Si eres un lector atento notarás que el título que encabeza este blog dice "béisbol de playoff". Realmente todavía no es béisbol de postemporada, pero se siente como si lo fuera.

Los partidos del sábado en San Luis, San Francisco, Filadelfia, Seattle, Nueva York y Boston fueron sin duda llenos de tensión y drama. Cuatro de esos seis partidos se decidieron en la octava entrada o más tarde. El otro presentaba un novato haciendo su segunda apertura en su carrera venciendo a Clayton Kershaw. Los Mets aseguraron, y los Marineros fueron eliminados (la sequía más larga de playoffs en las mayores continúa).

Ahora tenemos que hacer todo de nuevo el domingo. Todavía hay esperanza de que sean necesarios criterios de desempate en ambas ligas, incluyendo un triple empate en la Liga Americana. (Tan apretadas como han estado estas carreras durante todo el mes, los dioses del béisbol es mejor que nos recompensen con al menos un partido 163).

De todos modos, la versión corta: Si los Azulejos, Orioles y Gigantes ganan, ellos clasifican, y los juegos de comodín serían Baltimore en Toronto y San Francisco en Nueva York. Aquí está la guía domingo, con todos los juegos comenzando a las 3:05 o 3:10 ET.

Azulejos vs Medias Rojas (en Boston), Aaron Sánchez versus David Price

Kevin Gausman, Aaron Sanchez
USA Today SportsLos lanzadores Kevin Gausman y Aaron Sánchez son los encargados de asegurar el boleto comodín a los playoffs para Orioles y Azulejos.
Lo que está en juego: Los Azulejos tenían una ventaja de 3½-juego en el inicio de la semana, pero ahora se ven obligados a abrir con Sánchez en lugar de salvarlo para el juego de comodín. Ganan y clasifican, además recibirán el juego de comodín no importa lo que hagan los Orioles; pierden y todavía están en la postemporada; si pierden y los Tigres ganan van a tener que esperar y ver lo que hacen los Tigres el lunes. Sánchez tiene una efectividad de 5.19 en tres aperturas contra los Medias Rojas, quienes han hecho un buen trabajo siendo pacientes contra él, consiguiendo 10 boletos en 17S entradas. Price, que lanzó para Toronto en la postemporada del año pasado, tiene una efectividad de 2.66 en tres aperturas contra los Azulejos.

Los Medias Rojas siguen jugando por la siembra No. 2 y la ventaja de jugar en casa contra los Indios. Están a medio juego detrás, pero si ganan y pierden los Indios, van a jugar en casa no importa lo que hagan los Indios el lunes en un potencial juego de maquillaje. Si los Medias Rojas pierden necesitarían que los Indios pierdan el domingo y el lunes para conseguir la sede en el Juego 1 de la Serie Divisional.

Orioles vs. Yankees (Nueva York), Kevin Gausman versus Luis Cessa

Lo que está en juego: Mire encima. Ganan y ellos están dentro. Pierden y muchas cosas pueden suceder. Quizás Buck Showalter usará a Zach Britton en este juego. Incluso si está empatado en la octava entrada. Gausman ha sido uno de los pitchers más encendidos en la liga pero ha permitido cuatro cuadrangulares en sus dos últimas aperturas.

Tigres vs. Bravos (en Atlanta), Justin Verlander versus Julio Teherán

Lo que está en juego: Los Tigres necesitan ganar y obtener algo de ayuda ya sea con una derrota de Azulejos o de los Orioles. Si eso pasa, ellos entonces jugarían el partido pendiente del lunes contra los Indios, necesitando una victoria para forzar un juego de desempate. Tienen al tipo indicado apostando a Verlander, quien ha permitido dos o menos carreras en siete de sus últimas ocho aperturas (y permitió tres en el otro partido). Los Bravos pueden estar en la última posición, pero este no será un partido fácil: ellos lideran las mayores en OPS en septiembre y son terceros en carreras anotadas, y tendrán en la loma a su mejor abridor, el colombiano Julio Teherán.

Dodgers vs. Gigantes (en San Francisco), Kenta Maeda versus Matt Moore

Lo que está en juego: Con una victoria los Gigantes pueden reservar su boleto para volar a Nueva York donde Madison Bumgarner enfrentaría a Noah Syndergaard en el que sería el mejor partido, por mucho, entre comodines. Si ellos pierden y los Cardenales ganan el juego de desempate sería el lunes en San Luis y probablemente se enfrentarían Jeff Samardzija contra Mike Leake. Los Gigantes abrieron con Ty Blach el domingo porque los Dodgers tienen el peor OPS en las mayores contra zurdos y usarán otro zurdo con Moore, aunque él permitió siete hits y seis carreras en un inning contra los Dodgers hace dos aperturas.

Piratas vs. Cardenales (en San Luis), Ryan Vogelsong versus Adam Wainwright

Lo que está en juego: Los Cardenales tienen que ganar y los Gigantes perder para forzar un juego 163. El último choque de desempate se desarrolló en 2013 en la Liga Americana, cuando Price tiró un juego completo para los Rays sobre los Rangers. Wainwright ha ido a menos con 13 carreras y seis jonrones permitidos en 16T entradas en sus últimas tres aperturas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jim McIsaac/Getty ImagesJulio Teherán se encuentra en el puesto 14 en la Liga Nacional en ponches con 92.
La buena racha de los Bravos continuó el jueves luego que Brian Snitker fuera expulsado. He aquí su argumento - luego que una jugada fuese revisada. De seguro los enfrentamientos de los Bravos versus los Mets se sienten ahora muy diferentes que hace tres semanas atrás, según escribe David O'Brien.

Ya son siete victorias en los últimos ocho juegos para los Bravos, un cambio notable para un equipo que estaba en trayectoria de tener un diferencial de carreras negativo que podía rondar los 300 a principios de esta temporada. Este cambio, en sí mismo, podría ser razón suficiente para que Atlanta ponga freno a la renovación en grande de su personal mientras se prepara para mudarse a un nuevo estadio en la próxima primavera. Los Bravos quieren poder decirle de forma creíble a su base de fanáticos que ya ha pasado lo peor y los peloteros anclas de su roster, como Freddie Freeman, se quedarán en la organización.

Pero Atlanta tiene una ficha interesante de cambio e Julio Teheraán, el lanzador colombiano de 25 años que ha tenido una gran primera mitad de temporada. En 15 aperturas, Teherán tiene efectividad de 2.66, con 24 boletos y 92 ponches en 98 entradas, el tipo de tasa de ponches a boletos que solía atraer mucha atención antes de que Clayton Kershaw rompiera todos los estándares de excelencia. Teherán está recibiendo puntos adicionales de los ejecutivos rivales por lograr algunas de las mejores salidas de su joven carrera mientras juega para un equipo que entró a la temporada sin posibilidad alguna de llegar a la postemporada. Para muchos jugadores, es más fácil mantener la concentración cuando todo alrededor de ellos está saliendo bien, y que Teherán esté haciendo lo que ha estado haciendo en un equipo malo no está pasando desapercibido.

Pero a los ojos de algunos evaluadores, Teherán sigue necesitando un historial más grande antes de ue estén dispuestos a ceder un paquete grande de jugadores. Para algunos evaluadores, Teherán está más cerca de ser un Shelby Miller -- un lanzador más propenso a estar en el medio de una rotación que encabezándola - que de ser un Cole Hamels.

"Yo no sé lo que él es, exactamente", dijo un escucha.

El año pasado, Teherán tuvo efectividad por encima de 4.00 y permitió 27 jonrones, y este año, está luciendo mejor con métricas más tradicionales, como la efectividad, que en las más avanzadas, como el xFIP, que mide números independientes de fildeo: En esa estadística, Teherán se ubica en el puesto 47 entre 96 lanzadores calificados.

Pero Teherán sigue siendo relativamente joven, y debido a que firmó un contrato a largo plazo temprano en su carrera, su contrato es increíblemente amigable para el equipo. Teherán se está ganando $3.3 millones este año, $6.3 millones la temporada que viene, $8 millones en el 2018, $11 millones en el 2019, y los Bravos tienen una opción por $12 millones para el 2020. Existe una tremenda certeza de costo en este acuerdo, dada la producción de actuación sólida de Teherán y el aumento en el costo del pitcheo en el invierno pasado.

El contrato de Teherán, por sí mismo, le da a los Bravos algo de valor más allá de su actuación.

Atlanta debería escuchar ofertas por Teherán en los últimos 38 días antes de la fecha límite de cambios directos, pero a menos que algún equipo esté dispuesto a darle a los Bravos algo parecido a lo que recibieron por Miller, quizás sea mejor para ellos el esperar. A menos que haya algo en el modo de lanzar de Teherán o en su carga de trabajo que el personal de los Bravos se esté preocupando por una posible caída, probablemente le rinda beneficios a ellos el darle a otros equipos la oportunidad de ver a Teherán sostener su éxito en el resto de esta temporada, y darle a ellos una mejor oportunidad de aprender sobre el resto de su pitcheo en su organización.

No se espera que los Bravos ganen en el 2017 debido a que van a depender de demasiados prospectos jóvenes, y el hecho es que su nuevo estadio se venderá por sí solo. Pero comenzará a haber un cambio en el 2018, una expectativa creciente, y Atlanta va a necesitar un abridor veterano que pueda liderar a la camada de lanzadores jóvenes que los Bravos han logrado juntar gracias a varios cambios. Si Atlanta cambia a Teherán en este verano, podrían encontrarse a sí mismos buscando un lanzador exactamente igual que él dentro de dos años - relativamente joven, barato, experimentado y efectivo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Si el 2013 puede tomarse como anticipo, la temporada del 2014 debe marcar una explosión de buenos lanzadores jóvenes, de 25 años o menos, que podrían estar llamados a ser las estrellas del montículo en las Grandes Ligas por largo tiempo.

Más allá de Clayton Kershaw, que ya es una realidad y que a sus 25 años de edad atesora dos premios Cy Young con los Dodgers de Los Ángeles, hay en este momento en las Mayores una abundancia de brazos jóvenes que prometen marcar a toda una generación.

José Fernández (21 años), Marlins de Miami

fernandez
Fernández
El primero, no por ser el más joven, sino el más prometedor, es el cubano José Fernández, de los Marlins de Miami, quien a sus 21 años parece mucho más maduro, con un dominio del arte del pitcheo rara vez visto en alguien de tan corta edad.

Esta vez, Fernández no tendrá limitadas sus aperturas, como ocurrió el pasado año, cuando dejó de trabajar cuando aún faltaban tres semanas del calendario regular.

Novato del Año en la Liga Nacional, no sería extraño verlo muy pronto como ganador del Cy Young, premio para el cual terminó tercero en la votación del 2013.

Michael Wacha, Shelby Miller, Joe Kelly y Trevor Rosenthal, Cardenales

Wacha
Wacha
El derecho Michael Wacha (22), de los Cardenales de San Luis, fue una sensación en los finales de la campaña pasada, cuando fue subido de las Ligas Menores, pero sobre todo, resultó un espectáculo verlo lanzar en los playoffs, en los que dejó marca de 4-1 y efectividad de 2.73.

Wacha será una de las piezas fundamentales de la rotación de San Luis, plagada de brazos jóvenes altamente prometedores, como son Shelby Miller (23) y Joe Kelly (24) entre los abridores, así como el cerrador Trevor Rosenthal (23).

Todos ellos serán el complemento del líder de la rotación, Adam Wainwright y tendrán la ventaja de contar con la conducción detrás del plato del mejor catcher de todas las Grandes Ligas en la actualidad, el boricua Yadier Molina.

Julio Teherán (23), Bravos de Atlanta

Teherán
Teherán
El derecho colombiano Julio Teherán es una de las grandes apuestas de los Bravos de Atlanta.

Luego de efímeras apariciones en el 2011 y 2012, Teherán se ganó por derecho propio un lugar en la rotación de Atlanta y terminó con balance de 14-8 y efectividad de 3.20.

Ahora tendrá un papel más importante aún en el staff, sobre todo después de la lamentable pérdida del diestro Kris Medlen, lesionado en su brazo de lanzar, quien podría ausentarse por todo el 2014.

Danny Salazar (24), Indios de Cleveland

Salazar
Salazar
Muy bueno ha de ser el dominicano Danny Salazar cuando un manager tan experimentado como Terry Francona se decidió a darle la pelota en el juego de comodines con que arrancó la postemporada pasada.

El derecho dominicano de los Indios de Cleveland apunta para convertirse en la gran figura del pitcheo de su equipo.

Ya pasó la prueba del año de novato y ahora sabe que cuenta con toda la confianza de Francona, lo cual debe ayudarlo a brillar como una de las estrellas jóvenes ascendentes del pitcheo.

Sonny Gray (24), Atléticos de Oakland

Sonny Gray
Gray
El derecho Sonny Gray, de los Atléticos de Oakland, fue otro de los tiradores jóvenes que llegaron a las Mayores en los finales de la campaña y tuvieron un impacto inmediato en sus respectivos equipos. Memorable fue su duelo a ceros con Justin Verlander en la serie divisional frente a los Tigres de Detroit, que Oakland terminó ganando 1-0, aunque Gray se fue sin decisión tras ocho episodios en blanco.

El duelo se repitió cinco días más tarde, aunque esta vez fue Verlander quien se llevó la sonrisa.

Pero eso habla mucho del jovencito de Oakland, a quien no le tembló la mano ante la magnitud del compromiso.

Gerrit Cole (23), Piratas de Pittsburgh

Cole
Cole
Si los Piratas de Pittsburgh anhelan regresar a la postemporada en el 2014, mucho dependerán sus aspiraciones de lo que pueda hacer el derecho Gerrit Cole.

Detrás del dominicano Francisco Liriano, quien vio renacer su carrera en Pittsburgh, Cole será el otro hombre grande de la rotación, tras la partida del veterano A.J. Burnett.

Tanto el de los Piratas, como Gray, Wacha, Kelly y Salazar tendrán esta vez que resistir los rigores de la temporada completa, algo que ya hicieron Fernández, Miller, Teherán y Rosenthal en el 2013.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.