Rossi no lo tendrá fácil en Japón

El circuito japonés de Suzuka será el punto de partida de la edición 2003 de un mundial de motociclismo que se antoja difícil para los intereses del italiano Valentino Rossi, cuádruple campeón mundial con el compromiso de defender el título de MotoGP

SUZUKA -- El circuito japonés de Suzuka será el punto de partida de la edición 2003 de un mundial de motociclismo que se antoja difícil para los intereses del italiano Valentino Rossi, cuádruple campeón mundial con el compromiso de defender el título de MotoGP.

Nunca antes se había producido una concentración tan grande de campeones del mundo en una sola cilindrada o de reaparición de marcas de motos en cualquiera de las tres cilindradas que componen el calendario del mundial.

No le falta razón a Rossi cuando afirma: "El año pasado nosotros fuimos los más rápidos en el desarrollo de la nueva moto, y eso nos permitió disfrutar de cierta ventaja desde el principio de la temporada", pero ahora la situación ha variado sensiblemente pues las marcas que estaban se han esforzado por llegar al nivel necesario y, las que no, vienen con los deberes muy bien hechos.

Esa situación no se escapa a la atención del primer campeón mundial de la nueva categoría de MotoGP, Rossi, quien explica que "a diferencia de la pasada temporada, este año todos nuestros rivales van a estar listos desde la primera carrera y, además, la lista de pilotos con opciones de ganar va a ser muy numerosa".

El potencial de Honda estaba de fuera duda, pero Yamaha ha demostrado durante el invierno que los fallos que acusó su moto son prácticamente historia, en tanto que para Ducati, que regresa a la competición de velocidad después de treinta años de ausencia, su rendimiento no ha podido ser más espectacular, y si no, que se lo pregunten al italiano Loris Capirossi durante los entrenamientos IRTA de Montemló, en donde "voló" a 328 km/h.

La última victoria de Ducati en la competición se produjo en 1959, en el Gran Premio del Ulster, donde ganó un por entonces joven Mike Hailwood, todo un mito británico del motociclismo mundial, que fue el vencedor más joven de un G.P., con 19 años.

Pero como Ducati, Honda o Yamaha, la italiana Aprilia también parece haber hecho bien los deberes y sus pilotos, el estadounidense Colin Edwards y el japonés Noriyuki Haga, destacaron en los entrenamientos que se disputaron este fin de semana en Suzuka, mientras que otras, como Suzuki o Kawasaki, parecen estar un poco por detrás en la evolución de sus motores.

Con todo no son los que peor lo tienen, pues el estadounidense Kenny Roberts no ha tenido a punto sus Proton de cinco cilindros y deberá estar en Japón y Suráfrica con la tres cilindros de dos tiempos, como el australiano Peter Clifford y su equipo WCM, que al no disponer de un presupuesto en condiciones, prácticamente ha cogido un motor de serie de Yamaha, de su modelo R-1 y lo ha adaptado a la competición mejorando sus prestaciones y montando un chasis del prestigioso fabricante británico Harris.

Cómo debe ser de mala su situación para que uno de los pilotos, el veterano alemán Ralf Waldmann, al percibir el estado general del proyecto, decidió "colgar el mono de cuero", lo que propició la entrada, como invitado en una de las dos plazas del equipo de Clifford, del preparador de motores japonés "Moriwaki" con su piloto Tamaki Serizawa en una moto que puede dar sorpresas, pues estará equipada con el competitivo RC 211 V de Honda.

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Motociclismo
jueves, 04 de enero
Portada