DENVER - Los Yankees de Nueva York quieren actuar como la franquicia más exitosa en los deportes estadounidenses, algo que históricamente han sido. Además ellos quieren creen que la clásica frase de Bill Parcells que dijo "Tú eres lo que tu record dice que eres" no les aplica a ellos en el 2016. Los Yankees tienen marca de 31-33, bueno para un empate en el sótano de la División Este de la Liga Americana con los Rays de Tampa Bay.

Ellos están en medio de una racha de 11 partidos consecutivos exclusivamente ante los Rockies de Colorado y los Mellizos de Minnesota. Parece como un buen momento para engordar y colocar esa marca por encima de los .500, pero ellos comenzaron con una derrota 13-10 ante los Rockies y dieron otro traspies.

New York's Nathan Eovaldi
Dustin Bradford/Getty ImagesNathan Eovaldi tuvo problemas el martes, al permitir seis carreras y ocho hits en apenas cuatro entradas en Colorado.
Todavía quedan seis semanas para la fecha límite de traspasos directos, así que los que Yankees tienen algo de tiempo para pensar las cosas, pero también tienen algunas preguntas que responder. Vayamos con las cinco más apremiantes.

1. ¿Será hora de cambiar a Nathan Eovaldi antes de que sea demasiado tarde?

Eovaldi tiene mucho talento y apenas tiene 26 años. Sin embargo, algo lo está limitando, lo que lo hace poco confiable para encabezar la rotación. Pero es lo suficientemente joven para cambiar, y por supuesto, los Yankees no quisieran verlo florecer en otro lado, pero como demostró el martes en la noche (seis carreras limpias en cuatro entradas para elevar su efectividad a 4.90), él es demasiado inconsistente.

2. ¿Deberían cambiar a alguno de los tres grandes?

Incluso si los Yankees se mantienen en la contienda divisional o por uno de los comodines, no sería sorpresivo si terminaran cambiando a uno de sus tres grandes relevistas. Es probable que Dellin Betances se quede, pero ellos podrían cambiar a Aroldis Chapman, quien está próximo a la agencia libre, en vez de intentar obtener un turno de primera ronda.

¿O quizás cambien a Andrew Miller, quién podría atraer una recompensa mayor ya que le quedan unos razonables dos años y $18 millones en su contrato luego de esta temporada? No es imposible imaginarse a los Yankees cambiándolos a ambos con un ojo mirando hacia el futuro.

3. ¿Deberían cambiar a Carlos Beltrán?

Beltran ha sido el mejor jugador de los Yankes esta temporada, lo que le da valor en el mercado de cambios. En su última temporada de su contrato de tres años y $45 millones, es poco probable que los Yankees lo vuelvan a firmar porque él está mejor ubicado como bateador designado a los 39 años y los Yankees tienen a Alex Rodríguez por una temporada más. Dicho esto, quizás no se arriesguen y le hagan a Beltrán una oferta calificada en la temporada baja y con miedo a que la acepte. Por lo tanto, cambiarlo este año podría resultar en activos para el futuro. Beltrán se perdió el partido del martes por molestias en una rodilla.

4. ¿Deben dejar que Rob Refsnyder juegue?

La respuesta parece ser que no. Ha quedado en claro desde hace algún tiempo - la alta jerarquía de los Yankees no cree por completo en Refsnyder. Al haber contratado a Ike Davis, parece ser que Refsnyder va a jugar inicialmente solo ante los zurdos. Refsnyder es un hombre sin posición definida, y su bate - al menos según los Yankees - no es lo suficientemente bueno como para encontrarle una regularmente.

5. ¿Eventualmente dejarán jugar a Aaron Judge?

La respuesta a eso parece ser no, en el momento presente, porque Judge no está dominando por completo el nivel Triple A, por lo que hace difícil justificar el darle una oportunidad pronto con los Yankees. En 60 juegos, Judge batea .247 con nueve jonrones, 33 impulsadas y OPS de .739. No es tan terrible, pero tampoco es fantástico.

Si no hay lesiones, parece dudoso que Judge sea subido en el futuro cercano. Si los Yankees se quedan fuera de la contienda, haría sentido que cambien a Beltrán y le den la oportunidad a Judge para ver como luce en el Yankee Stadium.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Recuerdan el trío de taponeros que llevó a los Reales de Kansas City a las dos últimas Series Mundiales? ¿Kelvin Herrera, Wade Davis y Greg Holland? ¿Sí? ¿Los recuerdan? Bien, elévenlo a la décima potencia y obtendrán lo que los Yankees de Nueva York presentarán en los tres últimos innings de cada juego en la venidera campaña.

El dominicano Dellin Betances, Andrew Miller y el cubano Aroldis Chapman son los tres obstáculos que los bateadores rivales deberán enfrentar en el séptimo, octavo y noveno episodios y con lo que los Yankees esperan dar un salto a un escalón superior en el 2016.

Es increíble cómo un solo hombre puede cambiarle la cara a un equipo, pero este es el caso de Chapman, cuya llegada un tanto inesperada le permitió a Nueva York presentar, al menos en el papel, el que pudiera ser el bullpen más dominante de la historia. Y falta que hará que ese cuerpo de relevistas encabezado por Betances, Miller y Chapman funcione, para que un pitcheo abridor lleno de interrogantes pueda limitar su esfuerzo a cinco, seis innings a lo sumo.

Los dominicanos Luis Severino, Iván Nova y Michael Pineda, el zurdo C.C. Sabathia, el japonés Masahiro Tanaka y el derecho Nathan Eovaldi son los candidatos a las cinco plazas de abridores.

Pero solamente en jovencito Severino luce a estas alturas como la única apuesta segura, a juzgar por su labor en el 2015, su año de novato.

Dellin Betances, Andrew Miller
USA TODAY SportsLos relevistas Dellin Betances y Andrew Miller completan el trío del terror de los Mulos del Bronx.
Nova, Pineda, Sabathia, Tanaka y Eovaldi tienen demasiadas dudas debido a su salud y cada vez que se paren en la lomita estarán sobre un polvorín, presto a estallar en cualquier momento.

Ninguno de ellos logro llegar a 30 aperturas la pasada temporada y todos pasaron tiempo en la lista de lesionados.

Sabathia se sometió a un tratamiento de desintoxicación por alcoholismo y batalló toda la campaña del 2015 con problemas en una rodilla, que pareció solucionar bastante con el uso de una rodillera.

Tanaka se sometió a una cirugía menor en el codo y tanto él, como Pineda tienen como objetivo superar los 200 innings de trabajo en el 2016, mientras que Nova dice sentirse en gran forma, dispuesto a luchar por un papel de abridor.

Pero para que los abridores puedan cumplir con sus cinco, seis innings de labor, antes de darle paso al trío del terror, es imprescindible que la ofensiva produzca carreras.

¿Tendrá Alex Rodríguez una campaña parecida a la del 2015? ¿Podrá Jacoby Ellsbury mantenerse saludable a lo largo de toda la temporada? ¿Y Carlos Beltrán? ¿Y Brett Gardner?

Si de salud se trata, Nueva York necesita a un Mark Teixeira fuerte y sano, sobre todo después de saber que el prospecto Greg Bird, quien se ganó las gloriosas rayas del uniforme el pasado año, se perderá toda la contienda del 2016.

¿Podrá Rob Refsnyder superar el reto de ser intermedista titular por 162 juegos? El muchacho de 24 años, nacido en Seúl, Corea del Sur, lució muy bien en los 16 partidos en que participó en el 2015 y la gerencia se ve decidida a darle el trabajo para hacer combinación alrededor del segundo saco con Didi Gregorius.

En su breve estancia en Grandes Ligas al final de la pasada contienda, Refsnyder disparó ocho hits en 27 turnos, para average de .302, con par de dobles y un cuadrangular como extrabases, cinco carreras impulsadas y tres anotadas.

Alex Rodriguez
Adam Hunger/USA TODAY SportsDe la producción ofensiva de A-Rod y Carlos Beltrán dependerá en gran medida el rumbo de los Yankees.
¿Cuándo subirá a las Mayores el poderoso Aaron Judge, el prospecto al que se le compara con Giancarlo Stanton? El gigante de 6.7 de estatura y 275 libras de peso es el principal prospecto de la organización y su imponente presencia en la caja de bateo debe aportar una buena cantidad de carreras, si los buenos reportes que hay de él se traducen en rendimiento sobre el terreno.

Son muchas las interrogantes en torno a un equipo atado a contratos demasiado costosos de veteranos que ya vieron pasar sus mejores años.

En el 2015, pocos apostaban un centavo por los Yankees, que sorprendieron a medio mundo al encabezar durante casi toda la temporada la división Este de la Liga Americana, hasta ceder en el último mes la cima ante los Azulejos de Toronto y colarse en la postemporada como wildcard.

El año pasado, su presencia en los playoffs duró apenas nueve innings, al caer ante los Astros de Houston en ese juego entre comodines.

Esta vez esperan avanzar más lejos, apoyados en su poderoso bullpen, al estilo de los Reales del 2014 y 2015. Pero, ojo. Si a mitad de temporada los Yankees no están en la pelea, no se extrañe nadie de ver a Aroldis Chapman hacer sus maletas, convertido en un valioso material de canje para un equipo con aspiraciones reales.

El cubano será agente libre al final de la temporada y la gerencia, en modo de austeridad, podría conseguir jóvenes valores para seguir reconstruyendo la franquicia, mientras va deshaciéndose de la carga pesada de abultados contratos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Nate Eovaldi and Drew HutchisonGetty Images
La semana pasada nos divertimos discutiendo los jugadores con menos suerte en el 2015. Por demanda popular, vamos a examinar ahora los jugadores con más suerte de la temporada.

Nathan Eovaldi, Yankees de Nueva York, y Drew Hutchison, Azulejos de Toronto

Digamos que Shelby Miller de Atlanta odia a estos chicos. Eovaldi lidera las mayores en porcentaje de victorias con su record de 14-2, y Hutchison se ubica en el tercer puesto con su record de 13-3. Seguro, se siente bien levantarse en las mañanas y ver ese record de victorias y derrotas junto a tu nombre, pero ¡los records de victorias y derrotas pueden ser engañosos! De hecho, los Azulejos están 10 juegos por encima de los .500 cuando Hutchison abre y solo ocho juegos sobre .500 cuando cualquier otro lanzador abre, aunque él tiene efectividad de 5.07. Los Azulejos han anotado seis carreras o más en 19 de sus 26 aperturas. El porcentaje de victorias de Hutchison de .813 podría ser el más alto para un lanzador con efectividad superior a las 5.00 que califique para el cetro de efectividad. La marca anterior: Roxie Lawson tuvo marca de 18-7 (.720) para los Tigres de 1937 a pesar de tener porcentaje de carreras limpias de 5.26.

Eovaldi ha lanzado un poco mejor - especialmente en el último par de meses - con efectividad de 4.17, pero además ha sido bendecido con gran apoyo ofensivo.

Zack Greinke, Dodgers de Los Angeles

Zack Greinke AP Photo/Danny Moloshok
Puede ser algo engañoso al analizar lanzadores. Greinke tiene efectividad de 1.59 pero 2.63 de fildeo independiente de pitcheo. Eso sugiere que quizás ha tenido algo de suerte al compilar esa efectividad baja, y no muchas carreras inmerecidas, porque ha permitido solo dos de esas. Una clave en la prevención de carreras de Greinke ha sido un porcentaje de dejados en base de 85.9, el mejor en las mayores, y la tasa más alta desde Pedro Martínez en 2000. Greinke ha tenido tasas de 81 y 80 en las pasadas dos temporada, así que ha sido muy bueno en esto desde que llegó a los Dodgers. Pero además ha estado en el otro extremo: En 2011 con los Cerveceros, tuvo una tasa de dejados en base de 69.8 por ciento, así que su efectividad de 3.83 fue mucho mayor que su FIP de 2.98. La efectividad de Greinke viene de mucha habilidad pero probablemente también algo de buena fortuna.

Miguel Sanó, Mellizos de Minnesota

Miguel SanoAP Photo/Charlie RiedelRookie Miguel Sano is helping power the Twins' push for a spot in the postseason.
No me malinterpreten, yo adoro a Sanó, y su despliegue de poder ha sido obviamente impresionante. Batea .293/.400/.609 aunque se ha ponchado en el 36 por ciento de sus apariciones en el plato, con 79 chocolates en 184 apariciones. Así que, ¿cómo es posible que batee .293? Tiene porcentaje de .424 en pelotas en juego. Recuerden, el BABIP saca los jonrones de la ecuación. La marca de Sanó de .424 es la más alta para cualquier bateador con por lo menos 100 apariciones en el plato desde 2000. Sí, él batea duro la pelota, y eso ayuda a tener un BABIP más alto, pero un .424 es insostenible a largo plazo, así que si va a seguir bateando .293, va a tener que poner más pelotas en juego.

Stephen Piscotty, Cardenales de San Luis

Stephen PiscottyMike DiNovo/USA TODAY Sports
Otro novato que ha estado encendido, con números de .345/.377/.547 en 40 juegos, un gran impulse del promedio de .272 que tuvo en Triple-A. Su historia es igual que la de Sanó: un BABIP alto. Su promedio de .420 es el tercer más alto desde 2000 para un jugador con por lo menos 100 apariciones en el plato.

He aquí un buen recordatorio para el BABIP en una temporada: Danny Santana de los Mellizos tuvo un BABIP de .405 BABIP el año pasado en camino a batear .319. Su BABIP este año es de .297 y batea .217. No estoy sugiriendo que Sanó y Piscotty sigan la misma ruta de Santana en el 2016, pero ambos están muy por encima de sus promedios de bateo proyectados.

Cuerpo de lanzadores de los Cardenales

Los Cardenales tienen una asombrosa efectividad colectiva de 2.72, que sería la más baja desde el 2.66 que lograron los Astros en 1981 y la más baja en una temporada completa desde los Atléticos en 1972. Esto a pesar de ubicarse séptimos en las mayores en promedio de bateo de los contrarios y 10º en tasa de ponches. Igual que Greinke, los Cardenales han dejado muchos corredores en los senderos: 79.9 por ciento. Eso es más de 5 por ciento más alto que el equipo No. 2 (los Dodgers) y es tan alto que los ubicaría novenos entre todos los abridores calificados. Es además el número más alto para un cuerpo de lanzadores en la era de la pelota viva desde 1920. Al igual que con Greinke, hay que darle crédito a los Cardenales aquí: Ellos están logrando los outs cuando los necesitan. Pero también hay algo de buena suerte de su lado.

J.D. Martínez, Tigres de Detroit

MartinezAP Photo/Carlos Osorio
De acuerdo con el Seguidor de Cuadrangulares de ESPN, Martínez lidera las mayores con 15 cuadrangulares conectados "con lo justo". Pero hey, estos batazos cuentan igual en el pizarrón.

Kendrys Morales, Reales de Kansas City

Kendrys MoralesEd Zurga/Getty Images
Morales está cuarto en las mayores con 99 remolcadas y debido a eso va a aparecer entre los primeros 10 en muchas boletas de votación para el JMV. No me malintepreten, él ha tenido una muy buena temporada, y batea .358 con corredores en posición de anotar. (No hagan que se molesten los fanáticos de los Marineros.) De todos modos, el conteo de carreras remolcadas es parcialmente producto de ese buen bateo pero también resultado de tener la tercera mayor cantidad de corredores en base al llegar a batear. Solo Carlos Santana y Todd Frazier han tenido más corredores en base. Comparen eso con, digamos, Mike Trout, quien lidera las mayores en OPS con corredores en posición de anotar pero apenas tiene 74 RBIs. Trout ha tenido 285 corredores en base en comparación con 392 para Morales. Así que para Morales, le ha rendido frutos el ser buenos y estar en el lugar correcto en la alineación de bateo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NUEVA YORK - La rotación de los Yankees de Nueva York ha sido a través de la temporada una inesperada fuente de solidez para el equipo.

La efectividad global de los lanzadores neoyorquinos es de un excelente 3.24, la mejor en toda la Liga Americana, superando a los Reales de Kansas City (3.34), y la quinta mejor entre los 30 equipos de Grandes Ligas.

No obstante, ese promedio de efectividad es ayudado por la consistencia de uno de los mejores cuerpos de relevistas en la gran carpa. Es gracias a ese espléndido bullpen que los Yankees cuentan con una marca de 12-1 en partidos en los que han tenido la ventaja después de la sexta entrada.

Cuando nos referimos exclusivamente a la efectividad promedio de la rotación de abridores, el ERA de los Yankees sube a 3.94, con 71 carreras permitidas en 166 entradas y un tercio; 24 de esas carreras han sido concedidas por Sabathia.

El hoyo negro en el cual se ha convertido la presencia del único zurdo en la rotación no puede ser ignorado. De las 11 derrotas sufridas por los Yankees esta temporada, Sabathia ha estado en la lomita en cinco de ellas; ningún otro abridor neoyorquino ha sumado más de una derrota.

Las 24 carreras permitidas por Sabathia a través de 38 entradas esta temporada, para una efectividad de 5.45, son 11 más que las concedidas por el derecho Michael Pineda en 39 entradas y un tercio.

Entre los abridores zurdos calificados en Grandes Ligas, sólo Drew Hutchison (27) de los Azulejos de Toronto ha permitido un mayor número de carreras que Sabathia esta temporada.

Pero en defensa de Sabathia, lo cierto es que no ha recibido prácticamente ningún apoyo ofensivo en sus seis salidas esta campaña 2015, con los Yankees anotando tres carreras o menos en cada partido.

Si nos vamos a las estadísticas, al redactar estas líneas, ningún abridor calificado de la Liga Americana, ninguno, ha recibido menos carreras de apoyo que Sabathia, con un promedio de 2.17 por cada nueve entradas.

En todo el béisbol, sólo Cole Hamels de los Filis de Filadelfia Philadelphia Phillies (1.67) y A.J. Burnett de los Piratas de Pittsburgh Pirates (1.40) han contado con peor apoyo ofensivo que Sabathia.

Es así como el zurdo no ha tenido ningún margen de error.

Lo positivo para CC es que ha comenzado a dar destellos de una transición positiva de ser lo que se conoce como un "power pitcher", un abridor que depende mucho de los lanzamientos de velocidad para sacar outs, a un lanzador con un arsenal más amplio y que sabe pintar las esquinas.

Sabathia también ha demostrado, hasta el momento, haber dejado atrás sus problemas de rodilla, en la cual se sometió a cirugía de reconstrucción del cartílago por la que se perdió la mayoría de la temporada pasada, y la velocidad y efectividad de sus lanzamientos han parecido ir de la mano.

Pero la realidad es que Pineda es el único que ha dado la cara por el equipo desde la lesión del as japonés Masahiro Tanaka. El dominicano ha registrado cuatro de las 17 victorias de los Yankees, y el bullpen se ha combinado para otras seis, tres de ellas del relevista Dellin Betances.

El segundo mejor lanzador en la rotación había sido Tanaka, con récord de 2-1 y efectividad de 3.22, antes de tener que irse por lo que se anticipa sea un mes de ausencia por tendinitis en la muñeca, seguido por el también derecho Nathan Eovaldi, quien ha lanzado un poco peor que lo que indican su récord de 2-0 y efectividad de 3.81.

Eovaldi, quien abrirá el primero de cuatro partidos contra los Orioles de Baltimore este jueves, por momentos ha vislumbrado como un lanzador que podría hacer una sólida transición del viejo al nuevo circuito después de haber permitido la mayor cantidad de hits en la Nacional el año pasado.

Adam Warren ha estado bien como un cinco en la rotación, beneficiado de un espléndido apoyo ofensivo en la mayoría de sus aperturas. Chase Whitley no ha sido más que un pitcher que pertenece al cuerpo de relevistas, pero ha cumplido como abridor, con sus días de minúscula efectividad probablemente estando contados.

Una de las buenas noticias para la rotación de los Yankees es que el zurdo Chris Capuano, cuyo puesto Warren cubre en la rotación, ha ido a buen ritmo en su recuperación de un tirón del cuádriceps derecho durante los entrenamientos primaverales.

Capuano participó de su primer partido de rehabilitación el sábado pasado en la sucursal de clase A de los Yankees en Tampa, permitiendo dos hits y ponchando a cuatro a través de cuatro entradas completas, permitiendo una sola carrera limpia.

Sería posible que Capuano, quien se asumía iniciaría el 2015 como el segundo zurdo en la rotación, pueda regresar al equipo grande ya dentro de las próximas semanas.

A la vez, el regreso del dominicano Iván Nova, quien ha estado tomando parte de un estricto esquema de rehabilitación tras someterse a cirugía Tommy John el 29 de abril del año pasado, también parece ir en buen camino después de efectuar 18 pitcheos en un partido de ligas menores el domingo.

El derecho de 28 años está actualmente en la lista de inhabilitados de 60 días, por lo cual no podría ser activado sino hasta después del 11 de junio, cuando el gerente general de los Yankees Brian Cashman confía en que estará disponible para reincorporarse a la rotación.

A pesar de sus amplias fallas, los Yankees se ubican al tope del Este de la Americana con una ventaja de dos partidos sobre los Rays de Tampa Bay. Nueva York está en el medio de un lapso de 17 partidos consecutivos contra rivales divisionales, con marca hasta el momento de 6 victorias y 3 derrotas.

En el medio de la incertidumbre, si aguantan un ritmo de .500, los posibles retornos de Capuano, Tanaka y Nova podrían mantener a los Yankees mucho más relevantes de lo que se esperaba. Incluso, en una defectuosa división, los Bombarderos podrían llegar a la fecha límite de canje en una sólida posición para hacer los ajustes necesarios para meterse en playoffs. Ya veremos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.