MÉXICO -- Es el grupo del anfitrión y a diferencia del pasado mundial, el anfitrión es el equipo más ganador en la historia de los mundiales. Brasil encabeza un grupo multicultural donde es difícil decidirse por el otro candidato a llegar a octavos. Comencemos con el local y cabeza de serie.

En el camino a la Copa, Brasil pasó por algunas transformaciones comenzando en el banquillo donde el fracaso de Dunga en Sudáfrica dio paso a Mano Menezes y el temor a otro fracaso trajo al último técnico campeón; Luiz Felipe Scolari llegó al Scratch con la consigna de la renovación. Por eso le cerró la puerta a Ronaldinho y le puso la vara muy alta a Kaká y Robinho. Felipao puso a Neymar en un pedestal pero la creación de su fútbol se la entregó a otras figuras jóvenes como Oscar o el costoso talento del Tottenham, Paulinho; la zaga será una fortaleza y no una debilidad, justo como ocurrió en 2002 cuando Felipao hizo pentacampeona a la verdeamarelha. Su contundente triunfo ante España en la Confederaciones fue un aviso del posible cambio de guardia en el trono futbolístico internacional. La gran duda del DT está en la punta, Hulk no es un '9' pero puede jugar como tal, el Paulista Jo y Fred no son Ronaldo ni Romario pero le han cumplido al técnico.

Croacia subirá el telón del mundial contra Brasil en Sao Paulo. Individuos talentosos, colectivo dudoso. Los croatas son la raza futbolística más adelantada de la antigua Yugoslavia pero sucumbieron ante Bélgica en el camino a Brasil y sufrieron de más en el repechaje para echar a Islandia, un país de 320 mil habitantes. Luka Modric, Mario Mandzukic, Ivica Olic comandan a una selección que no pinta para superar a la generación de Suker, Boban y Prosinecki en Francia 1998, pero que sí aspira unos octavos de final esquivos en Corea-Japón y en Alemania. El mediocampo debería ser su fortaleza.

Pero si hay algún equipo que rara vez se ausenta de los octavos de final ese es México. Como ocurre con el técnico de Croacia, Nico Kovac, el entrenador mexicano Miguel Herrera solo dirigió dos partidos oficiales con su selección antes de llegar a Brasil y ambos fueron en el repechaje. México es más candidato en el grupo por su pasado que por su presente. La última vez que el Tri jugó un mundial y no superó su grupo fue en Argentina 78. Individualidades estelares no le faltan. "Chicharito", Giovani y Héctor Moreno son jugadores reconocidos en el plano internacional pero fueron otros los que empujaron a México a la copa. Si llega sano a Brasil, Carlos "Gullit" Peña podría ser una de esas figuras que multiplique su valor en la escena mundialista. Con poco tiempo para trabajar en conjunto, Miguel Herrera deberá confiar en los hombres que lleguen a junio en mejor forma futbolística.

Camerún completa el grupo cuatro años después de fracasar en el primer mundial africano. En 2010 Camerún terminó último del Grupo E que dominó el subcampeón Holanda y se fue a casa sin un solo punto en el bolsillo. Mejorar esa actuación es el objetivo de un conjunto cuya figura relevante sigue siendo el temperamental veterano Samuel Eto'o. La mayoría de los titulares cameruneses rondan los 30 años y la incógnita es si el técnico alemán Volker Finke se animará a confiar en jóvenes figuras como el delantero del Mainz, Jean-Eric Chopo-Mouting o el central del Schalke, Joel Matip. Vinke, como Kovac y Herrera, nunca ha dirigido en un mundial.

Brasil parece tener vía libre a los octavos de su Mundial.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- En enero de 2013 tuve la fortuna de estar sentado en las gradas de Rod Laver Arena para observar un partido de tenis que, más adelante, los propios jugadores del circuito votarían como uno de los mejores del año. Cinco horas y tres minutos de un espectacular juego de fondo, servicios asesinos, intercambio de voleas y sobre todo garra. Así fue el Djokovic-Wawrinka del Australian Open 2013. Creo que ninguno de los asistentes en Melbourne Park esperábamos tal espectáculo de un cruce entre el entonces número 1 del mundo y bicampeón vigente en Australia, y un número 17 que ni siquiera era el mejor tenista de su país. Al final de la épica batalla la lógica se cumplió. Nole se impuso en cinco sets (12-10 el decisivo) y más tarde venció a Andy Murray para ganar su cuarto Abierto de Australia, el tercero consecutivo.

Un año después, Stanislas Wawrinka tuvo su revancha en cuartos de final del mismo torneo y aun así, pocos se animaron a creerle.

Wawrinka ha sido casi siempre mejor tenista de lo que ha dicho su lugar en el ranking ATP. Para muchos expertos, poseedor del mejor revés del circuito, "Stan" tiene además un servicio potente y un juego de fondo completo. El domingo pasado en Melbourne dio el paso que le había faltado toda su carrera, aunque no lo diera del todo por su propia cuenta.

El suizo venció a Rafa Nadal y alzó en Australia el primer Grand Slam de su carrera en la final más extraña que se haya visto en mucho tiempo. El primer set fue un recordatorio de por qué algunos le apodan "Stanimal". Wawrinka sacó de la cancha a Nadal con sus servicios, contestó potencia con potencia y logró que Nadal estuviera más pendiente de defenderse que de atacar. Todo iba bien hasta que el español sintió una puntada en la espalda y salió de la cancha para ser atendido en la segunda manga. Para el observador casual esto parecía el fin. Wawrinka jugaba el mejor tenis de su vida y Nadal, conocido por explotar su físico al máximo para dominar al oponente, estaba quebrado. Era una alfombra roja a la esquiva gloria para Stan. Pero no. Fue entonces cuando Wawrinka recordó por qué era "el otro suizo", por qué apenas llegó al Top 10 en 2013 y por qué había perdido sus otros 12 duelos contra Nadal sin arrebatarle siquiera un set.

Después de meterse el segundo set en el bolsillo casi por inercia, Wawrinka se desenchufó del partido como un basquetbolista que ha hecho 35 puntos en la noche y de repente no puede embocar un tiro desde la línea de libres, sin rivales delante y con el estadio en silencio. Como un equipo de fútbol que ve la expulsión de dos rivales y empieza a jugar peor contra nueve. El deporte no siempre sigue la lógica. Con Nadal entero, Stan no paraba de meter tiros ganadores y contestar derechas poderosas. Con Nadal caminando la cancha, el suizo encontraba en la red y fuera del rectángulo el destino de la mayoría de sus tiros. Nada había cambiado en su muñeca, ni en sus piernas, pero sí en su cabeza. Imposible saber con certeza qué explotó en el cerebro del suizo al ver a Nadal inclinado y al borde del llanto, pero puede que haya escuchado una pequeña voz que le decía "Nada pude ser más fácil ahora".

Curioso, pasar de improbable a favorito cambió el tenis de Wawrinka y casi reescribe la historia.

Tardó en volver Stan, tanto que Nadal vivió el proceso inverso. De pensar en el retiro a creer en la gesta heroica. Pero Wawrinka regresó eventualmente y ganó a un Rafa que aún no recuperaba del todo su condición física. Nunca sabremos si el resultado hubiera sido el mismo sin la lesión de Nadal pero el bache mental de Wawrinka sembró la duda en la cabeza de todos. ¿También en la de Wawrinka? La respuesta a esa cuestión podría definir el resto de la carrera del talentoso Stan.

Etiquetas:

Tenis, Tony Cherchi

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Joseph Blatter
AP

La FIFA ha sido siempre una institución cuestionada por el inmenso poder que maneja y los pocos que se encargan de administrar ese poder, pero desde que su mandamás, Joseph Blatter, sorprendiera a todos mofándose sin reparo de Cristiano Ronaldo, la imagen de FIFA ha ido en picada.

Desde el sketch cómico de Blatter en Oxford, FIFA ha cometido tontería tras tontería, no es suficiente con los cuestionamientos de corrupción por el otorgamiento del Mundial a Qatar a cambio de favores comerciales.

FIFA se encarga día a día de deslegitimarse a sí misma.

Dos errores no son iguales a un acierto y me queda claro que la ampliación del plazo para votar por el Balón de oro es un intento burdo de compensar a Cristiano Ronaldo por el ridículo que Blatter le hizo pasar con su imitación en Inglaterra.

Pero FIFA no para ahí, mientras quiere forzarnos a tomar su ranking como el santo grial del futbol, definidor de cabezas de serie en el Mundial, al mismo tiempo castiga a una selección como Sudáfrica que pretendía hacer cumplir las reglas en un amistoso y premia a una España que infringe esas reglas escudada en el Fair Play.

FIFA necesita un golpe de timón y un cambio de mando urgentemente.

Etiquetas:

Tony Cherchi

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Chicharito y CostlyMexsport y GettyMientras a México le toca sufrir, Honduras está a un paso de Brasil

Otra jornada doble de Eliminatorias FIFA, otro interminable maratón de fútbol y drama para las selecciones aún involucradas en la lucha por boletos a Brasil 2014. Este viernes 11 y martes 15 de octubre se decidirá el futuro de varios equipos, inclusive de algunos que estaban acostumbrados a escribir sus nombres en la justa mundialista con mucha antelación.

El caso más evidente es el de México que a falta de apenas dos partidos en el Hexagonal de CONCACAF se ve fuera incluso del repechaje con Nueva Zelanda y apenas ha marcado cuatro goles en una región que solía dominar a ritmo de goleadas. Haya sido fracaso del Chepo, soberbia de los jugadores o mejoría de los rivales, la realidad es que el Tri deberá sufrir incluso para buscar en otro continente su pasaje a Brasil. Este viernes se enfrentará a dos enemigos muy actuales. Primero a la selección de Panamá que le venció dos veces en la Copa Oro (aunque los jugadores no eran los mismos) y segundo al Estadio Azteca, ese fortín impenetrable que se ha convertido en una presión adicional para el jugador mexicano.

Será el debut en el banquillo de Víctor Manuel Vucetich que tendrá que pasar de "Rey Midas" a "Vuce Redentor". De entrada Vucetich ha mejorado el ambiente en torno a la selección y su equipo se perfila muy diferente con al menos siete cambios con respecto a las últimas alineaciones del Chepo. ¿Se animará con Lobos de enganche? ¿Regresará a Ochoa al arco?¿Se arriesgará a juntar a Chicharito y Oribe?. Las tres incógnitas apuntan a ser resueltas con un sí. Pero Panamá no irá al Azteca de comparsa. Dely Valdés se juega la historia y cuenta con tres hombres que le han podido anotar a México en el pasado reciente: Blas Pérez, Luis Tejada y Gabriel Torres. La presión estará sobre Panamá el primer cuarto de hora, pero si los visitantes resisten, el ambiente se le puede voltear al otrora "Gigante de CONCACAF".

También en esta zona Honduras buscará un triunfo que le llevé a su segundo mundial consecutivo. El duelo de técnicos colombianos pierde un poco de brillo porque los de Jorge Luis Pinto ya tienen su boleto seguro a Brasil y con trece jugadores apercibidos (Bryan Ruiz, Cristian Gamboa, Alvaro Saborío entre ellos) será difícil determinar que planteamiento veremos de la Tri en la cancha del Estadio Olímpico de San Pedro Sula. Pinto ya confirmó que irá con equipo titular salvo un par de modificaciones.

Luis Fernando Suárez también tiene a sus figuras a disposición. Los catrachos no necesitan un 4-0 como el que consiguieron ante Costa Rica en el camino a Sudáfrica, pero si no ganan le abrirán la puerta a México y Panamá para luchar por un cupo directo.

En Sudamérica el asunto es aún más complicado. Sólo Argentina tiene ya su lugar seguro en Brasil, pero Colombia tendría que hacer un cierre desastroso para no unírsele. Los de Pekerman ya aseguraron repechaje pero en Barranquilla ante Chile intentarán terminar la tarea. Cuentan con un Falcao en ritmo y tienen más de una pieza para cubrir al lesionado Camilo Zúñiga. Juan Cuadrado de la Fiorentina es el favorito. Chile es la selección en racha.

Desde que Sampaoli tomó el banquillo solo perdió en su debut ante Perú y luego despachó a Uruguay, Paraguay, Bolivia y Venezuela para sumar 12 puntos que le resucitaron. El DT argentino regresó la armonía al grupo y el talento individual siempre lo tuvo. Es tal la abundancia que el "Chupete" Suazo, que regresa de lesión, no tiene un lugar asegurado. Un ataque conformado por Alexis, Vargas y Valdivia podría bastar para buscar la clasificación en la calurosa Barranquilla. Marcelo Díaz es baja de último momento.

El otro duelo trascendental de la zona lo jugarán Ecuador y Uruguay en Quito. Es allí en el Atahualpa donde el equipo ecuatoriano ha mantenido vivo su sueño mundialista: 19 puntos ganados de 21 disputados en su campo. Eficiencia local. Pero los dirigidos por Reinaldo Rueda han sido muy flojos de visita y en general solo han sumado 2 puntos de los últimos 12 en disputa. La muerte de Chucho Benítez ha hecho más que golpear en lo emocional al equipo. Felipe Caicedo aún no encuentra el compañero ideal en ataque.

En Pueblo Nuevo, Venezuela se jugará su última carta. Buscará una goleada frente a Paraguay y esperará por un milagro que debe incluir dos derrotas seguidas de los charrúas (contra Ecuador y Argentina) y por más que la mínima diferencia. Solo ese milagro podría salvar el ciclo de un César Farías que elevó un peldaño el legado de Pastoriza y Páez pero que ya luce desgastado. La pésima noticia para un equipo al que le ha faltado el gol es que su mejor delantero, Salomón Rondón, no estará por lesión. El otro partido de la fecha es irrelevante en el camino al mundial. Argentina sin Messi, Higuaín ni Mascherano, recibirá a un Perú ya eliminado.

En Europa el panorama es mucho más claro. Italia y Holanda aseguraron boleto en la fecha pasada y sería extraño que Alemania, Bélgica y hasta Suiza no se le sumen este mismo viernes. España recibirá a Bielorrusia y Georgia pero su clasificación matemática no llegará antes del partido del martes. Parece solo un trámite.

Pero no todos los "grandes" están cómodos. Si hablamos de campeones del mundo, Francia es el primer preocupado. El equipo de Deschamps parece destinado al repechaje y puede que ni siquiera le toque cerrarlo en casa. Portugal aún tiene chance de superar a Rusia por un cupo directo pero debe esperar un tropiezo de los de Capello. Inglaterra puede ser el más complicado. Los campeones del 66 son líderes de su grupo y aunque cierran con dos partidos en Wembley, Montenegro y Polonia son rivales altamente peligrosos. Ucrania podría ser el gran beneficiado en este sector porque está a solo un punto de los ingleses y aunque recibirá a Polonia este viernes, cerrará la eliminatoria de visita en San Marino que ha perdido sus 8 partidos con un balance de 1 gol a favor y 43 en contra. Aún queda drama camino a Brasil.

Etiquetas:

Tony Cherchi

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Después de la noche del martes 10 de septiembre faltarán todavía dos fechas para que culmine la eliminatoria sudamericana a Brasil 2014, pero para entonces podría haber ya muchas cosas definidas.

La jornada doble que comienza este viernes trae partidos fundamentales para ciertas selecciones como Venezuela, Ecuador, Uruguay y Perú. Argentina tiene un pie en la copa hace rato y luego de descansar el viernes tendrá un partido accesible ante el prácticamente eliminado Paraguay. Colombia parece destinada a regresar a un mundial después de dieciséis años.

El duelo estelar de la jornada debería ser el que disputen colombianos y ecuatorianos en Barranquilla. Los de Pekerman han sido la gran revelación del proceso, no porque no pudieran ser candidatos con la plantilla que exhiben, pero sí por la contundencia con la que han obtenido sus triunfos. El reto esta vez para el técnico argentino reside en armar su once sopesando los pocos minutos que han tenido con los clubes algunas de sus figuras como James Rodríguez, Macnelly Torres y Teo Gutiérrez. De paso Radamel Falcao está tocado de un tobillo y por precaución es posible que lo reserven para el martes contra Uruguay.

En el banquillo ecuatoriano estará un colombiano que conoce muy bien a la selección de Pekerman. Reinaldo Rueda dirigió a varios de esos jugadores camino al Mundial 2006 e incluso a algunos en el Mundial Juvenil de 2004. Aunque Ecuador solo tiene dos puntos menos y un partido más por disputar que Colombia, su calendario es más complicado. Los de Rueda increíblemente son terceros sin haber ganado un partido de visitantes y tres de sus cuatro encuentros restantes los jugarán en esa condición (Colombia, Bolivia y Chile). El mundial podría estar más lejos de lo que parece.

En Santiago se medirán dos selecciones irregulares que han dejado la tarea para el final. Chile revivió de la mano de Jorge Sampaoli que después de debutar con derrota en Lima, suma tres triunfos en fila, aunque los últimos dos hayan sido ante los "sotaneros" Paraguay y Bolivia. Sin Humberto Suazo (desgarro) y con Matías Fernández en duda, Sampaoli ensaya con Valdivia adelante, acompañado de Alexis Sánchez y Vargas o Beausejour. La clave roja estará en un mediocampo orquestado por el juventino Arturo Vidal.

Venezuela puede ser luz y oscuridad de un partido a otro. En esta eliminatoria la Vinotinto fue capaz de vencer a Argentina por primera vez en su historia y empatarle a Colombia en la hostil Barranquilla, pero de nueve puntos en casa contra Chile, Ecuador y Uruguay (rivales relativamente directos), apenas sumo uno.

Receta para el desastre. César Farías dirige a los suyos a un partido que puede marcar época en el fútbol venezolano. Si la Vinotinto gana en Santiago, como hizo en septiembre de 2001 con goles de Juan Arango y Ricardo Páez, la esperanza de estar en Brasil se reavivará. Si Venezuela no puede sumar en la capital chilena se verá obligada no solo a ganar en casa a Perú y Paraguay (esa obligación ya existía), sino a ligar además que le acompañen los resultados de otros. Sin el suspendido Tomás Rincón, Farías parece debatirse entre un Luis Seijas y Angel Flores para acompañar a Lucena en la media. La elección final puede ser la diferencia entre proponer o aguantar, exactamente el dilema que debe tener el técnico venezolano en la mente a estas horas.

El de Lima puede ser un partido con más implicaciones de las que aparenta. Perú no está fuera de carrera como parecía a mitad de la eliminatoria, pero debe hacer un cierre casi perfecto para soñar.

Sergio Markarián ha administrado con sapiencia una plantilla con interesante mezcla de juventud y veteranía. En casa Perú ha sido durísimo. Así de fácil: solo Colombia le ganó en Lima, donde cayeron Chile, Venezuela y Ecuador. El problema es que los peruanos tienen dos visitas pendientes ante Venezuela y Argentina. Vargas y Zambrano serán extrañados para el duelo del viernes. Con Uruguay la pregunta es ¿Qué selección celeste veremos? ¿La que se ha comido nueve goles en sus últimas cuatro visitas en eliminatorias? ¿La que llevó a los penales a Italia en la Copa Confederaciones? Hace rato que la selección de Tabárez no muestra novedades. Son los que son. Con ellos el "Maestro" irá a Brasil o al fracaso. La delantera es explosiva aun cuando Luis Suárez no traiga ritmo de competencia por sus suspensión en la Premier League.

En Asunción el duelo será de otras características. Un avejentado Paraguay tendrá una lucha directa con Bolivia por no quedar en la punta, pero de abajo hacia arriba. Aunque hay un par de selecciones que les podrían competir si se descuidan en la recta final.

Etiquetas:

Tony Cherchi

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO