Dos lanzadores de 24 años que están en la cima de la lista de más victorias en la Liga Nacional están pautados para estar en el montículo este miércoles cuando los Piratas de Pittsburgh se midan a los Cardenales de San Luis (8 p.m. ET, ESPN/ESPN Deportes/WatchESPN).

Gerrit Cole de los Piratas lidera la Liga Nacional en victorias con 14, y Michael Wacha de los Cardenales está empatado en el segundo puesto con 13 triunfos. El Elias Sports Bureau dice que el último choque en la Liga Nacional de lanzadores de menos de 25 años que estuvieran en los primeros dos puestos en victorias en agosto o más tarde fue hace más de 100 años.

Elias dice que la única otra vez en la era de la bola viva (desde 1920) cuando dos lanzadores de menos de 25 años se midieron tan tarde como en agosto estando en los puestos No. 1 y No. 2 en su liga en victorias fue en 1960, cuando Jim Perry de los Indios chocó ante Chuck Estrada de los Orioles.

La recta no es la única arma de Cole

Cole y Félix Hernández de los Marineros lideran las mayores con 14 victorias, y Cole podría ser el primer lanzador de los Piratas en ser el primero en las Grandes Ligas en llegar a 15 victorias en una temporada desde Vern Law en 1960. Law ganó el premio Cy Young ese año, y los Piratas ganaron la Serie Mundial.

Cole ha promediado 95.6 mph con su recta esta temporada, la tercera mayor velocidad entre los lanzadores calificados. Ha hecho 1,029 pitcheos de por lo menos 95 mph esta temporada, sólo detrás de Matt Harvey de los Mets.

Pero un elemento que quizás sea más importante en el éxito de Cole esta temporada es su slider. Lo está utilizando con mayor frecuencia en esta campaña con grandes resultados.

Kris Bryant and Carlos CorreaESPN DatosGerrit Cole ha utilizado su slider con más frecuencia este año, y los bateadores han sufrido las consecuencias.

Claves del resurgir de los Piratas

Desde el 22 de mayo, los Piratas juegan para 47-23 (.671), el mejor porcentaje de victorias en el béisbol en ese periodo. El segundo mejor record desde el 22 de mayo le pertenece a los Cardenales (45-26, .634).

El principal trío de jardineros de los Piratas (Andrew McCutchen en el central, Gregory Polanco en el derecho y Starling Marte en el izquierdo) se ubica desde el primero al tercer puesto en apariciones en el plato en el equipo desde el 22 de mayo. Ningún otro equipo tiene un trio de jardineros con un mayor porcentaje de embasamiento que los Piratas -- .363 - en ese periodo. Ellos estuvieron en el promedio de la liga con porcentaje de embasamiento de .323 antes del 22 de mayo (15º en las Grandes Ligas).

Desde el 22 de mayo, McCutchen tiene OPS de 1.000, el quinto mejor en todo el béisbol. Su porcentaje de embasamiento de .429 desde el 22 de mayo lo ubica en el segundo puesto entre todos los jardineros de Grandes Ligas.

Wacha utiliza la recta cortada con mayor frecuencia

Wacha de los Cardenales ha aumentado el uso de su recta cortada, desde el 2 por ciento del tiempo en 2013 al 14 por ciento del tiempo esta temporada. Los contrarios le batean para .275 ante dicho lanzamiento esta temporada (un aumento desde el .219 que le conectaron en 2014), pero su porcentaje de rodados con dicho lanzamiento ha aumentado de un 38 a un 48 por ciento este año.

La velocidad promedio en la recta de Wacha alcanza las 92.0 mph esta temporada, una ligera baja respecto al año pasado (93 mph). La máxima velocidad alcanzada con su recta esta campaña es de 98.3 mph.

Wacha (con efectividad de 2.92) es parte de un cuerpo de lanzadores con la mejor efectividad en todo el béisbol, con 2.61. Los Mets son segundos en ese renglón, con 3.21, seguidos de los Piratas con 3.24.

Rapiditas

Desde el 9 de junio (cuando Matt Holliday fue puesto en la lista de lesionados por una lastimadura en la pierna), Randal Grichuk se encuentra segundo en la Liga Nacional en slugging y poder aislado pero el peor en porcentaje de ponches.

Los Cardenales se encuentran quintos y los Piratas sextos en la Liga Nacional en carreras salvadas por la defensiva.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Si el 2013 puede tomarse como anticipo, la temporada del 2014 debe marcar una explosión de buenos lanzadores jóvenes, de 25 años o menos, que podrían estar llamados a ser las estrellas del montículo en las Grandes Ligas por largo tiempo.

Más allá de Clayton Kershaw, que ya es una realidad y que a sus 25 años de edad atesora dos premios Cy Young con los Dodgers de Los Ángeles, hay en este momento en las Mayores una abundancia de brazos jóvenes que prometen marcar a toda una generación.

José Fernández (21 años), Marlins de Miami

fernandez
Fernández
El primero, no por ser el más joven, sino el más prometedor, es el cubano José Fernández, de los Marlins de Miami, quien a sus 21 años parece mucho más maduro, con un dominio del arte del pitcheo rara vez visto en alguien de tan corta edad.

Esta vez, Fernández no tendrá limitadas sus aperturas, como ocurrió el pasado año, cuando dejó de trabajar cuando aún faltaban tres semanas del calendario regular.

Novato del Año en la Liga Nacional, no sería extraño verlo muy pronto como ganador del Cy Young, premio para el cual terminó tercero en la votación del 2013.

Michael Wacha, Shelby Miller, Joe Kelly y Trevor Rosenthal, Cardenales

Wacha
Wacha
El derecho Michael Wacha (22), de los Cardenales de San Luis, fue una sensación en los finales de la campaña pasada, cuando fue subido de las Ligas Menores, pero sobre todo, resultó un espectáculo verlo lanzar en los playoffs, en los que dejó marca de 4-1 y efectividad de 2.73.

Wacha será una de las piezas fundamentales de la rotación de San Luis, plagada de brazos jóvenes altamente prometedores, como son Shelby Miller (23) y Joe Kelly (24) entre los abridores, así como el cerrador Trevor Rosenthal (23).

Todos ellos serán el complemento del líder de la rotación, Adam Wainwright y tendrán la ventaja de contar con la conducción detrás del plato del mejor catcher de todas las Grandes Ligas en la actualidad, el boricua Yadier Molina.

Julio Teherán (23), Bravos de Atlanta

Teherán
Teherán
El derecho colombiano Julio Teherán es una de las grandes apuestas de los Bravos de Atlanta.

Luego de efímeras apariciones en el 2011 y 2012, Teherán se ganó por derecho propio un lugar en la rotación de Atlanta y terminó con balance de 14-8 y efectividad de 3.20.

Ahora tendrá un papel más importante aún en el staff, sobre todo después de la lamentable pérdida del diestro Kris Medlen, lesionado en su brazo de lanzar, quien podría ausentarse por todo el 2014.

Danny Salazar (24), Indios de Cleveland

Salazar
Salazar
Muy bueno ha de ser el dominicano Danny Salazar cuando un manager tan experimentado como Terry Francona se decidió a darle la pelota en el juego de comodines con que arrancó la postemporada pasada.

El derecho dominicano de los Indios de Cleveland apunta para convertirse en la gran figura del pitcheo de su equipo.

Ya pasó la prueba del año de novato y ahora sabe que cuenta con toda la confianza de Francona, lo cual debe ayudarlo a brillar como una de las estrellas jóvenes ascendentes del pitcheo.

Sonny Gray (24), Atléticos de Oakland

Sonny Gray
Gray
El derecho Sonny Gray, de los Atléticos de Oakland, fue otro de los tiradores jóvenes que llegaron a las Mayores en los finales de la campaña y tuvieron un impacto inmediato en sus respectivos equipos. Memorable fue su duelo a ceros con Justin Verlander en la serie divisional frente a los Tigres de Detroit, que Oakland terminó ganando 1-0, aunque Gray se fue sin decisión tras ocho episodios en blanco.

El duelo se repitió cinco días más tarde, aunque esta vez fue Verlander quien se llevó la sonrisa.

Pero eso habla mucho del jovencito de Oakland, a quien no le tembló la mano ante la magnitud del compromiso.

Gerrit Cole (23), Piratas de Pittsburgh

Cole
Cole
Si los Piratas de Pittsburgh anhelan regresar a la postemporada en el 2014, mucho dependerán sus aspiraciones de lo que pueda hacer el derecho Gerrit Cole.

Detrás del dominicano Francisco Liriano, quien vio renacer su carrera en Pittsburgh, Cole será el otro hombre grande de la rotación, tras la partida del veterano A.J. Burnett.

Tanto el de los Piratas, como Gray, Wacha, Kelly y Salazar tendrán esta vez que resistir los rigores de la temporada completa, algo que ya hicieron Fernández, Miller, Teherán y Rosenthal en el 2013.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.