Los favoritos se fueron soltando

Brasil, que no había terminado de encontrar el equipo, se destapó en la segunda fase; Yugoslavia, el otro invicto junto con el local, ratificó su chapa de candidato. Rusia y Grecia juegan un partido de difícil pronóstico: son potenciales rivales de Argentina

SABLAZO
André, una de las figuras de la selección brasileña, remata ante el checo Dubs; Brasil empezó con un claro triunfo por 3-0 su camino en la segunda fase
(Reuters)
BUENOS AIRES -- Más allá de la euforia que puedan sentir los argentinos por la clasificación de su equipo a cuartos de final, cabe destacar que la selección local y Yugoslavia fueron los únicos equipos que consiguieron meterse entre los ocho mejores del mundo sin haber perdido un solo partido. Eso los ubica, en principio como los dos mejores conjuntos de las dos primeras fases de este Mundial 2002.

Pero bien, como habíamos hecho en el cierre de la etapa clasificatoria es importante hacer un balance. Y dejando a la Argentina de lado, hubo presunciones que se afirmaron con fuerza en el transcurso de los octavos de final.

BRASIL, DE MENOR A MAYOR
Por caso, decíamos en aquel primer recuento de acciones que Brasil no había terminado de encontrar el equipo, que no había explotado en su total dimensión. Pero en Santa Fe, el técnico Bernardinho finalmente pudo ensamblar las piezas.

Primero le confió la responsabilidad de recepción a la dupla histórica que componen el capitán Nalbert y ese magnífico jugador que es Giba. A partir de allí, con el pase casi permanentemente en la cabeza de su armador Mauricio y un buen trabajo de este hombre fue creciendo su juego y arrasó a sus rivales. Se llevó los tres partidos por idéntico 3-0 y ningún rival le pudo hacer más de 22 puntos. Además, en el cierre ante Holanda, terminó con cinco suplentes en cancha sin resentir su funcionamiento.

Sin dudas, deberá esforzarse al máximo el tricampeón Italia para sortear ese duro escollo en el choque ante Brasil el miércoles en el Orfeo de Córdoba.

Sin dudas el equipo que conduce Andrea Anastasi sintió en este Mundial la ausencia de su armador histórico Marco Meoni, no pudo terminar de ejercer el mando Valerio Vermiglio, y Fefe De Giorgi tampoco pudo darle el volumen de juego que necesita Italia para ser esa potencia arrolladora de otrora.

Además, quien había sido su figura más regular, el punta receptor Samuele Papi, sufrió una lesión en el tobillo y nadie sabe si estará en condiciones de jugar el resto del campeonato. Deberá buscar entre lo mejor de su tradición para salida a este mal momento, olvidar rápido la paliza sufrida ante la Argentina y, sobretodo, para sortear a Brasil.

YUGOSLAVIA, EL OTRO INVICTO
El otro invicto, el campeón olímpico Yugoslavia, sigue sin tener grandes pruebas en su camino hacia una final anunciada. Esta vez enfrentará a la sorprendente Portugal. Guiado brillantemente por su juvenil armador -apenas 17 años- Nuno Pinheiro, el equipo del cubano Juan Díaz se metió silenciosamente entre los ocho mejores.

No parece, a priori, en condiciones de darle pelea a la banda de los hermanos Grbic (aunque Vladimir haya jugado pocos puntos, él y su hermano Nikola son los verdaderos dueños del equipo).

Habrá que ver si con la picardía, la velocidad, la predisposición al sacrificio y una férrea conducta táctica, le alcanza a Portugal para pelearle a la habilidad individual de jugadores como el punta Goran Vujevic o el potente opuesto Ivan Miljkovic. Todo está a pedir de los yugoslavos.

RUSIA Y GRECIA, POTENCIALES RIVALES DE ARGENTINA
Y finalmente, pero no casualmente al final, queda para estudiar el choque entre rusos y griegos. De allí saldrá el rival del ganador entre Argentina y Francia.

Quedó dicho en aquel primer análisis: no habían hecho los rusos una gran primera fase, pero tampoco era menos cierto que nadie quería cruzarse con un equipo de ese potencial. Se recuperaron, ganaron su grupo de octavos de final con autoridad y volvieron a vestirse con un traje que les queda bien, el de candidatos.

Grecia está más que pago con lo que hizo, quizás eso lo convierta en mas peligroso aún. Un equipo que no tiene la responsabilidad de ir a buscar un resultado juega suelto y los griegos se sienten cómodos en esas aguas.

El Mundial, como lo habíamos previsto, fue creciendo en nivel de juego y emotividad. Y ahora se viene un final de película, para seguir atado a la butaca del estadio o frente a la pantalla del televisor.

GUSTAVO BRUZOS es relator y productor periodístico de las transmisiones de vóleibol de ESPN, ademas es productor periodístico de SportsCenter y fue durante siete años responsable del vóleibol en el Diario Clarín

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Mundial de Voley
Un invicto sostenido con garra y juego
Favoritos de siempre y no tanto
FIVB Mundial 2002
Calendario del Mundial de Voley 2002 - Finales
Mundial de Voley
Y Argentina bajó al gigante: 3-1 a Italia
Mundial de Voley
Argentina le ganó a Italia y sigue creciendo
Argentina
Clima de euforia general tras el triunfo ante Italia
Argentina
Getzelevich ya habla de Francia, rival en cuartos
FIVB Mundial 2002
Calendario del Mundial de Voley 2002 - Ronda 2
FIVB Mundial 2002
Posiciones del Mundial de Voley 2002
FIVB Mundial 2002
Reglamento del Mundial de Voley 2002
FIVB Mundial 2002
Calendario del Mundial de Voley 2002 - Ronda 1
Mundial de Voley
España se despidió con otra derrota ante Polonia
Mundial de Voley
Brasil aplastó 3-0 a Holanda y clasificó a cuartos
Mundial de Voley
Argentina en cuartos de final tras vencer 3-1 a Bulgaria
Mundial de Voley
Argentina sufrió pero le ganó a Japón y sigue en carrera
lunes, 07 de octubre