Jose Bautista, Jason Hammel
Getty ImagesSi tuvieran algunos cientos de millones de dólares y un sueño, ¿se podría construir un equipo de playoffs utilizando el material disponible no reclamado en la agencia libre? Veamos los números.
Mientras un astrónomo nos diría que el invierno comenzó hace apenas dos semanas, el invierno del béisbol se demarca por el final de la Serie Mundial y la apertura de los campos de entrenamiento primaveral en vez del solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. Es posible que quizás tengan por delante muchos días de palear nieve dependiendo de donde estén ubicados, pero el deshielo primaveral del béisbol se acerca a pasos agitantados. Después de todo, lanzadores y receptores deberán reportarse en poco más de un mes. Con la lentitud y la pobreza en calidad del mercado de agentes libres - gracias en parte a la incertidumbre que rodeó el proceso de negociación del nuevo pacto laboral - hay muchos jugadores que todavía no tienen contratos para el 2017.

Y no estamos hablando de jugadores como Stephen Drew o Kendrys Morales que se encuentren a sí mismo en un limbo debido a una pobre decisión de no haber aceptado una oferta calificada. De los 197 jugadores que solicitaron entrar a la agencia libre de MLB por una razón u otra (incluyendo los dejados en libertad), 118 siguen sin empleo. Estoy utilizando aquí el Seguidor de Agentes Libres de ESPN, y aunque pueden ver que esos números fluctúan deendiendo de quien cuente, no se puede negar que hay muchos jugadores de Grandes Ligas allá afuera.

De hecho, hay tantos que puedes hacer un roster completo de 25 jugadores con los agentes libres que no han firmado - con un montón de extras para también llenar un equipo imaginario de Triple A. Pero ¿qué tan competitivo sería este equipo? ¿Podría vencer a los Cerveceros o los Padres si se lanzara al terreno en el 2017?

LANZADORES ABRIDORES

A menos que hayan cambiado calladamente las reglas del béisbol durante las reuniones invernales sin habernos notificado, vamos a necesitar una rotación. Y ya que esa rotación parece que será la parte más débil de nuestro equipo -- Jeremy Hellickson entró a la temporada baja con la mejor proyección a cinco años en el sistema ZiPS de cualquier lanzador abridor - es mejor que saquemos el dolor del medio primero. Las proyecciones entre paréntesis son las proyecciones para el 2017 para los jugadores en un estadio/liga neutral, dado el hecho de que no tenemos un estadio específico para nuestro ejercicio.

Jason Hammel (4.23 ERA, 96 ERA+, 142.2 IP, 1.7 WAR)
Tyson Ross (4.35 ERA, 93 ERA+, 124.0 IP, 1.3 WAR)
Jorge De La Rosa (4.48 ERA, 90 ERA+, 136.2 IP, 1.2 WAR)
Colby Lewis (4.49 ERA, 90 ERA+, 130.1 IP, 1.1 WAR)
Doug Fister (4.56 ERA, 89 ERA+, 130.1 IP, 1.0 WAR)
Rubby De La Rosa (4.59 ERA, 88 ERA+, 117.2 IP, 0.9 WAR)
Jake Peavy (4.65 ERA, 87 ERA+, 122.0 IP, 0.8 WAR)

A primera vista, no me preocuparía por comenzar a hacer planes de viaje para octubre. Cada lanzador abridor que sigue disponible en el mercado tiene varias interrogantes sobre él: en algunos casos rendimiento, en otros casos lesiones, y en otros ambas cosas. Ya que no tenemos prospectos, tenemos que firmar extras si vamos a rellenar este equipo de los agentes libres que quedan disponibles. Muchos de estos chicos son proyectos de reclamo interesantes, tales como Ross, un sorpresivamente dejado en libertad por los Padres, y quizás De La Rosa, si al final del camino no necesita una cirugía de codo.

El sistema ZiPS proyecta esta rotación como ligeramente mejor que la de los Padres. ¡Hemos comenzado con el pie derecho... más o menos!

RELEVISTAS

Joe Blanton (3.67 ERA, 110 ERA+, 68.2 IP, 0.6 WAR)
Sergio Romo (3.43 ERA, 118 ERA+, 44.2 IP, 0.5 WAR)
Santiago Casilla (3.71 ERA, 109 ERA+, 51.0 IP, 0.4 WAR)
Drew Storen (3.79 ERA, 107 ERA+, 54.2 IP, 0.4 WAR) (Nota del editor: Storen acordó un contrato con los Rojos el martes)
Luke Hochevar (3.70 ERA, 109 ERA+, 41.1 IP, 0.3 WAR)
Jonathan Papelbon (3.77 ERA, 107 ERA+, 45.1 IP, 0.3 WAR)
Boone Logan (3.79 ERA, 107 ERA+, 38.0 IP, 0.2 WAR)
David Hernández (4.10 ERA, 99 ERA+, 52.2 IP, 0.1 WAR)
J.P. Howell (4.06 ERA, 100 ERA+, 44.1 IP, 0.1 WAR)

Como podemos ver en las proyecciones disponibles, los remanentes en el mercado de agentes libres no son tan malos cuando hablamos de los relevistas. Un bullpen promedio en Grandes Ligas suele tener una ERA+ de alrededor de 108 (las rotaciones alrededor de 96) y hay algunos lanzadores legítimamente interesantes aquí. Romo es una buena adición si está saludable, y Casilla es mejor que lo que demostró en el montículo el año pasado. Incluso si debiéramos estar preocupados por el montaje del bullpen de los Gigantes en 2016, los méndigos no pueden ser selectivos. Tanto Storen como Papelbon son proyectos de reclamo interesantes, y en el caso de este último, nuestro equipo no va a tener talentos jóvenes para que Papelbon intente ahogarlos.

ALINEACIÓN TITULAR

C - Matt Wieters (249/304/405, 348 PA, 95 OPS+, 1.5 WAR)
1B - Mike Napoli (233/331/433, 489 PA, 111 OPS+, 1.5 WAR)
2B - Chase Utley (235/304/364, 454 PA, 85 OPS+, 0.9 WAR)
SS - Stephen Drew (221/294/408), 290 PA, 93 OPS+, 0.5 WAR)
3B - Luis Valbuena (240/334/424), 405 PA, 109 OPS+, 1.7 WAR)
LF - Michael Saunders (249/332/440), 421 PA, 112 OPS+, 1.5 WAR)
CF - Rajai Davis (250/297/384), 406 PA, 88 OPS+, 1.3 WAR)
RF - José Bautista (248/367/469, 506 PA, 131 OPS+, 2.7 WAR)
DH - Mark Trumbo (247/305/471), 553 PA, 111 OPS+, 1.5 WAR)

RESERVAS

C - Chris Iannetta (221/326/360, 316 PA, 91 OPS+, 1.0 WAR)
1B/OF - Adam Lind (260/325/425, 426 PA, 107 OPS+, 0.6 WAR)
2B/SS - Munenori Kawasaki (232/302/277, 319 PA, 63 OPS+, 0.4 WAR)
OF - Colby Rasmus (230/305/422, 415 PA, 100 OPS+, 1.5 WAR)

Bautista se acerca al territorio de los bateadores designados, pero los jugadores del tipo de jardineros/primera base/bateador designado siguen siendo la fortaleza relativa de este mercado, y yo preferiría tener a Bautista jugando en el derecho en vez de pretender que lo haga Trumbo.

Rasmus es una opción riesgosa como jardinero central, pero por lo menos podemos intentar una especie de comité de Davis/Rasmus allá afuera, y Rasmus puede fungir como relleno en las esquinas cuando Davis esté jugando.

La situación del medio del cuadro interior es fea. Yo no quiero usar a Drew como torpedero, pero lo preferiría allí en vez de fantasear que Daniel Descalso es un campocorto o intentarlo con alguien como Alexei Ramírez. Kawasaki es probablemente el mejor sustituto disponible y es por lo menos pasable a la defensiva, lo que es más de lo que puedo decir de las otras opciones en el campocorto.

Jugando con los números de uso para llegar a las 6,000 apariciones en el plato, y combinando eso con los lanzadores, termino con un equipo de cerca de 28 en WAR. El estándar para un equipo de nivel reemplazo es 47.7 - un número que es extraño y que no es redondo, porque eso te daría un 1,000 en WAR en MLB por temporada - así que 28 victorias sobre reemplazo te coloca entre 75 y 76 victorias.

Ese es un equipo que podría llegar a la postemporada si muchas cosas les salen bien, un equipo con una oportunidad de playoffs de entre 5 a 8 por ciento, dependiendo de la división en la que lo coloquemos. Además es un equipo sin muchas ventajas; los jugadores son demasiado conocidos en sus carencias para predecir alguna temporada de 93 victorias en ellos.

Y lo peor de todo, este sería un equipo caro de 75 o 76 victorias. Al pagar el valor al por menor en la agencia libre, incluso con la posibilidad de que los precios de algunos de estos jugadores bajen a niveles de negociación, probablemente tengamos en nuestras manos un equipo de $200 millones sin una sola estrella bonafide.

Que esto nos sirva de lección: Los amigos no dejan que los amigos construyan equipos en la agencia libre.
Ahora que los Tigres de Detroit han perdido al menos por la mitad de la campaña a su campocorto regular, el cubano José Iglesias, le urge a la gerencia encontrar un reemplazo confiable y con experiencia, que se ajuste a las aspiraciones del equipo de llegar una vez más a la postemporada.

El nombre salta a la vista: Stephen Drew, uno de los dos únicos agentes libres que recibieron ofertas calificatorias y que todavía andan sin trabajo.

Stephen Drew
AP Photo/Matt SlocumLos Tigres deben pensar en Stephen Drew como alternativa para sustituir a José Iglesias
Drew, que en el 2013 bateó para average de .253, con 13 cuadrangulares y 67 impulsadas, rechazó la oferta de 14.1 millones que le hicieron los Medias Rojas de Boston, pero hasta ahora le ha costado mucho trabajo encontrar empleo, pues los equipos parecen considerar que su aporte no es suficiente como para sacrificar un turno en la elección del draft amateur.

Pero de pronto los Tigres se encuentran en una situación desesperada en una posición esencial en la defensa y el veterano de ocho temporadas y con un anillo de campeón a su haber, luce más seguro que Steve Lombardozzi, Hernán Pérez, Eugenio Suárez y Danny Worth, las otras opciones que se han manejado hasta ahora en los entrenamientos primaverales.

Quizás hasta pueda recibir una oferta similar a la de Boston, tal como ocurrió con el derecho dominicano Ervin Santana, firmado por los Bravos de Atlanta por los mismos 14.1 millones que le ofrecían los Reales de Kansas City.

En caso de que esa sea la solución para Drew, sólo quedaría entonces el cubano Kendrys Morales por conseguir un contrato entre los agentes libres con ofertas calificatorias.

Tanto Morales como Drew son clientes de Scott Boras y al parecer, confiaron demasiado en el toque mágico de su agente, sin que hasta ahora hayan visto los esperados resultados de pactos multianuales.

Para el cubano, la opción más inteligente parece ser esperar hasta junio, una vez que haya pasado el draft amateur, para que el equipo que decida contratarlo entonces no tenga que ceder nada.

Ya en junio estará esbozándose la carrera hacia los playoffs y más de una novena necesitará un bate confiable como el de Morales, así que ofertas no deben faltarle.

Y suponiendo que sobresalga en lo que restaría de la campaña, no podrían recibir una oferta calificatoria que lo amarre de pies y manos como le sucedió ahora, así que podría firmar como agente libre sin restricciones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Price Al Messerschmidt/Getty ImagesPor un momento el cambio por David Price parecía algo inevitable pero ahora la situación cambió.
Los Tampa Bay Rays están acreditados por el uso de sus cambios a la defensiva, para reconstruir su bullpen, por sus cambios, por competir en el Este de la Liga Americana anualmente. Pero por el liderazgo del club es que no recibe el suficiente crédito por la forma en cómo es competitivo.

El manager Joe Maddon es ecléctico e intelectual, el gerente general Andrew Friedman es analítico y autocrítico, mientras que el propietario Stuart Sternberg es genial y circunspecto. Pero los tres han demostrado, a través de su trabajo, un deseo tenaz de -- ¿Cómo podemos poner esto de manera adecuada? -- lanzar un golpe a la ingle de otros equipos. Es una gran arrogancia competitiva, una necesidad que llevan todos de inherentes desventajas en lugar de Tampa Bay; creen que sin trabajar, sin pensar, sin ejecutivos o sin algo más cuando juegan. Es desde este sitio que Maddon ha hecho ocho cambios en el pitcheo de los Rays en el último juego de 2013, en el intento del equipo por propia voluntad ser un mejor equipo.

Los Rays saben de sus posibilidades, saben de la historia de postemporada de equipos con una nómina modesta, y han demostrado pueden lograr un gran escenario, evaluaciones con ojos claros.

Pero en el fondo, los Rays, por mucho más que otros equipos, quieren patear algún tarsero, lo que nos lleva a la situación actual con las pláticas para negociar a David Price. La ecuación empezó a pesar para los Rays que están cambiando como los vientos del invierno.

Al comienzo del invierno, ejecutivos rivales tenían completas expectativas que Tampa Bay negociaría con el lanzador zurdo, quien tiene dos temporadas más para la agencia libre, y la pregunta fundamental para los Rays era: ¿Qué oferta serpa la mejor por Price?

Funcionarios de otros equipos señalan que fue evidente que Tampa Bay había hecho un montón de trabajo de evaluación de verano en los sistemas de ligas menores de los Diamondbacks, Vigilantes, Dodgers y otros. Price reconoció que al final de la temporada era muy posible que habría lanzado su último juego con los Rays.

Pero el actual clima por canjear a un jugador por el calibre de Price no es bueno. El valor percibido de los prospectos se ha disparado a niveles sin precedentes, haciendo equipos extremadamente reacios a desprenderse de una parte del paquete de prospectos que Texas tiene por Mak Texeira, o que Baltimore tiene por Erik Bedard. Todos esos tipos de cambios son cada vez más dinosaurios.

Al mismo tiempo, el costo del salario de los pitchers veteranos ha explotado, con la exponente elevación de los acuerdos firmados por Matt Cain, Cole Hamels, Zack Greinke, Félix Hernández y Justin Verlander. Cualquier equipo que se interesó en adquirir a Price sabe que Tampa Bay podría demandar de vuelta un bote lleno de prospectos, y poco después, Price -- quien es elegible a la agencia libre en la temporada 2015 -- podrían necesitar pagar como a CC Sabathia, Hernández o Verlander.

Arriba de todo eso, la disponibilidad de Masahiro Tanaka es potencialmente otra llave en las negociaciones por Price: Equipos interesados en adquirir un abridor de primera línea a cambio de ofrecer por Tanaka en lugar de los prospectos que sonaban y por dinero para el lanzador zurdo de Tampa Bay.

Como una noticia oficial dada a conocer la semana pasada: ¿Si Price sería negociado, no tiene sentido que Tampa Bay estando consciente de la mejor oferta puedan obtenerlo por él?

Con un mes y una semana antes de que empiece la primavera, la pregunta interna para los Rays bien pudo haber cambiado por esto: ¿Es la acumulación de talento con lo que Tampa Bay podría recibir por Price ahora -- o para el caso, el próximo invierno -- vale la pena el cambio por Price que podría dar oportunidades a Rays de ser ganadores en 2014?

Porque si los Rays mantienen a Price al frente de su propia rotación, podrían parecer tener una oportunidad de tener un gran equipo, tal vez el mejor equipo de la era Maddon/Friedman/Sternberg. Alex Cobb, Matt Moore y Chris Archer podrían hacer equipo con Price para conformar una rotación devastadora. Pese a sus limitaciones en la nómina, los Rays han logrado construir un lineup relativamente profundo y un roster, con dos cátchers defensivos en Ryan Hanigan y José Molina, un extra en los jardines con David DeJesús, Desmoend Jennings,Matt Joyce y Wil Myers. En el bullpen tienen algunas dudas, pero vamos, han ido cada temporada con dudas en el bullpen.

Manteniendo a Price, quien es elegible dentro del arbitraje, podría cortar directamente en su cuenta de resultados; MLB Trade Rumors proyecta que su salario para 2014 es de $13.1 millones, o más del 15 por ciento de la totalidad de su nómina. La historia ha demostrado que la presencia de los Rays realmente no va a cambiar tanto como la promesa de ganar.

Pueden llevarse siempre al menos un cambio decente de regreso por Price. Sternberg debe decidir si quiere absorber el salario de Price por una temporada más, o si él prefiere retener al lanzador y darle a los Rays la mejor oportunidad de ganar el último juego en octubre.

Por una organización digna, que sin embargo quiere patear en los dientes a todos los equipos con los que juegan, esta puede ser una opción muy tentadora.

Es posible que David Price regrese, escribe Roger Money.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Masahiro TanakaAFP/Getty ImagesMasahiro Tanaka, si firmara con los Astros, podría ser el líder de una rotación jóven y poderosa.
Todos sabíamos que la preferencia de CC Sabathia, en el momento en que se convirtió en agente libre en el otoño de 2008, era volver a su estado natal de California, si lo trataban como quería. Le habría encantado firmar con los Dodgers, si lo trataban como quería. Pero eso era antes de que los Yankees, quienes estaban bien conscientes del interés de Sabathia de jugar en el oeste del país, hicieran una oferta que este no pudo resistir, al son de $161 millones.

Cuando Robinson Canó se convirtió en agente libre hace dos meses, todos sabíamos que la brecha entre lo que pedía su gente y lo que los Yankees ofrecían era enorme, y todos sabíamos que la tensión entre ambas partes era enorme -- una pista que Canó estaba listo para irse por la oferta correcta.

Cuando Albert Pujols sometió sus papeles para la agencia libre, había una brecha creciente entre él y los Cardenales, y un año más tarde sucedió algo parecido en las conversaciones entre Josh Hamilton y los Vigilantes. La percepción del jugador de su propio valor era muy distante, en esos casos, de la que tenía de él el equipo que dejaba atrás, y por eso es que Pujols terminó completando su acuerdo en cerca de 48 horas, mientras que Hamilton dejó a los Vigilantes para irse a un rival divisional.

Pero en el caso de Masahiro Tanaka, realmente no tenemos esas claves de lo que él quiere en su agencia libre. Alrededor del béisbol, se especula que él podría preferir firmar con un equipo de la Costa Oeste. En Japón, fue compañero por mucho tiempo en Rakuten de Hisashi Iwakuma, antes que Iwakuma se fuera para firmar con Seattle, y hay algunas interrogantes entre los equipos interesados sobre si esto le daría a los Marineros algo de ventaja en su reclutamiento.

¿Acaso Tanaka quiere volver a jugar con un viejo amigo? ¿Se inclinará hacia la oferta más grande? ¿Acaso tiene un sueño secreto de jugar para los Dodgers, o los Yankees? No está claro, quizas incluso para Casey Close, el agente recientemente escogido para representar a Tanaka.

No sabemos cuánto va a influenciar Tanaka su negociación, o si está abierto a todas las ideas.

Si Tanaka no se centra en un rango pequeño de opciones -- por ejemplo, solo equipos de la costa oeste, o si meramente buscará la mejor oferta en términos de dólares y centavos -- hay una opción que debería ocurrir porque hace mucho sentido para ese equipo. Si los Astros de Houston están dispuestos a pagar a Tanaka el tipo de dinero que él va a obtener en la puja, él encajaría absolutamente para ellos como una gran pieza en su camino a convertirse en un equipo contendiente.

Scott Feldman Chicago
AP Photo/Alex GallardoEl abridor Scott Feldman firmó contrato de tres años con los Astros en la temporada baja.
Comencemos con esto: Los Astros tienen lo que es esencialmente un lienzo en blanco en términos de obligaciones financieras. Más allá de los contratos con sus selecciones en el sorteo, Houston tiene un total de $34 millones en acuerdos más allá del 2014, siendo $20 de esos millones para Scott Feldman. Ahora mismo, los Astros podrían ser la definición de flexibilidad financiera, incluso en momentos en que están inmersos en una batalla legal por su acuerdo local de televisión. Incluso si ellos fallasen en atraer a un solo fanático a un partido en el 2014 -- y no han caido tan bajo como para eso, incluso luego de que Houston tuviese su tercera temporada seguida de 106 o más derrotas en el pasado verano -- los Astros podrían darse el lujo de costear un jugador caro, como Tanaka, con el dinero que ellos reciben a través de las Grandes Ligas.

Tanaka sería mercadeable para la franquicia a corto plazo, y al mismo tiempo sería una pieza perfecta en su plan de reconstrucción a largo plazo, como el líder de un cuerpo de lanzadores jóvenes y dinámicos.

La firma de Feldman sorprendió a algunos ejecutivos rivales porque cumple 31 años en febrero, y para el momento en el que el talento que los Astros han estado desarrollando comience a rendir frutos en Grandes Ligas -- jugadores como los primeros seleccionados Mark Appel y Carlos Correa -- la productividad de Feldman podría estar en declive.

Por otro lado, Tanaka tiene apenas 25 años, y los Astros podrían tratar de venderle la idea de ser un líder de un equipo poderoso en construcción, como lo hizo con Iwakuma con Rakuten hace años. Podría ser el ancla de un gran cuerpo de lanzadores por varios años, de un grupo capaz de ser dominante, con Appel y posiblemente Carlos Rodón, quien se espera que sea el primer seleccionado por los Astros en el próximo sorteo en junio.

Tanaka tendrá 27 o 28 años cuando Appel y Rodón a lleguen a las mayores, y para el momento en que Appel y Rodón acumulen tiempo de servicio y comiencen a ponerse caros, a través del arbitraje, Tanaka estará en la parte final de su contrato.

Para repetir: Realmente no sabemos lo que quiere Tanaka. Es posible que descarte a los Astros, el peor equipo en las mayores, como potencial destino. Es posible que quiera reunirse con Iwakuma, o jugar en Nueva York, o formar parte de una de las más grandes rotaciones de tiempos recientes al firmar con los Dodgers. Sin duda, los Astros tendrían que sobrepagar y aplastar a los demás interesados para conseguir a Tanaka, de la misma forma que los Yankees hicieron con Sabathia.

Pero valdría la pena darle a los Astros un impulso inicial mientras siguen sus planes de reconstrucción diseñados para lograr un equipo ganador en los años venideros.

Si piensan que esta idea es loca, probablemente hayan pensado que esta sugerencia por allá a mediados de noviembre también era loca.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jiménez Santana agentes libresGetty ImagesJiménez y Santana han despertado un interés moderado por tener atados a ellos turnos del sorteo.
Los cinco agentes libres más prominentes que no han firmado todavía -- Nelson Cruz, Ubaldo Jiménez, Ervin Santana, Kendrys Morales, y Stephen Drew -- están siendo limitados por más que el turno de compensación en el sorteo el que están atados.

Drew y Morales han sufrido feas lesiones en sus piernas en temporadas recientes, y todos los equipos tienen acceso a un historial médico detallado. Santana ha tenido problemas en el codo, y sabiendo lo que sabemos sobre predecir lesiones (leer el trabajo de Russell Carlton sobre el tema aquí), sin duda algunos equipos están más reacios a la posibilidad de contratar a un lanzador de 31 años.

Cruz fue suspendido por su conexión con Biogenesis en 2013, y dada su edad de 33 años y el hecho de que se desarrolló tarde -- nunca tuvo más de 350 turnos hasta que llegó a los 28 añosha llevado a algunos ejecutivos a preguntarse, naturalmente, que rol tendrían las sustancias para mejorar el rendimiento en su éxito y que tipo de jugador sería sin ellas.

Y Jiménez parece un clon de A.J. Burnett: Espectacular en los periodos en los que luce mejor, pero un asesino de bullpen el resto del tiempo. Ninguno de los cinco está cerca de conseguir algo, y esto juega un rol en el hecho de que ya estamos en enero y todos andan en búsqueda de empleo.

Pero, como hemos dicho antes, el costo de un turno en el sorteo por Jiménez, Santana, y los demás, es algo que resulta prohibitivo para muchos equipos. Los equipos de mercado grande quieren y necesitan los accesos a los turnos en el sorteo, y los dólares del sorteo están atados a esos turnos, para no terminar en el mismo problema que tienen ahora mismo los Filis y los Yankees -- tener que depender de agentes libres caros para llenar huecos en su roster. Muchos de los equipos de mercado pequeño ven los turnos del sorteo como su propia sangre, el dinero líquido del que dependen día a día, porque ellos no pueden firmar agentes libres caros.

Algunos equipos han dibujado una línea filosófica y se rehusan a tocar a los agentes libres que les costarían un turno en el sorteo, y lo que eso significa es que el grupo de equipos con los que Santana, Jimenez, Cruz, Morales y Drew pueden negociar seriamente es quizás un 50 a 65 por ciento más pequeño que lo que sería para alguien como Matt Garza, quien no le costaría a los que se interesen en él un turno en el sorteo. El momento en el que los Reales le dieron formalmente a Santana una oferta calificada de $14.1 millones, su mercado de agentes libres en teoría se redujo de 30 equipo a quizás 10 a 12 equipos.

Hay algo erróneo con esto.

Y el momento en que cada uno de ellos -- Cruz, Santana, Jimenez, Morales y Drew -- rechazó la oferta calificada, el grupo de posibles interesados se redujo aún más, a un equipo. Porque ahora los ex equipos de cada uno de ellos tiene incentivos para ser que dichos jugadores firmen en otro lado, para poder recuperar un turno en el sorteo. Ahora, si alguno de los cinco quiere firmar de vuelta, sus ex equipos van a tomar en cuenta el costo del turno desperdiciado en las negociaciones: Bueno, le habríamos ofrecido cuatro años y $40 millones en noviembre, pero realmente nos gusta la idea de tener ese turno extra. Te dire esto: Te ofreceremos $30 millones por tres años.

Hay algo erróneo con esto.

Pero la unión tiene que esperar hasta la próxima ronda de negociaciones colectivas para arreglar lo que se ha convertido en un error; la asociación de jugadores no anticipó como el nuevo sistema afectaría este equipo grupo de jugadores.

Hasta que llegue ese momento, los jugadores estarán atrapados en el vicio de la compensación -- Cruz, Morales, Drew, Jiménez y Santana, en este momento -- solo pueden esperar que aparezcan las oportunidades, pero el panorama no luce alentador. El pensamiento convencional ha sido que Masahiro Tanaka está afectando a otros lanzadores agentes libres, como Santana y Jiménez, pero realmente ese no es el caso. Se espera que los Cachorros, Vigilantes y Dodgers tengan un serio interés por Tanaka, pero si ellos pierden en la puja por el derecho japonés, ninguno de ellos va a ganar un súbito interés por Santana y Jiménez. Ellos están en el mercado por Tanaka -- no en general por un lanzador abridor. Y lo mismo le aplica a los Yankees, quienes ya entregaron su primer turno en el sorteo y ni siquiera han estado conversando con Santana (un lanzador derecho que permite muchos elevados y que es poco adecuado para el Yankee Stadium) o Jiménez; quizás sea que simplemente no están interesados.

Los equipos con las primeras 10 selecciones en el sorteo no tendrían que entregar su turno de primera ronda para firmar a Cruz, Morales, Drew, Jiménez o Santana, pero quizás haya pocos motivos para alguno de ellos.

1. Astros de Houston: Ellos están enfocados en construir para el futuro, y saben que probablemente no van a ser muy buenos en el 2014, así que para qué gastar el dinero en un agente libre caro.

2. Marlins de Miami: Lo mismo.

3. Medias Blancas de Chicago: Ya están repletos en la primera base, bateador designado y campocorto, y dada la nueva dirección que tomaron en este invierno, quizás no quieran gastar mucho en pitcheo abridor.

4. Cachorros de Chicago: Ellos están apuntando hacia el 2015 y más allá, y ya tienen algo de remordimiento del comprador por la firma de Edwin Jackson, una que es comparable con Santana y Jiménez.

5. Mellizos de Minnesota: Los lanzadores que ellos firmaron -- Ricky Nolasco, Phil Hughes -- no están atados a turnos de compensación en el sorteo, y eso no es coincidencia.

6. Marineros de Seattle: Ellos entregaron su turno de segunda ronda para firmar a Canó, así que podrían ser candidatos a firmar a Cruz o Santana o Jiménez, lo que les costaría su turno de tercera ronda, pero Tanaka es su prioridad.

7. Filis de Filadelfia: Los Filis ya han gastado su dinero en jugadores viejos, y es poco probable que inviertan más en jugadores de más de 30 años.

8. Rockies de Colorado: Ellos les han dicho a equipos y agentes que su presupuesto ya está copado.

9. Azulejos de Toronto: Podrían ser candidatos a firmar a Santana o Jiménez, pero en este punto, los Azulejos tendrán todo el poder de negociación.

10. Mets de Nueva York: Ellos parecen estar en posición de conseguir a Morales o Drew con contratos amigables para la organización -- pero solo si ignoran las preocupaciones médicas. La firma de Curtis Granderson le costó un turno en la segunda ronda, así que firmar a Morales o Drew les costaría su turno en la tercera ronda.

La realidad es que en un invierno de glotonería, con equipos gastando por encima de los mil millones de dólares en agentes libres, queda poco dinero disponible para Morales, Drew, Santana, Jiménez y Cruz para que se peleen entre ellos.

La mejor opción para Drew quizás sea volver a los Medias Rojas bajó los términos del equipo. Los Reales tomarían de vuelta a Santana, pero solo porque Kansas City ya ha gastado la candidad de dinero permitido en este invierno, el equipo dictaría la estructura y el tamaño: un acuerdo modesto, repleto de incentivos. Lo mismo podría aplicarle a Jiménez, si las fuerzas del mercado lo fuerzan a volver a los Indios.

El invierno pasado, Kyle Lohse era el agente libre más prominente atrapado en este lío. Su precio inicial de mercado se fijó en unos $80 millones, cerca del acuerdo que Aníbal Sánchez consiguió con los Tigres, y no fue hasta el 25 de marzo que las circunstancias lo forzaron a firmar un acuerdo de tres años y $33 millones con Milwaukee -- una firma que, irónicamente, causó muchas críticas a los Cerveceros en la industria, porque tuvieron que entregar su turno de primera ronda del sorteo.

Los cinco agentes libres que quedan por firmar eventualmente encontrarán empleo, y se van a ganar salarios decentes, pero no serán grandiosos, y ni siquiera buenos salarios, dentro del contexto de lo que los jugadores se están ganando en MLB. Pero por ahora, ellos tendrán que sentarse a esperar que aparezca una oferta apetecible.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Con Jhonny Peralta fuera del mercado, Stephen Drew es ahora el único parador en corto que vale la pena en la agencia libre, y mientras que los Medias Rojas podrían ir por Xander Bogaerts como shorstop y Will Middlebrooks como tercera base, ¿Dónde deja eso a Drew para irse?

Si viste a Drew en la postemporada con Boston, miraste a un jugador que ganó mucho de sus elogios por su defensa pero batalló con el bat, bateando .111 (6-de-54). Este pequeño ejemplo de 16 juegos en realidad tratan de ocultar las verdaderas habilidades de Drew, que están más en la línea de un promedio defensivo de un shortstop pero por encima del promedio de un bateador como shortstop.

Estas son las medidas de Drew a la defensiva desde cuatro diferentes sistemas de fildeo  Carreras Defensivas Salvadas de Baseball Info Solutions, Total Zone de Sean Smith y Baseball-Reference, Ultimate Zone Rating utilizado por FanGraphs y Fielding Runs Above Average de Baseball Prospectus:

 


Year DRS TZ UZR FRAA AVG
2010 0 -2 +9 -2 +1
2011 +3 -1 +4 -2 +1
2012 -7 -4 -7 -4 -6
2013 -2 -4 +5 -3 -1

 

Todos esos sistemas coinciden con que Drew batalló un poco en 2012, cuando regresó de una fractura de tobillo que sufrió en 2011. De lo contrario, sin embargo, las medidas consideran que Drew tuvo un promedio defensivo de la liga, lo que coincide con su reputación general previo a la postemporada de 2013 -- constante, pero nada espectacular.

Desde 2010, entre los shortstops con al menos 1,000 apariciones en el plato, Drew fue séptimo en wOBA, detrás Troy Tulowitzki, Hanley Ramírez, José Reyes, Jed Lowrie, Marco Scutaro y Peralta. Constate pero no espectacular.

Drew tuvo una división notable en 2013, bateando .284/.377/.498 contra derechos, pero .196/.246/.340 contra zurdos, sin embargo el equipo lo firmó pensando en su potencial. Aun así, en general, Drew puede sumar a la ofensiva comparado con más shortstops.

¿Entonces, quien necesita uno? En teoría, muchos equipos, Pero cuando vas a través de los rostes, no tienen mucha lógica en tener un lugar para Drew. Aquí están los 10 equipos a la baja en términos de ofensiva con sus shortstops en 2013:

21. Rojos: .274 wOBA
22. Marineros: .274
23. Astros: .271
24. Mellizos: .269
25. Piratas: .267
26. Yankees: .265
27. Cardenales: .254
28. Mets: .250
29. Marlins: .250
30. Reales: .241

Vamos a ir a través de cada equipo.

  • Rojos: Zack Cozart está muy bien defensivamente, tiene poca explosión y sigue siendo barato.

  • Marineros: Brad Miller mostró alguna promesa como novato.

  • Astros: Con Carlos Correa en el proceso de desarrollo, no necesitan gastar dinero en Drew.

  • Mellizos: Pedro Florimón en realidad no batea pero luce como un defensivo más. Es barato. Los Mellizos probablemente lo tengan otro año.

  • Piratas: Jordy Mercer tiene reales posibilidades de mejorar con el bat.

  • Yankees: Derek Jeter está de regreso y firmarán a Brendan Ryan como prevención.

  • Cardenales: Peralta está en camino de reemplazar a Pete Kozma.

  • Marlins: Drew podría estar por encima de Adeiny Hechavarría pero Marlins no están en condiciones de gastar dinero.

  • Reales: Alcides Escobar bateó .293 en 2012 pero ese .344 de BABIP luce ahora como un golpe de suerte. Pero los Reales seguramente le darán otra oportunidad considerando que se asemeja por momentos a un defensor del Guante de Oro.
  • Entonces puedes mirar por qué el Mercado para Drew puede ser una sorpresa limitada. La mayoría de los equipos necesitan un shortstop que pueda batear o bien el pequeño Mercado de franquicias o tener un sustituto barato con un guante decente.

    El equipo obvio de la lista mencionada son los Mets. Pero estos Mets, quien sabe si vayan a hacer una oferta a largo plazo por un agente libre este invierno. Entonces deja otra posibilidad para Drew... los Dodgers.

    Los Dodgers podrían firmar a Drew y mover a Hanley Ramírez a la tercera base. Sí, podrían recontratar a Juan Uribe y mantener a Ramírez en la posición mientras pueda jugar, pero ¿De verdad quieren delegar en Uribe, considerando su promedio de .1999 después del 2011 y 2012? Uribe juega una sólida tercera base podría ser más barato en términos financieros que Drew, pero los Dodgers necesitaran considerar mejorar la medianía de su defensa. Matt Kemp es responsable del jardín central; el nuevo segunda base cubano Alex Guerrero se puede convertir en shortstop donde fue descrito como un poco rígido; y Ramírez, mientras fue mejor en 2013 de acuerdo con las mediciones, ha tenido su promedio más bajo por años y tal vez es una mejor opción para mantenerlo sano la tercera base.

    Así que Drew le daría a un equipo la calidad conocida a la defensa y asegurar la posición por muchos años. Al traer de vuelta a Uribe solo se pospone la inevitable necesidad de mejorar la defensa para un shortstop por otro temporada.

    Dodgers tienen la certeza de poder pagar por Drew y, asumiendo las negociaciones con Andre Ethier, el lineup podría estar balanceado con Kemp, Guerrero, Ramírez, Yasiel Puig y A.J. Ellis del lado derecho, y Drew, Carl Crawford y Adrián González del lado izquierdo. Con Uribe, el lineup podría cargarse un poco al lado derecho.

    Así que a menos que los Mets se alisten, Drew para los Dodgers luce como una posibilidad muy fuerte.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.