Christian Yelich, Yasiel Puig
Getty ImagesChristian Yelich y Yasiel Puig encabezan la lista de Jim Bowden de los jugadores de posición que podrían dar el salto al estrellato en el 2016.
En mi mente, existen dos formas de bateadores que saltan al estrellato. Está el bateador que emerge del anonimato relativo y que tiene una temporada de calibre Todos Estrellas, la versión más común del salto al estrellato. Pero yo digo que existe otro: el chico que era un buen o incluso un gran jugador pero que da otro gran paso adelante y luce mucho mejor que lo esperado. Ese fue Dee Gordon para los Marlins el año pasado, pasando de ser un bateador de .289/.326/.378 a liderar la liga en bateo y ganando el Guante de Oro y el Bate de Plata. O está lo que consiguió Bryce Harper, luciendo finalmente a la altura de lo que se esperaba de él - o tal vez excediéndolo - desde que fue seleccionado en el primer turno del sorteo del 2010. A.J. Pollock de los Diamondbacks es otro buen ejemplo.

Así que ¿cuáles son mis selecciones para "dar el salto al estrellato" para el 2016? Aquí les presento algunos candidatos en ambas versiones:

Christian Yelich, LF Marlins de Miami Edad: 24 | 2015 WAR: 3.5

Yelich tiene uno de los mejores swings a la zurda en todo el béisbol, pero su producción ofensiva a la fecha no ha igualado ese swing especial. He aquí tres razones por las que creo que lo va a poder lograr en el 2016:

1. Los Marlins están acercando y reduciendo las cercas en el Marlins Park.

2. Barry Bonds es el nuevo coach de bateo de los Marlins, y si alguien puede ayudar a desarrollar al máximo ese swing dulce de Yelich, ese es Bonds. Él va a trabajar para enseñarle a Yelich a reconocer y golpear bien esa recta pegada y empujar un pitcheo bajo y alejado hacia el jardín izquierdo con poder.

3. A los 24 años, Yelich se está acercando a los mejores años de su carrera luego de utilizar sus primeras dos temporadas y media para madurar, crecer como jugador y ganar fortaleza física.

Yelich ya tiene un Guante de Oro en su poder (2014), pero cuando llegue su poder, lo veremos en el Juego de Estrellas, y va a ser un candidato legítimo para el Bate de Plata.

Yasiel Puig, RF
Dodgers de Los Angeles
Edad: 25 | 2015 WAR: 1.1

Puig ha lucido una decepción recientemente, tanto dentro como fuera del terreno; sus repetidos incidents por exceso de velocidad son una cosa, pero además él está siendo investigado por las Grandes Ligas por un alegado incidente de violencia doméstica. En el terreno, ha sido sacado de partidos o enviado a la banca por varias razones, incluyendo el llegar tarde a las prácticas de bateo, fallar en lanzarle la pelota al hombre del corte o ser demasiado agresivo en el corrido de bases.

Pero pienso que este será el año en el que va a poder aprovechar todo su talento y que esta va a ser su temporada de salto al estrellato. Va a llegar a los entrenamientos primaverales con menos peso corporal, y la semana pasada le dijo a ESPN Deportes que "estaba trabajando para fortalecer mis piernas y evitar lesiones como las del año pasado", añadiendo que estaba "enfocado en seguir ajustándome a mi nueva vida en las mayores, para poder llevarme bien con mis compañeros y poder ayudar al equipo".

Claramente ha escuchado como no le cae bien a algunos de sus compañeros, al igual que las críticas constants que ha recibido de los fanáticos y los medios. Además ha tenido que lidiar con varias lesiones.

Sin embargo, el talento de Puig es innegable. Tiene todas las herramientas para ser una superestrella, y cuando demuestra disciplina en el plato, tiene pocos huecos en su swing. ¿Evitará esa pasión y esa agresividad que se convierta en una estrella? ¿Podrá limitar su preferencia por divertirse fuera del terreno para que eso no evite que se pueda convertir en una estrella? La mayoría de los analistas no apuestan por él, pero yo sí. Pienso que él es más inteligente que lo que la gente cree, y cuando se enciende esa luz, hay que observarlo. Puig tuvo una crianza difícil y un cambio cultural dramático cuando se mudó a los EEUU; teníamos que esperar que le tomara varios años el entender todos esos cambios. Ahora que esos "pocos años" han pasado, es hora de que él comience a producir para los Dodgers, o lo veremos en otro uniforme el año que viene.

Starling Marte, LF
Piratas de Pittsburgh
Edad: 27 | 2015 WAR: 5.3

Marte ya es un gran jugador; ha logrado más de 5.0 en WAR en cada una de las pasadas tres temporadas, y creo que sigue siendo el mejor jardinero izquierdo en la Liga Nacional. Pero tengo la impresión que tiene el potencial de alcanzar un nivel más alto de juego al entrar a sus mejores años con 27 primaveras. Él es el sueño de todo escucha, un atleta de cinco herramientas que lo puede hacer todo en el terreno. Defensivamente, tiene alcance por encima del promedio en todas direcciones y un brazo fuerte que le ayudó a conseguir 16 asistencias la pasada temporada cuando consiguió su primer Guante de Oro. Ofensivamente, puede batear tanto con promedio como con poder, y corre bien también (101 robos en las pasadas tres temporadas). Su total de jonrones ha aumentado en las pasadas dos temporadas y probablemente continúe su ascenso para alcanzar el nivel de los 23-25 bambinazos en el range in 2016.

Marte está realmente comenzando a entender el juego y como hacer ajustes. No se sorprendan si lo vemos en su primera aparición en el Todos Estrellas en julio en el Petco Park de San Diego.

Mookie Betts, RF
Medias Rojas de Boston
Edad: 23 | 2015 WAR: 6.0

Él ya cambió una vez de posición (de la segunda base al jardín central), y se espera que lo tenga que hacer de nuevo este año, deslizándose hacia el jardín derecho para que Jackie Bradley Jr. pueda comenzar en el central.

Betts tiene potencial de superestrella como un futuro jugador de 30 jonrones y 30 robos. No creo que llegue a ese nivel este año, pero en el 2016 podría llegar al 25/25. Este es un chico especial; es inteligente y atlético, y ha tenido gran velocidad en su bate (y en los senderos), tremendos instintos y una habilidad ya demostrada para hacer ajustes. Establecerse en una posición - y una que no es tan físicamente demandante como el jardín central - podría ser lo mejor que le ocurra a Betts, y el cielo es el límite para este chico.

Miguel Sanó, RF
Mellizos de Minnesota
Edad: 22 | 2015 WAR: 2.1

Sanó será la versión de la Liga Americana de Kris Bryant, el mejor bateador derecho de poder de la liga. Demostró su poder en su temporada de novato - 18 cuadrangulares en apenas 80 juegos - y yo espero que él llegue a los 30 cuadrangulares en su segunda temporada. Además podría llegar a las 100 remolcadas si encuentra la suficiente cantidad de tráfico en los senderos. Una vez se establezca en una de las esquinas de los jardines, solo tendrá que preocuparsee por masacrar la pelota y dañar asientos en los pisos superiores de los jardines en los estadios de las mayores.

¿Sufrirá dolores de crecimiento? Sí, y los mismos vendrán con una tonelada de ponches, porque todavía tiene huecos en su swing. Pero él va a recibir suficiente cantidad de pitcheos para hacer daño serio a los contrarios de forma regular.

Nick Castellanos, 3B
Tigres de Detroit
Edad: 23 | 2015 WAR: 0.5

Castellanos fue apresurado a las mayores en el 2013 antes de que estuviese listo, y eso ha causado que haya tenido un inicio lento en su carrera. Pero al llegar a su tercera temporada completa, él comenzará a cumplir con las expectativas. Él se va a beneficiar de batear en una de las mejores alineaciones en la liga, con Miguel Cabrera, Víctor Martínez, J.D. Martínez y Justin Upton todos bateando al frente de él. Por consecuencia, él no va a tener mucha presión para que produzca, algo que solo puede ayudarle.

Castellanos es muy bueno golpeando el lanzamiento hacia el otro lado, y su poder está comenzando a aparecer. Yo esperaría entre 18-20 jonrones este año, con suficientes corredores en base para que pueda lograr un total respetable de remolcadadas. Su ajuste al pitcheo de Grandes Ligas ha sido lento, algo esperado dada su edad, pero este es el año en el que pueda dar un gran paso adelante.

Wil Myers, 1B
Padres de San Diego
Edad: 25 | 2015 WAR: 1.1

Myers ya ha estado involucrado en dos mega cambios, el que envió a James Shields y Wade Davis a los Reales y él a los Rays, y el ocurrido el año pasado que involucró a 10 jugadores entre los Rays, Padres y Nacionales. A lo largo del camino, no ha podido demostrar con consistencia que puede batear en el medio de la alineación. Pero además ha tenido que lidiar con cambios de posición; sus equipos loc han movido a otras posiciones en el terreno. En esta primavera va a ser movido de nuevo, esta vez a la primera base, puesto que se espera que sea el definitivo.

No hay razones para creer que Myers no se desarrolle como un inicialista por encima del promedio, ya que tiene manos sólidas, alcance y el trabajo de pies para la labor en dicha posición. Si se puede mantener saludable y se queda en una posición (menos extenuante), podría desarrollarse como el bate productivo que necesitan desesperadamente los Padres.

Stephen Piscotty, RF
Cardenales de San Luis
Edad: 25 | 2015 WAR: 0.9

Hay momentos en los que uno tiene que apostar por la condición humana, y Piscotty es protagonista de uno de esos. Tiene un grado de ingeniería de energía y atmósfera de Stanford, y es experto en utilizar su inteligencia en ventaja suya, si se trata de su swing, los ajustes que necesita hacer o los saltos y los ángulos de los jardines.

Es posible que no tenga el talento natural de otros jardineros de Grandes Ligas, pero tiene sus méritos. ¿Podrá batear 18-22 jonrones o se conformará con 12-15? El tiempo dirá, pero de cualquier modo, pienso que va a superar sus proyecciones para esta temporada y logrará dar el salto al estrellato para los Cardenales.

¿Quiénes tendrán la mayor presión en el 2016?

FECHA
29/12
2015
por Buster Olney, Escritor Senior de ESPN.com
David Price and Andrew Friedman
Getty Images, USA TODAY SportsDavid Price y el ejecutivo de los Dodgers Andrew Friedman están entre los que enfrentan grandes expectativas para la siguiente temporada.
El antiguo lanzador de los Yankees, David Cone, experimentó algunos de los peores fracasos y más grandes éxitos en su paso por ambos equipos de Nueva York, convirtiéndolo en un gran recurso de perspectiva. En los playoffs de 1988, fue el autor anónimo de una columna que inspiró el resurgimiento de los Dodgers, y más tarde con los Mets, fue la figura central en una jugada que formaría parte del video de errores más grandes en la historia del béisbol.

También fue líder de posiblemente el más grande equipo de todos los tiempos, los Yankees de 1998, y en 1999, Cone lanzó un juego perfecto. Así que, cuando se dirigía a los jugadores más jóvenes, Cone les daba el mejor consejo (y esperamos que la Asociación de Jugadores y algunos equipos se beneficien de eso, en sus programas de desarrollo de jugadores) y decía esto sobre la presión: significa que los fans se preocupan por ti.

¿Los abucheos? Así demuestran su preocupación. Quieren que ganes, explicaba, están esperando que triunfes, pero cuando pierdes, esta es la manera en la que expresan lo mucho que se preocupan.

Decide por ti mismo si esto es verdad o si en realidad es un truco de Jedi necesario para compartimentar las respuestas negativas. Mientras tanto, te presentamos nuestra lista anual de las personas del mundo beisbolístico que estarán sometidas a terrible presión durante la próxima temporada.

1. David Price, Medias Rojas de Boston: El zurdo obtuvo la mayor cantidad de dinero garantizada para un lanzador en un contrato, al aceptar el acuerdo de 217 millones de dólares con los Medias Rojas y, a cambio, ha asumido la responsabilidad de dirigir al equipo que ha terminado en el sótano de las últimas dos temporadas de la División Este de la Liga Americana. Price viene de una temporada en la que registró el peor ERA de su carrera, 2.45, con 225 estrocados en 220 1/3 entradas. Pero más allá de la parte deportiva, nunca ha eludido la responsabilidad de ser el mejor lanzador de su equipo; y en Boston, uno de los mercados de béisbol más importantes, el peso de este reto es aún mayor.

2. Andrew Friedman, presidente, Dodgers de Los Angeles: Está en sus segunda temporada completa al frente de las operaciones beisbolísticas de los Dodgers y su trabajo está bajo tremenda vigilancia, por la forma en la que el equipo comprado por el más alto precio y operado con una nómina récord ha sido superado en lo que se refiere a ofertas, en los últimos seis meses. Los Rangers sacaron a los Dodgers de la jugada y contrataron a Cole Hamels en julio, y después los Dimondbacks presentaron una oferta tardía por Zack Greinke; según los informes, los Dodgers también participaron en las negociaciones por Johnny Cueto y Mike Leake, y no consiguieron a ninguno.

Con el tiempo, es posible que se justifique la decisión de Friedman de apartarse de los contratos excesivos. Pero, mientras tanto, los Dodgers deben continuar el negocio de intentar alargar el récord de éxitos establecido bajo el antiguo gerente general Ned Colletti y el manager Don Mattingly, quienes ganaron la División Oeste de la Liga Nacional en repetidas ocasiones: 2013, 2014 y 2015.

Huelga decir que si los Dodgers continúan su relativamente tranquila offseason, los fans del equipo vigilarán de cerca los eventos del 2016. Sin embargo, también lo hará la gente dentro del edificio: desde los jefes de Friedman hasta el lanzador Clayton Kershaw, quien tendrá la oportunidad de optar por rescindir su contrato después de la temporada 2018.

3. Mike Rizzo, gerente, Nacionales de Washington: Comenzando con la decisión de despedir a Matt Williams, el gerente cuidadosamente seleccionado por Rizzo, los ejecutivos rivales han observado cada uno de los movimientos de los Nacionales este verano y han buscado las huellas de los propietarios del equipo, tras una terriblemente decepcionante temporada en el 2015. El cuerpo de lanzadores nunca dominó como hubieran esperado los Nacionales, y a medida que avanzaba el año, las lesiones y los problemas de rendimiento afectaron seriamente la alineación y el bullpen, lo que dio lugar al intercambio de Jonathan Papelbon y la relegación de Drew Storen. A finales del año, la imagen de los Nacionales más célebre fue aquella de Papelbon agarrando a Bryce Harper por el cuello en una pelea en el dugout.

Harper se encuentra entre los mejores beisbolistas, y con Max Scherzer, Stephen Strasburg, Anthony Rendón y ahora Daniel Murphy, Washington tiene un excelente núcleo de jugadores, al tiempo que compite en una liga cargada de equipos que están perdiendo como estrategia o llevando a cabo completas restructuras que han reducido sus presupuestos. Así que los Nacionales podrían recuperarse.

Pero si no lo hacen, como bien lo sabe Matt Williams, el gerente y el gerente general son los responsables.

4. Stephen Strasburg, Nacionales: El próximo otoño será agente libre y, como cliente de Scott Boras, es muy poco probable que llegue a un acuerdo con Washington antes de llegar al mercado. Además, considerando la escasez de lanzadores el próximo otoño, no existe motivo para que no salga a subasta. Strasburg cumplirá 28 años en julio, y Price, Scherzer, Zack Greinke y otros le pueden decir que ser un lanzador de élite de la libre agencia estos días puede ser muy lucrativo.

5. Brett Anderson, Dodgers: Nadie en el béisbol tiene más que ganar con una sólida temporada 2016, que el zurdo de los Dodgers, quien cumplirá 28 años en febrero. Es considerado como un lanzador talentoso, aunque propenso a las lesiones, motivo por el cual los Dodgers le extendieron una oferta calificada a principios de la offseason, y al aceptar el acuerdo por un año, Anderson se consolidará como uno de los mejores y más importantes elementos de la débil clase de agentes libres del próximo otoño. Si completa todas las salidas programadas en el 2016 y lanza a nivel de un Todos Estrellas, podría estar encaminado a ganar muchas decenas de millones de dólares el próximo otoño.

6. Mark Shapiro y Ross Atkins, ejecutivos, Azulejos de Toronto: Stan Kasten, presidente de los Dodgers, habló la semana pasada sobre el control que se tiene sobre los ejecutivos de primera línea, al citar la legendaria línea de Hyman Roth en El Padrino II: "Este es el negocio que hemos elegido." Así que nadie debería sentir pena por Shapiro y Atkins, presidente y gerente general de los Blue Jays, respectivamente, en su primera temporada completa después de su cambio de los Indians a los Blue Jays.

Sin embargo, la presión que recae sobre sus hombros es ridícula y simple, por el contexto desde el que trabajan: o llegan a los playoffs o mueren en el intento.

Ese es el aparente estándar creado por el antiguo gerente general, Alex Anthopoulos, el año pasado, cuando los Blue Jays llegaron a la postemporada por primera vez en 22 temporadas.

Sin embargo, Anthopoulos sorprendió a los Azulejos al marcharse, alegando que trabajar con Shapiro no era adecuado para él. Atkins fue contratado en su lugar y ahora, si los Jays no llegan a la postemporada el próximo año, el desempeño del nuevo gerente general y presidente se comparará con el de Anthopoulos, quien nació y se crio en Canadá y adquirió enorme popularidad gracias a la participación de los Azulejos en los playoffs.

Los Azulejos cuentan con una alineación muy sólida: desde el MVP Josh Donaldson hasta Jose Bautista y el campo corto Troy Tulowitzki, y podrían predominar en la División Este de la Liga Americana; y si lo hacen, entonces Shapiro y Atkins tendrían un pequeño respiro para hacer su trabajo en el futuro, con una franquicia que necesita una inyección de joven talento. Pero si los Blue Jays tienen problemas por cualquier motivo, entonces la directiva deberá tomar la desoladora decisión de si vender a media temporada a agentes libres potenciales, como Bautista y Edwin Encarnación -en el primer año después de Anthopoulos, la directiva fue súper agresiva en los intercambios con vistas a meter a Toronto en la postemporada-.

La situación es absurda y superficial, pero también real. No puedo recordar a ningún otro grupo de directivos asumiendo un cargo en la MLB, con tanta presión inmediata para ganar.

7. Mike Trout, Angelinos de Los Angeles: Albert Pujols se sometió a una cirugía en el pie y los Angelinos no saben con certeza cuándo regresará a la alineación. Así que, aunque Andrelton Simmons indudablemente ayudará en la defensa y como lanzador, la ofensiva, que cayó del primer puesto en carreras anotadas en el 2014 al vigésimo lugar en el 2015, es una verdadera preocupación. Actualmente, hay pocos motivos para que los equipos adversarios traten de llevarse a Trout, cuyos turnos al bate con corredores en posición anotadora cayeron de 118 en el 2014, a 88 en el 2015, aun cuando tuvo más turnos al bate en el puesto número 3.

Los Angelinos deben encontrar la forma de darle mayor protección en la alineación, ya sea antes o después de él. Pero cada vez más, Trout es una isla en medio de una disminuida alineación.

El dueño Arte Moreno ha indicado que ya se realizaron los gastos más importantes del invierno, pero el mercado de bateadores disponibles continúa siendo abundante y, aparentemente, los Angels no parecen tener una solución a largo plazo para el campo izquierdo, al menos aún no. Definitivamente tienen una necesidad en la alineación.

8. Randal Grichuk y Stephen Piscotty, Cardenales de San Luis: La esperanza de los Cardenales antes de la offseason era conseguir a David Price, cuyos lanzamientos podrían disipar las preocupaciones sobre una ofensiva cada vez más disminuida. Sin embargo, Price eligió a Boston y los Cardenales trataron de contratar de nuevo a Jason Heyward, cosa que tampoco pudieron hacer, conformándose con el lanzador Mike Leake.

Dado que Yadier Molina necesitó someterse nuevamente a cirugía del pulgar y Matt Holliday está por cumplir 36 años, la alineación podría ser un problema, como lo fue en ocasiones la temporada pasada. No hay manera de ignorar esta simple verdad: los Cardenales necesitan que Grichuk y Piscotty bateen, y necesitan que bateen mucho, y que generen algo de poder para una alineación que ha sufrido una pronunciada disminución en jonrones en las temporadas recientes. He aquí el total de jonrones de los Cardenales por temporada:

2011: 162
2012: 159
2013: 125
2014: 105
2015: 137

Grichuk, de 24 años, registró 23 dobles, 7 triples y 17 jonrones en solo 350 apariciones al plato, y Piscotty llegó a media temporada y contribuyó bastante, al batear .305 con siete jonrones en 63 juegos. Heyward ya no está, Jon Jay ya no está, y no hay manera de saber cuántos juegos Holliday y Molina jugarán. Grichuk y Piscotty deben ayudar a guiar la ofensiva.

9. Zack Greinke, Diamondbacks de Arizona: Greinke esperó y esperó a que se concretara una mejor oferta que la propuesta de 155 millones de dólares por cinco años de los Dodgers, así que cuando Arizona presentó una oferta, Greinke (siendo el acumulador de información beisbolística que es) pudo proporcionar una recitación inmediata y completa, no solo del equipo de las Grandes Ligas de Arizona, sino también del sistema de sucursales de liga menor de los Diamondbacks.

Ahora ocupa el primer puesto de una rotación que quedó en el vigésimo tercer lugar en ERA en el 2015 y vigésimo noveno en entradas. Dada su edad y el tamaño de su contrato, las expectativas de los Diamondbacks son claras: fue contratado para ayudar al equipo a ganar ahora. Tan pronto como el 2016.

10. José Fernández, Marlins de Miami: El próximo año será su primera temporada completa desde que se sometiera a una cirugía Tommy John, y ya se habla de sus límites en cuanto a entradas y los planes que los Marlins tienen para él. Si Miami tiene problemas, tendría sentido que fuera nuevamente a probar suerte en el mercado, para ver qué pueden obtener de un lanzador que estará elegible para la agencia libre en el otoño del 2018. Si los Marlins ganan bajo la dirección de Don Mattingly en su primer año, Fernández marcará el camino.

Esto es mucho para un lanzador que cumplirá 24 años en la fecha límite del mercado de intercambios, el 31 de julio de 2016.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Nate Eovaldi and Drew HutchisonGetty Images
La semana pasada nos divertimos discutiendo los jugadores con menos suerte en el 2015. Por demanda popular, vamos a examinar ahora los jugadores con más suerte de la temporada.

Nathan Eovaldi, Yankees de Nueva York, y Drew Hutchison, Azulejos de Toronto

Digamos que Shelby Miller de Atlanta odia a estos chicos. Eovaldi lidera las mayores en porcentaje de victorias con su record de 14-2, y Hutchison se ubica en el tercer puesto con su record de 13-3. Seguro, se siente bien levantarse en las mañanas y ver ese record de victorias y derrotas junto a tu nombre, pero ¡los records de victorias y derrotas pueden ser engañosos! De hecho, los Azulejos están 10 juegos por encima de los .500 cuando Hutchison abre y solo ocho juegos sobre .500 cuando cualquier otro lanzador abre, aunque él tiene efectividad de 5.07. Los Azulejos han anotado seis carreras o más en 19 de sus 26 aperturas. El porcentaje de victorias de Hutchison de .813 podría ser el más alto para un lanzador con efectividad superior a las 5.00 que califique para el cetro de efectividad. La marca anterior: Roxie Lawson tuvo marca de 18-7 (.720) para los Tigres de 1937 a pesar de tener porcentaje de carreras limpias de 5.26.

Eovaldi ha lanzado un poco mejor - especialmente en el último par de meses - con efectividad de 4.17, pero además ha sido bendecido con gran apoyo ofensivo.

Zack Greinke, Dodgers de Los Angeles

Zack Greinke AP Photo/Danny Moloshok
Puede ser algo engañoso al analizar lanzadores. Greinke tiene efectividad de 1.59 pero 2.63 de fildeo independiente de pitcheo. Eso sugiere que quizás ha tenido algo de suerte al compilar esa efectividad baja, y no muchas carreras inmerecidas, porque ha permitido solo dos de esas. Una clave en la prevención de carreras de Greinke ha sido un porcentaje de dejados en base de 85.9, el mejor en las mayores, y la tasa más alta desde Pedro Martínez en 2000. Greinke ha tenido tasas de 81 y 80 en las pasadas dos temporada, así que ha sido muy bueno en esto desde que llegó a los Dodgers. Pero además ha estado en el otro extremo: En 2011 con los Cerveceros, tuvo una tasa de dejados en base de 69.8 por ciento, así que su efectividad de 3.83 fue mucho mayor que su FIP de 2.98. La efectividad de Greinke viene de mucha habilidad pero probablemente también algo de buena fortuna.

Miguel Sanó, Mellizos de Minnesota

Miguel SanoAP Photo/Charlie RiedelRookie Miguel Sano is helping power the Twins' push for a spot in the postseason.
No me malinterpreten, yo adoro a Sanó, y su despliegue de poder ha sido obviamente impresionante. Batea .293/.400/.609 aunque se ha ponchado en el 36 por ciento de sus apariciones en el plato, con 79 chocolates en 184 apariciones. Así que, ¿cómo es posible que batee .293? Tiene porcentaje de .424 en pelotas en juego. Recuerden, el BABIP saca los jonrones de la ecuación. La marca de Sanó de .424 es la más alta para cualquier bateador con por lo menos 100 apariciones en el plato desde 2000. Sí, él batea duro la pelota, y eso ayuda a tener un BABIP más alto, pero un .424 es insostenible a largo plazo, así que si va a seguir bateando .293, va a tener que poner más pelotas en juego.

Stephen Piscotty, Cardenales de San Luis

Stephen PiscottyMike DiNovo/USA TODAY Sports
Otro novato que ha estado encendido, con números de .345/.377/.547 en 40 juegos, un gran impulse del promedio de .272 que tuvo en Triple-A. Su historia es igual que la de Sanó: un BABIP alto. Su promedio de .420 es el tercer más alto desde 2000 para un jugador con por lo menos 100 apariciones en el plato.

He aquí un buen recordatorio para el BABIP en una temporada: Danny Santana de los Mellizos tuvo un BABIP de .405 BABIP el año pasado en camino a batear .319. Su BABIP este año es de .297 y batea .217. No estoy sugiriendo que Sanó y Piscotty sigan la misma ruta de Santana en el 2016, pero ambos están muy por encima de sus promedios de bateo proyectados.

Cuerpo de lanzadores de los Cardenales

Los Cardenales tienen una asombrosa efectividad colectiva de 2.72, que sería la más baja desde el 2.66 que lograron los Astros en 1981 y la más baja en una temporada completa desde los Atléticos en 1972. Esto a pesar de ubicarse séptimos en las mayores en promedio de bateo de los contrarios y 10º en tasa de ponches. Igual que Greinke, los Cardenales han dejado muchos corredores en los senderos: 79.9 por ciento. Eso es más de 5 por ciento más alto que el equipo No. 2 (los Dodgers) y es tan alto que los ubicaría novenos entre todos los abridores calificados. Es además el número más alto para un cuerpo de lanzadores en la era de la pelota viva desde 1920. Al igual que con Greinke, hay que darle crédito a los Cardenales aquí: Ellos están logrando los outs cuando los necesitan. Pero también hay algo de buena suerte de su lado.

J.D. Martínez, Tigres de Detroit

MartinezAP Photo/Carlos Osorio
De acuerdo con el Seguidor de Cuadrangulares de ESPN, Martínez lidera las mayores con 15 cuadrangulares conectados "con lo justo". Pero hey, estos batazos cuentan igual en el pizarrón.

Kendrys Morales, Reales de Kansas City

Kendrys MoralesEd Zurga/Getty Images
Morales está cuarto en las mayores con 99 remolcadas y debido a eso va a aparecer entre los primeros 10 en muchas boletas de votación para el JMV. No me malintepreten, él ha tenido una muy buena temporada, y batea .358 con corredores en posición de anotar. (No hagan que se molesten los fanáticos de los Marineros.) De todos modos, el conteo de carreras remolcadas es parcialmente producto de ese buen bateo pero también resultado de tener la tercera mayor cantidad de corredores en base al llegar a batear. Solo Carlos Santana y Todd Frazier han tenido más corredores en base. Comparen eso con, digamos, Mike Trout, quien lidera las mayores en OPS con corredores en posición de anotar pero apenas tiene 74 RBIs. Trout ha tenido 285 corredores en base en comparación con 392 para Morales. Así que para Morales, le ha rendido frutos el ser buenos y estar en el lugar correcto en la alineación de bateo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.