Pittsburgh Pirates
Charles LeClaire/USA TODAY SportsStarling Marte, Andrew McCutchen y Grégory Polanco conforman el mejor trío de jardineros en todo el béisbol.
En la Parte 4 de nuestros rankings por posiciones, hoy tenemos las 10 mejores combinaciones en los jardines en Grandes Ligas, basados en la información de los evaluadores. Vamos rápidamente a los rankings:

1.Piratas de Pittsburgh

El jardinero central Andrew McCutchen ha creado una buena base para su future candidature al Salón de la Fama, al terminar entre los primeros cinco en las votaciones para el JMV de la Liga Nacional en cada una de las pasadas cuatro temporadas, incluyendo el haberlo ganado en el 2013. Él es uno de los mejores jugadores en el deporte ahora mismo y está en la mejor parte de su carrera. El jardinero Grégory Polanco, de 24 años, dio un gran paso al frente en su desarrollo la temporada pasada, al pelear contra una mala racha a mediados de la campaña para lograr OPS de .787 en julio y de .880 en agosto.

Pero el contínuo desarrollo de Starling Marte hasta convertirse en un jugador estelar es una de las grandes razones por las que el trío de jardineros de los Piratas aparece en el No. 1 en esta lista. Marte batalló con las lesiones para jugar en 153 partidos la pasada temporada y tuvo un WAR de 5.3, y además ganó el Guante de Oro por su labor defensiva en el jardín izquierdo. Marte "dio un paso al frente al aplicar de forma consistente sus herramientas tanto ofensiva como defensivamente", dijo el gerente de los Piratas Neal Huntington en un correo electrónico. "Lo que es interesante es pensar lo que podemos hacer para ayudarlo a ser mejor". A medida que los Piratas intentan llegar a la postemporada por cuarta campaña al hilo en el 2016, los jardineros serán la columna vertebral del equipo.

2. Cachorros de Chicago

Los Cachorros se sintieron lo suficientemente seguros sobre Jason Heyward -- en particular sobre su defensa - para acordar pagarle $184 millones para firmarlo, y ellos tienen confianza de que el jardinero izquierdo Kyle Schwarber siga siendo un bateador de alto impacto, con su swing corto, su poder y su forma intensa de trabajar en el plato.

Ellos no están seguros de qué pensar sobre Jorge Soler, razón por la cual han estado renuentes a moverlo hasta ahora por menos de lo que podría llegar a ser un valor parecido. Luego de jugar bien en una pequeña muestra en el 2015, Soler tuvo problemas en el 2015, especialmente en clima frío y a la defensiva. Chris Coghlan les da profundidad en los jardines, y el intermedista regular Ben Zobrist siempre podría moverse allí.

A pesar de lo bien que luce este grupo, los Cachorros todavía tienen espacio para un jardinero central, y siempre podrían mover a Heyward de vuelta al jardín derecho. Dexter Fowler tuvo una buena temporada para los Cachorros el año pasado, llegando a base en 238 ocasiones y anotando 102 carreras, pero aparentemente no ha podido encontrar tracción en el mercado de agentes libres. Cuando comenzó la temporada baja, parecía que no había oportunidad de que los Cachorros firmaran de vuelta a Fowler. Pero será interesante ver si existe el espacio para lograr un acuerdo con un contrato a corto plazo.

Mientras tanto, Schwarber dice que él se quedaría con la pelota del cuadrangular que le pegó al pizarrón - el que conectó en el decisivo Juego 4 de la Serie Divisional de la Liga Nacional (SDLN) - si los Cachorros no la quieren.

3. Marlins de Miami

En apenas 74 juegos la temporada pasada, Giancarlo Stanton conectó 27 jonrones y remolcó 67 carreras, lo que disipó algunas preocupaciones de que el pelotazo que sufrió en el 2014 le había afectado. El jardinero izquierdo Christian Yelich fue uno de los mejores bateadores de la liga luego de recuperarse de un lento inicio; bateó .342 en la segunda mitad, la quinta mejor marca en las mayores. La frustración con el jardinero central Marcell Ozuna creció tanto el año pasado que fue enviado a las menores, y los Marlins hablaron de la posibilidad de cambiarlo en el invierno. Si es cambiado, probablemente Yelich sería cambiado al jardín central, y el bateador zurdo Derek Dietrich obtendría muchos turnos y Ichiro Suzuki, quien está a 65 hits de los 3,000 en su carrera en MLB, fungiría como el cuarto jardinero.

4. Medias Rojas de Boston

Ningún equipo tiene más profundidad en los jardines que los Medias Rojas, quienes añadieron a Chris Young a un cuerpo de jardineros compuesto por la estrella en ascenso Mookie Betts, Jackie Bradley Jr. y Rusney Castillo. Betts aparenta estar completamente establecido; bateó .328 luego del 10 de junio, con 50 extrabases y slugging de .552, y podría ser un candidato escondido al JMV detrás de Mike Trout. Pero existen dudas sobre si la explosión ofensiva de Bradley Jr. en la parte final de la temporada fue una casualidad, y sobre cuán bueno es Castillo. Sin embargo, colectivamente, la defensiva en sus jardines debe ser grandiosa, y el manager John Farrell parece tener suficientes opciones para protegerlos a ellos - y a los Medias Rojas - de malas rachas prolongadas y malos confrontamientos.

Boston no está posicionado para aprovecharse del mercado de cambios de jardineros de esquina, según escribe Brian MacPherson.

5. Yankees de Nueva York

Un historial significa algo, razón por la cual los Yankees aparecen tan altos en esta lista, pero para los jardineros regulares del equipo, el 2015 fue un año bien extraño. El jardinero derecho Carlos Beltrán estuvo enfermo en los entrenamientos primaverales y tuvo tan mal inicio de temporada que rapidamente comenzaron los cuestionamientos sobre si ya estaba acabado como jugador de MLB a los 38 años. Pero del 1 de mayo hasta el final de la temporada, bateó .295 con 19 jonrones y OPS de .862. Brett Gardner y Jacoby Ellsbury esencialmente cargaron la ofensiva en la primera parte de la temporada, pero en la segunda mitad, ellos estuvieron entre los peores productores de carreras en MLB. De los 256 jugadores con por lo menos 150 apariciones en el plato luego del receso del Juego de Estrellas, Gardner y Ellsbury tuvieron el 12º y 13º peor OPS, respectivamente.

Para ayudar a cubrir parte de la incertidumbre por el envejecimiento de los jardineros del equipo - y en parte para rejuvenecer ese grupo - los Yankees añadieron a Aaron Hicks, un talentoso jugador que algunas veces frustró a los Mellizos con lo que ellos sintieron que fue un modo de jugar inconsistente. Los Yankees además utilizarán a Dustin Ackley en su mezcla para los jardines; demostró buena velocidad en su bate al final de la pasada temporada.

6. Diamondbacks de Arizona

El jardinero izquierdo David Peralta llegó a la alineación de los Diamondbacks la pasada temporada e hizo mucho daño, incluyendo 26 dobles, 10 triples y 17 jonrones en 517 apariciones en el plato, la mayoría de ellos ante lanzadores derechos. Los Diamondbacks descartaron peticiones de cambio por el jardinero central A.J. Pollock, quien llegó octavo entre todos los jugadores en el WAR de FanGraphs la pasada temporada. El otro puesto en los jardines de Arizona será ocupado por Yasmany Tomás, quien aparentemente fue sacado de una vez y por todas del cuadro interior y que tendrá la oportunidad de establecerse en los jardines de Arizona. En 118 juegos el año pasado, el novato cubano bateó .273 con nueve jonrones, demostrando mucha agresividad en el plato; tuvo 17 boletos y 110 ponches.

Una gran preocupación sobre este grupo: Los Diamondbacks necesitan identificar otro jardinero para reemplazar algunos de los turnos dejados por Ender Inciarte, quien fue cambiado por Atlanta.

7. Cardenales de San Luis

Parece posible que los Cardenales añadirán otro bateador antes de los entrenamientos primaverales, y se reporta que han sostenido conversaciones con los Rockies sobre uno de sus jardineros excedentes. Incluso si San Luis se queda con el grupo que tiene, debe ser uno sólido, con Randal Grichuk teniendo la oportunidad de jugar cada día en el jardín central, Stephen Piscotty en el derecho y Matt Holliday en el izquierdo. Brandon Moss y Tommy Pham podría estar también en la mezcla por los jardines.

8. Reales de Kansas City

Con el regreso de Alex Gordon, los Reales han logrado juntar nuevamente su banda por un verano más, y quizás por dos más. Gordon está en el izquierdo, donde su defensiva ha retrocedido en algo, de acuerdo a las métricas, pero sigue siendo un muy buen defensor. Lorenzo Cain está en el jardín central, y aparentemente está creciendo como jugador luego de un comienzo tardío en su carrera en el béisbol. El OPS de Cain de .838 la pasada temporada fue el mejor de su carrera, al igual que sus 58 extrabases y 37 boletos. Jarrod Dyson podría recibir mucho tiempo en el jardín derecho, junto con Paulo Orlando.

9. Bravos de Atlanta

El antes mencionado Inciarte, de 25 años, tuvo una muy buena temporada el año pasado, al batear .303 en 132 juegos para los Diamondbacks, razón por la cual los Bravos lo quisieron como parte del cambio en diciembre por Shelby Miller. Se reportó que Inciarte atrajo interés de otros equipos - los Astros lo discutieron, reportó Jerry Crasnick - y en teoría podría ser cambiado de nuevo mientras Atlanta sigue su proceso de reconstrucción. El jardinero derecho Nick Markakis ya no batea con poder, pero aun así tuvo un buen primer año en Atlanta, jugando en 156 juegos y generó un porcentaje de embasamiento de .370. El factor X en este grupo es Héctor Olivera, que recibirá una oportunidad de jugar en el jardín izquierdo para los Bravos luego de ser cambiado desde la tercera base.

10. Gigantes de San Francisco

La firma de los Gigantes por $31 millones de Denard Span fue criticada ampliamente dentro del béisbol debido a las preocupaciones por el historial de lesiones del jugador de 32 años y sus expedientes médicos, al igual que las dudas por su capacidad de que siga siendo un jardinero central efectivo. Pero cuando Span juega, logra embasarse de forma consistente, y los veteranos suelen responder bien cuando se rodean de los grandes profesionales que tienen los Gigantes en su camerino. Mientras tanto, Hunter Pence debería poder jugar más que los 52 encuentros que participó el año pasado, y Ángel Pagán entra al año final del contrato de cuatro temporadas que firmó luego de la temporada 2012.

Difíciles de colocar: Rockies de Colorado

Los Rockies tienen una buena variedad de jardineros - el recientemente adquirido Gerardo Parra se une a Charlie Blackmon, Corey Dickerson y Carlos González -- pero existen comentarios dentro de la industria de que ellos van a cambiar a por lo menos uno de esos jugadores.

El gerente Jeff Bridich le dijo a González que ignorara los rumores de cambios, según escribe Patrick Saunders, lo que no es lo mismo que decir directamente que no va a ser cambiado. Probablemente CarGo recuerda lo sorprendido que quedó Troy Tulowitzki cuando el torpedero fue cambiado a Toronto el verano pasado.

Lo mejor del resto: Los Nacionales y los Angelinos de Los Angeles... por la misma razón: Ambos equipos tienen uno de los dos mejores jugadores en el mundo. Bryce Harper viene de una de las mejores temporadas en la historia reciente, y las primeras cuatro temporadas de Mike Trout en las Grandes Ligas no tienen precedente. Dicho esto, existen varias dudas sobre ambos equipos. ¿Quién va a jugar en el izquierdo por los Angelinos, y cuánto podrá contribuir Jayson Werth a los Nacionales?

Los Astros también pertenecen a este grupo, con George Springer, Colby Rasmus y Carlos Góomez patrullando sus jardines. ... Al igual que los Azulejos, con José Bautista, la maravilla defensiva Kevin Pillar y un comité en el jardín izquierdo... Y finalmente, los Vigilantes podrían tener un buen grupo si Delino DeShields sigue progresando.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Anthony Rizzo and Kris Bryant
Jonathan Daniel/Getty ImagesKris Bryant y Anthony Rizzo encabezan el mejor cuadro interior en las Grandes Ligas.
Ya hemos hecho nuestro ranking de las 10 mejores rotaciones y los 10 mejores bullpens, y ahora es momento de presentarles la Parte 3 de nuestra serie de los mejores equipos por posición: los 10 mejores cuadros interiores - en juego general, no solo por defensiva u ofensiva - basado en la información y el criterio de evaluadores de MLB.

1. Cachorros de Chicago

El primera base de los Cachorros Anthony Rizzo terminó 10º en la votación del JMV de la Liga Nacional en el 2014 y cuarto en el 2015. El antesalista Kris Bryant fue el Novato del año en la LN, luego de llegar a base en 230 ocasiones en sus primeros 151 juegos de Grandes Ligas. Addison Russell y los Cachorros brillaron luego que él tomara las riendas en el campocorto y estableciera una presencia defensiva más consistente en el puesto más importante en el cuadro interior.

Y durante el invierno los Cachorros añadieron la cereza al pastel encima de lo que aparenta ser el mejor y más redondeado cuadro interior en las mayores, firmando a Ben Zobrist para jugar la segunda base. Sus métricas defensivas bajaron un poco la temporada pasada, pero tengan en mente que fue sometido a una cirugía de rodilla a mediados de la temporada, y Zobrist sigue siendo un jugador ofensivo muy fuerte entre los jugadores del medio del cuadro; tuvo porcentaje de embasamiento de .359 y OPS de .809. Además probó que puede batearle a los zurdos - ante lanzadores del lado prohibido promedió .329 en el 2015 - lo que podría ser una habilidad muy valorada en la alineación de los Cachorros mientras los managers contrarios intentan dominar a Kyle Schwarber y Rizzo con zurdos.

He aquí otra cosa sobre este grupo: Los jugadores son todos parecidos en personalidad y profesionalismo, e incluso si no conformaran el mejor grupo de jugadores del cuadro - algo que son - ellos tendrían una gran experiencia jugando juntos.

2. Gigantes de San Francisco

Aquí tenemos un grupo redondeado y sólido que debe haber sido atractivo a los lanzdores agentes libres Jeff Samardzija y Johnny Cueto (junto con los millones que los Gigantes les van a pagar). Brandon Crawford ganó un Guante de Oro por su juego en el campocorto la pasada temporada y compiló un total de 58 extrabases, la mayor cifra de su carrera. El antesalista Matt Duffy terminó segundo en la votación del Novato del Año en la LN luego de batear .295 y lucir muy bien en algunas métricas defensivas en su posición; terminó solo detrás de Adrián Beltré, Nolan Arenado y Manny Machado en carreras salvadas por la defensiva. El intermedista Joe Panik llegó al Juego de Estrellas luego de su fuerte primera mitad la pasada temporada, aunque fue inactivado por problemas de espalda en la segunda mitad.

Brandon Belt compartirá de nuevo su tiempo de juego con Buster Posey, de quien se espera que esté detrás del plato en alrededor de 100 juegos. Belt conectó 56 extrabases en 137 juegos, pero el siguiente paso en su desarrollo será ganar más consistencia; la pasada temporada su rendimiento varió considerablemente entre estar bien caliente, incluyendo un mes de mayo en el que tuvo OPS de 1.075, y bien frío, como le ocurrió en abril y junio, donde su OPS fue de menos de .700.

3. Reales de Kansas City

Todavía no está claro como los Reales van a manejar el tiempo de juego en la segunda base, pero los días de Omar Infante como jugador de todos los días en ese puesto probablemente han terminado. En días recientes, el gerente de Kansas City Dayton Moore ha hablado de la posiblidad de que Christian Colón -- quien será recordado por siempre en K.C. gracias a su hit clave como emergente en el Juego 5 de la Serie Mundial - podría recibir algunos turnos en la segunda base.

En cuanto a los otros puestos en el cuadro, los Reales lucen sólidos ahora que el antesalista Mike Moustakas ha desarrollado el hábito de batear la pelota hacia todas partes y el primera base Eric Hosmer se ha convertido en uno de los jugadores más eminentes en dicha posición, y el modo poco convencional de Alcides Escobar en el plato complementa su defensiva. Este es un grupo de jugadores que ha particiado en Series Mundiales en temporadas consecutivas, y la confianza en particular de Moustakas y Escobar parece haber aumentado significativamente.

4. Azulejos de Toronto

La venidera campaña podría ser la primera temporada completa en la que Josh Donaldson y Troy Tulowitzki jueguen juntos en el lado izquierdo del cuadro interior de los Azulejos, con un enorme potencial de daños. Ryan Goins fue un jugador importante para los Azulejos luego de establecerse en la segunda base; tuvo un porcentaje de embasamiento de .361 luego del Juego de Estrellas y es un buen defensor.

Chris Colabello y Justin Smoak podría de nuevo compartir tiempo de juego en la primera base, aunque Colabello podría haberse ganado más tiempo de juego al batear .321 la pasada temporada, con porcentaje de embasamiento de .367. Los inicialistas de Toronto se combinaron para remolcar 110 carreras la pasada temporada, la tercera mejor cantidad en las mayores.

5. Vigilantes de Texas

El intermedista Rougned Odor comenzó tan mal la pasada temporada que fue enviado a las menores, pero luego de ascender nuevamente, Odor - quien cumplirá 22 años dentro de algunas semanas - bateó .292 con 18 dobles, 9 triples y 15 jonrones en 91 juegos. Odor luce como si pudiese ser un jugador de alto impacto ofensivo (aunque no lució bien en las métricas defensivas en el 2015), trabajando en un cuadro interior que además incluye al inicialista Mitch Moreland, el futuro miembro del Salón de la Fama Adrián Beltré y el veterano torpedero Elvis Andrus.

Andrus será un jugador que valdrá la pena observar en esta temporada debido a su debacle en la postemporada y porque parece que haber detenido su declive estable en la segunda mitad de la pasada temporada. Teniendo a otros dentro de la organización empujándolo y ayudándole, Andrus mejoró su OPS de .624 en la primera mitad a .718 luego del receso del Juego de Estrellas. Tiene 27 años y se ganará $103 millones en las siguientes siete temporadas.

Beltré necesita 233 hits más para llegar a los 3,000 en su carrera, y 33 impulsadas más para alcanzar las 1,500 - y nadie se divierte más jugando, según parece, que Beltré y Andrus.

De hecho, ya comenzaron las conversaciones para una extensión de contrato a Beltré.

6. Cardenales de San Luis

Es imposible saber cómo el manager de los Cardenales Mike Matheny dividirá el tiempo de juego entre sus jugadores del cuadro - ¿quién va a jugar la primera base?; ¿cuán frecuente Jedd Gyorko estará en la segunda base?; ¿sí los Cardenales comenzarán a ser más selectivos colocando al jugador de 33 años Jhonny Peralta en la alineación en el campocorto? Pero Matheny debería tener una buena variedad de opciones, con el desarrollo del intermedista Kolten Wong y con algunas opciones de comité en la primera base en Matt Adams, Brandon Moss y Stephen Piscotty.

El antesalista Matt Carpenter sigue desarrollandose como bateador, probablemente alcanzando un lugar donde nadie pensó que podría llegar. El año pasado Carpenter logró 75 extrabases y slugging de .501. Entre los antesalistas que calificaban para el cetro de bateo, Carpenter se ubicó quinto en slugging.

7. Astros de Houston

Los Astros aparentan estar resueltos por varios años en el medio del cuadro, con el chico de 21 años Carlos Correa en el campocorto y el Jose Altuve de 25 años en la segunda base; algunos ejecutivos piensan que no va a pasar mucho tiempo antes de que Correa sea colocado en la lista de los mejores jugadores del béisbol.

En algún momento en el futuro cercano - quizás en el 2016 -- Alex Bregman, el segundo seleccionado general en el sorteo del 2015, podría llegar a la tercera base de los Astros. Llegó a Clase A alta el año pasado y se espera que comience esta temporada en Doble A.

Por ahora Luis Valbuena está pautado para estar en la tercera base por Houston luego de conectar 25 jonrones (aunque tuvo promedio de .224) en el 2015, y los Astros van a seleccionar un primera base de un grupo que incluye a Valbuena, Jon Singleton y Marwin González -- aunque algunos evaluadores asumen que Houston estará dispuesto a buscar mejorar en la primera base durante la temporada 2016.

8. Marineros de Seattle

La adición de Adam Lind para ser por lo menos parte de un comité en la primera base podría ayudar grandemente a la producción de los Marineros en la posición; la pasada temporada, los inicialistas de Seattle tuvieron un OPS colectivo de .702, lo que los ubicó en el puesto 29 en las mayores. Robinson Canó jugó con lesiones la pasada temporada y aun así bateó .287 con 56 extrabases, y Kyle Seager se encuentra entre los mejores antesalistas en el béisbol.

El juego de Ketel Marté en el campocorto en agosto y septiembre la pasada temporada representó una mejoría para un equipo que intentó poner a Brad Miller, Chris Taylor y Nick Franklin ahí.

9. Medias Blancas de Chicago

Los Medias Blancas entrarán a la temporada 2016 con algunas dudas en el campocorto y la segunda base, pero ellos tienen gran poder en las esquinas con José Abreu en la primera base y el recién adquirido Todd Frazier en la tercera base.

10. Yankees de Nueva York

Didi Gregorius lució terrible al inicio de la pasada temporada pero fue mejorando más y más a medida que se establecía en el campocorto. Desde el 29 de mayo en adelante, jugó una defensiva excepcional y bateó .285. Mark Teixeira sorprendió a todo el mundo con su poder antes de lastimarse; va a abrir la temporada como el primera base de los Yankees en el 2016, pero Nueva York ya tiene una buena red de seguridad en dicha posición en el roster en Greg Bird, quien conectó 11 jonrones en 178 apariciones en el plato la pasada temporada.

Starlin Castro se hará cargo de la intermedia, pero quizás el factor X del grupo sea Chase Headley, quien pareció desarrollar algunos problemas con sus tiros mientras luchaba en el primer año de su contrato de cuatro temporadas. Si el juego de Headley se estabiliza, este podría ser un buen grupo.

Lo mejor del resto: Los Medias Rojas, quienes tienen uno de los mejores torpederos en el deporte en Xander Bogaerts, al igual que un jugador capaz de grandes cosas en Dustin Pedroia -- eso cuando está saludable. Pero nadie sabe cómo va a responder Hanley Ramírez en su primer año en la primera base o si el antesalista Pablo Sandoval puede recuperarse. ... Quizás los Dodgers, dependiendo de cómo se junten varias piezas, con Corey Seager ahora instalado como el torpedero regular. ... Los Bravos, quienes tienen a Freddie Freeman en la primera base, Jace Peterson y Gordon Beckham en un comité en la segunda base, Erick Aybar en el campocorto y el jugador de 30 años Adonis García en la tercera. García ha estado luciendo muy bien en el béisbol invernal. ... Y finalmente, los Nacionales, quienes cambiarán a Anthony Rendón de vuelta a la tercera base. La clave va a ser el inicialista Ryan Zimmerman, quien se ha visto afectado bastante por las lesiones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Miller Chapman Yankees
Getty ImagesAndrew Miller y Aroldis Chapman son dos de los Tres Grandes de los Yankees en la parte trasera del bullpen.
Los Reales de Kansas City son los campeones del béisbol y un barómetro del cambio en el deporte.

Por décadas, el pensamiento convencional en el béisbol ha sido ha sido de que debes tener muy buen pitcheo abridor para lograr el éxito en la temporada regular y en la postemporada, y con un puñado de excepciones, esa ha sido la regla más consistente a la hora de construir un equipo.

Los Reales terminaron en el puesto 11 en efectividad de los abridores en el 2014, cuando se midieron a los Gigantes en la Serie Mundial, y luego llegaron en el puesto 22 en esa misma estadística en el 2015, cuando vencieron a los Mets por el campeonato. La rotación de Kansas City ha sido buena, pero lo que ha distingudo a los Reales es su bullpen, tanto en calidad como en profundidad.

Los grandes equipos de los Bravos en las décadas de los años 90 y 2000 podrían ser el mejor ejemplo de un equipo que invierte la mayoría de sus recursos en pitcheo abridor - y lo que resta se gastó en el bullpen - y ahora existe un cambio en esa tendencia. Este ha sido un buen invierno para la escala salarial de los relevistas, con Tony Sipp consiguiendo $18 millones por tres temporadas y Darren O'Day firmando por $31 millones por cuatro temporadas. Oakland acordó un contrato de tres temporadas y $22 millones con Ryan Madson, quien estuvo fuera del béisbol del 2012 al 2014, y los Reales cuadraron un acuerdo de tres campañas y $25 millones con Joakim Soria. Shawn Kelley logró tres años y $15 millones con los Nacionales.

Y recuerden esto: Al llegar al invierno, la percepción de la industria era que esta clase de agentes libres no tenía un alto volumen de alternativas.

En adición a eso, los contendientes se apresuraron en buscar cerradores, con Houston cediendo un buen paquete de prospectos por Ken Giles y los Yankees comprando barato con Aroldis Chapman.

Ahora existe un mayor enfoque en construir un buen nucleo de relevistas para el bullpen, y con eso en mente, les presentamos la Parte 2 de nuestra serie de los mejores equipos por posición: los 10 mejores bullpens. (Aquí está la parte 1, las 10 mejores rotaciones.)

1. Yankees de Nueva York

Quinientos sesenta y cinco jugadores lanzaron en relevo en partidos de Grandes Ligas en el 2015 (incluyendo un puñado de jugadores de posición), y entre ellos, solo tres tuvieron 100 o más ponches:

Dellín Betances, 131 K's

Aroldis Chapman, 116 K's

Andrew Miller, 100 K's

Y ahora los tres conforman la parte trasera del bullpen de los Yankees.

Por lo menos, en teoría. Los Yankees todavía no saben si Chapman será suspendido por un juego en el 2016, o 100, o ninguno; ese es parte del riesgo de haber adquirido al zurdo cubano, junto con lo que sea que ellos no sepan sobre la historia de Chapman.

Si Chapman logra terminar siendo parte de ese bullpen, ningún otro equipo va a poder igualarlos en términos de repertorio puro.

Van a seguir existiendo dudas sobre si la pesada carga de trabajo de Betances y Miller podría eventualmente pasarles factura y si el manager de los Yankees Joe Girardi se va a aprovechar de la presencia de Chapman y utilizar menos a los otros dos.

Además, los Yankees todavía tienen espacios de trabajo que tienen que llenar en la primavera para los roles en la quinta, sexta y séptima entradas, y ellos necesitan identificar a alguien que pueda llenar el hueco que cumplió a cabalidad Adam Warren la pasada temporada. La lista de candidatos para esa plaza incluyen a Bryan Mitchell, Chasen Shreve, Luis Cessa, Chad Green, Jacob Lindgren, Branden Pinder, James Pazos, Nick Rumbelow y otros.

En la noticia menos sorpresiva del invierno hasta ahora, Girardi dijo el lunes que Chapman va a ser su cerrador. Con Chapman, se acabó el juego, según escribe Kevin Kernan.

2. Reales de Kansas City

Lo que Wade Davis ha hecho en las pasadas dos temporadas es algo sin precedente, dependiendo del tipo de estadísticas que ustedes consideren. De forma combinada en la temporada regular y los playoffs, ha lanzado 164 1/3 entradas, permitiendo 85 hits, 3 jonrones y 16 carreras limpias, mientras ha conseguido 225 ponches. Y es posible que haya lanzado su guante más alto que cualquier otro lanzador al final de una Serie Mundial desde que Jesse Orosco lo hiciera cuando los Mets ganaron en el 1986.

Davis será el cerrador nuevamente, con Kelvin Herrera, Joakim Soria y Luke Hochevar sirviendo como los principales preparadores. Greg Holland fue muy importante en el 2014 y Madson fue crucial la temporada pasada, y ambos ya no están; si los Reales terminan teniendo el tipo de profundidad que han tenido en las pasadas dos campañas dependerá de una gran variedad de factores, incluyendo el desarrollo de algunas opciones internas.

El zurdo Danny Duffy podría ser movido a un rol de relevo, dependiendo de cómo quede estructurada la rotación, y Tim Collins está en medio de su rehabilitación de su cirugía Tommy John.

3. Medias Rojas de Boston

Igual que la rotación de los Medias Rojas luce completamente diferente con David Price en la parte delantera, la renovación del bullpen de Boston es también sorprendente, con Craig Kimbrel siendo añadiendo a la novena entrada y Carson Smith siendo adquirido para un rol de preparador. Kimbrel tuvo algo de problemas para los Padres la temproada pasada, pero aun así logró 87 ponches en 59 1/3 entradas; de los 1,366 bateadores que ha enfrentado en su carrera, Kimbrel ha ponchado a 563 de ellos.

Pero el acuerdo de Boston por Smith fue la envidia de la industria, porque él es un lanzador con un sinker bastante raro y que genera muchos ponches. El gerente de los Medias Rojas Dave Dombrowski - anteriormente gerente de los Tigres - dijo vía telefónica el lunes que para él, Smith entró en su radar cuando lanzó ante los Tigres, desplegando su forma inusual de lanzar y su slider violento. "Hizo lucir mal a algunos buenos bateadores", dijo Dombrowski. Uno de los empleados en la oficina central de Boston comparó a Smith, en cómo luce, al veterano relevista Jeff Nelson, quien tenía un gran slider y dominaba a los derechos. Entre los relevistas con por lo menos 60 entradas en el 2015, Smith llegó cuarto con una tasa de rodados/elevados de 1.91, y llegó séptimo en tasa de ponches con 11.83 por cada nueve entradas.

Las adiciones de Kimbrel y Smith le debe permitir al manager de los Medias Rojas John Farrell desplegar a Koji Uehara y Junichi Tazawa de forma más conservadora. (Muchos escuchas sienten que Tazawa se agotó la temporada pasada).

Con la mejoría en la rotación de Boston, los Medias Rojas esperan poder sacarle más entradas a sus abridores, permitiéndoles utilizar a sus relevistas para el rol que encajen mejor. Robbie Ross trabajará del lado izquierdo para los Medias Rojas junto con Roenis Elías y Tommy Layne, quien maniató a los zurdos a promedio de .148 la pasada temporada. Boston tiene otras opciones en el bullpen, desde Matt Barnes al nudillista Steven Wright, quien ya no tiene opciones.

4. Astros de Houston

Los Astros tuvieron un sinnúmero de grandes armas en el bullpen la pasada temporada, pero carecieron de un gran elemento: un cerrador dominante. Y ahora el manager de Houston manager A.J. Hinch puede utilizar a Ken Giles, quien estableció como uno de los relevistas más dinámicos del deporte en su primera temporada y media, incluyendo 151 ponches en sus primeras 115 2/3 entradas.

Luke Gregerson, Tony Sipp, Will Harris y Pat Neshek compartirán las responsabilidades en la octava, séptima y sexta entradas, y Josh Fields ha permitido solo cuatro jonrones en 105 1/3 entradas en las pasadas dos temporadas, con 137 ponches.

5. Cachorros de Chicago

El grueso del trabajo en la novena entrada para los Cachorros la temporada pasada fue para Héctor Rondón, quien logró 30 rescates, pero siete relevistas registraron salvamentos. Los Cachorros deberían tener nuevamente profundidad en el bullpen, con los ya veteranos Pedro Strop (81 ponches en 68 entradas), Trevor Cahill, Justin Grimm, Travis Wood y Neil Ramírez y los recién llegados Adam Warren y Rex Brothers. Equipos como los Yankees podrían tener más opciones dinámicas en la parte trasera, pero los Cachorros podrían tener mayor profundidad que cualquier otro equipo en el béisbol.

6. Cardenales de San Luis

Los Cardenales firmaron de vuelta a Jonathan Broxton, quien podría quitarle algo de presión a Trevor Rosenthal; pero de nuevo, ese era el plan en la fecha límite de cambios directos la pasada temporada, y Rosenthal hizo 13 apariciones en agosto y luego tuvo problemas en septiembre. Rosenthal hizo más lanzamientos que cualquier otro cerrador regular en las mayores la pasada temporada, y los Cardenales deberán encontrar una forma de reducir su carga de trabajo, al igual que para Kevin Siegrist, quien hizo más pitcheos que todos menos tres relevistas la pasada temporada e hizo la asombrosa cifra de 81 apariciones.

Los Cardenales tuvieron la tercera menor efectividad de bullpen en las mayores la pasada temporada, detrás de los Piratas y los Reales, con Seth Maness generando una tonelada de rodados. Pero alrededor de Rosenthal, Siegrist y Broxton, necesitan identificar otras soluciones para el 2016. Jordan Walden lanzó bien para los Cardenales al hacer 12 apariciones en 25 días antes de que su temporada 2015 terminara abruptamente por una lesión del hombro, y Miguel Socolovich lanzó bien. Mitch Harris también tuvo algunos buenos momentos.

7. Azulejos de Toronto

El manager John Gibbons no ha declarado como va a utilizar la profundidad que los Azulejos podrían tener en su bullpen, pero sin importar como alinee ese grupo, él va a tener muchas más opciones que las que tuvo la pasada primavera. El recién adquirido Drew Storen podría ser el cerrador, o quizás Roberto Osuna se quede de nuevo con el puesto, y Gibbons tiene también a los estelares relevistas Brett Cecil, Aaron Sánchez y el zurdo Aaron Loup.

8. Piratas de Pittsburgh

Este lugar en la lista está basado en cierto modo en la excepcional habilidad de los Piratas de identificar soluciones para los problemas en el bullpen y atenderlos, porque ellos perdieron algunas piezas valiosas en el invierno, desde Antonio Bastardo a Joakim Soria. Pittsburgh escuchó ofertas de cambios por Mark Melancon en este invierno, pero sigue siendo la primera opción para ser el cerrador de los Piratas. Tony Watson, Jared Hughes y el recién firmado Neftalí Féliz actuarán como preparadores.

9. Orioles de Baltimore

El cerrador Zach Britton se encuentra entre los mejores relevistas en el béisbol, ya que posee un sinker persado que le permite compilar una casi imposible tasa de rodados/elevados de 4.30. Darren O'Day vuelve como el preparador, y los Orioles están en discusiones con el agente libre Antonio Bastardo; si el zurdo aterriza en Baltimore, los Orioles podrían mover a Brian Matusz. Los compañeros creen que el repertorio de T.J. McFarland es tan violento que inevitablemente va a tener un rol más prominente.

10. Marlins de Miami

El nuevo manager de los Marlins Don Mattingly va a tener muchos más lanzadores que tiran duro en el bullpen que los que tuvo la temporada pasada con los Dodgers, comenzando con Carter Capps, un lanzador que algunos bateadores catalogan como uno de los más difíciles de enfrentar. El relevista tiene la mecánica de envío de un jugador de cricket, saltando al momento de soltar la pelota, y la pasada temporada permitió 18 hits y 4 carreras limpias en 31 entradas, ponchando 58. Eso significa que entre los 93 outs que registró, el 62,3 por ciento vino por la vía del ponche.

El cerrador A.J. Ramos abanicó 87 contrarios en 70 1/3 entradas la pasada temporada, y Kyle Barraclough, que fue adquirido por Steve Cishek, tiene un promedio de velocidad en su recta de 95.6 mph. Mientras tanto, el zurdo Mike Dunn logró 65 ponches en 54 entradas. Esta unidad no tiene la experiencia o el pedigree de algunos de los otros bullpens en esta lista, pero debe ser bastante bueno.

Lo mejor del resto: los Indios de Cleveland, que probablemente deberían estar entre los 10 mejores luego de terminar cuartos en efectividad del bullpen la pasada temporada; los Gigantes de San Francisco, quienes deberán encontrar un reemplazo para Jeremy Affeldt; y los Mets, quienes vieron a Jeurys Familia emerger como uno de los mejores cerradores del deporte luego del receso del Juego de Estrellas la pasada temporada. El bullpen de Nueva York debería tener el lujo de poder lanzar una relativamente baja cantidad de entradas, considerando la fuerza de la rotación de abridores del equipo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Reglas camerinos MLB inglés español
Getty ImagesLas reglas en los camerinos de Grandes Ligas ya se hacen en otros idiomas además del inglés desde hace varios años.
MLB y la Asociación de Jugadores de Grandes Ligas (MLBPA, por sus siglas en inglés) envió un memorando a todos los equipos exigiéndole la contratación de un interprete o traductor a tiempo completo para los peloteros latinoamericanos en la temporada 2016.

Parece que finalmente se dieron cuenta de las limitaciones que tienen algunos jugadores latinoamericanos a la hora de comunicarse en inglés, sobre todo en ruedas de prensa y contactos formales con los medios de comunicación, pero este no es el primer paso en ese sentido.

Son muchos los documentos de MLB que tienen versiones oficiales en inglés y español incluyendo el Convenio Laboral, la política antidopaje y la política sobre violencia de género. Hay otras notificaciones importantes que también deben ser traducidas al español en caso que el pelotero desee recibirlas en ese idioma.

La lista es grande pero aquí algunos ejemplos:

(1) Consentimiento Anticipado según el Artículo XIX(A)(3)

(2) Consentimiento Anticipado según el Artículo XIX(A)(3) (Opción de Elección de Agente Libre)

(3) Consentimiento a la Cesión por Rehabilitación

(4) Consentimiento a Transferencia por Rehabilitación

(5) Reconocimiento de Directiva de Rehabilitación en las Instalaciones de Entrenamiento de Primavera del Club

(6) Consentimiento a Continuar la Rehabilitación en las Instalaciones de Entrenamiento de Primavera del Club por más de 20 Días

(7) Notificación de Cesión Directa Contemplada (A Jugadores con Tres o Más Años de Servicio en las Grandes Ligas o que tienen una Cesión Directa Anterior)

(8) Notificación de Cesión Directa Contemplada (A Jugadores con Estatus de "Súper Dos")

(9) Notificación de Cesión Directa Contemplada (A Jugadores con Cinco o Más Años de Servicio en las Grandes Ligas)

(10) Notificación de Cesión Directa Contemplada de Acuerdo al Artículo XIX(C)(2)(a) (A Jugadores Lesionados "Súper Dos")

(11) Notificación de Cesión Opcional Contemplada (A Jugadores con Cinco o Más Años de Servicio en las Grandes Ligas)

(12) Notificación de Dispensa de la Baja Incondicional para Fines de la Baja Incondicional

(13) Notificación de Baja Incondicional y terminación de Contrato de las Grandes Ligas

(14) Notificación de Disposición

Lo lógico era que, si ya existía el reconocimiento de las limitaciones de algunos jugadores a la hora de hablar y/o leer inglés, los mismos equipos fueran más allá de la simple traducción de documentos y contrataran, por su cuenta, interpretes para ayudar sobre todo a los peloteros novatos o en sus primeros años en las mayores. Sin embargo, pasaron los años sin que eso ocurriera.

Por fin, en 2016, la Oficina del Comisionado y la MLBPA tomaron cartas en el asunto para exigirle la contratación de esos servicios a todos los equipos para la próxima temporada.

No está claro si será una prueba de un año o algo permanente y quizás tenga que ver con el hecho que el actual Convenio Laboral vence este mismo año y no quieran comprometerse con decisiones que vayan más allá de ese tiempo.

Lo que si es cierto es que es una decisión acertada de MLB y la MLBPA que seguramente va a generar un impacto positivo a muy corto plazo en términos de mejoras en la comunicación y adaptación de muchos jugadores que optan por aislarse del resto en los clubhouses o después de los partidos debido a no dominar el inglés.

Eso también evitará que los mismos medios de comunicación o fanáticos se burlen de peloteros que cometen errores en sus intentos de contestar preguntas en un inglés rudimentario y básico, algo que además termina por quitarle la motivación de hacer esos intentos.

Aplaudimos la nueva exigencia y veremos con cuidado como será implementada por los equipos en esta temporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


538royals110315
Peter Morgan / APLos Reales de Kansas City celebran la victoria en la Serie Mundial el 2 de noviembre.
ORLANDO -- Como habrán notado, contrario a lo que piensan muchos en Estados Unidos, el béisbol tiene un calendario redondo que no se limita al verano y que prácticamente cubre cada día entre enero y diciembre alrededor del mundo. Y cada año, ese calendario está más cargado y más cargado.

En rasgos generales, estos son algunos de los eventos más importantes señalados en el calendario del béisbol para el 2016, un año bisiesto (366 días), que fue declarado "Año de la Misericordia" por el Papa Francisco.

VOTO DE COOPERSTOWN: El miércoles 6 de enero, el Salón de la Fama de Cooperstown anunciará los resultados de la votación de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA, por sus siglas en inglés) para la clase que será homenajeada el domingo 24 de julio.

Ken Griffey Jr
AP Photo/Bill ChanSerá Ken Griffey Jr. el primer exaltado al Salón de la Fama con el 100 por ciento de los votos?
El antiguo jardinero Ken Griffey Junior apunta a ser electo con uno de los mayores porcentajes de la historia. Los lanzadores Tom Seaver (98.84%) y Nolan Ryan (98.79%) y el torpedero Cal Ripken Junior (98.53%) han recibido el mayor apoyo en la historia del Salón de la Fama, que realizó su primera votación en 1936 y que nunca ha electo un miembro por unanimidad.

El receptor Mike Piazza, el inicialista Jeff Bagwell, el jardinero Tim Raines y el cerrador Trevor Hoffman deberán seguir a Griffey en porcentaje de votos recibidos en una boleta que tuvo 32 nombres, incluyendo los de Mark McGwire y Alan Trammell por última vez en sus vidas. Se requiere de un 75% de aprobación para entrar al Salón de la Fama del béisbol.

FINALES LIGAS DEL CARIBE: El mes de enero es momento de determinar los campeones de las ligas invernales del Caribe, excepto en Cuba, donde tienen un torneo largo que se juega entre agosto de un año y abril del siguiente. República Dominicana, México, Puerto Rico y Venezuela, los otros países que avanzan a la Serie del Caribe, deciden sus campeones en enero.

SERIE DEL CARIBE: La edición 58 de la Serie del Caribe se celebrará en el estadio Quisqueya Juan Marichal de Santo Domingo, República Dominicana, del 1 al 7 de febrero. Participarán los campeones de Cuba (Ciego de Ávila), México, Puerto Rico, Venezuela y República Dominicana.

Por cuarto año consecutivo, el campeón se decidirá en una final el último día del evento. Cuba jugará por tercer año como invitado especial, tras estar ausente del campeonato desde 1960.

Caribbean Final
Paul J. Richards/AFP/Getty ImagesEl equipo de Ciego de Ávila tratará de conservar la corona que ganó Pinar del Río en la pasada Serie del Caribe.
Cuba es el campeón defensor del torneo, luego de conquistar la corona con Pinar del Río como representante en San Juan, Puerto Rico, en febrero del año pasado.

ELIMINATORIAS CLÁSICO MUNDIAL: El Clásico Mundial de Béisbol, el campeonato de selecciones nacionales más importante de este deporte, realizará su cuarta edición en marzo del 2017. Doce naciones, incluyendo el campeón República Dominicana, ya están sembrados para el evento, pero otros cuatro tendrán que ganarse el honor en eliminatorias que están programadas para celebrarse en el 2016.

Del 11 al 14 de febrero en el Blacktown International Sportspark de Sidney, Australia, jugarán Filipinas, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia por un pase al Clásico Mundial del próximo año.

Del 17 al 20 de marzo habrán dos eliminatorias en Mexicali, México, y Ciudad Panamá, Panamá, por otras dos plazas. En el estadio Casas Geo de Mexicali chocarán Alemania, Nicaragua, República Checa y México, en tanto que en el parque Rod Carew de la capital panameña se enfrentarán Colombia, España, Francia y Panamá.

Finalmente, en el MCU Park de Coney Island de Brooklyn, Nueva York, se jugará la última eliminatoria, del 22 al 25 de septiembre, entre Brasil, Gran Bretaña, Israel y Pakistán.

Los ganadores de esas eliminatorias se unirán a los sembrados Canadá, China, Taiwán, Cuba, República Dominicana, Italia, Japón, Corea del Sur, Holanda, Puerto Rico, Estados Unidos y Venezuela en la gran fiesta del béisbol internacional.

ENTRENAMIENTOS DE MLB: Los entrenamientos de Grandes Ligas, en Arizona y Florida, arrancarán el domingo 12 de febrero, cuando Marineros de Seattle abrirá su campamento para lanzadores y catchers en Peoria. Vigilantes de Texas será el último equipo en comenzar a trabajar, el jueves 23.

Los campeones Reales de Kansas City han convocado su primera sesión de prácticas para el miércoles 21, mientras que los monarcas de la Liga Nacional, Mets de Nueva York, lo harán al día siguiente.

Los partidos de exhibición arrancarán el 28 de febrero, pero no será hasta el 1 de marzo cuando se enfrentarán equipos de Grandes Ligas (Baltimore contra Atlanta, Pittsburgh vs. Detroit, Toronto vs. Filadelfia y Cleveland frente a Cincinnati).

¿JUEGOS EN CUBA?: Durante su misión de buena voluntad en Cuba hace dos semanas, la oficina del comisionado dejó abierta la posibilidad de montar partidos de exhibición en la mayor de las Antillas en marzo próximo.

El comisionado Rob Manfred dijo antes del viaje que aún se trabaja en los detalles y que Rays de Tampa Bay ganó una lotería para tener el honor de armar los partidos en caso de que se superen todos los obstáculos para convertir el plan en una realidad.

Grandes Ligas no realiza partidos en la isla desde que Orioles de Baltimore enfrentó la selección nacional cubana en el Estadio Latinoamericano de La Habana el 28 de marzo de 1999. El béisbol profesional fue declarado ilegal en 1960, con el ascenso al poder del gobierno comunista de Fidel Castro.

TRIPLE CARTELERA INAUGURAL: La temporada de las ligas mayores del 2016 comenzará con una triple cartelera por ESPN el domingo 3 de abril. Desde alrededor de la 1 pm hasta cerca de la medianoche, los aficionados vivirán una jornada inaugural histórica.

La lujosa cartelera iniciará con el choque de los rivales de la División Central de la Liga Nacional Cardenales de San Luis y Piratas de Pittsburgh a la 1:05 pm en el PNC Park. A las 4:05 pm deberá sonar la llamada de "playball" en el Tropicana Field de St. Petersburg para el choque de Azulejos de Toronto y Rays de Tampa Bay, mientras que los rivales de la pasada Serie Mundial, Mets y Royals, jugarán desde las 8:35 pm el Kauffman Stadium de Kansas City.

DIA DE CLEMENTE EN PR: Para la celebración del "Día de Roberto Clemente" en Grandes Ligas el 31 de mayo, Pittsburgh y los Marlins de Miami jugarán en el estadio Hiram Bithorn de San Juan, la capital de Puerto Rico. Los Piratas tendrán la oportunidad de rendir homenaje al fenecido jardinero boricua en su propia tierra, durante una serie de dos choques, el primero el lunes 30.

Esta será la primera visita de los Piratas a Puerto Rico desde que enfrentó a Montreal Expos en San Juan en julio del 2004. Grandes Ligas no organizaba partidos en la isla desde que New York Mets y Marlins jugaron una serie de tres encuentros en el Hiram Bithorn en junio del 2010.

JUEGO DE ESTRELLAS 2016: El Juego de Estrellas #87 se realizará en el estadio Petco Park de San Diego el martes 12 de julio. El encuentro fue realizado en San Diego anteriormente en 1978 y 1992, en el desaparecido Jack Murphy Stadium.

Aunque se jugará en una ciudad de la Liga Nacional, el equipo de la Liga Americana actuará como local en San Diego, debido a que se mantendrá la secuencia de la ventaja de la casa aunque el partido haya sido señalado para celebrarse cuatro años seguidos en parques del viejo circuito (Cincinnati, San Diego, Miami y Washington) del 2015 al 2018.

PLAYOFFS MLB Y LIGAS CARIBE: En octubre, el otoño alcanza su esplendor, las hojas de los árboles cambian de colores, de verde a anaranjado, y las Grandes Ligas celebran sus eliminatorias, incluyendo la Serie Mundial. Para el Caribe significa tiempo de inaugurar sus temporadas invernales y de nuevo entrar en la dinámica que mencionamos al principio de esta columna.

El béisbol tiene un calendario redondo que gira sobre sobre un eje imaginario y donde se confunden las líneas de inicio y final.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Alex Gordon
Peter G. Aiken/USA TODAY SportsAlex Gordon es uno de los agentes libres más codiciados y encajaría perfectamente en la maquinaria de varios equipos.
Orioles de Baltimore
Lo que falta: Bate para el medio de la alineación

Los Orioles están obligados y decididos a conseguir uno de los bates de impacto disponibles, con Chris Davis a la espera de su primera elección. Lo que ha sido fascinante es observar a dos de los mejores negociadores del juego, el dueño de los Orioles Peter Angelos, y el súper agente Scott Boras, ir cabeza a cabeza, con los dos hombres capaces de cortar un acuerdo y alejarse. Justin Upton, Yoenis Céspedes y Alex Gordon son las alternativas si Baltimore no renueva el contrato de Davis. Los Orioles también están en busca de otro lanzador abridor, con Yovani Gallardo siendo un objetivo potencial.


Medias Rojas de Boston
Lo que falta: Un jardinero izquierdo

Los Medias Rojas están convencidos de sus jardines se establecen con Mookie Betts en el jardín derecho, Jackie Bradley Jr. en el centro y Rusney Castillo en el izquierdo, y firmaron uno de los mejores cuartos jardineros del juego con Chris Young para ofrecer profundidad y/o seguro en caso de que Castillo o Bradley no bateen bastante bien. Pero todavía no estoy convencido de que Castillo vaya a producir suficiente. Creo que los Medias Rojas deben estar tratando de firmar a Justin Upton, pero me dijeron que el equipo no está buscando hacer más movimientos.


Yankees de Nueva York
Lo que falta: Un abridor

Los Yankees tienen demasiados signos de interrogación en torno a su rotación. ¿El codo de Masahiro Tanaka aguantará otro año? ¿Será Michael Pineda más consistente? ¿Continuará el declive de CC Sabathia? Un abridor más como Ian Kennedy mejoraría sus posibilidades de llegar a la postemporada el próximo octubre.


Rays de Tampa Bay
Lo que falta: Bate de impacto (y un nuevo estadio)

Los Rays necesitan desesperadamente otro bateador para el medio de la alineación si esperan competir en 2016. El problema es su terrible situación con el estadio, con el horrible arrendamiento del Tropicana Field y la falta de ingresos conectados a eso, les impide perseguir agentes libres. Continúan colgados del talento de sus abridores jóvenes y esperan llegar a un acuerdo con los Cachorros para conseguir un buen bateador joven como Javier Báez o Jorge Soler.


Azulejos de Toronto


Lo que le falta: Profundidad del bullpen y jugador de cuadro suplente

Los Azulejos podrían utilizar otro brazo para cerrar la brecha de su rotación para la parte final de su bullpen. También necesitan adquirir un infielder de reserva para reemplazar a Cliff Pennington, se marchó, y al lesionado Devon Travis.


Medias Blancas de Chicago
Lo que falta: Bate para el medio de la alineación

Los Medias Blancas han tenido una pretemporada sólida, haciendo buenas ofertas para adquirir el antesalista Todd Frazier y el segunda base Brett Lawrie. Pero necesitan de un impacto más para completar la reconstrucción de su alineación y estamos escuchando que están en busca de varios de los principales bates de agentes libres disponibles, incluyendo Upton, Céspedes y Gordon.


Indios de Cleveland
Lo que falta: Un jardinero de esquina

Los Indios realmente necesitan un gran bate, pero simplemente no tienen los medios financieros para perseguir a uno de los agentes libres que son bateadores de poder. Sin embargo Jay Bruce de Cincinnati o uno de los jardineros de los Rockies de Colorado, Cachorros de Chicago o Dodgers de Los Ángeles sigue siendo una posibilidad, especialmente si están dispuestos a desprenderse de uno de sus buenos brazos jóvenes.


Tigres de Detroit
Lo que falta: Un jardinero izquierdo

Los Tigres han llegado al máximo de su nómina (a aproximadamente $ 180 millones), y han dicho públicamente que ya terminaron de gastar en esta temporada baja. Pero, como he señalado antes, siempre y cuando Mike Ilitch sea su dueño, no deben ser descartados de la pelea por los agentes libres. Al equipo le vendría bien una mejora en el jardín izquierdo, y hay al menos tres buenas (Upton, Cespedes, Gordon) disponibles.


Reales de Kansas City
Lo que falta: Jardineros de esquina

Los campeones de la Serie Mundial realmente necesitan hacer frente al menos a uno de sus dos esquinas de los jardines. A Gordon le gustaría volver a K.C. para jugar el jardín izquierdo, pero los Reales han estado bajándole el precio hasta ahora y él tiene una gran demanda en el mercado de agentes libres. Si ellos no lo pueden traer de vuelta, el equipo para reemplazarlo puede buscar una opción de nivel inferior, como Gerardo Parra.


Mellizos de Minnesota
Lo que falta: Primer abridor de la rotación

Este equipo está finalmente entrando en la mayoría de edad, y si Miguel Sanó se ajusta bien a los jardines, y el jardinero central Byron Buxton actúa al menos cerca de lo que es capaz, los Mellizos van a ser contendientes legítimos para los próximos años. Pero todavía carecen de un verdadero as que pueda amarrar a buenas alineaciones y cargar al equipo.


Astros de Houston
Lo que falta: 1B o 3B

Los Astros están a un jugador de las esquinas del cuadro lejos de ser verdaderos competidor de la Serie Mundial en 2016. No han hecho un juego por Chris Davis, a pesar de que sería un ajuste perfecto en su alineación (y en su estadio local). Otras posibilidades de agentes libres incluyen a Pedro Álvarez, David Freese y Justin Morneau. En cuanto a la posibilidad de que van a traer a Freddie Freeman de Atlanta, me han dicho que simplemente no va a suceder.


Angelinos de Los Ángeles
Lo que falta: El jardinero izquierdo

Los Angelinos necesitan una actualización de la parte izquierda del campo y hay tres muy buenos disponibles. Gordon podría ser la mejor opción, porque Los Ángeles necesitan desesperadamente otro bateador zurdo, por no hablar de que refuerza su defensa en los jardines. Pero Upton y Céspedes también fortalecerían su alineación considerablemente.


Atléticos de Oakland
Lo que falta: Un abridor veterano

Los Atléticos necesitan otro lanzador veterano capaz de proporcionar 180-200 innings para quitarle presión a sus jóvenes brazos en desarrollo. Ian Kennedy sería una solución sólidas, aunque este lanzador probablemente está un poco fuera de la gama de precios del equipo.


Marineros de Seattle
Lo que falta: Jardinero derecho que batee a la derecha

Los Marineros han mejorado la parte superior de su alineación, la profundidad de su rotación de abridores, el porcentaje de embasamiento del equipo y el atleticismo en la temporada baja. Pero su formación sigue siendo con muchos zurdos: Kyle Seager, Robinson Canó, Adam Lind, Nori Aoki, Leonys Martín y Seth Smith toda batean desde el lado izquierdo. Nelson Cruz es realmente su único bateador derecho regular y él es más adecuado para bateador designado, no en los jardines. Los Maineros no cuentan con los recursos restantes en su presupuesto para conseguir un Céspedes o Upton, aunque serían un ajuste perfecto, así que el equipo podría tener que pensar en el comercio.


Texas Rangers
Lo que falta: Sus jugadores vuelvan a tener buena salud

Si todo el mundo está sano, los Vigilantes tienen un fuerte y profundo club; ahora es sólo una cuestión de conseguir que todas las manos estén disponibles. El abridor All Start Yu Darvish se espera que vuelva tan pronto como a mediados de mayo a partir de una cirugía Tommy John (cirugía fue en marzo), Derek Holland y Martín Pérez estarían un año más allá de sus cirugías, y Josh Hamilton tiene potencial para ser regreso del año si puede regresar de su larga lista de dolencias.


Bravos de Atlanta
Lo que falta: Sus jugadores para desarrollar

Han reconstruido su sistema de fincas -ahora tienen uno de los mejores del juego- lo que es sólo cuestión de esperar el proceso de desarrollo con la esperanza de que el equipo está listo para competir de nuevo en 2017 o '18 después de abrir su nuevo estadio. Ellos necesitan adquirir un bateador o dos en los próximos dos años, pero ya se han hecho grandes progresos mejorando el futuro del equipo en un corto período de tiempo.


Marlins de Miami
Lo que falta: Picheo abridor y de relevo

Los Marlins hicieron un chapoteo en la temporada baja mediante la contratación del manager Don Mattingly, el coach de bateo Barry Bonds y el instructor de receptores Brian Schneider, dándoles el potencial para ser uno de los mejores cuerpos de campo en el béisbol. Pero han hecho muy poco para mejorar su rotación y profundidad del bullpen. Ellos continúan tratando de encontrar maneras de hacerlo a través del mercado de canjeso en lugar de la agencia libre.


Mets de Nueva York
Lo que falta: un bate de poder y profundidad en el bullpen

Los Mets dirigieron su situación en el medio del infield con el canje por Neil Walker y la firma del venezolano Asdrúbal Cabrera. Pero todavía les falta un bate en la mitad de la alineación para reemplazar a Yoenis Céspedes. Es poco probable que resuelva esta debilidad antes de los entrenamientos de primavera, por lo que podría estar buscándolo en otro canje de la temporada (como lo que hicieron por Céspedes). En cuanto a la profundidad del bullpen, deben tratar de volver a firmar a Tyler Clippard y por lo menos mirar al agente libre Antonio Bastardo.


Philadelphia Phillies
Lo que falta: Todo

Han hecho un buen trabajo desde la fecha límite de cambios en julio trayendo a prospectos para reemplazar a sus veteranos, pero este equipo se encuentra todavía en las primeras etapas de reconstrucción. Tienen necesidades en casi todas las áreas de la organización, por lo que el trabajo debe continuar. Aquí no estamos mirando una solución rápida.


Nacionales de Washington
Lo que falta: El jardinero central /primer bate

Los Nacionales han reconstruido su profundidad bullpen y añadido un bate clave zurdo en Daniel Murphy, y ahora debe encontrar una manera de adquirir un primer bate de alto OBP, preferiblemente uno que juegue el jardín central. Un reencuentro con Denard Span es posible, ya que es una sorpresa fichar a Dexter Fowler o un cambio por Ender Inciarte o Carlos Gonzalez. De cualquier manera, los Nats no terminaron de hacer movimientos.


Cachorros de Chicago
Lo que falta: El abridor

Después de toda su actividad fuera de temporada, los Cachorros realmente no tienen ninguna necesidad apremiante, pero ¿por qué no se vuelven codiciosos y comercian por otro abridor que puedan controlar a largo plazo? El equipo está considerando ofertas comerciales, y tiene uno de los sistemas agrícolas más fuertes del juego desde el cual comerciar.


Rojos de Cincinnati
Lo que falta: ¿Por dónde empiezo?

Los Rojos han iniciado un proceso de reconstrucción, pero el proceso ya ha afectado algunos reductores de velocidad, incluyendo un intercambio de Brandon Phillips para los Nacionales por dos prospectos, acción que se malogró porque Phillips no renunciaría a sus derechos no-comerciales. La transición de la era Walt Jocketty a la era Dick Williams en Cincinnati está en marcha, pero va a tomar tiempo para construir esta organización de nuevo en un contendiente.


Cerveceros de Milwaukee
Lo que falta: Propsectos

Los Cerveceros están en modo de reconstrucción completa bajo el novato gerente general David Stearns, y sus objetivos principales están mejorando los sistemas de granjas y de exploración del equipo. Los Cerveceros deben hacer un mejor trabajo de canjes y selección de prospectos si quieren contender de nuevo pronto.


Pittsburgh Pirates
Lo que falta: Picher abridor, un primera base

Los Piratas todavía pueden usar otro lanzador abridor veterano capaz de proporcionar 200 entradas. En la primera base tienen a Michael Morse, John Jaso y Sean Rodríguez para mezclar mientras esperan que el prospecto Josh Bell esté listo para septiembre, pero una mejor solución a largo plazo sería más ideal.


Cardenales de San Luis
Lo que falta: Bate de impacto

Los Cardenales necesitan otro bateador tanto a corto como a largo plazo en el medio de la alineación, pero no parecen estar en juego por los mejores bateadores en la agencia libre. Esto es algo sorprendente teniendo en cuenta que estaban dispuestos a pagar generosamente a Jason Heyward antes de que firmara con los Cachorros. Pero los Cardenales han investigado las opciones de comercio, incluidas las conversaciones con los Rockies.


Diamondbacks de Arizona
Lo que falta: Un sano Archie Bradley

Mientras trabajaba en su camino a través de los menores de edad, Bradley parecía ser un talentoso primer abridor de la rotación, pero las lesiones y su disminución lo han hecho más un signo de interrogación que un as. Si su brazo fuera a volver a la vida, sin embargo, podría proporcionar un impulso serio para los Diamondbacks, quizás dándoles la mejor rotación en la división.


Colorado Rockies
Lo que falta: Picheo, picheo y más picheo

Los Rockies necesitan mejorar su cuerpo de lanzadores y la ruta comercial es su mejor apuesta para hacerlo. Tienen una gran cantidad de jardineros, desde Carlos González a Charlie Blackmon a Corey Dickerson, para usar como cebo en el comercio. El gerente general Jeff Bridich inició el proceso de reconstrucción de los Rockies en julio con el canje de Troy Tulowitzki y muchos ejecutivos del béisbol creen que su siguiente movimiento será negociar a González por más prospectos y/o jóvenes jugadores controlables y listos para las grandes ligas.


Dodgers de Los Ángeles
Lo que falta: Paciencia para esperar las entregas del sistema de fincas

Los Dodgers dejaron escapar a Greinke, desecharon el canje por Aroldis Chapman, rechazaron la oportunidad de adquirir a Todd Frazier en lo que habría sido un muy buen acuerdo para ellos y rompieron el acuerdo con Hisashi Iwakuma después de que el japonés fallara el examen físico. Mientras tanto, ellos pagaron en exceso por Brett Anderson ofreciéndole la oferta calificada de $ 15.8 millones para el 2016, y luego pagan $ 7 millones por el disminuido Chase Utley. Incluso con la firma de Scott Kazmir esta semana, no ha sido una buena temporada baja para los Dodgers, que muchos expertos escogen para terminar terceros en el Oeste de la Nacional. Pero la ayuda está en camino. Han desarrollado en silencio un sistema de granja sólido, incluyendo varios lanzadores con talento, y por lo menos algunas de sus prospectos podrían llegar tan pronto como el próximo verano. Si las cosas salen según lo planeado, estos jóvenes les darían un gran impulso en 2016 y en los años por venir.


San Diego Padres
Lo que falta: El campo corto

Los Padres fueron capaces de adquirir una solución a largo plazo en el campo corto cuando aterrizaron a Javier Guerra de los Medias Rojas en el canje por Craig Kimbrel. Pero todavía necesitan allí una variante de corto plazo y Ian Desmond sería una forma sólida para ellos. Su valor ha disminuido desde marzo y los Padres podrían tomar ventaja de que con un contrato tipo "almohada", un contrato de un año que le daría a Desmond la oportunidad de volver a establecer su valor antes de golpear el mercado de agentes libres de nuevo el próximo año.


Gigantes de San Francisco
Lo que falta: Jardinero izquierdo

Los Gigantes han hecho un gran trabajo en la reconstrucción de su rotación de abridores en esta temporada baja y ahora es el tiempo para que ellos vuelvan su atención al jardín izquierdo. Son reacios a gastar el gran dinero que requeriría obtener un Upton, Céspedes o Gordon -que es comprensible dado los contratos que aceptaron con Johnny Cueto y Jeff Samardzija- pero podrían mirar hacia opciones menos costosas como Dexter Fowler y Denard Span o ir a la ruta comercial y tratar de adquirir a Jay Bruce o Carlos González. Ellos están sólo a un movimiento de ser un equipo temible en 2016.

El camino a los playoffs: Central de la Liga Americana

FECHA
23/12
2015
por David Schoenfield, Escritor Senior de ESPN
Eric Hosmer, Jordan Zimmermann
Icon Sportswire, MLB Photos via Getty Images
Los Reales destronaron a los cuatro veces campeones de la división Tigres en el 2015, sobrevivieron la Serie Divisional ante los Astros cuando estaban a seis outs de la eliminación y abajo por cuatro carreras, y luego arrollaron a los Azulejos y a los Mets para ganar la Serie Mundial, el primer título para los Reales desde 1985 y su primer banderín de la Central LA desde los Medias Blancas en el 2005.

Y aun así... es posible que la Central LA esté bien abierta. He aquí el camino hacia la postemporada para cada equipo:

Reales de Kansas City

2015: 95-67, diferencial de carreras de +83, ganaron la Serie Mundial

Proyección para el 2016 según FanGraphs: 77-85

Nómina para el 2015: $128.8 millones

Nómina estimada para el 2016 según Baseball-Reference: $113.4 millones

Por sexta temporada consecutiva, los Reales mejoraron su record de victorias y derrotas - pasando de 65 a 67 a 71 a 72 a 86 a 89 a 95 victorias - y encabezaron esa gesta con el título de la Serie Mundial.

Así que, ¿cómo podrán volver a la cumbre? Noten la proyección arriba mencionada: Como están los rosters construidos ahora mismo, FanGraphs tiene a los Reales como el peor equipo en la división. (Los fans de los Reales dirán que los sistemas de proyección tampoco tenían mucha estima por los Reales del 2015). Ha sido una temporada baja para ellos hasta ahora. El equipo perdió a sus recién llegados en la fecha de cambios Johnny Cueto y Ben Zobrist mientras firmaron de vuelta al lanzador Chris Young y trajeron a Joakim Soria para reemplazar al lesionado Greg Holland en la parte final de los partidos saliendo del bullpen. Alex Gordon sigue como agente libre, al igual que Alex Rios (no hay pérdida aquí), así que sus jardineros de esquina regulares ahora mismo son Jarrod Dyson y Paulo Orlando.

Eso no va a ser suficiente. Ese podría ser un comité aceptable para una de las esquinas, pero si queda suficiente dinero en el presupuesto - la nómina para el Día Inaugural del 2015 fue de $112 millones, la misma cantidad proyectada para el año que viene - ellos deberían firmar a un jardinero o a un lanzador, o ambos. Aunque se reporta que los Reales andan en búsqueda de Gordon, ellos han mostrado además interés en los abridores Scott Kazmir, Yovani Gallardo y Wei-Yin Chen. Mejorar la rotación es una buena idea: Los abridores de los Reales llegaron en el puesto 12 en la LA con efectividad de 4.34 mientras lanzaban la menor cantidad de entradas.

Sin embargo, una razón para la pobre predicción arriba mencionada es la actuación proyectada de Lorenzo Cain, Eric Hosmer y Mike Moustakas. FanGraphs valoró a esos tres con un WAR de 13.9 en el 2015; su número proyectado para el 2016 es un WAR de 9.1. Considerando las esquinas de los jardines y el hueco en la segunda base (Omar Infante/Christian Colón), ellos tres tendrían que batear como lo hicieron en el 2015 y no en el 2014. Incluso si eso ocurre, el bullpen y la defensiva tendrían que ser de nuevo estelares.

Mellizos de Minnesota

2015: 83-79, diferencial de carreras de menos-4

Proyección para el 2016 según FanGraphs: 79-83

Nómina para el 2015: $108.3 millones

Nómina estimada para el 2016 según Baseball-Reference: $109 millones

¿Están los Mellizos maduros para nuevas mejorías... o maduros para la decepción? Su camino puede ser cualquiera de los dos.

Por un lado, los Mellizos tienen a: Una temporada completa de Miguel Sanó, el novato Byron Buxton haciéndose cargo de la tarea en el jardín central, posible mejoría de Eddie Rosario, el jardinero Max Kepler y su OBP de .416 en las menores ganando el trabajo en algún punto, y un potencial bate de impacto en el DH/1B coreano Byung Ho Park.

Por el otro lado: Sanó se mueve a los jardines y eso podría ser un desastre parecido al de Hanley Ramírez, Buxton quizás necesite más tiempo en las menores luego de sus problemas en Grandes Ligas (44 ponches, seis boletos), Rosario tuvo porcentaje de embasamiento de .289, Park es un comodín, y la rotación y el bullpen siguen luciendo más mediocres que merecedores de un boleto a la postemporada, ya que los lanzadores de los Mellizos llegaron últimos en las mayores en ponches una vez más.

Los Mellizos llegaron octavos en la LA en carreras anotadas y novenos en carreras permitidas. Así que van a necesitar mejoría significativa en una de esas áreas o una mejora ligera en ambas. El otro asunto a considerar es que los Mellizos superaron su total de BaseRuns por 10 victorias. En otras palabras, ellos fueron muy buenos en situaciones clave en camino a lograr sus 83 victorias, pero la actuación en situaciones clave no es una herramienta repetible.

A menos que el destacado novato puertorriqueño José Berríos esté listo para ser el No. 1 o el 2 ahora mismo, la clave para este equipo parece ser que la ofensiva logre grandes adelantos, y en particular, cómo se configuran los jardines. ¿Podrá Sanó manejar la defensiva para ir a la par con los más de 30 jonrones que conectará jugando todos los días? ¿Está listo Buxton para producir? Si Rosario es un tipo con OBP de apenas .289, ¿estará listo Kepler para tomar el puesto? Unos jardines con Sanó/Buxton/Kepler podrían ser geniales, pero es más probable que sean geniales en el 2017 y más allá del 2016.

Indios de Cleveland

2015: 81-80, diferencial de carreras de +29

Proyección para el 2016 según FanGraphs: 87-75

Nómina para el 2015: $86.9 millones

Nómina estimada para el 2016 según Baseball-Reference: $72.7 millones

Hasta ahora los Indios han evitado cambiar a Carlos Carrasco y Danny Salazar, y yo pienso que esa es la movida correcta: Este equipo puede ganar con una rotación alrededor de esos dos y Corey Kluber.

Los Indios fueron lo contrario de los Mellizos: su total de victorias de BaseRuns fue de 89; ellos ganaron 81 partidos. Ellos fueron particularmente pobres en situaciones de bases llenas, con números de.212/.304/.372, pero el mayor culpable fue la peor actuación de los lanzadores con corredores en posición de anotar. En general, los Indios permitieron números de .237/.297/.386 a los contrarios; con corredores en posición de anotar (RISP, por sus siglas en inglés), los contrarios batearon .269/.344/.425. Échenle una mirada a los tres grandes abridores:

Kluber

En general: .288 wOBA

Sin gente en base: .259 wOBA

RISP: .344 wOBA

Carrasco

En general: .285 wOBA

Sin gente en base: .268 wOBA

RISP: .331 wOBA

Salazar

En general: .299 wOBA

Sin gente en base: .294 wOBA

RISP: .287 wOBA

Kluber y Carrasco lucieron mucho peor con corredores en posición de anotar. Esto podría ser algo real - por ejemplo, una señal de que ellos tienen problemas trabajando desde la cintura - pero también podría ser una de esas cosas que simplemente ocurren. Kluber lució bien con corredores en base en el 2014, al igual que Carrasco.

Por supuesto, tener más ofensiva sería algo bueno. Yan Gomes tiene que lucir mejor que su porcentaje de embasamiento de .267. Carlos Santana, ahora bateador designado, es capaz de poner mejores números de poder. La transición de Lonnie Chisenhall al jardín derecho se hizo sin problemas, pero todavía tiene que mejorar su OBP que anda por debajo de los .300. Francisco Lindor tendrá que probar que su debut de 99 juegos, en los que mejoró sus números de liga menor, es de verdad. Rajai Davis y Mike Napoli no son mejores soluciones que meras piezas de repuesto. Me gustaría que trajesen otro bate grande; con lo que tienen ahora mismo, la nómina está por debajo de la que tuvieron en el 2015, así que quizás haya espacio para una firma sorpresa.

Una nota final: Los Indios tuvieron record perdedor contra sus cuatro rivales divisionales. Abril - ellos tuvieron marca de 7-14 en abril pasado - será importante una vez más, ya que estarán sin Michael Brantley, quien se recupera de una cirugía de hombro. El enganche en el calendario: Los Indios jugarán solo nueve juegos ante rivales divisionales en abril. Eso podría ser algo bueno.

Medias Blancas de Chicago

2015: 76-86, diferencial de carreras de menos-79

Proyección para el 2016 según FanGraphs: 81-81

Nómina para el 2015: $120.3 millones

Nómina estimada para el 2016 según Baseball-Reference: $118.4 millones

Los Medias Blancas llevan tres temporadas perdedoras al hilo y no han logrado campañas ganadoras consecutivas desde el 2005-06. Pero en cierto modo las Medias Blancas son admirables: Ellos se rehusan a entregarlo todo y comenzar de nuevo. En otras palabras, ellos no van a cambiar a Chris Sale. Y esta temporada no va a ser la excepción: Luego que la renovación de la temporada pasada (Melky Cabrera, Adam LaRoche, David Robertson, Zach Duke) no funcionara, ellos lo estarán intentando de nuevo el año que viene, ya que el gerente Rick Hahn consiguió en cambio a Todd Frazier y Brett Lawrie.

Los dividendos podrían estar en el rango de las 5-6 victorias, mayormente porque los jugadores que esos dos estarán reemplazando fueron terribles: Los Medias Blancas fueron últimos en las mayores en wOBA tanto en la tercera como en la segunda base. Así que aunque Frazier y Lawrie no son tipos que se embasan mucho - los Medias Blancas fueron penúltimos en la LA en OBP - comoquiera ellos serán mejoras ofensivas significativas, y el poder de Frazier debería pasar de un buen estadio para bateadores a otro.

Otra clave en su camino a la postemporada es una buena defensiva. Solo los Marineros y los Filis fueron peores que los Medias Blancas de acuerdo con la estadística de carreras salvadas por la defensiva (DRS, por sus siglas en inglés). Como reportó Buster Olney hace un par de días, los Medias Blancas podrían firmar a otro jardinero. Si es Denard Span o Dexter Fowler, eso podría permitirles mover a Adam Eaton a una esquina, desplazando a Avisail García. Eaton tuvo un DRS de menos-14 en el jardín central y García tuvo un menos-11 en el derecho, pero Eaton debería ser mejor en el derecho o el izquierdo, así que ellos podrían mejorar defensivamente en dos posiciones.

Otras dos razones por las que los Medias Blancas podrían ser mejores: Sale, a pesar de su dominio (274 ponches en 208.2 innings), tuvo efectividad de 3.41 y su pitcheo independiente del fildeo fue de 2.73, así que si esos dos números se alinean, debería ganar más de 13 juegos. Carlos Rodón tuvo marca de 9-6 con efectividad de 3.75 como novato en 23 aperturas pero tiene el repertorio natural para dar el paso definitivo. Noten que en los dos meses finales tuvo efectividad de 2.28 en nueve aperturas mientras los contrarios le batearon apenas .209.

Tigres de Detroit

2015: 74-87, diferencial de carreras de menos-114

Proyección para el 2016 según FanGraphs: 79-83

Nómina para el 2015: $164.0 millones

Nómina estimada para el 2016 según Baseball-Reference: $170 millones

Con un roster envejeciente y un débil sistema de fincas, los Tigres no tienen otra opción que tratar de llenar huecos en su plantilla y ver si a los Tigres de Miguel Cabrera/Justin Verlander les queda una corrida más de playoffs. Hasta ahora han añadido a Jordan Zimmermann a la rotación, consiguieron en cambio a Cameron Maybin para tomar las riendas en el central, añadieron a los relevistas Francisco Rodríguez y Mark Lowe y... bueno, ellos firmaron a Mike Pelfrey con un contrato de dos años aunque él nunca ha tenido temporadas consecutivas buenas o sin lastimarse.

¿Serán suficientes estas adiciones para hacer contendientes a los Tigres? De acuerdo con las proyecciones de FanGraphs, no todavía: Ellos siguen siendo un equipo de 79 victorias. Recuerden, Zimmermann está esencialmente reemplazando a David Price, quien hizo 21 aperturas con efectividad de 2.53 antes de ser cambiado. Los jardines no tendrán el WAR de 4.0 que Yoenis Céspedes les dio antes de ser cambiado. Rodríguez y Lowe fueron muy buenos en el 2015, pero fue además la primera temporada de 50 entradas de Lowe desde 2009. Maybin quizás no sea una mejoría tan grande. La estadística de carreras salvadas por la defensiva no fue benévola con su defensa en el 2015, acreditándole un DRS de menos-16.

El camino para que los Tigres vuelvan a la cima de la división es que reciban mejores temporadas de Víctor Martínez, Aníbal Sánchez y Verlander. Esos tres se combinaron para un WAR de apenas 0.7 luego de haber tenido uno de 8.4 en el 2014 y 12.3 en el 2013.

Existen rumores de que los Tigres hurgarán profundo en el bolsillo del dueño Mike Ilitch para conseguir un jardinero izquierdo -- Céspedes o Gordon o quizás Justin Upton. Ilitch dice que quiere ganar. Tiene 86 años. La fortuna neta de su familia es estimada de $5.4 mil millones de dólares, de acuerdo con Forbes. Mike, saca el dinero. Firma ese jardinero izquierdo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Todavía queda mucha temporada baja, así que estas posibilidades van a cambiar. Y recuerden que estas posibilidades son diferentes a las proyecciones. De todos modos, aquí les presentamos las más recientes posibilidades de ganar la Serie Mundial según Bovada.lv:

Cachorros de Chicago -- 6/1

Gigantes de San Francisco -- 6/1

Medias Rojas de Boston -- 9/1

Reales de Kansas City -- 14/1

Mets de Nueva York -- 14/1

Dodgers de Los Angeles -- 16/1

Cardenales de San Luis -- 16/1

Azulejos de Toronto -- 16/1

Astros de Houston -- 18/1

Piratas de Pittsburgh -- 18/1

Nacionales de Washington -- 18/1

Diamondbacks de Arizona -- 20/1

Vigilantes de Texas -- 20/1

Indios de Cleveland -- 25/1

Tigres de Detroit -- 25/1

Angelinos de Los Angeles -- 25/1

Yankees de Nueva York -- 25/1

Marineros de Seattle -- 33/1

Orioles de Baltimore -- 50/1

Medias Blancas de Chicago -- 50/1

Mellizos de Minnesota -- 50/1

Marlins de Miami -- 66/1

Rays de Tampa Bay -- 66/1

Cerveceros de Milwaukee -- 75/1

Atléticos de Oakland -- 75/1

Bravos de Atlanta -- 100/1

Rojos de Cincinnati -- 100/1

Rockies de Colorado -- 100/1

Filis de Filadelfia -- 100/1

Padres de San Diego -- 100/1

Un par de cosas que sobresalen para mí:

AP Photo/Eric RisbergLos Gigantes firmaron a Jeff Samardzija por cinco años y $90 millones.
-- Los Gigantes tienen muchas mejores posibilidades que los Dodgers. Entiendo que los Gigantes han hecho dos grandes firmas en Johnny Cueto y Jeff Samardzija y los Dodgers perdieron a Zack Greinke, pero creo que los equipos están cerca en el papel, siendo quizás los Dodgers los ligeros favoritos en la división... y sabemos que los Dodgers todavía tienen movidas por hacer. Mientras tanto, los Gigantes tienen a unos jardines donde tienen a un Hunter Pence de 33 años y viniendo de una temporada plagada de lesiones; a un Angel Pagán de 34 años y quien ya realmente no puede jugar en el jardín central; y un Gregor Blanco de 32 años.

-- Los Medias Rojas tienen mejores posibilidades que los Azulejos. Esto puede ser simplemente un resultado de quien haga las apuestas: Probablemente hayan más fanáticos de los Medias Rojas que apuesten que los de los Azulejos, lo que por ende baja las posibilidades. Si me cuestiono la rotación de los Medias Rojas: David Price es grandioso, pero Clay Buchholz es propenso a lesionarse y Rick Porcello viene de una temporada terrible; los otros básicamente no se han probado o deberían ser movidos al bullpen (Joe Kelly). Podría ser una muy buena rotación pero además podría tratarse de un caso donde Price tenga que intentar cargar con un grupo de cuartos y quintos abridores.

-- Los Padres tienen las mismas posibilidades que el resto de los equipos en el lodo que es la Liga Nacional. No es como que yo espere que los Padres vayan a hacer mucho, pero de ellos se puede esperar una temporada con mayor suerte que la de los Bravos, Filis, Rojos, Cerveceros o Rockies.

Eso nos lleva al principal asunto de esta lista: Los últimos cinco equipos son de la Liga Nacional, y yo diría que los Cerveceros son peores que los Atléticos, lo que le daría a la LN los seis peores equipos, quizás los peores siete dependiendo de cómo le vaya a los Marlins. Eso fue lo que ocurrió en el 2015, cuando seis equipos de la LN perdieron más de 90 juegos y solo a los Atléticos les ocurrió eso en la LA. No puedo encontrar el enlace pero leí en alguna parte en el Bill James Online hace algunas semanas que (creo) la Liga Americana en el 2015 fue la liga más balanceada de la historia. Los Reales ganaron 95 partidos; los A's ganaron 68. Los Reales y los Azulejos fueron los únicos que ganaron 90 partidos y cada equipo excepto los A's ganó por lo menos 74, así que 12 de los 15 equipos estuvo entre los que ganaron entre 74 y 88 partidos. Ahora mismo, luce un panorama similar para el 2016.

En cuanto a los equipos que perdieron 90 juegos, tuvimos 8 novenas con 90 derrotas o más en el 2012, pero estuvieron esparcidos con cuatro en cada liga, y tuvimos nueve equipos con 90 derrotas en el 2011, pero de nuevo repartidos con cinco en la LN y cuatro en la LA. La LN en el 2015 se convirtió en la primera liga en la era divisional (desde 1969) con seis equipos con 90 derrotas.

Con los Filis y los Bravos en modo completo de reconstrucción y ahora se les unen los Rojos y los Cerveceros (todavía no estoy muy seguro de donde terminarán los Rockies), una vez más la LN será una vez más una liga dispareja entre los que tienen y los que no.

La pregunta grande: ¿Es esto bueno para el juego? Por allá cuando yo era editor de Bill Simmons en Page 2, él despotricaba contra el sistema de lotería de NBA que básicamente hacía que los equipos no dieran su mayor esfuerzo. Su argumento era: ¿Por qué recompensar a los equipos malos? Los equipos de MLB han descubierto los beneficios de esto y ahora los equipos pueden replicar el modelo utilizado por los Cachorros/Astros, dejándose caer hasta el sótano para asegurarse buenos turnos en el sorteo que los ayuden en el proceso de reconstrucción con prospectos cotizados.

Más sobre esto en un blog posterior. Yo sí tengo problemas con un sistema que alienta a los equipos que tratan de perder. No estoy diciendo que los equipos no deban hacer esto; si vas a ganar solo 75 juegos hace sentido que busques ganar menos para posicionarte mejor para el sorteo. Yo crearía un sistema que utilice un record acumulado de tres años para decidir el orden en el sorteo. De esta forma, si quieres un turno No. 1 tienes que ganártelo en un periodo de varios años.

Para el sorteo del 2016, eso significaría que los Astros de Houston - a pesar de que ellos llegaron a los playoffs en el 2015 - escogerían en el No. 1. ¿Les parece justo esto? Tengan en mente que los Astros no habrían tenido el primer turno del sorteo luego de su primera temporada realmente mala, ya que habían lucido OK en años anteriores. Esta idea ayudaría a un equipo como los Rockies: Ellos estarían escogiendo segundos en vez de cuartos, lo que es más justo dado su estatus perpetuo de perdedores de 90 juegos que un equipo como los Bravos escoja segundo luego haber ganado 96 partidos tan recientemente como en el 2013. Los Bravos estarían escogiendo en el turno 13 en vez del 2º. Me gusta eso. ¿Quieres echarte a perder? Bien, pero no vas a recibir una mejoría inmediata en el sorteo.

El punto: La competencia es buena. Tenemos una liga donde en teoría los 15 equipos tienen oportunidad de llegar a la postemporada. Y tenemos otra liga donde casi la mitad de los partidos que se celebrarán serán entre un grupo de equipos malos que estarán fuera de la contienda para el mes de julio.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El mercado de agentes libres sigue repleto de jugadores de impacto y lanzadores, y las conversaciones de cambio siguen rampantes mientras otros están aguantados hasta que los agentes libres tomen sus decisiones.
David Price and Ben Zobrist
Getty Images, USA Today Sports

Así que tengan en mente que estas notas están bastadas solamente en las movidas hechas a la fecha y que probablemente podrían cambiar considerablemente cuando haga mi evaluación final justo antes de los entrenamientos primaverales.

Medias Rojas de Boston -- Nota: A+

Red Sox Metas de temporada baja: Abridor para encabezar la rotación, cerrador, cuarto jardinero, profundidad en el bullpen.

Adquisiciones clave a la fecha: David Price, Craig Kimbrel, Carson Smith, Chris Young, Roenis Elias.

El presidente de los Medias Rojas Dave Dombrowski y el gerente Mike Hazen han tenido hasta ahora la mejor temporada baja de cualquier equipo en el béisbol; ellos han logrado cubrir las necesidades que tenían para el invierno. Ellos querían un as y consiguieron a Price con un acuerdo de siete años y $217 millones. Ellos necesitaban un cerrador e hicieron un gran acuerdo con los Padres para conseguir uno de los mejores cerradores en el béisbol en los pasados años en Kimbel. Ellos querían conseguir un cuarto jardinero, y firmaron a Young. Ellos añadieron además otro brazo de poder en el bullpen al adquirir a Smith de los Marineros. Ha sido una gran victoria para los Medias Rojas en la temporada baja.

Diamondbacks de Arizona -- Nota: A

Diamondbacks Metas de temporada baja: Abridor del medio de la rotación, profundidad en el bullpen.

Adquisiciones clave a la fecha: Zack Greinke, Shelby Miller, Gabe Speier, Sam McWilliams.

Ellos hicieron la peor movida de la temporada baja en su cambio por Miller y aun así lograron una nota de A. ¿Cómo es posible? Simple. Ellos añadieron a Greinke y a Miller al tope de su rotación de abridores, y de repente ellos son contendientes legítimos justo al lado de los Dodgers y los Gigantes. Su misión en la temporada baja (convertirse en contendientes) ha sido lograda.

Bravos de Atlanta -- Nota: A

Braves Metas de temporada baja: Prospectos élite de jugadores de posición.

Adquisiciones clave a la fecha: Dansby Swanson, Aaron Blair, Ender Inciarte, Erick Aybar, Sean Newcomb, Gordon Beckham, Jim Johnson, Bud Norris, Tyler Flowers, Ian Krol.

El presidente John Hart y el gerente John Coppolella hicieron el mejor cambio del año cuando enviaron a Shelby Miller a los Diamondbacks por Swanson, Blair e Inciarte, un gran botín y un cambio desigual para ellos. Es increíble como lograron convertir un año de Jason Heyward en tres de esos jugadores. Los Bravos además lograron grandes elogios por haber recibido a Newcomb, un lanzador con calibre parecido al de Jon Lester. Los Bravos se están apegando a su plan, y para el 2018, deberán ser un equipo con grandes posibilidades. Ellos además han firmado varios jugadores veteranos que ellos podrían cambiar por más prospectos antes de la fecha límite de julio.

Cachorros de Chicago -- Nota: A

Cubs Metas de temporada baja: Lanzador abridor y jardinero central, mejorar el bullpen.

Adquisiciones clave a la fecha: John Lackey, Ben Zobrist, Rex Brothers, Trevor Cahill, Jason Heyward.

Los Cachorros han tenido una temporada baja dominante, marcada por la firma del estelar jardinero Jason Heyward. Incluso antes de esa firma, las cosas lucían bastante prometedoras para Chicago. Ellos habían hecho una de las mejores firmas de un lanzador agente libre cuando atraparon a Lackey con un contrato de dos años y realmente mejoraron su plantilla con la adquisición de Zobrist, quién les dará mejor balance en la alineación, mejorará la defensa en la intermedia y las posiciones de esquina en los jardines, y les dará liderato importante a los jugadores jóvenes. Brothers quizás termine siendo una de las mejores firmas subestimadas en la temporada baja.

Tigres de Detroit -- Nota: A-

Tigers Metas de temporada baja: Dos lanzadores abridores, dos relevistas, jardinero izquierdo.

Adquisiciones clave a la fecha: Jordan Zimmermann, Francisco Rodríguez, Mark Lowe, Justin Wilson, Cameron Maybin, Mike Pelfrey, Jarrod Saltalamacchia.

El gerente de los Tigres Al Ávila me dijo cuándo los Tigres entraron a la temporada baja que su meta era adquirir dos abridores, dos relevistas y un jardinero. Esa no era una meta fácil para un equipo que ya tenía una nómina de $180 millones, una de las más altas en el deporte. Avila, en su año de novato como gerente de los Tigres, pudo adquirir uno de los cuatro mejores abridores en el mercado de agentes libres cuando consiguió a Zimmermann, quien lanzaba con los Nacionales. Además pudo conseguir en cambio a un cerrador sólido como Rodríguez, y luego consiguió un abridor sólido para la parte trasera de la rotación en Pelfrey y mejoró el rol de preparador considerablemente con la llegada de Wilson y Lowe. Maybin fue readquirido en un acuerdo con los Bravos y se espera que sea el ocupante del jardín central junto con la movida de Anthony Gose al izquierdo. Los Tigres tendrán ahora mayor alcance en los jardines tanto en el central como en el izquierdo, algo que es importante cuando tienes que jugar la mitad de tus partidos en el Comerica Park.

Astros de Houston -- Nota: B+

Astros Metas de temporada baja: Cerrador, primera base, tercera base.

Adquisiciones clave a la fecha: Ken Giles, Tony Sipp, Jonathan Arauz, Brendan McCurry.

La prioridad No. 1 de los Astros en esta temporada baja era adquirir un cerrador, y pudieron conseguir a uno de los mejores en Giles. No será elegible para la agencia libre hasta el 2020 y tampoco podrá ir al arbitraje hasta el 2018. Los Astros realmente necesitaban un brazo de poder que pudiera hacer fallar muchos bates en la novena entrada, y esta adquisición los hace un mejor equipo. Además firmaron de vuelta a Sipp, algo imperativo. Todavía necesitan arreglar una de las esquinas del cuadro interior, pero han comenzado con el pie derecho.

Filis de Filadelfia -- Nota: B+

Phillies Metas de temporada baja: Prospectos de alto calibre.

Adquisiciones clave a la fecha: Charlie Morton, Peter Bourjos, Jeremy Hellickson, Dan Otero, David Hernandez, Vincent Velásquez, Brett Oberholtzer, Mark Appel, Harold Arauz, Thomas Eshelman.

Los Filis han sido agresivos en esta temporada baja, y lograron una buena recompense en el cambio que envió a Ken Giles a los Astros. Filadelfia recibió cuatro lanzadores, encabezados por Appel y Velásquez. Además los Filis mejoraron su rotación para el 2016 al recibir a Morton de los Piratas y a Hellickson de los Diamondbacks. Ambos podrían ser utilizados para conseguir más prospectos antes de la fecha límite.

Padres de San Diego -- Nota: B+

Padres Metas de temporada baja: Torpedero, lanzador abridor y jardinero izquierdo o primera base.

Adquisiciones clave a la fecha: Javy Guerra, Manuel Margot, Logan Allen, Carlos Asuaje, Enyel De Los Santos, Nelson Ward, Jon Jay, Drew Pomeranz, José Pirela, José Torres.

Los Padres hicieron el segundo mejor cambio de reconstrucción luego del de los Bravos cuando enviaron a Craig Kimbrel a los Medias Rojas por un extremadamente gran paquete que incluia soluciones a largo plazo en el campocorto, jardín central y la rotación. Ellos además lograron recortar unos $20 millones de su nómina en el futuro con el cambio de Jedd Gyorko a los Cardenales. Ellos están de regreso, y su estrategia a largo plazo es sólida. Ellos están trabajando duro para resolver su necesidad más apremiante de adquirir un torpedero regular, y eso podría ocurrir pronto.

Marineros de Seattle -- Nota: B

Mariners Metas de temporada baja: Lanzadores abridores, profundidad en el bullpen, primera base, mejorar su porcentaje de embasamiento.

Adquisiciones clave a la fecha: Leonys Martin, Nori Aoki, Adam Lind, Joaquín Benoit, Wade Miley, Nate Karns, Chris Iannetta, Boog Powell, Franklin Gutierrez, Steve Clevenger, Justin De Fratus, Luis Sardinas, Anthony Bass, Evan Scribner.

Los Marineros han rehecho su equipo. Jerry Dipoto ha sido el gerente más agresivo de todos en esta temporada baja, al hacer más movidas que ningún otro. Ha mejorado el porcentaje de embasamiento del equipo y la forma física mientras ha logrado añadir profundidad en la plantilla. Sin embargo, no pudo atraer a Hisashi Iwakuma de vuelta a Seattle cuando los Dodgers le ofrecieron un tercer año, pero él espera que la durabilidad de Miley y Karns los ayude a reemplazar a Iwakuma. Considerando todo, este es un equipo muy mejorado desde que Dipoto tomó las riendas, a pesar del hecho de que logró reducir su nómina.

Nacionales de Washington -- Nota: B

Nationals Metas de temporada baja: Jardinero central, bullpen, bate zurdo para el medio de la alineación y velocidad.

Adquisiciones clave a la fecha: Oliver Pérez, Shawn Kelley, Chris Heisey, Yusmeiro Petit, Trevor Gott.

El gerente Mike Rizzo ha hecho un excelente trabajo en traer calidad y profundidad al bullpen con las firmas de Pérez, Kelley y Petit y su cambio de Yunel Escobar a los Angelinos trajo de vuelta otro brazo de poder en Gott. Además debe enfocarse en mejorar la alineación con otro bate zurdo y añadir más velocidad con un primer bate que pueda jugar en la segunda base o en el jardín central.

Orioles de Baltimore -- Nota: B-

Orioles Metas de temporada baja: Bate de poder para la esquina de los jardines, primera base, lanzador abridor y ayuda en el bullpen.

Adquisiciones clave a la fecha: Mark Trumbo, Darren O'Day, C.J. Riefenhauser. L.J. Hoes.

Los Orioles tienen como su máxima prioridad la firma de Chris Davis y han trabajado duro para hacer eso una realidad, y Justin Upton es su plan de respaldo - esto es un trabajo en progreso. Los Orioles han sido agresivos en firmar al lanzador agente libre Yovani Gallardo y, al igual que Davis, no lo han logrado... todavía. Traer de vuelta a O'Day y adquirir un bate designado capaz de conectar 30 HR en Trumbo ciertamente han sido movidas sólidas para comenzar la temporada baja.

Angelinos de Los Angeles -- Nota: B-

Angels Metas de temporada baja: Jardinero izquierdo, relevista zurdo, antesalista, intermedista, receptor, profundidad en el pitcheo.

Adquisiciones clave a la fecha: Andrelton Simmons, Yunel Escobar, Cliff Pennington, Geovany Soto, Craig Gentry, Quintin Berry.

Los Angelinos adquirieron a uno de los mejores torpederos defensivos en todo el béisbol en Simmons, pero pagaron un alto precio al ceder a sus dos mejores lanzadores prospectos. Ellos resolvieron la intermedia o la antesala con el cambio de Escobar y mejoraron su velocidad en el banca y la defensa. Además mejoraron su profundidad en la banca, pero todavía tienen algunos huecos en el jardín izquierdo, segunda base y tercera base. Ellos realmente necesitan firmar uno de los jardineros de impacto de esquina si quieren ser realmente contendientes la próxima temporada.

Mets de Nueva York -- Nota: B-

Mets Metas de temporada baja: Bate de poder, jugadores del medio del cuadro, bullpen.

Adquisiciones clave a la fecha: Neil Walker, Asdrúbal Cabrera.

Los campeones defensores de la Liga Nacional necesitan mejorar la parte media de su cuadro interior, el poder en su alineación y fortalecer su bullpen. Ellos perdieron en la puja por Ben Zobrist, quien firmó con los Cachorros. Pero se recuperaron bien en su cambio por Walker y la firma de Cabrera. Ahora ellos tienen que firmar de vuelta a Bartolo Colón, añadir profundidad al bullpen y tratar de firmar de vuelta a Yoenis Céspedes para darles la mejor oportunidad de volver a la Serie Mundial el año que viene.

Yankees de Nueva York -- Nota: B-

Yankees Metas de temporada baja: Bateadores derechos, intermedista, conseguir jugadores más jóvenes.

Adquisiciones clave a la fecha: Starlin Castro, Aaron Hicks, Ronald Herrera, Luis Cessa, Chad Green.

Los Yankees han estado intentando ponerse más jóvenes mientras intentan sacar mucho dinero de sus libros en los próximos años, así que han estado relativamente quietos. Sin embargo, sí pudieron resolver sus metas para la temporada baja de ponerse más jóvenes y traer más bates derechos con los cambios de Castro y Hicks con Castro resolviendo su problema en la segunda base. Ahora ellos intentarán añadir más pitcheo, especialmente en el bullpen, si quieren ser contendientes en el 2016 luego de salir de Adam Warren y Justin Wilson.

Atléticos de Oakland -- Nota: B-

Athletics Metas de temporada baja: Picheo, jugadores de cuadro, jardineros.

Adquisiciones clave a la fecha: Rich Hill, Ryan Madson, Yonder Alonso, Marc Rzepczynski, Jed Lowrie, Liam Hendriks, John Axford, Trey Cochran-Gill, J.B. Wendelken, Zack Erwin.

Los Atléticos han reconstruido completamente su bullpen con calidad y profundidad con las incorporaciones de Madson, Axford, Hendriks y Rzepczynski, que no sólo les ayudarán a ser más competitivos, pero debe darles piezas comerciales en la fecha límite. Hill debería ayudar a la rotación, mientras que Alonso espera que el cambio de escenario y ligas le ayudará a revitalizar su carrera.

Gigantes de San Francisco -- Nota: B-

Giants Metas de temporada baja: Picheo abridor, jardinero izquierdo de poder, profundidad en el bullpen.

Adquisiciones clave a la fecha: Jeff Samardzija, Kyle Blanks.

Los Gigantes ganan una B menos por firmar a Samardzija a pesar de que parece estar sobre pagado. Por supuesto, cuando tu receptor y el manager son futuros Salón de la Fama y el coach de pitcheo es uno de los mejores en el negocio, es difícil apostar en contra de su firma. Estén atentos a los Gigantes que pueden activar esta B menos en una A menos porque acaban de empezar y son buenas las apuestas de que buscarán otro picher abridor y un jardinero izquierdo.

Medias Blancas de Chicago -- Nota: C+

White Sox Metas de temporada baja: Un tercera base, un abridor derecho, un torpedero, bullpen, un designado.

Adquisiciones clave a la fecha: Brett Lawrie, Alex Ávila, Dioner Navarro, Jacob Turner, Tommy Kahnle.

Los Medias Blancas hicieron hasta nota en la tercera base con la adquisición de Lawrie y mejoraron detrás del plato mediante la firma de Ávila y Navarro. Todavía, sin embargo, tienen trabajo que hacer en la segunda base, campo corto, DH y en el bullpen. Ellos han hecho progresos, pero no es suficiente por el momento.

Reales de Kansas City -- Nota: C+

Royals Metas de temporada baja: Picher abridor, jardinero derecho, jardinero izquierdo, segunda base, brazos para el bullpen.

Adquisiciones clave a la fecha: Joakim Soria, Chris Young, Tony Cruz.

Perdieron a Ben Zobrist que fue a los Cachorros, y pronto perderán a Johnny Cueto . Las probabilidades de traer de vuelta a Alex Gordon están en su contra a menos que aumenten su oferta de forma rápida y sustancialmente. También perdieron a Ryan Madson, quien firmó con Oakland. Hicieron un buen trabajo en la firma de Soria y Young pero necesitan encontrar sus jardineros de las esquinas y un segunda base de situaciones si quieren volver a la Serie Mundial.

Mellizos de Minnesota -- Nota: C+

Twins Metas de temporada baja: Bullpen y rotación profunda.

Adquisiciones clave a la fecha: John Ryan Murphy, Byung Ho Park.

Los Mellizos añadieron un bate de poder de potencial impacto en Park, que se espera que sea su bateador designado a tiempo completo mientras se mueven Miguel Sano a una de las esquinas de los jardines. Murphy, recogido de los Yankees por Aaron Hicks, debería ser eventualmente su solución a largo plazo en la receptoría.

Piratas de Pittsburgh -- Nota: C+

Pirates Metas de temporada baja: Un picher abridor y un relevista, un primera base.

Adquisiciones clave a la fecha: Jonathon Niese, Allen Webster.

Pienso que el gerente general Neal Huntington hizo un gran trabajo en la transformación de un año de control de Neil Walker en tres años de control de Niese, quien es un abridor sólido de la parte trasera de la rotación, capaz de lanzar de 170 a 180 entradas por año. Y cuando su coach de pitcheo es Ray Searage, ¿quién sabe? La efectividad de Niese, con algunos ajustes, podría meterse debajo de 4,00. Josh Harrison se mueve ahora a la segunda base a tiempo completo, mientras que Jung Ho Kang jugará la tercera base.

Rockies de Colorado -- Nota: C

Rockies Metas de temporada baja: Picheo abridor y relevista, un primera base.

Adquisiciones clave a la fecha: Jason Motte, Chad Qualls, Mark Reynolds.

Los Rockies añadieron dos relevistas veteranos a su profundo bullpen, lo que debería ayudar al desarrollo de sus jóvenes cerradores. Reynolds debe ayudar contra lanzadores zurdos. Ellos todavía están escuchando sobre Carlos González y deben hacer bien negociándolo a él o a sus otros homólogos de los jardines, Charlie Blackmon o Corey Dickerson , antes de que el invierno termine.

Cardenales de San Luis -- Nota: C

Cardinals Metas de temporada baja: Picheo abridor, un jardinero derecho o un primera base, profundidad del bullpen.

Adquisiciones clave a la fecha: Jedd Gyorko, Brayan Peña.

Los Cardenales consiguieron un suplente para el cuadro con Gyorko, que es capaz de jugar cuatro posiciones y proporcionar poder derecho desde el banquillo, y Peña debe ser una nota ofensiva más alta que Tony Cruz, quien fue receptor suplente de los Cardenales la temporada pasada. Los Cardenales, sin embargo, todavía necesitan tanto un lanzador abridor y un jardinero de impacto o un primera base si piensan que van a defender su título de la División Central el próximo año.

Rays de Tampa Bay -- Nota: C

Rays Metas de temporada baja: Bateadores.

Adquisiciones clave a la fecha: Hank Conger, Danny Farquhar, Brad Miller, Logan Morrison.

Los Rays necesitan añadir algunos bates de impacto para que puedan ser más competitivos, pero hasta la fecha, no lo han hecho. Ellos adquirieron algunos jugadores infravalorados con algún revés como Farquhar, que podría rebotar y ayudarles en el bullpen la próxima temporada. Ellos están tratando de negociar un abridor por un joven, controlable bate en mitad del orden, así que estad atentos.

Vigilantes de Texas -- Nota: C

Rangers Metas de temporada baja: Picher abridor.

Adquisiciones clave a la fecha: Tom Wilhelmsen, James Jones.

Si contamos con la fecha límite de julio, los Vigilantes Rangers realmente deberían obtener una A aquí. Por desgracia, estas notas se basan sólo en movimientos de temporada baja y todo lo que han hecho es adquirir otro brazo de potencia para el bullpen con Wilhelmsen. Ellos todavía tienen que conseguir otro lanzador abridor, y cuando lo hagan, esta nota mejorará.

Azulejos de Toronto -- Nota: C

Blue Jays Metas de temporada baja: Profundidad de bullpen, picher abridor, cátcher suplente.

Adquisiciones clave a la fecha: Marco Estrada, J.A. Happ, Jesse Chavez.

Los Azulejos decidieron no hacer una oferta a Price a pesar del hecho de que él quería desesperadamente volver y habría regresado probablemente por menos de lo que él firmó con los Medias Rojas. Los Azulejos han hecho un buen trabajo en conseguir a Estrada durante un año menor que su valor de mercado pero pago en exceso por Happ por un año, lo que redujo su nota.

Dodgers Los Ángeles -- Nota: C-

Dodgers Metas de temporada baja: Dos abridores, un preparador de octavo inning, un segunda base.

Adquisiciones clave a la fecha: Hisashi Iwakuma, Chase Utley. Los Dodgers se alejaron del deseo de Zack Greinke de seis años de contrato, en el cual tendrían que pagarle a sus 30 años de edad. Eso fue sorprendente teniendo en cuenta la forma en que han estado lanzando el dinero en los últimos dos años. Pero luego lo reemplazan con Iwakuma; que es una firma sólida, pero ¿por qué estaban dispuestos a pagarle a los 37 años pero no a Greinke? Ellos tienen un acuerdo para adquirir Aroldis Chapman que ha estado en suspenso debido a las denuncias de violencia doméstica y la investigación posterior de las Grandes Ligas. Es un largo receso de temporada, y espero que los Dodgers harán suficientes movimientos entre hoy y los entrenamientos de primavera para terminar con una nota sólida. Manténganse al tanto.

Indios de Cleveland -- Nota: D

Indians Metas de temporada baja: Bateadores, jardineros, un primera base.

Adquisiciones clave a la fecha: Collin Cowgill. Los Indios necesitan mejorar la mitad inferior de su alineación, y todo lo que tienen que mostrar para eso es Cowgill. Tienen que encontrar una manera de utilizar el sistema de granjas para negociar algunos bates de ligas mayores ya listos y aferrarse a la totalidad de sus lanzadores abridores jóvenes.

Marlins de Miami -- Nota: D

Marlins Metas de temporada baja: Contratar a un gerente, picher abridor, profundidad de bullpen, primera base que batee a la derecha.

Adquisiciones clave a la fecha: Manager Don Mattingly, entrenador de bateo Barry Bonds, Brian Schneider entrenador de receptores.

Si la nota se basa en la contratación de un manager y entrenadores, los Marlins habrían recibido una A. Estas notas, sin embargo, se basan en movimientos de jugadores y no han hecho nada más que perder el tiempo haciendo ofertas ridículas a otros equipos por José Fernández cuando esos equipos han preguntado por él. Los Marlins tienen que centrarse en mejorar su rotación de abridores y para el caso de su bullpen.

Cerveceros de Milwaukee -- Nota: D

Brewers Metas de temporada baja: Tercera base y jardinero central.

Adquisiciones clave a la fecha: Ramon Flores, Javier Betancourt, Jonathan Villar, Daniel Missaki, Carlos Herrera, Freddy Peralta, Garin Cecchini.

El novato gerente general David Stearns ha hecho muy poco en su primera temporada baja, excepto hacer algunos movimientos de tipo de profundidad. Lo hizo comerciando a los veteranos Francisco Rodríguez, a Tigres, y Adam Lind, a Marineros, pero no obtuvo nada a cambio. Stearns ha hecho intangible el impacto en el futuro de los Cerveceros, pero probablemente les pondrá en una mejor posición en el draft de 2017.

Rojos de Cincinnati -- Nota: F

Reds Metas de temporada baja: Picheo abridor y relevista, jardinero izquierdo y prospectos de elite.

Adquisiciones clave a la fecha: Ninguna.

Los Rojos casi tenían un acuerdo con los Dodgers por Aroldis Chapman, y en base a mis fuentes, el regreso fue lo suficientemente bueno para mí y una sólida nota B. Sin embargo, ese acuerdo se vino abajo cuando las Grandes Ligas anunciaron que estaban investigando a Chapman por acusaciones de violencia doméstica. También fueron incapaces de mover Jay Bruce y Brandon Phillips - al menos hasta este punto. Ha habido un gran esfuerzo, pero no hay resultados.
Simmons Kiermaier Guantes de OroUSA TODAY Sports
La temporada de premios del béisbol se pone en marcha con la entrega de los Guantes de Oro este martes a las 7 p.m. ET (ESPN2).

Esta fue una temporada significativa para la excelencia defensiva. El jardinero de los Rays de Tampa Bay Kevin Kiermaier tuvo una de las mejores temporadas defensivas de todos los tiempos. Tuvo 42 carreras salvadas por la defensiva, la mayor cantidad de un jugador en una temporada desde que la estadística fue creada en 2003.

Kiermaier grafica fildeoBaseball Info Solutions
Kiermaier es un fuerte candidato para el Guante de Platino, que se le entrega al mejor defensor en cada liga (el voto de los fanáticos, que se anunciará durante el programa, tendrá peso en el resultado final). Él pasó tanto la prueba del ojo como la prueba estadística. Como demuestra la gráfica mostrada baja, él atrapó casi todo lo que batearon en su vecindario (sobresalió en las pelotas bateadas a las partes más profundas del estadio). Su brazo de tirar fue además un importante elemento de disuasión contra los corredores que intentaban avanzar de base (lideró a todos los jardineros centrales con 15 asistencias).

¿Cuáles otros jugadores podrían llevarse premios para sus casas? He aquí alguna de las historias más notables.

¿Cuáles campeones se llevarán trofeos?

Los Reales de Kansas City tienen cuatro finalistas para ganar el premio (son tres finalistas por cada posición en cada liga).

Salvador Pérez anda en búsqueda de su tercer premio consecutivo, ya que es finalista en la receptoría en la Liga Americana junto con Jason Castro y Russell Martin.

Lo más impresionante de Pérez podría ser su durabilidad. En las pasadas dos temporadas, ha estado en el plato en 2,724 entradas (incluyendo la postemporada). No hay nadie más ni a 500 entradas de distancia de él.

Eric Hosmer competirá con Mike Napoli y Mark Teixeira en la primera base. Hosmer intenta convertirse en el primer inicialista de la Liga Americana con tres Guantes de Oro en fila desde Rafael Palmeiro (1997-99).

El Sr. Joyita a la Defensiva, mejor conocido como Alcides Escobar, nunca ha ganado un Guante de Oro, pero él es el maestro de las jugadas espectaculares. Logró 70 Joyitas a la Defensiva en las pasadas siete temporadas, la mayor cantidad en las mayores en ese periodo.

Alex Gordon estará batallando con Yoenis Céspedes y Brett Gardner. Gordon estuvo significativamente limitado por las lesiones en esta temporada. Llegó sexto en la Liga Americana con siete carreras salvadas por la defensiva. Sus 74 carreras salvadas por la defensiva en las últimas cuatro temporadas son la mayor cantidad en las mayores en ese periodo.

Decisiones difíciles en la LN: Molina vs. Posey, Simmons vs. Crawford

Hay varias decisiones difíciles para los votantes, en especial en un par de puestos en la Liga Nacional.

Yadier Molina intentará obtener su octavo Guante de Oro en fila, pero tendrá de frente a Buster Posey y Wilson Ramos. Posey tiene una ventaja estadística importante sobre Molina en el 2015, ya que logró 18 carreras salvadas por la defensiva (la mayor cantidad entre los receptores) contra las siete de Molina.

Posey se ubica entre los mejores del deporte en "enmarcar" los lanzadores (asegurarse de que los pitcheos en la zona de strike sean cantados como tal y "robarse" strikes con lanzamientos fuera del plato).

En el campocorto, el compañero de Posey, Brandon Crawford, tratará de terminar con el reinado del torpedero de los Bravos Andrelton Simmons, quien se ha llevado el trofeo para su casa en los últimos dos años. Simmons tuvo ligeras ventajas sobre Crawford en carreras salvadas por la defensiva y UZR (rating máximo de zona), pero Crawford tuvo grandes mejorías en varias áreas - la más notable el convertir en outs las pelotas bateadas en el hueco entre la tercera base y el campocorto - para colocarse en buena posición en la competencia.

¿JMV y un Guante de Oro?

Dos candidatos fuertes para el premio de JMV de la liga están entre los finalistas para el Guante de Oro. El jardinero de los Nacionales Bryce Harper es finalista en el jardín derecho, junto con Jason Heyward y Curtis Granderson.

La especialidad de Harper fue hacer las jugadas difíciles. Fue acreditado con 97 jugadas "Fuera de la Zona", la segunda mayor cantidad entre los jardineros derechos de la Liga Nacional (una jugada fuera de la zona es una jugada hecha fuera del área en la que los jardineros derechos convierten las pelotas en outs con mayor frecuencia).

El jardinero central de los Angelinos Mike Trout está en desventaja en su choque con Kevin Pillar y Kiermaier.

Trout hizo una cosa en defensa mejor que cualquier otro jugador en esta temporada: Lideró las mayores con tres robos de cuadrangular.

Finalistas del Guante de Oro

LN

Lanzador: Jake Arrieta (Cachorros), Gerrit Cole (Piratas), Zack Greinke (Dodgers)

Receptor: Yadier Molina (Cardenales), Buster Posey (Gigantes), Wilson Ramos (Nacionales)

Primera base: Brandon Belt (Gigantes), Paul Goldschmidt (Diamondbacks), Adrian Gonzalez (Dodgers)

Segunda base: Dee Gordon (Marlins), D.J. LeMahieu (Rockies), Brandon Phillips (Rojos)

Campocorto: Brandon Crawford (Gigantes), Adeiny Hechavarria (Marlins), Andrelton Simmons (Bravos)

Tercera base: Nolan Arenado (Rockies), Matt Duffy (Gigantes), Todd Frazier (Rojos)

Jardín izquierdo: Starling Marte (Piratas), Justin Upton (Padres), Christian Yelich (Marlins)

Jardín central: Billy Hamilton (Rojos), Andrew McCutchen (Piratas), A.J. Pollock (Diamondbacks)

Jardín derecho: Curtis Granderson (Mets), Bryce Harper (Nacionales), Jason Heyward (Cardenales)

LA

Lanzador: Mark Buehrle (Azulejos), Sonny Gray (Athléticos), Dallas Keuchel (Astros)

Receptor: Jason Castro (Astros), Russell Martin (Azulejos), Salvador Perez (Reales)

Primera base: Eric Hosmer (Reales), Mike Napoli (Vigilantes), Mark Teixeira (Yankees)

Segunda base: José Altuve (Astros), Brian Dozier (Mellizos), Ian Kinsler (Tigres)

Campocorto: Xander Bogaerts (Medias Rojas), Alcides Escobar (Reales), Didi Gregorius (Yankees)

Tercera base: Adrián Beltré (Vigilantes), Evan Longoria (Rays), Manny Machado (Orioles)

Jardín izquierdo: Yoenis Céspedes (antes de los Tigres), Brett Gardner (Yankees), Alex Gordon (Reales)

Jardín central: Kevin Kiermaier (Rays), Kevin Pillar (Azulejos), Mike Trout (Angelinos)

Jardín derecho: Kole Calhoun (Angelinos), J.D. Martínez (Tigres), Josh Reddick (Atléticos)

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO