Los Dodgers no necesitaban que Clayton Kershaw firme un contrato a largo plazo antes de la fecha límite del 24 de enero para incorporar a Masahiro Tanaka, pero tuvo sentido que lo hayan hecho.

El dilema sobre sí valía la pena ir en busca de Tanaka con chequera en blanco en mano se volvió más fácil de dilucidar con la certeza de que los Dodgers ya tienen 215 millones de dólares atados a Kershaw, combinados con los 128 millones comprometidos a Zack Greinke. Todo parece indicar que Tanaka podría ganar 120 millones, así que sí los Dodgers ganan la puja por sus servicios estaríamos hablando de 463 millones de dólares atados a apenas tres lanzadores.

Sandy Koufax y Don Drysdale claramente jugaron en la época equivocada.

Esta es la verdad: 215 millones de dólares por siete años en realidad suena... esperen que me despejo la garganta... razonable. Aun si Kershaw es el primer pelotero de la historia en promediar 30 millones de dólares por año durante la duración de su contrato. Revisemos algunos de los números.

A continuación podremos ver a los contratos más caros en las Grandes Ligas para lanzadores:

Clayton Kershaw: $215 millones, 2014-2020
Justin Verlander: $180 millones, 2013-2019
Felix Hernández: $175 millones, 2013-2019
CC Sabathia: $161 millones, 2009-2015
Zack Greinke: $147 millones, 2013-2018
Cole Hamels: $144 millones, 2013-2018
Johan Santana: $137.5 millones, 2008-2013
Matt Cain: $127.5 millones, 2012-2017

Los cuatro lanzadores más caros firmaron por siete años, los otros cuatro por seis (Sabathia tenía una cláusula que lo dejaba libre y luego negoció un contrato nuevo del 2012 al 2016 por 122 millones de dólares). Al igual que Hamels y Cain, Kershaw llegó a un acuerdo para renovar en la última temporada de su contrato anterior antes de convertirse en agente libre. ¿Por qué él ganó mucho más dinero que el resto? La respuesta es bien simple: Porque él es mejor. Aquí abajo verán a los ocho lanzadores junto a sus estadísticas totales en las dos temporadas anteriores al primer año de su contrato:

Kershaw: ERA de 2.17, 463.2 EL, 169 ERA+, 14.0 WAR
Verlander: ERA de 2.52, 489.1 EL, 166 ERA+, 16.2 WAR
Hernández: ERA de 3.27, 465.2 EL, 116 ERA+, 8.4 WAR
Sabathia: ERA de 2.95, 494 EL, 148 ERA+, 13.1 WAR
Greinke: ERA de 3.63, 384 EL, 109 ERA+, 5.1 WAR
Hamels: ERA de 2.92, 431.1 EL, 135 ERA+, 11.2 WAR
Santana: ERA de 3.04, 452.2 EL, 144 ERA+, 12.5 WAR
Cain: ERA de 3.01, 445 EL, 123 ERA+, 8.2 WAR

Estadísticas de PCL Ajustado y WAR provistos por Baseball-Reference.com.

Solamente Verlander se puede comparar estadísticamente con Kershaw, pero la ventaja que Kershaw tiene sobre el as de los Tigers es que él disputará el primer año de su nuevo contrato a los 26 años, mientras que Verlander lo hizo a los 30.

Esa diferencia de edad es un factor enorme cuando se trata de proyectar su valor a futuro. Es más, Dan Szymborski de ESPN Insider escribió sus razones para decir que Kershaw podría valer más de $300 millones:

ZiPS considera que Kershaw logrará WAR de 50.9 durante las próximas 10 temporadas, lo que llevaría a Kershaw más allá de la marca estimada para futuros miembros del Salón de la Fama.

Si uno considera que cada victoria sobre su reemplazante valdría $5.45 millones (ZiPS alteró y aumentó a este monto basado en los contratos entregados durante este invierno) y una inflación del 5 porciento, el valor total de Kershaw llega a una cifra gigantesca de $338 millones. Aun si le restas entre 15 y 20 millones de dólares por el hecho de que el contrato saltea un año de arbitraje, lo que significa que Kershaw no va a recibir todo lo que vale, y eso valida el argumento de que él superaría la frontera de los $300 millones.

Esas 50 victorias sobre su reemplazante es una proyección basada en las próximas 10 temporadas, no siete, pero ustedes entienden la idea. Si permanece saludable, Kershaw se debería poder convertir en uno de los mejores lanzadores de la historia.

¿Qué tan realista es llegar a un WAR de 50? ¿O hasta un WAR de 40 durante siete temporadas (5.7 por año)? Solamente tres lanzadores han llegado a un WAR de 40 entre los 26 y los 32 anios durante los últimos 25 años:

Greg Maddux: 54.7
Pedro Martínez: 53.7
Roger Clemens: 43.5

Los únicos otros con un WAR superior a 35 son Roy Halladay, Mike Mussina, David Cone y Sabathia. Por supuesto, algunos lanzadores -- como Randy Johnson y Curt Schilling -- terminan llegando a su pico de rendimiento después de los 30. Ese es un escenario improbable para Kershaw, si consideramos que ya está prácticamente en su plenitud hoy en día (el tipo tuvo un promedio de carreras limpias de 1.83 en el 2013) y que debutó en las Grandes Ligas cuando era muy joven. Los Dodgers lo utilizaron cuidadosamente en los primeros anios de su carrera, y mientras todos los lanzadores son un riesgo cuando se trata de su salud -- Santana es un fiel ejemplo de ello -- Kershaw ha jugado 33 veces en las últimas tres temporadas y jugó al menos 30 veces en todas y cada una de sus cinco temporadas enteras en las Grandes Ligas.

Sí, es verdad, uno puede apuntar a la mala temporada de Cain o al 2013 decepcionante de Verlander (para él), pero Cain no está a la altura de Kershaw y es demasiado temprano como para decir que Verlander no volverá a su nivel del 2011 y 2012.

Kershaw es consistente, dominante y ahora también será un Dodger por muchos años más.

Disfrutenlo en Los Ángeles.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La barrera de los 300 millones continúa infranqueable, luego de que el zurdo Clayton Kershaw llegara a un acuerdo para extender su contrato con los Dodgers de Los Angeles por 215 millones para los próximos siete años.

Semejante pacto convierte a Kershaw en el lanzador mejor pagado de la historia, al eclipsar el contrato que Justin Verlander firmó el pasado año con los Tigres de Detroit por siete campañas también y 180 millones.

Anualmente, el dos veces ganador del premio Cy Young se llevará un promedio de 30.7 millones por temporada, la segunda cifra más alta para un solo año, detrás del récord que aún ostenta el ahora en desgracia Alex Rodríguez, quien ganó 33 millones con los Yankees en el 2009 y 2010.

El nuevo contrato del zurdo de los Dodgers queda por debajo de lo que se rumoró con insistencia en las últimas horas, acerca de que las negociaciones se movían en la dirección de un acuerdo por 300 millones y 12 campañas.

Pero es más lógico, pues aunque hoy por hoy Kershaw es el mejor serpentinero de todas las Grandes Ligas y tiene solamente 25 años, un compromiso tan prolongado le habría significado a los Dodgers adentrarse en aguas demasiado profundas y desconocidas.

Pocos son los lanzadores en las últimas dos décadas que puedan vanagloriarse de haber tenido una salud inquebrantable y un brazo de hierro que les permitió justificar cada centavo que recibieron.

La posición de Kershaw es la más proclive a las lesiones dentro de todo el béisbol, por el trabajo anormal a que se somete el brazo, tanto en lo que a fuerza se refiere, como a rotación de músculos y ligamentos para los cuales no está diseñado por naturaleza.

Aunque el nuevo contrato es hasta el 2020, hay una cláusula que le permitiría convertirse en agente libre de manera adelantada en el 2018, cuando tenga 30 años de edad.

La cantidad es lo de menos. Los Dodgers tiene dinero de sobra y no importa cuánta plata quieran gastar por año en un jugador.

Lo que complica los contratos y que a la larga los hace disparatados es la longitud de estos.

Si la vida ha demostrado que acuerdos de una década, como el de A-Rod con los Yankees y Albert Pujols con los Angelinos son un error, imagínense 12 años.

Con este contrato, la novena azul ya ha resuelto por un buen tiempo el asunto Kershaw y tiene la tranquilidad de enfocarse en perseguir al japonés Masahiro Tanaka, quien redondearía una de por sí ya poderosa rotación que cuenta además con el derecho Zack Greinke y el zurdo coreano Hyun-Jin Ryu.

O dedicarse a trabajar en la extensión contractual de su campocorto dominicano Hanley Ramírez, quien entra en el año final del pacto que firmó en el 2009 con los Marlins y que arrastró consigo al pasar a Los Angeles en el 2012.

Para los Dodgers, Hanley debe ser una prioridad, sobre todo después que en el 2013 recuperó el toque mágico que le valió para ser considerado en los inicios de su carrera uno de los peloteros con mayor talento natural de todas las Grandes Ligas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El lanzador zurdo de los Dodgers de Los Ángeles, Clayton Kershaw, celebra su tercera elección consecutiva como miembro de la Liga Nacional en la Edición 84 del Juego de Estrellas, la fiesta de mitad de temporada de las grandes ligas, que tendrá lugar el martes 16 de Julio, en el Citi Field, la casa de los Mets de Nueva York.

Kershaw (7-5, con su promedio de carreras permitidas de 1.93), lucirá su nominación, lograda mediante el voto de los jugadores, cuando se presente este domingo en el AT&T Park, en San Francisco, California, para enfrentar a los Gigantes de San Francisco y a su lanzador derecho Chad Gaudin (2-1, y un ERA de 2.60), en el tercero y último duelo de su serie.

Los Dodgers también podrían contar con la presencia de otro de sus peloteros en el Clásico de Verano, el primera base Adrián González, o el jardinero derecho Yasiel Puig, quienes fueron seleccionados como candidatos para acudir a la cita neoyorquina, mediante el recurso del Voto Final, por parte de los aficionados, quienes pueden manifestar su preferencia a través de la página del equipo, Dodgers.com, o en la de MLB.com/vote, hasta el 11 de julio.

'El Titán' y el novato cubano Puig, integran un grupo de cinco peloteros, que incluye a Ian Desmond de los Nacionales de Washington, Freddie Freeman de los Bravos de Atlanta y al jugador de los Gigantes, Hunter Pence, como candidatos al último puesto en el róster de la Liga Nacional.

Kershaw, quien había sido elegido por el timonel Tony La Russa al Juego de Estrellas del año pasado, mientras que en el 2011, también fue seleccionado por los votos de sus colegas, es el primer miembro de los Dodgers que se presenta en tres clásicos de media temporada al hilo, desde que lo lograra Eric Gagne entre 2002 y 2004.

El zurdo texano de 25 años de edad ha lanzado una entrada, en relevo, en cada una de las citas de las estrellas de 2011 y 2012.

En la presente campaña, en sus 18 presentaciones, en las que ganó siete juegos y perdió cinco, encabeza el béisbol con su promedio de carreras limpias permitidas de 1.93, lo mismo que en el promedio de bateo (.189), al que ha limitado a sus oponentes.

Asimismo, Kershaw se ubica entre los mejores lanzadores de la Liga Nacional, en entradas trabajadas (130.1), en chocolates recetados (126), y en blanqueadas (2).

Ha lanzado siete o más episodios en 14 de sus 18 apariciones en el montículo, en lo que va de la temporada.

Kershaw presenta una marca de 68-42 en sus 169 juegos (167 como abridor) en sus seis campañas en grandes ligas.

AL INICIO