Aguilas son los Yankees dominicanos

Muchos dicen que lo importante es competir, no ganar, pero eso no aplica al equipo dominicano de las Aguilas Cibaeñas que participa en la Serie del Caribe

EXPERIENCIA: Luis Polonia es una de las estrellaS de las Aguilas Cibaéñas. (Allsport)
Ganar es lo más difícil en cualquier actividad de la vida, especialmente en los deportes profesionales y mucho más en el béisbol. Sin embargo, las Aguilas Cibaeñas han convertido el ganar en una rutina, hasta cierto punto odiosa, en la pelota invernal de República Dominicana.

Cuando el intermedista Félix Martínez retiró a Rafael Furcal con un rápido disparo a la inicial en la novena entrada del cuarto partido de la serie final, el pasado lunes 27, las Aguilas completaban una barrida en el playoff ante los Leones del Escogido para atrapar su decimoséptima corona en la liga.

Las Aguilas han ganado seis títulos en los últimos ocho años para empatar con los legendarios Tigres del Licey en el primer lugar de la lista de todos los tiempos en lo que a campeonatos se refiere.

Pero mucho más impresionante es el dato de que las Aguilas han asistido a 10 de las últimas 11 series finales de la pelota quisqueyana, para convertirse en la fuerza más poderosa y contundente en el béisbol caribeño. En ese tramo, también han ganado tres coronas de Series del Caribe.

Mientras las Estrellas Orientales no ganan una corona desde 1968 y el Escogido desde 1992, Aguilas y Tigres han convertido en una rutina el ostentar la representación dominicana en la "Pequeña Serie Mundial Latinoamericana". Solamente los Toros del Este, que ganaron su primer y único campeonato en 1994-95, han violado la "ley seca" impuesta por Aguilas y Licey.

Con mucha razón, en Dominicana se dice que las Aguilas son los Yankees del Caribe, pero los cibaeños utilizan una técnica muy diferente a la del equipo de George Steibrenner para ganar año tras año.

Mientras los Yankees estilan gastar una gran cantidad de dinero para atraer a los mejores agentes libres, las Aguilas convierten en fanático del equipo y de la ciudad de Santiago a sus mejores prospectos, que eventualmente se convertirán en estelares de las mayores.

Por eso, mientras el principal problema del resto de la liga es reunir a sus mejores jugadores, las Aguilas pueden darse el lujo de tener en el terreno, al mismo tiempo, a Miguel Tejada, Tony Batista, Raúl Mondesí, Bartolo Colón, Alberto Castillo y Luis Polonia, y en la banca a grandesligas como Alex Arias, Alexis Gómez, Félix Martínez, Miguel Olivo, José Ortiz y Mario Encarnación.

La técnica es vieja. En Santiago, jugadores, directivos, entrenadores y fanáticos son, más que compañeros, amigos y familiares.

Jugadores como Tejada, quien es oriundo de Baní (en el sur del país), se siente tan cibaeño como Polonia, quien es nativo de Santiago. Es normal escuchar a Winston Llenas, el presidente actual de las Aguilas, llamar a Tony Peña (ex-manager) o a Félix Fermín (manager actual) como "compadre" en lugar de por sus nombres. Y créanlo, realmente son compades.

El Cibao es una rica región agrícola y ganadera en el centro de la isla, que comprende 12 provincias. Quiere decir que las Aguilas no solamente representan a Santiago, el centro del Cibao y la segunda ciudad del país, sino una gran extensión de la isla.

Los cibaeños se sienten orgullosos de su origen y de las Aguilas y el equipo responde con temporadas ganadoras año tras año, lo que aumenta la satisfacción de ser cibaeño y aguilucho.

LLENAS, UN GANADOR

En la historia del béisbol invernal dominicano ningún otro hombre ha sido más ganador que Winston (Chilote) Llenas.

Llenas, quien entró a la pelota quisqueyana en la temporada 1963-64, ha sido miembro de 16 de los 17 equipos campeones de las Aguilas Cibaeñas. La única corona que celebraron los mameyes sin Llenas fue la de 1952.

Como jugador, Llenas fue campeón siete veces (64-65, 66-67, 71-72, 74-75, 75-76, 77-78 y 78-79). Hay que recordar que ''Chilote'' fue un pelotero estelar de la liga, terminando su carrera en segundo lugar de la lista de todos los tiempos con 50 jonrones y 377 carreras remolcadas.

Como manager, Llenas ganó dos coronas (85-86 y 86-87) y luego otras cinco (92-93, 95-96, 96-97, 97-98, 99-00, 00-01 y 02-03) como gerente general y presidente de las aguerridas, envalentonadas, abusadoras y legendarias Aguilas Cibaeñas.

Debemos agregar que Llenas ha sido el presidente aguilucho en los tres campeonatos que tiene el club en la Serie del Caribe (1997, 1998 y 2001) para un total de 19 coronas en su cabeza, de 20 que poseen.

Todos estos triunfos han sido adornados con una trayectoria ejemplar, dentro y fuera del terreno, que convierten a ''Chilote'' en uno de los más sólidos baluartes del béisbol dominicano.

TIPS...TIPS...TIPS

ORTIZ PODRIA RETIRARSE: El inicialista David Ortiz podría retirarse del béisbol dominicano luego de los acontecimientos ocurridos durante la serie final entre las Águilas y el Escogido, en donde a Ortiz y otros cuatro compañeros le fueron colocados impedimentos de salidas del país.

"Estoy pensando en no volver a jugar en el país. No en esas condiciones", dijo Ortiz antes de partir con el equipo de República Dominicana a la Serie del Caribe de Carolina, Puerto Rico.

La Procuraduría General de la República, colocó el jueves impedimento de salida del país en contra de cinco peloteros de Los Leones del Escogido, acusados de propinar un golpiza a un fanático del equipo de las Aquilas durante el partido celebrado el domingo 26 en el Estadio Cibao.

El impedimento fue hecho contra los grandesligas Neifi Pérez, David Ortíz, y José Guillén, así como contra Jhoanny Valera y Jorge Merán. Sin embargo, los impedimentos fueron levantados para permitir que Ortiz pudiera estar en la Serie del Caribe como refuerzo de las Aguilas.

A los jugadores se le acusa de haber golpeado rudamente al fanático Dancy De Jesús Arámboles Jiménez, de 33 años, luego del tercer partido de la serie final, que las Aguilas ganaron 8-7 al Escogido.

Arámboles Jiménez resultó seriamente lastimado en el incidente y tuvo que ser recluido en un centro médico de Santiago.

Un video de la trifulca muestra cuando Jiménez fue golpeado por un fanático desconocido y cuando Merán le propina algunos golpes, pero nunca aparecen Ortiz, Pérez y Guillén. "Simplemente quieren usar los nombres más sonoros y eso es injusto", dijo Ortiz.

DOMINICANA TRAS EMPATE: La República Dominicana ha ganado 13 coronas de Series del Caribe, la mayor cantidad en la segunda etapa (1970-2002), pero en sentido general, es Puerto Rico (14) el país que más títulos ostenta.

Puerto Rico y Venezuela son los únicos paises que han participado en las dos etapas del clásico caribeño, que inició en 1949 con Cuba, Panamá y los dos mencionados anteriormente.

La primera etapa de las Series del Caribe se prolongó hasta 1960. De las 12 ediciones que se realizaron en esa era, Cuba ganó siete, Puerto Rico cuatro, Panamá una y Venezuela ninguna.

En 1960 hacía un año que Fidel Castro había tomado el poder en la isla de Cuba y el deporte profesional no era aceptado por el nuevo gobierno. La Confederación acordó, que entre los tres países restantes no valía la pena continuar realizando el evento.

En 1970, en Caracas, se atrevieron a reanudar las acciones con la participaron de Puerto Rico, la República Dominicana y Venezuela. El evento fue un fracaso. Un año después surgió México como el cuarto país en la Confederación, y se salvó la Serie del Caribe.

En esta segunda etapa 1970-99, la República Dominicana ha sido el país más triunfador, con 12 títulos, luego le siguen Puerto Rico con 10, Venezuela cinco y México tres. En 1981 no hubo serie por una huelga de peloteros y en la de este año no participará Venezuela, que será sustituido por el sub-campeón del torneo boticua.

ODALIS EN UN JUEGO: El zurdo Odalis Pérez lanzará en un sólo partido en la Serie del Caribe, el del miércoles frente a los Indios de Mayagüez, campeones de Puerto Rico, luego regresará a Santo Domingo. Sin embargo, el estelar de los Dodgers de Los Angeles, señaló que estaría listo para regresar a Carolina en caso de un partido extra para definir al campeón.

"Estaré listo para lo que sea, pero creo que no me necesitarán después que trabaje mi juego", dijo Pérez, quien asiste como refuerzo en el equipo dominicano por segundo año consecutivo. En Caracas, en el 2002, fue el lanzador zurdo del equipo Todos Estrellas, acompañando al Licey. Pérez pertenece a las Estrellas Orientales en la pelota dominicana.

ENRIQUE ROJAS es redactor deportivo del Diario Hoy de Santo Domingo, República Dominicana y corresponsal stringer de AP en República Dominicana.

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Serie del Caribe
Serie del Caribe
Desean Cañeros refrendar el título para México
Serie del Caribe
Puerto Rico es el país con más títulos en la serie
Serie del Caribe
Lluvia de estrellas latinas en Puerto Rico
Serie del Caribe
Criollos de Caguas define sus lanzadores
Serie del Caribe
Aguilas Cibaeñas anuncia su rotación
Serie del Caribe
Música y jonrones en la inauguración
Serie del Caribe
Ya están los cuatro para la Serie del Caribe
Serie del Caribe
Los Mochis basa su equipo en la juventud
Serie del Caribe
Mayagüez se refuerza con siete lanzadores para Serie
Serie del Caribe
Caguas dispuesto a dar la sopresa en la Serie
Serie del Caribe
Los Mochis listo para ir a Puerto Rico
Serie del Caribe
Dominicana lleva un arsenal a Puerto Rico
Serie del Caribe
Cuadro histórico de campeones
sábado, 01 de febrero