SAO PAULO (Enviado especial) -- "Hey, Dilma, vai tomar no cu". En el Arena de Sao Paulo más de 60.000 torcedores disfrutaron de una verdadera fiesta popular en el comienzo de la Copa del Mundo, sin embargo no se olvidaron de expresar su descontento ante la gesión de la presidenta Dilma Rousseff.

Dilma Rousseff
Getty ImagesDilma Rousseff, vestida de verde, en el estadio

Desde antes de la Copa Confederaciones 2013, buena parte de la sociedad brasileña ha demostrado estar en desacuerdo con el desembolso de dinero que significó la organización del Mundial. Unos 15 mil millones de dólares fueron destinado a obras que la FIFA requería y eso ha causado una gran discusión en el país. Las protestas populares fueron muy fuertes durante la Confederaciones y, aunque disminuyeron, formaron parte del primer día mundialista.

Hubo seis heridos en Sao Paulo este jueves y, aunque en el estadio se vivió un día festivo, en la ciudad de Sao Paulo no hubo nada que celebrar. De hecho, varias horas antes del inicio del partido, las fuerzas públicas dispersaron una protesta pacífica en las tribunas mismas. Fuera, la policía reprimió a manifestantes y se generaron serios disturbios. Esto no se sintió para nada en las inmediaciones del campo de juego, donde sí hubo críticas a Dilma.

Las entradas al partido inaugural eran muy caras y por eso quienes asistieron eran ciudadanos de ingresos medios o altos. Estos sectores fueron críticos con la gestión de Dilma desde siempre, pero no son los únicos. Durante el gobierno de Lula unos 40 millones de brasileños salieron de la pobreza y ellos son los que hoy forman parte del colectivo que se manifiesta contra los gastos del Mundial.

Además de los abucheos a la presidenta, quien asistió al triunfo sobre Croacia junto a parte de su gabinete, el día previo al inicio de la Copa estuvo marcado por la amenaza de huelga en el transporte público. Finalmente todo funcionó con normalidad, pero la incertidumbre fue grande hasta último momento. El día hubiera sido caótico si el metro y el tren no habría prestado servicios.

Para muchos, Dilma se juega la presidencia en este Mundial. No sólo por la mejora del ánimo social si la Verdeamarela consigue el título, sino también por todo lo que apostó el estado al organizar este campeonato. Aunque su imagen sigue siendo buena y encabeza las encuestas, la aceptación no es la misma de otros tiempos. Hoy, obtendría 38 por ciento en los comicios, cuando alguna vez alcanzó el 50 por cincuenta.

En medio de este contexto problemático, dentro de la cancha empezó el Mundial. La Selección de Brasil ganó porque tuvo en Neymar y Óscar dos individualidades decisivas y porque el árbitro se equivocó demasiado en contra del combinado croata. El primer encuentro de Brasil 2014 fue entretenido e intenso, tuvo goles y buenas ocasiones de gol y dejó la esperanza de ver el mejor Mundial de los últimos años.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Hincha
APBrasil ama el fútbol, pero el Mundial trajo conflicto
SAO PAULO (Enviado especial) -- Y llegó el día. Después de tanto esperar, de años de imaginar este momento, hoy comienza la Copa del Mundo de Brasil. Desde el final de Sudáfrica 2010 que muchos esperábamos este 12 de junio que hoy vivimos. Pasaron meses, años, goles, campeones, buenos y malos equipos. Todo para llegar al Mundial, que es lo que le da sentido a todo el resto. Sin este campeonato el fútbol no sería lo que es.

De acuerdo con el espíritu de este diario de viaje, escribiré en primera persona. Admito que las siguientes líneas pueden resultar un poco cursis, pero es lo que me sale hoy. Costó dormir, pero se logró aunque sea por un par de horas. Después de madrugar para asistir a la conferencia de prensa de la Selección Colombia, emprendí el viaje al Arena Itaquera. Transitar 50 kilómetros por Sao Paulo puede ser una verdadera odisea. No sólo por las protestas que se suceden a lo largo de la ciudad, sino también por la locura de tránsito que aquí se vive día a día.

"Si vas en carro puedes tardar cinco horas desde Cotia hasta el Arena", me dijeron ayer. Parece una verdadera exageración en un contexto normal, pero es la cruda realidad si de esta gigantesca metrópolis se habla. Entonces, la única alternativa para llegar a tiempo al estadio de la ceremonia y el partido inaugural era el metro. Ahí comenzaron los miedos por la amenaza de huelga. De todos modos, la Prefectura había asegurado el funcionamiento del transporte público. Sin el metro habría sido imposible llegar. Así de simple.

Llegué a la estación Butanta y quizás por primera vez desde mi llegada a Brasil sentí el consquilleo por tener la oportunidad de vivir una Copa del Mundo. Hasta ahora, la lejanía de la localidad de Cotia nos mantenía un poco al margen del calor popular que genera este evento. Sólo los hinchas colombianos que alentaron a su Selección en la primera práctica le pusieron un poco de ambiente futbolero a nuestra vida. Pero hoy es el día del comienzo del Mundial y las camisetas verdeamarelas coparon las calles.

En la estación el color amarillo copaba la escena. Hombres, mujeres y niños, casi todos vestían algo que los idenficara como brasileños. La mayoría se dirigía al estadio, pero los que no también decidieron recibir a la Copa vestidos para la ocasión. "Primero Brasil y después Colombia", afirmó un muchacho paulista que se encontró con un cucuteño enfundado en la bandera de la República de Colombia. Estaba seguro de que Brasil ganará el título, pero por las dudas ya eligió su segundo equipo.

El trayecto en el metro es largo pero muchísimo menos caótico que por carretera. En definitiva, el transporte público fue la mejor opción. Los trenes están en perfecto estado y todo funciona con fluidez. A medida que nos acercábamos al Arena Itaquera, la euforia crecía en los pasajeros. Muchos se subieron en la estación República de la línea Vermelha, que finaliza en el estadio. Cuando llegué, el Mundial se me presentó adelante de mis ojos.

Cientos de personas cantando y aplaudiendo, haciendo sonar las cornetas y saltando. Ahora sí, ya estoy en la Copa del Mundo. No me pellizqué, pero juro que la sensación fue esa: es acá, ya llegué. El sueño se hace realidad.

Miles de torcedores vestidos de amarillo caminaban rumbo al estadio a unas cuatro horas del comienzo del juego. Entre la multitud de camisetas de la Canarinha, algunos hinchas de Croacia se divertían bailando con brasileñas. Los europeos estaban igual o más felices que los sudamericanos. Tomaban cerveza -por supuesto- y cantaban mientras sus rivales de hoy les tomaban fotos. Hasta lograron "copar" la terraza de un restaurant cercano al Arena.

El camino desde la estación hasta el campo de juego es largo pero casi no me di cuenta. Entre la gente uno entiendo lo que significa un Mundial. No es un partido más, se siente en el aire. Es una mezcla de nerviosismo y de alegría. Además, en un país tan futbolero como Brasil esos sentimientos se hacen aún más fuertes.

La recepción en el Arena no fue para nada buena. Los voluntarios tienen voluntad pero ese oxímoron no alcanza para organizar bien un evento de semejante magnitud. La mayoría no sabía cómo ayudar a la gente que lo necesitaba y ellos mismos carecían de la información más elemental. Sin embargo, pudimos llegar a nuestro sitio de trabajo no sin algunos problemas menores. Y hay que decir que el estadio es espectacular. Tardaron mucho en terminarlo, pero es perfecto. Grande, cómodo, con facilidades para todos y muy moderno.

Cuando subí se me erizó la piel por enésima vez. Los preparativos de la tribuna copaban el panorama, pero lo que más importa estaba ahí. El césped y las tribunas. El fútbol. El Mundial.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ColombiaEFE

SAO PAULO (Enviado especial) -- A poco más de 24 horas de nuestro arribo a Brasil, nos topamos por primera vez con lo que se denomina "clima mundialista". Este lunes, unos 800 hinchas presenciaron la práctica de la Selección Colombia en el predio del Sao Paulo FC y le pusieron color y calor al primer entrenamiento a puertas abiertas del equipo nacional.

Armenia, Bogotá, Barranquilla, Cali y muchas otras ciudades tuvieron su representación el predio de Cotia. Los hinchas recorrieron los más de 30 kilómetros que hay desde el centro de la capital paulista para ver de cerca a sus ídolos. Algunos tardaron más de dos horas debido al caos de tránsito que se vive todos los días en Sao Paulo. Pero, todo valió la pena.

"Colombia está en mi corazón", afirmó un cucuteño que vive en Brasil desde hace 5 años y en sus palabras resumió el sentimiento de todos los presentes. Las camisetas más modernas se mezclaron con algunas antiguas y con varias pelucas del Pibe Valderrama en las tribunas del predio.

Hubo familias, grupos de amigos, niños y gente mayor. De todas las edades, mujeres y hombres. Todos fueron con algo representantivo de la Tricolor. Una camiseta, una bandera, un gorro. Cantaron y aplaudieron a los futbolistas ante cada acción. También recibieron el cariñoso saludo de los protagonistas desde el perfecto campo de juego donde se entrenaron. "Los amamos, van a salir campeones", grita una señora con un optimismo que arrasa con todo.

Hasta ahora, la ciudad continúa su vida un tanto indeferente a la Copa del Mundo. Por segundo día consecutivo estuvimos en las calles y tampoco vimos las protestas que han ocupado páginas y páginas en los meses previos a este torneo. Es pronto para dar una opinión firme, pero hasta el momento, el caos que se ve en Sao Paulo es el propio de una metrópoli de este tamaño. Ni más ni menos.

Decíamos que en las calles no hay demasiadas referencias mundialistas. La gente está esperando expectante el inicio del certamen, pero continúa su vida con normalidad. "El Mundial será bueno, pero hay que seguir trabajando", afirma un oficial de policía en las afueras de Cotia, y sigue con su tarea diaria.

Como se pudo ver en los envíos de SportsCenter y Balón Dividido, el equipo de ESPN está alejado en un cómodo Haras, bastante lejos del centro de la ciudad pero muy cerca del predio de entrenamiento de la Selección. Hago esta aclaración para que el lector conozca un poco más de nuestra vida en el Mundial. Es un sitio muy tranquilo, donde se puede trabajar a la perfección y con gran comodidad.

Este primer dia completo en Brasil ha sido muy importante para tomarle la mano a la ciudad, para amigarse con un clima muy agradable pero diferente al que tenemos en casa en esta época del año y para comenzar a tomar contacto con el pueblo colombiano, que ya está en la Copa del Mundo y sueña con irse con una gran sonrisa.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ciclistas
ESPNFC.comLos ciclistas siguieron viaje hacia Belo Horizonte

SAO PAULO (Enviado especial) -- Este martes, cuando llegábamos a la segunda práctica de la Selección Colombia abierto a la prensa, nos encontramos con un escenario inesperado. Además de muchos periodistas y móviles que esperaban por entrar al predio del Sao Paulo, vimos un grupo de ciclistas vestidos con la clásica vestimenta de los equipos colombianos que representan al país en dicho deporte.

Apenas los vieron, los pocos hinchas que allí se encontraban -la actividad del día era sin público- comenzaron a aplaudirlos. Es que el ciclismo no es un deporte más para el pueblo cafetero, es una de sus grandes pasiones. Junto con el fútbol, son los dos juegos más caros al sentimiento de todos. Por tradición, cultura y triunfos.

Se trata de una docena de pedalistas que salieron desde Barranquilla el pasado 23 de mayo y que tenían como objetivo principal llegar a la concentración del equipo antes del inicio de la Copa del Mundo. "Combinamos el ciclismo, que es el deporte nacional y el más querido en Colombia, junto con el fútbol. Eso es algo excelente para nosotros", nos explicó Heriberto, uno de los integrantes del singular grupo.

Estos hinchas-ciclistas llegaron este mismo martes a Sao Paulo y, aunque no pudieron saludar a sus ídolos, se mostraron muy felices por haber cumplido una meta difícil: transitar los casi 5000 kilómetros que separan a Barranquilla de Sao Paulo en poco menos de veinte días. Para eso, pedalearon cuatro horas y 120 kilómetros por jornada. Parece un esfuerzo extraordinario, pero en realidad no lo es, porque los mueve el motor de la pasión.

Tras llegar a Cotia, el grupo seguirá viaje hasta la ciudad de Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais. Es un punto intermedio entre la capital paulista y Belo Horizonte, la sede del primer partido de la Tricolor en la Copa del Mundo. El grupo forma parte de la Asociación senior de ciclistas y está conformado por once barranquilleros y nuestro amigo Heriberto, oriundo de Quindío.

"Vamos a estar en los tres primeros partidos y queremos alentar al equipo nacional desde la bicicleta, que es nuestra gran pasión", afirma Heriberto y resume el pensamiento de "la otra" Selección que hoy estuvo presente en Cotia.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Arena Itaquera
Sao PauloEl Arena Itaquera todavía no está listo

SAO PAULO (Enviado especial) -- A menos de 24 horas del comienzo de la Copa del Mundo, el estadio Itaquerao todavía no está terminado. Sí, pasaron casi cuatro años desde la oficialización del proyecto de construcción y en el día previo a la inauguración todavía se siguen viendo trabajadores en los alrededores de la cancha.

La construcción ha sufrido muchos problemas, desde huelgas y dificultades burocráticas hasta accidentes mortales. De hecho, el derrumbe de una tribuna a fines de 2013 fue una de las principales razones de este retraso que ha puesto muy nerviosa a la FIFA.

El día de nuestra llegada a Sao Paulo, el domingo 8 de junio, nos acercamos a la Arena Itaquera para retirar nuestras acreditaciones. El estadio es hermoso y los edificios aledaños son muy modernos, lo que demuestra que esto fue mucho más que un proyecto futbolístico. Fue un proyecto urbanístico.

El problema fueron los tiempos, claro. Ese domingo continuaban las obras, que aún no fueron concluidas a un día del Mundial. A pesar de esto, la presidenta Dilma Roussef repitió que todo estará listo para el jueves y que no hay nada de qué preocuparse. Es cierto, faltan detalles, pero hoy hay más obreros que hinchas en las afueras del campo de juego.

Según informó el diario Folha de Sao Paulo, sólo restan los detalles finales, como por ejemplo los jardines y las flores que estarán en el exterior. Tampoco están finalizados los dispositivos lumínicos y el estacionamiento VIP. Esos sitios fueron tapados con lonas de FIFA. Si hay poblemas, que se note lo menos posible.

El otro gran inconveniente que podría presentarse el día de la inauguración es el del transporte. Los medios hicieron paro hasta este lunes y amenazaron con retomarlo el mismo jueves. Si esto sucede, la Prefectura pondría en marcha el "plan de emergencia para la Copa del Mundo", que garantizará el arribo de los torcedores al estadio.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Es increíble la manera en la que pueden cambiar las cosas de un ciclo mundialista al otro. Rumbo a Sudáfrica 2010 la selección de Colombia finalizó en el 7º puesto, tempranamente eliminada y con la segunda peor producción de goles de la Conmebol. Cuatro años después clasificaron tranquilamente, son cabeza de grupo y con una generación de futbolistas tan buena o superior a la de 1994.

Carlos Valderrama, el hombre más emblemático y talentoso de aquel grupo de jugadores señala que la gran clave es "ganar el primer partido, eso es fundamental... Porque te da chance para los dos que faltan. Nosotros perdimos el primer juego y nos costó bastante".

Esa derrota fue en Pasadena ante Rumania por 3-1. Los dos goles de Florin Raducioiu y Gheorghe Hagi comprometieron a Colombia; Estados Unidos los venció en la segunda jornada y el colapso se había concretado. El mismo equipo colombiano que había batido a Argentina en el Monumental de River 0-5, había quedado fuera del Mundial en la etapa de grupos.

"Hay mucha expectativa, tenemos orgullo. Mucha confianza en esta selección por lo que hicieron y lo que están haciendo los muchachos en sus equipos. Estamos optimistas que haremos una buena Copa del Mundo", añade Valderrama.

"El Pibe" se refiere a Radamel Falcao, autor de 9 goles en la eliminatoria y considerado uno de los mejores delanteros del mundo; al talentoso mediocampista del Mónaco James Rodríguez, valuado en 28 millones de euros; al constante Juan Guillermo Cuadrado de la Fiorentina; a Fredy Guarín que ha consolidado una firme carrera en Europa, primero en Saint-Etienne, luego en Porto y ahora en Internazionale.

La lista de jugadores capaces que tiene José Néstor Pekerman es tal que alguien como Jackson Martínez, campeón de goleo vigente de la Liga Zon Sagres, es suplente en la selección. Apenas jugó 314 minutos en toda la eliminatoria. Rumbo a Sudáfrica 2010 sufrieron por la pobreza ofensiva: apenas 14 goles anotados; hoy tienen que administrar la abundancia.

"Ya pasamos lo de 94, tenemos la experiencia...y eso va a servir para que esta selección sea mucho mejor", concluye Valderrama. Bien dicen que se trata de aprender de los errores, y tal vez por aquella experiencia tan dolorosa ahora hay más mesura rumbo a Brasil 2014.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


CONMEBOL se puede ilusionar en Brasil

FECHA
07/12
2013
por Juan Figueira
ESPN Stats & Information

BRISTOL -- Luego de tanta espera, finalmente se efectuó el sorteo para la Copa Mundial de Brasil 2014. Treinta y dos equipos divididos en ocho grupos intentarán alcanzar la gloria que se da solo una vez cada cuatro años.

La selección argentina fue una de las cabezas de serie que más barato la sacó. Al conjunto dirigido por Alejandro Sabella le tocará enfrentarse a Bosnia-Herzegovina, Irán y Nigeria.

La selección de Nigeria es una conocida para la albiceleste, ya que se han enfrentado en dos de las últimas tres ediciones de la Copa Mundial.

También se enfrentaron en 1994, donde la Argentina ganó por 2-1. En Corea-Japón 2002, Argentina ganó 1-0 con gol de Gabriel Batistuta, y en Sudáfrica 2010 ganó con el mismo resultado por gol de Gabriel Heinze. Siempre que jugaron fue en la fase de grupos.

Por su cuenta, a Brasil le tocará México, Croacia y Camerún. El local ya se ha enfrentado al Tri en la Copa Confederaciones de este año y no tuvo problemas para superarlo.

Uno de los elementos más notables y que más reacción generó durante este sorteo fue el grupo de la muerte. Lo curioso no es necesariamente un grupo en sí, sino la cantidad de grupos que podrían ser denominados con ese lema.

Grupo DESPN FC Datos

La selección de Uruguay, dirigida por El Maestro Óscar Tabárez, ha sido colocada en el Grupo D junto con Inglaterra, Italia y Costa Rica. Este es el único grupo con múltiples campeones del mundo, para un total de siete títulos entre Italia (4), Uruguay (2) e Inglaterra (1).

Según el Soccer Power Index de ESPN, los charrúas son los favoritos del grupo para avanzar con un 69,5 por ciento de probabilidad. Le sigue Inglaterra con un 57,5 por ciento, Italia con un 44,2 por ciento y finalmente los ticos cuentan con un 28,8 por ciento. Será difícil para la celeste, pero si hay algún lugar en el mundo en el que pueden soñar con la historia es en Brasil.

Otro equipo sudamericano con un grupo complicado es Chile. Dirigida por Jorge Sampaoli, la selección chilena volverá a enfrentarse a España como lo hizo en Sudáfrica 2010. Además del campeón del mundo, completan el grupo Holanda y Australia.

Será la primera vez en la historia que los finalistas del Mundial se encuentren nuevamente en la fase de grupos al siguiente Mundial.

Grupo B ESPN FC Datos

Según el SPI de ESPN, Chile cuenta con un 74,3 por ciento de probabilidad para avanzar, España cuenta con un 82.2 de probabilidad y Holanda con un 40.9. Chile puede ilusionarse.

Tanto Colombia como Ecuador han recibido un guiño de parte del sorteo ya que ambos cuentan con buenas chances para clasificar a la ronda siguiente.

La selección dirigida por José Pekerman es favorita a avanzar en el Grupo C con un 86,5 por ciento de probabilidad. Costa de Marfil, Grecia y Japón completan su grupo.

Mientras tanto, Ecuador enfrentará a la cabeza de serie Suiza, Francia y Honduras. Ecuador es el segundo equipo con más probabilidad de avanzar en su grupo con un 64,7 por ciento, detrás de Francia (78,4).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BUENOS AIRES -- Después de casi tres años, finalizó el torneo más extenso del mundo: las Eliminatorias sudamericanas. El camino fue largo, sinuoso y angustiante, pero cuatro Selecciones se quedaron con el premio más importante: la clasificación para la Copa del Mundo de Brasil 2014. Argentina, Colombia, Chile y Ecuador lograron el objetivo y serán los representantes de nuestro continente en nuestro continente. Uruguay, en tanto, buscará sumarse tras el repechaje ante Jordania.

La última doble fecha confirmó algunas cuestiones que ya estaban bastante claras: la clasificación de Colombia, el gran momento de Chile, la imbatibilidad de Ecuador en Quito, la angustia de Uruguay y la caída inexorable de Venezuela. No hubo grandes sorpresas y todo se dio según se esperaba, lo que no significa que no haya habido tensión y nerviosismo.

En estos ocho partidos se marcaron 24 goles, en cuatro victorias locales, dos empates y un triunfo visitante. Hubo algunos partidos que no se jugaron por nada, otros que lo hicieron por los puntos para el Ránking FIFA y algunos fueron vitales para la clasificación. La única "final" la jugaron Ecuador-Uruguay, y la gano el equipo de Rueda, que así se metió en su tercer Mundial.

Ahora, como cada vez que finaliza una fecha doble y por última ocasión en este camino a Brasil 2014, llegó el momento de hablar acerca de lo que dejaron estos partidos para cada uno de los participantes de las Eliminatorias.

ARGENTINA

Argentina
  • La Selección de Sabella ya se había clasificado para la Copa del Mundo en la jornada anterior, por eso su motivación para estos partidos era muy baja. Eso explicó la gran cantidad de ausencias, entre las que se destacó la de Lionel Messi. Sin el mejor futbolista del planeta, el equipo demostró que tiene variantes ofensivas para lastimar. En el duelo ante Perú, Ezequiel Lavezzi, Sergio Agüero, Rodrigo Palacio y Angel Di María fueron los encargados de edificar la victoria. Contra Uruguay, en cambio, la figura fue Maximiliano Rodríguez. Una vez más, volvió a demostrar dificultades en defensa y esa será la tarea más importante en estos 240 días días para el entrenador. Es necesario destacar el crecimiento de Argentina desde el comienzo de la clasificación hasta este final en el que se muestra como un equipo sólido, confiable y con el poder de fuego más importante del mundo. La Albiceleste cerró una Eliminatoria casi sin fisuras y ni la derrota final contra la Celeste podrá empañar este gran presente que presagia un mejor futuro.
  • BOLIVIA

    Bolivia
  • Terminó las Eliminatorias como las empezó: sin ninguna opción de pelear en serio por un lugar en la Copa del Mundo. El fútbol boliviano es, desde hace varios años, el más débil de la región. Ya no logra sacar ventaja ni siquiera en La Paz y sólo se contenta con sacar algún buen resultado aislado, como el empate en Argentina o el triunfo ante Uruguay. Sólo ganó dos partidos y finalizó en el último puesto, una vez más. Ni siquiera la llegada de un verdadero prócer como Xabier Azkargorta sirvió para dar vuelta una historia que ya venía muy complicada. La derrota contra Perú en la última jornada no hizo más que cerrar una muy mala campaña. Y lo peor es que lo que viene no se vislumbra más claro, porque Bolivia no parece tener material para mejorar estos resultados de cara a Rusia 2018. Aunque la importancia que le da el gobierno de Evo Morales al fútbol puede abrir una luz de esperanza.
  • CHILE

    Chile
  • Extraordinaria ha sido la mejora experimentada por la Selección de Chile en los últimos encuentros. No pierde desde el 22 de marzo contra Perú y ganó cinco de los últimos seis juegos. Gracias a esta gran racha, la Roja jugará su segunda Copa del Mundo consecutiva, algo que sólo había ocurrido en una oportunidad y cuando organizó el torneo. En esta doble fecha, jugó un primer tiempo espectacular contra Colombia aunque en la segunda parte debió conformarse con un empate 3-3 y luego derrotó con claridad a Ecuador para despejar cualquier tipo de dudas acerca de un posible "pacto". De la mano de Arturo Vidal y de Alexis Sánchez, el Seleccionado que conduce Jorge Sampaoli demostró que tiene volumen de juego, capacidad ofensiva, orden y confianza. Todo eso, sumado a su franco crecimiento como equipo, lo convierten en un rival de cuidado para cualquiera en el Mundial.
  • COLOMBIA

    Colombia
  • "Por fin", exclamaron casi cincuenta millones de colombianos tras el heroico empate 3-3 frente a Chile en Barranquilla. La clasificación se festejó a lo grande en todo Colombia porque siempre se celebra haber cumplido el objetivo, sin embargo, esa alegría tuvo más que ver con un desahogo que con un festejo por el resultado en sí mismo. Es que 16 años sin concurrir a una Copa del Mundo es mucho tiempo para un fútbol que se había acostumbrado a pelear cosas importantes. La Eliminatoria comenzó mal, pero la llegada de José Pekerman provocó un giro de 180 grados en el Seleccionado cafetero, que se convirtió en un conjunto seguro de sí mismo, ordenado y contudente. En esta doble jornada aprobó otro examen: el de reponerse de un resultado adverso. Le empató a Chile tras ir perdiendo 3-0 y derrotó a Paraguay de visitante tras comenzar en desventaja. Además, logró una meta inesperada: será cabeza de serie en Brasil. Muchos premios merecidos para un plantel de gran calidad y con la mezcla justa entre experiencia y juventud.
  • ECUADOR

    Ecuador
  • Siete victorias y un empate como local le dieron la clasificación a su tercera Copa del Mundo a la Selección de Ecuador. En el estadio Atahualpa de Quito obtuvo 22 de los 25 puntos totales que sumó en las Eliminatorias y eso le alcanzó para clasificar de manera directa al Mundial, sin necesidad de pasar por el repechaje. Antes del inicio de la clasificación, esto era impensado, porque el equipo ecuatoriano venía de hacer una mala campaña en la previa de Sudáfrica 2010 y en la Copa América. Sin embargo, en el comienzo de las Eliminatorias obtuvo muy buenos resultados y pese al mal momento sufrido en los últimos meses por la tragedia de Chucho Benítez, logró sacar el pasaje al Mundial sudamericano. Mucho tuvo que ver en esto el haber ganado "el partido" ante Uruguay, esa final lo depositó en la Copa. Ahora, Reinaldo Rueda deberá trabajar mucho si quiere que su Ecuador cumpla una actuación destacada en Brasil.
  • PARAGUAY

    Paraguay
  • La Albirroja cerró la Eliminatoria como se esperaba: con una derrota. Fue el peor equipo del torneo y lo pagó con el último lugar compartido con Bolivia. Este resultado es una consecuencia natural de un desgaste que comenzó después de la extraordinaria actuación en Sudáfrica 2010. Gerardo Martino dirigió en la Copa América y su equipo llegó a la final, pero aquello fue más un golpe de suerte que la consecuencia del buen juego de la Albirroja. Tras el torneo en Argentina, el actual técnico de Barcelona presentó su renuncia y Paraguay comenzó a caer como pocas veces en las últimas décadas. Pasaron Francisco Arce y Gerardo Pelusso con pena y sin gloria y llegó Víctor Genés, quien renovó las esperanzas al menos por unos días. La Selección guaraní le empató a Alemania y goleó a Bolivia, pero luego cayó ante Argentina, igualó con Venezuela y volvió a perder, con Colombia.
  • PERÚ

    Perú
  • Una vez más, Perú se quedó en buenas intenciones y mirará la Copa del Mundo desde casa, como siempre desde México 1986. Es uno de los países con mayor tradición futbolera y se merecía jugar el Mundial sudamericano, sin embargo, volvió a mostrar una falta de carácter preocupante y por eso quedó eliminado antes de esta doble jornada en la que perdió contra Argentina y no le pudo ganar a Bolivia de local. La despedida de Sergio Markarián y de Claudio Pizarro marca el fin de un ciclo en una Selección que deberá reinventarse si quiere a pelear en serio por la clasificación a Rusia 2018. La aparición de Benavente es una luz de esperanza de cara al futuro. Los sueños mundialistas peruanos ya se afirman en el talento del jugador de Real Madrid.
  • URUGUAY

    Uruguay
  • La Celeste perdió la final que tenía que al menos empatar. La derrota contra Ecuador en Quito sentenció la suerte de Uruguay, que por cuarta vez consecutiva deberá batallar en el repechaje. Esta vez el rival no tiene los pergaminos de otros pero sí el hecho de tener que disputar una instancia como ésta genera una tensión difícil de llevar. Jordania es ganable, claro que sí, pero primero el Seleccionado charrúa debe volver a confiar en sí mismo. La victoria contra Argentina en la última fecha servirá como envión anímico y además le permitirá ser cabeza de serie si logra la clasificación para la Copa del Mundo. Con Edinson Cavani y Luis Suárez todo es posible para un plantel y para una nación que están acostumbrados a sufrir de esta manera. Por eso, esta no será una situación descnocida, sino algo que siempre, cada cuatro años, le toca vivir a los uruguayos.
  • VENEZUELA

    Venezuela
  • No hubo milagro posible para una Vinotinto que por primera vez en su historia luchó hasta el final por la clasificación a la Copa del Mundo. De todas maneras, esto no es un consuelo para una Selección que tenía serias intenciones de llegar a Brasil 2014. Pero en este nivel no se puede fallar y Venezuela falló demasiado. Ganó partidos históricos, como contra Argentina y Colombia, pero perdió puntos increíbles y por eso no pudo lograr un objetivo que estaba más cerca que nunca. Porque había comenzado muy bien, porque no estaba Brasil y porque clasificaban cuatro de manera directa y uno al repechaje. Ahora, será el momento de revisar los errores y de evaluar si César Farías seguirá siendo el entrenador.
  • BONUS TRACK

    EUROPA

    UEFA
  • Bélgica, Alemania, Suiza, Rusia, Bosnia-Herzegovina, Inglaterra y España se sumaron a los ya clasificados Holanda e Italia. Los belgas demostraron por qué son la sensación de Europa; los alemanes golearon en Suecia y llegan a Brasil como candidatos; los suizos terminaron invictos y serán cabezas de serie; los rusos cumplieron los pronósticos y mandaron a Cristiano al repechaje; los bosnios jugarán su primer Mundial; los ingleses sufrieron pero lograron el objetivo y los campeones del mundo clasificaron sin problemas. En tanto, Portugal, Ucrania, Grecia, Croacia, Francia, Rumania, Islandia y Suecia jugarán la repesca por otros cuatro lugares.
  • CONCACAF

    Concacaf
  • El final de las Eliminatorias de la Concacaf ya se convirtió en uno de los desenlaces más increíbles de la historia del fútbol. Panamá vencía a Estados Unidos y Costa Rica a México. De esta manera, el Tri, el gigante de la región, se quedaba afuera de la Copa del Mundo. Sin embargo, dos goles estadounidenses en tiempo de descuento clasificaron a México al repechaje contra Nueva Zelanda, pese a que sólo ganó dos de diez partidos en esta etapa. En tanto, EEUU, Costa Rica y Honduras jugarán el Mundial.
  • ÁFRICA

    África
  • Virtualmente, Ghana se convirtió en el primer clasificado africano para la Copa del Mundo. Las Estrellas negras vencieron 6-1 a Egipto y sólo una catástrofe las dejará afuera de Brasil 2014. En los otros cruces, Nigeria venció 2-1 a Etiopía como visitante, Costa de Marfil 3-1 a Senegal de local, Burkina Faso 3-2 a Argelia en casa y Camerún rescató un empate 0-0 ante Túnez en Radès. En noviembre se disputarán las revanchas.
  • Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    UEFA

    BUENOS AIRES -- La penúltima fecha doble de las Eliminatorias sudamericanas entregó al primer clasificado de estas tierras para la Copa del Mundo. Argentina aseguró aquello que ya era una realidad desde hace tiempo y jugará su 11º Mundial consecutivo, en el que buscará su tercer título.

    Detrás del puntero aparece Colombia, que ganó un partido y perdió otro y quedó a un paso de la clasificación. Deberá esperar un mes más, sí, pero será muy difícil que le quiten la posibilidad de volver a una Copa después de 16 años de espera. En tercer lugar se mantiene Chile, que sigue creciendo como equipo y tras la victoria sobre Venezuela también se acercó a Brasil 2014.

    La lucha más importante viene después. Ecuador y Uruguay suman 22 puntos y se enfrentan en la próxima fecha. El ganador dará un paso clave hacia la clasificación directa y el perdedor quedará en zona de repechaje ante Jordania. El único de los Seleccionados restantes que mantiene una mínima posibilidad es Venezuela, que depende de un milagro porque deberá ganar y esperar otros resultados.

    En estos ocho partidos se marcaron 27 goles, hubo cinco victorias locales, un empate y dos triunfos visitantes. La paridad es casi absoluta, excepto por el fútbol de los delanteros argentinos y colombianos y el buen juego que encontró Chile en los últimos partidos. En esta doble fecha se abrió una brecha y ya quedaron casi definidos los cinco primeros, ahora sólo resta definir quién jugará el a esta altura temido repechaje.

    Ahora, como cada vez que finaliza una fecha doble, llegó el momento de hablar acerca de lo que dejaron estos partidos para cada uno de los participantes que sueñan con la Copa del Mundo.

    ARGENTINA

    Argentina
  • Sucedió aquellos que tarde o temprano iba a suceder: la Albiceleste obtuvo la clasificación para la Copa del Mundo. Y es un logro muy merecido, porque Argentina es desde hace varios meses la mejor Selección del contienente. Después del fracaso en la Copa América y de la salida de Sergio Batista, el equipo comenzó una etapa de renovación futbolística, anímica y mental que hizo posible este gran presente. Alejandro Sabella llegó para cambiar el perfil de un plantel conflictivo y provocó una verdadera revolución en el combinado nacional. Lionel Messi pasó a ser el líder y jugó como nunca con esta camiseta, Sergio Agüero se convirtió en su principal socio, Gonzalo Higuaín es el centrodelantero perfecto para el juego de ambos y Angel Di María aporta la sorpresa necesaria. Además, Gago y Mascherano se afianzaron en el centro del campo y se consolidó una defensa con errores pero que al menos sabe a lo que juega. Es decir, Argentina es un equipo con todas las letras y por eso es el primer sudamericano en lograr la clasificación. Ahora, buscará el principal objetivo en Brasil: ganar la Copa.
  • BOLIVIA

    Bolivia
  • Si la clasificación de Argentina era una cuestión de tiempo, la eliminación de Bolivia también. El Seleccionado que dirige Xabier Azkargorta nunca encontró el funcionamiento necesario para pelear en serio por la clasificación y se despidió de toda posibilidad tras perder 4-0 contra Paraguay en Asunción. Bolivia no jugará la Copa del Mundo porque no tiene nivel para hacerlo, así de simple. No hubo grandes errores de conducción, sólo la carencia de capacidad futbolística. Ganó dos partidos de los ocho que disputó en La Paz y con esos números se explica la rápida eliminación. En esta doble fecha también empató contra Ecuador como local, un resultado que ni siquiera sirvió para levantar un poco el ánimo. Ahora deberá rearmarse y decidir si lo mejor para un nuevo proyecto es la continuidad del Vasco Azkargorta. Rusia espera.
  • CHILE

    Chile
  • Nadie esperaba que este gran presente de la Roja. Nadie. Después de la conflictiva salida de Claudio Borghi y de los repetidos problemas de indisciplina, los chilenos ya se había casi resignado a ver de nuevo una Copa del Mundo por televisión. Sin embargo, la llegada de Jorge Sampaoli renovó el ánimo del plantel y Chile volvió a jugar como en los tiempos de Marcelo Bielsa y quizás hasta mejor. Con Arturo Vidal como líder futbolístico y con un Eduardo Vargas imparable, derrotó por 3-0 Venezuela en Santiago y quedó a un paso de Brasil 2014. Luego, le hizo un gran partido al campeón del mundo y estuvo a punto de ganarle en un amistoso que terminó 2-2. Hoy, la Roja tiene volumen de juego, capacidad ofensiva y un relativo orden defensivo. Además, tiene la confianza necesaria para pelear por cosas importantes. Con sólo un triunfo en los dos partidos que quedan jugará dos Mundiales consecutivos por segunda vez en su historia.
  • COLOMBIA

    Colombia
  • Primero una certeza: estará en la Copa del Mundo. Quien firma este post lo asegura porque el fútbol no es matemática y Colombia hizo todo para lograr la clasificación a Brasil 2014 lo antes posible. Sin embargo, una serie de variables numéricas le impidió festejar el gran objetivo dos fechas antes del final. Esa celebración llegará en octubre porque la Selección cafetera demostró que, después de Argentina, es la mejor del continente. Cuatro defensores, dos mediocampista de marca, dos de creación y dos atacantes que no perdonan, eso es Colombia. En esta doble jornada derrotó a Ecuador en Barranquilla pese a no brillar como en otras ocasiones y cayó frente a Uruguay en Montevideo tras controlar el juego con inteligencia durante gran parte de los noventa minutos. El sólido equipo de José Pekerman llevará la camiseta tricolor a una Copa del Mundo después de 16 años de espera. El fútbol de este país lo merece más que ninguno.
  • ECUADOR

    Ecuador
  • Como Chile mejoró su nivel de forma considerable en las últimas jornadas de las Eliminatorias, Ecuador lo bajó. Aquella Selección firme y sólida que goleaba de local y siempre generaba preocupación a sus rivales como visitante hoy es un conjunto temeroso, frágil y sin confianza. Perdió contra Colombia en Barraquilla y rescató un empate clave en La Paz, que lo mantiene entre los clasificados de forma directa sólo por diferencia de gol. Ecuador obtuvo dos de los últimos doce puntos y no gana desde aquel 4-1 sobre Paraguay en Quito. Sin dudas, el fallecimiento de Chucho Benítez golpeó con dureza a este plantel y eso se nota en la cancha. Pero si, como varios de sus integrantes expresaron, quieren regalarle la clasificación a la memoria del goleador, deberán volver a hacerse fuertes y derrotar a Uruguay en la próxima fecha.
  • PARAGUAY

    Paraguay
  • Por primera vez desde Estados Unidos 1994, Paraguay no estará en una Copa del Mundo. Este resultado es una consecuencia natural de un desgaste que comenzó después de la extraordinaria actuación en Sudáfrica 2010. Gerardo Martino dirigió en la Copa América y su equipo llegó a la final, pero aquello fue más un golpe de suerte que la consecuencia del buen juego de la Albirroja. Tras el torneo en Argentina, el actual técnico de Barcelona presentó su renuncia y Paraguay comenzó a caer como pocas veces en las últimas décadas. Pasaron Francisco Arce y Gerardo Pelusso con pena y sin gloria y llegó Víctor Genés, quien renovó las esperanzas al menos por unos días. La Selección guaraní le empató a Alemania y goleó a Bolivia, pero en la última fecha sufrió la contundencia de Argentina y cayó por 5-2 en Asunción. Así, perdió la última oportunidad que le quedaba de pelear por la clasificación.
  • PERÚ

    Perú
  • Lo repetimos varias veces en este espacio, pero vale la pena hacerlo una vez más: Perú es una Selección que sufre de una irregularidad casi patológica. Los peruanos viven entre la euforia y la tristeza desde la Copa América. A veces parece que están para volver a una Copa del Mundo, pero en otras ocasiones juegan sólo como el Seleccionado intrascendente de los últimos años. Por esa razón, volverá a ver un Mundial por televisión, como todos desde México 1986. Perú tiene potencial, tiene un entrenador capaz y una historia que lo avala, pero no logra plasmar todo eso en la cancha. Perdió frente a Uruguay en Lima y contra Venezuela de visitante y dijo adiós a Brasil 2014. Claudio Pizarro ya no volverá al equipo nacional y Markarián anunció su salida. Ahora, llegó el momento de refundar la Selección una vez más, con Paolo Guerrero como abanderado.
  • URUGUAY

    Uruguay
  • Y un día, la Celeste volvió. Esta vez no estuvo ausente tanto tiempo, pero sí lo suficiente como para volver a sufrir en unas Eliminatorias que habían comenzado muy apetecibles para los campeones de América. Después de seis partidos sin victorias, venció a Venezuela en la jornada anterior y en esta doble fecha renació de manera definitiva, para casi asegurarse al menos un lugar en el repechaje. Los triunfos sobre Perú en Lima y Colombia en Montevideo le devolvieron el alma al conjunto uruguayo, que una vez más parecía deshauciado. Muchos pensaron que lo de Sudáfrica 2010 y la Copa América había sido un espejismo, una golondrina de verano. Pero en los últimos encuentros el equipo de Tabárez volvió a demostrar capacidad y oficio y ahora depende de sí mismo para llegar a Brasil 2014 sin la necesidad de pasar por el ya conocido repechaje. De más está decir que su buen momento se debe al gran presente de sus delanteros: Edinson Cavani y Luis Suárez. Ellos son la gran esperanza charrúa.
  • VENEZUELA

    Venezuela
  • Sí, la clasificación aún es una posibilidad. Muy remota, demasiado quizás, pero posibilidad al fin. De todas maneras, la Vinotinto no dio la talla para jugar una Copa del Mundo por primera vez en su historia. Falló en los momentos clave y no demostró jerarquía para meterse entre los mejores del continente. Dio un paso al frente en su crecimiento, sí, pero también dejó pasar una gran oportunidad en estas Eliminatorias. En esta doble jornada cayó sin atenuantes frente a Chile en Santiago y luego venció a Perú en Puerto La Cruz después de estar abajo en el marcador. En este encuentro demostró la actitud que debió haber demostrado en otros momentos de la competencia. Ahora, debe rezar que o Ecuador o Uruguay se caigan a pedazos y golear a Paraguay como local para jugar el repechaje frente a Jordania. Parece imposible, pero los venezolanos aún pueden soñar.
  • BONUS TRACK

    EUROPA

    UEFA
  • Holanda e Italia cumplieron los pronósticos y se convirtieron en las primeras clasificadas europeas para Brasil 2014. Ambas con un estilo de juego afianzado, sacaron una gran diferencia en sus grupos y serán candidatas en la Copa del Mundo. Por otro lado, Bélgica, Alemania, Suiza, Rusia y España quedaron a un paso de cumplir el objetivo, mientras que Portugal y Francia casi seguro deberán jugar el repechaje. En tanto, el grupo más parejo es el de Inglaterra, Ucrania y Montenegro, que en las últimas dos jornadas lucharán por el pasaje directo.
  • CONCACAF

    Concacaf
  • Hubo dos clasificaciones en esta Confederación, sin embargo eso no fue la principal noticia de la doble fecha de Eliminatorias. A pesar del festejo de Estados Unidos y Costa Rica, lo más importante en la Concacaf fue una nueva derrota de México, que deja al gigante regional a un paso de una eliminación que sería histórica. El Tri perdió 2-0 contra su clásico rival en Columbus y ahora deberá luchar con Panamá por un lugar en el repechaje frente a Nueva Zelanda, ya que Honduras lo aventaja en el tercer puesto. El Seleccionado mexicano está en esta situación porque juega realmente mal, es la única razón de este mal momento.
  • ÁFRICA

    África
  • Es la única Confederación que aún no tiene ningún Seleccionado clasificado para la Copa del Mundo. Sucede que recién esta semana finalizó la penúltima fase que definió a los diez clasificados para la rueda final. En la misma habrá cinco cruces que confirmarán a los cinco representantes mundialistas. Argelia, Nigeria, Camerún, Senegal, Ghana, Costa de Marfil, Egipto, Cabo Verde, Etiopía y Burkina Faso son los aspirantes. Estos tres últimos irán en busca de su primer Mundial de mayores.
  • ASIA

    Asia
  • Jordania dio la sorpresa y logró la clasifiación para jugar el repechaje contra el quinto de Sudamérica. El equipo jordano superó al favorito Uzbekistán en la definición por penales después de dos empates 1-1. Ahora, buscará volver a dar el golpe y llegar a su primer Mundial.
  • Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    AL INICIO