NASHVILLE - Desde la apertura del mercado de agentes libres del 2015, los lanzadores David Price y Zack Greinke firmaron contratos superiores a los 200 millones de dólares. El miércoles supimos en las reuniones invernales del béisbol que el jardinero Jason Heyward y el inicialista Chris Davis buscan unirse a un club que crece desproporcionadamente en relación a las otras ligas profesionales del deporte mundial.

Heyward, un jardinero de 26 años que promedia .268 con 17 jonrones, 14 robos y 58 carreras impulsadas por temporada en su carrera con Bravos de Atlanta y Cardenales de San Luis, ha dejado saber a los clubes interesados en sus servicios que busca un contrato de 200 millones, dijo a ESPNdeportes.com un ejecutivo de uno de esos clubes interesados en el pelotero.

Davis, de 29 años, promedia 40 jonrones en las últimas cuatro temporadas, cuando conquistó dos lideratos de la Liga Americana con Orioles de Baltimore. En ocho años, divididos entre Rangers de Texas y Baltimore, batea .255 con 203 jonrones y 543 carreras impulsadas.

Baltimore hizo una oferta por alrededor de 150 millones a Davis, quien por su lado, pretende un pacto de ocho años y 200 millones, según se reportó el miércoles. Baltimore-- junto a Medias Blancas de Chicago, Atléticos de Oakland, Indios de Cleveland, Padres de San Diego, Reales de Kansas City y Piratas de Pittsburgh -- es apenas uno de siete clubes de las ligas mayores que nunca han garantizado 100 millones o más a un jugador.

Desde que el lanzador Kevin Brown se convirtiera en el primer jugador de Grandes Ligas con un contrato de tres cifras en diciembre de 1998 ($105 millones por siete años con Dodgers de Los Ángeles), otros 51 peloteros se le unieron en el grupo, que en los últimos cinco años ha dejado de ser tan exclusivo, cediendo el honor a los acuerdos de 200 millones.

El torpedero dominicano Alex Rodríguez inauguró la clase en diciembre del 2000, cuando fichó con Texas por 10 años y 252 millones. "A-Rod" escapó de ese compromiso tres años antes de su conclusión para firmar otro de 10 años y 275 millones con Yankees de Nueva York en diciembre del 2007.

El mayor contrato de la historia del béisbol, sin embargo, fue el que logró el jardinero Giancarlo Stanton con Marlins de Miami en noviembre del año pasado: 325 millones por 13 temporadas.

Mientras solamente dos otros jugadores de deportes colectivos en todo el mundo, los futbolistas Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, pueden alardear de contratos con valores a los $200 millones, los clubes de las ligas mayores ya tienen 12 de esos, incluyendo dos en las últimas dos semanas.

Y como van las cosas, la lista seguirá creciendo aceleradamente, posiblemente en los próximos días o semanas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NASHVILLE -- La firma de Ben Zobrist con los Cachorros de Chicago y la adquisición del lanzador derecho Shelby Miller por parte de Diamondbacks de Arizona desde Bravos de Atlanta, el martes en las Reuniones Invernales de Grandes Ligas, podría producir un "efecto dominó", para otros clubes, de magnitudes imposibles de determinar en estos momentos.

Zobrist, quien puede jugar en el medio del cuadro interior y en las esquinas de los jardines, aceptó una oferta de $56 millones de dólares por cuatro años de los Cachorros para reunirse con el manager Joe Maddon, quien lo dirigió en Rays de Tampa Bay.

Shelby Miller
AP Photo/John BazemoreShelby Miller fue cambiado por los Bravos al ser enviado a los Diamondbacks para la temporada 2016
La llegada de Zobrist provocó que Chicago inmediatamente moviera al torpedero e intermedista dominicano Starlin Castro a los Yankees de Nueva York por el lanzador Adam Warren y el torpedero sustituto Brendan Ryan.

Simultáneamente, Diamondbacks y Bravos se pusieron de acuerdo para mudar a Miller y el relevista Gabe Speier de Atlanta a Phoenix por el jardinero venezolano Ender Inciarte, el lanzador prospecto Aaron Blair y el torpedero Dansby Swanson, quien fue la selección número uno del pasado draft colegial de junio.

Arizona, que terminó a 18 juegos de Dodgers de Los Ángeles en la División Oeste de la Liga Nacional la temporada pasada, ha fortalecido su rotación abridora con Zack Greinke ($206 millones de dólares por seis años) y Miller en un tramo de cinco días, poniendo presión a los Dodgers para moverse en búsqueda de otro abridor.

Los Ángeles es uno de varios equipos que han mostrado interés en armar el paquete que que podría convencer a Marlins de Miami de ceder al talentoso cubano José Fernández, quien está a tres años de la agencia libre. Pero los Dodgers no son favoritos en una pugna que también incluye a los Yankees y, probablemente, Astros de Houston. Al mismo tiempo, Los Ángeles ha mantenido abierto un canal de comunicación con el cuartel del dominicano Johnny Cueto, el mejor pitcher aún disponible en el mercado.

Una fuente le dijo a ESPNdeportes.com que los Dodgers han hablado con los representantes de Cueto antes y después de perder a Greinke, aunque no estuvo claro si ha habido algún contacto desde que los californianos firmaran al derecho japonés Hisashi Iwakuma por tres años y $45 millones.

Pero también la decisión de Zobrist, quien escogió entre ofertas parecidas de Mets de Nueva York y Chicago, podría forzar algunas decisiones relacionadas a lanzadores.

Con la adquisición de Castro, quien a los 25 años ya acumula tres apariciones en el Juego de Estrellas, 991 hits (279 extrabases) y 391 carreras anotadas, sin tener que apelar a la billetera, Nueva York podría darse el lujo de explorar el costo de adquirir a alguien como Cueto o el japonés Kenta Maeda, quien será subastado por Hiroshima Toyo Carp.

''Si es algo viejo y caro, no es algo que estemos investigando'', dijo Brian Cashman, el gerente general de los Yankees, cuando anunció la adquisición de Castro desde Chicago. El jefe de operaciones de béisbol de la franquicia más exitosa de todos los tiempos admitió, sin embargo, que para los Yankees es más difícil poder mantenerse en ese plan sin desviarse un poco.

''Queremos ser más jóvenes y más atléticos, es siempre una prioridad, pero es difícil de hacer, no es parte de nuestro ADN el aceptar un compromiso total con una reconstrucción'', dijo Cashman. ''El nivel de confort de la gerencia es caminar esa cuerda floja. El objetivo es ponerte más y competir por un campeonato cada año'', agregó.

Esa urgencia por ganar es lo que precisamente convierte a Yankees y Dodgers en jugadores principales a la hora de reclamar las principales piezas del mercado. Y ahora que el zurdo David Price y el derecho Greinke, y otro montón de lanzadores, están fuera de consideración, las opciones disponibles son demasiadas obvias.

Y pensar que llegamos a todo esto debido a que Zobrist aceptó empleo en Chicago y Miller fue mandado a Arizona.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Shelby Miller CardenalesDilip Vishwanat/Getty ImagesShelby Miller y los Cardenales reciben a los Medias Rojas en el Miércoles de Grandes Ligas.
Joe Kelly y Shelby Miller, quienes eran compañeros de equipo hasta hace una semana, se medirán esta semana como lanzadores abridores rivales en el Miércoles de Grandes Ligas (8 ET por ESPN/ESPN Deportes).

Aquí les presentamos los principales datos que debes saber sobre los abridores del miércoles.

Joe Kelly (2-2, 4.37 ERA)

Kelly hará su primera apertura para los Medias Rojas de Boston tras haber sido cambiado por los Cardenales de San Luis en la fecha límite de cambios el pasado jueves. Kelly, un derecho de 26 años, tuvo efectividad de 3.03 en 31 aperturas del 2012-13 pero en esta campaña, en siete salidas con los Cardenales, su porcentaje de carreras limpias se elevó por encima de las cuatro carreras.

Los problemas de Kelly en el 2014 comenzaron con la recta.

En las dos temporadas anteriores, Kelly lanzó el 24 por ciento de sus rectas en la parte superior de la zona y los contrarios promediaron .281 ante él. El treinta y dos por ciento de las rectas de Kelly han sido en la parte alta de la zona esta temporada y los contrarios le conectan para .349 (el promedio de MLB en el 2014 es de .273). Su porcentaje de rodados ante rectas ha bajado un 10 por ciento como resultado de ello.

Aunque la bola rápida ha sido un problema para Kelly, su curva sigue mejorando.

El uso de la curva por parte de Kelly ha aumentado en cada una de las pasadas tres temporadas. Su promedio de bateo permitido ante la curva ha bajado de un generoso .346 en 2012 a un minúsculo .146 en 2014 (el promedio de MLB en 2014 es de .222).

Shelby Miller (8-8, 4.14 ERA)

La efectividad de Miller ha aumentado una carrera completa este año en comparación con el anrerior mientras que sus tasas de ponches y boletos se encaminan a la dirección incorrecta.

Miller se ubicó 19º de 81 abridores calificados en porcentaje de ponches con una tasa de boletos por debajo del promedio en el 2013. La tasa de ponches de Miller lo ubica en el puesto 79 entre los 95 abridores calificados mientras que su tasa de boletos es la más alta en el béisbol esta temporada.

Esas tendencias han puesto a Miller en la parte inferior de la liga en la estadística de ponches a boletos. La tasa de Miller de 1.47 ponches por cada boleto dado es la tercera peor en las mayores esta temporada. Solo Jarred Cosart (Marlins de Miami) y Roberto Hernández (Filis de Filadelfia) han lucido peor entre los 95 abridores calificados.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Si el 2013 puede tomarse como anticipo, la temporada del 2014 debe marcar una explosión de buenos lanzadores jóvenes, de 25 años o menos, que podrían estar llamados a ser las estrellas del montículo en las Grandes Ligas por largo tiempo.

Más allá de Clayton Kershaw, que ya es una realidad y que a sus 25 años de edad atesora dos premios Cy Young con los Dodgers de Los Ángeles, hay en este momento en las Mayores una abundancia de brazos jóvenes que prometen marcar a toda una generación.

José Fernández (21 años), Marlins de Miami

fernandez
Fernández
El primero, no por ser el más joven, sino el más prometedor, es el cubano José Fernández, de los Marlins de Miami, quien a sus 21 años parece mucho más maduro, con un dominio del arte del pitcheo rara vez visto en alguien de tan corta edad.

Esta vez, Fernández no tendrá limitadas sus aperturas, como ocurrió el pasado año, cuando dejó de trabajar cuando aún faltaban tres semanas del calendario regular.

Novato del Año en la Liga Nacional, no sería extraño verlo muy pronto como ganador del Cy Young, premio para el cual terminó tercero en la votación del 2013.

Michael Wacha, Shelby Miller, Joe Kelly y Trevor Rosenthal, Cardenales

Wacha
Wacha
El derecho Michael Wacha (22), de los Cardenales de San Luis, fue una sensación en los finales de la campaña pasada, cuando fue subido de las Ligas Menores, pero sobre todo, resultó un espectáculo verlo lanzar en los playoffs, en los que dejó marca de 4-1 y efectividad de 2.73.

Wacha será una de las piezas fundamentales de la rotación de San Luis, plagada de brazos jóvenes altamente prometedores, como son Shelby Miller (23) y Joe Kelly (24) entre los abridores, así como el cerrador Trevor Rosenthal (23).

Todos ellos serán el complemento del líder de la rotación, Adam Wainwright y tendrán la ventaja de contar con la conducción detrás del plato del mejor catcher de todas las Grandes Ligas en la actualidad, el boricua Yadier Molina.

Julio Teherán (23), Bravos de Atlanta

Teherán
Teherán
El derecho colombiano Julio Teherán es una de las grandes apuestas de los Bravos de Atlanta.

Luego de efímeras apariciones en el 2011 y 2012, Teherán se ganó por derecho propio un lugar en la rotación de Atlanta y terminó con balance de 14-8 y efectividad de 3.20.

Ahora tendrá un papel más importante aún en el staff, sobre todo después de la lamentable pérdida del diestro Kris Medlen, lesionado en su brazo de lanzar, quien podría ausentarse por todo el 2014.

Danny Salazar (24), Indios de Cleveland

Salazar
Salazar
Muy bueno ha de ser el dominicano Danny Salazar cuando un manager tan experimentado como Terry Francona se decidió a darle la pelota en el juego de comodines con que arrancó la postemporada pasada.

El derecho dominicano de los Indios de Cleveland apunta para convertirse en la gran figura del pitcheo de su equipo.

Ya pasó la prueba del año de novato y ahora sabe que cuenta con toda la confianza de Francona, lo cual debe ayudarlo a brillar como una de las estrellas jóvenes ascendentes del pitcheo.

Sonny Gray (24), Atléticos de Oakland

Sonny Gray
Gray
El derecho Sonny Gray, de los Atléticos de Oakland, fue otro de los tiradores jóvenes que llegaron a las Mayores en los finales de la campaña y tuvieron un impacto inmediato en sus respectivos equipos. Memorable fue su duelo a ceros con Justin Verlander en la serie divisional frente a los Tigres de Detroit, que Oakland terminó ganando 1-0, aunque Gray se fue sin decisión tras ocho episodios en blanco.

El duelo se repitió cinco días más tarde, aunque esta vez fue Verlander quien se llevó la sonrisa.

Pero eso habla mucho del jovencito de Oakland, a quien no le tembló la mano ante la magnitud del compromiso.

Gerrit Cole (23), Piratas de Pittsburgh

Cole
Cole
Si los Piratas de Pittsburgh anhelan regresar a la postemporada en el 2014, mucho dependerán sus aspiraciones de lo que pueda hacer el derecho Gerrit Cole.

Detrás del dominicano Francisco Liriano, quien vio renacer su carrera en Pittsburgh, Cole será el otro hombre grande de la rotación, tras la partida del veterano A.J. Burnett.

Tanto el de los Piratas, como Gray, Wacha, Kelly y Salazar tendrán esta vez que resistir los rigores de la temporada completa, algo que ya hicieron Fernández, Miller, Teherán y Rosenthal en el 2013.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.