Bryce HarperAP Photo/Alex Brandon
El alboroto por la posibilidad de que Bryce Harper termine en los Yankees se siente bien parecido al que ocurrió con los rumores de LeBron hacia los Knicks antes de que ocurriera "La Decisión" - excepto que en este caso sí hay buenas posibilidades de que Harper termine en Nueva York.

El compañero de ESPN Buster Olney escribió en su blog hoy sobre este mismo tema, y terminó el mismo diciendo: "Pero cualquier pronosticador a largo plazo que tenga algún sentido del jugador y la franquicia les diría esto: Sería sorprendente si no vemos a Harper usando el uniforme de los Yankees en el Día Inaugural de la temporada 2019".

Así que echemos una mirada a las razones por las que el "Aplauso a Bryce" reemplace al "Aplauso al Bronx" y las razones por las que podría no ocurrir.

POR QUÉ SERÁ UN YANKEE

1. Dinero, Dinero, Dinero: Pareciera que los Yankees tienen una fuente inagotable de dinero. Aunque Hal Steinbrenner no quiere contratos fuera de control, no es porque el equipo no tenga mucho dinero. Steinbrenner - en lo que yo podría catalogar como una movida inteligente - quiere evitar la parte final de esos contratos grandísimos, cuando los equipos pagan por lo que el jugador ya fue, no por lo que es o por lo que vaya a ser.

Pero los Yankees ya han dejado en claro que si van a darle un contrato de 10 años a alguien, tiene que ser a un jugador que se encuentre en sus 20 años. Harper tendrá 26 cuando sea elegible a la agencia libre. Así que es posible que veamos un contrato de 10 años y $400 millones.

2. Boras Corp.: Scott Boras te diría que él sí hace que jugadores firmen antes de llegar a la agencia libre, lo cual es cierto. Sí un jugador quiere hacer un acuerdo, Boras lo concreta. Sin embargo, el modo de operar de Boras es que el jugador llegue al mercado de agencia libre para maximizar su valor.

Considerando el legado de Boras, es difícil creer que no va a querer tener el primer jugador de $400 millones o - que diablos, ¿por qué detenerse ahí? -- de $500 millones. Así que sería sorpresivo si Harper no llegase a la agencia libre.

3. Legado: En última instancia, usualmente el dinero lo conquista todo. Pero Harper creció en Las Vegas como fanático de los Yankees y parece tener apreciación por la historia del equipo. Él podría estar creando un gran legado en D.C., lo que a la larga podría ser demasiado para dejarlo escapar. Sin embargo, échenle una mirada a esta foto:

The Mick! #YankeeStadium

A photo posted by Bryce Harper (@bharper3407) on

Para enfatizar, esto no significa con certeza de que vaya a terminar en el Bronx en 2019. LeBron, antes de llegar a la agencia libre, solía visitar con frecuencia el Garden y decía que era la Meca, bla, bla bla. Así que esto debería tomarse con una gran dosis de sodio.

4. El Pórtico del Jardín Derecho: El swing de este chico está hecho para conectar jonrones directamente hacia ese pórtico. Él batea cuadrangulares enormes, pero imagínense cuantos elevados se podrían ir de jonrón en el Yankee Stadium.

5. El mercado de Nueva York: Los Yankees tienen más atractivo que cualquier otro equipo en el béisbol - y el que le sigue no está ni cerca. En el baloncesto, sin cascos o protectores y donde la habilidad de un solo jugador puede tener un gran impacto, probablemente se pueda mercadear mejor un equipo en Cleveland o en Nueva York. Pero una asociación exitosa con los Yankees puede hacer que una estrella brille de forma fulgurante. Yo no sé si esto es importante para Harper, pero, si lo es, podría ayudar a los Yankees si todas las cosas salen bien.

POR QUE NO SERÁ UN YANKEE

Ya dijimos las razones por las que en el 2019 Harper podría ser un Yankee. ¿Y qué tal las razones por las que no podría serlo? Primero que todo, muchas cosas pueden ocurrir en las siguientes tres temporadas y media.

1. Firma temprana: Los Nacionales podrían asegurar a Harper. Mike Trout y Giancarlo Stanton firmaron contratos a largo plazo antes de llegar a la agencia libre, así que, ¿por qué no Harper? (Bueno, más arriba ya mencionamos porqué no).

2. La gerencia de los Steinbrenner: Nosotros no estamos aquí para comenzar a regar rumores, pero quien sabe si Hal Steinbrenner y sus amigos seguirán siendo dueños del equipo en 2019. Ahora, ellos niegan que tengan interés en vender, así que tenemos que creerles. De todos modos, todavía esa fecha está a más de tres años de distancia. Un nuevo grupo de dueños podría tener un punto de vista alternativo sobre la firma de Harper.

3. Lesiones: Harper podría lastimarse, lo que lo haría poco atractivo en la agencia libre.

4. Atentos a Judge: Quizás Aaron Judge o algún otro jardinero se convierta en una estrella tan grande que los Yankees terminen decidiendo que deben gastar su dinero en otro lado. Una nota interesante es que Harper tiene ahora mismo 22 años, mintras que Judge, que está en Doble-A, tiene 23.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bryce HarperPatrick Smith/Getty Images
Los fanáticos de los Yankees están listos para que comience su era de Bryce Harper, según escribe Scott Allen.

Cada vez que hay una estrella joven con otro equipo, los Yankees de Nueva York comienzan a ser vinculados a ese jugador por el historial de la franquicia de gastar mucho dinero en muchas grandes estrellas. Ellos consiguieron a Reggie Jackson, y Dave Winfield, y Rickey Henderson. Ellos apostaron en grande por conseguir a Greg Maddux, quizás ofreciéndole más dinero antes de que firmara con Atlanta. Ellos consiguieron en cambio a Alex Rodríguez, luego que los Vigilantes se dieran cuenta que no podían costear el megacontrato que acababan de firmar con él, y luego firmaron a CC Sabathia por $161 millones, aplastando al resto de los pretendientes del zurdo.

En muchos casos, la especulación que vincula a los Yankees con alguien como Joe Mauer o Ryan Howard o Albert Pujols ha resultado ser ridícula, especialmente con jugadores tan jóvenes y tan lejos de llegar a la agencia libre.

Pero el comentario de Harper hacia los Yankees es como la versión de béisbol del comentarios de Bush o Clinton como candidatos a la presidencia de EEUU: La posibilidad parece inevitable, dadas las circunstancias.

Para el final de esta temporada, Harper ya tendrá tres años y 159 días de servicio en las mayores, lo que significa que será elegible para la agencia libre luego de la temporada 2018, cuando será un hombre viejo de... 26 años.

Entre ahora y ese entonces, los Yankees verán algúnos dólares saliendo de su nómina.

El contrato de Alex Rodríguez por 10 años y $275 millones expirará luego de la temporada 2017.

El acuerdo de Mark Teixeira por ocho años y $180 millones expirará luego de la temporada 2016.

El contrato de CC Sabathia - que incluye la extensión acordada luego de la temporada 2011 - se completará, de una forma u otra, para el final de la temporada 2017. (Tiene una complicada cláusula de opción condicionada para el 2017).

En adición: El contrato de Carlos Beltrán de tres años y $45 millones acabará luego de la temporada 2016. El de Brian McCann por cinco años y $85 millones acabará luego de la temporada 2018, a menos que los Yankees ejerzan la opción para el 2019. El acuerdo de cuatro años y $52 millones de Chase Headley acabará luego del 2018. El de Brett Gardner por cuatro años y $52 millones acabará en el 2018, a menos que el equipo ejerza la opción para el 2019. El contrato de Andrew Miller de cuatro años y $36 millones se acabará en el 2018.

Asumiendo que el dueño Hal Steinbrenner no me sumerja en el mercado para traer a tres o cuatro topos a los que les dé un contrato similar al de A-Rod entre ahora y el 2018, finalmente los Yankees podrán tener control de su deuda de tarjeta de crédito para el momento en que Harper llegue al mercado. Para ese entonces, el precio de Harper podría estar por encima de los $40 millones anuales, esto sujeto a que se mantenga saludable, y es posible que no exista otro jugador desde Jackson que encaje mejor en el Yankee Stadium - un toletero zurdo que podría reescribir los libros de historia con sus batazos hacia el jardín derecho.

Al igual que Jackson, Harper es increíblemente mercadeable, porque ya sea que les guste su arrogancia o no, é les un jugador que no se puede dejar de ver, algo que los Yankees necesitan en su era post Derek Jeter.

¿Harper a los Yankees? ¿Es eso posible?

Pongámoslo de esta manera: Los Nacionales de Washington, quienes posíblemente tienen al dueño más rico de todo el béisbol, hará lo que tenga que hacer para retener a Harper. Otros equipos estarán interesados en hablar con Harper siempre y cuando llegue a la agencia libre (y casi todos los clientes de Scott Boras prueban el mercado).

Pero cualquier pronosticador a largo plazo que tenga algún sentido del jugador y la franquicia les diría esto: Sería sorprendente si no vemos a Harper usando el uniforme de los Yankees en el Día Inaugural de la temporada 2019.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bryce Harper está masacrando la pelota y conectando cuadrangulares. Giancarlo Stanton llevó una pelota fuera del Dodger Stadium el martes. Kris Bryant lleva tres en los pasados cuatro juegos. Nelson Cruz ya lleva 15.

Así que tengo muchos jonrones en la mente.

El Festival de Cuadrangulares está a dos meses de distancia, pero podemos comenzar a especular sobre los posibles participantes en el evento.

Pero primero, unas palabras rápidas. A mucha gente le encanta el Festival, a los chicos en particular. Pero también mucha gente lo detesta. A mí me es indiferente, pero creo que es un buen evento de mercadeo para el deporte, ya que atrae a más televidentes que cualquier juego de temporada regular. (Nota: ESPN es quien transmite el evento.) En donde ha fallado MLB en años recientes es en colocar en el concurso a los peloteros correctos. José Abreu es un buen ejemplo. Él fue una de las historias más grandes en el deporte en la primera mitad de la temporada pasada, con 29 jonrones al llegar al receso del Juego de Estrellas. Todo el mundo quería ver a Abreu. Pero él no quiso participar en el Festival, así que no fue.

Ahí es donde falla el béisbol. Los jugadores tienen que entender que cuando uno firma un contrato de $68 millones y se convierte en una de las estrellas del juego, tienes una responsabilidad añadida en ayudar a promover el deporte. Michael Jordan llegó a participar en varios concursos de clavadas en su mejor momento. Abreu debió haber estado en el Festival. Si él fuese un veterano y no quiere participar, bien, se la puedo dejar pasar a él y a otros, pero no a un novato.

Por lo menos han mejorado en el sentido de utilizar solo jugadores en los rosters del Juego de Estrellas en el Festival. Ese es un paso en la dirección correcta. Incluso los aplaudo por utilizar a Brian Dozier y Justin Morneau el año pasado. Ya que el Juego de Estrellas fue en el Target Field, el tener a un jugador de los Mellizos y a un ex Mellizo bien popular en el concurso fue bueno para los fanáticos de la ciudad que desembolsaron su dinero para ir al evento.

OK, ese fue mi pequeño sermón. Aquí les presento los 10 peloteros que yo querría ver en el Festival ahora mismo, cinco en cada liga:

Liga Americana

Yoenis Cespedes
Mark Cunningham/MLB Photos/Getty ImagesYoenis Cespedes debería recibir la oportunidad de ir por el tricampeonato del Festival de Cuadrangulares.
Yoenis Céspedes, Tigres de Detroit -- Él es el dos veces campeón defensor, así que debe ser invitado.

Nelson Cruz, Marineros de Seattle -- Lidera las Mayores con 15 jonrones, incluyendo seis que se sabía que se iban desde que salieron del bate, o como se les dice en inglés "no doubters", de acuerdo con el Seguidor de Jonrones de ESPN, la mayor cantidad en todo el béisbol.

Mike Trout, Angelinos de Los Angeles -- En sus tres temporadas nunca ha participado en el Festival. Veamos lo que puede hacer.

José Abreu, Medias Blancas de Chicago -- ¡Vamos, José!

Alex Rodríguez, Yankees de Nueva York -- Ya tiene ocho jonrones, incluyendo el batazo más largo en lo que va de temporada (477 pies). No me digan que no sería interesante ver a A-Rod.

Liga Nacional

Giancarlo Stanton, Marlins de Miami -- Por supuesto.

Bryce Harper, Nacionales de Washington -- Por supuesto.

Todd Frazier, Rojos de Cincinnati -- Se encuentra segundo detrás de Harper en la LN con sus 11 jonrones, así que se ha convertido en una amenaza real de poder, y además el juego es en Cincinnati.

Joc Pederson, Dodgers de Los Angeles -- Lleva nueve cuadrangulares y posee la sexta mayor distancia de jonrones en esta temporada en todo el béisbol. Es joven, una estrella en ascenso con gran poder y sería una gran presentación a una audiencia nacional. Además sería divertido de ver.

Kris Bryant, Cachorros de Chicago -- Oigan, es mi lista, y yo quiero verlo batear.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO