McCutchen/Sale
Getty ImagesEl jardinero de los Piratas Andrew McCutchen y el as de los Medias Blancas Chris Sale podrían estar en el mercado de cambios en esta temporada baja.
Como dijimos detalladamente a principios de esta semana, la clase de agentes libres del 2016 es extremádamente débil. Probablemente habrá pocos bates de impacto, pero se espera una escasez de pitcheo abridor, y el poder estelar en general estará muy por debajo del promedio. Esta dinámica podría impulsar el mercado de cambios y llevar a una de las temporada bajas más emocionantes que se haya visto; estamos hablando de jugadores Todos Estrellas y ex JMV con potencial de cambiar de equipos - nombres grandes tales como Chris Sale, José Fernandez, Andrew McCutchen y Ryan Braun. He aquí algunos de los más grandes:

Chris Sale, LHS, Medias Blancas de Chicago: Los Medias Blancas escucharon ofertas por Sale de casi todos los equipos en las mayores en la fecha límite de cambios directos. Además ellos pidieron algunos nombres importantes a cambio, tales como el jardinero central de los Medias Rojas Jackie Bradley Jr. y el receptor de los Yankees Gary Sánchez, de acuerdo con varias fuentes. Al final, los Medias Blancas decidieron mantener el equipo intacto, pero la mayoría de los expertos espera que ellos hagan una renovación en la temporada baja y que estén más dispuestos a cambiar a Sale. Dado lo limitado del mercado de agentes libres en cuanto a lanzadores abridores, Sale podría tener gran demanda, y muchos equipos contendientes tienen los prospectos o el talento joven en Grandes Ligas para intentar una corrida por él, incluyendo a los Yankees, Medias Rojas, Cardenales y Dodgers. José Fernández, RHS, Marlins de Miami: Los Marlins escucharon ofertas por Fernández en las reuniones invernales del año pasado, incluyendo conversaciones muy serias con los Diamondbacks de Arizona y los Dodgers de Los Angeles, pero ellos decidieron quedarse con él. Esta temporada baja, Fernández estará más cerca de la agencia libre, pero su valor de cambio nunca estará más alto. Los Marlins han hecho un gran trabajo controlando las entradas de Fernández - incluso aunque eso les haya costado algunos partidos esta temporada - y su gran modo de trabajo, su pasión y sus resultados lo convierten en un buen candidato para un equipo de mercado grande. El sistema de fincas de los Marlins es débil, al igual que su profundidad de Grandes Ligas, así que sospecho que muchos dentro de la organización están empujando para que Fernández sea cambiado. Dicho esto, cualquier potencial acuerdo tendría que ser aprobado por el dueño Jeffrey Loria, y no estamos seguros de que él lo permita, considerando las aspiraciones de playoffs de la organización en 2017.


Zack Greinke, RHS, Diamondbacks: Los Diamondbacks rechazaron a los Dodgers cuando L.A. llamó este verano intentando adquirir de vuelta a Greinke; ellos le dijeron a los equipos que no tienen ningún interés en cambiarlo. Sin embargo, si los dueños deciden hacer cambios dramáticos en la oficina central, una nueva administración tendría que considerar cambiar a Greinke y sacar de sus libros su contrato de más de $200 millones. Ese dinero podría ser utilizado para reconstruir la organización en muchas maneras diferentes y significativas.


Andrew McCutchen, CF, Piratas de Pittsburgh: Esta sería una movida poco popular en Pittsburgh, pero cambiar a McCutchen se ha convertido en una posibilidad real. Los Piratas piensan que su cotizado prospecto Aaron Meadows estará listo tan pronto como el año que viene, y ellos han discutido internamente la posibilidad de mover a su jardinero izquierdo Starling Marte al jardín central para poner a Meadows en el izquierdo. Una buena movida para McCutchen sería hacia los Dodgers, quienes podrían darle buen uso en el jardín izquierdo, donde estaría mejor posicionado en este punto de su carrera.


Ryan Braun, OF Cerveceros de Milwaukee: Los Cerveceros ya han discutido un cambio con los Dodgers que involucre enviar a Braun a Los Angeles por Yasiel Puig; esperen que esas discusiones se retomen en el invierno si Puig no tiene un gran final de temporada. Otros destinos potenciales incluyen los Azulejos (si Edwin Encarnación y José Bautista se van por la vía de la agencia libre); los Nacionales, quienes necesitarán reemplazar a Jayson Werth; y los Cardenales, de quienes no se esperan que ejerzan la opción del equipo sobre el jardinero izquierdo Matt Holliday.


Joey Votto, 1B Rojos de Cincinnati: Los Rojos están en modo completo de reconstrucción. Un cambio de Votto haría sentido - especialmente si ellos pueden conseguir un gran paquete de prospectos a cambio. Eso sería extremadamente difícil, considerando que todavía le quedan siete años y $192 millones en su contrato (con una opción del equipo para el 2024 por otros $20 millones - con una cláusula de salida por $7 millones). Incluso si su equipo no ejerce la opción, él jugaría los últimos dos años de contrato a los 38 y 39 años. Sin embargo, si los Rojos están dispuestos a asumir una cantidad importante de dinero en la parte final del contrato, ellos podrían encontrar a alguien dispuesto a hacer la transacción en los Azulejos o los vigilantes. Votto, nativo de Toronto, encajaría a perfección en la alineación de los Azulejos si ellos no firman de vuelta a Encarnación o Bautista. Su bate zurdo ayudaría a balancear mejor la parte media de la alineación, y él encajaría muy bien entre Josh Donaldson y Troy Tulowitzki en una alineación reconstruida para el 2017. Mientras tanto, los Vigilantes estarán cobrando el dinero del seguro por Prince Fielder, cuya carrera ha terminado, y su otro inicialista ahora mismo, Mitch Moreland, está pautado para convertirse en agente libre.


Carlos González, OF, Rockies de Colorado: González ha sido mencionado en rumores de cambios durante los últimos dos años, y eso no va a cambiar en esta temporada baja. Podría convertirse en agente libre al final de la temporada 2017, y no parece que haya conversaciones para una extensión de contrato ahora mismo entre los Rockies y él. Con la aparición del novato David Dahl y el continuo desarrollo de Charlie Blackmon, ambos jardineros, haría sentido de béisbol para los Rockies el cambiar a CarGo, especialmente si ellos logran conseguir un paquete de pitcheo como el que lograron por Tulowitzki hace un año.


José Quintana, LHS, Medias Blancas: Es poco probable que los Medias Blancas cambien a Sale y a Quintana, pero por lo menos uno de los dos se tiene que ir si esperan reconstruirse apropiadamente. Si ellos no logran el paquete de prospectos que ellos quieren por Sale, ellos podría decidir que la mejor oferta que logren por Sale sería lo suficientemente buena por Quintana; el equipo que intente conseguir a Sale podría terminar aceptando un cambio por Quintana. De cualquier modo, los equipos estarán haciendo fila por ambos, incluyendo los Yankees, Vigilantes, Astros, Medias Rojas, Cardenales y Dodgers.


Jake Odorizzi, RHS, Rays de Tampa Bay: Los Rays han mejorado su alineación al conseguir en cambio bates de poder como Steven Souza Jr., Corey Dickerson y Matt Duffy. Pero su trabajo está lejos de completarse; ellos necesitan uno o dos bateadores para el medio de su alineación. Salir de otro lanzador abridor mediante cambio no es algo ideal - ellos cambiaron a Matt Moore en la fecha límite de traspasos directos - pero podría ser la única forma realista de que los Rays, con presupuesto limitado, puedan armar una mejor alineación.

Todd Frazier, 3B Medias Rojas: Frazier será agente libre luego de la temporada 2017. A menos que los Medias Blancas decidan darle un contrato multianual, el cambiar a Frazier en esta temporada baja es la movida más lógica. Los Mets son un destino ideal para Frazier, ya que sería un reemplazo sólido para David Wright. Otro posible destino serían los Gigantes, quienes necesitan fortalecer su alineación con otro bate de poder.

Diez jugadores que necesitan ser cambiados

FECHA
16/12
2015
por David Schoenfield, Escritor Senior de ESPN
Restando poco más de dos meses para que comiencen los entrenamientos primaverales, todavía hay muchos agentes libres en el mercado y muchas posibilidades de cambios en el aire. He aquí 10 jugadores que podrían terminar en un nuevo equipo antes de comiencen los entrenamientos:

Todd Frazier RojosAndy Lyons/Getty ImagesTodd Frazier, quien bateó 35 jonrones en el 2015, y está a dos años de la agencia libre, es la mayor ficha de cambio de los Rojos.
1. Todd Frazier, 3B, Rojos de Cincinnati

Los Rojos han admitido a regañadientes que necesitan una construcción, pero es la movida correcta. Cincinnati no va a poder compertir con los poderes de la División Central de la LN por el siguiente par de años, así que estarán buscando salir de todos sus activos envejecientes. En este punto, Aroldis Chapman será difícil de cambiar y nadie quiere a Jay Bruce, así que Frazier es el único jugador por el que los Rojos pueden conseguir algo de valor, pero los reportes indican que ellos están pidiendo demasiado a cambio. Ellos tienen que ser realistas: A pesar que conectó 35 jonrones en el 2015 gracias a una gran primera mitad, Frazier tuvo un OBP de apenas .309. Aun así, todavía le quedan dos años hasta la agencia libre, por lo que sería más que un alquiler de un año.

Estatus contractual: $7.5 millones en el 2016, arbitraje en el 2017

Posibles destinos: Indios, Cardenales (como primera base), Padres, Medias Blancas, Marlins

2. Brandon Phillips, 2B, Rojos de Cincinnati

Sí, cambiar a dos favoritos de los fanáticos sería algo difícil de vender a los fanáticos, pero Phillips viene de su mejor temporada desde el 2012 y tiene algo de valor nuevamente, especialmente si los Rojos se quedan con parte de los $27 millones que le restan en su contrato. El equipo además tiene un reemplazo listo para jugar en la segunda base en Eugenio Suárez.

Estatus contractual: dos años, $27 millones

Posibles destinos: Diamondbacks, Medias Blancas, Reales

3. Freddie Freeman, 1B, Bravos de Atlanta

Freeman está firmado hasta el 2021, así que todavía podría encajar en los planes a largo plazo del equipo. Pero los Bravos no van a ser buenos en el 2016 y es poco probable que lo sean en el 2017, así que realisticamente el 2018 sería la fecha más temprana en la que podrían volver a ser competitivos - y eso es asumiendo que los lanzadores jóvenes que han adquirido se desarrollen y logren firmar algunos refuerzos en el mercado de agentes libres. Para ese entonces, Freeman se ganará $21 millones. Sin embargo, la razón principal para cambiarlo: Él no es una superestrella, incluso a pesar de que los fanáticos de los Bravos crean que lo es. Su mejor temporada -- 2013, cuando bateó .319 - parece haber sido producto de la casualidad gracias al BABIP (BABIP de .371); por otro lado, él nunca ha bateado ni siquiera .290. No me malinterpreten: Freeman es un buen jugador y su contrato es justo, pero a menos que comience a batear .300 de forma consistente o que mejore su producción de poder, él no es una gran estrella. Además: Muchos equipos contendientes podrían utilizar una mejora en la primera base.

Estatus contractual: 6 años, $118.5 millones

Posibles destinos: Cardenales, Astros, Azulejos, Medias Rojas, Angelinos, Indios

4. Nick Markakis, RF, Bravos de Atlanta

Firmar a Markakis el año pasado no hizo mucho sentido y no hace mucho sentido ahora quedarse con él en los tres años que le restan en su contrato. Su poder se desvaneció la temporada pasada, cuando conectó apenas tres jonrones. Pero sí tuvo porcentaje de embasamiento de .370, y eso tiene algo de valor. Su alcance en el jardín derecho es limitado y su brazo probablemente ya no sea lo mismo que fue alguna vez, pero no te va a causar problemas a la defensiva.

Estatus contractual: 3 años, $33 millones

Posibles destinos: Reales, Medias Blancas, Orioles, Tigres, Gigantes

Jorge Soler CachorrosJonathan Daniel/Getty ImagesJorge soler bateó .474 con seis extrabases en la postemporada, pero además es propenso a lesiones y un defensor por debajo del promedio, así que cambiarlo podría abrir espacio para Jason Heyward en el jardín derecho del Wrigley.
5. Jorge Soler, RF, Cachorros de Chicago

Jason Heyward ciertamente puede manejar el jardín central, pero, ¿no deberían los Cachorros mantenerlo en el jardín derecho, donde podría ahorrarles de 20 a 30 carreras por año con su defensa? Sí, Soler es un talento seductor - como se pudo ver en la postemporada, donde bateó .474 con seis extrabases (¡y seis boletos!) en 25 apariciones en el plato - pero además es propenso a lesiones, es un defensor por debajo del promedio y tuvo problemas con pitcheos rompientes en el 2015. Los Cachorros serían un equipo mucho mejor a la defensiva con Heyward en el derecho y un verdadero jardinero central, razón por la que cual un cambio de Soler a los Bravos por Ender Inciarte hace sentido. Los Cachorros tendrían un jardinero probado y los Bravos podrían aprovecharse del potencial de poder de Soler.

Estatus contractual: Bajo control del equipo hasta el 2020

Posibles destinos: Bravos

6. Jake McGee, LHP, Rays de Tampa Bay

Ya hay rumores acerca de McGee (y su compañero relevista Brad Boxberger), pero cambiar a McGee haría el mayor sentido: Le quedan dos años hasta la agencia libre, él es uno de los mejores relevistas zurdos en el deporte, tiene un brazo de poder y los equipos están pagando mucho dinero por relevistas. McGee se perdió tiempo de juego al principio de la temporada 2015 luego de una cirugía en el codo en la temporada baja y en septiembre por el desgarro de un menisco en la rodilla.

Estatus contractual: Dos años bajo control del equipo, se ganará un estimado de $4.5 millones en arbitraje en el 2016

Posibles destinos: Dodgers, Astros, Mellizos, y casi todos los equipos contendientes

7. Marcell Ozuna, CF, Marlins de Miami

Obviamente, los Marlins están cansados de Ozuna, razón por la cual hay tantos rumores en la temporada baja de que está en el mercado de cambios. Bien. Cámbienlo, muevan a Christian Yelich al jardín central y adquieran algo de profundidad. Ozuna es barato, bateó 23 jonrones en el 2014, puede jugar el jardín central (aunque quizás esté mejor capacitado para una de las esquinas) y quizás pueda florecer fuera de Miami. Los equipos tendrán que pagar para obtenerlo, pero hay mucho potencial de recompensa aquí para un chico que tuvo un WAR de 4.5 en el 2014. Además, dada sue dad (24), los equipos en reconstrucción podrían interesarse. Si los Marlins piensan que tienen alguna oportunidad de ser contendientes en el 2016, ellos podrían cambiar a Ozuna a los Rojos en un cambio por Frazier y entonces poner a Martín Prado en el jardín izquierdo.

Estatus contractual: Bajo control del equipo hasta el 2020

Posibles destinos: Atléticos, Mets, Filis, Indios, Orioles, Padres, Rojos

8. Derek Norris, C/1B, Padres de San Diego

Los Padres ahora tienen dos receptores jóvenes en Austin Hedges y Christian Bethancourt y quizás ellos quieran ponerlos a jugar por encima de Norris, quien no es considerado un gran receptor defensivo. El problema es, que quizás él no tenga el suficiente bate para jugar la primera base, luego de batear .250/.305/.404 en el 2015. Pero sería una alternativa interesante para un equipo que esté dispuesto a usarlo en la receptoría y la primera base -- como Seattle, quien necesita un tipo de comité para Adam Lind en la primera base y podría darle buen uso a otro receptor.

Estatus contractual: Tres años bajo control del equipo, se ganará un estimado de $3.4 millones en el 2016

Posibles destinos: Marineros, Nacionales, Indios

9. Tyson Ross, RHP, Padres de San Diego

Todavía no está claro lo que los Padres están haciendo esta temporada baja. Ahora mismo, ellos están atrapados en el limbo, siendo poco probable que sean un equipo de playoffs pero tampoco tan malos como un equipo para seleccionar entre los primeros cinco del sorteo. Si ellos deciden reagruparse y mirar más allá del 2016, cambiar a Ross es una buena idea ya que todavía está a dos temporadas de la agencia libre. Muchos creen que él tiene un alto riesgo de lesión dada su forma de lanzar. Con efectividad de 3.07 y un FIP de 3.13 en las pasadas tres temporadas y la habilidad para limitar cuadrangulares - ha permitido apenas 30 en 516 entradas desde el 2013 - podría conseguir un amplio retorno de talento joven en un posible cambio.

Estatus contractual: Dos años bajo control del equipo, se ganará un estimado de $10 millones en el 2016

Posibles destinos: Cachorros, Dodgers, Yankees, Astros, Cardenales

10. Carlos González, OF, Rockies de Colorado

Es interesante para los equipos contendientes quienes no quieren pagar más de $100 millones por Justin Upton o Yoenis Céspedes o algo cercano a eso por Alex Gordon.

Estatus contractual: 2 años, $37 millones

Posibles destinos: Cardenales, Nacionales, Gigantes, Tigres, Angelinos

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Josh Donaldson and Adrian BeltreGetty Images, USA TODAY Sports
Josh Donaldson tiene el tipo de personalidad intensa que genera alegorías. Antes de convertirse en una estrella, Jonny Gomes habló de cómo Donaldson sería una estrella, ya que, en la cima de su talento físico, él fue implacable para ser mejor. Hizo preguntas, dijo Gomes, y él escuchó, ajustó y se adaptó.

Después que los Atléticos de Oakland cambiaron a Donaldson de la posición de receptor a la tercera base, un evaluador rival, que vio sus primeros días en la posición pensó que no iba a durar. Las mejoras que tenía que hacer, según el evaluador, no podían suceder en una posición que requiere un alto grado de habilidad y timing. Unos meses más tarde, el mismo evaluador miraba a Donaldson en la tercera base de nuevo y no podía creer lo mucho que había mejorado en tan poco tiempo. "Debe haber trabajado durísimo", dijo el evaluador.

Donaldson encabeza nuestro ranking de los 10 mejores terceras base apenas unas semanas después de ganar el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

Donaldson
Donaldson
1. Josh Donaldson, Azulejos de Toronto

Aquí está un ejemplo de lo que Gomes estaba hablando: Cuando Donaldson estaba en su primera temporada en Oakland, abanicaba y perdía mucho --se ponchó en el 13,6 por ciento de sus swings-- en gran parte porque tendía a halar bolas afuera de la zona de strike. Su disciplina ha mejorado dramáticamente desde entonces, tal que su promedio de swings a lanzamientos fuera de la zona se redujo de 31,3 por ciento en 2013 a 24,7 por ciento en 2014 y mejoró aún más esta temporada. Con eso, ha hecho mucho más contacto y daño; él disparó 84 extrabases en 2015, y su porcentaje de slugging se disparó a .568 desde .398 en 2012.

Sólo tres jugadores acumularon más de 7.4 WAR en 2015 (versión FanGraphs): Bryce Harper 9,5, Mike Trout 9.0 y Donaldson 8,7. Él es el sexto tercera base en la historia en ganar el MVP.

Arenado
Arenado
2. Nolan Arenado, Rockies de Colorado

Lo primero que un ejecutivo rival hace cuando un jugador de Rockies pone grandes números es comprobar las estadísticas en casa y en la carretera, que, justo o no, se ven como una especie de barómetro de lo que es real y de lo que no lo es.

Arenado como local en 2015; en el aire de Denver: 20 jonrones, 17 bases por bolas, 55 ponches.

Arenado en la carretera en 2015: 22 jonrones, 17 bases por bolas, 55 ponches.

Había una clara diferencia en el promedio de bateo de Arenado en casa y en la carretera, .316 a .258, pero si es en Colorado o en el Dodger Stadium o San Francisco, Arenado es una fuente constante de energía y ridículamente buena defensa.

Machado
Machado
3. Manny Machado, Orioles de Baltimore

Al igual que con Arenado, la producción ofensiva de Machado está destinada a ser vista por los evaluadores a través del prisma de su ámbito casero, y sí, Machado lo hace mejor en casa: él pegó 21 jonrones y tuvo un OPS de .915 la temporada pasada en Camden Yards, mientras que pegó 14 jonrones y acumuló .809 de OPS en la carretera. Pero Machado sólo tiene 23 años, y a pesar de pasar dos importantes lesiones en la rodilla él sigue mejorando, registrando 66 extrabases y 70 boletos en 2015.

En cuanto a su defensa, él y Arenado probablemente lucharán por el título de mejor tercera base defensivo de esta generación. Mira la secuencia de fildeo y tiros que hace en los resúmenes y trata de pensar en alguien que lo haga mejor.

Carpenter
4. Matt Carpenter, Cardenales de San Luis

Él se ha dado a conocer como uno de los mejores bateadores técnicos de esta era, y tal vez por eso no hay que sorprenderse de que sus números de poder saltaron como lo hicieron en 2015, a 28 jonrones. Su comprensión de la zona de strike, la capacidad para trabajar un conteo y escoger un lanzamiento para conectar es como algo fuera de la década de 1990. Cuando puso la pelota en juego en conteo de 1-0 la temporada pasada, se fue de 9-26 (.346 promedio) con dos dobles y un jonrón, y en 2-0, se fue 5-8 (. 625) con dos dobles y un jonrón. Él ocupó el tercer lugar entre los jugadores de la Liga Nacional en lanzamientos por aparición al plato.

Carpenter pegó el mayor número de dobles de la liga con 44 y tres triples, junto con esos jonrones, y recibió 81 bases por bolas. Y ha anotado 326 carreras en las últimas tres temporadas.

Bryant
5. Kris Bryant, Cachorros de Chicago

Con el tiempo, él estará en la parte superior de esta lista; si usted quiere convertir esto en una apuesta de futuros, Bryant sería tu apuesta gracias a su poder ridículo y buen enfoque en el plato. Como señaló un miembro del personal de los Cachorros, Bryant nunca tuvo la ventaja típica de casi todos los novatos porque se le lanzó como una estrella desde su primer día en las Grandes Ligas. Bryant sacó tres bases por bolas en su segundo partido en las mayores y 17 boletos antes incluso de pegar su primer jonrón, y fue durante ese tiempo en que nos enteramos de lo disciplinado que puede ser en el plato, y que la inexperiencia relativa se basaba en un plan.

Me sorprendió que Bryant no tuvo más votos decorativos para el premio MVP -más puntos en el n º 8, 9 o 10 en las papeletas. Él va a tener una gran cantidad de votos de primer lugar con el tiempo.

Moustakas
Moustakas
6. Mike Moustakas, Reales de Kansas City

El análisis estadístico se ha convertido en la columna vertebral de este deporte y siempre dictará decisiones, pero no puede explicar ni necesariamente predecir el impacto del cambio en los jugadores como Donaldson y Moustakas. Durante años, los empleados de los Reales habían hablado con él sobre el valor de la utilización de todo el campo en el plato, el tipo de mensaje que a menudo es ignorado por los bateadores jóvenes en la misma forma en que lo hacen los niños ante la advertencia de cepillarse sus dientes. Moustakas pudo haber caído en esa trampa, y hubo una vez en su carrera en que no estaba claro si alguna vez volvería a ser un buen jugador de Grandes Ligas. En 2014, Moustakas luchó tan mal que fue enviado a las menores con un promedio de bateo de .152.

Pero Moustakas cambió, para su gran crédito, y como resultado, se paseará en la ciudad de Kansas junto con leyendas de la organización. Destrozó la pelota de línea a línea en 2015, Moustakas bateó para .284 con 57 extrabases.

Se ubicó en la mitad superior de la tercera base en carreras defensivas salvadas también.

Beltre
Beltré
7. Adrián Beltré, Vigilantes de Texas

Nunca enseñarías a un pequeño de Ligas Pequeñas a tirar como Beltré lo hace, con los pies apuntando en ángulos extraños y su ángulo de brazo cambiando de tiro en tiro. Pero incluso como un anciano, Beltré lo sigue haciendo muy bien en términos de métricas defensivas: él y Arenado empataron en carreras defensivas salvadas en el 2015 a pesar de que Beltré jugó 124 entradas menos.

Y Beltré, un futuro miembro del Salón de la Fama, quien cumplirá 37 en abril, tuvo una buena temporada en el plato a pesar de una dolorosa lesión en el pulgar. Bateó .287 con 18 jonrones entre 54 extrabases. Entrará en la temporada de 2016 a sólo 233 hits de los 3000 en su carrera, a 71 carreras de las 1400, y a 33 carreras impulsadas de las 1500.

Duffy
Duffy
8. Matt Duffy, Giogantes de San Francisco

Hay un protesta convincente para que Duffy esté más alto en esta lista, y tal vez algunos de los evaluadores que intervinieron para esto simplemente no lo han visto lo suficiente como para clasificarlo por delante de un hombre de la talla de Beltré. Pero en 2015, Duffy fue quinto en WAR en esta posición, después de hacerse cargo por Casey McGehee a principios de año.

Seager
Seager
9. Kyle Seager, Marineros de Seattle

Los Marineros tuvieron problemas para encontrar la consistencia en toda la temporada, pero Seager se mantuvo en el mismo sentido que tuvo en el pasado, incluyendo un .779 de OPS y unos 118 de OPS+ ajustado, lo que representa la desventaja de batear en el parque de local en Seattle.

Frazier
Frazier
10. Todd Frazier, Rojos de Cincinnati

Terminó 2015 con 79 extrabases, incluyendo 35 jonrones, y tuvo sin duda uno de los mejores momentos del verano en el Derby de Jonrones en Cincinnati. Lo que siempre recordaré sobre eso fue cómo los jugadores rivales estaban a su alrededor para verle y animarle como aficionados.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Get ADOBE® FLASH® PLAYER
Especial del Juego de Estrellas 2015
CINCINNATI - Jugadores sembrados, llaves, jugadas al final del reloj... parecía una unión entre el Festival de Cuadrangulares y el torneo de la locura de marzo de la NCAA. Me quedé esperando que Josh Tesh saliera a cantar su canción "One Shining Moment" en un piano entre bateadores. Al final, los fanáticos de Cincinnati tuvieron su momento para recordar cuando su héroe local Todd Frazier remontó para vencer a Joc Pederson en duelo memorable en el Festival de Cuadrangulares.

Pederson bateó primero en la final, y conectó 14 cuadrangulares, incluyendo seis en línea en un periodo asombroso de 35 segundos donde conectaba puras líneas laser y batazos monstruosos hacia el jardín derecho. Parecía que el chico que había dicho temprano en el día que no había conectado su primero cuadrangular hasta que estuvo en segundo año de secundaria se coronaría como campeón cenicienta del festival.

Bajo el nuevo formato, Frazier tenía cuatro minutos, con 30 segundos adicionales posibles de bono si lograba conectar por lo menos dos jonrones de 425 pies. Pero tuvo un lento inicio con su hermano Charlie como lanzador, con apenas dos jonrones en la marca de los 3:15 en el reloj. Luego conectó tres en rápida sucesión, pero pidio su tiempo muerto restandole 2:35 y con cinco cuadrangulares logrados.

En ese entonces los fanáticos de los Rojos comenzaron a aplaudir y a gritar como si estuviesen en un partido de baloncesto. "Let's go Frazier (Vamos, Frazier)" ... clap-clap-clap ... "(Vamos, Frazier)" ... clap-clap-clap. Frazier no conectó su sexto jonrón hasta que quedaban 1:58 en el reloj. Definitivamente era el momento para lo que mi colega Tim Keown cataloga como una práctica de bateo aeróbica. Boom, boom, boom. Frazier llegó a 13 jonrones, restándole 33 segundos, hizo dos outs y luego empató con Pederson restando 10 segundos. Su swing final se quedó corto en la franja de advertencia, pero se había ganado su tiempo de bono.

Solo necesitaba uno más para ganarlo todo y lo hizo con su primer swing del tiempo adicional. Entonces la fanaticada enloqueció.

"Un impacto grande", dijo Todd Frazier sobre la multitud. "El escuchar el rugir de la fanaticada, corear mi nombre, la adrenalina. Y esos últimos minutos de cada ronda realmente me impulsaron a empujar la pelota más fuera del parque".

Frazier celebró con Charlie y Jeff, otro hermano que jugó nueve partidos con los Tigres en el 2010, y con su compañero en los Rojos Aroldis Chapman. El Festival de Cuadrangulares recibe muchas críticas, pero no le digan a los fanáticos en el Great American Ball Park que no fue un evento entretenido y divertido.

Definitivamente el nuevo formato fue una mejoría. Cada bateador tuvo cuatro minutos para conectar la mayor cantidad de cuadrangulares posibles, y se les permitía una pausa de 45 segundos para tomarse un respiro, secarse el sudor y recordarle a su lanzador que le pusiera la pelota en donde le gusta. Cada choque fue como un mini torneo, lo que significa que no tuvimos que pasar por los ocho bateadores para saber quién pasaba de ronda. El reloj significó un modo más rápido de batear para cada jugador, sin que hubiese un pase constante de toallas cada tres lanzamientos como si fuese Rafael Nadal jugando un partido de cinco sets en un calor de 90 grados en el Abierto de EEUU.

En la primera Ronda, Frazier se midió al dos veces campeón Prince Fielder de los Vigilantes de Texas, quien bateó primero y conectó 13 jonrones, un total que lo hubiese empatado en la segunda mayor cantidad de la Ronda. Pero no fue suficiente ya que Frazier enloqueció a la multitud al empatar con Fielder con dos jonrones en sus últimos 30 segundos y luego sobrepasarlo con su 14º jonrón en el tiempo de bonos. Con cada cuadrangular la fanaticada aumentaba de volumen sus gritos hasta que celebraron como si Pete Rose hubiese pegado sus apuestas.

En la segunda ronda, Frazier se midió ante Josh Donaldson, quién conectó nueve cuadrangulares, lo que dejó la puerta abierta para el Toddfather. Con seis jonrones restándole 1:49, utilizó su tiempo muerto. Con Charlie, quien jugó seis temporadas en las menores, Frazier llegó a ocho bambinazos restando 1:08, pero se notaba algo cansado, al conectar un par de rodados, junto con otros lanzamientos fáciles en la recta final. Pero entonces conectó su noveno cuadrangular contra el cristal que cubre el restaurante en el jardín central y luego llegó a 10 en la sentencia para moverse a la final. Jeff Frazier saludó a Charlie con un choque de pechos. En el Festival de Cuadrangulares, tu eres tan bueno como lo es tu lanzador. Un poco de amor entre hermanos también ayuda.

(Sí, hubo algunas quejas en Twitter que el clan Frazier no estaba esperando a que la pelota aterrizara antes de hacer el siguiente envío. Por regla, "Un lanzador no puede hacer un lanzamiento hasta que la pelota bateada llegara al terreno, fuese atrapada o cayera en territorio foul. Yo podría hacer una broma sobre Cincinnati y el rompimiento de las reglas pero sería un golpe bajo de mi parte).

En la otra semifinal, Joc Pederson superó a Albert Pujols, 12 a 11, con Pujols fallando sus últimos dos swings con oportunidad de empatar. El impresionante despliegue de poder de Pederson no debió ser sorpresa ya que entró al Festival con el promedio de distancia de cuadrangulares entre los ocho toleteros - y conectó el batazo más largo de la noche, un bambinazo de 487 pies en la primera ronda. Hubiese sido una gran historia si el novato se llevaba la victoria. Pero en cambio terminamos con una historia mejor.

Es hora de cortar la red, Todd.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bryce Harper está masacrando la pelota y conectando cuadrangulares. Giancarlo Stanton llevó una pelota fuera del Dodger Stadium el martes. Kris Bryant lleva tres en los pasados cuatro juegos. Nelson Cruz ya lleva 15.

Así que tengo muchos jonrones en la mente.

El Festival de Cuadrangulares está a dos meses de distancia, pero podemos comenzar a especular sobre los posibles participantes en el evento.

Pero primero, unas palabras rápidas. A mucha gente le encanta el Festival, a los chicos en particular. Pero también mucha gente lo detesta. A mí me es indiferente, pero creo que es un buen evento de mercadeo para el deporte, ya que atrae a más televidentes que cualquier juego de temporada regular. (Nota: ESPN es quien transmite el evento.) En donde ha fallado MLB en años recientes es en colocar en el concurso a los peloteros correctos. José Abreu es un buen ejemplo. Él fue una de las historias más grandes en el deporte en la primera mitad de la temporada pasada, con 29 jonrones al llegar al receso del Juego de Estrellas. Todo el mundo quería ver a Abreu. Pero él no quiso participar en el Festival, así que no fue.

Ahí es donde falla el béisbol. Los jugadores tienen que entender que cuando uno firma un contrato de $68 millones y se convierte en una de las estrellas del juego, tienes una responsabilidad añadida en ayudar a promover el deporte. Michael Jordan llegó a participar en varios concursos de clavadas en su mejor momento. Abreu debió haber estado en el Festival. Si él fuese un veterano y no quiere participar, bien, se la puedo dejar pasar a él y a otros, pero no a un novato.

Por lo menos han mejorado en el sentido de utilizar solo jugadores en los rosters del Juego de Estrellas en el Festival. Ese es un paso en la dirección correcta. Incluso los aplaudo por utilizar a Brian Dozier y Justin Morneau el año pasado. Ya que el Juego de Estrellas fue en el Target Field, el tener a un jugador de los Mellizos y a un ex Mellizo bien popular en el concurso fue bueno para los fanáticos de la ciudad que desembolsaron su dinero para ir al evento.

OK, ese fue mi pequeño sermón. Aquí les presento los 10 peloteros que yo querría ver en el Festival ahora mismo, cinco en cada liga:

Liga Americana

Yoenis Cespedes
Mark Cunningham/MLB Photos/Getty ImagesYoenis Cespedes debería recibir la oportunidad de ir por el tricampeonato del Festival de Cuadrangulares.
Yoenis Céspedes, Tigres de Detroit -- Él es el dos veces campeón defensor, así que debe ser invitado.

Nelson Cruz, Marineros de Seattle -- Lidera las Mayores con 15 jonrones, incluyendo seis que se sabía que se iban desde que salieron del bate, o como se les dice en inglés "no doubters", de acuerdo con el Seguidor de Jonrones de ESPN, la mayor cantidad en todo el béisbol.

Mike Trout, Angelinos de Los Angeles -- En sus tres temporadas nunca ha participado en el Festival. Veamos lo que puede hacer.

José Abreu, Medias Blancas de Chicago -- ¡Vamos, José!

Alex Rodríguez, Yankees de Nueva York -- Ya tiene ocho jonrones, incluyendo el batazo más largo en lo que va de temporada (477 pies). No me digan que no sería interesante ver a A-Rod.

Liga Nacional

Giancarlo Stanton, Marlins de Miami -- Por supuesto.

Bryce Harper, Nacionales de Washington -- Por supuesto.

Todd Frazier, Rojos de Cincinnati -- Se encuentra segundo detrás de Harper en la LN con sus 11 jonrones, así que se ha convertido en una amenaza real de poder, y además el juego es en Cincinnati.

Joc Pederson, Dodgers de Los Angeles -- Lleva nueve cuadrangulares y posee la sexta mayor distancia de jonrones en esta temporada en todo el béisbol. Es joven, una estrella en ascenso con gran poder y sería una gran presentación a una audiencia nacional. Además sería divertido de ver.

Kris Bryant, Cachorros de Chicago -- Oigan, es mi lista, y yo quiero verlo batear.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.