Pasan por Francia, mandan los franceses

Tras la 2da etapa, de Narbona a Castellón en España, dos franceses mandan: Richard Sainct en motos y Stephane Peterhansel en coches

TODAVIA ESTAN DE PASEO
El piloto Khali Al Mutaiwei y su copiloto, Philippe Monnet, con Nissan, a su paso por la playa de Benicasim antes de llegar a Castellon a donde el jueves llegó la caravana del Dakar 2003 antes de su salida hacia Africa
CASTELLON -- Tras disputarse en Roquefort (Francia) la especial de 43 kilómetros de la segunda etapa, que une, con 574 totales, la ciudad francesa de Narbona y la española de Castellón, dos franceses están al mando: Richard Sainct en motos y Stephane Peterhansel en coches.

El ganador de la etapa en motos fue Sainct, que ha aventajado en 15 segundos al sudafricano Alfie Cox, en 37 al francés Cyril Despres y en 1:04 a el español Joan Roma (KTM). En la general también manda Sainct, ganador del Dakar en 1999 y 2000.

En coches el mejor tiempo de la especial ha sido para el francés de Mitsubishi Peterhansel, por delante del sudafricano Giniel De Villiers (Nissan) y el japonés Hiroshi Masuoka (Mitsubishi), ganador de la pasada edición.

El Dakar 2003 ya está en España con la meta de Castellón como destino. La segunda etapa de la carrera, disputada entre Narbona y la ciudad levantina, ha disputado una nueva prueba especial de 43 kilómetros de recorrido que ha situado a Joan Roma en el cuarto puesto de la general seguido de su compañero de equipo Marc Coma. Isidre Esteve está situado en el puesto decimotercero.

El tiempo era muy desapacible en la zona de Chateau Lastours donde se ha disputado la especial. Tiempo frío, niebla y humedad han hecho que todos los pilotos tomasen muchas precauciones para no sufrir ninguna caída, ya que por delante tenían, además de los 43 kilómetros previstos, un largo enlace hasta España en el que han encontrado un tiempo mucho más agradable.

"La etapa de hoy ha sido realmente difícil para mi moto, muy técnica y complicada, y con virajes cerrados que no favorecen sus características. Además, había niebla y barro. La verdad es que he tomado muchas precauciones, más de las previstas, para pasarla en condiciones. Lo hemos hecho bien y el Dakar aun no ha empezado", dijo Roma.

Marc Coma comentó: "He terminado bien y con un resultado correcto, aunque el recorrido ha sido complicado porque las piedras resbalaban mucho. Por eso he rodado despacio y sin riesgos pensando en el viaje hasta Castellón".

En coches el mejor tiempo de la especial ha sido para el francés de Mitsubishi Stephane Peterhansel, por delante del surafricano Giniel De Villiers (Nissan) y el japonés Hiroshi Masuoka (Mitsubishi), ganador de la pasada edición.

Jutta Kleinschmidt (buggy Volkswagen), ganadora en 2001, perdió algo más de diez minutos con respecto a los hombres de cabeza por problemas mecánicos.

El mejor español ha sido el gerundense Josep Maria Serviá (Schlesser), undécimo en la etapa y en la general a 2:04 de Stephane Peterhansel.

De nuevo, el Dakar ha cogido protagonismo al llegar a España, donde tras un largo enlace de 510 Km. que ha unido Narbona con Castellón, donde han ido llegando los pilotos a lo largo del día, y tras pasar la noche en la costa levantina, mañana disputarán la tercera etapa, en terreno español.

La tercera etapa unirá Castellón y Valencia con 95 kilómetros, 8 de ellos cronometrados. Por la noche la carrera se embarcará hacia Africa.

PRINCIPALES CLASIFICACIONES TRAS LA SEGUNDA ETAPA

MOTOS
2a. etapa y general:
.1. Richard Sainct (KTM) 41:40
.2. Alfie Cox (KTM) a 15
.3. Cyril Despres (KTM ) a 37
.4. Joan Roma (KTM) a 1:04
.5. Marc Coma (KTM) a 1:06

COCHES
2a. etapa y general:
.1. Peterhansel (Mitsubishi) 38.48
.2. De Villiers (Nissan) a 17
.3. Masuoka (Mitsubishi) a 34
.4. De Mevius (BMW) a 44
.5. Vatanen (Nissan) a 47.


-EFE

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Rally Dakar
jueves, 02 de enero
Portada