Clayton Kershaw and Madison Bumgarner
Getty ImagesClayton Kershaw y Madison Bumgarner han tejido una gran rivalidad -- tanto en el montículo como en el plato.
Dos de los mejores lanzadores zurdos en todo el béisbol se medirán este viernes en la noche por segunda vez en menos de una semana.

El tres veces campeón de la Serie Mundial Madison Bumgarner se enfrentará al tres veces ganador del Cy Young Clayton Kershaw en lo que ha sido el choque de lanzadores abridores más común desde el inicio de la temporada pasada (seis juegos), de acuerdo con la investigación del Elías Sports Bureau.

Elías además indica que este choque, que será el noveno en general entre Bumgarner y Kershaw convertirá el mismo en el más común en la rivalidad entre los Gigantes de San Francisco y los Dodgers de Los Angeles desde el periodo 1973-78, cuando Jim Barry y Doug Rau se midieron en nueve ocasiones.

Dentro del choque

Kershaw ha lanzado mejor que Bumgarner en el transcurso de sus enfrentamientos en su carrera, pero han sido los Gigantes quienes han ganado cinco de los ocho partidos, parcialmente gracias a la increíble racha de bateo de Bumgarner ante Kershaw.

ESPN Datos Kershaw vs Bumgarner
ESPN DatosMadison Bumgarner tiene dos jonrones en su carrera ante Clayton Kershaw, incluyendo uno la semana pasada.
Las notas de Elías indican que es uno de tres lanzadores con más de un cuadrangular ante un ex ganador del Cy Young. Los otros ejemplos son Walt Terrell ante Ferguson Jenkins en 1983 y Don Drysdale ante Warren Spahn en 1965.

Actuaciones memorables

20 de agosto de 2012: Bumgarner se midió a Kershaw por segunda vez, y luego de una primera salida para el olvido ante el as de los Dodgers, Bumgarner chocó contra Kershaw por espacio de ocho entradas. Los 10 ponches de Bumgarner siguen siendo su mayor cantidad ante los Dodgers en su carrera.

21 de mayo: Kershaw dominó sin problemas a los primeros ocho bateadores de los Gigantes, enfrentándose al mínimo de rivales antes de que Bumgarner llegara a la caja de bateo en la tercera entrada. Kershaw trató de engañarlo con una recta en su primer lanzamiento pero Bumgarner la depositó en las gradas del jardín izquierdo para darle a los Gigantes la ventaja que no perdieron jamás.

29 de septiembre: Kershaw llevaba marca de 0-4 en sus anteriores cinco aperturas cuando se midió a Bumgarner para entonces lograr una de sus mejores actuaciones hasta la fecha. Kershaw dominó a los Gigantes, permitiendo apenas un imparable con 13 ponches.

9 de abril: Bumgarner conectó el segundo jonrón de su carrera ante Kershaw. Kershaw no ha permitido cuadrangulares a ningún otro lanzador en su carrera.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Por caprichos del destino y del calendario de Grandes Ligas, ni Zack Greinke ni Clayton Kershaw están programados para subir al montículo durante la primera visita de Diamondbacks de Arizona a Dodger Stadium, del martes al jueves, que marca el inicio de la temporada en casa para Dodgers de Los Ángeles.

Los Dodgers, que juegan la temporada #134 de su historia, comenzarán su año #59 en Los Ángeles buscando ser el primer equipo que gana cuatro títulos consecutivos de la División Oeste de la Liga Nacional, creada en 1969. Los Angeles tuvo 4-3 en su gira de siete juegos por San Diego y San Francisco, mientras que Arizona terminó con 2-5 ante Rockies de Colorado y Cachorros de Chicago.

Clayton Kershaw and Zack Greinke
Chris Williams/Icon SportswireKershaw y Greinke fueron compañeros por tres temporadas en Los Angeles, antes de que este último firmara antes de esta campaña con los Diamondbacks.
Los Dodgers jugaron en Brooklyn, Nueva York, desde su fundación en 1884 hasta 1957. Se mudaron a California para la temporada de 1958, junto a los Gigantes, sus vecinos niuyorkinos.

Kershaw está programado para abrir el viernes en casa en el inicio de la serie contra los Gigantes de San Francisco, a quienes enfrentó en su salida anterior, el sábado en AT&T Park. Greinke lanzará ese mismo día contra los Padres de San Diego en Petco Park. En la Serie Arizona-Los Ángeles se enfrentarán Patrick Corbin a Kenta Maeda, el dominicano Rubby De la Rosa a Alex Wood y Robbie Ray con el novato Ross Strippling.

Greinke firmó con Arizona por seis años y $206,5 millones de dólares, tras aprovechar una cláusula en su contrato con los Dodgers que le permitía declararse agente libre. El derecho de 32 años tuvo marca de 51-15 y efectividad de 2.30 en tres temporadas con los Dodgers, incluyendo un glorioso 2015 (19-3, 1.66 y 225 ponches en 222.2 entradas) en el que terminó segundo, detrás de Jake Arrieta, de Cachorros, en la carrera por el premio Cy Young de la Liga Nacional.

Kershaw y Greinke formaron una de las mejores parejas de abridores de todos los tiempos. Mientras Kershaw ganó dos de sus tres premios Cy Young y acudió a tres Juegos de Estrellas, Greinke estuvo en dos partidos de estelares y conquistó dos Guantes de Oro y un Bate de Plata. Mientras duró, el dúo tuvo marca de 104-34, efectividad de 2.10 (296 CL en 1,269.2 IL) y 1,327 ponches.

Greinke y Kershaw tendrán varias oportunidades de verse frente a en un mismo partido más adelante en la temporada. Los Dodgers estarán en Phoenix del 13 al 15 de junio, del 15 al 17 de julio y del 15 al 18 de septiembre, mientras que los Diamondbacks volverán a Los Angeles del 29 al 31 de julio y del 5 al 7 de septiembre.

LA CEREMONIA

Los Dodgers anunciaron el lunes que su estadio, con capacidad para cerca de 56 mil personas, está vendido para el día de apertura, lo que es una tradición en Los Ángeles. La temporada pasada, los esquivadores encabezaron las ligas mayores con 3 millones, 764 mil,815 fanáticos (46,479 por juego) en casa. En sentido general, 40,502 aficionados por juego fueron al parque a disfrutar los 162 encuentros de los Dodgers en todos los Estados Unidos.

La ceremonia inaugural, que por sexto año consecutivo rendirá tributo a los hombres y mujeres de la nación que sirven en las fuerzas armadas, tendrá al legendario narrador Vin Scully haciendo el lanzamiento ceremonial de la primera bola. Scully, un miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, estará en su 67ma. y última temporada como narrador de los Dodgers.

Los Dodgers informaron que las puertas del estadio abrirán desde las 10:00 am, tres horas y 10 minutos antes del primer lanzamiento. La ceremonia inaugural arrancará 55 minutos antes del juego.

AVENIDA SCULLY

Los Dodgers y la ciudad de Los Angeles realizaron una ceremonia el lunes para dejar inaugurada de manera formal la nueva Avenida Vin Scully Avenue frente al Dodger Stadium. La propuesta para cambiar el nombre de "Elysian Park Avenue" a "Vin Scully Avenue" fue aprobada el pasado viernes por el municipio, luego de ser introducida por el concejal del Primer Distrito, Gil Cedillo.

En el acto de renombramiento de la vía estuvieron presentes Scully y su esposa Sandi; el narrador en español de los Dodgers y miembro de Cooperstown, Jaime Jarrín; el presidente de los Dodgers, Stan Kasten; el alcalde de Los Angeles, Eric Garcetti, Cedillo y otras importantes personalidades.

"Vin es tanto una parte de la estructura de los Dodgers como los atletas cuyas hazañas ha descrito para el deleite de los aficionados durante casi siete década. "Es apropiado que la avenida que conduce al estadio donde tanto de ese drama se ha desarrollado lleve su nombre", dijo Kasten.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Un día después de disfrutar el efecto de paz y tranquilidad que produce tener en el montículo al mejor lanzador del béisbol, los Dodgers de Los Angeles enfrentan la incertidumbre de lo inesperado, algo que podría ser rutinario en los primeros meses de la nueva temporada de Grandes Ligas.

El lunes, Kershaw (3 premios Cy Young y efectividad de 2.42 en más de 1,600 innings en su carrera) lanzó siete ceros en el triunfo de Los Angeles 15-0 sobre los Padres de San Diego, la mayor diferencia en una blanqueada de día inaugural en la historia de las ligas mayores. El maravilloso zurdo mejoró su foja de jornadas inaugurales a 4-0, en seis aperturas, para facilitar la celebración de su primer tiunfo al manager debutante Dave Roberts.

Sin embargo, el virus de "Kershawdependencia" que ya sufren los Dodgers desde hace algunos años podría alcanzar la categoría de enfermedad mortal en la primera porción del calendario del 2016, salvo un inesperado gran desempeño de los otros abridores que acompañarán a Kershaw por el momento.

Dave Roberts
Jayne Kamin-Oncea/USA TODAY SportsDave Roberts tiene una gran tarea por delante al utilizar los otros lanzadores además de Clayton Kershaw en su rotación.
Los Angeles enviará al montículo al veterano zurdo Scott Kazmir y al debutante derecho japonés Kenta Maeda para los últimos dos encuentros de la serie en Petco Park, antes de regresar a casa para tener debutando al novato Ross Stripling en la apertura en casa, el viernes, contra su gran rival los Gigantes de San Francisco. Kershaw debe realizar su segunda presentación el sábado contra los Gigantes.

Alex Wood deberá entrar en la rotación la próxima semana. Nada impresionante para un equipo que comienza el año con la nómina salarial más cara de la industria, $222 millones de dólares, y la presión de no haber ganado un campeonato desde 1988.

A la partida del estelar derecho Zack Greinke, quien firmó con sus rivales divisionales Diamondbacks de Arizona como agente libre, se unieron las lesiones del zurdo coreano Hyun-Jin Ryu y el derecho Brandon McCarthy -- y sus potenciales reemplazos Mike Bolsinger y Brandon Beachy, dejando a los Dodgers una rotación abridora abridora formada por Kershaw y cuatro interrogantes.

Kazmir, quien necesita dos triunfos para llegar a 100 en su carrera, viene de una temporada decente (7-11, 3.10 en 183 entradas) con Oakland y Houston en el 2015. El año anterior tuvo su mejor actuación en siete temporadas, pero evidentemente que está lejos de Greinke, el grandioso #2 de los Dodgers en las pasadas tres campañas.

Greinke (19-3, 1.66 y 225 ponches en 222.2 entradas) se despidió de Chávez Ravine con una de las mejores temporadas que han tenido los Dodgers en su rica historia de pitcheo. Se combinó con Kershaw para una marca de 35-10, efectividad de 1.90, 501 ponches y apenas 82 bases por bolas en 455.1 episodios. ¡Asombroso, maravilloso, excelso!

Maeda, quien debutará en la pelota de Estados Unidos el miércoles, es una incognita en todos los sentidos, comenzando por el contrato que firmó ($25 millones garantizados y un voluminoso paquete de incentivos si se mantiene saludable que elevarían el pacto por encima de los $100 millones) y el hecho de que ya tiene 1,500 innings en el brazo a los 27 años de edad.

Wood, de 25 años, viene de lanzar 180 entradas por primera vez en su carrera y podría estar cerca del estrellato, pero Stripling, quien no ha lanzado por encima de Doble A y se perdió todo el 2014 por una operación del codo, salió de la nada para integrar la rotación con un agradable desempeño primaveral y la angustiosa necesidad que provocaron las lesiones de los mencionados anteriormente.

Está claro que mientras esperan por Ryu, McCarthy y Bolsinger -- que tampoco son la cosa del otro mundo-- los Dodgers sueñan con que al menos Kazmir, Maeda y Wood se comporten a la altura de las circunstancias para que la "Kershawdependencia" no alcance los niveles de virus mortal y de paso sepulte las aspiraciones de competir que tiene Los Angeles.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El corazón de todos los partidos de las Grandes Ligas son aquellas batallas individuales que tienen lugar a 60 pies y 6 pulgadas de distancia, por lo menos un par de cientos de veces cada noche. Aquí están 10 de los duelos más interesantes que conviene prestarle atención, cuando definitivamente no vas a cambiar de canal.

1. Bryce Harper contra la rotación de los Mets

Harper destruyó a sus oponentes del Este de la Liga Nacional la temporada pasada en su camino a la consecución del premio de Jugador Más Valioso... excepto los Mets, así es. Contra los desventurados Bravos, Marlins y Filis bateó .344 con 21 jonrones en 54 juegos. Contra los Mets bateó .254 con cuatro cuadrangulares en 18 partidos, con uno de los cuadrangulares logrado en la serie de fin de temporada que ya no tenía sentido entre los clubes. El duelo a seguir: Harper lleva de 20-0, con siete ponches, en su carrera contra Matt Harvey. Él fue mejor contra Jacob deGrom (18-7, .389, 1 HR) y Noah Syndergaard (9-3, .333). Harper no luchó exactamente contra bolas rápidas de alto octanaje en 2015 - él bateó .310/.479/.507 contra las rectas de más de 95 mph, pero aplastó la velocidad de 94 mph o menos, conectado para .395/.521/.882. Se espera que los 'tres de Mets' lo desafíen con bolas duras en la zona interior.

Mike Trout
David Dennis/Icon Sportswire
2. Mike Trout ante Félix Hernández

Trout ha estado en la liga sólo cuatro temporadas completas pero esos dos ya se han enfrentado 72 veces en las 21 aperturas que ha realizado Hernández contra los Angelinos en esos cuatro años. Hasta el momento todo ha sido para Trout: .354/.389/.646 con cuatro jonrones en 65 turnos al bate. Saca el 7-1 de Trout en 2011 y su promedio sube a .379. Trout conectó dos cuadrangulares a Hernández en 2015, incluyendo uno en una memorable batalla de ocho picheos en su primer partido de la temporada.

3. Buster Posey versus Clayton Kershaw

La versión de la Liga Nacional de Trout vs. Hernández, excepto que en este caso el picher ha sacado la mejor parte. Posey se ha enfrentado a Kershaw 79 veces, pero está bateando apenas .224 /.253/.329 en su contra, con dos cuadrangulares y 16 ponches. Pero Posey tuvo un poco más de éxito en el año 2015, pasando de 16 a 6, incluyendo un jonrón en abril.

4. Yasiel Puig versus Zack Greinke

Yasiel Puig
Jake Roth/USA TODAY Sports
O, en realidad, Greinke contra todos los Dodgers. Pero esta es la batalla individual más intrigante, tanto como Greinke y Puig no fueron exactamente los mejores amigos de acuerdo al libro de Molly Knight "The Best Team Money Can Buy" (El mejor equipo que el dinero puede comprar). Greinke a golpeó a 14 bateadores las últimas tres temporadas, por lo que los va a separar del plato de vez en cuando.

5. Miguel Cabrera ante Chris Sale

Cabrera se ha convertido en el maestro artesano en el plato, ganando su cuarto título de bateo en cinco temporadas con una marca de .338 en 2015. Su poder ha disminuido las últimas dos temporadas debido a las lesiones, pero tal vez un saludable Cabrera vuelva a ser la amenaza de 40 cuadrangulares. Sale viene de 274 ponches en apenas 208 entradas. Hasta el momento, su historia ha sido un Sale en su mayoría poniéndole mucha atención a Cabrera, quien está bateando .242/.405/.424 en contra de Sale con dos cuadrangulares, pero nueve bases por bolas en 42 apariciones en el plato. Tal vez Sale es consciente de lo que Cabrera ha hecho en contra de otro as de la División Central: Miggy está bateando .571 con cinco jonrones en 34 turnos al bate contra Corey Kluber.

6. Los toleteros de Blue Jays contra los relevistas de Yankees

Debe haber muchos momentos intensos al final del partido cuando los Azulejos enfrenten al trío de relevistas yankees Dellin Betances, Andrew Miller y Aroldis Chapman. Para el registro, he aquí cómo a los grandes bateadores de Toronto les fue en contra de bolas rápidas de 95 mph o más en 2015:

Josh Donaldson, Jose Bautista
Jason O. Watson/Getty Images
Josh Donaldson: .339/.443/.768
José Bautista: .328/.432/.776
Edwin Encarnación: .232/.300/.377
Troy Tulowitzki: .189/.259/.396
Russell Martin: .222/.321/.444

Buena suerte tratando de tirar una bola rápida para pasar a Donaldson o Bautista si están detrás en el conteo. Ellos calificaron cuarto y segundo lugar en las mayores en wOBA contra picheos de 95 mph o más (Eric Hosmer de Kansas City ocupó el primer lugar y Shin-Soo Choo de los Vigilantes fue tercero).

7. Bateadores de los Cardenales versus Jake Arrieta

Es posible que los cuatro o cinco juegos que comience Arrieta contra los Cardenales podrían ser el factor decisivo en la División Central. Por los Cachorros, tal vez Joe Maddon varíe su rotación para obtener seis aperturas de Arrieta contra San Luis. En ocho aperturas en las últimas dos temporadas, Arrieta tiene 1.86 de efectividad contra los Cardenales y ellos le han bateado .208. Sin embargo, él también ha promediado sólo seis entradas por apertura y no lanzó más de siete entradas en sus cuatro aperturas contra ellos en 2015. Clave en los enfrentamientos: Matt Carpenter tiene de 19-1 en contra de él (aunque con cinco bases por bolas) y Matt Holliday lleva 17-2.

8. Paul Goldschmidt versus Madison Bumgarner

Goldschmidt domina a Tim Lincecum - .536, siete cuadrangulares en 28 turnos al bate- pero también le fue bastante bien contra Bumgarner, el lanzador que ha enfrentado con mayor frecuencia en su carrera. Está bateándole .316/.426/.579 con dos cuadrangulares y tantos boletos como ponches, incluyendo una marca de 13-7 con tres extrabases en 2015.

9. Kris Bryant versus Gerrit Cole

Poder contra poder de dos de las estrellas emergentes del juego. Ellos se enfrentaron 14 veces en la temporada de novato de Bryant y firmaron un empate: Bryant se fue de 11-3 con tres bases por bolas, pero seis de sus ocho outs fueron ponches. La velocidad por encima de 90 mph de Cole no intimida a Bryant, que bateó .317/.404/.585 contra rectas de 95 mph o más y fue especialmente eficaz contra las rectas pegadas. Cole lanza slider, curva y cambio de velocidad junto con su recta de cuatro costuras y la de dos costuras. Espere un montón de sliders contra Bryant, su mayor debilidad estuvo cubriendo la parte exterior del plato. Bateó para .250 con un promedio de 42 por ciento de ponches frente a sliders.

David Ortiz
AP Photo/Patrick Semansky
10. David Ortiz versus todos los que enfrente

La carrera de Big Papi expira en el año 2016 por lo que vamos a disfrutar de todos sus turnos al bate. Se enfrentó a Roy Halladay la mayoría de las veces en su carrera y golpeó .273 con seis jonrones, la mayor cantidad contra cualquier lanzador. Cinco lanzadores que ha enfrentado ya están en el Salón de la Fama (Randy Johnson lo dominaba pero el jonroneó una vez a Pedro Martínez, Greg Maddux y John Smoltz). Se fue de 8-4 en contra de Seth McClung -los cuatro hits fueron jonrones. Mike Mussina lo ponchó el mayor número de veces, 27 veces en 83 apariciones en el plato (Ortiz bateó .243 con cuatro cuadrangulares ante él). Ha bateado apenas .154 con un cuadrangular 52 turnos al bate contra Bartolo Colón. Los Medias Rojas y los Mets no juegan entre sí por lo que es probable que esos números se mantengan.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Yasiel Puig
AP Photo/Danny MoloshokLos Dodgers esperan que Yasiel Puig tenga una temporada saludable y productiva, contrario a la del 2015, donde se perdió 83 juegos.
Realmente no existe un debate sobre esto: Desde el mejor jugador en el roster de los Dodgers de Los Angeles, Clayton Kershaw, a los chicos en el final del roster, L.A. tiene más profundidad - en teoría - que cualquier otro equipo. Esto ya era cierto antes de que añadieran otra capa más cuando llegaron a un acuerdo el viernes con el intermedista Howie Kendrick en lo que parece ser un acuerdo muy favorable de dos temporadas y $20 millones.

Si un lanzador abridor se lastima, o incluso dos, los Dodgers tienen una gran cantidad de reservas en espera, desde Alex Wood, que puede salir del bullpen de L.A., o los prospectos Julio Urias y Jose DeLeón. Más tarde en la temporada, Brandon McCarthy podría volver, y Brandon Beachy está en el roster de Triple A de los Dodgers. Así que ahora tienen más redes de seguridad que lo que tenían hace un año.

Detrás del comité de receptores compuesto por Yasmani Grandal y A.J. Ellis, los Dodgers tienen a Austin Barnes, quien tiene porcentaje de embasamiento de .390 en cinco temporadas en las menores. En la segunda base, el nuevo manager Dave Roberts podría escoger diariamente entre Kendrick y Chase Utley, o, si se necesita, a Kike Hernández, o quizás Micah Johnson, quien llegó de los Medias Blancas en el triple cambio que involucró a Todd Frazier. Justin Turner está pautado para ser el regular en la tercera base, con Hernández y quizás Utley como posibles alternativas. Los Dodgers todavía tienen que decidir qué hacer con Alex Guerrero, quien puede batear pero está catalogado como un pobre fildeador.

Los jardines están repletos de opciones: Yasiel Puig, Joc Pederson y Andre Ethier podrían ser los tres abridores, o quizás Carl Crawford en el izquierdo. ¿Quieren un bateador derecho con experiencia de Grandes Ligas? Scott Van Slyke. ¿Quieren defensa? Trayce Thompson. Y Hernández puede llenar el hueco en prácticamente cualquier posición, incluyendo el campocorto, donde podría ser el sustituto del torpedero regular Corey Seager. Los Dodgers también tienen muchas opciones en el bullpen, incluyendo a Joe Blanton, quien reconstruyó su carrera con los Reales y los Piratas y firmó por apenas $4 millones.

En teoría toda esta profundidad será la mayor arma de los Dodgers mientras intentan capturar su cuarta corona consecutiva en el Oeste de la Nacional. Pero al mismo tiempo, existen varias preguntas sin contestar, algunas de ellas creadas por el alto volumen de jugadores de grandes ligas ya establecidos que tienen los Dodgers.

1. Como manager de primer año en los Dodgers, ¿cómo va a poder manejar Roberts todas las relaciones humanas atadas a las selecciones que tiene que hacer? Inevitablemente tendrá que explicarle a los veteranos acostumbrados a jugar por qué ellos no están en la alineación, o en la rotación. ¿Cómo va a lidiar con esto? ¿Cómo se va a adaptar a responder preguntas de los reporteros sobre sus decisiones, o volverá a utilizar el argumento que usó Don Mattingly incansablemente en sus últimos días como manager de los Dodgers: Esta es la mejor alineación de los Dodgers que siento que me da la mejor oportunidad de ganar hoy?

Los jugadores de los Dodgers desarrollaron un punto de vista cínico sobre las selecciones en la alineación la pasada temporada, creyendo que Mattingly tomaba sus decisiones siguiendo un libreto establecido por la oficina central. Las gráficas de color que estaban desplegadas en las paredes del dugout se convirtieron en un punto de contención para ellos, debido a la forma en que estaban definidas las debilidades estadísticas de los jugadores de los Dodgers.

Al tener tan poco historial compartido con el actual grupo de jugadores de los Dodgers, Roberts tendrá que navegar a través de eso.

2. ¿Podrá Puig producir? Existe una impaciencia creciente en torno al jardinero cubano dentro de la organización, ya que sus números han declinado. A Los Dodgers les encantaría que Puig resurja, y que vuelva a ser el jugador que hacía la diferencia que fue en el 2013, cuando tuvo un OPS de .925.

Pero el promedio de Puig bajó a .255 la pasada temporada, su slugging descendió a .422, y se perdió casi la mitad de los jugadores del equipo. Si tiene problemas al inicio de la temporada, y Roberts comienza a usar a otros en su lugar, ¿cómo va a poder manejar eso Puig? ¿Le ayudará eso a hacer los ajustes que quieren los Dodgers que él haga, o ayudará eso a profundizar las diferencias entre él y el equipo?

3. ¿Cómo lucirá el repertorio de Kenta Maeda en el béisbol de Grandes Ligas? El derecho acordó un contrato de ocho años con incentivos que le garantiza apenas $25 millones, y aunque los evaluadores rivales adoran ese tipo de estructura de contrato porque mitiga el riesgo, algunos no creen que él pueda ser efectivo, especialmente dadas las diferencias en el tamaño de la pelota entre Grandes Ligas y la liga profesional japonesa. Ya veremos.

4. ¿Cuál será la naturaleza de los dolores de crecimiento de Seager? Por supuesto, el torpedero novato tendrá que hacer ajustes, y es ampliamente catalogado como una futura estrella. Pero los Dodgers cuentan con él para muchas cosas - él y Adrián González podrían generar la mayor cantidad de turnos al bate de cualquiera de los jugadores de posición - y la rapidez con que pueda asimilar esos ajustes será importante.

5. Dada la gran masa de opciones en el bullpen, ¿qué tipo de estructura podrá desarrollar al frente de Kenley Jansen?

Los zurdos: J.P. Howell, Luis Avilán, Alex Wood (quizás), Ian Thomas, Adam Liberatore.

Los derechos: Pedro Báez, Blanton, Carlos Frías, Chris Hatcher, Frankie Montas, Yimi García, Yaisel Sierra.

Parece posible que a través de la supervivencia del más apto, algo realmente bueno podría surgir.

6. ¿Se recuperará Grandal de su cirugía de hombro? En la primera mitad de la temporada 2015, Grandal lució como un Todos Estrellas. En la segunda mitad, un debilitado Grandal tuvo el OPS más bajo de cualquier jugador con por lo menos 140 apariciones en el plato.

7. ¿Podrá González, de 33 años, seguir siendo un jugador de alto nivel? Él fue el ancla en la alineación de los Ddogers. Él y Pederson cargaron el equipo al inicio de la pasada temporada, y González tuvo un OPS de 1.021 en julio. Pero su OPS bajó a .680 en agosto y .694 en septiembre. Teniendo en cuenta las lesiones y los problemas de rendimiento en otros lugares, los Dodgers necesitan que él sea un motor que impulse esa alineación.

8. ¿Podrá Pederson hacer los ajustes que necesita en su swing? Su ofensiva fue desapareciendo gradualmente la pasada temporada, cuando bateó .178 en la segunda mitad, con 34 boletos, 32 hits y seis jonrones. Pederson hizo ajustes anteriormente, en liga menor, y comenzó a trabajar en varios cambios en las últimas semanas de la pasada temporada - pero dado el hecho de la profundidad de los Dodgers en los jardines, probablemente necesite mostrar mejoría desde los entrenamientos primaverales.

9. ¿Cómo se ajustarán los jugadores de los Dodgers a su estatus de juego a tiempo parcial? Porque algunos no se van a acostumbrar a menos tiempo de juego. Cuando ha estado saludable, Utley ha sido regular en toda su carrera - pero ahora que firmaron a Kendrick, ¿se verá reducido Utley a ser un bateador emergente de $7 millones y regular una vez por semana? Si Utley juega ante los lanzadores derechos, ¿cómo podrá Kendrick lidiar con los dias libres adicionales? ¿Le afectará eso en el plato?

Si Crawford juega mucho menos, o Ethier, ¿cómo van a poder lidiar ellos con eso? ¿Le afectarán la falta de oportunidades a Hernández, o Thompson, o Micah Johnson? ¿Qué pasará con Guerrero?

Los Dodgers van a ser el experimento más interesante en el béisbol en el 2016, debido a las expectativas alrededor del equipo, porque sabremos con el tiempo si la amplitud de opciones disponibles son siempre una Fortaleza, o si las mismas se convierten en un problema para Roberts, entre un grupo de profesionales altamente competitivos.

Los Dodgers no quisieron darle a Zack Greinke un sexto año en su oferta y en cambio eligieron gastar ese dinero en la parte trasera de su roster. Ellos declinaron pagar grandes cantidades de dinero para retener al jugador que podía ser su primero o segundo mejor jugador (dependiendo de cómo evalúen a Greinke o Kershaw), y en cambio rellenarse con jugadores que podrían ser catalogados como los No. 22, 23, 24 y 25 del roster.

Kershaw ve la profundidad en la rotación de los Dodgers. De la historia de Doug Padilla:

¿El vacío creado por la salida de Greinke? Kershaw dice que es "grande".

"No se puede negar", dijo Kershaw. "Obviamente Zack es un lanzador muy, muy bueno. En mi opinión, el año pasado, y sin ofensa ninguna a Jake [Arrieta, quien ganó el Cy Young], pero él fue el mejor lanzador en el juego. Eso va a ser difícil de reemplazar, pero tenemos chicos con experiencia".

Seguir con su dominio anual es de gran importancia para Kershaw. El zurdo dijo que su brazo se siente bien y que ya ha hecho una sesión de bullpen, aunque admitió que ha alterado un poco su rutina de entrenamiento en la temporada baja.

Trabajando con el lanzador Brandon McCarthy, quien se recupera de una cirugía Tommy John, Kershaw dijo que el dúo se ha enfocado más en ejercicios cardiovasculares mientras que han limitado en algo el levantamiento de pesas. Es difícil argumentar contra la necesidad de estámina, especialmente cuando se habla de un equipo que tiene esperanzas de llegar lejos en octubre.

Kershaw sigue siendo el líder incuestionable del cuerpo de lanzadores, al igual que uno de los principales líderes de todo el equipo. Y como sabe todo buen líder, es una corona que no te puedes poner tú mismo en la cabeza, sino que es un rol que te llega de forma natural.

"Realmente eso no cambia nada para mí, más allá de extrañar el ver a Greinke lanzar cada cinco días", dijo Kershaw. "Realmente no me afecta mucho en cuanto a mi repertorio individual o pitcheos o comoquiera que lo quieras llamar.

"Tenemos muchos chicos en nuestro grupo que han estado en los alrededores, trajeron a Kazmir, chicos que han estado en este negocio por mucho tiempo que no necesitan liderato o algo parecido. Tenemos muchos zurdos, así que tienes muchas personas con las cuales hablar si necesitas consejos, así que pienso que vamos a estar bien".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Hace un año exactamente, el 17 de diciembre del 2014, Barack Obama y Raúl Castro sorprendían al mundo entero con la decisión de restablecer relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba.

De inmediato, las Grandes Ligas se pusieron en estado de alerta, listas para iniciar por su parte un acercamiento para normalizar su acceso al inagotable caudal de peloteros cubanos, el mercado más cercano y más natural que tuvo históricamente el mejor béisbol del mundo.

MLB dio audaces pasos iniciales, que tuvieron escaso eco en los jerarcas de la pelota cubana y no fue hasta 363 días después, el pasado martes 15 de diciembre, que comenzó a despejarse el horizonte de la diplomacia beisbolera.

La delegación de las Mayores, encabezada por Joe Torre y el ex pelotero devenido jefe sindical Tony Clark, aterrizó en La Habana, con cuatro jugadores cubanos incluidos, hasta hace poco considerados desertores y traidores por las autoridades de la isla.

Aunque la prensa oficial cubana ha soslayado casi totalmente la presencia de José Abreu, Yasiel Puig, Alexei Ramirez y Brayan Peña, el hecho de que estén es una prueba inequívoca de que las negociaciones han tomado un segundo y definitivo impulso, a pesar de que las imágenes y entrevistas hayan sido reservadas solamente al venezolano Miguel Cabrera, el dominicano Nelson Cruz y los estadounidenses Clayton Kershaw y Jon Jay, los otros integrantes de la comitiva.

Cabrera, Kershaw, Jay y Cruz, e incluso los cuatro cubanos, son un complemento de efecto publicitario. Los pesos pesados del grupo son Torre, Clark, el miembro del Salón de la Fama Dave Windfield y Dan Halem, principal abogado de MLB.

Ellos son los que están configurando en las negociaciones con la parte cubana las futuras relaciones beisboleras, que podría, entre otras cosas, convertir a la isla en sede de uno o varios campamentos de entrenamientos primaverales de equipos de Grandes Ligas.

"Este sol tiene que darle en la primavera a los equipos de las Mayores", fueron palabras de Joe Torre al visitar el estadio Latinoamericano, en la capital cubana.

Por lo pronto, los Tampa Bay Rays apuntan a ser el primer equipo de Grandes Ligas que juegue en Cuba desde que lo hicieran los Baltimore Orioles en 1999.

Pero la posibilidad de establecer campos de entrenamiento en Cuba no parece tan lejana y, ¿quién sabe? si academias donde captar el talento joven cubano, como ocurre en la República Dominicana.

Las Grandes Ligas están necesitadas de un acuerdo con Cuba y la isla está urgida de un pacto con las Mayores.

El interés es mutuo y en ambos lados, priman los asuntos económicos, financieros, en fin, el billete contante y sonante.

Para MLB, una relación normal significa el acceso a una fuente de talento inmensa, a apenas 90 millas de distancia. La contratación de peloteros cubanos a edades más tempranas estaría sujeta a las reglas que rigen el mercado internacional, con límites en el monto de los convenios que ahora resultan mucho mayores y riesgosos en lo que a inversión se refiere.

Al mismo tiempo, los jugadores no tendrían que poner en peligro sus vidas en manos de traficantes de personas, como ha venido ocurriendo en los últimos años, o de extorsionadores que cobran comisiones exorbitantes de sus primeros contratos por haberlos sacado de la isla.

Para Cuba, sería la posibilidad de obtener de alguna manera una porción del dinero que ganarán sus peloteros en las Mayores, ya sea por un sistema de posteo al estilo japonés o con el gobierno como agente exclusivo de los jugadores.

Es difícil, casi imposible, que todos los puntos a tratarse se resuelvan en esta visita que concluye el viernes 18, por lo que serían necesarios otros contactos en fechas venideras.

Posiblemente sea imprescindible una negociación extradeportiva, a los máximos niveles políticos de ambos países para destrabar obstáculos legales que subsisten.

Pero finalmente comenzaron a moverse las cosas del otro lado del Estrecho de la Florida, a regañadientes, obligados por las circunstancias o como quieran llamarle a la reticencia mostrada por las autoridades beisboleras cubanas durante los primeros 363 días desde el anuncio de Obama y Castro.

Apenas estamos en el primer inning, pero como dijo Galileo Galilei, "sin embargo se mueve".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Joe Torre, una de las voces más respetadas en el mundo del béisbol, encabeza una delegación de Grandes Ligas que el martes 15 de diciembre iniciará una visita histórica a Cuba.

Histórica por muchas razones y que podría marcar un punto de giro definitivo en las relaciones beisboleras entre Estados Unidos y Cuba.

Jose Abreu
Ed Zurga/Getty ImagesJosé Abreu es uno de los peloteros cubanos que está incluido en esta visita de buena voluntad.
Para nadie es un secreto que desde el pasado 17 de diciembre del 2014, cuando Barack Obama y Raúl Castro anunciaron la intención de restablecer relaciones diplomáticas después de más de medio siglo de enemistad, los directivos de MLB pusieron inmediatamente sus ojos sobre el mercado más cercano y natural que pueden tener las Mayores.

Pero como mismo no se reparan en meses vínculos rotos por 50 años, tampoco es fácil restaurar las relaciones beisboleras con sólo chasquear los dedos.

Torre va al frente del grupo que incluye al también miembro del Salón de la Fama Dave Winfield y a varios de los mejores jugadores de la actualidad, como el zurdo Clayton Kershaw, el dominicano Nelson Cruz y el venezolano Miguel Cabrera.

Es la primera embajada ligamayorista en la isla desde el viaje de los Orioles de Baltimore en 1999.

Pero más extraordinario aún es que en el grupo viajan cuatro peloteros cubanos que jugaron en la isla y que hasta ahora eran considerados por el gobierno como traidores: José Abreu, Alexei Ramírez, Brayan Peña y Yasiel Puig.

Más allá de que las autoridades cubanas pusieron como condición para dejarlos formar parte del grupo ciertas restricciones de movimientos dentro del país, el hecho de que hayan dado luz verde a su presencia es un paso de avance enorme, gigantesco, sobre las futuras relaciones beisboleras bilaterales.

Esa no es una decisión de los federativos cubanos. Eso viene desde el más alto nivel de la nomenclatura cubana, entiéndase Raúl Castro, pues en un país donde el poder está tan centralizado, nadie se atreve a autorizar algo que pueda tener semejante impacto.

Cuba estaría apostando entonces a la diplomacia beisbolera como punta de lanza para romper el ya resquebrajado, pero aún vigente embargo comercial.

El que peloteros residentes en la isla puedan venir a Estados Unidos a jugar béisbol y regresar tranquilamente a pasar el invierno en la isla puede representar un ingreso considerable para las arcas vacías del gobierno cubano.

La cuestión clave a negociarse entre las partes es cómo será ese proceso, en el que hasta ahora Cuba se ha manejado como agente único de los peloteros contratados en otras ligas extranjeras, apropiándose de una parte del contrato que supera el porcentaje establecido en las Grandes Ligas.

Sin embargo, no existe un criterio claro establecido sobre el que se han basado esas contrataciones en Japón, Canadá, México o Colombia y hasta ahora todo ha quedado en la decisión de los jerarcas del béisbol cubano, sin que los jugadores tengan poder de decisión.

La opción más lógica es el sistema de posteo, similar al que existe con Japón. Los equipos interesados en tal o más cual jugador deberán abonar una cifra determinada de dinero por los derechos a negociar con los peloteros, quienes posteriormente quedarían libres de contratar a un agente profesional que los guíe en las negociaciones contractuales.

Pero los japoneses tienen que cumplir determinada cantidad de años de servicios en su país antes de ser elegibles por las Mayores, algo que en teoría está establecido en Cuba para quienes van a jugar a otros países, pero que en la práctica ha sido violado una y otra vez.

Hay mucho que reconstruir y para ello es imprescindible primero derribar muros con golpes de buena voluntad, dejando de lado recelos y paranoias.

Pero toda construcción comienza por el primer ladrillo y ese será colocado esta misma semana con la histórica visita de la delegación que encabeza Joe Torre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Definidos los diez boletos para los playoffs, algunas interrogantes saltan a la luz, para preocupación de los seguidores de los diferentes equipos clasificados. En la Liga Nacional ya no hay nada que buscar, con los Mets de Nueva York, los Cardenales de San Luis y Dodgers de Los Ángeles como campeones divisionales y los Piratas de Pittsburgh y Cachorros de Chicago como comodines.

En la Americana, Azulejos de Toronto y Reales de Kansas City ya están absolutamente dentro como monarcas del Este y la división central, respectivamente, con los Yankees de Nueva York con el primer wildcard en el bolsillo.

La última división en definirse fue la del Oeste, que encabezan los Vigilantes de Texas, mientras que los Astros de Houston se quedaron con el segundo comodín y los Angelinos de Los Ángeles dijeron adiós a la fiesta de octubre.

Molina
Molina
1.- ¿Podrán los Cardenales sin Yadier Molina?

A lo largo de toda la campaña, los Cardenales han tenido la capacidad única de reinventarse, a pesar de las constantes lesiones sufridas por varias de sus principales figuras.

Pero la pérdida del boricua Yadier Molina podría ser más devastadora que todas las demás juntas, pues estamos hablando del mejor cátcher de todo el béisbol, cuyo peso es fundamental en el desempeño del cuerpo de serpentineros.

No es lo mismo Yadier que Tony Cruz, por mucho que el nativo de West Palm Beach, en el sur de la Florida, se haya superado y aprendido a la sombra del estelar boricua.

Kershaw
Kershaw
2.- ¿Volverán los fantasmas de octubre a rondar a Kershaw?

El zurdo Clayton Kershaw ha sido el major pitcher de los últimos cinco años en temporadas regulares.

Desde el 2011, el serpentinero de los Dodgers acumula balance de 88-33, con una efectividad de 2.12 en 1,124.1 episodios y tres premios Cy Young en ese lapso.

Pero en postemporadas tiene récord de 1-5 y efectividad de 5.12, que lo convierte en un Don Newcombe moderno, aquella estrella que tuvieron los Dodgers en los años 50, que se desinflaba en octubre y en cinco aperturas Series Mundiales tuvo balance de 0-4 y promedio de carreras limpias de 8.59.

Rodriguez
Rodríguez
3.- ¿Cuál Alex Rodríguez veremos en el 2015?

Alex Rodríguez regresa a la postemporada después de una campaña de lujo, que ni el más optimista de sus fanáticos imaginó.

La pregunta ahora es si el A-Rod que veremos en los playoffs es el que en el 2009 fue pieza clave en la conquista de la corona número 27 de los Yankees.

O si será el bateador con un hueco en el pecho, al que siempre le han temblado las piernas más que terremoto chileno en sus otras apariciones otoñales.

Cueto
Cueto
4.- ¿Recuperará Johnny Cueto su forma dominante?

Cuando los Reales adquirieron en julio a Johnny Cueto, esperaban que el dominicano fuera el astro de su rotación en la recta final de la contienda, camino a los playoffs.

Pero el paso de Cueto a la Liga Americana ha sido un rotundo fracaso, lejos del pitcher dominante que fue en su carrera por el viejo circuito.

La historia tampoco ayuda mucho al quisqueyano, quien tuvo anteriormente tres apariciones en postemporada con los Cininnati Reds, con récord de 0-2 y efectividad de 5.19.

Para empeorar las cosas, los Reales perdieron a su cerrador Greg Holland, quien junto al dominicano Kelvin Herrera y Wade Davis, formó un trío de temibles apagafuegos, responsable en gran medida de los éxitos del equipo en las dos últimas campañas.

Price
Price
5.- ¿Es Price la versión de Kershaw en la Liga Americana?

Al igual que Kershaw, David Price es uno de los mejores pitchers de todas las Grandes Ligas de abril a septiembre.

Las cosas se le complican cuando tiene que lanzar en octubre, donde exhibe un récord parecido al del zurdo de los Dodgers: una victoria y cinco derrotas, con efectividad de 4.50.

Su único triunfo fue como relevista, en su año de novato (2008), pero desde que se estableció como un abridor estelar, en cuatro salidas en playoffs tiene cuatro fracasos y elevado promedio de carreras limpias de 5.01, tanto con los Rays de Tampa Bay, como con los Tigres de Detroit.

Hay que ver cómo le va con los Azulejos, quienes han cifrado muchas de sus esperanzas en él.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SAN FRANCISCO - Es apropiado que los Dodgers de Los Angeles le den la pelota a Clayton Kershaw esta noche para tratar de cortar su mala racha de final de temporada lo suficiente como para poder celebrar su tercer título seguido de la División Oeste de la Liga Nacional. Kershaw siemopre parece estar en el montículo para esos momentos definitorios.

El hecho de que dos de esos momentos hayan terminado en Kershaw saliendo del Busch Stadium como el lanzador perdedor en postemporadas consecutivas no ha minado la confianza de los Dodgers en su as zurdo en juegos grandes como estos. Ni Kershaw se ha apartado de la percepción de que suele tener problemas bajo los reflectores del escenario de octubre.

En sus primeros comentarios de la primavera, Kershaw habló sobre dicha reputación, al decir que no iba a tener oportunidad de cambiarla hasta que llegara octubre. Cuando aceptó su premio de JMV de la Liga Nacional, le agradeció a los Cardenales de San Luis por recordarle que, "Nunca eres tan bueno como crees que eres".

Aceptar esos resultados de postemporada son el parámetro de cómo el juicio de los resultados de la temporada de un jugador le puede poner presión a algunos jugadores. Kershaw ha respondido teniendo otra temporada de calibre Cy Young, aunque en esta ocasión la competencia es mucho mayor. Él lidera las grandes ligas en ponches (281) y está tercero detrás de su compañero Zack Greinke y el as de los Cachorros de Chicago Jake Arrieta en efectividad con 2.25.

"Él sabía que no puedes apresurar la temporada; él tenía que pasar por el proceso", dijo el receptor A.J. Ellis. "No tuvo el inicio de temporada que todo el mundo esperaba, pero pudo enderezar el barco, y en mi opinion, se convirtió en el lanzador más dominante en el béisbol en los últimos tres o cuatro meses de la temporada. Ahora nos estamos acercando a los playoffs, y esperamos que tenga algunas oportunidades de salir allá afuera a lanzar con confianza algunos buenos partidos".

Kershaw tiene marca de 1-5 con efectividad de 5.12 en la postemporada, pero por supuesto los tamaños de las muestras siempre importan en este tipo de evaluaciones, en particular por el hecho de que Kershaw solo ha hecho ocho salidas en playoffs, y dos de ellas antes de su cumpleaños 22.

Clayton KershawEzra Shaw/Getty ImagesClayton Kershaw tiene marca de 1-5 y ERA de 5.12 en postemporada. ¿Será el 2015 el año en el que el as de los Dodgers despunte en octubre?
Kershaw ha tenido algunas actuaciones excelentes en postemporada, incluyendo una joya con tres días de descanso ante los Bravos de Atlanta hace dos años. Incluso en su más reciente apertura en postemporada, también con tres días de descanso, lució dominante hasta la séptima entrada, e incluso luego de permitir el cuadrangular decisivo a Matt Adams, su salida siguió siendo de calidad.

Restándole dos salidas antes de los playoffs, incluyendo el cuarto choque de la temporada con el héroe de la postemporada 2014 Madison Bumgarner, y con el número mágico de los Dodgers estancado en dos, Kershaw no quiso ir demasiado lejos a hablar de lo que le espera en esta postemporada. La presión parece haberse esparcido un poco más pareja entre Kershaw y Greinke esta vez, ya que Greinke es quien luce como candidato sólido al Cy Young en este momento.

"Hablaremos de eso cuando lleguemos ahí", dijo Kershaw. "Zack y yo somos parecidos en esto [cinco días] en cuanto a mirar hacia el futuro. Tendremos bastante tiempo - esperemos que unos cuatro días - una vez completemos la primera meta para comenzar a preocuparnos por eso".

La narrative de la temporada 2015 de los Dodgers ha sido la gran consistencia exhibida por Kershaw y Greinke, ya que han impulsado a los Dodgers al borde de clasificar nuevamente a la postemporada. Ambos lanzadores se han combinado para un WAR (según Fangraphs) de 13.6, colocándolos entre las 20 mejores duplas de lanzadores de la historia. Como Randy Johnson y Curt Schilling, quienes según el fWAR tuvieron las dos mejores temporadas combinadas en la historia del béisbol en 2001 y 2002, Kershaw y Greinke son una combinación de zurdo-derecho, que puede ser útil porque los contrarios tienen que alterar sus alineaciones de juego a juego.

"Pienso que se puede decir con seguridad que Zack y yo somos completamente contrarios en como afrontamos a los rivales, y como trabajamos", dijo Kershaw.

Kershaw es un esclavo de su rutina en cada uno de los cuatro días entre sus salidas, mientras Greinke suele guiarse más por el instinto, saltándose algunas veces la sesión de bullpen si le duele el cuerpo. Kershaw suele llevar sus emociones a flor de piel cuando lanza, mientras las emociones de Greinke son virtualmente inexistentes a simple vista: una sonrisa agradable o una mueca de ligera molestia. Las cámaras captaron a Kershaw increpando al manager Don Mattingly en el dugout luego de ser sacado de juego por un bateador emergente luego de cinco entradas ante los Diamondbacks de Arizona en su más reciente salida. Mattingly estaba tan molesto, que al día siguente dijo, "Clayton es impresionante".

Aun así, Kershaw estaba un poco avergonzado de que su pequeña diatriba se hiciera tan pública.

"Pienso que no tener emoción en el montículo sería lo mejor que podría hacer, pero es difícil para mí contener esas emociones en ocasiones", dijo Kershaw. "Zack hace un buen trabajo con eso también, el no verse afectado por nada en realidad, bueno o malo, lo que definitivamente es una cualidad que admiro mucho en él".

Es precisamente esa pasión de Kershaw la que perversamente podría ser su mayor obstáculo en la postemporada. Cuando las cosas le han salido mal, las mismas suelen ocurrirle con rapidez, lo que sugiere que el juego tiende a acelerarse cuando él está en crisis. Uno de los mentores de Kershaw, Sandy Koufax, aludió a ese detalle en la primavera, mientras predecía que Kershaw lograría hacer desaparecer la noción de que no puede lucir bien en octubre simplemente al tener más oportunidades. Hasta ahora, las actuaciones en postemporada son uno de los separadores entre dos de los mejores lanzadores de los Dodgers de todos los tiempos.

Koufax tuvo efectividad de 0.95 en ocho juegos de Serie Mundial. En su era, no habían otros juegos de postemporada.

"Yo no sé si tiene algún fuego adicional que prender porque pienso que él siempre tiene ese fuego encendido", dijo Koufax. "Pienso que es un gran competidor. ¿Tendrá algún fuego adicional? Espero que no porque algo extra te podría destruir. Solo puedes llegar hasta cierto punto. Un esfuerzo físico del 100 por ciento te puede matar porque no tienes espacio para pensar. Puede llegar hasta 99. Pero tienes que dejar algo de espacio para el cerebro".

La temporada de Kershaw ha dejado la impresión de que él está construyendo un camino hacia un octubre dominante, aunque por supuesto, las impresiones siempre pueden ser engañosas.

El 21 de mayo, luego de una derrota 4-0 ante Bumgarner y los Gigantes, Kershaw tenía marca de 2-3 y efectividad de 4.32. Luego de las primeras nueve salidas, la línea de pensamiento era esencialmente la misma. ¿Qué le pasa al mejor lanzador del planeta? Kershaw no tuvo mucho que decir sobre ello en ese momento, pero sí ha tenido mucho que decir desde ese entonces. Ha compilado marca de 13-4 con efectividad de 1.50, 208 ponches y 25 boletos desde ese entonces. Las personas que se adhieren de forma más estrictas a las estadísticas avanzadas tienden a argumentar que Kershaw debería ser el ganador del Cy Young por encima de Greinke o Arrieta por sus altos totales de ponches y su mejor FIP (Fildeo Independiente del Bateo.

Kershaw dijo que no se ha detenido a considerar si en esta temporada ha tenido que hacer más esfuerzo que en sus anteriores temporadas de Cy Young debido a su lento inicio.

"Creo que realmente no sé si estaba teniendo tantos problemas realmente. Tengo que echar una mirada, algo que probablemente no voy a hacer, para ver cuán mal estaba", dijo Kershaw. "Imagino que en el medio del asunto, uno nunca siente que estás haciendo las cosas tan bien como las estás haciendo, y nunca sientes que estás haciendo las cosas tan mal como las estás haciendo. Para mí, ha sido prácticamente lo mismo todo el año".

Pero por supuesto, pronto no va a seguir siendo lo mismo. Los ojos del mundo estarán encima de Kershaw, para ver como luce bajo el microscopio de la postemporada. Los Dodgers se correrán ese riesgo con él cada vez.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Tras conseguir victorias en los dos partidos previos contra abridores que han ganado cuatro premios Cy Young entre ellos, los Cachorros de Chicago se enfrentan a un lanzador que ha ganado solo cinco partidos en su carrera cuando se midan a los Dodgers de Los Angeles el miércoles en la noche. Cubs Dodgers

He aquí algunos de los temas a seguir para el partido de esta noche (8 p.m. ET, ESPN2/WatchESPN).

Los lanzadores de los Dodgers

Luego de que Clayton Kershaw y Zack Greinke fallasen en sus intentos por darle una victoria a los Dodgers el lunes y el martes Mike Bolsinger (4-2, 2.87 ERA) abrirá por Los Ángeles el miércoles. Bolsinger utiliza sus lanzamientos suaves (cambio, curva y slider) en el 53% de sus lanzamientos, la sexta relación más alta en las Grandes Ligas. Entre los lanzadores con al menos ocho salidas, Bolsinger lidera en el uso de su recta cortada cono 40%.

Entre los lanzadores de Grandes Ligas en su segundo año con al menos 50 entradas lanzadas, Bolsinger está tercero en ERA entre abridores de la Liga Nacional. Jacob deGrom, de los Mets de Nueva York, lidera con 2.34 y Chase Anderson, de los Diamondbacks de Arizona, está segundo con 2.84.

Para la mayoría de los jugadores de los Cachorros, esta será la primera vez que se enfrenten a Bolsinger. Jugadores de posición de los Cachorros tienen un total de nueve turnos al bate y cero hits contra Bolsinger.

Notas de la ofensiva

Los Dodgers tienen un diferencial de carreras de +52, segundos en la Liga Nacional detrás de los Cardenales de San Luis, que tiene un +78. Los Cachorros con +25 están cuartos en la Liga Nacional.

Solo los Indios de Cleveland tienen más bases por bolas que los Dodgers. Los Cachorros están empatados por el tercer lugar.

Según el promedio de embasarse conjunto (wOBA), los Dodgers tienen la segunda mejor ofensiva en las mayores con un .341 wOBA. Los Azulejos de Toronto lideran las mayores con .347. Los Cachorros, con .314, están cerca de la media en las Grandes Ligas de .315.

Sin embargo, para los Dodgers ha sido difícil traducir su efectividad ofensiva en carreras. Su posición en las Grandes Ligas en carreras anotadas ha caído de séptimos en abril, 12mos en mayor y 14to en junio.

La derrota del martes marcó la sexta ocasión en la cual los Dodgers han sido blanqueados esta temporada, empate para la mayor cantidad en las Grandes Ligas. Según el Elias Sports Bureau, fue la primera vez que los Cachorros derrotan a los Dodgers 1-0 en entradas extras desde el 16 de septiembre de 1915.

Los Cachorros tienen la mejor marca en las mayores en partidos decididos por una carrera en 18-12 y en partidos en entradas extras con 8-3. Tienen marca de 22-14 contra equipos por encima de .500, segundos detrás de los Cardenales. Los Dodgers tienen récord de 8-20 contra equipos por encima de los .500.

Los lanzadores de los Cachorros

El abridor de los Cachorros, Kyle Hendricks, usa su recta en el 65% de sus lanzamientos, empatado por el noveno lugar en la Liga Nacional.

Los bateadores han tenido éxito contra la recta de Hendricks. Entre 122 lanzadores que han tirado al menos 500 rectas esta temporada, Hendricks está 95º en promedio de bateadores opositores (.305) y 93º en porcentaje de abanicadas con 11.7%.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO