KANSAS CITY  El Jugador Más Valioso de la pasada Serie de Campeonato de la Liga Nacional, Madison Bumgarner, no sólo amplió sus laureles como el mejor lanzador esta postemporada con siete excepcionales entradas de pelota de cuatro hits, sino que también lo hizo dominando a quien había tenido un histórico debut en playoffs, el primera base de los Reales de Kansas City, Eric Hosmer.

En 36 turnos previos esta postemporada, Hosmer había bateado para .448 con 13 imparables, dos de ellos cuadrangulares, con ocho carreras remolcadas. No obstante, en la tercera entrada, con dos hombres en posición anotadora y dos outs, el abridor de los Gigantes de San Francisco retiró con una débil rola out a quien ha sido el MVP ofensivo de Kansas City.

El campocorto de los Gigantes Brandon Crawford inició el inning con un pésimo error de fildeo en una línea del venezolano Omar Infante, lo cual seguido de un doblete de Mike Moustakas, sirvió como la primera y única amenaza Real en toda la noche.

Fue así como con hombres y segunda y tercera base sin outs, Bumgarner procedió a enfrentarse al tope de la alineación de Kansas City, retirando con ponches consecutivos a Alcides Escobar y a Nori Aoki antes de que Lorenzo Cain trabajara una base por bola para llenar las almohadilla de Reales.

"Mis compañeros de equipo han dado la cara por mí más a menudo de lo que tengo la oportunidad de hacerlo por ellos", dijo el siempre sereno Bumgarner sobre evitar mayor daño tras el error de Crawford.

"Era importante ser agresivo y mantenerlos alejados del marcador, y una de mis cosas favoritas en el béisbol es poder superar situaciones como esa".

"Fue un turno importante para Hosmer y tenía el presentimiento de que iba a tratar de ser agresivo", agregó el lanzador de 25 años. "Sabía que estaría buscando hacer daño en una situación como esa, lo cual es su trabajo como bateador, así que le lancé un cutter y nos dio un buen resultado".

En un partido donde hubo muy pocas oportunidades de anotación, el dirigente Ned Yost vio el fallo en la tercera entrada como la mayor oportunidad desperdiciada por los Reales ante el dominante as de los Gigantes.

"Después del doble de Moose, no pudimos hacer nada desde el punto ofensivo. Bumgarner nos mantuvo bajo presión e hizo un gran trabajo de adelantarse en el conteo, lanzando strikes con muy, muy buenos lanzamientos", admitió el dirigente de los Reales. "No pudimos hacer nada contra él esta noche".

"Esa tercera entrada hubiese cambiado todo", destacó el mismo Hosmer. "Teníamos hombres en segunda y tercera y si hubiésemos aprovechado la oportunidad nos hubiésemos metido en el partido".

Dos de los bates más calientes esta postemporada, Hosmer y Cain, se combinaron para irse de 6-0 contra Bumgarner.

Bumgarner le permitió un jonrón al receptor venezolano Salvador Pérez en la parte baja de la séptima entrada para dar por concluida una racha de 32 entradas y dos tercios consecutivas sin permitir una sola carrera en la postemporada, el mejor récord en la historia de las Grandes Ligas; el cuadrangular también dejó en 21 sus innings en blanco al hilo lanzados en Serie Mundial.

El zurdo afirmó que a pesar de que estaba consciente de su histórica efectividad en la postemporada, se mantuvo completamente centrado en la tarea que tenía de frente ante un equipo que nunca se da por vencido como Kansas City.

"Es difícil no prestarle atención a una racha como esa, pero no estoy aquí tratando de establecer récords ni de mantener rachas. Esta noche, eso fue lo último que pasó por mi mente, sólo estaba tratando de competir y de ser agresivo".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


KANSAS CITY -- El mar de azul en las gradas del Kauffman Stadium parecía ser aún más brillante la noche martes, donde los Reales de Kansas City esperaron casi tres décadas para servir de anfitriones de un partido en el Clásico de Otoño.

Cuando Bret Saberhagen, el Jugador Más Valioso y lanzador ganador del juego decisivo de Serie Mundial de 1985, recibió la pelota en el montículo, la misma que se le entregó a su sucesor James Shields, las atestadas gradas estallaron en celebración.

El también ganador del premio Cy Young en el 1985 dijo a reporteros antes del partido que no tenía palabras para describir el ambiente que se ha vivido en anticipación de esta esperada serie, donde ha tenido la oportunidad de ser un gran fan.

"Es que no hay manera de describirlo", dijo a ESPNDeportes.com el campocorto Alcides Escobar, uno de los dos primeros bates venezolanos que se verían la noche del martes con el jardinero Gregor Blanco siendo su contraparte en los Gigantes de San Francisco. "Esta emoción es simplemente una locura".

Fue un verdadero desfile de estrellas del béisbol previo al encuentro, con el "Big Papi" David Ortiz y el "Big Hurt" Frank Thomas entre los muchos miembros y futuros miembros del Salón de la Fama que se dieron cita en Kauffman Stadium para vivir el electrizante ambiente de anticipación en Kansas City.

Ortiz, corresponsal esta postemporada para la cadena Fox, incluso interrumpió la rueda de prensa del abridor del segundo partido de los Gigantes, su antiguo compañero en los Medias Rojas Jake Peavy, con los dos abrazándose en el podio.

"Te ves bien", dijo un sonreído Peavy durante el breve reencuentro con el dominicano, quien le contestó, "sólo estoy tratando de parecerme a ti, mi hermano".

El tercera base de los Gigantes Pablo Sandoval también rompió por completo el protocolo y se aseguró de observar la práctica de bateo de su amigo y compatriota Salvador Pérez.

"Todavía no estamos dentro de las líneas", bromeó el "Kung Fu Panda", al posar para fotos junto a su amigo y receptor de los Reales. "Somos grandes amigos y estamos muy contentos uno por el otro, es un honor haber llegado juntos a la Serie Mundial".

No puede ser un duelo más distinto, entre un perenne campeón y una ciudad que ha estado esperando a un ganador por décadas. Y no habrá nada como traerles un anillo de campeonato a los pacientes aficionados de Kansas City.

"Es que son los mejores aficionados del mundo", dijo Pérez a ESPNDeportes.com. "Y daremos el máximo para premiarlos por su paciencia".

Fue un largo y difícil camino de regreso para Kansas City de regreso a la Serie Mundial, pero ahora los Reales esperan continuar yendo en contra de todas las probabilidades en el escenario más grande de las Grandes Ligas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Omar MinayaAP Photo/Richard DrewLos Mets le han dado crédito al talento joven que dejó Omar Minaya tras su despido en el 2010.
NUEVA YORK -- El ejecutivo dominicano Omar Minaya podría estar cerca de regresar a la Gran Manzana.

Según un reporte del diario Newsday, Minaya está siendo considerando para un puesto de alto rango en los Yankees de Nueva York.

El ex gerente general de los Mets ha fungido como vicepresidente de operaciones de los Padres desde diciembre de 2011 y fue parte del triunvirato que compartió deberes en la gerencia de San Diego con AJ Hinch y Fred Uhlman, antes de que el nuevo gerente general, AJ Preller, tomara las riendas en agosto.

Se reporta que Minaya podría unirse al cuerpo de trabajo bajo el gerente general Brian Cashman, en particular después del retiro del actual vicepresidente senior de operaciones Mark Newman, quien estuvo con los Yankees por 26 años y fue el supervisor del sistema de fincas los últimos 15.

Aunque no fuese a reemplazar a Newman, Minaya podría ser una sólida opción en un rol de consultor para los Yankees, una organización que necesita conseguir una mayor producción de sus jugadores de Ligas Menores cuanto antes.

Los Yankees han sido el blanco de fuertes críticas los últimos años por su incapacidad de desarrollar jugadores de posición en las fincas, por lo cual hubo reportes de que Newman renunció antes de ser despedido.

Su contrato finalizaba al concluir la temporada y se anticipaba que no sería renovado, por lo cual se rumoró que Newman se vio obligado a renunciar, lo cual fue desmentido por el ejecutivo, quien afirmó fue una decisión que le informó a los Yankees desde principios de año.

El asistente especial de operaciones del equipo neoyorquino Trey Hillman es uno de los candidatos principales para el puesto dejado vacante por Newman, pero reportes recientes indican que podría marcharse rumbo a los Astros de Houston para asistir al nuevo dirigente, AJ Hinch.

Hillman fue manager de los Reales de Kansas City de 2008 a 2010, siendo reemplazado por el entonces asesor especial del equipo y actual dirigente Ned Yost, y luego fue el coach de banca de Don Mattingly hasta que fue despedido por los Dodgers en octubre del año pasado.

Minaya fue objetivo de fuertes críticas como gerente general de los Mets, donde fue despedido junto al manager Jerry Manuel en el 2010 como parte de una muy anticipada reorganización después de una segunda temporada perdedora consecutiva. Los Mets contaban con lo que aquel entonces era la quinta nómina más alta en Grandes Ligas, con $133 millones.

No obstante, la huella de Minaya sigue siendo evidente en los jugadores que más han dado que hablar en los Mets los últimos años, como Ike Davis, Lucas Duda, Daniel Murphy, Jeurys Familia, Jenrry Mejía, el mismo Matt Harvey, y la revelación de este año, Jacob deGrom.

Es claro que Minaya creó una nómina dependiente de jugadores demasiado costosos, y la cual se volvió improductiva ante lesiones, pero incluso su sucesor, Sandy Alderson, ha dado crédito al talento joven que el ejecutivo dominicano dejó atrás.

VACANTES EN EL CUERPO TÉCNICO

El ex coach de bullpen de los Yankees, Mike Harkey, podría retornar al Bronx tras un año como entrenador de lanzadores en Arizona, lo cual abriría las puertas para que Gary Tuck se transfiriera a ser coach de banca del dirigente Joe Girardi, puesto que ocupó cuando ambos estuvieron con los Marlins en el 2006.

Tony Peña podría trasladarse entonces a ser coach de primera base, puesto dejado vacante después que Mick Kelleher fue relevado de su cargo. Hillman también está siendo considerado para una de las vacantes.

Cashman dijo durante su última rueda de prensa tras haber firmado una extensión de contrato de tres años con los Yankees que es su intención hacer una fuerte renovación del cuerpo de entrenadores y cambiar la dinámica del personal.

El actual coach de bateo de los Atléticos de Oakland, y ex Yankee, Chili Davis, es rumorado como uno de los candidatos para reemplazar al despedido coach de bateo Kevin Long. Davis ganó dos anillos de Serie Mundial con los Bombarderos del Bronx en 1998 y 1999 como compañero de equipo de Girardi.

Curiosamente, los Mets son uno de los equipos que podrían estar interesados en los servicios de Long, al igual que los Medias Rojas de Boston.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Dellin BetancesNoah K. Murray/USA TODAY SportsBetances tiene el arsenal, pero muchos dudan que pueda reemplazar a Robertson como cerrador.
Apenas lleva partes de tres temporadas (y una completa) en las Grandes Ligas, pero Dellin Betances ya ha logrado que varias figuras del béisbol se fijen en él y su repertorio.

Hasta el gran lanzador dominicano Pedro Martinez afirma que Betances tiene más armas que Mariano Rivera para convertirse en el cerrador de los New York Yankees de Nueva York.

El ocho veces Todos Estrellas, ampliamente considerado uno de los mejores lanzadores de todos los tiempos tras conquistar la Triple Corona y tres premios Cy Young, afirmó que el fenómeno de ascendencia dominicana es uno de los pitchers que más disfruta ver sobre la lomita.

"Dellin posee algo que a Mariano le hubiese gustado tener", dijo Martínez a ESPNDeportes.com.

"Mariano tenía el mejor cutter en Grandes Ligas y un brazo de poder; Dellin tiene brazo de poder, breaking ball, juventud y un cambio, algo que Mariano nunca pudo tener. Dellin tiene tres picheos y Mariano tenía uno y medio. No estoy diciendo que sea mejor que Mariano, porque sabemos la trayectoria del mejor cerrador de todos los tiempos, pero tiene mejor arsenal".

El espléndido arsenal de Betances le sirvió para ser nombrado a su primer Juego de Estrellas en su primera temporada completa con los Yankees, campaña donde rompió varios de los récords que le pertenecían al legendario cerrador panameño.

Al finalizar el 2014 con 135 abanicados, Betances estableció un nuevo récord para el mayor número de ponches para un relevista de los Yankees en una sola temporada. La anterior marca de 130 fue establecida por Rivera en 1996, el primer año del panameño a tiempo completo en el bullpen neoyorquino.

Dicha campaña de Rivera es considerada una de las mejores de todos los tiempos para un relevista y fue el año que comenzó la dinastía neoyorquina que ganaría cuatro anillos de Serie Mundial, tres de ellos consecutivos, 1996 y 1998-2000.

"Mo" registró sus 130 ponches en 107 entradas y dos tercios, Betances rebasó su marca en un asombroso número de 90, en casi 18 innings menos que el futuro inmortal panameño.

Betances finalizó el 2014 permitiendo sólo 46 imparables para un promedio de apenas 4.60 hits cada nueve entradas, el mejor promedio en una sola temporada entre los lanzadores con al menos 75 innings en la historia de la Liga Americana.

El derecho de 26 años se convirtió también en el tercer lanzador en la historia de los Yankees en sumar 100 ponches o más en sus primeras 50 apariciones como relevista, lo cual fue logrado anteriormente sólo por Rivera en 1996 y Joe Page en 1947.

Es por ello que con David Robertson convirtiéndose en agente libre, existe la posibilidad de que Betances siga los pasos de D-Rob, trasladándose de ser preparador de mesa a cerrador de los Yankees.

No cabe duda que Betances tiene lo necesario para transferirse a ese rol. De sus 270 outs esta temporada, 135 fueron mediante ponches, el mejor promedio en todo Grandes Ligas. Rivera demostró lo mismo en 1996 y al año siguiente asumió el rol de cerrador de John Wetteland.

Es muy probable que los Yankees le extiendan a Robertson una oferta calificada (que este año será de $15.3 millones de dólares) para retener sus servicios un año más, y sería lo correcto. Le permitiría a Betances continuar en su dominante rol y le daría la oportunidad de hacer mucho más para el equipo que sumar salvamentos.

No obstante, Robertson recibirá atención significativa como agente libre, en particular por las crasas necesidades de un sólido cerrador que demostraron un sinnúmero de equipos esta campaña, aún más evidentes en la postemporada, pero sus zapatos nos serán tan difíciles de llenar como fueron los de Rivera.

Aunque sumó 39 rescates, Robertson tuvo una efectividad de 3.08 y desperdició cinco oportunidades de salvamento.

Una opción como Betances es un verdadero as bajo la manga para los Yankees.

Tras recibir su extensión de contrato de tres años el viernes, el gerente general de los Yankees Brian Cashman se negó a especular sobre el futuro de Robertson, a quien elogió por su labor esta campaña.

"La interrogante este año era si Robertson podría graduarse de la octava a la novena entrada y se graduó con honores. Tuvo un año impresionante y ser cerrador en Nueva York no es fácil. Demostró que es un verdadero cerrador y estamos muy orgullosos él, pero su futuro aún está por determinarse", dijo Cashman.

"Convertirse en taponero no es una transición fácil, pero hemos demostrado que no tenemos miedo a dar oportunidades. David Robertson es nuestro cerrador en este momento y tenemos que tomar algunas decisiones, pero lo que ha hecho Betances ha sido impresionante y claramente tiene el potencial para hacer el trabajo".

El relevista de seis pies y ocho pulgadas de estatura pasó ocho años en Ligas Menores viéndose afectado por problemas de comando, además de lesiones, incluida una cirugía Tommy John, pero su traslado al bullpen y su trabajo en República Dominicana en la temporada baja sirvieron para hacer de esas dificultades parte del pasado.

El lanzar más de una vez a la semana le dio la oportunidad a Betances de hacer múltiples repeticiones en su mecánica para obtener más consistencia sobre la lomita hasta convertirse en un Todos Estrellas.

Betances llegó a los entrenamientos primaverales buscando sólo una oportunidad de tener un puesto en el plantel de Grandes Ligas de los Yankees esta temporada, ¿quién hubiera dicho que podría estar el próximo año en el lugar del 42?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO