Paul Molitor es un mago. En el 2015 tomó las riendas de unos Mellizos de Minnesota que un año antes habían terminado últimos en la División Central, con el segundo peor récord de la Liga Americana y le cambió por completo la faz al equipo.

En su primer año como manager, Molitor llevó a los Mellizos al segundo lugar divisional, detrás de los campeones Reales de Kansas City.

Y aunque se quedó corto en sus aspiraciones de entrar a la postemporada, consiguió que Minnesota jugara para balance positivo de 83-79. O lo que es lo mismo: 13 victorias más que el año anterior.

Joe Mauer
Brace Hemmelgarn/Minnesota Twins/Getty ImagesMauer es una de las incógnitas de Minnesota, luego que revelara padecer ocasionalmente de visión borrosa debido a una contusión cerebral sufrida en el 2013.
Ahora el miembro del Salón de la Fama de Cooperstown va por más con estos Mellizos llenos de jóvenes figuras en ascenso, bajo el liderazgo del veterano Joe Mauer.

Precisamente, Mauer es una de las incógnitas de Minnesota, luego que revelara padecer ocasionalmente de visión borrosa debido a una conmoción cerebral sufrida en el 2013.

Eso le trajo problemas para discriminar los pitcheos en la caja de bateo, a juzgar por el bajón de sus números en las últimas dos campañas, en las que tuvo promedio de .270, con .348 de promedio de embasamiento (OBP, por sus siglas en inglés).

Esas cifras contrastan con su promedio de por vida hasta el 2013 de .323 y OBP de .405, aunque el tres veces ganador de la corona de los bateadores en la Liga Americana niega que haya relación entre su lesión y el bajón ofensivo de las últimas dos campañas.

Y junto a Mauer, otro puntal ofensivo de los Mellizos será el dominicano Miguel Sano, un muchacho de quien se espera mucho, pero que hasta ahora ha tenido que superar los obstáculos de varias lesiones que han retrasado su llegada al estrellato.

Miguel Sano
Bruce Kluckhohn/USA TODAY SportsSi Miguel Sanó se mantiene saludable, podría superar los 35 bambinazos y el centenar de empujadas.
Sanó debió debutar en el 2014, pero se perdió toda esa campaña por una cirugía Tommy John en el codo. En el 2015 estuvo limitado a 80 juegos, en los que enseñó todo su potencial al despachar 18 jonrones y remolcar 52 carreras.

Si el dominicano de 22 años consigue mantenerse saludable podría superar los 35 bambinazos y el centenar de empujadas, aunque tiene que definir mejor su zona de strike para bajar la cifra de ponches, que en la pasada campaña fue de 119 en 279 veces al bate.

Sanó se moverá de la antesala al jardín derecho, pues la esquina caliente la defenderá Trevor Plouffe, un hombre que ha tenido una carrera ascendente, sin saltos espectaculares, pero con subidas graduales cada vez mejores.

Byron Buxton
Kevin Jairaj/USA TODAY SportsByron Buxton llega como titular del jardín central, y es un potencial robador de entre 30 y 40 bases y un hombre que cubre mucho terreno por su capacidad de desplazamiento.
Gran expectativa causa también la llegada, ya como titular, del prospecto Byron Buxton, quien se encargará de la pradera central.

Hombre velocísimo, es un potencial robador de entre 30 y 40 bases y un hombre que cubre mucho terreno por su capacidad de desplazamiento.

En cuatro campañas en las Menores promedió .301, con 37 triples y 97 estafas.

Y a su lado, en el jardín izquierdo, estará otra gacela, el puertorriqueño Eddie Rosario, líder en triples del joven circuito en el 2015, con 15.

Brian Dozier en la intermedia formará combinación con el venezolano Eduardo Escobar, mientras que Kurt Suzuki será el cátcher titular.

Suzuki es un buen receptor defensivo, que sabe cómo conducir al cuerpo de pitcheo, aunque su lado débil está en los robos de bases.

Tres de cada cuatro corredores que le salen al robo llegan vivos a la siguiente almohada, lo cual está incluso por debajo del 27 por ciento que promedian en general todos los catchers de la Liga Americana.

Su posible sustituto, John Ryan Murphy, tampoco es un gran tirador a las bases, con apenas 28 por ciento de capturados, por lo que los lanzadores deberán trabajar más en cuidar a los corredores y mantenerlos cerca de las almohadillas.

Vargas
Jonathan Daniel/Getty ImagesLos Mellizos esperan mucho de su primera base Kennys Vargas, a quien apodan 'Little Papi' por su parecido con David Ortiz.
Minnesota tendrá una alineación bastante balanceada, con una mezcla de velocidad y poder. En este último aspecto, el equipo espera mucho también del boricua Kennys Vargas, su bateador designado a quien apodan Little Papi, por su parecido con David Ortiz.

En el 2015, los Mellizos fueron octavos en carreras (696) y décimos en jonrones (156) en la Liga Americana y ahora necesitarán fabricar muchas más anotaciones para apoyar a un cuerpo de pitcheo que si bien no clasifica entre los mejores del circuito, tiene definido un quinteto abridor suficientemente capacitado para hacer su trabajo.

Desde que pasó a Minnesota, el derecho Phil Hughes ha logrado la estabilidad en su rendimiento que no consiguió nunca en sus años con los New York Yankees.

Hughes se proyecta como primer abridor, seguido del dominicano Ervin Santana, quien tendrá su primera temporada completa con el equipo, luego de perderse media campaña en el 2015 por una suspensión por consumo de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento.

Los derechos Kyle Gibson y Tyler Duffey y el zurdo Tommy Milone completan el cuadro abridor. Este trío joven va en ascenso y la clave en lo que puedan aportar está en cuán saludables consigan mantenerse.

El bullpen cuenta con hombres como Ryan Pressly y Kevin Jepsen, quienes prepararán el camino al cerrador Glen Perkins, salvador de 32 partidos en el 2015 y 120 a lo largo de su carrera.

Estas son básicamente las armas con que cuenta Molitor para hacer magia una vez más, en una división en la que figuran los Kansas City Royals, campeones por dos años seguidos de la Liga Americana y monarcas actuales de la Serie Mundial.

Pero un año más de madurez para los jóvenes Mellizos, unido a las incertidumbres de los otros rivales divisionales Indios de Cleveland, Medias Blancas de Chicago y Tigres de Detroit), los ponen en condiciones de dar un salto cualitativo en el 2016.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Christian Yelich, Yasiel Puig
Getty ImagesChristian Yelich y Yasiel Puig encabezan la lista de Jim Bowden de los jugadores de posición que podrían dar el salto al estrellato en el 2016.
En mi mente, existen dos formas de bateadores que saltan al estrellato. Está el bateador que emerge del anonimato relativo y que tiene una temporada de calibre Todos Estrellas, la versión más común del salto al estrellato. Pero yo digo que existe otro: el chico que era un buen o incluso un gran jugador pero que da otro gran paso adelante y luce mucho mejor que lo esperado. Ese fue Dee Gordon para los Marlins el año pasado, pasando de ser un bateador de .289/.326/.378 a liderar la liga en bateo y ganando el Guante de Oro y el Bate de Plata. O está lo que consiguió Bryce Harper, luciendo finalmente a la altura de lo que se esperaba de él - o tal vez excediéndolo - desde que fue seleccionado en el primer turno del sorteo del 2010. A.J. Pollock de los Diamondbacks es otro buen ejemplo.

Así que ¿cuáles son mis selecciones para "dar el salto al estrellato" para el 2016? Aquí les presento algunos candidatos en ambas versiones:

Christian Yelich, LF Marlins de Miami Edad: 24 | 2015 WAR: 3.5

Yelich tiene uno de los mejores swings a la zurda en todo el béisbol, pero su producción ofensiva a la fecha no ha igualado ese swing especial. He aquí tres razones por las que creo que lo va a poder lograr en el 2016:

1. Los Marlins están acercando y reduciendo las cercas en el Marlins Park.

2. Barry Bonds es el nuevo coach de bateo de los Marlins, y si alguien puede ayudar a desarrollar al máximo ese swing dulce de Yelich, ese es Bonds. Él va a trabajar para enseñarle a Yelich a reconocer y golpear bien esa recta pegada y empujar un pitcheo bajo y alejado hacia el jardín izquierdo con poder.

3. A los 24 años, Yelich se está acercando a los mejores años de su carrera luego de utilizar sus primeras dos temporadas y media para madurar, crecer como jugador y ganar fortaleza física.

Yelich ya tiene un Guante de Oro en su poder (2014), pero cuando llegue su poder, lo veremos en el Juego de Estrellas, y va a ser un candidato legítimo para el Bate de Plata.

Yasiel Puig, RF
Dodgers de Los Angeles
Edad: 25 | 2015 WAR: 1.1

Puig ha lucido una decepción recientemente, tanto dentro como fuera del terreno; sus repetidos incidents por exceso de velocidad son una cosa, pero además él está siendo investigado por las Grandes Ligas por un alegado incidente de violencia doméstica. En el terreno, ha sido sacado de partidos o enviado a la banca por varias razones, incluyendo el llegar tarde a las prácticas de bateo, fallar en lanzarle la pelota al hombre del corte o ser demasiado agresivo en el corrido de bases.

Pero pienso que este será el año en el que va a poder aprovechar todo su talento y que esta va a ser su temporada de salto al estrellato. Va a llegar a los entrenamientos primaverales con menos peso corporal, y la semana pasada le dijo a ESPN Deportes que "estaba trabajando para fortalecer mis piernas y evitar lesiones como las del año pasado", añadiendo que estaba "enfocado en seguir ajustándome a mi nueva vida en las mayores, para poder llevarme bien con mis compañeros y poder ayudar al equipo".

Claramente ha escuchado como no le cae bien a algunos de sus compañeros, al igual que las críticas constants que ha recibido de los fanáticos y los medios. Además ha tenido que lidiar con varias lesiones.

Sin embargo, el talento de Puig es innegable. Tiene todas las herramientas para ser una superestrella, y cuando demuestra disciplina en el plato, tiene pocos huecos en su swing. ¿Evitará esa pasión y esa agresividad que se convierta en una estrella? ¿Podrá limitar su preferencia por divertirse fuera del terreno para que eso no evite que se pueda convertir en una estrella? La mayoría de los analistas no apuestan por él, pero yo sí. Pienso que él es más inteligente que lo que la gente cree, y cuando se enciende esa luz, hay que observarlo. Puig tuvo una crianza difícil y un cambio cultural dramático cuando se mudó a los EEUU; teníamos que esperar que le tomara varios años el entender todos esos cambios. Ahora que esos "pocos años" han pasado, es hora de que él comience a producir para los Dodgers, o lo veremos en otro uniforme el año que viene.

Starling Marte, LF
Piratas de Pittsburgh
Edad: 27 | 2015 WAR: 5.3

Marte ya es un gran jugador; ha logrado más de 5.0 en WAR en cada una de las pasadas tres temporadas, y creo que sigue siendo el mejor jardinero izquierdo en la Liga Nacional. Pero tengo la impresión que tiene el potencial de alcanzar un nivel más alto de juego al entrar a sus mejores años con 27 primaveras. Él es el sueño de todo escucha, un atleta de cinco herramientas que lo puede hacer todo en el terreno. Defensivamente, tiene alcance por encima del promedio en todas direcciones y un brazo fuerte que le ayudó a conseguir 16 asistencias la pasada temporada cuando consiguió su primer Guante de Oro. Ofensivamente, puede batear tanto con promedio como con poder, y corre bien también (101 robos en las pasadas tres temporadas). Su total de jonrones ha aumentado en las pasadas dos temporadas y probablemente continúe su ascenso para alcanzar el nivel de los 23-25 bambinazos en el range in 2016.

Marte está realmente comenzando a entender el juego y como hacer ajustes. No se sorprendan si lo vemos en su primera aparición en el Todos Estrellas en julio en el Petco Park de San Diego.

Mookie Betts, RF
Medias Rojas de Boston
Edad: 23 | 2015 WAR: 6.0

Él ya cambió una vez de posición (de la segunda base al jardín central), y se espera que lo tenga que hacer de nuevo este año, deslizándose hacia el jardín derecho para que Jackie Bradley Jr. pueda comenzar en el central.

Betts tiene potencial de superestrella como un futuro jugador de 30 jonrones y 30 robos. No creo que llegue a ese nivel este año, pero en el 2016 podría llegar al 25/25. Este es un chico especial; es inteligente y atlético, y ha tenido gran velocidad en su bate (y en los senderos), tremendos instintos y una habilidad ya demostrada para hacer ajustes. Establecerse en una posición - y una que no es tan físicamente demandante como el jardín central - podría ser lo mejor que le ocurra a Betts, y el cielo es el límite para este chico.

Miguel Sanó, RF
Mellizos de Minnesota
Edad: 22 | 2015 WAR: 2.1

Sanó será la versión de la Liga Americana de Kris Bryant, el mejor bateador derecho de poder de la liga. Demostró su poder en su temporada de novato - 18 cuadrangulares en apenas 80 juegos - y yo espero que él llegue a los 30 cuadrangulares en su segunda temporada. Además podría llegar a las 100 remolcadas si encuentra la suficiente cantidad de tráfico en los senderos. Una vez se establezca en una de las esquinas de los jardines, solo tendrá que preocuparsee por masacrar la pelota y dañar asientos en los pisos superiores de los jardines en los estadios de las mayores.

¿Sufrirá dolores de crecimiento? Sí, y los mismos vendrán con una tonelada de ponches, porque todavía tiene huecos en su swing. Pero él va a recibir suficiente cantidad de pitcheos para hacer daño serio a los contrarios de forma regular.

Nick Castellanos, 3B
Tigres de Detroit
Edad: 23 | 2015 WAR: 0.5

Castellanos fue apresurado a las mayores en el 2013 antes de que estuviese listo, y eso ha causado que haya tenido un inicio lento en su carrera. Pero al llegar a su tercera temporada completa, él comenzará a cumplir con las expectativas. Él se va a beneficiar de batear en una de las mejores alineaciones en la liga, con Miguel Cabrera, Víctor Martínez, J.D. Martínez y Justin Upton todos bateando al frente de él. Por consecuencia, él no va a tener mucha presión para que produzca, algo que solo puede ayudarle.

Castellanos es muy bueno golpeando el lanzamiento hacia el otro lado, y su poder está comenzando a aparecer. Yo esperaría entre 18-20 jonrones este año, con suficientes corredores en base para que pueda lograr un total respetable de remolcadadas. Su ajuste al pitcheo de Grandes Ligas ha sido lento, algo esperado dada su edad, pero este es el año en el que pueda dar un gran paso adelante.

Wil Myers, 1B
Padres de San Diego
Edad: 25 | 2015 WAR: 1.1

Myers ya ha estado involucrado en dos mega cambios, el que envió a James Shields y Wade Davis a los Reales y él a los Rays, y el ocurrido el año pasado que involucró a 10 jugadores entre los Rays, Padres y Nacionales. A lo largo del camino, no ha podido demostrar con consistencia que puede batear en el medio de la alineación. Pero además ha tenido que lidiar con cambios de posición; sus equipos loc han movido a otras posiciones en el terreno. En esta primavera va a ser movido de nuevo, esta vez a la primera base, puesto que se espera que sea el definitivo.

No hay razones para creer que Myers no se desarrolle como un inicialista por encima del promedio, ya que tiene manos sólidas, alcance y el trabajo de pies para la labor en dicha posición. Si se puede mantener saludable y se queda en una posición (menos extenuante), podría desarrollarse como el bate productivo que necesitan desesperadamente los Padres.

Stephen Piscotty, RF
Cardenales de San Luis
Edad: 25 | 2015 WAR: 0.9

Hay momentos en los que uno tiene que apostar por la condición humana, y Piscotty es protagonista de uno de esos. Tiene un grado de ingeniería de energía y atmósfera de Stanford, y es experto en utilizar su inteligencia en ventaja suya, si se trata de su swing, los ajustes que necesita hacer o los saltos y los ángulos de los jardines.

Es posible que no tenga el talento natural de otros jardineros de Grandes Ligas, pero tiene sus méritos. ¿Podrá batear 18-22 jonrones o se conformará con 12-15? El tiempo dirá, pero de cualquier modo, pienso que va a superar sus proyecciones para esta temporada y logrará dar el salto al estrellato para los Cardenales.
Cualquiera que gane el premio de Novato del Año en la Liga Americana, está garantizado que por segundo año seguido recaerá en uno de los nuestros.

Luego de que el cubano José Abreu, de los Medias Blancas de Chicago, lo consiguiera por unanimidad en el 2014, esta vez lo disputarán los puertorriqueños Carlos Correa (Astros de Houston) y Francisco Lindor (Indios de Cleveland) y el dominicano Miguel Sanó (Mellizos de Minnesota).

Sanó
Sanó
Lindor
Lindor
Carlos Correa
Correa
Los tres sobresalieron en su primera campaña en las Mayores y dieron muestras de que estamos en presencia de jugadores que llegaron para brillar por largo tiempo, siempre y cuando la salud los acompañe.

Pero en honor a la verdad, la batalla será entre los dos boricuas, y si acaso, Lindor podría lograr arañarle algunos votos a Correa.

Sanó, de 22 años, debutó una temporada más tarde de lo esperado, luego de que una lesión lo obligara a perderse todo el 2014.

Antes del inicio de esa contienda, el quisqueyano era considerado el sexto mejor prospecto de todas las Grandes Ligas y aunque con un año de retraso, confirmó los buenos informes de los observadores.

A pesar de sus buenos números como sus 18 cuadrangulares y 58 carreras impulsadas, jugó apenas 80 partidos, menos de la mitad del calendario regular, mientras que Correa y Lindor lo hicieron en 99 encuentros cada uno.

Además, se desempeñó en 69 de esos 80 juegos como bateador designado y solamente en 11 trabajó a la defensiva, aspecto que si bien no decide, le resta puntos ante los votantes.

Lindor, quien cumplirá 22 años el sábado 14 de noviembre, tuvo un cierre de temporada impresionante, que le permitió acercarse en muchos aspectos y superar en otros a Correa.

El campocorto de los Indios debutó el 14 de junio y tras dos semanas de ajustes a las exigencias de las Grandes Ligas, comenzó a producir con el madero al punto de promediar para .346 desde el 1 de agosto hasta el final de la temporada.

En total bateó para .313, con 122 imparables en 390 turnos, 22 dobletes, cuatro triples y 12 cuadrangulares, 50 anotadas y 51 remolques, además de robar 12 bases en 14 intentos.

Eso le hubiera bastado, de no haber sido por Correa. El campocorto de Houston es la figura en torno a la cual un equipo tan joven y prometedor debe aglutinarse.

El muchacho que recién cumplió 21 años el 22 de septiembre es sencillamente un fenómeno.

Su estreno en las Mayores tuvo lugar seis días antes que el de Lindor, el 8 de junio. Una noche más tarde ya había conectado el primero de sus 22 bambinazos.

En total promedió .279, con 108 hits en 387 veces, 22 biangulares, un triple, 22 vuelacercas, 68 impulsadas y 52 anotadas, con 14 estafas en 18 ocasiones.

Y como si esas cifras no fuesen suficientes, Correa fue clave en un equipo que avanzó a la postemporada, algo que no consiguieron ni los Indios de Lindor, ni los Mellizos de Sanó.

La pregunta en este caso no es si Correa ganará o no el premio de Novato del Año de la Liga Americana. La interrogante es si lo obtendrá por unanimidad, como hizo Abreu en el 2014.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Nate Eovaldi and Drew HutchisonGetty Images
La semana pasada nos divertimos discutiendo los jugadores con menos suerte en el 2015. Por demanda popular, vamos a examinar ahora los jugadores con más suerte de la temporada.

Nathan Eovaldi, Yankees de Nueva York, y Drew Hutchison, Azulejos de Toronto

Digamos que Shelby Miller de Atlanta odia a estos chicos. Eovaldi lidera las mayores en porcentaje de victorias con su record de 14-2, y Hutchison se ubica en el tercer puesto con su record de 13-3. Seguro, se siente bien levantarse en las mañanas y ver ese record de victorias y derrotas junto a tu nombre, pero ¡los records de victorias y derrotas pueden ser engañosos! De hecho, los Azulejos están 10 juegos por encima de los .500 cuando Hutchison abre y solo ocho juegos sobre .500 cuando cualquier otro lanzador abre, aunque él tiene efectividad de 5.07. Los Azulejos han anotado seis carreras o más en 19 de sus 26 aperturas. El porcentaje de victorias de Hutchison de .813 podría ser el más alto para un lanzador con efectividad superior a las 5.00 que califique para el cetro de efectividad. La marca anterior: Roxie Lawson tuvo marca de 18-7 (.720) para los Tigres de 1937 a pesar de tener porcentaje de carreras limpias de 5.26.

Eovaldi ha lanzado un poco mejor - especialmente en el último par de meses - con efectividad de 4.17, pero además ha sido bendecido con gran apoyo ofensivo.

Zack Greinke, Dodgers de Los Angeles

Zack Greinke AP Photo/Danny Moloshok
Puede ser algo engañoso al analizar lanzadores. Greinke tiene efectividad de 1.59 pero 2.63 de fildeo independiente de pitcheo. Eso sugiere que quizás ha tenido algo de suerte al compilar esa efectividad baja, y no muchas carreras inmerecidas, porque ha permitido solo dos de esas. Una clave en la prevención de carreras de Greinke ha sido un porcentaje de dejados en base de 85.9, el mejor en las mayores, y la tasa más alta desde Pedro Martínez en 2000. Greinke ha tenido tasas de 81 y 80 en las pasadas dos temporada, así que ha sido muy bueno en esto desde que llegó a los Dodgers. Pero además ha estado en el otro extremo: En 2011 con los Cerveceros, tuvo una tasa de dejados en base de 69.8 por ciento, así que su efectividad de 3.83 fue mucho mayor que su FIP de 2.98. La efectividad de Greinke viene de mucha habilidad pero probablemente también algo de buena fortuna.

Miguel Sanó, Mellizos de Minnesota

Miguel SanoAP Photo/Charlie RiedelRookie Miguel Sano is helping power the Twins' push for a spot in the postseason.
No me malinterpreten, yo adoro a Sanó, y su despliegue de poder ha sido obviamente impresionante. Batea .293/.400/.609 aunque se ha ponchado en el 36 por ciento de sus apariciones en el plato, con 79 chocolates en 184 apariciones. Así que, ¿cómo es posible que batee .293? Tiene porcentaje de .424 en pelotas en juego. Recuerden, el BABIP saca los jonrones de la ecuación. La marca de Sanó de .424 es la más alta para cualquier bateador con por lo menos 100 apariciones en el plato desde 2000. Sí, él batea duro la pelota, y eso ayuda a tener un BABIP más alto, pero un .424 es insostenible a largo plazo, así que si va a seguir bateando .293, va a tener que poner más pelotas en juego.

Stephen Piscotty, Cardenales de San Luis

Stephen PiscottyMike DiNovo/USA TODAY Sports
Otro novato que ha estado encendido, con números de .345/.377/.547 en 40 juegos, un gran impulse del promedio de .272 que tuvo en Triple-A. Su historia es igual que la de Sanó: un BABIP alto. Su promedio de .420 es el tercer más alto desde 2000 para un jugador con por lo menos 100 apariciones en el plato.

He aquí un buen recordatorio para el BABIP en una temporada: Danny Santana de los Mellizos tuvo un BABIP de .405 BABIP el año pasado en camino a batear .319. Su BABIP este año es de .297 y batea .217. No estoy sugiriendo que Sanó y Piscotty sigan la misma ruta de Santana en el 2016, pero ambos están muy por encima de sus promedios de bateo proyectados.

Cuerpo de lanzadores de los Cardenales

Los Cardenales tienen una asombrosa efectividad colectiva de 2.72, que sería la más baja desde el 2.66 que lograron los Astros en 1981 y la más baja en una temporada completa desde los Atléticos en 1972. Esto a pesar de ubicarse séptimos en las mayores en promedio de bateo de los contrarios y 10º en tasa de ponches. Igual que Greinke, los Cardenales han dejado muchos corredores en los senderos: 79.9 por ciento. Eso es más de 5 por ciento más alto que el equipo No. 2 (los Dodgers) y es tan alto que los ubicaría novenos entre todos los abridores calificados. Es además el número más alto para un cuerpo de lanzadores en la era de la pelota viva desde 1920. Al igual que con Greinke, hay que darle crédito a los Cardenales aquí: Ellos están logrando los outs cuando los necesitan. Pero también hay algo de buena suerte de su lado.

J.D. Martínez, Tigres de Detroit

MartinezAP Photo/Carlos Osorio
De acuerdo con el Seguidor de Cuadrangulares de ESPN, Martínez lidera las mayores con 15 cuadrangulares conectados "con lo justo". Pero hey, estos batazos cuentan igual en el pizarrón.

Kendrys Morales, Reales de Kansas City

Kendrys MoralesEd Zurga/Getty Images
Morales está cuarto en las mayores con 99 remolcadas y debido a eso va a aparecer entre los primeros 10 en muchas boletas de votación para el JMV. No me malintepreten, él ha tenido una muy buena temporada, y batea .358 con corredores en posición de anotar. (No hagan que se molesten los fanáticos de los Marineros.) De todos modos, el conteo de carreras remolcadas es parcialmente producto de ese buen bateo pero también resultado de tener la tercera mayor cantidad de corredores en base al llegar a batear. Solo Carlos Santana y Todd Frazier han tenido más corredores en base. Comparen eso con, digamos, Mike Trout, quien lidera las mayores en OPS con corredores en posición de anotar pero apenas tiene 74 RBIs. Trout ha tenido 285 corredores en base en comparación con 392 para Morales. Así que para Morales, le ha rendido frutos el ser buenos y estar en el lugar correcto en la alineación de bateo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Quizás vieron el mensaje publicado en Twitter hace algunos días por la cuenta de ESPN Stats & Information que señalaba que los novatos conectaron 150 jonrones en agosto, la mayor cantidad conectada por una clase de recién llegados en un mes en las mayores.

Pero por supuesto, no todas las clases de novatos incluyen un Miguel Sanó.

De hecho, en algunos aspectos, este ha sido el Año del Novato. Para el 11 de agosto, mi colega de ESPN Stats & Info Paul Hembekides reportó que la clase de novatos del 2015 ha había logrado el WAR acumulado en una sola temporada más alto de cualquier clase de novatos en la historia. Con un total de Victorias Sobre Reemplazo de 49.5 según FanGraphs, la clase del 2015 ya sobrepasó la de 1987 que incluía a Mark McGwire, Kevin Seitzer, Devon White, Mike Greenwell, Benito Santiago, Matt Nokes, Ellis Burks, Terry Steinbach y Joe Magrane; y al grupo del 2007 que incluía a Troy Tulowitzki, Dustin Pedroia, Ryan Braun, Hunter Pence, Josh Hamilton, Daisuke Matsuzaka, Tim Lincecum y Yovani Gallardo.

Ahora, esas estadísticas que acabo de citar son un poco engañosas al comparar la clase del 2015 con toda la historia del béisbol; hay más equipos ahora que durante la mayor parte del pasado de MLB, por lo que esos números del 2015 son reflejo de la calidad y la cantidad.

Sin embargo, parece haber poca duda de que en la clase del 2015 hay de ambas cosas. La mayor parte de los comentarios durante la temporada han sido sobre la contienda de novatos en la Liga Nacional donde hay jugadores como Kris Bryant, Joc Pederson, Matt Duffy y Jung Ho Kang que han estado en Grandes Ligas durante toda la temporada (o, en el caso de Bryant, gran aprte de la campaña).

Pero los tres novatos que ustedes desearían tener en la siguiente década podrían ser tres convocados a mitad de temporada en la Liga Americana que llevan el sello de estrellas: Sanó, Carlos Correa y Francisco Lindor.

Miguel Sanó MellizosHannah Foslien/Getty ImagesEl novato de Minnesota conectó cuadrangular en sus primeros dos juegos de septiembre.
Luego de batear .278 con nueve jonrones en agosto, Sanó conectó cuadrangular en sus primeros dos juegos en septiembre. Su batazo en la tercera entrada hacia el jardín central el martes ante Carlos Rodón -- otro cotizado prospecto - fue una muestra de belleza y poder natural, su 10º en sus pasados 20 partidos y le dio a los Mellizos de Minnesota la oportunidad de atacar primero ante los Medias Blancas en ruta a la victoria 3-0, su 10ª en sus últimos 12 juegos.

La semana pasada yo escribe sobre Sanó, así que dejemos que esta vez sea Parker Hageman quien escriba sobre Sanó luego de su gran desempeño en las últimas semanas, y sobre algunos de los ajustes que Sanó ha hecho en el plato:

El mayor cambio entre su swing anterior y el que está utilizando ahora es cuán eficientemente él está preparando el bate antes de moverlo hacia la pelota. En las imágenes comparativas mostradas abajo, pueden ver eso en su swing más reciente [medio y derecho], Sanó está moviendo su cadera ligeramente hacia adentro y manteniéndose cerrado en su lado delantero.

En el modelo anterior [izquierda] su cadera estaba cuadrada hacia el lanzador antes de abrirse cuando hiciera swing. Esta versión le deja menos preparado para conectar lanzamientos hacia la mitad exterior tan bien como podría y debería hacerlo un hombre de su tamaño, estatura y fortaleza. El nuevo modelo le ha permitido castigar cualquier cosa que vuele de este a oeste en la zona de strike.

Pueden ir a la historia de Parker para ver las imágenes de los cambios de Sanó. Oh, sus números en sus primeros 51 partidos en Grandes Ligas: .296/.405/.620. Wow.

Correa fue el primero de los tres en ser subido, el 8 de junio, y conectó dos jonrones en sus primeros cuatro juegos, y se ha mantenido como una amenaza constante en el plato desde ese entonces, al batear .276/.345/.513, todo esto mientras ha jugado de forma sólida en el campocorto. A pesar que no cumplirá 21 años hasta el 22 de septiembre, Correa ha estado bateando en el tercer puesto en la alineación de Houston desde el 29 de junio. En otras palabras, no le llevó mucho tiempo a A.J. Hinch el confiar en su novato para colocarlo en ese puesto. Desde 1960, solo seis jugadores de 20 años han tenido más apariciones en el plato bateando terceros que los que ha tenido Correa hasta ahora (218): Cesar Cedeño, Ken Griffey Jr., Bryce Harper, Rick Manning, Ed Kranepool y Claudell Washington.

Quizás ese grupo sugiere que el estrellato de Correa a largo plazo no es una cosa segura, pero si me preguntan a mi si él va a ser más como Ken Griffey Jr. o como Rick Manning, creo que ustedes pueden adivinar lo que yo pienso.

Lo que me gusta más sobre estos dos es que están jugando muy bien en medio de una contienda por un boleto a los playoffs. Los Astros lideran la División Oeste de la Liga Americana y la reciente buena racha de los Mellizos los tiene a un juego detrás de los Vigilantes por el segundo comodín de la Liga Americana.

Lindor es el tipo que se coló sin que nos diéramos cuenta. Mientras todo el mundo daba por seguro hace algunas semanas que Correa ganaría el premio de Novato del Año, Lindor se ha metido de lleno al debate:

Correa: WAR 3.1

Lindor: WAR 2.9

Lindor fue subido apenas unos días después de Correa, y fue instalado inmediatamente en el puesto No. 2 en la alineación, pero tuvo un lento inicio, al batear apenas para .205 en sus primeros 20 juegos. Pero en agosto bateó para .370 y ahora sus números son de .308/.347/.437. Lindor ha bateado mejor con los Indios que lo que bateó en Triple-A, así que su ofensiva ha sido algo sorpresiva. Lo que no ha sido sorpresivo es la defensiva tremenda que ha jugado hasta ahora. Con siete Carreras Salvadas por la defensiva, eso ayuda a cerrar la brecha ofensiva entre él y Correa.

Eso ciertamente provoca un debate interesante. ¿El toletero? ¿El torpedero que está con el equipo en primer lugar? ¿El prodigio defensivo que batea .300? Todo lo que sé es que va a ser divertido ver a estos tres por mucho tiempo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Miguel SanoBrace Hemmelgarn/Getty ImagesSanó conectó 15 HR y 18 2B en 286 apariciones en el plato en el Doble A Chattanooga antes de ascender.
Los Mellizos de Minnesota están colocando todas sus fichas en el centro de la mesa mientras intentan seguir en la pelea por conseguir su primer banderín de la División Central de la Liga Americana desde 2010. ¿Y por qué no? Habiendo pasado las fechas de tiempo de servicio y de los 'súper dos', los Mellizos pueden echarle una mirada cercana a su futuro mientras siguen como contendientes en el presente. Luego de las recientes promociones de sus cotizados prospectos Byron Buxton y Alex Meyer, Minnesota subió al toletero Miguel Sanó a las mayores. El nativo de República dominicana primer apareció en nuestra lista de los mejores 10 prospectos el mes pasado y este pasado lunes dio el salto al cuarto puesto.

Lo que puede hacer

Sano suele destruir las pelotas. Se perdió la totalidad de la temporada 2014 por una cirugía Tommy John, y tuvo un mal inicio de temporada en abril. Pero desde ese entonces, el ex fenómeno adolescente ha lucido brillante. Desde el 1 de mayo, batea por encima de los .300 con 28 extrabases. Tiene poder estelar, uniéndose al raro grupo de toleteros que marcan un 80 en la escala de los escuchas en las mayores. Tiene tremenda fortaleza en las manos y puede empujar la pelota hacia la línea del jardín izquierdo si quisiera. Sanó tendrá su cantidad de swings vacíos pero hará contacto duro que mantendrá su promedio lo suficientemente alto como para que no sea una preocupación.

2015 y más allá

Sano no tiene posición defensiva pero eso realmente no importa tanto ya que el equipo tiene un hueco en el puesto de bateador designado. Puede superar a Trevor Plouffe y Joe Mauer en las esquinas, pero su objetivo principal será batear. Puede llegar al doble dígito en jonrones este año si se le da el tiempo necesario (y no hay razón para no hacerlo) mientras se convierte en la primera amenaza de Minnesota en llegar a los 35 jonrones en una temporada desde Justin Morneau de ahora en adelante. Tiene un sentido adecuado de la zona de strike - aun con las expectativas de ponches - y no debe causarle tanto problema al promedio colectivo del equipo como le sucedió a Joey Gallo. Sanó estaba presente en menos del 10 por ciento de las ligas de fantasía ayer, pero ese número deberá aumentar mientras se acerca a la caja de bateo por primera vez en uniforme de los Mellizos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.