Si usted fuera gerente general de un equipo, ¿le pagaría 21 millones 666 mil 666 dólares por una temporada a Kevin Pillar, el jardinero central de los Azulejos de Toronto?

¿Qué tal 184 millones por ocho años?

¿No? ¿Incluso tratándose de uno de los mejores defensores de su posición en la actualidad, capaz de saltar espectacularmente sobre las cercas para robarse jonrones inminentes? ¿Tampoco?

¡Claro que no!

Entonces, por mucho que los sabermétricos le busquen la quinta pata al gato y escudriñen en las más intrincadas estadísticas para defender sus tesis y tratar de reinventar el béisbol, el contrato que los Cachorros de Chicago le dieron al jardinero Jason Heyward es dinero al inodoro.

Jason Heyward
Rich Graessle/Icon SportswireHeyward promedia .234, (105 imparables en 449 turnos), apenas suma seis cuadrangulares, un triple y 22 dobletes, con 38 carreras impulsadas y 50 anotadas en su primera temporada para Chicago.
O al menos lo ha sido en este, el primero de los ocho años del pacto por un total de 184 millones de dólares.

En el 2016, el salario de Heyward es de 21 millones 666 mil 666 dólares.

Demasiado dinero para un hombre improductivo en la caja de bateo, que promedia para .234, (105 imparables en 449 turnos), apenas suma seis cuadrangulares, un triple y 22 dobletes, con 38 carreras impulsadas y 50 anotadas.

Incluso el promedio de embasamiento (OBP), una de las estadísticas preferidas por los sabermétricos, es bajo, apenas .307, mientras su slugging es un mediocre .327.

Ello le da un OPS de .635, que no es más que la suma del OBP y el slugging, otro dato que aman los que ven el béisbol a través de la pantalla de una computadora.

Estos números más o menos son similares a los de Pillar, quien incluso supera a Heyward en hits (119), dobles (30), triples (2), jonrones (7), impulsadas (46), average (.264), slugging (.386) y OPS (.680).

Ambos tienen 50 anotadas y Heyward supera a Pillar solamente en bases por bolas (43 a 14). Ah, y en ponches (82 a 75).

Son dos peloteros del montón, que lo único que tienen a su favor es que a los 27 años, podrían no haber alcanzado aún el pico de su carrera y tal vez llegado ese momento -- -si es que llega -- deberían mejorar sus números ostensiblemente.

Lo usual es que los grandes contratos a los agentes libres se concedan sobre la base del historial del jugador y la esperanza de que mantenga la misma o parecida proyección en el tiempo de su nuevo pacto.

El pasado de Heyward, aunque algo mejor que el presente, no dejaba de ser mediocre, por lo que medio mundo se quedó sorprendido cuando los Cachorros lo firmaron por semejante cifra de dinero.

Entonces no entiendo el afán de sabermétricos de intentar defender lo indefendible, en lugar de aceptar el disparate que significó darle a un pelotero promedio, por llamarlo de alguna manera, un contrato de superestrella.

La suerte de Theo Epstein, el presidente de los Cachorros, es la tremenda temporada que está teniendo el equipo, su mejor desde 1935, suficiente para enmascarar por ahora ese error llamado Jason Heyward.

Ah, por cierto, sus números en postemporada son un reflejo de su verdadero nivel como jugador: .208 de average y 18 ponches, con dos jonrones y seis remolcadas en 53 turnos, aunque nada importará si los Cachorros consiguen de una buena vez romper la maldición de la cabra.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jason Heyward
David Banks/Getty ImagesJason Heyward se unió a los Cachorros en el invierno con un contrato de ocho años y $184 millones.
CHICAGO - Quizás termine como esto: Si son fanáticos de un equipo que no ha ganado la Serie Mundial en 108 años - llamémoslos los "Cachorros de Chicago" - e incluso ese equipo está en la cresta de la ola de una de las mejores temporadas de su historia, hay algo por lo cual quejarse.

Existen foros en internet dedicados a criticar los problemas ofensivos de Jason Heyward. Hay artículos en los que se preguntan si Heyward debe ser enviado a la banca, o al menos utilizado en un comité. En el estadio hay abucheos y gritos. El contrato de ocho años y $184 millones que firmó Heyward en el invierno pasado ha sido una fuente constante de críticas en 'Cubbie Nation' y un saco de boxeo para los expertos.

El estruendo ignora la realidad fundamental de la agencia libre: No te están pagando por lo que has hecho, sino por lo que vas a hacer. Sobre esa base, las sugerencias de que la firma de Heyward fue una mala firma son, francamente, simplemente tontas. Ya hemos pasado cuatro quintas partes de la primera temporada del acuerdo de Heyward, y todavía queda por delante la parte más importante.

"Es realmente duro reiniciar durante la temporada", dijo el presidente de los Cachorros Theo Epstein. "En ocasiones, los jugadores utilizan la temporada baja para conseguir un sentido de renovación e intentar volver. Pero hacer eso durante la temporada es algo difícil.

"Él ha estado trabajando muy duro todo el año. Para un jugador que ha tenido tantos problemas como él, ha logrado ganarse el respeto de todo el mundo en el camerino gracias a su trabajo duro y su actitud de colocar primero al equipo, y no rehuir los retos".

Yo iría un paso más allá. No solo es demasiado pronto para declarar el acuerdo con Heyward como malo, sino que ha contribuido hasta la fecha lo suficiente como para justificar su adquisición. Y se va a poner mejor.

Un pequeño experimento de pensamiento: ¿Qué tal si les damos dos opciones para proyectar el OPS de Heyward en los siguientes dos meses? Primero, está el .630 de Heyward en lo que va del 2016. Y segundo, podemos elegir el agregado de sus anteriores tres temporadas, .768. ¿Cuál elegirían?

Cualquier pronosticador que se precie de serlo optaría por la segunda cifra, aunque su proyección real tendría que tomar en cuenta la caida de Heyward en 2016. En otras palabras, dado el historial de Heyward y el hecho de que él está todavía en la parte inicial del pico de su carrera, su actuación en lo que va de temporada no es indicativo de su verdadero nivel de talento. Siendo ese el caso, los Cachorros lo considerarían como un bateador de .768, no como uno de .630. Y solo tiene sentido el hacerlo.

"El hecho es que yo lo he hecho, lo he estado haciendo, y lo voy a seguir haciendo, eso es algo que uno sabe", dijo Heyward. "Los equipos contra quienes jugamos lo saben. Al final del día, de eso es que se trata todo".

Pero el retroceso en la carrera no es lo único que trabaja en favor de Heyward. También está además el factor suerte, algo que el manager de los Cachorros ha mencionado una y otra vez. Heyward parece tener un excesivo número de pelotas bateadas duro que han terminado como outs.

De hecho, existe evidencia estadística para sustentar esto. En esta temporada, el 22.2 por ciento de las pelotas en juego bateadas por Heyward han sido líneas. El porcentaje colectivo de los Cachorros es de 20.9 por ciento; la cifra de la liga es de 21.4. La cifra de Heyward es mejor que la de Anthony Rizzo, aunque para ser justos, Rizzo es un prodigioso bateador de elevados.

El OPS de la liga en líneas es de 1.661. (Por eso es que los jugadores tratan de batearlas). La cifra colectiva de los Cachorros es de 1.724. ¿El número de Heyward? Es 1.300, 431 puntos menos que la segunda peor cifra de su carrera. La tasa de líneas conectadas de Heyward es la más alta de su carrera. En otras palabras, Heyward nunca ha conectado duro más pelotas en juego, y nunca tantas de esas líneas han sido convertidas en outs.

Así que, sí, Heyward realmente ha tenido mucha mala suerte. La buena noticia es que esas cosas tienden a nivelarse ante la ausencia de alguna causa subyacente. Y a mi mejor entender, no existen causas como estas en este caso, y el barco ha comenzado a enderezarse por sí solo.

"Sus swings se han visto mejor", dijo Maddon. "Su bate se ha visto con mayor ritmo. El contacto es más duro. También ha enviado la pelota a todas partes. De nuevo, le robaron par de batazos en Los Angeles. Pero pienso que su confianza está aumentando. Pienso que puede lograr un hit ahora mismo. Así que hay muchas cosas ocurriendo ahora mismo".

Nada de esto es para decir que la actuación ofensiva de Heyward no ha sido decepcionante. Sí lo ha sido. Es solo para decir que si piensan que lo que hemos visto de él es lo que podemos esperar de ahora en adelante, ciertamente se equivocan.

Recientemente, cuando los Cachorros estaban en la carretera, Maddon le dio a Heyward tres partidos libres para que se reagrupara en la forma en que Epstein dice que es difícil hacerlo. Y he aquí que, al entrar al partido del martes, Heyward estaba en medio de una racha de ocho juegos con imparable, durante la cual promedia .333. Sus números generales en 2016 son malos, pero eso no ha tenido efecto en la ética de trabajo de Heyward.

"Creo que ha sido un motivo, y eso es ganar cada día", dijo Maddon. "Todos nosotros siempre nos preocupamos por nosotros mismos hasta cierto punto. Pero con él, él fue criado adecuadamente. Yo creo que cuando él jugaba en Pequeñas Ligas y eventualmente llegó al béisbol profesional, él siempre fue ese chico que juega para ganar. El hecho de que juega todo el partido de la misma forma, denota que entiende que 'Yo no tengo que batear para ayudar a mi equipo a ganar'".

Lo otro que es extraño sobre las quejas en torno a Heyward es que los Cachorros tienen el mejor record en todo el béisbol. ¿Cierto? Y no es como él no haya sido parte de ese éxito. Después de todo, este es un equipo en el que su punto sobresaliente es la defensiva, incluso con un expediente en el que no tienen puntos débiles reales.

De acuerdo con baseball-reference.com, el WAR de Heyward es de 1.0 - una victoria completa sobre reemplazo - esto a pesar de tener un WAR ofensivo de menos-0.5, el peor en el equipo. La razón es simple: Sus 14 carreras salvadas por la defensiva lo ubican en el puesto 14 en todo el béisbol. Su defensiva es su constante, a pesar de los problemas que ha tenido Heyward para encontrarse a sí mismo en el plato.

"Uno siempre va a tener problemas en el béisbol", dijo Heyward. "Ha ocurrido antes. Nos ha pasado a todos nosotros aquí. Eso es parte de esto, pero eso es lo que hace que te mantengas hambriento".

No existe una razón real para pensar que el contrato de Heyward termine siendo un lastre para los Cachorros, aunque uno nunca sabe cómo van a terminar ocurriendo las cosas en la parte final de un contrato tan largo como ese. A corto plazo, la mejor oportunidad de victoria para los Cachorros involucra tener a Heyward en el terreno. Y el mejor uso de sus últimas seis semanas de temporada es para agarrar ritmo en el plato, algo que podría estar ocurriendo ya.

"Él es una presencia", dijo Maddon. "Yo siempre he sido un gran creyente en la presencia de gente en particular dentro de un grupo, o dentro de una alineación. Cuando su nombre está en esa alineación, lucimos mejor. Nos vemos mejor. Simplemente es así".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SAN FRANCISCO -- ¿Cuántas veces hay que recordarles que los Cachorros de Chicago firmaron al jardinero Jason Heyward por mucho más de lo que hace en el plato?

Literalmente se le puede añadir una carrera salvada por la defensa a su total del 2016 - tenía cinco al entrar al partido del viernes en la noche ante los Gigantes de San Francisco -- ya que potencialmente sacrificó su cadera derecha al atrapar en zambullida una pelota bateada por el primer rival del partido en la victoria de los Cachorros 8-1.

"No tengo palabras", dijo el lanzador ganador Jake Arrieta luego del partido. "Una atrapada sensacional".

Jorge Soler
AP Photo/Eric RisbergJorge Soler se fue de 4-2 en la victoria de los Cachorros el viernes, atrayendo elogios de su manager Joe Maddon por su bateo y su defensiva.
El manager Joe Maddon dijo que piensa que Denard Span habría logrado un cuadrangular dentro del estadio si la pelota hubiese caído, y quizás la noche completa hubiese sido diferente. Este sábado sabremos más de la condición de Heyward, pero por ahora tenemos que asumir que se va a perder algo de tiempo de juego. Eso significa que una vez más Jorge Soler estará de nuevo en el centro del escenario.

En lo que quizás sea una vuelta irónica del destino, en la noche en la que el mejor jardinero de los Cachorros quedó fuera de juego, el que ha tenido problemas para convertirse en uno tuvo su mejor juego completo. Soler fue magnífico.

"Es bueno ver a Jorge participar en un juego completo porque eso es lo que queremos de todos nuestros muchachos", dijo Maddon. "Nosotros no solo queremos bateadores, queremos chicos que puedan jugar un partido completo. Realmente me sentí muy, muy complacido de ver eso en él y por nosotros".

Maddon fue enfático en sus comentarios post juego en torno al jardinero de 24 años, Soler conectó cuadrangular, sencillo, una línea a segunda base y jugó sin errores a la defensiva en el campo. En una noche extremadamente ventosa, logró capturar dos pelotas cerca de la barda, cortando cualquier amenaza que intentaban montar los Gigantes.

"No me interesa el cuadrangular para nada", dijo Maddon. "Eso no tiene nada que ver con la emoción que siento ahora mismo. En todas partes que mire, vi un jugador de Grandes Ligas allá afuera. Eso es lo que me tiene emocionado.

"¿Y qué tal la forma en la que corrió las bases? Cuando llegó al dugout tras anotar una carrera, yo quería dejarle saber que así es como se deben correr las bases".

Maddon se sentía francamente vertiginoso porque espera que finalmente el mensaje que ha querido llevarles esté llegando. Vimos cosas en Soler que no hemos visto mucho. Buscando elevados, haciendo swings a strikes y corriendo las bases de forma apropiada es exactamente lo mismo que Heyward hace cuando está en su mejor forma. ¿Puede Soler llegar a eso? Esa es la pregunta que todos se hacen.

"Quiero creer que él entiende de lo que estamos hablando", dijo Maddon. "Él salió allá afuera y lo hizo. Ese es el tipo de esfuerzo mental que lo puede convertir en una superestrella".

Hemos visto destellos de Soler en el pasado pero raramente a la defensiva a menos que esté sacando a alguien de out. Pero incluso eso no ha ocurrido con frecuencia recientemente, y ha sido relegado a jugar solamente cuando el choque es correcto. Si Heyward es inactivado, combinado con la lesión de Kyle Schwarber, es probable que se convierta en otra oportunidad para que Soler pueda brillar.

¿Cómo los Cachorros reemplazarán a su jardinero derecho incluso durante un corto periodo de tiempo? Quizás lo vimos luego que Heyward saliera cojeando del terreno.

"¿Qué tal lo que Soler hizo esta noche?", dijo sonriendo Maddon.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cada año hay un grupo de jugadores que merecen una atención particular de los medios y la fanaticada.

Ya sea porque vienen de una lesión que puso en riesgo su permanencia en el juego, ya por traer aparejadas grandes expectativas o porque buscan relanzar su carrera en nuevos escenarios, siempre hay quienes serán seguidos con lupa y bajo los más refulgentes reflectores.

Jason Heyward
David Banks/Getty Images
1.- Jason Heyward

Los Cachorros de Chicago firmaron en el invierno al agente libre Jason Heyward por la disparatada cifra de 184 millones de dólares.

Demasiado dinero para un pelotero que nunca ha cubierto las expectativas que despertó desde que debutó en el 2010 con los Bravos de Atlanta.

Heyward va a tener que multiplicar su rendimiento para justificar el salario que le pagarán los Cachorros, porque si mantiene sus cifras habituales de .268 de average, 18 jonrones y 68 carreras impulsadas, estará robándole el dinero al equipo a mano armada.

Bryce Harper
G Fiume/Getty Images
2.- Bryce Harper

El cielo parece ser el límite para Bryce Harper, Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en el 2015. Harper explotó el pasado año a un nivel superior y a sus 23 años de edad todavía no ha alcanzado el pico de su carrera.

Ya se habla en los círculos beisboleros de una posible extensión contractual con los Nacionales de Washington que podría convertirlo en el primer pelotero con un pacto superior a los 400 millones de dólares e incluso se menciona una cifra mayor de 500 millones.

Giancarlo Stanton
Jim McIsaac/Getty Images
3.- Giancarlo Stanton

Mientras los Nacionales no le hagan esa estratosférica extensión contractual a Bryce Harper, Giancarlo Stanton seguirá siendo el pelotero mejor pagado de la historia.

El poderoso jardinero derecho de los Marlins de Miami se perdió más de la mitad de la pasada campaña, la primera de su acuerdo por 325 millones en 13 años.

El equipo espera un regreso saludable de su toletero, para quien han acortado las cercas del Marlins Park, con la esperanza de que supere por primera vez en su carrera la cifra de los 40 cuadrangulares.

Aaron Judge
Mark J. Rebilas/USA TODAY Sports
4.- Aaron Judge

En el 2016 se espera el debut en Grandes Ligas de Aaron Judge, un jardinero de los Yankees de Nueva York a quien se le compara con Giancarlo Stanton.

De hecho, es más alto y corpulento, con 6,7 de estatura y 275 libras de peso, con un poder extraordinario y nativo de California, como el jugador de los Marlins.

Por el momento lo veremos en los juegos de pretemporada, porque los Yankees tienen a Brett Gardner, Jacoby Ellsbury y Carlos Beltrán como dueños de los jardines.

Los Yankees no han querido apurar a su prospecto, a quien se han negado a incluir en cualquier paquete de canjes potenciales, pero basta con que se lesione el primero de los tres titulares para que veamos a quien se proyecta como el nuevo monstruo del Bronx.

Yasiel Puig
AP Photo/Mark J. TerrillYasiel Puig went 0-for-4 as the Dodgers were held to three hits against the Mets.
5.- Yasiel Puig

Cuando Yasiel Puig tomó por asalto las Grandes Ligas en el 2013, se le comparó con Mike Trout en cuanto a talento crudo y se le mencionaba con el potencial para ser el mejor pelotero de las Grandes Ligas.

Dos años después, el cubano apareció más veces en los titulares por cuestiones negativas y extradeportivas, que por sus éxitos en el terreno.

El 2016 debe ser, tiene que ser, el año de la reivindicación de Puig.

Dodgers de Los Ángeles tienen nuevo manager y se espera que Dave Roberts ayude a ese renacer del mediático jugador, cuya relación con el anterior director, Don Mattingly, estaba fracturada.

Puig tiene que demostrarle al mundo que ha madurado y aprendido de los errores del pasado, para que pueda explotar a toda capacidad su potencial.

El béisbol necesita de jugadores como el cubano, explosivo, irreverente, polémico, pero con un rendimiento deportivo que compense la controversia.

Ichiro Suzuki
Jim McIsaac/Getty Images
6.- Ichiro Suzuki Si Ichiro Suzuki hubiera venido directamente a las Grandes Ligas en vez de pasar las nueve primeras campañas de su carrera profesional en Japón, posiblemente hoy nadie hablara de Pete Rose como líder absoluto de hits en las Mayores.

Uno de los bateadores más finos de la historia, Ichiro buscará en el 2016 los 65 imparables que necesita para llegar a los 3,000 en Grandes Ligas, lo cual le abriría de par en par las puertas del Salón de la Fama de Cooperstown, si es que alguien todavía tiene dudas de que el japonés ya se ganó el derecho a la inmortalidad.

Para esos 65 hits necesitará jugar y de momento arrancará como cuarto jardinero de los Miami Marlins, que tienen como titulares a Christian Yelich, Marcell Ozuna y Giancarlo Stanton.

Pero los Marlins deberían aprovechar el acecho de Ichiro a la marca histórica para publicitarlo y atraer público al estadio, algo que les ha representado un serio problema siempre.

CC Sabathia
Jeff Zelevansky/Getty Images
7.- CC Sabathia

A sus 35 años y después de 15 temporadas, el zurdo C.C. Sabathia ya vio pasar sus mejores momentos en el béisbol.

Lejos está aquel permanente candidato al premio Cy Young de sus tiempos con los Indiso de Cleveland o de sus primeros años con los Yankees.

Pero luego supimos que Sabathia enfrentaba no sólo bateadores, sino también problemas de alcoholismo y dolencias de rodilla.

Desde que empezó a usar una rodillera especial a mediados de la pasada campaña mejoró su rendimiento.

Ahora, además de la rodillera salvadora, se espera un rebote del veterano lanzador, tras someterse a tratamiento de desintoxicación contra el alcoholismo.

No es que Sabathia vuelva a ser aquel ganador de 21 juegos del 2010, pero tampoco el pitcher vapuleado por cuanto bateador se le paró enfrente en el 2014 y 2015, cuando solamente ganó nueve juegos en 37 aperturas y su efectividad rondó las 5.00 limpias por cada nueve entradas de actuación.

Davis
AP Photo/David Zalubowski
8.- Khris Davis

No es un error tipográfico. Es Khris, con K y no es Chris Davis, el jonronero al que los Orioles de Baltimore acaban de recontratar por 161 millones de dólares por los próximos siete años.

Khris Davis es uno de esos jugadores de quien se espera un ascenso a planos superiores en el 2016, tras su paso en el invierno de los Cerveceros de Milwaukee a los Atléticos de Oakland.

A diferencia de Milwaukee, en Oakland será jugador a tiempo completo, donde deberá ocupar un lugar en el medio de la alineación, ya sea como tercero, cuarto o quinto bates.

En el 2015, en 121 juegos, despachó 27 vuelacercas, así que no es descabellado esperar verlo entre los primeros jonroneros del 2016, con al menos 35 bambinazos.

Será uno de los pocos atractivos que puedan ofrecer los Atléticos en la venidera campaña.

Yulieski Gurriel
Yuki Taguchi/WBCI/MLB Photos/Getty Images
9.- Yulieski Gourriel

¿Yulieski Gourriel? Todavía no tiene equipo. De hecho, aún no ha sido declarado agente libre, pero todo es cuestión de trámites.

Se trata del más notorio desertor posiblemente desde que René Arocha lo hiciera en 1991 y abriera una tubería que parece inagotable.

Desde hace diez años, Gourriel tiene saliveando de placer a los cazatalentos, que lo descubrieron en el primer Clásico Mundial de Béisbol, en el 2006.

Con 31 años de edad, debe ir directo a las Grandes Ligas, sin pasar por las Menores.

En cuanto sea declarado agente libre y firme con algún equipo, lo veremos debutando en el mejor béisbol del mundo, en medio de un gran revuelo mediático como el que se formó la pasada semana, cuando escapó junto a su hermano Lourdes Junior, del hotel donde se hospedaba el equipo cubano que participó en la Serie del Caribe en Santo Domingo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Enfoque de Cachorros es ganar de inmediato

FECHA
15/12
2015
por Buster Olney, Escritor Senior de ESPN.com

Jason Heyward and Ben Zobrist
USA TODAY SportsJason Heyward y Ben Zobrist son los nuevos elementos de Cachorros para la temporada 2016 de grandes ligas
Los Cachorros de Chicago fueron segundos en la Liga Nacional en carreras anotadas después del descanso, por el Juego de Estrellas, cuando Kris Bryant se recuperó de un bajón ofensivo a mitad de temporada, parte de lo que parece una escalada inevitable al escalón superior de los bateadores de poder.

Kyle Schwarber mostró las primeras señales de que será uno de los mejores bateadores zurdos en el béisbol. Anthony Rizzo terminó décimo en la votación del MVP en 2014, y después de compilar 72 extrabases y llegar a base 271 veces en 2015, fue cuarto en la última votación para el premio.

Bryant tiene 23 años, Schwarber 22 y Rizzo 26, y con este trío, los Cachorros probablemente no van a sufrir por la producción en los próximos años, por lo que sus grandes inversiones de dólares en Ben Zobrist (56 $ millones en cuatro años) y Jason Heyward ($ 184 millones en ocho años) son un tanto sorprendentes.

En los últimos años, hemos visto la flexibilidad en la nómina convertirse en mucho más que un arma para contendientes con profundidad en el roster, y los Cachorros no tenían que invertir el mayor contrato en la historia de la franquicia para ponerse en posición de luchar por un título. Cuando los Cachorros firmaron a Jon Lester la temporada pasada, esto les dio el tipo de veterano líder de la rotación que necesitaban desesperadamente. Pero por todo el dinero gastado en Heyward, no es como si él llenara un enorme agujero, los Cachorros se unen a los Dodgers y los Yankees como equipos que pueden funcionar sin tener en cuenta el presupuesto, lo que esto podría significar es que habrá oportunidades futuras que podrían ser dejadas de lado debido a los dólares comprometidos con Heyward.

Pero, al menos, por supuesto, ellos tienen a Heyward. En 2015, los jardineros centrales de los Cachorros --la mayoría de las veces era Dexter Fowler-- generaron 3,2 fWAR (FanGraphs WAR), empatados en el décimo quinto mejor de las Grandes Ligas, y sus jardineros derechos fueron ranqueados en el lugar 25º. Heyward promedió un 6,0 fWAR, el 11º mejor entre todos los jugadores de posición (justo detrás de Bryant), gracias a su amplia gama de habilidades. Ha dibujado algunas comparaciones con Paul O'Neill y Dwight Evans, pero eso no es realmente justo para Heyward.

O'Neill era mucho mejor bateador, una vez ganó un título de bateo y bateó por encima de .300 en más de seis ocasiones (Heyward nunca ha tenido una temporada de .300). Evans era una máquina de OBP que tenía una marca de por vida de .370 en esa categoría, una altura que Heyward ha alcanzado sólo una vez en lo que va de su carrera de seis años, y Evans conectó 20 o más jonrones en 11 ocasiones en un lapso de 12 temporadas, liderando la liga en una ocasión. Heyward ha superado 20 jonrones sólo una vez.

Pero Heyward es un jugador dominante a la defensiva, mejor que O'Neill y al menos tan bueno como lo era Evans, además de ser un corredor en bases excepcional. Él tiene la capacidad de llegar a la base --tiene un OBP de .353 de por vida-- y bateó con cierto poder. Es como si él es el Zobrist de los jardineros a tiempo completo. De 2009 a 2015, Zobrist ocupa el quinto lugar en WAR entre todos los jugadores gracias a su gama de habilidades. Heyward tiene la versatilidad posicional, él es un corredor de bases diferente, añade ofensiva y apenas tiene 26 años de edad. Los Cachorros pueden esperar, razonablemente, que durante todo el tiempo que Heyward juegue para ellos, aún si se aprovecha de sus cláusulas de salida o no, deben obtener los mejores años de su carrera.

Las preguntas acerca de cuánto Heyward se desarrollará como bateador persistirán, porque evaluadores experimentados ven su swing muy complicado, algo no repetible fácilmente. Él ha tenido períodos en su carrera en la que los lanzadores contrarios le han martillado con bolas rápidas pegadas y algunos exploradores creen que él a través de largos períodos se ha visto obligado, por su swing, a elegir el contacto sobre el poder, o viceversa, porque, en su opinión, Heyward no puede generar consistentemente ambos.

Pero las métricas generadas por el conjunto de su juego son asombrosas. "Se trata de un jugador que adoran los estadísticos ", dijo un experimentado evaluador, "porque llena un box score. Pero yo tendría que estar convencido de que gastar esa cantidad de dinero en un jugador como él, porque simplemente no sabes acerca de su herramienta de bateo".

Hay otro factor que explicaría la apuesta de los Cachorros por Zobrist y Heyward. Mientras que los jugadores de posición clave de la organización, desde Rizzo, de 21 años de edad, hasta el torpedero Addison Russell, son todos muy jóvenes, los mejores lanzadores del equipo no lo son. La ventana de oportunidades, dada al cuerpo de lanzadores del equipo, parecería ser ahora.

Jake Arrieta, que viene de la mejor segunda mitad para cualquier lanzador de Grandes Ligas en la historia, cumple 30 años en marzo, tiene una entrega de fuego cruzado que asusta a algunos entrenadores de pitcheo y dos años antes de llegar a la agencia libre; que es representado por Scott Boras, que casi siempre lleva a sus clientes en el mercado abierto. Lester cumple 32 años el próximo mes, y que probablemente va a subir últimos 2.000 entradas para su próxima temporada de carrera. El 37-años de edad, John Lackey acaba de firmar un contrato de dos años.

Los Cachorros tienen un superávit de jardineros y bien pueden negociar por uno de los jóvenes abridores controlables que podrían estar disponibles en el mercado antes del próximo 31 de julio, ya sea Julio Teherán, de Bravos de Atlanta, Sonny Gray, de Atléticos de Oakland, o una de las piezas de rotación de Indios de Cleveland.

La debilidad de la organización es la profundidad del picheo, y con los Cachorros teniendo que entregar su primera elección en el draft del próximo año y probablemente estarán seleccionando en la parte trasera del paquete en los próximos años, realmente no hay nadie sabe cuánto tiempo pasará antes de que Chicago desarrolle su próxima abridor de impacto. El equipo necesita mayor puntería para aterrizar un abridor de primera línea, podría ser en 2018, cuando Matt Harvey y José Fernández se convierten en agentes libres. Así, mientras pensamos en los Cachorros como un edificio poderoso, la mejor oportunidad que podrían tener de ganar podría ser de inmediato. Con Zobrist y, con Heyward.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Si los Cachorros de Chicago no consiguen romper la maldición de la cabra en los próximos tres años, entonces difícilmente lo hagan alguna vez.

Las adquisiciones de los agentes libres Jason Heyward, Ben Zobrist y John Lackey en los últimos días han redondeado un equipo que desde ya parte entre los grandes favoritos, no ya para llegar, sino para ganar la Serie Mundial.

Jason HeywardAP Photo/Jeff RobersonJason Heyward será el primer bate de una potente alineación de los Cachorros para el 2016.
Heyward, contratado para las próximas ocho campañas por la exagerada cifra de 184 millones de dólares, se moverá, según los planes del equipo, de su habitual jardín derecho a la pradera central y podría ser el primer hombre en una tanda que desde ya mete miedo.

Zobrist, camarero de los Kansas City Royals que ganaron la Serie Mundial, apunta a ser el segundo en la alineación, seguido por el primera base Anthony Rizzo y el Novato del Año del 2015, el antesalista Kris Bryant.

El cubano Jorge Soler, jardinero derecho que explotó a un nivel superior durante la postemporada, sería el quinto hombre, aunque el manager Joe Maddon podría usarlo también como segundo en la tanda, tal como lo utilizó en los playoffs.

La "tanda baja" la compondrían el jardinero izquierdo Kyle Schwarber, el cátcher venezolano Miguel Montero y el joven campocorto Addison Russell.

Schwarber, deficiente a la defensa, podría alternar con Montero en la receptoría, su posición natural, que necesita de más tiempo para desarrollar, en tanto Chris Coghlan ocuparía en ese caso el bosque izquierdo.

Lackey, por su parte, sería un tercer abridor de lujo, que podría ser primero en muchos otros equipos.

El derecho de 37 años, un hombre más que probado en postemporadas, viene a reforzar una rotación que encabezan Jake Arrieta, ganador del premio Cy Young, y el zurdo Jon Lester.

Además, los Cachorros cuentan con profundidad en la banca y el presidente de operaciones del equipo, Theo Epstein, podría aún intentar algunas movidas en busca de reforzar su cuerpo de relevistas mediante el canje del puertorriqueño Javier Baez, en su momento el principal prospecto de la organización y con gran potencial para crecer si recibe las oportunidades debidas.

La presencia del versátil Tommy La Stella también en el róster es un seguro de vida para Maddon, por lo que Báez se convierte en prescindible si se recibe a cambio alguien que pueda cubrir las necesidades que le queden al equipo.

Ya son 107 años de la última vez que los Cachorros ganaron una Serie Mundial y 70 desde que estuvieron en un clásico de octubre, por lo que Epstein quiere entrar a la historia como el artífice del fin de la maldición de la cabra.

Y en eso de romper hechizos, Epstein tiene experiencia sobrada, pues fue él quien, como gerente general de los Boston Red Sox, el que deshizo la Maldición del Bambino, que le impidió a ese equipo ganar una corona por 86 años.

Si lo logra o no, está por verse. Pero la fanaticada de los Cachorros, la más fiel de todo el planeta, tiene una nueva -- y quizás única como nunca antes --- oportunidad de soñar.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jason Heyward ScoresAP Photo/Nam Y. HuhSe espera que Jason Heyward firme un contrato de $200 millones, según los expertos
Jason Heyward es uno de los agentes libres más interesantes en llegar el mercado en años. Debido a que apenas tenía 20 años cuando llegó a las Grandes Ligas, él entra a la agencia libre en el mejor momento de su carrera a los 26 años. Eso lo hace una inversión más segura que muchos agentes libres de más edad, ya que incluso un contrato de nueve años le llevaría a 34 años en la última temporada.

Pero, ¿qué tipo de inversión se necesitaría para firmar a Heyward? Desde que llegó a la liga, ocupa el octavo lugar entre todos los jugadores de posición en el WAR de Baseball-Reference, sólo detrás de Robinson Canó, Adrián Beltré, Miguel Cabrera, Mike Trout, Andrew McCutchen, Joey Votto y José Bautista.

Eso sorprenderá a aquellos que ven a Heyward como una decepción porque su ofensiva en realidad no ha mejorado desde su temporada de novato. Desde 2010, ha empatado en la posición 71 en jonrones (detrás de Kelly Johnson y Garrett Jones), 84 en carreras impulsadas (menos que James Loney o Aaron Hill), 35 en carreras (detrás de Nick Markakis) y 74aen OPS + entre los jugadores con al menos 1,500 apariciones en el plato (empatado con Adam Eaton). En el 2015, bateó .293/.359/.439 y empató en el lugar 48 en las Grandes Ligas entre los bateadores cualificados en wOBA. Así, mientras que los equipos todavía pueden soñar en su poder -- él conectó 27 jonrones en un año -- no parece probable que va a ser ese hombre de 25 jonrones dado que ya tiene más de 3,000 turnos al bate en las Grandes Ligas. Él es quien es al plato: bueno, pero no excelente.

Pero esa defensa -- desde el 2010 ocupa el primer lugar en las mayores en carreras defensivas salvadas. Durante las últimas tres temporadas, ocupa el segundo lugar después de su ex compañero en los Bravos Andrelton Simmons. Él acaba de ganar su tercer Guante de Oro, y nadie pone en duda que es el mejor jardinero derecho defensivo en el deporte.

Así que la pregunta es: ¿Pagarán los equipos por esa defensa? Las métricas son tan fuertes que combinado con sus buenas habilidades en base, ha sido uno de los mejores jugadores completos del béisbol, incluso atizando sólo 13 jonrones. La otra pregunta: ¿Cómo será esa defensa en los próximos años? Él es un chico alto de 6'5" y no tan veloz, confiando más en leer la ofensiva y su posicionamiento que una velocidad pura.

Los expertos predicen que obtendrá cerca de $200 millones. Ese precio elimina a la mayoría de los equipos, incluyendo los Reales, que tenían el promedio más bajo de embasarse de sus jardineros derechos en las Grandes Ligas. Cinco posibles lugares de aterrizaje:

1. Cardenales de San Luis

Los Cardenales ganaron 100 juegos gracias a un cuerpo de lanzadores que permitió el menor número de carreras en más de 40 años. Heyward fue una de las razones que los lanzadores tuvieron tanto éxito, y los Cardenales sin duda aprecian el valor de Heyward. El mayor contrato en la historia de los Cardenales, sin embargo, fue la extensión $120 millones que Matt Holliday firmó, aunque alegadamente ofrecieron un trato a Albert Pujols de 10 años y $200,000.000 antes de firmar con los Angelinos por $240 millones. Los Cardenales también tienen un reemplazo disponible en Stephen Piscotty, aunque lo podrían mover a primera base si Heyward vuelve a firmar. La apuesta es que Heyward tendría que recibir menos para permanecer en San Luis.

2. Angelinos de Los Ángeles

Ellos necesitan un jardinero -- sus jardineros izquierdos tuvieron la peor producción en las mayores, así que podrían firmar a Heyward y mover a Kole Calhoun al izquierdo. Ellos necesitan un bateador zurdo con la habilidad de embasarse para batear antre Trout y Pujols. Hay espacio en el presupuesto: Aunque el equipo tiene algunos grandes contratos en los libros con Trout, Pujols y el dinero que se le adeuda a Josh Hamilton, también bajarán $40 millones de la nómina después del 2016, cuando Jered Weaver y CJ Wilson vayan a la agencia libre; Hamilton sale después del 2017. Y el dinero nunca ha detenido antes al propietario Arte Moreno.

3. Dodgers de Los Ángeles

Esto parece depender de que los Dodgers canjeen a Yasiel Puig. Heyward encaja en dos criterios que los Dodgers buscan destacar: la defensa y rejuvenecerse. Recuerde, el año pasado trajeron a Howie Kendrick y Jimmy Rollins, básicamente, para apuntalar la defensa cuadro interior. Heyward les daría la piedra angular en los jardine. O tal vez no cambian a Puig. ¿Qué tal un jardín de Puig, Joc Pederson y Heyward?

4. Cachorros de Chicago

Sí, esta es una posibilidad muy remota, ya que todo el mundo espera que los Cachorros gasten dinero en lanzadores, no en jugadores de posición. Pero escúcheme. El equipo se encuentra actualmente sin un jardinero central legítimo en el roster de 40 jugadores. Las esquinas de los jardines serían Jorge Soler y Kyle Schwarber, ambos inferiores en la defensa, con Chris Coghlan rellenando los bosques. Así que hay dos opciones aquí. Heyward sería aceptable en el jardín central, al menos por un par de temporadas, si los Cachorros quisieran ir por ese camino. O para maximizar su valor defensivo, colocan a Heyward en el derecho y pasan a Soler al izquierdo, especialmente si creen que Schwarber puede ser receptor. O que cambien a Soler o Schwarber. Recuerde, siempre hay una gran firma de agentes libres que viene de la nada. Esto no me sorprendería.

5. Yankees de Nueva York

Wallace Matthews de ESPN solo escribió acerca de esta idea en la serie "Gastar dinero de Hal". Su veredicto: improbable.

"Heyward es una difícil de pasar, y si esto fuera hace 10 años, no habría ninguna duda de que sería un Yankee en el 2016. Sin embargo, esta es una época diferente y distintos dueños, incluso aún cuando el nombre sigue siendo el mismo. Parece que los Yankees de Hal son más propensos a apuntar más abajo o inclusive no participar en el sorteo del jardinero y esperar unos años para que el resto de sus grandes contratos expiren -- y para que alguien como Mike Trout llegue al mercado".

No sólo Trout. Alguien llamado Bryce Harper también. Además los Yankees tienen un jardinero derecho en desarrollo en Aaron Judge, que debe estar listo para ser llamado a mitad de temporada. Si cambian a Brett Gardner, sin embargo, eso abre la posibilidad de firmar Heyward.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Yasiel PuigMark J. Rebilas/USA TODAY Sports
Buster Olney escribió sobre la posibilidad de que Dodgers de Los Ángeles negociaran al extrovertido jardinero derecho Yasiel Puig. Los rumores de cambios crecieron después de que Andy Van Slyke -padre del jardinero de los Dodgers Scott Van Slyke- insinuó en una entrevista radial que Clayton Kershaw había dicho que el equipo debía vender a Puig.

Este es un problema, por supuesto, el mayor nombre del equipo queriendo sacar a Puig, incluso a través de la inusual circunstancia del padre de otro jugador.

Los Dodgers admitieron disimuladamente que Puig necesitaba actualizar su ética de trabajo en las juntas de gerentes generales a principios de este mes, cuando Andrew Friedman, presidente de operaciones de béisbol, dijo que querían que perdiera peso.

Así que continúa habiendo gran cantidad de indicios de que jugadores y miembros del personal de Dodgers están bastante hartos de Puig, y fuentes de la organización dicen que el liderazgo del equipo que está por encima de Friedman está mucho más abierto a la idea de deshacerse de Puig de lo que hubiera estado, por ejemplo, hace 18 meses.

Esta es una situación clásica cuando siendo un mercado grande, con un equipo de gran presupuesto como los Dodgers, tienes ventajas, porque realmente no tienes que preocuparte por la maximización del valor de las operaciones de la manera como lo hacen Billy Beane, de Oakland, o Chris Antonetti, de Cleveland, o en la forma en que Friedman hizo cuando estaba con Rays de Tampa Bay.

Por supuesto, los Dodgers no van a dejar ir a Puig solo para deshacerse de él, considerando sus habilidades y contrato (ganará $7.2 millones, $8.2 millones y 9.2 millones la próximas tres temporadas y entonces tiene una temporada de arbitraje en 2019). También, manteniendo en mente que los jardineros de Dodgers no son necesariamente una fuerza en este momento: Joc Pederson tuvo un gran bajón en la segunda parte de la temporada; Andre Ethier tuvo una buena campaña, pero tendrá 34 años y en 2014 tuvo su peor menos 0.1 de WAR; Carl Crawford estuvo muy lastimado en 2015; Van Slyke es un jugador de cambio; Enrique Hernández tuvo un elevado BABIP contra lanzadores zurdos produciendo buenos números en un rol de jugador a medio tiempo. No hay profundidad en números pero algunas preocupaciones con todos.

Lo que Dodgers pueden hacer, sin embargo, es comerciar a Puig y entonces firmar a un jardinero agente libre como Alex Gordon o Jason Heyward. Aquí cinco potenciales compañeros de negocios:

1. Indios de Cleveland

El colega Jim Bowden mencionó esta idea y que sería de máximo valor para los Dodgers: Puig por Carlos Carrasco. De hecho, el contrato de Carrasco está tan barato para el equipo --$ 37.5 millones por cinco temporadas más, un total que incluye dos opciones del equipo-- que los Dodgers pueden en realidad tener que aumentar la apuesta un poco. Carrasco se fue 14-12 con una efectividad de 3.63, pero ponchó a 216 en 183.2 innings. Su FIP fue 2,84, por lo que sus números periféricos son fenomenales. Este podría ser el mejor partido que los Dodgers querrían al conseguir ayuda inmediata en vez de prospectos y los Indios están buscando ofensiva. Tener a Terry Francona manejando a Puig también podría ser una ventaja.

2. Medias Blancas de Chicago

Hubo informes el otro día que los Medias Blancas considerarían negociar a Avisail García, que ... umm, dudo que alguien quiera García. Pero ese informe muestra que los Medias Blancas creen que García no es la solución a largo plazo en el jardín derecho. Los Medias Blancas terminaron penúltimos en la Liga Americana en bases por bolas y OBP, por lo que Puig proporcionaría cierta mejora, muy necesaria allí.

El chico de los Dodgers querría: José Quintana, el abridor más subestimado en el béisbol. Ha estado valorado con 12.9 de WAR en las últimas tres temporadas, alcanzando 200 entradas en cada una de ellas. Después de permitir 23 jonrones en 2013, ha tolerado sólo 26 en las dos últimas temporadas combinadas. Teniendo en cuenta que también está firmado hasta el 2020 (incluyendo dos opciones del equipo) y es por lo tanto similar en valor a Carrasco, creo que los Dodgers tendrían para aumentar la apuesta también, pero podrían operar desde su profundidad y eso es lo que Medias Blancas necesita.

3. Filis de Filadelfia

La reconstrucción de los Filis tiene sólo cuatro jardineros en su roster de 40 jugadores en este momento y dos de ellos son el ex tercera base Cody Asche y el ex campocorto Roman Quinn. Puig es exactamente el tipo de jugador que deberían aprovechar, aunque probablemente ellos lo hagan sólo en un escenario de compra a bajo precio. No estoy seguro de que haya un activo aquí, sin embargo, excepto tal vez Ken Giles, que proporcionaría un preparador superior para Kenley Jansen. Los Dodgers no van a negociar a Puig directo por un relevista y sin duda preferirían un abridor más de ayuda para el bullpen, por lo que este acuerdo tendría que ser ampliado en alguna forma.

4. Marineros de Seattle

Los Marineros necesitan otro jardinero y teniendo en cuenta que ahora tienen la sequía de playoffs más larga en las mayores, apostar en Puig sería interesante. Al igual que los Filis, un activo que cuadre es difícil, dada la falta de profundidad de Seattle en todo el roster y un mal sistema de granja. Los Marineros estarían reacios a hacer frente al alza de Taijuan Walker, pero eso es lo que haría falta - y Walker sola podría no ser suficiente.

5. Orioles de Baltimore

¿Has visto a sus jardineros? Fuera de Adam Jones es un grupo bastante lamentable. Los Orioles están en el puesto 24 en las mayores en wOBA de sus jardines, incluso con Jones. Los Orioles nunca han parecido creer completamente en Kevin Gausman, así que tal vez hay algo allí, aunque eso sería una gran venta baja por los Dodgers. Zach Britton todavía tiene tres años hasta la agencia libre, pero de nuevo, se necesitará más que un cerrador dominante como Britton para obtener a Puig.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


CardinalsGetty ImagesJason Heyward y John Lackey fueron dos de los jugadores más productivos para Cardenales en 2015.
Los Cardenales de San Luis ganaron en 2015 su tercer título consecutivo en la división central de la Liga Nacional y llegaron a los playoffs por quinto año consecutivo, aunque la temporada terminó con una decepcionante derrota ante los Cachorros de Chicago en la Serie Divisional. Ellos ganaron 100 juegos -su mayor cosecha desde que ganaron 100 en 2005- con una histórica prevención de carreras. Ellos permitieron 70 carreras menos que cualquier otro equipo; el último equipo con una efectividad inferior fue los Mets de 1998 y los últimos equipos en permitir un menor número de carreras por juego fueron los Astros y los Yankees de 1981.

¿Qué necesitan?: Los Cardenales pegaron 32 jonrones más que en 2014, pero aún solo clasificaron oncenos en la Liga Nacional. Después de clasificarse primeros o segundos en carreras anotadas desde 2011 hasta 2013, ocuparon el noveno lugar en 2014 y onceno en 2015, como consecuencia de la falta de poder (y la velocidad mínima del equipo también). Ellos pueden estar buscando un primera base de poder y si no volver a firmar a Jason Heyward, pueden estar buscando un jardinero derecho, a menos que den empleos a tiempo completo a Stephen Piscotty y Randal Grichuk. John Lackey es un agente libre, pero Adam Wainwright estará de vuelta de su desgarrado en el talón de Aquiles. Sin embargo, Carlos Martínez fue eliminado de la postemporada con tensión del hombro, por lo que la profundidad de rotación es siempre una posibilidad.

Jugador en ascenso: Piscotty siempre ha tenido buenos, no grandes, números en las menores, pero cuando se le sube a San Luis, supera sus resultados de Triple-A, bateando .305/.359/.494 en 256 apariciones en el plato, con siete jonrones y 15 dobles. Comenzó juegos en el jardín izquierdo, el jardín derecho y primera base (y un juego en el centro), por lo que podría ser la alternativa más barata a la sustitución de Heyward en el jardín derecho. Chequeadores siempre han creído que tiene cierto potencial de poder en su swing, y luce como si pudiera ser un tipo de 15 a 20 cuadrangulares, suficiente bateo para un jardinero de las esquinas.

Prospecto que anticipar: El lanzador derecho Alex Reyes tiene apenas 21 años, pero ya ha llegado a Doble-A, donde registró una efectividad de 3.63 en ocho aperturas con 52 ponches en 34.1 entradas. Con una bola rápida, que ha llegado a 100 mph, una curva pronunciada, una recta de dos costuras que añadió en 2015 y el trabajo en curso sobre su cambio de velocidad, podría estar listo para una llamada a filas a mitad de temporada, aunque sólo sea para ayudar desde el bullpen. Es otro ejemplo del excelente trabajo de scouting de los Cardenales. Él es de Nueva Jersey, donde jugó la tercera base en la escuela secundaria, pero evitó el draft al mudarse a la República Dominicana y vivir con parientes. Intentó lanzar allí y los Cardenales lo firmaron por $ 950.000 en 2012.

Plan de acción de invierno: La primera línea de acción será determinar si Heyward valdrá la pena después que alguien le ofrezca $ 150 millones o más de contrato. Los Cardenales no gustan repartir esos grandes contratos, pero hicieron firmar a Matt Holliday por $ 120 millones en el 2010 y eso funcionó. Esta también puede ser la última temporada de Holliday en San Luis (el equipo tiene una opción del club para el 2017), por lo que la construcción de unos jardines en torno a Heyward tiene sentido, dada su defensa de Guante de Oro y que acaba de cumplir 26.

Pero tal vez los Cardenales creen lo suficiente en Piscotty, Grichuk y Tommy Pham en vez de ir tras ese gran bate de poder. Chris Davis no es el tipo de jugador que los Cardenales han cambiado en las últimas temporadas -se ponchó 208 veces en 2015-, pero ha promediado 40 jonrones por campaña en los últimos cuatro años. Él es una gran mejora sobre Matt Adams e incluso podría encajar en tercera base o los jardines. Lackey fue el mejor abridor del equipo en el 2015, por lo que traerlo de vuelta en un contrato de dos años tiene sentido también.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.