Get ADOBE® FLASH® PLAYER
México se impuso a Corea con frenética remontada en el complemento

LOS ÁNGELES -- El marcador tiene una historia de ciencia ficción: México 3-2 Corea del Sur. El trámite en la cancha tiene otra historia, una maquillada por la escandalosa pizarra, pero que merece más atención.

El tan manoseado 'Tridente Europeo' quedó en deuda. Y la trinchera sigue siendo la gran duda. El marcador ostentoso confirma que la mayor oscuridad está debajo de la ostentación luminosa del marcador.

Entiéndase, México enfrentó dos diferentes selecciones de Corea del Sur, y ambas representaciones, lejos de la versión original.

Desvelada. Estresada. Desmantelada. Diezmada. Ésa fue la versión de los asiáticos, especialmente por el agobio de casi 24 horas por el brote de COVID-19 en el seno de su delegación, y la desazón por los exámenes exprés.

Cierto, México no tiene la culpa. Y así como en el primer tiempo erraron Tecatito Corona, Hirving Lozano y Raúl Jiménez, y el arquero Gu Sung-yun hizo un par de proezas, para el complemento, el Tri estalló ante un sonámbulo rival, con el mismo Lobo Jiménez, el redimido Uriel Antuna y el inestable Carlos Salcedo.

La atrofia de México es en el fondo. No es nuevo. Ya se ha insistido en ello. Y no hay para más. Rafa Márquez ya está embalsamado de su gloria en el museo. En su área, México vive entre el error y el terror.

Gerardo Martino necesita que los ya longevos Guillermo Ochoa, Alfredo Talavera y Jesús Corona den tragos a la Fuente de la Eterna Juventud, porque ni Hugo González, ni Rodolfo Cota, ni Jonathan Orozco pueden relevarlos.

Y esa trinchera del error y del terror está poblada por zagueros bobalicones, atrabancados, distraídos y lentos. Son de esas maderitas que nunca agarrarán el barniz: ni Chaca Rodríguez, ni Carlos Salcedo. A Héctor Moreno se le apolillaron las reumas, y Jesús Gallardo es el único que está a salvo.

El primer gol coreano es una autopsia implacable. Corea embiste, Edson Álvarez cierra tarde, Carlos Salcedo se regala torpemente, el resto persigue al fugado (Son Heung-min), y Gallardo guarda la sana distancia, por si acaso, del rematador Hwang Ui-yo, cuyo remate pide cobijo en Hugo González, quien se lanza mal, se confunde al atacar la pelota y se traga el 1-0.

Sí, su memoria no lo traiciona. Pasajes semejantes ocurrieron ante Los Países Bajos y Argelia. La trinchera de México, hoy, es una fosa de horrores y de errores. E insisto: no hay para más. Hasta el Pikolín Palacios sería bienvenido.

Cierto, Gerardo Martino ya fue notificado: su apuesta final es en el mundial tripartida de 2026. Sin embargo, los puestos de defensa central en México están copados por extranjeros.

¿Y el tridente letal? No apareció. No por falta de oportunidades, sino por falta de personalidad. En la boca del gol, erraron, los tres. Cierto, las oportunidades se generaron, pero Jiménez, Corona y Lozano aún no encuentran la fineza o la testosterona en los remates, para cobrar en el marcador.

Afortunadamente para el Tri, los sudcoreanos ya anhelaban un poco de reposo, bajaron la guardia, las revoluciones, el “fighting” tan suyo, y Gerardo Martino deja la insinuación de ser un oportuno –habrá que ver si además excelente--, ajedrecista: los cambios reditúan de inmediato.

Corea del Sur usufructuaba la ventaja del 1-0, cuando Orbelín Pineda y Uriel Antuna agregan profundidad, atrevimiento y efectividad. El primero sirve a la llegada de Jiménez, casi en la línea de gol, ante una adormilada y ya agotada defensa asiática, para el 1-1.

De nuevo aparece Orbelín, ése por el que suspira Cruz Azul. Recibe taconazo de Jiménez y filtra a Uriel Antuna (2-1), quien sigue como amuleto de Martino. Salcedo lava en la red, entre el sopor sudcoreano, sus errores, con remate violento a servicio de Moreno (3-1). Sí, esta pareja es peligrosa en ambas áreas, en la que deben y en la que no deben.

¿El 3-2? Abandonado de marca, normal pues, y atornillado Hugo González, normal también, el remate de Kwon Kyung-won enmarca la tardía reacción de la selección asiática.

Sí, un 3-2 que enmascara errores. Pero, al final, para eso terminan siendo estos encuentros: de práctica, de preparación, de adiestramiento.

Al menos, puede retribuírsele a esta Selección Mexicana, un gesto que también, obviamente, es una obligación. Tiene compromiso y amor propio, al menos para lavar sus propios errores.

Se viene Japón el martes. El dilema del Tata Martino es que cada vez reconfirma más aún que sí él quiere jugar al Cubo de Rubik, sólo tiene piezas de matatena.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Hirving Lozano llega al Nápoles de Italia. Tiene todas las condiciones necesarias para marcar diferencia con respecto a la historia contemporánea de los jugadores mexicanos en el más alto nivel del juego. Él debe y puede hacer lo que insinuaron Carlos Vela y Giovanni Dos Santos. Ser el jugador protagónico que le de fama y lustre a un futbol que en el mapa internacional sigue viviendo de las hazañas de Hugo Sánchez, de la incuestionable calidad de Rafael Márquez y del poder mental del 'Chicharito' Hernández. El 'Chucky' tiene con que lograrlo…

Napoli, Hirving Lozano
Getty ImagesEl mexicano buscará mantener en Italia el alto nivel mostrado en Holanda.
 

SAN DIEGO, California.- Muy simple y también muy complejo: Llegar al nivel en el que se insinuaron y jamás se quedaron Carlos Vela y Giovani Dos Santos. Hirving 'Chucky' Lozano ha llegado a Italia. Su crecimiento y fortalecimiento como futbolista continúa.

Llegar a donde ninguno o muy pocos futbolistas mexicanos se atrevieron. Soñar con un 'nuevo' Hugo Sánchez, otro Rafael Márquez o quizá alguien que muestre la fortaleza mental del 'Chicharito' Hernández. El 'Chucky' sabe a donde llega y también hacia donde se dirige.

Hasta ahora, el futbol mexicano solo había exportado defensores a Italia -Layún, Márquez, Salcedo, Moreno- algo hasta cierto punto inaudito en un futbol caracterizado por contar con algunos de los mejores zagueros de la historia. Lozano es el primer futbolista de elaboración y profundidad del juego y tendrá que demostrar su valía en medio de un juego áspero, brusco, de marcaciones vigorosas, competitivo y donde tendrá ocasión de enfrentar a futbolistas de renombre y calidad internacional como Ronaldo, Dybala, Inmobile, Icardi, Mertens, Higuaín, Insigne, Pjanic, Dzeko, Perisic, Chiellini, entre otros.

El futbol mexicano siempre ha soñado con un futbolista que marque diferencia en la cancha. No lo ha tenido. Lozano tuvo un impacto directo en Holanda, donde marcó 40 goles en 79 partidos. Es llevado al Nápoles por un entrenador de experiencia como Carlo Ancelotti que le va a dar la opción de competir en un aparato ofensivo que cuenta con jugadores de gran habilidad: el italiano Insigne, el belga Mertens y el español Callejón. Causar un impacto inmediato en el futbol italiano será una de las necesidades inmediatas del futbolista mexicano en el Nápoles. El club confía totalmente en él. Hay que ver lo que han pagado y en lo que le han asegurado (la cláusula de rescisión está por encima de los 130 millones de dólares).

El 'Chucky' llega a Italia, al equipo de Maradona, a un club con aspiraciones de hacerle cierta sombra a la Juventus y de protagonizar alguna sorpresa en rondas adultas de la Champions League. Llega a un futbol de 'Clase A', donde será probado, exigido, perseguido, marcado, donde debe aparecer sus mejores cualidades para tratar de llegar a ser el futbolista que tanto ha esperado el futbol mexicano. ¿Lo podrá ser? Solo el tiempo despejará esa duda…

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- Algunos claudicaron. Desertaron a mitad de la batalla. Incluso se refugiaron en la MLS. Más de uno, parafraseando a Alvite, jugaba aferrando con la mano una bolsa de tierra lista para su propia sepultura futbolística en Europa. Hoy su futbol tiene más memoria que vigor.

Otros desafían la adversidad. Hicieron de ella lección de sabiduría. Y siguen ahí, confrontando tormentas y tormentos precisamente donde los primeros, renunciaron con los primeros soplos de contrariedad.

Ojo: no han ganado la gran batalla aún, pero no la han abandonado ante el cintilante y tentador edén de la jubilación futbolística en la MLS, o bajo el mejor y compasivo salario para ese regreso sin gloria a la Liga MX.

Para estos, el límite, su límite, les pertenece. No lo concesionan a caprichos de otros. Sus cicatrices los han hecho hombres duros. Son la versión Bruce Willis en las carteleras futboleras de Europa: muertos aún, le atrofian la nariz a alguno y además le roban la rubia al villano con el cinismo de un guiño.

Son los distintos, los inesperados, espontáneos de la proeza. Ellos marcan una línea de comportamiento del jugador mexicano, del nuevo jugador mexicano. ¿Será que finalmente cambien la historia de ese reciclaje infinito del ya mérito?

Raúl Jiménez, Tecatito Corona, Andrés Guardado, Héctor Herrera, y parece que también el Chucky Lozano, asumen estrictamente la lealtad con sus ilusiones incluso ante la deslealtad de algunas circunstancias.

Y lo hacen, ellos, cuando sería tan fácil guiñarle el ojo a su cuna, a su casa, a la MLS, al conformismo cálido y sobreprotector de volver a salir a la cancha exclusivamente en posición fetal, la misma en la que naces, la misma en la que mueres.

Getty ImagesHirving Lozano festeja un gol con el Napoli.

Raúl Jiménez fue desdeñado por el Atlético de Madrid. No era lo suficientemente 'kamikaze' y espartano para la Doctrina Cholista. Pero aprendería cuando el mismo Cholo Simeone le abría la puerta de atrás del club.

Le ofrecieron volver a México. Seis equipos y seis ceros. Jiménez hizo del Benfica, el puerto de embarque a la Liga Premier. Hoy es Lobo Mayor de la manada de Wolves. Ya llegaron cartas perfumadas de Manchester United, Real Madrid y Juventus.

A Tecatito Corona lo subieron al patíbulo en el Porto y le dieron la manija de su propia guillotina. “Aquí no vas a jugar donde quieres jugar”. Antes que irse, Jesús Manuel decidió reinventarse: entre los cinco mejores laterales derechos de Europa. El Ínter, dicen desde Italia, tiene a un emisario engordando con pastes de bacalao, espiando al mexicano.

En el primer semestre de 2014, le cierran las puertas dos clubes, y la selección mexicana dejaba una esmirriada rendija abierta. Vagabundo sin brújula. Pero, Andrés Guardado convence a Miguel Herrera ante una recriminación general. Y hace erupción. En el PSV Eindhoven suspiran aún, y en el Betis señorea.

Titular a veces, suplente a veces, capitán al final, y eje del Porto, Héctor Herrera se escapa hacia España con las argucias contractuales. El club portugués quiso exprimirlo, pero se le fue vivo, el hombre que pasó de ser un Franck Ribéry a un Nicolas Cage, ante el espejo amoroso de su entorno.

Sufre en el Atlético de Madrid. Su físico se agota y se agobia. El Cholo Simeone a veces sonríe y a veces gesticula. “No está aún en la normalidad de nuestro juego”, la explicación tiene más misterio que la incertidumbre del mexicano. Pero, Simeone lo quiere ahí, y, ya sabemos, que El Zorrillo es tozudo, ingenioso, guerrero y versátil en la cancha, y hasta fuera de ella como valet eventual de escorts.

Y claro, Hirving Lozano. No pudo engatusar a Gatusso. Y éste lo mandó a casa. Ser expulsado en un partido tiene muchos simbolismos. Ser expulsado de un entrenamiento, es una humillación: “Quien no tiene ganas, puede quedarse en el vestuario por mí”, dijo el técnico.

El Chucky genuino se le atravesó al Chucky pachuqueño. La lección fue aprendida. La prensa in situ resalta la nueva devoción de Lozano en el Nápoli. Gatusso le reembolsa minutos en cada juego, pero le advierte que no basta con correr mucho, sino saber correr para las urgencias del equipo.

En el momento de histeria y alarma, su representante Mino Raiola soltó palomas mensajeras y rescatistas para buscarle un nuevo club, pero el Chucky le dejó en claro que de Nápoli no se va sin triunfar. Sacó sus armas y guardó el berrinche. Hoy el desafía a Gatusso.

Momentos pues adversos para todos ellos. Superados, aparentemente, por todos ellos. Rebelarse ante el acoso. Cuando el entorno ha tirado detelladas, han respondido con tarascadas. Versión futbolera de El Guasón: eran tan buenos, que los hicieron malos para que terminaran siendo implacablemente mejores.

¿Regresarán Raúl Jiménez, Tecatito Corona, Andrés Guardado, Héctor Herrera y Chucky Lozano a México o irán a asilarse en la MLS? Seguramente en los tiempos en que sus piernas y pulmones se rindan antes que sus ímpetus y sus apetitos.

Los futbolistas tienen tutores gratuitos. Pero hay que leer para conocerlos y entenderlos. Radomir Antic, serbio, técnico campeón con el Atlético de Madrid, se graduó de realismo muy joven. Llevó ante su madre el recorte de un diario en el que por primera vez hablaban de él. Ella le respondió: “Hijo, mañana, mucha gente se limpiará el trasero con ese periódico”.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Nuestra sentencia es casi definitiva. Nos invade, enseguida, un comportamiento de índole maternalista: defender al futbolista mexicano en contra de todas las “injusticias” e “inmundicias” que le rodean, pero nadie se ha puesto a pensar que, durante el último año, el futbolista enfrentó un cambio de nivel de juego, entre Holanda e Italia, y que ello pudo haberle afectado en muchos sentidos. No, nuestra capacidad de raciocinio se nubla completamente y entonces buscamos y encontramos a un “victimario”, Gennaro Gattuso, y a una “víctima”, Hirving Lozano, y el caso está casi cerrado...

SAN DIEGO, California.- El nuestro, es casi un comportamiento maternal. Cuando sentimos o presentimos que un futbolista mexicano no está triunfando como debería ser, buscamos cualquier pretexto y también a un personaje propicio para cargar con él. Los “actores”, esta vez, son Hirving Lozano, en el papel de “víctima” y Gennaro Gattuso, en el papel de “victimario”.

Mucho antes de que comenzar “el juicio”, ya sabíamos la sentencia.

Napolo Hirving Lozano manos en la cara.
Getty ImagesEl fichaje más caro en la historia del Napoli no la pasa bien con Gattuso.

Hirving Lozano, uno de los jugadores con mayores habilidades que ha producido el futbol mexicano en la ultima época, ha visto como su trayectoria europea se ha atorado. Justo en el momento menos propicio, cuando había escalado de un nivel a otro, de Holanda a Italia, y cuando el club que lo adquirió, el Nápoles, había pagado la cifra más alta que jamás ha desembolsado por un jugador de futbol. A la historia, habría que agregar el inobjetable hecho de que el entrenador que levantó la mano y pidió la operación del futbolista mexicano ya no esta más. Carlo Ancelotti dejó su sitio a Gennaro Gattuso y este, bien o mal, ha tratado de mantener a flote el ambicioso proyecto inicial del club napolitano. Hoy, el equipo del sur de Italia es finalista de la Copa, que deberá jugar ante la Juventus, esta en octavos de final de la Champions League, empató a uno, en casa ante el Barcelona y debe jugar la vuelta en una fecha por determinar en el Nou Camp, y se mantiene en una posición en la “Serie A” donde en la recta final podrá “atacar” posiciones para meterse a los próximos torneos europeos.

Pero lo que verdaderamente nos debe importar es si el cambio de una liga a otra y por ende de un nivel futbolístico a otro, también han colaborado para que Lozano no haya tenido más minutos sobre el césped. Lo más sencillo supone cargar con el entrenador y, sin embargo, yo todavía no conozco a una persona en el futbol que le guste perder y estoy seguro de que Gattuso, aún con su evidente inclinación defensiva por el juego, sigue creyendo, como lo hizo el Nápoles en su momento, que el llamado “Chucky” es una respuesta apropiada para ganar partidos.

Habrá que hurgar en la misteriosa mente del futbolista mexicano y entender porque Hirving Lozano no ha podido adaptarse plenamente al futbol italiano. Sé que muchos tendríamos por respuesta del hecho de que le han faltado oportunidades en el campo, pero también debe existir espacio para una autocrítica y para entender que una parte importante de la profesión significa la adaptación, a nuevas canchas, compañeros, rivales, entrenadores e incluso situaciones extra-futbol. Yo no sé qué tan listo esta, en términos generales, el futbolista mexicano para afrontar esos retos. Son tan escasas las experiencias y también los resultados a lo largo de la historia que es difícil llegar a una conjetura definitiva. El futbolista mexicano no tiene “garantías” todavía. Es un producto, perdón por referirme así a un ser humano, pero es un producto que se vende y cotiza muy poco en los mejores niveles del mundo. Hoy, no podemos estar tan seguros de que el problema no sea Hirving Lozano y un año de adaptación infructuoso a un escalafón que es superior al que dominaba con lujo en Holanda.

Y sin embargo, nuestra cultura maternalista nos conduce a defender al jugador y a señalar al entrenador. La víctima es Hirving Lozano. El victimario es Gennaro Gattuso. Caso cerrado.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El PSV y la Selección Mexicana se las pueden arreglar sin él. Hoy, lo más importante para Hirving Lozano es el propio Hirving Lozano. Su proceso de crecimiento en el futbol de Europa y la posibilidad de jugar en un nivel mayor al del futbol de los Países Bajos. En eso debe enfocarse ahora. Primero, en recuperarse en tiempo y forma y después en encontrar la mejor decisión del desarrollo de su carrera. Si es el Manchester United, si es Italia, España o incluso quedarse un tiempo más en Holanda. Lo que realmente importa es que Lozano logre ese paso de crecimiento que su carrera exige…

Getty ImagesHirving Lozano y el PSV están en la pelea por el título de la Eredivisie.
 

SAN DIEGO, California -- Nada es más importante para Hirving Lozano que el propio Hirving Lozano. De lado puede quedar el PSV, con aspiraciones para ser campeón holandés incluso sin el jugador mexicano y de lado puede quedar también la Selección Mexicana que será favorita para ganar la Copa Oro aún con su ausencia.

Lo más relevante ahora es que Lozano tenga el tiempo y el espacio para recuperarse plenamente de una delicada lesión en la rodilla y que vuelva a las canchas en forma y en motivación. Luego, si el verano aún tiene tiempo, podría redirigir el principal cometido de su carrera en este momento: buscar el siguiente nivel del juego.

La clausula de rescisión del futbolista debe andar en los 40 millones de euros. Tiene 23 años de edad y contrato vigente con el PSV hasta el fin de la temporada del 2023. Los rumores van y vienen desde muchas partes el continente europeo. Cuando no era del Nápoles de Anceloti, procedían de la renovación que busca el Manchester United o hasta de los intentos por los clubes de Milán por volver a la alta competencia. El 'Chucky' está en la vitrina del PSV. La pregunta es: ¿Llegó el momento de marcharse?

Tras dos temporadas, 17 goles en cada una de ellas, cuatro tantos en los 8 partidos que el PSV disputó en la Champions League de este año, Lozano reclama una oportunidad de jugar en el siguiente nivel europeo del juego. ¿Qué significa eso? Un equipo o una Liga donde el futbol se torne más competitivo y exigente que la Eredivisie.

Lozano esta consciente de que vendrán ofertas. Y de que debe estar listo futbolística y sobre todo mentalmente para cuando esa oportunidad llegue. Hoy, no hay nada más trascedente para su carrera que seguir creciendo en Europa. No puede, no debe “atorarse” en el futbol de los Países Bajos. Su “presupuesto” futbolístico supone alcanzar para más.

La Copa Oro no significa una vitrina tan espectacular y los rivales de México tampoco son nada extraordinarios. El PSV está empatado con el Ajax, pero su gran rival estará distraído en la Champions League, cosa que seguramente aprovechará.

Nada más importante hoy que el 'Chucky para el 'Chucky'. El PSV puede arreglárselas y la Selección Mexicana también.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ser un futbolista mexicano. Para mi ese ha sido el obstáculo que no le ha permitido llevar ya su talento al nivel máximo del juego. Los clubes de las "Grandes Ligas", donde apenas se han atrevido a actuar tres mexicanos -Hugo, Márquez y "Chicharito"- quieren y necesitan más pruebas de que un jugador mexicano puede sostenerse en esos niveles del juego. Llegará el momento, tarde que temprano, en que Lozano rompa esa barrera y salte al sitio que corresponden a sus condiciones futbolísticas...

Faitelson
ESPN Digital

SAN DIEGO, CA.- Ustedes me perdonarán -pero también espero que me entiendan- por la "locura" que estoy por decirles: El único "defecto", por ahora, de Hirving Lozano es que es un futbolista mexicano.

Momento, momento, antes de "sacrificarme" y "satanizarme", permítanme explicarles lo que acabo de decir. El futbolista mexicano no tiene la "fama". La reputación, la historia necesaria en clubes de la alta alcurnia europea, en el nivel mismo al que pretende y para el que, sin duda, está presupuestada la carrera del llamado "Chucky". Si Lozano fuese brasileño, argentino u uruguayo, puede que ya estaría acomodado en alguno de esos equipos que conforman al nivel más sagrado del juego. Al ser un futbolista de origen mexicano, esos clubes quieren más pruebas, más tiempo, más continuidad. Poco a poco, Hirving se las está dando.

No importa la edad, no importa la etapa, no importa el cuándo, el dónde y hasta el por qué. "El Chucky" Lozano tiene prisa por demostrar que, a diferencia de otros futbolistas mexicanos, él está para jugar en el máximo nivel posible del juego.

El mexicano ha comenzado su segunda temporada en Europa al mismo ritmo en que sostuvo la primera, con la diferencia de que ayer, en tierra bielorrusa, debutó en la Liga de Campeones de Europa (fase previa, fase de clasificación) siendo uno de los puntales en el triunfo del PSV Eindhoven sobre el Bate Borisov. Todo hace indicar que el equipo holandés y Lozano jugarán la fase de grupos del prestigioso torneo.

Si el Mundial sirvió apenas para esbozar las grandes cualidades de Lozano, la Champions puede fortalecer la idea de que puede pertenecer al llamado nivel de las "Grandes Ligas" del futbol, un "mundo" al que lo sólo tuvieron acceso, si acaso, tres futbolistas mexicanos -Hugo Sánchez, Rafael Márquez y Javier "El Chicharito" Hernández-. Algunos otros, quizá como Giovanni Dos Santos o Carlos Vela, empezaron a en ese nivel, pero sus mejores momentos en las canchas europeas ocurrieron en equipos de media tabla hacia abajo.

Getty ImagesHirving Lozano festeja contra el BATE Borisov

Durante el verano, el nombre del "Chucky" comenzó a manearse en el "universo" de los rumores -hoy mucho más acrecentado ese "universo" gracias a las redes sociales-, pero parecía claro que los clubes europeos de ese escalafón -llámese Barcelona, Real Madrid, Juventus, Bayern Munich, Manchester United, Chelsea y recientemente integrados el City y el Paris Germain- querían más pruebas de su capacidad para sostener ese nivel. El hecho de que fuese mexicano termina, de alguna forma, dañándole. Vean como el Barcelona acaba de firmar a un brasileño (Arthur, de 19 años) que no necesitó pasar por el futbol de Holanda o de Portugal.

El futbolista mexicano necesita ganar en reputación, en fama, en trascendencia, necesita generar confianza y respeto en los sitios más demandantes y exclusivos del futbol internacional. Solo así podrá dar el paso a los niveles mayores del juego. Estoy seguro de que, tarde que temprano, Hirving Lozano lo conseguirá.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Juan Carlos Osorio no va a cambiar. 'Morirá' con la suya. México jugará el Mundial con ese sistema que tanto estupor y desesperación ha provocado: el de las rotaciones. Y a partir de eso, y de la inspiración y genialidad --poca o mucha-- que tengan sus futbolistas, México aspirará a presentar un perfil competitivo en Rusia. Y a decir del entrenador colombiano, no se trata de fe y de esperanza, porque es el un científico de la cancha y opera con métodos probados.

David Faitelson

Por David Faitelson

LOS ANGELES, CA -- Juan Carlos Osorio se ríe tenuemente, mientras debe responder preguntas y sostenerse entre los fuertes vientos de una tormenta incluso la noche en que su equipo gana por tres goles a cero. Osorio vive en la crítica, de un pueblo, de un 'círculo rojo' futbolístico donde cunde la desesperación por un México que no termina por aparecer en la cancha y que se justifica en sus rotaciones y experimentos continuos de la cancha. El tiempo corre para el Mundial. El tiempo no le alcanza ni le sobra a la selección mexicana.

Pero la realidad es que Osorio no aparece demasiado presionado. Él ha asumido que encontrará ataques. Puede ser de una crítica bien intencionada o de una mal intencionada. Puede proceder de un sentido xenofóbico o quizá de otros intereses. La realidad, o su realidad, es que él hace, deshace y dirige a la selección mexicana con la misma doctrina y formato que ha tenido a lo largo de toda su carrera. Los directivos mexicanos, aquellos que lo contrataron, sabían de ello de antemano.

Osorio asume las críticas, pero no va a cambiar. Para él, la cancha se asemeja a un tablero de ajedrez donde impone sus propias reglas. El alfil puede jugar como "peón", el caballo puede aparecer en una formación diferente y sólo los "reyes" tienen derecho a inventar los que se les ocurra hacia el frente.

"El futbol es táctica, orden, disciplina, estudio, en la zona baja del campo", explica el colombiano. "Hacia adelante, es permisible la inspiración y el talento". Y así, juego a juego, él parece mucho más concentrado en desarticular las virtudes del contrario que en fortalecer las propias. Osorio conoce todo lo que hay que conocer de Alemania, de Suecia o de Corea del Sur. Sabe --o cree saber-- como puede descomponer al cuatro veces campeón del mundo el 17 de junio en Moscú y espera que, algunas de las bondades de la generación futbolística mexicana --Hirving Lozano, Carlos Vela, Tecatito Corona-- termine dándole un toque de inspiración, de 'iluminación divina' para tratar de cambiar la historia y su propia historia al frente de la selección de México.

No hay garantías con esta selección --¿cuándo han existido garantías con una selección mexicana?, preguntó yo-- México llegará al Mundial con más dudas que respuestas y con la expectación de que una vez ahí, los futbolistas den el tope y el sistema de Osorio --que no va a cambiar-- termine ofreciéndoles divídenos. No es fe, no es esperanza, y tampoco es un milagro, porque las rotaciones, para un 'científico de la cancha' como Osorio, tiene que ver un método probado y comprobado. Lo que México necesita es una 'rotación' del destino.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Tengo 27

FECHA
21/03
2018
por David Faitelson

Y supongo que las “cuentas” de Osorio andan por ahí. Hay, para mí, cuatro dudas esenciales al momento de hacer, hoy, una lista de 23 futbolistas mexicanos para el Mundial. Yo encuentro espacio para Rafael Márquez, para Omar Govea, para Rodolfo Pizarro y para Jürguen Damm. Lo que no encuentro es “fuerza” para sacrificar a alguno de los 23…

Por David Faitelson

LOS ANGELES, CA.- Tampoco hay que hacerse demasiados líos en la cabeza para escoger a los 23 mejores jugadores mexicanos para un Mundial. Si este fuese el futbol alemán, español, francés o brasileño, sí que sobraría la controversia.

Yo no tengo 23, tengo 27 y puede que Juan Carlos Osorio esté por las mismas cifras. Supongo que estos juegos antes Islandia y Croacia le servirán para despejar dudas y para plantearse un hipotético escenario mundialista de necesidades y respuesta en la cancha de juego.

Imago 7

Estos son mis 27:

Porteros

1.- Ochoa

2.- Corona

3.- Talavera

Defensas

4.- Héctor Moreno

5.- Miguel Layún

6.- Carlos Salcedo

7.- Edson Álvarez

8.- Néstor Araujo

9.- Diego Reyes

10.- Hugo Ayala

11.- Oswaldo Alanís

12.- Jesús Gallardo

Medios

13.- Andrés Guardado

14.- Héctor Herrera

15.- Jonathan Dos Santos

16.- Marco Fabián de la Mora

17.- Giovanni Dos Santos

18.- Omar Govea

19.- Rodolfo Pizarro

Delanteros

20.- Javier Hernández

21.- Jesús Corona

22.- Raúl Jimenez

23.- Hirving Lozano

24.- Javier Aquino

25.- Carlos Vela

26.- Oribe Peralta

27.- Jurguen Damm

CUATRO DUDAS…

Hay dos jugadores jóvenes que me parece también estarían en la disyuntiva del entrenador nacional: Omar Govea, que juega en Bélgica y Rodolfo Pizarro, el futbolista de las Chivas. Dos elementos hacia el futuro mismo de la selección mexicana. ¿Llevarlos al Mundial para que tomen experiencia y para que sigan desarrollando su carrera? Y la cuestión más difícil de responder: ¿A quien se sacrifica? ¿A Giovanni Dos Santos? ¿A Marco Fabián de la Mora?

El tercer elemento es un jugador al que le ha faltado dar un paso de calidad. Jurguen Damm ha mejorado como futbolista en Tigres bajo las ordenes de Ricardo Ferrerti y algunos creen que sigue siendo material de exportación. Pero hay algo que no termina de convencer en su carrera y que no le ha permitido avanzar a los niveles para las que sus habilidades están presupuestadas.

Coloco, por aparte, a Rafael Márquez. Su posible convocatoria va envuelta en un tema de historia y leyenda misma del futbol mexicano. Un futbolista de época, quizá el segundo mejor ++solo detrás de Hugo Sánchez++ que ha tenido el futbol de México. Pero hay varias preguntas a su alrededor: ¿Realmente tiene el nivel deportivo para ir a un Mundial? ¿Los problemas extra cancha le han perjudicado en los últimos tiempos? ¿Lo llevarían al Mundial como un homenaje? ¿Su aportación es más poderosa en el aspecto mental o como un auxiliar del entrenador?

Tengo 27. Osorio debe andar por ahí. Márquez, Pizarro, Govea o Damm. La pregunta más enmarañada no es: ¿Por qué llevarlos? La pregunta más compleja es: ¿A quien sacrificar?

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Faitelson

Tampoco es algo tan oculto: el futbol por las bandas. La velocidad, el desequilibrio, el ingenio, la profundidad y todo lo que existe en los botines y en la mente de futbolistas que responden al nombre del "Chucky", "Tecatito", Vela, Aquino y Jürgen Damm. Si México explota al máximo esta virtud de su generación futbolística, puede llegar a competir en un nivel importante. No sé si para ganarle a los alemanes, no sé si tener los seis puntos ante Suecia y Corea del Sur, pero sí para competir y preocupar a cualquiera...

Por David Faitelson

LOS ANGELES, CA.- Llamémosle -por hacerlo de una manera- "el gran secreto de Juan Caros Osorio". México tiene, en la cancha, un "arma", hasta cierto punto "poderosa", que puede ayudarle y que debe explotar al máximo para cuando el balón empiece a rodar sobre el césped del Estadio Luzhniki. A partir de ello, puede tener cierta esperanza, alguna ilusión, y uno que otro sueño.

Sin olvidarnos de los defectos, es tiempo de buscar las virtudes que la Selección Mexicana podría ofrecer a partir del 17 de junio en las canchas rusas.

La inconsistencia en las alineaciones, los experimentos en algunas posiciones, el desorden defensivo, el poco ritmo y protagonismo que tienen los futbolistas europeos en sus clubes y hasta la fragilidad para encontrar un estilo definido de juego. Los defectos, las debilidades están a "flor de piel" en un proceso que no ha encontrado todavía su mejor momento y que ha vivido de fragmentos inconclusos, de algunos parajes o minutos de buen de futbol y de esperanza.

Pero algo bueno tiene que tener esta selección. Y quizá una de sus mayores fortalezas ocurra en una zona decisiva del campo, donde la velocidad, la profundidad y la creación (la capacidad de inventar o transformar el juego) te puede alcanzar para acercarte a un nivel competitivo. Lo mejor de México está por las bandas y en la medida que explote las condiciones de futbolistas como Hirving Lozano, "Tecatito" Corona, Carlos Vela, Javier Aquino y hasta Jürgen Damm podría provocar "dolores de cabeza", así el rival se llame Alemania, Suecia, Corea el Sur o Brasil -pensando en que logre sortear con éxito un grupo que luce por demás complicado-.

Getty ImagesLozano es la carta de gol de México

México tiene que explotar lo mejor que tiene. Lozano ha tenido un extraordinario "aterrizaje" en el futbol europeo, en la Liga holandesa. Es muy joven y seguramente tendrá mucha presión encima. El "Tecatito" debe entender que ha llegado el momento de dar el "siguiente paso" y que no puede quedarse atorado para siempre en el nivel -bueno, pero no el mejor- de la liga portuguesa. El Mundial es una gran oportunidad para él. No puede desaprovecharla. Carlos Vela dice que personalmente está muy a gusto con su decisión de dejar la alta presión del futbol español para jugar en los Estados Unidos. Tiene futbol, siempre lo ha tenido. Nunca, sin embargo, ha "explotado" de la manera en que todos saben que él puede hacerlo. ¿Ocurrirá, finalmente, en Rusia? Javier Aquino ha mantenido un nivel muy regular en el futbol mexicano. Ricardo Ferretti lo ha hecho un mejor futbolista, a pesar de que abandonó muy pronto su sueño de jugar en las mejores ligas del mundo. El Mundial debe ser un punto de motivación para su carrera. Y Jürgen Damm tiene la velocidad que nadie tiene en el futbol mexicano. Se ha detenido en su proceso, cuando, en un momento dado, parecía material de exportación. Él sabe que Rusia es la llave para abrir alguna puerta europea.

México va jugar por las bandas. Mostrará que es una de las grandes bondades que le brindó esta generación futbolística y que, a partir de ahí, puede encontrar un escenario competitivo por más duro y complejo que sea el rival.

Hay que trabajar en los defectos, pero no hay dejar de ponderar las virtudes, esta selección tiene la suya, debe aprovecharlo al máximo.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO