Jose Bautista, Jason Hammel
Getty ImagesSi tuvieran algunos cientos de millones de dólares y un sueño, ¿se podría construir un equipo de playoffs utilizando el material disponible no reclamado en la agencia libre? Veamos los números.
Mientras un astrónomo nos diría que el invierno comenzó hace apenas dos semanas, el invierno del béisbol se demarca por el final de la Serie Mundial y la apertura de los campos de entrenamiento primaveral en vez del solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. Es posible que quizás tengan por delante muchos días de palear nieve dependiendo de donde estén ubicados, pero el deshielo primaveral del béisbol se acerca a pasos agitantados. Después de todo, lanzadores y receptores deberán reportarse en poco más de un mes. Con la lentitud y la pobreza en calidad del mercado de agentes libres - gracias en parte a la incertidumbre que rodeó el proceso de negociación del nuevo pacto laboral - hay muchos jugadores que todavía no tienen contratos para el 2017.

Y no estamos hablando de jugadores como Stephen Drew o Kendrys Morales que se encuentren a sí mismo en un limbo debido a una pobre decisión de no haber aceptado una oferta calificada. De los 197 jugadores que solicitaron entrar a la agencia libre de MLB por una razón u otra (incluyendo los dejados en libertad), 118 siguen sin empleo. Estoy utilizando aquí el Seguidor de Agentes Libres de ESPN, y aunque pueden ver que esos números fluctúan deendiendo de quien cuente, no se puede negar que hay muchos jugadores de Grandes Ligas allá afuera.

De hecho, hay tantos que puedes hacer un roster completo de 25 jugadores con los agentes libres que no han firmado - con un montón de extras para también llenar un equipo imaginario de Triple A. Pero ¿qué tan competitivo sería este equipo? ¿Podría vencer a los Cerveceros o los Padres si se lanzara al terreno en el 2017?

LANZADORES ABRIDORES

A menos que hayan cambiado calladamente las reglas del béisbol durante las reuniones invernales sin habernos notificado, vamos a necesitar una rotación. Y ya que esa rotación parece que será la parte más débil de nuestro equipo -- Jeremy Hellickson entró a la temporada baja con la mejor proyección a cinco años en el sistema ZiPS de cualquier lanzador abridor - es mejor que saquemos el dolor del medio primero. Las proyecciones entre paréntesis son las proyecciones para el 2017 para los jugadores en un estadio/liga neutral, dado el hecho de que no tenemos un estadio específico para nuestro ejercicio.

Jason Hammel (4.23 ERA, 96 ERA+, 142.2 IP, 1.7 WAR)
Tyson Ross (4.35 ERA, 93 ERA+, 124.0 IP, 1.3 WAR)
Jorge De La Rosa (4.48 ERA, 90 ERA+, 136.2 IP, 1.2 WAR)
Colby Lewis (4.49 ERA, 90 ERA+, 130.1 IP, 1.1 WAR)
Doug Fister (4.56 ERA, 89 ERA+, 130.1 IP, 1.0 WAR)
Rubby De La Rosa (4.59 ERA, 88 ERA+, 117.2 IP, 0.9 WAR)
Jake Peavy (4.65 ERA, 87 ERA+, 122.0 IP, 0.8 WAR)

A primera vista, no me preocuparía por comenzar a hacer planes de viaje para octubre. Cada lanzador abridor que sigue disponible en el mercado tiene varias interrogantes sobre él: en algunos casos rendimiento, en otros casos lesiones, y en otros ambas cosas. Ya que no tenemos prospectos, tenemos que firmar extras si vamos a rellenar este equipo de los agentes libres que quedan disponibles. Muchos de estos chicos son proyectos de reclamo interesantes, tales como Ross, un sorpresivamente dejado en libertad por los Padres, y quizás De La Rosa, si al final del camino no necesita una cirugía de codo.

El sistema ZiPS proyecta esta rotación como ligeramente mejor que la de los Padres. ¡Hemos comenzado con el pie derecho... más o menos!

RELEVISTAS

Joe Blanton (3.67 ERA, 110 ERA+, 68.2 IP, 0.6 WAR)
Sergio Romo (3.43 ERA, 118 ERA+, 44.2 IP, 0.5 WAR)
Santiago Casilla (3.71 ERA, 109 ERA+, 51.0 IP, 0.4 WAR)
Drew Storen (3.79 ERA, 107 ERA+, 54.2 IP, 0.4 WAR) (Nota del editor: Storen acordó un contrato con los Rojos el martes)
Luke Hochevar (3.70 ERA, 109 ERA+, 41.1 IP, 0.3 WAR)
Jonathan Papelbon (3.77 ERA, 107 ERA+, 45.1 IP, 0.3 WAR)
Boone Logan (3.79 ERA, 107 ERA+, 38.0 IP, 0.2 WAR)
David Hernández (4.10 ERA, 99 ERA+, 52.2 IP, 0.1 WAR)
J.P. Howell (4.06 ERA, 100 ERA+, 44.1 IP, 0.1 WAR)

Como podemos ver en las proyecciones disponibles, los remanentes en el mercado de agentes libres no son tan malos cuando hablamos de los relevistas. Un bullpen promedio en Grandes Ligas suele tener una ERA+ de alrededor de 108 (las rotaciones alrededor de 96) y hay algunos lanzadores legítimamente interesantes aquí. Romo es una buena adición si está saludable, y Casilla es mejor que lo que demostró en el montículo el año pasado. Incluso si debiéramos estar preocupados por el montaje del bullpen de los Gigantes en 2016, los méndigos no pueden ser selectivos. Tanto Storen como Papelbon son proyectos de reclamo interesantes, y en el caso de este último, nuestro equipo no va a tener talentos jóvenes para que Papelbon intente ahogarlos.

ALINEACIÓN TITULAR

C - Matt Wieters (249/304/405, 348 PA, 95 OPS+, 1.5 WAR)
1B - Mike Napoli (233/331/433, 489 PA, 111 OPS+, 1.5 WAR)
2B - Chase Utley (235/304/364, 454 PA, 85 OPS+, 0.9 WAR)
SS - Stephen Drew (221/294/408), 290 PA, 93 OPS+, 0.5 WAR)
3B - Luis Valbuena (240/334/424), 405 PA, 109 OPS+, 1.7 WAR)
LF - Michael Saunders (249/332/440), 421 PA, 112 OPS+, 1.5 WAR)
CF - Rajai Davis (250/297/384), 406 PA, 88 OPS+, 1.3 WAR)
RF - José Bautista (248/367/469, 506 PA, 131 OPS+, 2.7 WAR)
DH - Mark Trumbo (247/305/471), 553 PA, 111 OPS+, 1.5 WAR)

RESERVAS

C - Chris Iannetta (221/326/360, 316 PA, 91 OPS+, 1.0 WAR)
1B/OF - Adam Lind (260/325/425, 426 PA, 107 OPS+, 0.6 WAR)
2B/SS - Munenori Kawasaki (232/302/277, 319 PA, 63 OPS+, 0.4 WAR)
OF - Colby Rasmus (230/305/422, 415 PA, 100 OPS+, 1.5 WAR)

Bautista se acerca al territorio de los bateadores designados, pero los jugadores del tipo de jardineros/primera base/bateador designado siguen siendo la fortaleza relativa de este mercado, y yo preferiría tener a Bautista jugando en el derecho en vez de pretender que lo haga Trumbo.

Rasmus es una opción riesgosa como jardinero central, pero por lo menos podemos intentar una especie de comité de Davis/Rasmus allá afuera, y Rasmus puede fungir como relleno en las esquinas cuando Davis esté jugando.

La situación del medio del cuadro interior es fea. Yo no quiero usar a Drew como torpedero, pero lo preferiría allí en vez de fantasear que Daniel Descalso es un campocorto o intentarlo con alguien como Alexei Ramírez. Kawasaki es probablemente el mejor sustituto disponible y es por lo menos pasable a la defensiva, lo que es más de lo que puedo decir de las otras opciones en el campocorto.

Jugando con los números de uso para llegar a las 6,000 apariciones en el plato, y combinando eso con los lanzadores, termino con un equipo de cerca de 28 en WAR. El estándar para un equipo de nivel reemplazo es 47.7 - un número que es extraño y que no es redondo, porque eso te daría un 1,000 en WAR en MLB por temporada - así que 28 victorias sobre reemplazo te coloca entre 75 y 76 victorias.

Ese es un equipo que podría llegar a la postemporada si muchas cosas les salen bien, un equipo con una oportunidad de playoffs de entre 5 a 8 por ciento, dependiendo de la división en la que lo coloquemos. Además es un equipo sin muchas ventajas; los jugadores son demasiado conocidos en sus carencias para predecir alguna temporada de 93 victorias en ellos.

Y lo peor de todo, este sería un equipo caro de 75 o 76 victorias. Al pagar el valor al por menor en la agencia libre, incluso con la posibilidad de que los precios de algunos de estos jugadores bajen a niveles de negociación, probablemente tengamos en nuestras manos un equipo de $200 millones sin una sola estrella bonafide.

Que esto nos sirva de lección: Los amigos no dejan que los amigos construyan equipos en la agencia libre.
BRISTOL -- Llegó el día esperado.

Los Rays de Tampa Bay se miden a una selección de peloteros cubanos en el estadio Latinoamericano de La Habana, en medio de la primera visita de un presidente de Estados Unidos a Cuba en casi 90 años.

Que los históricos acontecimientos políticos-deportivos levanten reacciones opuestas, es algo normal y comprensible. De acuerdo al filósofo griego Heráclito, el padre de la dialéctica: "la contradicción no paraliza, sino que dinamiza".

"Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz", dijo el ex presidente mexicano Benito Juárez, la principal figura del liberalismo de su país en el siglo XIX. Basándonos en la frase de Juárez, es fácil entender porque muchos cubanos, diseminados por el mundo, no aprueban el acercamiento del gobierno estadounidense y la oficina de las ligas mayores con las actuales autoridades de su país.

Después de todo, Cuba tiene un sistema de gobierno que no acepta oposición, elemento obligatorio en una sociedad democrática, y que ha provocado la separación de miles de familias en más de medio siglo de control absoluto de los movimientos y pensamientos de sus ciudadanos.

Para los cubanos en el exilio, un exilio compuesto mayormente por una generación que nació en los países donde recalaron sus ancestros, que Estados Unidos esté restableciendo relaciones diplomáticas con Cuba sin poner condiciones es una especie de traición. Así lo ven ellos. Es su derecho y hay que respetarlo.

Pero por otro lado, tenemos el punto de vista del "borrón y cuenta nueva" tan efectivo en el pasado para poner en la mesa del diálogo a antiguos enemigos y resolver diferencias políticas y hasta filosóficas de diferentes temas y materias.

Estadio Latinoamericano
AP Photo/Ramon EspinosaEl Estadio Latinoamericano, con capacidad para 55 mil fanáticos, será escenario del histórico juego entre Cuba y los Rays de Tampa Bay.
"Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes", dijo alguien hace mucho tiempo -- aunque se atribuye la frase al científico Albert Einstein, está más que demostrado que no es suya -- y ese pensamiento sigue teniendo una vigencia eterna.

En un momento ideal de su carrera, cuando no está haciendo campaña para mantenerse en el gobierno, Obama se embarca en un proyecto para cambiar un método que claramente no ha dejado resultados favorables. Algo parecido a lo que hizo el presidente Jimmy Carter en 1979, cuando reconoció el gobierno comunista de la República Popular China como el único representante legal del ahora gran aliado económico de Estados Unidos.

Seguro que los chinos residentes en Estados Unidos y otros lugares del mundo, con sus razones, criticaron agriamente el reconocimiento de Carter. Hoy, es tema enterrado que no se menciona con mucha frecuencia.

En lo que respecta al béisbol, históricamente, el talento cubano ha sido muy apreciado por las Grandes Ligas norteamericanas, pero el sistema actual para reclutar al pelotero de la mayor de las antillas es altamente costoso para los equipos, peligroso para los jugadores e inaceptable desde el punto de vista humano.

La aventura de hombres valientes como Orlando Hernández, que se lanzó a aguas infestadas de tiburones en una rústica balsa para tratar de cumplir el sueño de jugar en Grandes Ligas, fue sustituida por sórdidas historias de traficantes de seres humanos, que aprovechando la necesidad de los cubanos, los sacaron de sus países en modernas embarcaciones para venderlos como esclavos en el mercado del béisbol.

Más de un caso terminó en cortes de La Habana y Miami y otros ni se llegaron a conocer porque los protagonistas simplemente desaparecieron antes que se convirtieran en noticia.

Grandes Ligas lo sabe y quiere desmantelar esa industria ilegal y denigrante antes que la granada le explote en las manos, ya que el velo político que la cubre, se cae por su propio peso. El presidente Obama le está dando las herramientas para hacer posible la creación de un sistema más práctico, más lógico y más humano y lo más inteligente es que MLB aproveche la oportunidad.

Todos los cubanos -- y todos los seres vivos de buena voluntad -- los que están a favor y los que están en contra, sueñan con una situación en la que los ciudadanos de Cuba, sean peloteros o cualquier otro oficio, puedan tener libertad de trabajo, de religión, de pensamiento, de movimiento. Pero ni siquiera Dios pudo hacer el mundo en un solo día. Vamos a darle tiempo.

Cuba no es "Utopía", la isla perfecta de la magistral obra del mismo nombre del teólogo y escritor inglés Thomas More, pero tampoco lo es China, ni Estados Unidos, ni Japón, ni ningún país del mundo.

La visita de Obama y el partido entre Rays y Cuba debe ser visto como lo que es: El genuino intento de conseguir con el diálogo y el intercambio deportivo, lo que no se ha podido conseguir con el embargo comercial, económico y financiero de Estados Unidos contra Cuba.

Un bloqueo que más que minar el poder absoluto del gobierno, ha dado herramientas a los que están en el poder para perpetuarse, ayudó a deteriorar la calidad de vida del ciudadano, al tiempo que estancó a Cuba en el pasado.

Obama y MLB merecen un voto de confianza en esta iniciativa de sembrar la semilla de lo que con el tiempo podría convertirse en el florecimiento de una situación más próspera para nuestros hermanos cubanos y más justa para los peloteros que salen del caimán caribeño.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ORLANDO, Florida -- Los Nacionales de Washington no cumplieron con las enormes expectativas que generaron la temporada pasada, pero un equipo que cuenta con Bryce Harper en medio de la alineación y el dúo de Max Scherzer y Stephen Strasburg al frente de la rotación abridora y que se reforzó con el manager Dusty Baker, no debería ser descartado para pelear en el 2016.

Los Nacionales (83-79) tuvieron una temporada decente, pero no la que se esperaba después que firmaron a Scherzer por $210 millones y dispararon su nómina general del 2015 al tercer lugar de Grandes ligaas, solamente detrás de Dodgers de Los Angeles -- que impuso un récord al pasar de $300 millones -- y los Yankees de Nueva York.

Los capitalinos terminaron el año a siete juegos de los New York Mets en la División Este y en el séptimo puesto de una liga que supuestamente debieron representar en la Serie Mundial, de acuerdo a la mayoría de vaticinios de pretemporada.

Ahora, esos mismos vaticinadores dan a los Mets para ganar la división, pocas probabilidades a Washington y los Marlins de Miami y ninguna a los Filis de Filadelfia y los Bravos de Atlanta. ¿Y si ocurre exactamente lo mismo, pero en sentido inverso entre Mets y Nacionales?

Washington no fue exactamente un desastre el año pasado, cuando fue tercero en carreras anotadas y sexto en promedio de efectividad, pero una epidemia de lesiones y problemas en el camerino costaron la clasificación al club y el puesto al manager Matt Williams.

Dusty Baker
AP Photo/John RaouxDusty Baker comenzará su 21ª temporada como manager en Grandes Ligas, y busca lo que no ha podido lograr antes, un anillo de Serie Mundial.
Entonces llegó Baker, quien tiene 20 temporadas de experiencia como dirigente con los Gigantes de San Francisco, los Cachorros de Chicago y los Rojos de Cincinnati, pero que estuvo en televisión los dos años anteriores. Baker, de 66 años, tiene la responsabilidad de conseguir que algunas de las grandes estrellas del juego funcionen como una sola entidad. Washington es el mejor equipo de primer año que ha tenido Baker en su carrera.

"Cuando tomé a los Gigantes, habían quedado en penúltimo lugar, y cuando hice lo mismo con los Cachorros, habían quedado en el sótano. Cuando llegué a Cincinnati, pienso que venían de quedar últimos también. Este es el mejor equipo que he recibido y espero que podamos retener a los peloteros que tenemos y podamos pelear", dijo Baker durante su aparición en las Reuniones Invernales de diciembre.

En realidad los tres equipos anteriores de Baker quedaron en el penúltimo lugar de sus divisiones el año anterior a su llegada, pero la idea general no cambia. Washington está lejos de ser considerado un equipo en reconstrucción o cuyo ciclo de éxito tomó la curva descendente.

El líder ofensivo de los capitalinos es un jardinero que viene de ganar el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional luego de batear .330 y liderar el circuito en jonrones (42), anotadas (118), OBP (.460), slugging (.649) y OPS (1,109); impulsar 99 carreras y recibir 124 boletos a los 22 años de edad. Harper tuvo 97 jonrones y 98 dobles y ganó los premios de Novato del Año y Jugador Más Valioso antes de llegar a los 23 años. Lo bueno apenas está por llegar.

Bryce Harper
G Fiume/Getty ImagesBryce Harper viene de ganar el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional luego de batear .330 y liderar el circuito en HR, anotadas, OBP, slugging y OPS.
Si el jardinero Jayson Werth, el inicialista Ryan Zimmermann y el antesalista Anthony Rendón pueden mantenerse alejado de lesiones graves y la nueva combinación de doblematanzas compuesta por el intermedista Daniel Murphy y el torpedero Danny Espinoza pone los números que se esperan de ellos, los Nacionales no tendrán muchos problemas para seguir anotando carreras como el año anterior.

Werth, Zimmermann y Rendón se perdieron un total de 215 partidos de forma combinada, mientras que el jardinero central Denard Span, quien se marchó como agente libre, visitó tres veces la lista de lesionados y no jugó el último mes de la temporada pasada.

Baker planea jugar en partidos consecutivos a sus jugadores más veteranos esta semana por primera vez en la pretemporada, pero su plan a largo plazo es mantener la alineación regular lo más fresca que se pueda para el inicio de la serie regular.

"La primavera es para probar algunas cosas, pero más importante, para prepararse para la temporada. De eso se trata", dijo Baker.

Mientras el pitcheo abridor de los Mets, indudablemente el más sexy del béisbol, se roba la atención, el grupo de Washington podría ser uno de los mejores de ambas ligas. Después de Scherzer y Strasburg seguirán el zurdo Gio Gonzalez y los derechos Tanner Roark y Joe Ross, entre otras opciones menores. El súper prospecto Lucas Giolito estará en las menores atento a lo que ocurre en la capital.

Scherzer (14-12, 2.79, 276K, 228.2 IL), quien lanzó dos partidos sin hits y estuvo cerca de un juego perfecto en su primera temporada en Washington, ha dejado establecido que es un verdadero caballo. El penúltimo día de la temporada regular, el derecho lanzó, contra los Mets, una de las joyas más impresionantes de la historia del béisbol, ponchando 17 sin otorgar boletos y el único rival que se le embasó fue por un error de Yunel Escobar en la sexta entrada.

Strasburg es la carta debajo de la manga para Washington. Strasburg, quien no ha cumplido por completo las enormes expectativas de ser el próximo Nolan Ryan del béisbol, parece estar saludable este año. Un Strasburg saludable podría ser más dominante que Scherzer saludable. Así de bueno es el tipo.

Max Scherzer Stephen Strasburg
Al Bello/Getty ImagesMax Scherzer es el as indiscutible de esta rotación, pero Stephen Strasburg puede ser igual o mejor que él, cuando está saludable.
Si el derecho mantiene un ritmo cercano al que tuvo en la segunda mitad del 2015 (6-2, 1.90, 12.5K por cada 9IL) podríamos tener un sólido candidato al premio Cy Young en su último año de contrato. Si Strasburg se presenta como el de la primera mitad (5-5, 5.16, pero con 11.50K por cada 9IL) entonces Washington estará en serios problemas.

El veterano Jonathan Papelbon, quien tuvo una pelea con Harper frente a las cámaras de televisión al final de la temporada pasada y tiene fama de ser un elemento desestabilizador en el vestidor, es el cerrador. Controlar a Papelbon, manejar mejor que Williams el bullpen y sacar lo mejor de su banca, son algunas de las responsabilidaes que asumió Baker cuando aceptó el trabajo de dirigir a los Nacionales.

En resumen, Washington tiene mejor equipo de lo que muchos anticipan y si la salud les acompaña, entonces no sería una sorpresa si juegan pelota más allá de la serie regular en el 2016.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jonathan PapelbonAP Photo/Wilfredo LeeJonathan Papelbon puede darle estabilidad a varios bullpens de equipos en carrera
Durante el transcurso de julio, Jim Bowden echará un vistazo a algunos candidatos de alto perfil para ser canjeados, y explica qué necesitarían ciertos clubes para adquirir a ese pelotero.

Jugador: Jonathan Papelbon | PD | Filis de Filadelfia

 

Posibles destinos: Angelinos de Los Angeles, Orioles de Baltimore, Tigres de Detroit


Angelinos de Los Angeles

¿Por qué? El gerente general de los Angelinos, Jerry Dipoto, recientemente nos visitó en The GM's office y dijo que el todavía no terminaba de realizar movimientos; que le gustaría añadir a otro relevista. Desde que DiPoto se convirtió en el gerente general del equipo en octubre de 2011, él ha necesitado muchas veces un desfribilador en la novena entrada; solamente tres equipos de la Liga Americana han desperdiciado más oportunidades de salvamento desde el inicio de 2012. Es hora de que los Angelinos resuelvan de una vez por todas este problema, y aunque ellos anhelan que el recién adquirido Jason Grilli sea la respuesta, ellos saben que Papelbon sí lo sería. Papelbon ha conseguido 22 rescates, con efectividad de 1.21 y un WHIP de 0.86, en 37 entradas y un tercio. Es un movimiento que los Angelinos no deben pensar dos veces, en caso de que puedan llevarlo a cabo.

¿Quién? Los Filis apuntarán a todos los prospectos principales de los Angelinos, enfocándose más en la calidad global que en las necesidades de posición, dándose cuenta de que en el futuro ellos podrían mover a los activos adquiridos, Entonces, esperen que los Filis pidan un paquete que incluya al menos a dos de los siguientes peloteros: Taylor Lindsey, Kaleb Cowart, R.J. Álvarez, Alex Yarbrough, Eric Stamets y José Rondón.

¿Podría suceder? Los Angelinos desean que no tengan que hacer un acuerdo como éste, porque eso significaría que Grilli está resolviendo el problema. No me sorprendería si en lugar de eso, terminan haciendo un canje para conseguir a otro setup. Sin embargo, ya que los Filis no tienen muchos socios de cambios que quieran a Papelbon, esto sería lo más ideal para él.


Orioles de Baltimore

¿Por qué? Los Orioles no necesitan a un cerrador en este momento, debido a la forma en cómo Zach Britton ha domnado la novena entrada para el equipo. Dicho eso, los Orioles fortalecerían sus probabilidades de ganar la división, si pueden cambiar a Britton al rol de setup, donde él puede lanzar varias entradas, y hacerlo más a menudo.

¿Quién? Los Orioles podrían ofrecer a los relevistas Brian Matusz y Ryan Webb. Desde la perspectiva de los Filis, ellos podrían liberar una cantidad importante de dinero para reconstruir, y n Matusz tienen a un pitcher que sigue aprendiendo, y debería estar listo para dar el siguiente paso conforme llegue a una edad óptima.

¿Podría suceder? Es poco probable. Los Orioles están complacidos con Britton, y no quieren gastar $13 millones por año en un cerrador.


Tigres de Detroit

¿Por qué? Joe Nathan tiene efectividad de 5.61, WHIP de 1.51 y cinco oportunidades de salvamento desperdiciadas. Si él no corrige el rumbo, esto podría ser un verdadero problema para los Tigres, no solamente en la postemporada, sino en el camino para llegar a esa instancia. Los Tigres han sido bendecidos con actuaciones sólidas de los setup Joba Chamberlain,Al Alburquerque e Ian Krol, pero ellos deben tener mejores actuaciones en la novena entrada. Papelbon resolvería ese problema, y Nathan podría reforzar al grupo de los preparadores.

¿Quién? Un paquete con los lanzadores prospectos Corey Knebel y Kevin Ziomek quizá sea suficiente para lograrlo. Knebel tiene una recta que promedia 95 millas, con una dura curva y un cambio empleado ocasionalmente. Ziomek promedia 92-93 millas con su recta, con un cambio por encima del promedio y un slider sólido. Esto sería un valor justo, basado en la dirección hacia donde van ambos equipos.

¿Podría suceder? Es dudoso. Probablemente, los Tigres buscarán un canje por un setup como Joaquin Benoit o Brad Ziegler.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cole Hamels Hunter Martin/Getty ImagesSe rumora que los Filis quieren salir de Cole Hamels, algo raro si se toman en cuenta sus otras movidas.
LAKE BUENA VISTA, Fla. -- Los Filis de Filadelfia están intentando recuperarse luego de su desastrosa temporada 2013, al intentar ponerse más jóvenes mientras siguen siendo contendientes ante los Bravos y los Nacionales en la División Este de la Liga Nacional, y parece que están listos para intentar cualquier cosa, si pueden hacer que suceda.

Razón por la cual le han dicho a otros equipos que están dispuestos a considerar cambios por cualquiera de sus dos lanzadores abridores, Cole Hamels y Cliff Lee, según fuentes.

Hamels cumplirá 30 años a finales de mes, y fue hace apenas 17 meses que los Filis lo firmaron con un contrato de siete años y $153 millones; tuvo efectividad de 3.60 la pasada temporada. Lee, de 35 años, tuvo marca de 14-8 con efectividad de 2.87 la pasada temporada, y se ganará al menos $62.5 millones en las siguientes tres temporadas; tiene pautado ganarse salarios de $25 millones en el 2014, $25 millones en el 2015, y tiene una opción de $27.5 millones para el 2016, con una cláusula de salida por $12.5 millones.

Los Filis se han encaminado hacia una encrucijada financiera en el último par de temporadas, dadas las abultadas obligaciones con Ryan Howard -- a quien se le deben $85 millones en los próximos tres años -- y Jimmy Rollins y otros.

Pero es difícil encontrar una corriente de pensamiento consistente con lo que están haciendo los Filis. Por una parte, Filadelfia gastó en grande en Carlos Ruiz a principios del invierno, al darle contrato de tres años y $26 millones, y firmó a Marlon Byrd con un acuerdo de dos temporadas y $16 millones. Esas movidas sugirieron que Filadelfia quería ganar en el 2014 y 2015.

Sin embargo, en días recientes, ellos les han dicho a otros equipos que están dispuestos a mover a cualquiera de sus dos mejores lanzadores abridores, al igual que su cerrador Jonathan Papelbon.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.