Justin Turner Yuli Gurriel lesiones
AP PhotosJustin Turner y Yuli Gurriel son dos de las estrellas que estarán inactivos en el Día Inaugural por lesiones que afectarán los planes de sus equipos en el arranque de la temporada.
Como fieras agazapadas, al acecho de sus víctimas, están las lesiones.

Lo peor que le puede pasar a un equipo a esta altura del año es arrancar la temporada sin una de sus principales figuras, pues de golpe se alteran los planes que cada manager, cada gerencia, hicieron durante el invierno.

Tantos meses de trabajo, de planificaciones, se vienen abajo en un abrir y cerrar de ojos, ya sea por un tirón muscular, un pelotazo o un mal deslizamiento en una base.

Quizás la ausencia más notoria en el arranque de la campaña la tendrán Dodgers de Los Angeles.

Justin Turner
Mark J. Rebilas/USA TODAY Sports
Su antesalista y tercer bate Justin Turner fue golpeado por un envío del derecho Kendall Graveman en un partido de primavera ante los Atléticos de Oakland que le causó una fractura en su muñeca izquierda.

Los Dodgers respiraron aliviados al conocer que Turner no requerirá cirugía, pero de todos modos, se perderá varias semanas de acción y no regresará por lo menos hasta el segundo mes de la campaña regular.

Los campeones Astros de Houston, que buscan convertirse en el primer equipo en ganar dos Series Mundiales seguidas en el siglo XXI, comenzarán la defensa de su título sin su primera base regular, Yuli Gurriel.

Yuli Gurriel
Christian Petersen/Getty Images
El cubano ya tenía encima un castigo de cinco partidos al comienzo de la temporada por su incidente de burla racial contra Yu Darvish en la Serie Mundial de octubre pasado. Y encima de eso tuvo que someterse a una operación en su mano izquierda apenas iniciados los entrenamientos de pretemporada, y aunque todo salió bien y ya está en su proceso de rehabilitación, no será hasta finales de abril que posiblemente regrese al terreno de juego.

Otro que no verá acción el Día Inaugural será el segunda base de los Nacionales de Washington Daniel Murphy.

Daniel Murphy
Jose Luis Magana/AP Photo
El veterano pelotero fue operado de una rodilla a fines de octubre y aunque ya está entrenando, todavía tiene dificultades en su desplazamiento lateral.

El pronóstico del equipo es que podrá debutar a mediados de abril, si todo marcha como hasta ahora.

Más paciencia deberán tener los Mellizos de Minnesota con su lanzador derecho Ervin Santana.

Ervin Santana
Brad Rempel/USA Today Sports
El dominicano pasó por el quirófano para remover una calcificación en el dedo del medio de su mano derecha y aún no está en condiciones de apretar bien la pelota.

Los médicos dijeron que con buen tiempo, no será hasta finales de mayo o principios de junio que se integre a la rotación de los Mellizos, equipo que buscará repetir o incluso mejorar su actuación del 2017, cuando sorprendentemente y contra todo pronóstico, se coló en la postemporada como segundo comodín de la Liga Americana.

Caso similar al de Santana es el de su compatriota Danny Salazar, de los Indios de Cleveland.

Danny Salazar -- Cleveland Indians
Tony Dejak/AP Photo
Santana fue operado del hombro para repararle el manguito rotador y según dijo esta semana el manager Terry Francona, apenas ahora es que ha comenzado a lanzar sus primeras pelotas como parte de su proceso de recuperación y no hay fecha preestablecida para su vuelta.

Se esperaba que los derechos Zack Greinke y Félix Hernández fuesen los lanzadores abridores por los Diamondbacks de Arizona y los Marineros de Seattle, respectivamente, en el Día Inaugural de la temporada.

Félix Hernández
Rick Scuteri/USA TODAY Sports
Pero Greinke tuvo que salir de un partido esta semana por molestias en la ingle y el Rey Félix fue golpeado por un batazo el 26 de febrero que lo ha mantenido desde entonces fuera de acción en la pretemporada.

En ambos casos, ya han sido prácticamente descartados para inaugurar la campaña por sus equipos, pero deben reintegrarse en la misma primera semana de la competencia, así que solamente se perderán una o a lo sumo, dos aperturas.

Y el pánico cundió en los Medias Blancas de Chicago, cuando su principal pilar ofensivo, el cubano José Abreu, abandonó el juego del martes ante los Rangers de Texas por una lesión en el tendón de la corva de su pierna izquierda.

José Abreu
Quinn Harris/Icon Sportswire
Aunque los médicos dijeron que los problemas son menores, recomendaron reposo y no se sabe si Abreu estará listo para comenzar la campaña el jueves próximo ante los Reales de Kansas City.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Sonny Gray
AP Photo/Ben MargotLos Atléticos podrían decidirse a sentarse a la mesa y negociar por el abridor diestro Sonny Gray.
Un ejecutivo de MLB se sonrió la semana pasada sobre el mercado de 2015-16. "Nadie quiere hacer un pequeño comercio", dijo. "Ellos sólo quieren hablar de grandes operaciones".

Los Dodgers hicieron el complicado acuerdo el último invierno - en realidad múltiples acuerdos- que involucraron a los Marlins, Filis, Angelinos, Howie Kendrick, Andrew Heaney y Dee Gordon.

Este invierno, los Dodgers fueron parte de un acuerdo de tres equipos con los Rojos y los Medias Blancas, con el movimiento principal de Todd Frazier aterrizando en Chicago. Mientras los equipos aparentemente se acercan a ser capaces de identificar el verdadero valor, este es un momento de grandes conceptos y grandes ofertas, como el intercambio de ocho jugadores entre los Filis y los Rangers que involucra a Cole Hamels.

Parece probable que esta tendencia continuará a través de la temporada de 2016, sobre todo porque los directivos del club asumen que no serán capaces de encontrar ayuda en lo que parece ser una clase increíblemente endeble de agentes libres el próximo otoño o en otra clase mediocre en el otoño de 2017, para ese caso.

Seguirá habiendo un montón de discusiones sobre el comercio durante la temporada de 2016 que envuelve a jugadores estrellas. Algunos funcionarios creen que estos jugadores podrían estar involucrados en serias discusiones comerciales el próximo verano:

Lanzadores abridores

Sonny Gray, de Oakland. Si los Atléticos son mejores de lo esperado, siempre pueden mantener a Gray, que ha proporcionado producción de alta calidad a bajo precio; él será elegible para arbitraje por primera vez el próximo invierno. Pero si los Atléticos siguen su modelo de negocio de los últimos 20 años, entonces en algún momento van a mover a Gray, como lo hicieron con Tim Hudson, Mark Mulder, Brett Anderson y Trevor Cahill, mientras que él todavía tiene valor alto.

José Fernández, de los Marlins. Si Miami contiende, los Marlins lo mantendrán. Si tienen problemas, entonces tiene sentido que vean que pueden conseguir por él, como hicieron el mes pasado.

Matt Harvey, de los Mets. Él tiene más de tres años de tiempo de servicio y los Mets están seguros que retendrá su valor comercial por un par de años más, debido a su dominio. Pero si la rotación profunda de los Mets aguanta y el equipo desarrolla un agujero evidente entre sus jugadores de posición - digamos, por ejemplo, que empeoren los problemas de espalda de David Wright - al menos podían explorar un canje por Harvey porque saben que probablemente no va para volver a firmar con ellos cuando se convierta en agente libre en el otoño de 2018.

Julio Teherán, Bravos. Atlanta está en modo de reconstrucción completa y tiene sentido para el equipo que lo mercadeen - y acuerden por él- por la mejor oferta el próximo verano.

Chris Archer, Rays. Él es un lanzador de calibre de Cy Young y su contrato es increíblemente amigable de llevar: Archer está garantizado por $ 22 millones en los próximas cuatro temporadas, con opciones del equipo de $ 9 millones y $ 11 millones para 2020 y 2021, respectivamente. Al igual que con los Indios y Carlos Carrasco, es difícil incluso determinar un valor por un jugador de alto nivel en ese tipo de contrato. Pero los Rays presumiblemente escucharán y verán si alguien logra abrumarlos. (Tales como los Dodgers, que tienen mucha profundidad en su grupo de prospectos. El ex gerente general de los Rays, Andrew Friedman, que ahora dirige las operaciones de béisbol de los Dodgers, adquirió a Archer como un jugador de ligas menores de los Cachorros años atrás).

Carrasco y Danny Salazar, de Indios. Cleveland escuchará, pero esperaría alto retorno.

Tyson Ross y Andrew Cashner, de Padres. Tan pronto como San Diego escoja un plan en julio - ¿apostarán los Padres de nuevo en las probabilidades de un boleto de Powerball, como lo hicieron en julio pasado?- ellos podrían tener ofertas por Ross y Cashner.

Relevistas

Mark Melancon, de Piratas, y Andrew Miller, de Yankees. Ambos han estado disponibles este invierno, y si los Piratas o los Yankees tienen grandes agujeros para llenar a la mitad del verano, la sabiduría convencional es que probablemente puedes obtener más en un comercio por un relevista en julio que en enero.

Brett Cecil, de Blue Jays. Él es elegible para la agencia libre el próximo otoño y no obtendría una oferta de calificación, por lo que si Toronto está fuera de la contienda en julio -o si está en la pelea y se siente bien acerca de la profundidad de su bullpen- podría tener ofertas por el Todo Estrella.

Jugadores de posición

Jonathan Lucroy
Jim McIsaac/Getty Images

El catcher Jonathan Lucroy, de Cerveceros. Milwaukee ya ha estado en conversaciones por Lucroy, el raro veterano receptor y los Cerveceros podría recibir más valor por él si esperan a que él muestre su recuperación tras una temporada plagada de lesiones, y esperan a que un competidor relevante sufra una lesión importante de su receptor de primera línea. No sólo tiene 29 años de edad, Lucroy es un jugador muy bueno, tuvo 68 extrabases y 66 ponches en 2014, pero es bastante barato, haciendo $ 4 millones este año con una opción de $ 5.25 millones para el próximo año.

El primera base Freddie Freeman, de los Bravos. En el momento en que Atlanta es un serio contendiente en unos pocos años, Freeman -26 años, a partir de hoy- puede estar ya en la cuesta abajo de su carrera, por lo que los ejecutivos rivales piensan que los Bravos tendrán ofertas por Freeman el próximo verano.

El primera base Joey Votto. Él es uno de los mejores jugadores ofensivos en el juego y tiene un contrato verdaderamente caro, mientras que los Rojos están reconstruyendo. A menos que Cincinnati esté empeñado en mantenerlo como un jugador de herencia en un mal equipo, como los Padres hicieron con Tony Gwynn en los años 90, lo más pronto que Cincinnati puede moverlo será mejor. No va a ser fácil: tiene 32 años de edad y se le deben $ 199 millones, incluyendo una compra de $ 7 millones en su contrato de 2024. Los Rojos probablemente tendrán que comerse una gran cantidad de dinero para moverlo.

Algunos bien establecidos y bien considerados Blue Jays. Antes de ahondar en esto, vale la pena recordar que esta lista es sólo una especulación entre los ejecutivos. Nadie está diciendo que Toronto está tratando de negociar a cualquiera de sus bateadores principales.

Pero si la temporada de 2016 da un giro para lo peor - si los Azulejos están forcejeando el próximo verano por una razón u otra- teóricamente tendría sentido para los Azulejos, al menos, ver lo que es posible en un acuerdo por José Bautista, quien tiene 35 años y es elegible para la agencia libre el próximo otoño; por Edwin Encarnación, de 33 años y también un agente libre el próximo otoño; y tal vez incluso el campocorto Troy Tulowitzki, bajo contrato hasta el 2020, o el tercera base Josh Donaldson, quien tiene tres temporadas más antes de llegar a la agencia libre. Tendría sentido para la oficina por lo menos ver lo que podría estar disponible debido a que los Azulejos son un equipo de mercado medio con un sistema de granja diluido por los comercios del pasado verano.

Sin embargo, sería una venta muy difícil para la nueva oficina en el primer año después de la polémica salida del ex gerente general Alex Anthopoulos.

El jardinero Josh Reddick, de Oakland. Él tiene 28 años, gran potencia y será elegible para la agencia libre el próximo otoño.

El jardinero venezolano Carlos González, de Rockies. Se le deben $ 37 millones por las dos próximas temporadas, y si está sano, podría ser de gran ayuda.

El jardinero Carlos Gómez, de Houston. Él acaba de cumplir 30 y será elegible para la agencia libre el próximo otoño y los Astros tienen otros jardineros si quieren tapar un agujero mediante el canje de Gómez.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Si el 2013 puede tomarse como anticipo, la temporada del 2014 debe marcar una explosión de buenos lanzadores jóvenes, de 25 años o menos, que podrían estar llamados a ser las estrellas del montículo en las Grandes Ligas por largo tiempo.

Más allá de Clayton Kershaw, que ya es una realidad y que a sus 25 años de edad atesora dos premios Cy Young con los Dodgers de Los Ángeles, hay en este momento en las Mayores una abundancia de brazos jóvenes que prometen marcar a toda una generación.

José Fernández (21 años), Marlins de Miami

fernandez
Fernández
El primero, no por ser el más joven, sino el más prometedor, es el cubano José Fernández, de los Marlins de Miami, quien a sus 21 años parece mucho más maduro, con un dominio del arte del pitcheo rara vez visto en alguien de tan corta edad.

Esta vez, Fernández no tendrá limitadas sus aperturas, como ocurrió el pasado año, cuando dejó de trabajar cuando aún faltaban tres semanas del calendario regular.

Novato del Año en la Liga Nacional, no sería extraño verlo muy pronto como ganador del Cy Young, premio para el cual terminó tercero en la votación del 2013.

Michael Wacha, Shelby Miller, Joe Kelly y Trevor Rosenthal, Cardenales

Wacha
Wacha
El derecho Michael Wacha (22), de los Cardenales de San Luis, fue una sensación en los finales de la campaña pasada, cuando fue subido de las Ligas Menores, pero sobre todo, resultó un espectáculo verlo lanzar en los playoffs, en los que dejó marca de 4-1 y efectividad de 2.73.

Wacha será una de las piezas fundamentales de la rotación de San Luis, plagada de brazos jóvenes altamente prometedores, como son Shelby Miller (23) y Joe Kelly (24) entre los abridores, así como el cerrador Trevor Rosenthal (23).

Todos ellos serán el complemento del líder de la rotación, Adam Wainwright y tendrán la ventaja de contar con la conducción detrás del plato del mejor catcher de todas las Grandes Ligas en la actualidad, el boricua Yadier Molina.

Julio Teherán (23), Bravos de Atlanta

Teherán
Teherán
El derecho colombiano Julio Teherán es una de las grandes apuestas de los Bravos de Atlanta.

Luego de efímeras apariciones en el 2011 y 2012, Teherán se ganó por derecho propio un lugar en la rotación de Atlanta y terminó con balance de 14-8 y efectividad de 3.20.

Ahora tendrá un papel más importante aún en el staff, sobre todo después de la lamentable pérdida del diestro Kris Medlen, lesionado en su brazo de lanzar, quien podría ausentarse por todo el 2014.

Danny Salazar (24), Indios de Cleveland

Salazar
Salazar
Muy bueno ha de ser el dominicano Danny Salazar cuando un manager tan experimentado como Terry Francona se decidió a darle la pelota en el juego de comodines con que arrancó la postemporada pasada.

El derecho dominicano de los Indios de Cleveland apunta para convertirse en la gran figura del pitcheo de su equipo.

Ya pasó la prueba del año de novato y ahora sabe que cuenta con toda la confianza de Francona, lo cual debe ayudarlo a brillar como una de las estrellas jóvenes ascendentes del pitcheo.

Sonny Gray (24), Atléticos de Oakland

Sonny Gray
Gray
El derecho Sonny Gray, de los Atléticos de Oakland, fue otro de los tiradores jóvenes que llegaron a las Mayores en los finales de la campaña y tuvieron un impacto inmediato en sus respectivos equipos. Memorable fue su duelo a ceros con Justin Verlander en la serie divisional frente a los Tigres de Detroit, que Oakland terminó ganando 1-0, aunque Gray se fue sin decisión tras ocho episodios en blanco.

El duelo se repitió cinco días más tarde, aunque esta vez fue Verlander quien se llevó la sonrisa.

Pero eso habla mucho del jovencito de Oakland, a quien no le tembló la mano ante la magnitud del compromiso.

Gerrit Cole (23), Piratas de Pittsburgh

Cole
Cole
Si los Piratas de Pittsburgh anhelan regresar a la postemporada en el 2014, mucho dependerán sus aspiraciones de lo que pueda hacer el derecho Gerrit Cole.

Detrás del dominicano Francisco Liriano, quien vio renacer su carrera en Pittsburgh, Cole será el otro hombre grande de la rotación, tras la partida del veterano A.J. Burnett.

Tanto el de los Piratas, como Gray, Wacha, Kelly y Salazar tendrán esta vez que resistir los rigores de la temporada completa, algo que ya hicieron Fernández, Miller, Teherán y Rosenthal en el 2013.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.