Los Cachorros de Chicago conquistaron el título de la división Central de la Liga Nacional el jueves y fue un buen logro, sobre todo si tenemos en cuenta que lo hicieron a mediados de septiembre. Mientras que el resto de los contendientes compiten por una posición en la postemporada, los Cachorros estarán en lo que Hunter S. Thompson llamaría "Fat City". No obstante, Chicago todavía tiene que defenderse de los Nacionales de Washington para ser primera cabeza de serie de la Liga Nacional, pero con una ventaja de seis juegos esa carrera es poco probable que se caliente.

Esa situación permite que reflexionemos sobre las grandes preguntas para maximizar las probabilidades de victoria en postemporada de un equipo que estuvo muy por encima de todos los demás durante la campaña regular: ¿Quién va a estar en la lista? ¿Quién estará en la rotación? ¿Cómo se ordenará la rotación en postemporada?

Centremos nuestra atención en la rotación de playoffs. De las preguntas allí, una (¿quiénes deberían estar en la rotación?) parece fácil de responder, así que vamos a tratar con la primera. Un simple gráfico debería ser suficiente:

En primer lugar, esos cinco buenos lanzadores abridores son un valor importante en postemporada. Pero no importa qué período de tiempo desees ver, hay una clara división entre los cuatro primeros y Jason Hammel. Los otros han ofrecido consistente y marcadamente mejores números, además han sido utilizados en más entradas. La durabilidad es un rasgo secundario para un lanzador abridor en los playoffs, cuando los lanzadores relevistas se convierten en imprescindibles, pero sigue siendo este aspecto estadístico el que margina a Hammel de la rotación. Necesitas sólo cuatro titulares en los playoffs y alguien tiene que quedarse fuera. Desafortunadamente.

La segunda pregunta es más complicada: ¿Cómo debería Joe Maddon ordenar su rotación? Comencemos a responder eso con un par de aparentes lugares comunes. En primer lugar, en la mayoría de los casos simplemente deseas ordenar la rotación del mejor al peor, ya que en la medida que tengas más arriba a tu mejor lanzador en el orden más a menudo probablemente lanzará en los playoffs. En segundo lugar, mientras más información uses para la toma de decisiones, éstas serán mejores.

Ese segundo lugar común es lo que hace más difícil la decisión de Maddon. ¿Quién puede decir que el orden ideal de abridores de los Cachorros -en este momento en el tiempo- podría ser, estrictamente en términos de calidad? Como se ha mencionado, deseas usar una muestra tan grande de datos como sea posible, y en general, Jake Arrieta ha sido el claro as de los Cachorros desde el comienzo de la temporada pasada. Sin embargo, Arrieta ha caído detrás de Jon Lester y Kyle Hendricks en el rendimiento del año 2016. Eso es especialmente cierto desde el Juego de Estrellas, cuando Lester y Hendricks han sido dos de los lanzadores más calientes en el béisbol. Y no se olvide de John Lackey, quien se perdió un par de aperturas por tensión en el hombro, pero parece estar bien ahora y también tiene una mejor efectividad en la segunda mitad que Arrieta.

Con todo esto en mente, lo que sigue es mi opinión sobre cómo la rotación debe ser ordenada:

Chicago's Jon Lester
Jeff Curry/USA TODAY SportsJon Lester pitched eight shutout innings on Wednesday, allowing three hits and a walk while striking out eight. "I believe he can throw a strike whenever he wants to," manager Joe Maddon said.
Juego 1: Jon Lester

Hay demasiados puntos a favor de Lester sobre los demás. Ha sido el abridor más consistente en las últimas dos temporadas. Mientras Hendricks ha estado últimamente un poco más caliente, Lester tiene la ventaja de haberlo estado por más tiempo. Él tiene el historial más largo en postemporada de los tres primeros de la rotación -aunque no tan larga como Lackey- y si bien hay algunos altos y bajos en ese registro, presenta una efectividad en su carrera de playoffs de 2.85 en más de 98 entradas. Por último, quieres a Lester lanzando tan a menudo como sea posible en el Wrigley, donde ha tenido una efectividad de 1.91 esta temporada.

Kyle Hendricks
Benny Sieu/USA TODAY Sports
Juego 2: Kyle Hendricks

En términos de rendimiento puro es difícil poner a Arrieta por encima de Hendricks. Más allá de eso, hay una significativa diferencia en casa y en la carretera que favorece a que Hendricks lance en el Wrigley: 1.21 en casa esta temporada frente a 2,90 como visitante. En su carrera tiene efectividad de 2.22 en Wrigley y 3.59 en otro lugar. Se esforzó en los playoffs de la temporada pasada en dos salidas, pero el Kyle Hendricks de este año no es el Kyle Hendricks del año pasado. También tiene que gustarte la idea de su falta de velocidad, su arsenal de lanzamientos rompientes es totalmente diferente a los repertorios de Lester, Arrieta y Lackey, quienes se basan más en el poder.

Jake Arrieta
Jonathan Daniel/Getty Images
Juego 3: Jake Arrieta

Arrieta no ha igualado su forma de Cy Young en 2016, sobre todo durante la segunda mitad. Pero así y todo es probable que todavía sea una obviedad que vaya en el Juego 1. Una razón por la que me gustaría ir con él para el Juego 3 es que mientras Hendricks ha tenido una pronunciada diferencia de rendimiento en casa y en la carretera, en el caso de Arrieta esa diferencia es menor ( 2.70 casa; 3,11 en la carretera). Luego está esto: El juego entre comodines de la Liga Nacional se jugará el 5 de octubre. El sobreviviente de ese juego debe haber quemado su probable abridor No. 1 en ese partido, como lo hicieron los Cachorros la temporada pasada con Arrieta. Ese abridor Nº 1 volvería en el Juego 3 de la Serie Divisional con descanso normal, ya que está previsto ese choque para el 10 de octubre. ¿Cuán grande sería para los Cachorros combatir el as de sus oponentes con el ganador del Cy Young de la temporada pasada?

Chicago's John Lackey
Patrick Gorski-USA TODAY Sports"I'm trying to win the World Series," John Lackey said. "I didn't come here for a haircut, you know what I mean? We're trying to get it on. I came here for jewelry."
Juego 4: John Lackey (o, quizás, Jason Hammel)

Yo estaba un poco desdeñoso de Hammel anteriormente, pero es posible que si se calienta en el último par de aperturas y Lackey tiene problemas, sea el veterano quien se quede fuera de la rotación. Pero eso parece poco probable. Lackey ha lanzado 127S entradas en postemporada durante su carrera, incluyendo una actuación sólida en serie divisional del año pasado contra los Cachorros. Ha lanzado bien desde que salió de la lista de lesionados. Por lo que parece una apuesta segura que él estará en la rotación llegado el momento de playoffs, y mientras algunos directivos considerarían la asignación de fechas a Lackey por encima de Hendricks a causa de su experiencia, Maddon no parece que sería uno de ellos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


CardinalsGetty ImagesJason Heyward y John Lackey fueron dos de los jugadores más productivos para Cardenales en 2015.
Los Cardenales de San Luis ganaron en 2015 su tercer título consecutivo en la división central de la Liga Nacional y llegaron a los playoffs por quinto año consecutivo, aunque la temporada terminó con una decepcionante derrota ante los Cachorros de Chicago en la Serie Divisional. Ellos ganaron 100 juegos -su mayor cosecha desde que ganaron 100 en 2005- con una histórica prevención de carreras. Ellos permitieron 70 carreras menos que cualquier otro equipo; el último equipo con una efectividad inferior fue los Mets de 1998 y los últimos equipos en permitir un menor número de carreras por juego fueron los Astros y los Yankees de 1981.

¿Qué necesitan?: Los Cardenales pegaron 32 jonrones más que en 2014, pero aún solo clasificaron oncenos en la Liga Nacional. Después de clasificarse primeros o segundos en carreras anotadas desde 2011 hasta 2013, ocuparon el noveno lugar en 2014 y onceno en 2015, como consecuencia de la falta de poder (y la velocidad mínima del equipo también). Ellos pueden estar buscando un primera base de poder y si no volver a firmar a Jason Heyward, pueden estar buscando un jardinero derecho, a menos que den empleos a tiempo completo a Stephen Piscotty y Randal Grichuk. John Lackey es un agente libre, pero Adam Wainwright estará de vuelta de su desgarrado en el talón de Aquiles. Sin embargo, Carlos Martínez fue eliminado de la postemporada con tensión del hombro, por lo que la profundidad de rotación es siempre una posibilidad.

Jugador en ascenso: Piscotty siempre ha tenido buenos, no grandes, números en las menores, pero cuando se le sube a San Luis, supera sus resultados de Triple-A, bateando .305/.359/.494 en 256 apariciones en el plato, con siete jonrones y 15 dobles. Comenzó juegos en el jardín izquierdo, el jardín derecho y primera base (y un juego en el centro), por lo que podría ser la alternativa más barata a la sustitución de Heyward en el jardín derecho. Chequeadores siempre han creído que tiene cierto potencial de poder en su swing, y luce como si pudiera ser un tipo de 15 a 20 cuadrangulares, suficiente bateo para un jardinero de las esquinas.

Prospecto que anticipar: El lanzador derecho Alex Reyes tiene apenas 21 años, pero ya ha llegado a Doble-A, donde registró una efectividad de 3.63 en ocho aperturas con 52 ponches en 34.1 entradas. Con una bola rápida, que ha llegado a 100 mph, una curva pronunciada, una recta de dos costuras que añadió en 2015 y el trabajo en curso sobre su cambio de velocidad, podría estar listo para una llamada a filas a mitad de temporada, aunque sólo sea para ayudar desde el bullpen. Es otro ejemplo del excelente trabajo de scouting de los Cardenales. Él es de Nueva Jersey, donde jugó la tercera base en la escuela secundaria, pero evitó el draft al mudarse a la República Dominicana y vivir con parientes. Intentó lanzar allí y los Cardenales lo firmaron por $ 950.000 en 2012.

Plan de acción de invierno: La primera línea de acción será determinar si Heyward valdrá la pena después que alguien le ofrezca $ 150 millones o más de contrato. Los Cardenales no gustan repartir esos grandes contratos, pero hicieron firmar a Matt Holliday por $ 120 millones en el 2010 y eso funcionó. Esta también puede ser la última temporada de Holliday en San Luis (el equipo tiene una opción del club para el 2017), por lo que la construcción de unos jardines en torno a Heyward tiene sentido, dada su defensa de Guante de Oro y que acaba de cumplir 26.

Pero tal vez los Cardenales creen lo suficiente en Piscotty, Grichuk y Tommy Pham en vez de ir tras ese gran bate de poder. Chris Davis no es el tipo de jugador que los Cardenales han cambiado en las últimas temporadas -se ponchó 208 veces en 2015-, pero ha promediado 40 jonrones por campaña en los últimos cuatro años. Él es una gran mejora sobre Matt Adams e incluso podría encajar en tercera base o los jardines. Lackey fue el mejor abridor del equipo en el 2015, por lo que traerlo de vuelta en un contrato de dos años tiene sentido también.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.