijo un ejecutivo, "y él controlará el proceso porque tiene una cláusula de no cambio".

Braun, producto de la Universidad de Miami, puede ser cambiado a seis equipos sin su permiso: Arizona, los Dodgers, los Angelinos, Miami, San Diego y San Francisco. Pero Braun terminará esta temporada con nueve años y 126 días de tiempo de servicio, y temprano en la temporada 2017, cualificará para sus derechos 10-5 - 10 años en Grandes Ligas, cinco con el mismo equipo - por lo que podría vetar cualquier cambio. Si los Cerveceros quieren cambiarlo, en este verano tendrán la mejor oportunidad de hacerlo.

Los derechos de no cambio, el dinero que se le debe, y la pasada suspensión de Braun, todo eso podría complicar los esfuerzos de Milwaukee por cambiarlo, si los Cerveceros quieren buscar un acuerdo. Pero para un equipo que crea en su habilidad de batear y mantenerse saludable, Braun podría ser el mejor bateador disponible antes de la fecha límite de traspasos directos del 1 de agosto, y podría representar un riesgo valioso, especialmente para un equipo de mercado grande.

Inevitablemente los Gigantes necesitarán otro jardinero, con Ángel Pagán siendo elegible para la agencia libre luego de esta temporada. En teoría, Braun podría ser una adición perfecta para los Cachorros, quienes tienen necesidad de un jardinero con la ausencia de Kyle Schwarber y con la posibilidad de que Dexter Fowler se encamine a la agencia libre en el otoño - aunque es difícil imaginarse a los Cerveceros haciendo un acuerdo con su principal rival mientras le pagan su salario. Los Angelinos tienen gran necesidad de otro bate para el medio de su alineación para complementar a Mike Trout y Albert Pujols en futuras temporadas, pero no tienen muchos prospectos para ofrecer. El gerente de los Cerveceros David Stearns conoce bien el sistema de fincas de los Astros desde sus días con dicha organización, y Braun podría ser el tipo de jugador productor de carreras que Houston necesita detrás de sus primeros tres en la alineación. Los Medias Rojas no tienen un jardinero izquierdo fijo y ellos tienen dinero y la profundidad en cuanto a prospectos para hacer un acuerdo, con el retiro de David Ortiz al final de la temporada.

A medida que Milwaukee sigue preparandose para un nuevo futuro, Braun sigue haciendo su parte.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


FB mapCourtesy Sports on Facebook Los fanáticos de los Yankees predominan en todos los Estados Unidos, según el mapa de Facebook.
Los Yankees de Nueva York del 2015 podrían quedarse fuera de los playoffs por tercera ocasión consecutiva, arrastrando las consecuencias de malas contrataciones de años recientes.

Pero gústele a quien le guste y pésele a quien le pese, sigue siendo el equipo con más seguidores a lo largo de toda la Unión Americana.

Me atrevo a más al asegurar que los Yankees son la franquicia más emblemática de cualquier deporte en Estados Unidos y quizás del mundo entero.

Con la temporada de Grandes Ligas al doblar de la esquina, la red social Facebook creó un mapa donde sus usuarios, con un simple click en la opción "Me Gusta" expresaron sus preferencias beisboleras.

Los Yankees, oh, sorpresa, fueron los preferidos y no sólo en la Gran Manzana, donde los Mets son "el otro equipo" de la ciudad. En el mapa se pintaron de negro las áreas donde prefieren a los Yankees y hubo estados enteros de ese color, más allá de las fronteras de Nueva York.

En otros territorios, como la Florida, donde hay dos equipos de Grandes Ligas, los Yankees son favorecidos en casi todos los condados, por encima de los Marlins de Miami y los Rays de Tampa Bay.

Ni hablar del Medio Oeste, donde no hay casi ninguna franquicia de las Mayores.

Incluso en Texas, el condado de El Paso se ve de negro, a pesar de la presencia de los Astros de Houston y los Vigilantes de Texas en el estado de la Estrella Solitaria.

Es que la historia no se escribe en un día. Son demasiados años de gloria, muchos más que las malas temporadas que cualquier equipo tiene a lo largo de su existencia.

Vaya a las tiendas deportivas de cualquier estado y verá a la venta, junto a las gorras del equipo de ese territorio, las de los Yankees.

La N y la Y entrelazadas constituyen el logo deportivo más famoso del planeta y usted puede encontrarlo incluso en lugares donde jamás se ha lanzado una pelota blanca con costuras rojas.

El hombre que mató al dictador libio Muammar Ghadafi lucía una gorra de los Yankees y posiblemente no tenga ni idea para qué se usa un bate de béisbol.

Por cierto, el diseño es una creación del joyero Louis Tiffany, quien lo estampó en 1977 en una medalla al valor que encargó el Departamento de Policía de la Gran Manzana para entregársela a John McDowell, el primer policía neoyorquino herido por arma de fuego en el cumplimiento del deber, cuando frustró un atraco en enero de ese año.

Quizás no vayan a los playoffs en el 2015 y les tome algunos años recuperar su lustre de antaño, pero como mismo en el fútbol Brasil es Brasil, en el béisbol, los Yankees son&los Yankees.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Sí, ya sé que muchos dirán que se trata de los entrenamientos primaverales y que las cosas deben cambiar en la temporada regular.

Es cierto que no todos los peloteros son iguales y a algunos les toma más tiempo ponerse a tono y desempolvarse tras las largas vacaciones de invierno.

Braun
Braun
Wieters
Wieters
Pero no deja de preocupar la fría primavera que están teniendo algunos estelares, cuando falta poco más de una semana para el arranque de la contienda regular.

Si nos midiéramos solamente por los números del spring trainning, Matt Wieters,cátcher estrella de los Orioles de Baltimore, es el peor bateador del mundo.

Wietters, con dos participaciones en Juegos de Estrellas, viene de una operación Tommy John que lo limitó a 26 partidos en el 2014 y hasta el miércoles, en 23 turnos al bate en pretemporada no había conseguido ni un solo imparable (.000), con una base por bolas y cuatro ponches.

Otra de las grandes decepciones de primavera ha sido Ryan Braun, el jardinero de los Cerveceros de Milwaukee de quien una vez se pensaba que sería la cara de las Grandes Ligas cuando se retirara Derek Jeter.

Pero Braun resultó un tramposo, usuario de sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento, que ya vio disminuir notablemente sus estadísticas el pasado año, primero en que supuestamente estuvo limpio.

Gonzalez
González
Sandoval
Sandoval
En la pretemporada sumaba hasta hoy cuatro imparables en 26 veces, para un anémico average de .190, con siete abanicados.

Bastante que desear ha dejado también el venezolano Pablo Sandoval, flamante contratación de los Medias Rojas de Boston durante el invierno por cinco temporadas y 95 millones de dólares, más una opción para un sexto año por 17 millones adicionales.

El Kung Fu Panda, envuelto en una guerra personal contra su antiguo equipo, los San Francisco Giants, parece distraído y sus números están lejos de lo que de él se espera: siete hits en 30 oportunidades (.233), cuatro ponches y apenas par de impulsadas.

Igual de preocupante es el flojo arranque del mexicano Adrián González, de Dodgers de Los Ángeles, que entró a los partidos del miércoles con promedio de .194 (de 36-7) y cinco ponches.

González será clave en la ofensiva de los Dodgers, sobre todo después de la salida del dominicano Hanley Ramírez y de Matt Kemp.

Hamilton
Hamilton
Rizzo
Rizzo
Flojo, flojísimo, se ha mostrado Anthony Rizzo, el primera base de los Cachorros de Chicago, quien se supone sea uno de los líderes de un equipo plagado de jóvenes talentosísimos, pero inexpertos.

Pero Rizzo, que ya tuvo su primer Juego de Estrellas el 2014, es la antítesis de Kris Bryant y apenas batea para .118, con cuatro hits en 34 turnos, seis ponches y ningún cuadrangular.

Y otro que no ha aportado mucho es el veloz Billy Hamilton, hombre proa en el ataque de los Rojos de Cincinnati y segundo en la votación de Novato del Año de la Liga Nacional en el 2014.

Se supone que su trabajo sea embasarse y volver loca a la defensa rival con su desplazamiento en los senderos.

Pero con cuatro hits en 25 veces (.160) y promedio de embasamiento de .250 ha sido realmente mediocre, quizás afectado por el tan llevado y traído bajón del segundo año.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Hanley Ramírez DodgersDilip Vishwanat/Getty ImagesHanley Ramírez se mudará al jardín izquierdo de Boston esta temporada.
Ya los campos de entrenamiento primaveral en Arizona y Florida están en pleno funcionamiento, y el drama ha comenzado en algunos campos. Ya estamos pendientes a lesiones, cambios de posición, rumores de cambio, regresos y jugadores con equipos nuevos. Aquí les presentamos 12 jugadores de posición, en el cuadro y los jardines, a los que hay que echarles el ojo en la pretemporada primaveral:

1. Hanley Ramírez, LF, Medias Rojas de Boston | Cambio de posición

Los Medias Rojas se reunieron con Ramírez en esta temporada baja cuando lo firmaron con un contrato de cuatro años y $88 millones. Ahora ellos tienen que esperar que él se pueda mantener saludable y en juego, algo que ha acosado a Ramírez la mayor parte de su carrera. Sin embargo, la mayor interrogante que le rodea será su mudanza al jardín izquierdo. Basado en su forma física y siendo anteriormente un jugador del cuadro, Ramírez debería tener una oportunidad legítima de lucir bien desde el inicio, al igual que Alex Gordon, Ryan Braun, Ryan Zimmerman y Alfonso Soriano lo hicieron en sus primeros años. Ciertamente sufrirá algunos dolores de crecimiento jugando en el Monstruo Verde, pero esta deberá ser una transición relativamente fácil.

2. Prince Fielder, 1B, Vigilantes Texas | Lesiones en el cuello

Los Vigilantes pensaron que habían resuelto sus problemas en el medio de la alineación cuando cambiaron al intermedista Ian Kinsler a los Tigres la pasada temporada baja por Fielder - solo para ver a Fielder jugar en apenas 42 juegos antes de someterse a una cirugía de cuello, la que incluyó la fusión cervical de dos discos. Antes de que los Vigilantes adquirieran a Fielder, él lideró las mayores con 547 partidos consecutivos y se había perdido solo uno de 810 juegos posibles desde el inicio del 2009. Los Vigilantes tuvieron una temporada de pesadilla en el 2014 debido a las lesiones, y ninguna fue mayor que la de Fielder. Un regreso saludable de Fielder es necesario si los Vigilantes quieren ser contendientes esta temporada.

3. Ryan Braun, RF, Cerveceros de Milwaukee | Regreso

Los Cerveceros estuvieron en primer lugar en su división durante los primeros cinco meses de la temporada antes de colapsar a finales de agosto y en septiembre, cuando jugaron para 9-22. El colapso correspondió con la pobre actuación de Braun, en la que bateó alrededor de la línea Mendoza con poco poder. Su falta de velocidad en el bateo y poder era claramente representativa de su inhabilidad de agarrar bien el bateo debido a un problema en un nervio en la base de su dedo pulgar. Fue sometido a un procedimiento de crioterapia en octubre y se le insertó una aguja en la base de su pulgar derecho para congelar su nervio problemático - hasta ahora, con éxito. Sin embargo, hay dudas en torno a si algo de su declive se debió a su prueba positiva al uso de sustancias para mejorar el rendimiento y la controversia que le siguió. Ahora él tiene oportunidad de probar que puede volver a ser un jugador de calibre JMV, y la temporada de los Cerveceros podría depender de ello.

4. Kris Bryant, 3B, Cachorros de Chicago | Desarrollo

Keith Law de ESPN tiene a Bryant listado como el prospecto No. 1 en todo el béisbol. Bryant tiene un poder tremendo, habilidad para batear y un brazo poderoso. Queda por ver si podrá mantenerse en la tercera base debido a su tamaño, pero si no es así, siempre podría ser movido a una es de las esquinas de los jardines. Es su bate y su poder lo que van a ponerlo en el terreno, y él le dará a los Cachorros uno de los mejores bateadores de poder jóvenes a la derecha en todo el béisbol cuando se desarrolle por completo. Bryant tiene cualidades especiales y de liderato, y es solo cuestión de tiempo antes de que llegue a su techo. Podría ser el Novato del Año en la Liga Nacional esta temporada, o podría ser enviado de vuelta a Triple-A luego de los entrenamientos primaverales para que se desarrolle más.

5. Yasmany Tomás, 3B, Diamondbacks de Arizona | Cambio de posición

Los Diamondbacks superaron las ofertas del resto de la industria, al firmar a Tomás con un contrato de seis años y $68.5 millones. Los Diamondbacks esperan obtener un bateador de poder entre José Abreu y Yoenis Céspedes. Sin embargo, el aspecto más interesante de esta firma es su plan para convertirlo de jardinero a antesalista en esta primavera. Los D-backs esperan que él sea su respuesa a largo plazo en la esquina caliente y esperan que entre él, Paul Goldschmidt y Mark Trumbo puedan conectar entre 100 jonrones. Todos los ojos estarán encima de la defensiva de Tomás en la tercera base en esta primavera para ver si se puede mantener ahí.

6. Didi Gregorius, SS, Yankees Nueva York | Nuevo equipo

La era de Derek Jeter ha llegado a su final, y comienza la oportunidad para Didi Gregorius. No va a ser fácil para Gregorius el estar debajo del microscopio como el primer torpedero en reemplazar a Jeter. Gregorius deberá ser una mejoría en términos de alcance a ambos lados, pero es la consistencia de hacer las jugadas de rutina y su habilidad para sostenerse con su bate lo que va a ser juzgado. Los Yankees tienen varios planes de respaldo, incluyendo a los veteranos Brendan Ryan y Stephen Drew, pero no hay duda de que esperan que sea Gregorius el que gane el puesto para el futuro.

7. Joc Pederson, CF, Dodgers de Los Angeles | Desarrollo

La estrategia de los Dodgers en la temporada baja incluyó un énfasis en mejorar su defensiva en el medio del cuadro interior, y los cambios por Jimmy Rollins, Howie Kendrick y Yasmani Grandal ciertamente se han encargado de las mejorías defensivas en el campocorto, segunda base y receptoría, respectivamente. Sin embargo, la posición donde ellos necesitan la mayor mejoría en términos defensivos era en el jardín central, y ellos están confiados de que si Pederson está listo en el entrenamiento primaveral, el asunto se resolverá. Si él no está listo, entonces Andre Ethier será quien comience en el central.

8. Wil Myers, CF, Padres de San Diego | Defensiva

Todos tuvimos nuestras opiniones sobre si fueron los Rays o los Reales los que ganaron en el megacambio de Myers-por-Shields en el 2012, y dos años más tarde ahora sabemos que fueron los Padres. Myers tiene el potencial de ser un bate de impacto en el medio de la alineación, con posibilidad de conectar 25 jonrones. Myers se perfila más como un jardinero de esquina en términos defensivos, pero Justin Upton y Matt Kemp se encargarán de esas posiciones. Por tato, a Myers se le pedirá que juegue en el central en el Petco Park, que tiene los jardines más grandes en todo el béisbol. Su falta de alcance frente a él será algo que los Padres vigilarán de cerca en esta primavera. Si Myers no está lo suficientemente bien a la defensiva, ellos tienen Planes B y C en su plantilla con Will Venable y Cameron Maybin.

9. Alex Rodríguez, DH, Yankees Nueva York | De regreso tras su suspensión

Ya sea que lo amas o lo odias, todo el mundo estará pendiente a su regreso tras su suspensión por uso de sustancias. Cuando lo vimos por última vez, tuvo problemas con buenos lanzamientos pegados ante lanzadores derechos, pero todavía podría batear lanzamientos rompientes y provocar un espectáculo en las prácticas de bateo. ¿Cómo lucirá sin el uso de las PEDs? ¿Tendrá el alcance suficiente para jugar en la tercera base? ¿Su coordinación mano-ojo ha sufrido algún retroceso? ¿Cómo se adaptará a la vida como bateador designado? Como mínimo, ¿podrá batearle a los zurdos? ¿Cuánta distracción será? Sea cual sea la dirección en la que él mueva su aguja, todos estaremos viendolo, lo queramos admitir o no.

10. Joey Votto, 1B, Rojos de Cincinnati | Regreso

Votto fue el mejor jugador en la Liga Nacional en el 2010, cuando bateó .324/.424/.600 con 36 dobles, 27 jonrones y 113 remolcadas, y fue nombrado el JMV de la Liga Nacional. Luego fue firmado con un contrato de 10 años y $225 millones que expirará luego de la temporada 2023 con una opción del equipo para el 2024. La pasada temporada fue una pesadilla para Votto cuando bateó .255/.390/.409 con apenas seis jonrones y 23 RBIs en apenas 62 juegos por un problema en el cuádriceps izquierdo y una lesión degenerativa en la rodilla. Votto dice que su rodilla y su cuádriceps se sienten bien, y los Rojos estarán monitoreando bien de cerca su salud esta primavera. Si él está saludable, podría ser un candidato legítimo a Regreso del Año.

11. Wilmer Flores, SS, Mets de Nueva York | Defensiva

Los fanáticos y los medios clamaron para que los Mets mejoraran en el campocorto en la temporada baja. A pesar de muchas conversaciones de cambios y búsquedas en la agencia libre, salieron con las manos vacías, una posición que ellos no van a lamentar públicamente. La alta gerencia de los Mets está confiada que Flores pueda jugar la posición a pesar de tener alcance por debajo del promedio a ambos lados. A ellos les gusta su bate, su habilidad para hacer las jugadas de rutina y su certero brazo de tirar. ¿Acaso sus pies lentos evitarán que se quede con la posición toda la temporada? Esperen a Rubén Tejada recibieron tiempo de juego con lanzadores que provocan muchos rodados como Jon Niese. Si a los Mets no les gusta lo que ven en la primavera, ellos podrían intentar hacer un cambio antes del Día Inaugural.

12. Steven Souza, OF, Rays Tampa Bay | Desarrollo

Los Rays tuvieron oportunidad de adquirir tanto a Joe Ross como a Trea Turner de los Padres en el acuerdo por Wil Myers pero en cambio eligieron meterlos en la ecuación y enviarlos a a los Nacionales de Washington por Steven Souza y Travis Ott. Souza fue la clave del cambio para Tampa Bay, ya que se siente como que se va a desarrollar como un bate de impacto en el medio de la alineación además de su defensiva como jardinero de esquina. A la mayoría de los entendidos en la industria les gusta Souza pero no tanto. Todo el mundo estará al tanto para ver quién tiene la razón.

Braun
AP Photo/Morry GashLas respuestas de Ryan Braun a la prensa no fueron evasivas, pero sí esperadas
Ryan Braun charló con la prensa el miércoles, un día gélido en Milwaukee, en lo que fue su primera conferencia de prensa desde que fue suspendido 65 juegos en el verano. Él estaba ahí, en las sombras del Miller Park, para aceptar donativos de alimentos, realizando una buena acción para la comunidad. Nos preguntamos si ellos solamente aceptaron productos alimenticios naturales, sin hormonas, esteroides o antibióticos.

Primero, tengo que darle crédito a Braun. La temperatura rondaba los 15° F y había mucho viento, y él ni siquiera usaba un sombrero. Uno pensaría que él creció en Wisconsin y no en California. Buena jugada para ganarse el afecto de los locales.

Fuera de eso, su sesión de preguntas y respuestas fue bastante débil (aquí está la transcripción completa en inglés, en el diario Milwaukee Journal-Sentinel), con un genérico, "Cometí un error, un gravísimo error" como disculpa que realmente no fue disculpa. Él simplemente quiere "dejar esto atrás" e "ir hacia adelante".

Él dijo que se arrepiente ahora de su conferencia de prensa en Arizona en febrero de 2012, donde acusó a Dino Laurenzi Jr., la persona que manejó su prueba de dopaje por Grandes Ligas, de posiblemente alterar su muestra. Pero él parecía más arrepentido por la consecuencia del caso --ser atrapado en el escándalo de Biogénesis, aceptar su suspensión, ser expuesto como mentiroso y tramposo-- que por usar PEDs. En otras palabras, el parece arrepentido porque lo sorprendieron, y no porque él hace trampa.

Incluso en su declaración en agosto, cuando dijo que él empleó una crema y unas tabletas no autorizadas para ayudar a lidiar con una lesión, no ofreció precisamente una disculpa directa por usar PEDs:

"Me arrepiento ampliamente de muchas cosas que dije en la conferencia de prensa luego de la decisión del árbitro en febrero de 2012. En ese entonces, todavía no quería creer que había empleado una sustancia prohibida. Pienso que una combinación de sentirse como un santo y tener demasiada ira injustificada derivaron en que reaccionara de esa forma. Me sentí acusado de forma injusta, pero viendo en retrospectiva, yo era el que estaba equivocado".

Al eludir preguntas el miércoles, Braun simplemente nos recordó a todos que los jugadores del béisbol no reciben sueldos para reflexionar o ser auto-analíticos. Quizá él estaba reflexivo, y simplemente no quiere ser muy abierto al respecto; eso es comprensible. También es comprensible que él realmente quiere dejar eso atrás --es la forma como los jugadores son entrenados en el campo. El juego de hoy se acabó, no hay nada que se pueda hacer, es hora de pensar en el juego de mañana. Regodearse tras una noche de 5-0 solamente traerá más problemas.

Bajo ese contexto, las respuestas de Braun no eran evasivas, pero sí esperadas. Sí, nos encantaría saber los detalles de todo lo que hizo, cuánto y qué tan frecuente. Pero eso está en el pasado. Para Braun, se trata de enfocarse en el 2014.

Braun ciertamente tiene mucho que probar esta próxima temporada. Además de la suspensión, él se perdió 22 partidos en 2013 por un nervio inflamado en su mano derecha que le ocasionó dolor mientras hacía el swing. Tras encabezar la Liga Nacional en jonrones y carreras anotadas en 2012, mientras bateaba .319/.391/.595 (totales casi idénticos a su temporada 2011, cuando fue el JMV), el cayó a .298/.372/.498, los peores promedios estadísticos de su carrera.

Él recién cumplió 30 años, así que está en la mejor parte de su carrera. Si creemos su palabra de que él usó una sustancia prohibida solamente al final de la temporada 2011 para ayudar con su lesión, no hay razón para asumir que él no puede volver a su nivel de juego con nivel de JMV. Pero tiene que probarlo yendo hacia adelante y demostrándonos con estadísticas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


- Toma un plato.
- Ya.
- Lánzalo contra el piso.
- Ya.
- ¿Qué pasó?
- Se rompió en mil pedazos.
- Ahora pídele disculpas al plato.
- Discúlpame, plato
- ¿Se recompuso el plato tras la disculpa?
- No.

Ryan Braun acaba finalmente de admitir el consumo de sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento y ha pedido disculpas por sus actos.

En un comunicado, Braun se responsabiliza a sí mismo por lo que hizo y le pide perdón a todos los que confiaron en él, en un intento por tratar de restaurar su imagen para cuando se reintegre al béisbol en la próxima temporada.

Pero esta disculpa llega a destiempo y más parece un acto de relaciones públicas que de un verdadero arrepentimiento.

Bastante tiempo estuvo Braun tratando de esconder lo evidente y si su sentido de culpa fuera real, tendría que empezar por renunciar a su premio de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional del 2011 y servírselo en bandeja de plata a Matt Kemp, quien verdaderamente lo merecía.

Fue apenas dos semanas de ser nombrado MVP hace dos campañas que se conoció su primer positivo por uso de esteroides y sólo por un tecnicismo, consiguió librarse de un castigo de 50 partidos.

Y aunque ese tecnicismo no borró el positivo en el control antidopaje, Braun se atrincheró en el fallo legal que lo salvó de la sanción y trató de convencer al mundo de su inocencia.

El jugador de los Cerveceros de Milwaukee, que en algún momento parecía destinado a convertirse en la nueva imagen de las Grandes Ligas cuando se retirara Derek Jeter, dice ahora estar profundamente avergonzado.

¿Ahora? Braun es un hombre adulto, con educación universitaria, que conocía las consecuencias de sus actos desde el mismo momento en que decidió tomar un atajo y no recorrer el camino del máximo esfuerzo.

Acorralado por las circunstancias, ahora se disculpa porque no le queda más remedio.

De todos modos, el mensaje es de cierta forma válido, aunque no suene absolutamente legítimo.

A diferencia de los ya retirados Barry Bonds y Roger Clemens o de Alex Rodríguez, cuya carrera está cerca del fin, a Braun le queda tiempo en su intento por limpiar un poco su imagen, severamente dañada ahora mismo.

Quizás ahí este la clave. Borrón y cuenta nueva a partir del 2014. Talento tiene para sobresalir son necesidad de hacer trampa y eso no se lo discute nadie.

Dicen que el tiempo cura todas las heridas, pero las cicatrices no desaparecen.

Ryan Braun podrá en los años que le queden de carrera tratar de mejorar su imagen a fuerza de duro trabajo, pero nunca logrará volver al punto en que parecía un tipo limpio, cuyos logros se basaban exclusivamente en sus aptitudes deportivas.

A pesar de la disculpa, el plato sigue roto para siempre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ryan Braun CervecerosMarc Serota/Getty ImagesRyan Braun no podrá jugar en el resto del año, pero los sentimientos en su contra no terminarán ahí.
Hubo un momento recientemente en donde el cambio en la actitud entre los jugadores de las Grandes Ligas con relación a los tramposos que utilizaban sustancias para mejorar el rendimiento (PEDs por sus siglas en inglés) floreció por completo, cuando las últimas etapas de la evolución entraron en el panorama.

Porque los jugadores han cambiado ante este asunto desde la vez que el primer chisme de uso de esteroides en el béisbol comenzó, en los 1980s, moviéndose de la ignorancia a la ambivalencia, a la frustración, al resentimiento hasta actual ira en condición DEFCON 1 (siglas que significan Condición de Defensa de EEUU en estado de guerra).

Un lanzador le pegó a un bateador en un juego de esta temporada, y cuando la entrada se terminó y regresó al dugout, el lanzador le explicó a sus compañeros de equipo que le había pegado al tipo porque era un tramposo, un usuario de PEDs. Y los compañeros que lo escucharon lo comprendieron.

Los nombres de los jugadores involucrados son irrelevantes en el amplio margen de la situación. Lo que es significante es lo que un incidente como éste significa ahora: los tramposos de PEDs se han convertido en parias, y cada vez más considerados como pillos entre los colegas, porque están quitándoles el trabajo y el dinero a los que les pertenece legítimamente. Un tramposo de PEDs ahora es visto por la MLBPA como el chico colegial que roba cosas de los cuartos de otros en la residencia estudiantil.

Para Bud Selig y las Grandes Ligas, la suspensión de Ryan Braun es un momento extraordinario cuando legítimamente pueden declarar la superioridad moral. A través de la última década, han trabajado cada vez más para hacer lo correcto en contra de las sustancias para mejorar el rendimiento.

Pero durante todo esto -- de regreso a la primera evidencia de uso de esteroides -- ha sido la unión de jugadores la que ha ejercido el poder máximo en este asunto, porque ninguna prueba de dopaje ni cambios en los acuerdos hubiesen podido darse sin su consentimiento. Por años, la mayoría silente era más probable de quejarse individualmente y en privado a los escritores deportivos acerca del alza de uso de esteroides en vez de ponerse de pie y decir algo al respecto en una reunión de la unión, pero ahora son ruidosos y están molestos, y le pegarán a un tipo con un lanzamiento rápido si es lo que se necesita.

Por eso es que Braun nunca recuperará su reputación ante otros jugadores. Les mintió, y les hizo trampa -- e increíblemente, continuó mintiendo y haciendo trampa hasta aun después que lo descubrieron, con una prueba positiva en el otoño del 2011.

Probablemente estaría todavía mintiendo y haciendo trampa si no lo hubiesen descubierto por segunda vez, a través de la persistencia de la maquinaria de la lucha en contra de las drogas desarrollada por parte de los jugadores y la MLB. La declaración de Braun fue nada menos que desastrosa, completamente cualificada, estructurada de tal manera que nunca asumió ninguna responsabilidad. Fue una declaración diseñada para proteger su dinero, en vez de demostrar remordimiento:

"Como he reconocido en el pasado, no soy perfecto. Me doy cuenta ahora de que he cometido unos errores. Estoy dispuesto a aceptar las consecuencias de esas acciones. Esta situación me ha desgastado a mí y a mi familia completa, y ha& sido una distracción para mis compañeros y la organización de los Cerveceros.

"Estoy muy agradecido por el apoyo que he recibido de parte de los jugadores, los propietarios y de los fanáticos en Milwaukee y alrededor del país. Finalmente, deseo pedirle disculpas a cualquiera que haya decepcionado -- a todos los fanáticos del béisbol especialmente aquellos en Milwaukee, a la gran organización de los Cerveceros, y a mis compañeros. Estoy contento de dejar este asunto en el pasado una vez y por todas, y no puedo esperar a regresar al deporte que amo".

Consideren la desfachatez transparente de estas oraciones, una por una:

"Como he reconocido en el pasado, no soy perfecto".

No, eso no es lo que verdaderamente quería decir. Dijo rotundamente que era inocente, para indicar que era perfectamente inocente. Se refería a su propia integridad. Jugó a ser la víctima en el pasado.

"Me doy cuenta ahora de que he cometido unos errores".

¿Justo ahora? ¿Querrás decir casi dos años luego de las pruebas positivas, luego de atacar al recolector de muestras Dino Laurenzi Jr. en esa conferencia de prensa de celebración luego de la apelación exitosa en febrero de 2012? ¿Luego de decir una y otra vez que se encontraba listo para cooperar en cualquier investigación?

"Estoy dispuesto a aceptar las consecuencias de esas acciones".

Que magnánimo. Me alegro que puede acomodarlo en su calendario.

"Esta situación me ha desgastado a mí y a mi familia completa, y... ha sido una distracción para mis compañeros y la organización de los Cerveceros".

¿Quién es responsable de eso? ¿Esta oración está destinada a hacer que alguien se lamente por él, cuando fue quien creó todo el lío?

"Estoy muy agradecido por el apoyo que he recibido de parte de los jugadores, los propietarios y de los fanáticos en Milwaukee y alrededor del país".

Por supuesto, apoyo que fue construido sobre las mentiras de Braun.

Finalmente, "deseo pedirle disculpas a cualquiera que haya decepcionado -- a todos los fanáticos del béisbol especialmente aquellos en Milwaukee, a la gran organización de los Cerveceros, y a mis compañeros".

¿Esperen, qué? ¿Que pueda haber decepcionado? ¿En serio? Como si quedaran dudas al respecto. Y no hay mención específica acerca del recolector de muestras o de nadie más -- auspiciadores, etc. -- un escotillón presuntamente creado por sus abogados.

"Estoy contento de dejar este asunto en el pasado una vez y por todas, y no puedo esperar a regresar al deporte que amo".

Si Braun de hecho piensa que puede dejar esto en el pasado completamente, bueno, se puede olvidar de eso; es una parte permanente de su currículum. Es el primer ex JMV en ser suspendido por las Grandes Ligas por el uso de PEDs.

Y sin una disculpa seria y remordimiento sincero, tiene cero posibilidades de restaurar cualquier semblante de una reputación respetable con otros jugadores. Las declaraciones saneadas y lavadas por sus abogados no zafarán, porque está dejando claro que lo más importante para él es proteger su dinero.

Muchos otros jugadores apoyan que él caiga, y que caiga fuerte. Puede estar permitido en las reuniones de la unión, puede conseguir beneficios de la unión, hasta puede andar con una tarjeta de la unión. Pero muchos de ellos nunca más lo considerarán como uno de ellos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


No hay quien entienda a las Grandes Ligas en esto de los esteroides.

Av veces da la sensación de que el comisionado Bud Selig y compañía quieren erigirse en heroicos paladines de la lucha contra el uso de sustancias prohibidas en el béisbol.

Pero al día siguiente parecen dispuestos a mirar hacia otro lado, con sorprendentes niveles de tolerancia o al menos, temerosos de meter las manos en el fuego.

Hace un mes atrás, el tema de la clínica Biogénesis volvió a cobrar fuerza luego de que su fundador, Anthony Bosch, empezara a colaborar en la investigación que lleva a cabo la oficina de las Grandes Ligas. En otras palabras, a cantar como papagayo.

De pronto, el fantasma de una larga suspensión de 100 partidos comenzó a revolotear sobre las cabezas de todos los involucrados en este escándalo.

Se decía que los castigos llegarían justo después de la pausa por el Juego de las Estrellas, celebrado el martes pasado en el Citi Field de Nueva York.

Pero de pronto, sale una contraorden que aseguraba que cualquier sanción sería aplicada sólo a partir del 2014.

Y cuando los presuntos infractores respiraban aliviados por aquello de haber ganado algo de tiempo, este lunes se anuncia que Ryan Braun queda fuera sin paga por el resto de la campaña.

Casualmente, unos días antes, el sindicato de jugadores se había lavado las manos como Poncio Pilatos y dicho que no defendería a los peloteros involucrados en el uso de sustancias prohibidas y dos días después le cae el mazazo en la cabeza al de los Cerveceros de Milwaukee.

Todo indica que Braun, quien se negó a responder preguntas de los investigadores de MLB en una primera reunión, lo pensó mejor y se rindió ante las evidencias.

Borrón y cuenta nueva. Otra reunión con una tónica diferente y un acuerdo para limitar el castigo a los 65 partidos que restan de esta campaña.

Este muchacho es más resbaladizo que una anguila. Primero da positivo y logra escapar de una sanción de 50 juegos por un simple tecnicismo. Ahora, consigue recortar la pena en un 35 por ciento.

¿Qué viene ahora, después de esto? ¿Acaso un efecto dominó, con una pieza cayendo detrás de otra? En ese caso, ¿cuál será el próximo en caer?

Podría ser el turno de Alex Rodríguez. Se hace muy raro que la pasada semana, los Yankees anunciaron que su antesalista titular estaría de regreso tan pronto como este lunes y de pronto, sin que mediaran sospechas de dolencias, vuelven a colocarlo en la lista de lesionados.

Ni siquiera se queda en Ligas Menores, sino a los inhabilitados, por una supuesta lesión en el cuádriceps izquierdo que lo envía de regreso a las instalaciones de los Yankees de Nueva York en Tampa, donde no represente mucha distracción a toda la organización.

¿Y luego? ¿Melky Cabrera? Esto parece una telenovela. Sólo que a diferencia de los culebrones, en los que siempre el bueno mata al malo y el muchacho se queda con la muchacha, aquí no se sabe que va a pasar en el próximo capítulo y mucho menos, en qué va a terminar.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO