<
>

Canelo se da un baño de pueblo, pero no le alcanza para noquear a un rocoso Ryder

play
'Canelo' gana en casa ante un duro Ryder (0:32)

El tapatío mandó dos veces a la lona al británico, quie soportó hasta el final. (0:32)

Saúl 'Canelo' Álvarez (59-2-2, 39 KO's) logró lo que quería, lucirse en su tierra, Jalisco, y ante sus paisanos mexicanos, al derrotar inobjetablemente al inglés John Ryder (32-6-0, 18 KO's) para retener sus cuatro cinturones de campeón supermediano en el estadio Akron, hogar del equipo de fútbol Chivas de Guadalajara.

Hubo que esperar casi 12 años para el retorno a casa del hijo pródigo que se llevó las tarjetas de los jueces 120-107, 118-109 y 118-109, en una pelea llena de intercambios, donde el británico mostró gallardía y mandíbula de acero para aguantar la artillería del púgil local que buscó todo el tiempo el nocaut.

"La pensaba (la pelea) así. Es un rival difícil. Tenía mucho que ganar y poco que perder. Este tipo de rivales son muy peligrosos", dijo Canelo al ser interrogado sobre la imposibilidad de apuntarse una victoria por la vía del cloroformo. "(Pelear en Guadalajara) Era una gran responsabilidad. Respeto mucho a mi gente. Es un orgullo para mí representar a mi gente".

Con una entrada aproximada y extraoficial de 50 mil personas en el estadio Akron, Canelo entró como lo que es al ring: la principal estrella del deporte. Un despliegue de fuegos artificiales y música adornó su caminata hasta el cuadrilátero donde de inmediato se puso a trabajar buscando el nocaut.

Su objetivo primigenio no se cumplió porque encontró un rival, que si bien no pertenece a la elite de la división, no arrugó y lució muchísimo mejor que varios de sus compatriotas, que con mejor resumé, "temblaron" ante la figura del tapatío.

Canelo buscó por todos lados el nocaut: golpes al cuerpo, uppercut y volados a la cabeza. Logró enviar a la lona a Ryder en el quinto episodio con un gancho de derecha y en otras ocasiones le hizo tambalear, pero el inglés, que sangraba profusamente por la nariz, siempre se las ingenió para mantenerse en pie y encararle, nunca esconderse.

Álvarez no había peleado en México desde su victoria de noviembre de 2011 sobre Kermit Cintrón en la Ciudad de México.

Canelo, que deseó buena suerte al corredor de Fórmula 1, el mexicano Checo Pérez, para su carrera del domingo en el Grand Premio de F1 de Miami, agradeció la presencia de las personas que asistieron a la instalación y en especial, a su abuelita de 94 años y su familia.

"(Busco) Las mejores peleas como siempre. Vengo a hacer peleas históricas", señaló el mexicano cuando le preguntaron sobre el siguiente paso en su carrera. "Voy a buscar la revancha con Bivol, pero si no se da, voy a buscar otro gran nombre. Hay Canelo para rato".

Sobre su mano izquierda, Canelo dijo que se sentía bien. "Empecé con cautela, pero a medida que pasaban los rounds comencé a soltarla y no sentí dolor. Estoy bien".

Rey Martínez arrasó con panameño Batista

El mexicano Julio César 'Rey' Martínez empezó lento, pero en la segunda parte de la pelea activó el modo bestia para aplastar por la vía del nocaut la oposición del incomodo panameño Ronal Batista y retener el título de peso mosca en la versión del CMB.

El referí Celestino Ruiz detuvo el pleito a los 1:00 minutos del capítulo 11 tras una ráfaga de golpes de Martínez que Batista se quedó sin respuesta.

"Estoy muy contento, muy emocionado. Me sentía un poco sofocado por los nervios, pero estaba bien. Tenía mucho aire", comentó Martínez a ESPN Knockout tras el combate. "Tenía aire de sobra. No sentía mucho sus golpes y lo dejaba que iniciara para luego tirar mis ráfagas".

Rey Martínez arrancó con excesiva confianza que permitió al istmeño irse acomodando y colocando combinaciones de golpes. Pese al equilibrio latente sobre el ring, Martínez inclinaba ligeramente la balanza con los golpes más sólidos, sobre todo castigando las zonas blandas con ganchos y apelando a un uppercut cortico que entraba a la cara de su rival como Pedro por su casa.

A Batista le quitaron un punto en el cuatro capítulo por pegar después del sonido de la campana. Primero recibió una advertencia en el tercer round y al reincidir en la falta, el referí lo penalizó.

En el séptimo, un claro gancho de izquierda de Martínez derribó a Batista, pero inconcebiblemente el referí decretó resbalón. Ya el octavo fue un monólogo de Rey Martínez, incluso se escuchó como el árbitro pidió a Batista que hiciera algo, que estaba demasiado pasivo.

Para el asalto 11 ya Batista estaba en modo sobrevivencia porque el castigo era demasiado evidente y excesivo, abriendo las puertas para que el árbitro acabara la contienda.

"Hice una preparación muy fuerte con Saúl (Álvarez) y (Eddie) Reynoso. Quiero agradecerles a ellos por abrirnos las puertas de su campamento", señaló Martínez.

Sobre lo que viene para su futuro, Martínez explicó que lleva más de un año persiguiendo a Sonny Edwards, pero que está listo también para Artem Dalakian y Jesse 'Bam' Rodríguez, los otros campeones de las 112 libras.

"Llevamos 3 años defendiendo exitosamente y estamos listos para unificar todos los cinturones", indicó Martínez. "Vamos a unificar en mosca y en supermosca".

Martínez mejoró su balance en el boxeo de paga a 20-2-0, 15 KO's. En tanto, Batista, ahora presenta récord de 15-3-0, 9 KO's

Sin brillar, Oleksandr Gvozdyk noquea y va reconstruyendo su carrera

El excampeón mundial de peso semipesado, el ucraniano Oleksandr Gvozdyk, logró una victoria por nocaut técnico sobre el letón Ricards Bolotniks en su segunda pelea después de un receso de casi cuatro años tras perder su título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ante Artur Beterbiev el 18 de octubre de 2019.

El referí Celestino Ruiz detuvo el combate a los 1:53 minutos del round 6 después de realizarle un conteo de protección a Bolotniks, que ya tenía un feo corte sobre el ojo izquierdo.

Gvozdyk logró una seguidilla de golpes que puso fin a la contienda que distaba de tener controlada. Durante los primeros cinco asaltos hubo paridad, pese a que Bolotniks no pertenece a la élite de la categoría.

El óxido acumulado parecía que le estaba pasando factura al excampeón de 36 años, pero se las ingenió para asentarse y acabar la trifulca en un santiamén.

Esta es la segunda victoria de Gvozdyk desde que regresó al ring el 11 de febrero de este año cuando venció a Josué Obando por decisión unánime en seis asaltos. El ucraniano había conquistado el título de las 175 libras el 1ro de diciembre de 2018 tras noquear a Adonis Stevenson.

Gvozdyk ahora tiene récord profesional de 19-1-0, 15 KO's. Mientras que Bolotniks quedó en 19-7-1, 8 KO's.

Resultados en vivo 6 de mayo en el estadio Akron de Guadalajara, Jalisco, México

• Canelo Álvarez G (DU-12/12) John Ryder, retiene el campeonato indiscutido supermediano

• Julio César Martínez G (TKO-11/12) Ronal Batista, retiene título mosca CMB

• Oleksandr Gvozdyk G (TKO-7/10) Ricards Bolotniks, semipesado

• Gabriel Gollaz Valenzuela G (DD-10/10) Steve Spark, superligero

• Nathan Devon Rodríguez G (DM-10/10) Alexander Mejía, pluma

• Bek Nurmaganbet vs. Argenis España, 8 rounds, ligero

• Lawrence King G (TKO-2/8) Elio Germán Rafael, supermediano

• Jesús Larios G (DU-4/4) Damián Efrain De La Torre Núñez, minimosca

• Johansen Álvarez Suárez G (DU-6/6) Johan Rodríguez Arreguín, superpluma