Clayton Kershaw hará su cuarto intento de lograr su victoria 100 en su carrera al medirse a los Rockies de Colorado este sábado. Busca convertirse en el tercer lanzador activo en lograr 100 victorias antes de cumplir 28 años.

En sus primeros tres intentos por lograr dicha victoria, se llevó una derrota y en los otros dos partidos se fue sin decisión, y su equipo anotó un total combinado de seis carreras en esos partidos.

¿Por qué no lo logró la última vez?

En su más reciente salida, Kershaw logró maniatar a los Cerveceros de Milwaukee por cinco entradas, y luego permitió tres carreras limpias en sus últimas 2 1/3 entradas. Tuvo éxito con sus lanzamientos que no fueron rectas, permitiendo un hit en 13 turnos y seis ponches. Sin embargo, tuvo contratiempos con la recta, permitiendo cuatro hits, incluyendo un cuadrangular, en 13 turnos que terminaron con dicho pitcheo.

Al entrar a la parte baja de la octava entrada en dicha salida, los Dodgers tenían un 81.7 por ciento de posibilidades de ganar el juego. Pero finalmente perdieron el juego 4-3, y Kershaw salió sin decisión.

¿Qué tiene que salir bien?

Kershaw tendría que ganar en Coors Field, donde tiene efectividad de 4.58 en 90 1/3 entradas en su carrera. Aunque su efectividad es alta, Kershaw tiene marca de 7-3 en 15 aperturas en Coors Field. De hecho, Kershaw ha ganado sus cuatro salidas más recientes allí y tiene efectividad de 2.00 en 27 entradas lanzadas en esas salidas. Mejor aún para Kershaw, su equipo ha anotado 33 carreras en esos cuatro partidos (8.3 carreras por juego), y ha recibido por lo menos seis carreras de apoyo en cada salida. Kershaw tiene marca de 37-0 en su carrera cuando recibe por lo menos seis carreras de apoyo en 41 aperturas como esas.

¿Qué ocurriría si la logra?

Kershaw sería el octavo lanzador cuya carrera comenzó luego de 1980 en lograr 100 victorias antes de cumplir 28 años.

Kershaw tiene marca de 99-51 de por vida y porcentaje de embasamiento de .660. Entre los lanzadores con por lo menos 200 aperturas en la era de la pelota viva, solo Whitey Ford, Pedro Martínez, Lefty Grove y Vic Raschi tienen mejor porcentaje de victorias.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


A la tercera fue la vencida para Mike Trout. El jardinero de Angelinos de Los Ángeles se llevó el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana, tras quedar segundo en la votación en el 2012 y 2013.

Trout ganó el galardón por unanimidad, por delante del venezolano Víctor Martínez, de los Tigres de Detroit, y de Michael Brantley, de los Indios de Cleveland.

Mike Trout and Clayton Kershaw
Dominic DiSaia for ESPNMike Trout y Clayton Kershaw ganaron los premios de Jugador Más Valioso de Liga Americana y Nacional
José Abreu, el Novato del Año de los Medias Blancas de Chicago, José Bautista, de los Azulejos de Toronto y Robinson Canó, de los Marineros de Seattle, también recibieron votos de los cronistas.

No hubo sorpresa con el pelotero de los Angelinos, aun cuando los números de V-Mart eran considerables. Pero el rol de bateador designado que desempeñó el venezolano le restó posibilidades ante un jugador que además es de los mejores defensivamente.

En la Liga Nacional, el zurdo Clayton Kershaw, ganador unánime del premio Cy Young 24 horas antes, sumó una nueva alegría, al convertirse en el primer pitcher en recibir el MVP del viejo circuito desde 1968, cuando lo consiguió Bob Gibson, de los Cardenales de San Luis.

Kershaw aventajó en la votación a Giancarlo Stanton, de los Marlins de Miami, y a Andrew McCutchen, de los Piratas de Pittsburgh, quien lo había ganado en el 2013.

El premio al zurdo de los Dodgers no deja de ser polémico, pues para muchos no es justo que se considere a un lanzador, que solamente actuó en 27 de los 162 juegos de la temporada regular, por encima de un hombre que salió al terreno en 145 ocasiones.

De la misma manera, el Cy Young es el equivalente al MVP de los pitchers, un premio al cual no pueden aspirar los jugadores de posición.

En favor de Kershaw hay que señalar que su impacto fue más allá de los 27 juegos que lanzó, de los cuales ganó 21.

En 22 de sus aperturas, caminó al menos siete episodios, lo cual proporcionó descanso a los relevistas y redundó en un bullpen fresco para los partidos que siguieron a sus salidas.

A modo de consolación --y qué clase de consuelo-- el dueño de los Marlins, Jeffrey Loria, estaría dispuesto a abrir la billetera para Stanton, con quien estaría negociando una extensión contractual por diez temporadas y al menos 300 millones de dólares.

De concretarse el pacto, sería el mayor contrato de la historia para un deportista profesional en el mundo, superior a los 292 millones del convenio que firmó el pasado año el venezolano Miguel Cabrera con los Tigres.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Clayton KershawJonathan Daniel/Getty ImagesEl día de Kershaw terminó temprano, pero aún así logró su victoria 20 de la temporada.
Clayton Kershaw logró su segunda temporada con 20 victorias en su carrera en el triunfo 14-5 de los Dodgers de Los Angeles sobre los Cachorros de Chicago el viernes, convirtiéndose en el primer lanzador con 20 victorias esta temporada. Kershaw tiró cinco entradas, permitiendo tres carreras limpias (todas en la primera entrada) y ponchando nueve bateadores. Fue su salida más corta desde el 8 de junio, cuando lanzó cinco entradas en una victoria acortada por la lluvia sobre los Rockies de Colorado. He aquí lo que necesitan saber sobre la temporada dominante de Kershaw y algunos clubes exclusivos a los que se acaba de unir con esta victoria.

Kershaw gana 20 nuevamente
La segunda temporada de 20 victorias para Clayton Kershaw lo convierte en el cuarto lanzador de los Dodgers con más de una campaña con 20 triunfos desde que la franquicia se mudó a Los Angeles en 1958. Sandy Koufax lidera a todos los lanzadores de los Dodgers de Los Angeles con tres temporadas de 20 victorias, mientras Claude Osteen y Don Drysdale tienen dos cada uno.

Kershaw llegó a las 20 de forma veloz
Kershaw obtuvo su 20ª victoria en su 26ª salida de la temporada, convirtiéndose en el sexto lanzador en la Era de Expansión en lograr dicha gesta de acuerdo a Elías. Cuatro de los cinco lanzadores que anteriormente lo hicieron se llevaron el premio Cy Young esa temporada, siendo Juan Marichal la única excepción en 1968.

Kershaw limita las anotaciones
El viernes marcó la 25ª ocasión en sus 26 salidas este año que Kershaw permite tres carreras o menos. Kershaw lleva ritmo para terminar la temporada con el más alto porcentaje de aperturas en las que permite tres carreras o menos en los últimos 100 años de acuerdo con el Elias Sports Bureau. Al entrar a esta temporada, el porcentaje de 94.3% de las aperturas de Dwight Gooden en 1985 era el porcentaje más alto, pero Kershaw se encuentra actualmente en 96.1%.

Los grandes números de ponches de Kershaw
Kershaw ponchó por lo menos nueve bateadores en un partido por 15ª ocasión esta temporada, rompiendo un empate con David Price en el liderato de MLB. Los 15 juegos de por lo menos nueve ponches de Kershaw son la mayor cantidad en una temporada para un lanzador de los Dodgers desde que Sandy Koufax logró 21 en 1966.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Madison Bumgarner y los Gigantes de San Francisco golpearon primero y se acercaron a un juego de los Dodgers de Los Angeles en el salvaje conflicto por el primer lugar de la División Oeste de la Liga Nacional. Ahora toca el turno a Zack Greinke y Clayton Kershaw de devolver el golpe y mostrar su verdadero valor para los Dodgers.

Greinke, cuyo salario anual promedio es de $24,5 millones de dólares -- el cuarto más alto entre todos los pitchers de Grandes Ligas, después de Kershaw, $30,7; Justin Verlander, $25,7, y Félix Hernández, $25,0 -- abre el sábado contra el veterano Tim Hudson (9-10, 3.12). El domingo, Kershaw enfrentará al caliente venezolano Yusmeiro Petit (5-3, 3.62, pero viene de tirar juego completo con 84 pitcheos).

San Francisco (82-65) ganó 9-0 el viernes apoyado en siete entradas de nueve ponches de Bumgarner (18-9, 2.91), quien empató con Kershaw, Adam Wainwright y el dominicano Johnny Cueto en el liderato de triunfos de Grandes Ligas. Los Gigantes han ganado 13 de sus últimos 16 juegos, incluyendo 10 consecutivos en casa, y han recortado cuatro partidos de la distancia que los separa de los Dodgers desde el 15 de agosto.

Los Angeles tiene una superba foja de 42-23 contra el oeste del viejo circuito y barrió a los Gigantes en su última visita al AT&T Park, pero ha perdido ocho de sus 14 encuentros del año ante San Francisco, contra el que tiene pendiente una última serie, en Dodger Stadium del 22 al 24 de septiembre. La esperanza del manager Don Mattingly de salir de la bahía aún en primer lugar descansa en los probados brazos de Greinke (14-8, 2.73) y Kershaw (18-3, 1.67).

En sus primeros dos años con Los Angeles, Greinke tiene marca de 29-12, 2.68 en 56 aperturas. Mejor aún, el derecho tiene 3-0, 2.30 (3-0, 1.80 en 2014) en cinco salidas contra San Francisco. Desde que firmó su contrato por seis años y $159 millones, posee récord de 15-1, 2.02 en 24 presentaciones frente a los rivales divisionales de los Dodgers.

Kershaw, quien se dirige a conquistar su tercer premio Cy Young en cuatro años y es primer favorito al Jugador Más Valioso, ha sido un matador de Gigantes en su carrera de siete años: 12-5, 1.40 de efectividad, cuatro blanqueadas y 171 ponches en 173 entradas en 24 juegos. En AT&T Park: 7-2, 0.69, tres blanqueadas, 68 ponches en 78 innings en 11 juegos (10 salidas).

En la primera temporada de su contrato por siete años y $215 millones de dólares, el maravilloso zurdo de 26 años está cerca de conquistar su cuarto título de efectividad consecutivo, esta vez con el promedio más bajo para un zurdo desde el 1933. En sus últimas 18 salidas ha sido intocable: 15-1, 1.20 con seis juegos completos.

La aparente superioridad de los Dodgers para los encuentros del sábado y el domingo se reduce notablemente por el gran momento que vive la ofensiva de los Gigantes. Desde la pausa del Juego de Estrellas, San Francisco lidera las Grandes Ligas en carreras por juego, promedio de bateo y bateo con corredores en posición anotadora y en su racha de 10 triunfos en casa ha sobreanotado a la oposición 67-14.

Ahora mismo, Dodgers y Gigantes cuentan con una sólida ventaja para reclamar el primer comodín y la ventaja de la casa en un potencial encuentro de muerte súbita entre los Wild Cards de la Liga Nacional, pero el objetivo de ambos es el primer lugar del oeste, que aún pertenece a Los Angeles. Greinke y Kershaw tienen la responsabilidad de evitar que el liderato no cambie de manos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Choque de estrellas: Trout vs Kershaw

FECHA
05/08
2014
por Estadísticas e Información ESPN
David PriceESPN Stats & InformationEl choque Trout vs. Kershaw probará las fortalezas de ambos jugadores.
A Hollywood le encanta una buena trama, y la batalla del martes en la noche en Chávez Ravine entre los Angelinos de Los Angeles y los Dodgers de Los Angeles no será la excepción.

Este será el primer choque en serie regular entre Mike Trout y Clayton Kershaw.

Aquí les presentamos algunas de las principales estadísticas que se deben saber para el choque del martes en la noche.

Lo mejor de lo mejor
Trout debutó con los Angelinos en 2011 (la temporada en que Kershaw ganó su primer Cy Young), pero hizo un nombre por sí mismo en el 2012.

Desde ese entonces, Trout ha sido para muchos el mejor bateador en el béisbol, mientras que Kershaw podría ser considerado el mejor lanzador del deporte.

Trout lidera a todos los jugadores de posición en WAR desde el inicio de 2012 y Kershaw lidera a todos los lanzadores en WAR en ese mismo periodo.

No solo ambos están en la cima de su juego en el 2014, sino que cada uno de ellos ha comenzado su carrera en una forma histórica impresionante.

Trout ha producido más WAR hasta los 22 años que cualquier otro jugador de posición en MLB desde 1900. Su WAR de 26.1 desde 2011 está por encima del 25.5 de Ty Cobb y el 23.6 de Ted Williams hasta las temporadas en que cumplieron 22 años.

Mientras tanto, Kershaw ha producido más WAR hasta la temporada en que cumplió 26 años (esta campaña) que cualquier otro lanzador que haya debutado en los últimos 40 años. Su WAR de 37.4 desde 2008 está por encima del 36.5 de Dwight Gooden y los 35.7 que tienen Bret Saberhagen y Roger Clemens en el tercer puesto hasta sus 26 años.

Fuerza vs. fuerza
Una cosa que hay que echarle el ojo escomo Trout maneja los pitcheos de Kershaw en el tercio interior de la zona de strike y más allá.

Kershaw se ubica en la cima o cerca de ella en el béisbol en efectividad con sus pitcheos bajitos en la zona.

También hay que notar que Kershaw ha lanzado un alto porcentaje (46.0) de sus pitcheos en la zona bajita, un aumento del 37.3 por ciento del año pasado y 36.5 por ciento en el 2012.

Mientras tanto, Trout ha destrozado los pitcheos bajitos en la zona, liderando las Grandes Ligas con promedio de .382, slugging de .763 y 17 jonrones en esta temporada con pitcheos en ese lugar.

Rectas tempranas, curvas tardías
Cuando se piensa en la forma en que Kershaw puede lanzarle a Trout, hay que considerar como Trout ha lucido ante cada uno de los lanzamientos que puede hacer Kershaw.

Ochenta y cinco por ciento de los primeros pitcheos de Kershaw en esta temporada han sido rectas, mientras que Trout se ubica en el tercio más bajo en la liga en promedio de bateo ante las rectas. Ante rectas como primeros pitcheos, Trout batea .250 esta temporada, lo que lo ubica en el 13er. mejor porcentaje a lo largo de MLB.

Trout además ha tenido problemas para batear lanzamientos que caen en la parte alta de la zona.

Si Kershaw sobrevive en un conteo profundo, ha lanzado la curva en el 36 por ciento de sus pitcheos con dos strikes en la parte alta de la zona en esta temporada, la tasa más alta de cualquier abridor en MLB. Trout ha visto 131 curvas altas en la zona en su carrera y ha producido cero hits con siete swings.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Clayton Kershaw ESPN VisiónLos bateadores derechos no han tenido éxito al medirse a Clayton Kershaw.
Clayton Kershaw lleva una racha de 36 entradas sin permitir anotaciones al entrar a su salida del jueves ante los Padres. El Elias Sports Bureau afirma que es la racha más larga en una temporada para un abridor desde la de Brandon Webb en 2007 (42 entradas consecutivas) y la tercera más larga de la historia para un lanzador de los Dodgers desde que el equipo se mudó a Los Angeles en 1958.

 

Aquí les presentamos 10 datos "¡Wow!" sobre la racha de Kershaw.

 

• Kershaw ha maniatado a los contrarios a un OPS de .318 (.130/.164/.154) durante la racha. Para referencia, los lanzadores de Grandes Ligas tienen un OPS de .306 en el plato esta temporada, así que en esencia, Kershaw ha convertido a cada bateador en un lanzador.

 

• Kershaw se ha medido a 17 bateadores con corredores en posición de anotar y ninguno de ellos han logrado sacar la bola del cuadro.

 

• Solo tres de los 129 bateadores que Kershaw ha enfrentado han llegado a la tercera base. Dos de ellos llegaron a la antesala por un error. Kershaw poncho a dos de los tres bateadores que ha enfrentado con corredor en tercera.

 

• Kershaw ha retirado al primer bateador en 31 de 36 entradas (86 por ciento). El promedio de MLB es de 69 por ciento.

 

• Dieciocho de las 36 entradas (50 por ciento) han sido perfectas (en la que los bateadores son retirados 1-2-3). El promedio de MLB es 37 por ciento.

 

• Solo 30 de los 129 bateadores que Kershaw ha enfrentado han puesto la pelota en el aire durante la racha (23 por ciento). El promedio de MLB es 38 por ciento.

 

• Los Dodgers han estado en ventaja en 31 de las 36 entradas lanzadas por Kershaw sin permitir anotaciones. Ellos han anotado en la primera entrada en tre de las cuatro salidas de Kershaw desde que comenzó la racha.

 

• Los contrarios se han ido de 64-5 (.078) con 38 ponches en turnos que han terminado con lanzamientos rompientes de Kershaw. Ellos han puesto 26 pelotas en juego ante esos pitcheos y solo dos han sido clasificados como bateados duro, de acuerdo con las evaluaciones en video.

 

• Solo 13 de los 129 bateadores que Kershaw ha enfrentado han visto un conteo de 2-0 o 3-1 (10 por ciento). Solo tres de esos 13 bateadores han llegado a base (.231). El porcentaje promedio de embase en esas situaciones es de .512.

 

• Los contrarios se han ido de 67-5 (.075) ante Kershaw con dos strikes. Ha ponchado al 63 por ciento de los bateadores que ha llevado a conteo de dos strikes durante la racha (el promedio de MLB es de 40 por ciento).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Desde los anales de las increíbles pero verdaderas historias de béisbol: Brandon Hicks pegó de cuadrangular el domingo en contra de Clayton Kershaw para los Gigantes, un batazo productor de dos carreras en la séptima entrada en que los Gigantes derrotaron a los Dodgers 7-4 en 10 innings para llevarse tres de los cuatro en el Dodger Stadium.

La parte sorprendente vino en la cuenta de 0-2 con una curva. Tal vez escuchaste el año pasado que Kershaw no recibía jonrón en contra de sus curva, mientras los bateadores se fueron 14 de 146 (.096) en apariciones en el plato que terminaron en curva, con 80 ponches y ninguna base por bolas. Además habrá oído que Kershaw nunca había recibido un cuadrangular con su curva en temporada regular. (Matt Holliday conectó un vuelacerca contra una curva de Kershaw en los playoffs de 2009).

Es verdad que Kershaw no admitió jonrón con su curva en 2012, aunque se llevó dos dobletes con bateadores de .083 en contra. Las últimas dos temporadas, los bateadores se han ido 26 de 267 (.090) con 151 ponches y ninguna base por bolas en contra del Enemigo Público No. 1, mientras que Vin Scully etiquetó la curva de Kershaw.

Entonces, felicidades a Hicks (quien se ponchó con una curva con la cuenta 0-2 en el arranque del juego). Ahora, mientras que San Miller de Baseball Prospectus escribe, que aquí está el punto interesante:

La curva de Kershaw es tan deliciosa que es tentador hacer un poco de trampa; he notado con frecuencia eso, por ejemplo, ponchó a 78 y no caminó a nadie con la curva el año pasado, lo que suena increíble excepto que nunca la lanzó con tres bolas en la cuenta; en todo caso, le hecho divertido es pegarle a su curva, desde que no está dispuesto a lanzarla ni una sola vez con tres bolas. (No es un golpe. Pero en todo caso es un golpe). Tirar, incluso hoy, cuando en su mayoría señalando responsablemente con la excepción de Matt Holliday, en su mayoría no estamos señalando la excepción de Allen Craig, rompiendo una bola a 78 millas por hora que muy seguramente lucía como una curva (pero que fue clasificada como slider) y fue alcanzada en 2011.

Kershaw lanzó 236 pitcheos en 2013 con tres bolas en la cuenta, que abarca 141 apariciones en el plato. De acuerdo con datos de ESPN Stats &Info, en conteos con tres bolas lanzó 191 bolas rápidas, 43 sliders, un cambio de velocidad y una curva. A veces los datos sobre estas cosas difieren ligeramente entre las fuentes, dependiendo en cómo fueron clasificados los lanzamientos. La única curva que tenemos de él lanzando con tres bolas fue el 31 de mayo de 2013, con la cuenta en 3-2 contra Nolan Arenado, lanzamiento que Arenado picó de faul.

Yo aquí estoy a tu servicio, así que regresé y revisé el video. El lanzamiento fue de 79 millas, y mientras no hizo el usual gran rompimiento de Kershaw, el colorido anotador de los Rockies lo calificó como curva (desafortunadamente, la cámara no nos mostró al receptor con el parpadear de los flashes de las cámaras). Mi conjetura es que fue una curva desde que no tuvimos ningún otro slider de Kershaw registrado desde 2013 con menos de 81 millas.

Aún así, el punto que analizamos es: Kershaw difícilmente lanza su curva con tres bolas. En 2012, además tuvimos de él solo una curva con tres bolas.

No preguntes por qué, considerando qué tan dominante es el lanzamiento. Se podría pensar que te gustaría ver más curvas al menos con conteos en 3-2, pero Kershaw lanzó 108 bolas rápidas de sus 151 lanzamientos con la cuenta en 3-2 el año pasado. Una teoría es que la cueva no es actualmente un strike que a menudo algunos bateadores lo toman como un lanzamiento para la cuarta bola. Hay algo de verdad en eso: Aquí la localización de su curva en 2013:

Kershaw heat mapESPN Stats & Information

Clasificamos el 42 por ciento de sus curvas como está siendo actualmente su zona de strike.

Aún así, al llegar a tres bolas, Kershaw caminó a 52 bateadores y ponchó a 26 de esas 141 apariciones en el plato, entonces si caminó algunos de todas formas. En 103 apariciones con la cuenta en 3-2, caminó a 28 y ponchó a 26 para un OBP de .412 admitido -- pero los bateadores conectaron además sólo .189 con un cuadrangular sobre él en conteos de 3-2. Parece que Kershaw al llegar a tres bolas, lanza su bola rápida, pero no va a ceder; prefiere otorgar la base por bolas que lanzar su bola rápida sobre la mitad del plato. Lo que sostiene la explicación del por qué no lanza la curva más con la cuenta 3-2.

La pieza de Miller menciona el jonrón de Holliday en los playoffs de 2009 y el cuadrangular de Allen Craig en 2011. El vuelacerca de Holliday vino con una curva, y además nosotros clasificamos el jonrón de Craig se dio con una curva. Y en el video del cuadrangular de Craig -- definitivamente luce como una curva de 78 millas.

ESPN clasificó los otros dos jonrones sobre Kershaw con curvas -- Adam Dunn el 6 de agosto de 2010 y Ryan Ludwick el 9 de junio de 2010. No he revisado esos videos, pero considerando el pitcheo registrado a 82 y 81 millas, supongo que eran sliders desde que la curva de Kershaw no rompió en 80 millas.

Así que el cuadrangular de Hicks no fue el primero sobre la curva de Kershaw. Pero fue ciertamente una rareza.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Clayton Kershaw DodgersCameron Spencer/Getty ImagesClayton Kershaw estará de vuelta esta noche ante los Nacionales en Washington.
Clayton Kershaw hará su primera salida desde el Día Inaugural esta noche luego de perderse más de un mes con un músculo inflamado en su espalda. Aquí les presentamos algunas de las historias que estaremos siguiendo mientras se suba al montículo esta noche ante los Nacionales de Washington a las 7:05 ET.

Enfrentándose a los Nacionales

Kershaw ha dominado a los Nacionales en las pasadas dos temporadas, con marca de 3-0 y efectividad de 1.52 en tres aperturas desde 2012.

Ha ponchado a 26 contrarios, apenas ha dado dos boletos y los Nacionales han conseguido un OPS colectivo de .373 ante él en ese periodo. Para ponerlo en perspectiva, Yonder Alonso ha logrado el OPS más bajo en las mayores esta temporada con .426.

Sin embargo, él ha tenido problemas con los batazos largos ante los Nacionales en su carrera, especialmente en Washington.

Ha permitido siete jonrones en apenas 51 entradas versus los Nacionales (1.2 por cada 9 entradas), incluyendo cuatro en 17S entradas en el Nationals Park. Los Nacionales son el único equipo en la Liga Nacional al que él le ha permitido más de un cuadrangular por cada nueve entradas en su carrera.

Los Nacionales podrían tener la alineación que logre hacerle algo de daño a Kershaw. Ningún equipo tiene un OPS más alto ante los zurdos esta temporada que Washington, y solo los Rockies tienen un promedio de bateo mayor y un slugging más alto.

Echemos una mirada a su primera salida

En su primera salida de la temporada, Kershaw dependió en gran medida de su slider, al utilizarlo en casi un tercio del tiempo ante los Diamondbacks, quienes apenas lo pudieron batear. Arizona se fue de 7-0 con tres ponches y cuatro rodados en los turnos que terminaron con un slider de Kershaw el pasado 22 de marzo en Australia.

El engañoso slider de Kershaw no debería haber sorprendido a los D-backs. Desde el inicio de la pasada temporada, solo tres lanzadores han conseguido más abanicadas con su slider que Kershaw: Yu Darvish, Francisco Liriano y Ervin Santana.

¿Preocupación por entradas?

Kershaw ha sido poco menos que increíble en su carrera, con efectividad de 2.59 en poco más de seis temporadas. En la Era de la Pelota Viva, solo Tom Seaver tuvo una efectividad menor hasta los 26 años que Kershaw entre lanzadores que trabajaron al menos 1,000 entradas.

Second table: Segunda tabla: Sin embargo, una preocupación creciente en su carrera ha sido su carga de trabajo, un asunto que algunos creen que podría causarle problemas a lo largo del camino.

En la Era del Comodín, Kershaw es uno de siete lanzadores en trabajar más de 1,000 entradas antes de llegar a los 26 años.

El único lanzador con más entradas es Félix Hernández, y sus entradas llegaron en siete temporadas ya que hizo su debut a los 19 años.

Cinco de los otros seis lanzadores que han trabajado al menos 1,000 entradas antes de los 26 años vieron un descenso en su ERA+, que es la efectividad de un lanzador medida contra el promedio de la liga y con ajustes por factores de estadio. 100 es el promedio.

Los seis lanzadores anteriores estuvieron por encima del promedio en ERA+ hasta sus 25 años, pero el único lanzador del grupo que se las arregló para mejorar esa marca desde los 26 años fue CC Sabathia, y sus problemas recientes han sido bien documentados. ¿Podrá Kershaw revertir esa tendencia y seguir su dominio?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jose Abreu
AP Photo/Charles Rex ArbogastJosé Dariel Abrei espera superar la presión y dar resultados con Medias Blancas
Los Medias Blancas de Chicago esperan mucho del cubano José Dariel Abreu y él lo sabe.

Sin embargo, cree que podrá manejar adecuadamente la presión que ello genera y cumplir con las altas expectativas de su gran contrato.

Firmado por 68 millones de dólares, ostenta por ahora el récord del jugador internacional con el pacto más jugoso, aunque ese sitial podría perderlo incluso antes de que vea el primer pitcheo en los entrenamientos primaverales, en dependencia de la firma del codiciado serpentinero japonés Masahiro Tanaka.

"Si dijera que no siento presión estaría mintiendo. Creo que toda persona que esté en el momento y la situación que yo estoy va a tener presión, como en su momento la tuvieron Céspedes (Yoenis), Puig (Yasiel)", dijo Abreu.

"Existe una presión, pero es una presión controlada, creo que uno como ser humano la puede dominar y lo que hay que enfocarse en las cosas adecuadas, porque es un orgullo poder jugar en las Grandes Ligas, que es el sueño de cada pelotero que sale de Cuba", señaló el jugador de 26 años, quien se mostró sorprendido por la diferencia en el sistema de entrenamiento que conocía y al que estaba acostumbrado en su país y el que se utiliza en Estados Unidos.

Abreu hizo acto de presencia en un evento que se está haciendo ya una tradición en la Capital del Sol: un juego con integrantes de la prensa deportiva y jugadores de Grandes Ligas, con el cual la afición del sur de la Florida despide a sus peloteros que pronto parten hacia los campos de entrenamiento primaveral.

Aunque no participó en el partido, disputado en el parque Bucky Dent de Hialeah, sí tuvo a cargo batear el lanzamiento de honor, que realizó el legendario serpentinero cubano Luis Tiant.

El nuevo jugador de los Medias Blancas está feliz por la presencia de dos compatriotas, Alexei Ramírez y Dayán Viciedo, en su mismo equipo, a quienes agradece toda la ayuda que le han dado en su adaptación a los cambios radicales que ha tenido su vida en los últimos meses.

Abreu también se refirió al próxima regreso de Cuba, tras más de medio siglo de ausencia, a la Serie del Caribe, que se disputará en febrero en Isla Margarita, Venezuela.

"Creo que es un paso positivo que se ha tomado, porque a los peloteros cubanos les permitirá saber en qué punto se encuentra su nivel de calidad en comparación con el Caribe y las Grandes Ligas".

Su compañero Alexei Ramírez, quien sí participó en el evento, cree que Abreu tendrá un impacto inmediato en la novena de Chicago.

"El es un pelotero establecido y lo único que necesita es jugar. Quizás le falten corregir algunos detallitos, pero eso lo irá haciendo día a día, porque la calidad está ahí", explicó el campocorto de los Medias Blancas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


A partir de la próxima temporada, el béisbol será más justo, luego de que todas las partes involucradas en el sistema de Grandes Ligas aprobaran ampliar el uso de la repetición instantánea para revisar jugadas dudosas.

Cada manager podrá apelar al menos una jugada por partido y si tiene la razón, recibirá el derecho a una nueva reclamación.

Después del séptimo inning, el jefe del equipo de árbitros puede asimismo pedir de oficio la revisión de una jugada, en caso de que el manager afectado ya haya consumido sus apelaciones.

De esta manera, jugadas como aquella que le costó el juego perfecto al venezolano Armando Galarraga en el 2010 por un error imperdonable del árbitro de primera base Jim Joyce, podrán ser revertidas.

Los 30 dueños de equipos votaron de manera unánime por ampliar el uso del video, más allá de las decisiones sobre cuadrangulares, tal como se había implementado en el 2008.

Sin embargo, para el Sindicato de Jugadores, que encabeza el ex pelotero Tony Clark, la aceptación es apenas preliminar y estará sujeta a revisión antes de que el tema sea incluido en futuras negociaciones.

Sin embargo, hay jugadas que no son reclamables, como la doble matanza en segunda base, que se declara de oficio a pesar de que muchos defensores le pasan por encima a la almohadilla, sin llegar a tocarla.

Es de imaginarse que los conteos de bolas y strikes tampoco entren en el abanico de revisiones.

Pero, ¿qué tal si un tercer strike o una cuarta bola deciden el destino final de un partido?

Otro punto que no queda claro es qué pasaría si un manager que recibe una nueva oportunidad tras ganar su primera apelación, también tiene razón en su segundo reclamo. ¿Tiene entonces derecho a una tercera demanda? ¿Y si esa también la gana?

Hay puntos que quedan en una nebulosa, que deberían ser aclaradas por las Grandes Ligas antes de que dé inicio la campaña, porque si bien es cierto que la ampliación del uso del video hará al béisbol más justo, también puede convertirlo en un juego más lento.

Y ese es uno de los puntos que debe observar Tony Clark como cabeza de la Unión de Jugadores: el tiempo añadido a cada partido que se consume por efecto de las apelaciones.

Además, con estas nuevas reglas, las jugadas polémicas podrán pasarse en las pantallas gigantes de los estadios, lo que pondría en evidencia el trabajo de los umpires.

El lado positivo es que ello obligaría a los oficiales a esforzarse aún más por perfeccionar su trabajo, que lamentablemente muchas veces deja bastante que desear, sobre todo en el punto del dominio de las reglas.

Pero por otro lado, podría provocar verdaderas tormentas dentro de las graderías.

Imagínense que un manager de esos a los que en vez de sangre les corre pólvora por las venas y que ya ha agotado todas sus posibilidades de reclamación.

De pronto, una jugada dudosa en su contra es proyectada en la pantalla del estadio y muestra claramente un error arbitral.

Sin derecho a nuevas apelaciones, sólo les quedaría meter sonadas perretas que podría desatar pasiones exageradas, largas discusiones y expulsiones.

Pero sea como sea, bienvenida la tecnología, aunque para Galarraga sea demasiado tarde.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO